Santiago de Compostela acoge las VIII Jornadas de Rehabilitación MásMadera

Más de 100 profesionales se reunieron para debatir sobre las oportunidades de la madera en rehabilitación, destacar su potencial en Galicia y la dificultad para encontrar profesionales cualificados

Publicidade
Santiago de Compostela acoge las VIII Jornadas de Rehabilitación MásMadera

Acto de inauguración de las VIII Jornadas de Rehabilitación, MásMadera.

Las VIII Jornadas de Rehabilitación, MásMadera, han reunido a más de 100 profesionales del sector. Organizadas por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia y con la ayuda del Instituto Galego de Promoción Económica, este evento se llevó a cabo en A Finca da Rocha, Santiago de Compostela.

Estas jornadas se convierten en un espacio en el que poder debatir sobre las diferentes opciones que brinda la madera en procesos de rehabilitación. En este acto, que se celebra cada dos años, participaron el presidente del CMD, José Manuel Iglesias; el concelleiro de Urbanismo, Vivenda e Cidade Histórica de Santiago de Compostela, Iago Lestegás; la secretaria Xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo, María Ángeles Domínguez; el presidente de la Delegación de Santiago del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, Ángel Cid; y el director de la Escuela de Arquitectura da Coruña, Miguel Abelleira.

Los estudios Liqe Arquitectura, Seara Peleteiro Arquitectos y Arqxé Arquitectura compartieron su experiencia en el uso de la madera para proyectos de rehabilitación. Todos coincidieron en el cambio significativo que supuso la industrialización en el sector y subrayaron el esfuerzo realizado por los fabricantes para ofrecer soluciones durante el proceso constructivo.

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por la arquitecta Carmen Rey, con la participación de representantes de Laminados Villapol, Maderas Rubén y Grupo Siero. Durante el debate, se evidenció el cambio de paradigma que ha transformado el sector, con una creciente demanda de proyectos y productos en madera que era inexistente hace 10 o 15 años.

Las empresas expresaron su preocupación por la escasez de profesionales cualificados en el sector, lo que limita su crecimiento frente a la creciente demanda de productos de madera. También destacaron la falta de carpinteros capacitados para garantizar la calidad en las obras.

Los participantes quisieron enviar un mensaje optimista, señalando la madera como una oportunidad para Galicia y España, y resaltaron el valor de las empresas y productos locales, promoviendo el orgullo por los materiales de proximidad.

Participantes de las jornadas.

Participantes de las jornadas.

Visita guiada

Durante la tarde, cerca de 50 profesionales conocieron de la mano de Juan Seara y Berta Peleteiro los proyectos Casa da Viña y Casa San Vitorio, en Allariz. Esta edición ha contado con el patrocinio de Grupo Ramón García, Laminados Villapol, Maderas Rubén, Mobalco, Molduras del Noroeste, Grupo Siero y Wood is Wood.

Casa San Vitorio aprovecha las características naturales de su parcela, respetando la vegetación y la pendiente del terreno, pasando desapercibida desde la calle. Está compuesta por tres módulos que rodean los árboles existentes y es una casa ligera, sostenible, construida completamente en madera sobre una base de hormigón.

1

Casa da Viña es la rehabilitación de una vivienda centenaria con muros de piedra y techos de más de 6 metros. La madera complementa la piedra en una arquitectura esencial y compleja. Esta intervención ganó el premio a la mejor obra de rehabilitación del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (2014-2016) y el Gran de Area de Aportación a la Arquitectura.

6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información