Se presenta la Asociación de Viticultura Valdolimia para recuperar la tradición vitícola de la Baixa Limia

Publicidade

VAL DO LIMIA ASOCIACION VITICULTURA 1El pasado sábado, la Biblioteca de Entrimo acogió la presentación de la nueva Asociación de Viticultura Valdolimia, en un acto organizado por la Asociación Galega de Viticultura (AGV). Este nuevo colectivo nace con la voluntad de impulsar la recuperación de la viticultura en la comarca del Val do Limia, una zona que, a día de hoy, sigue pendiente de obtener un reconocimiento oficial dentro del sector vitivinícola gallego.

La iniciativa fue recibida con gran interés, ya que el objetivo a medio plazo es trabajar para lograr la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para los vinos de la zona. Según destacó el presidente de la AGV, Roberto Rivas, «el primer paso fundamental es crear una bodega o una cooperativa que permita que los vinos del Val do Limia lleguen al mercado, para que se reconozca la riqueza de la zona y las instituciones vean el interés por desarrollar este proyecto».

En el evento participaron destacados expertos del sector, como Francisco Rego y Xosé Manuel González Vilas, quien pusieron en valor el potencial vitivinícola del Val do Limia, así como la diversidad de variedades de uva que se encuentran en la región. González Vilas resaltó además el papel de la AGV en el impulso de otras zonas vitivinícolas gallegas, como la IXP Ribeiras do Morrazo y la IXP Terras do Navia.

La jornada finalizó con una cata de vinos dirigida por el presidente de la AGV, Roberto Rivas, y el secretario de la asociación, José Crusat. Durante la sesión, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir y degustar variedades poco conocidas de vinos gallegos, algunas de ellas presentes en el Val do Limia.

La Asociación de Viticultura Valdolimia inicia así un camino que busca consolidar el sector vitivinícola en la comarca, promoviendo proyectos comerciales y trabajando hacia el reconocimiento oficial de esta zona como una referencia dentro de la viticultura gallega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información