“Si no controlamos la sobreabundancia de jabalíes los problemas irán a más”

Entrevista a Joaquín Vicente, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, UCLM-CSIC) y coordinador del proyecto europeo ENETWILD, que acaba de presentar el primer mapa de distribución y abundancia del jabalí en Europa

“Si no controlamos la sobreabundancia de jabalíes los problemas irán a más”

Joaquín Vicente, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, UCLM-CSIC) y coordinador del proyecto europeo ENETWILD

El investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, UCLM), Joaquín Vicente, coordina el proyecto europeo ENETWILD (www.enetwild.com) que financia la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

El objetivo de este proyecto es producir mapas de distribución y abundancia de la fauna silvestre en todo el continente europeo, centrándose actualmente en el jabalí, lo que permitirá analizar el riesgo de la “alarmante” propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) a través de esta especie.

En la actualidad, los quince socios europeos que participan en el programa, encargado y financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya han puesto en marcha los estándares comunes para la recogida de datos y han presentado el primer mapa de distribución y densidad del jabalí en Europa.

¿Que enfermedades pueden transmitir los jabalíes tanto al ganado como a los seres humanos?
Principalmente la Peste Porcina Africana en el caso de los cerdos y la tuberculosis tanto a ganado vacuno, como a caprino, ovino y porcino. Esto último es un problema importante en el ganado extensivo del Centro y Sur de España, asociado a puntos de interacción (como los abrevaderos, charcas, etc), propagando la tuberculosis. A su vez, en un problema creciente en el norte de España. Pero también el jabalí puede transmitir zoonosis a los humanos, como la mencionada tuberculosis o la hepatitis E.

“La medida más eficaz es el control poblacional mediante la caza”

¿Cuales son las medidas de prevención más efectivas?
La medida más eficaz es el control poblacional, normalmente mediante la caza para reducir la densidad de esta especie silvestre. No hemos de olvidar que hemos creado unas fuentes de alimentacion casi ilimitadas para el jabalí en forma de cultivos en un campo cada vez más deshabitado, y limitar su acceso es fundamental pare evitar el crecimiento poblacional de la especie.

Para proteger al ganado, como el vacuno, las medidas más efectivas son aquellas que mejoran la bioseguridad, estableciendo barreras para evitar el contacto, que principalmente es indirecto, entre el ganado y la fauna silvestre.

En el caso de maíz forrajero que ha sido comido por el jabalí, ¿Puede transmitirse posteriormente la enfermedad al ganado?
Si el maíz posteriormente ha sido ensilado, debido al proceso bioquímico de fermentación en el silo, es menor la probabilidad de que se pueda transmitir al ganado posteriormente, pero puede ocurrir. Depende también de la naturaleza del patógeno en cuestión.

Otra cosa es si los jabalíes o los corzos comen en silos abiertos con escaso margen de tiempo con el ganado, pues ahí la probabilidad de transmisión de enfermedades al ganado es mucho mayor. De hecho, en Canadá se han registrado casos de vacas con tuberculosis debido a que los ciervos van a alimentarse en invierno al ensilado.

Distribución y densidad de la población de jabalíes en Europa: 

xabarin EUROPA IREC ENETWILD

Habéis publicado el primer mapa de abundancia de la población de jabalí en Europa. ¿Que conclusiones preliminares se pueden extraer?
A nivel general es muy importante, pues ya contamos con un modelo de distribución de una especie silvestre coordinado a nivel europeo y lo podemos utilizar para hacer análisis de riesgo de propagación o de persistencia de enfermedades, lo que permite poder tomar decisiones con datos más fiables.

En cuanto a los valores de abundancia, por fin tenemos una primera “foto” de su variación a lo largo de Europa y podemos extrapolar valores de densidad de la poblacións. A modo orientativo, se podría decir que hay una densidad baja de jabalíes si hay 1 o menos por kilómetro cuadrado, media si hay de 1 a 3 y alta si hay 4 o más por kilómetro cuadrado.

En este sentido, en la Península Ibérica practicamente no hay una cuadrícula de 10 por 10 kilómetros en la que no se detecte la presencia de jabalíes.

“Se demuestra que tenemos una sobreabundancia de jabalíes en toda Europa, incluso en ambientes urbanos”

A nivel europeo es una especie claramamente en expansión en las últimas décadas y en gran parte de su área de distribución existe una clara sobreabundancia, cuyos efectos se manifiestan en forma de accidentes de tráfico, daños en los cultivos o transmisión de enfermedades. Además, en las zonas en las que hay sobreabundancia se puede provocar una perdida de biodiversidad, repercutiendo negativamente sobre pequeños mamíferos, aves nidificantes en suelo, invertebrados, la cubierta vegetal y otros animales.

Está claro que tenemos un problema de sobreabundancia de jabalíes y esto es algo que ocurre en toda Europa, incluso en ambientes urbanos, por lo que se requiere un mayor esfuerzo de control de sus poblaciones.

¿Cuales son las regiones con mayor densidad de esta especie?
Aquellas donde tiene mayor acceso a alimento y refugio: zonas con bosques atlánticos y mediterráneos, donde esto se combina con cultivos como campos de maíz. Por ejemplo, en la Península Ibérica existen situaciones de riesgo contrastadas, como en el Prepirinero, pues allí se combinan zonas boscosas, con maizales y muchas granjas de porcino; o la zona Suroeste donde el cerdo Iberico campea parte del año en proximidad a los jabalíes. Galicia y la Cornisa Cantábrica también registran densidades medias de esta especie por el mismo motivo, aunque menor en la zona costera donde existen más eucaliptales. El efecto de estos habitas menos favorables sobre la abundancia del jabalí se analizará en próximas actualizaciones del mapa.

Y en Europa las mayores concentraciones se registran en zonas de bosque mediterráneo o atlántico, combinadas con cultivos. Toda la franja centroeuropea al norte de Los Alpes presenta unas abundancias elevadas.

¿Cuales son las medidas más efectivas de control?
Medidas para frenar su propagación o reducir su población podrían ser limitar su acceso a los cultivos, como los campos de maíz, pero en la práctica es dífícil. También se ha planteado limitar su reproducción mediante la esterilización de ejemplares, pero es poco viable como una herramienta de uso masivo.

Por tanto, la medida más eficaz es la reducción de las poblaciones de jabalíes mediante la caza (ya sea lúdica o de gestión), actuando sobre todos los segmentos de la población (si bien la extracción de los ejemplares con más potencial reproductivo, como hembras jóvenes puede conllevar mejores resultados).

El problema es que cada vez contamos con menos cazadores y más envejecidos. Es por tanto, un gran reto para la sociedad mejorar la valoración social del cazador, pues de lo contrario los problemas que ya padecemos van a agravarse. De no ser así, tendremos que recurrir a empresas profesionales de caza para reducir la sobrepoblación.

“Es ingenuo ver la naturaleza como algo idílico en el que las especies se autoregulan”

Es ingenuo ver la naturaleza como algo idílico en el que las especies se autoregulan. Vivimos en un paisaje humanizado en el que tenemos que gestionar las relaciones entre las especies, considerando el factor humano, y en ocasiones es necesario actuar mediante métodos letales.

Por último, el sector cinegético tiene que mejorar su percepción social, haciendo un esfuerzo por trasladar a la sociedad su función y fomentar una caza sostenible y creadora de riqueza y conservación del medio rural.

A este respecto, querría recordar que la Universidad de Castilla La Mancha, en colaboración con el CSIC y el IREC, organiza un “Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos” en el formamos a gestores de la fauna silvestre con buenas bases científicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información