Silleda celebra una subasta de recría a medio gas por la ausencia de los compradores críticos

En la sesión de este martes, hubo más terneros de recría que la semana pasada, pero poco más de la mitad de una sesión normal. Un 94% de los terneros se adjudicaron, si bien a precios medios en cada categoría inferiores a los habituales antes del actual conflicto

Vista de los terneros de recría en la jornada de hoy. Cedida

Terneros de recría en una sesión de la Central Agropecuaria de Galicia antes del conflicto, en una imagen de archivo

La Central Agropecuaria de Galicia registró este martes una nueva sesión en la que la afluencia volvió a verse mermada por el conflicto abierto entre tratantes y organización del mercado. La escasez de ganado ayudó a subir los precios, si bien en los terneros pintos siguen siendo más bajos que los de hace un mes, antes de que se desencadenara el desencuentro a raíz de la implantación de la subasta exclusivamente digital.

En lo relativo a las cotizaciones, se batieron dos nuevas marcas en cuanto a precios medios: por un lado, la categoría de terneros de recría, que alcanzó su mayor media con 558,22€ (el máximo estaba en 553,60€ del 6 de mayo); por otro lado, la categoría de vacuno mayor, que alcanzó un precio medio de 2.328,92€ (el máximo estaba en 2.306,46€ del 8 de abril).

Con todo, la sesión estuvo marcada de nuevo por la escasa asistencia de terneros de recría. Un total de 459 animales de recría fueron adjudicados, de los 487 presentados. Son más que los que acudieron la semana pasada, pero casi la mitad de los que hubo en la sesión del 22 de abril, antes de que estallara la polémica, cuando se contaron 818 animales.

El conflicto sigue abierto entre una parte de los tratantes, que se oponen al sistema de subasta exclusivamente digital, y los organizadores del mercado

Los precios de este martes para las distintas categorías de recría (218,60 euros para los machos pintos de 15 días y 513,48 para los de cruce industrial) son también sensiblemente más bajos que los de hace un mes (277 para los terneros frisones y 553 para los cruzados), pero lo que explica el récord logrado en el precio medio de la recría fue precisamente una mayor asistencia de terneros de más de 50 días, los que dejaron de venderse en las sesiones anteriores, y que tienen un mayor valor, aunque este martes se pagaron menos que hace un mes.

Silleda 20-5-25 recria

El vacuno mayor sigue registrando también precios récord, con las vacas de categoría extra (la mayoría de las presentadas) pagándose de media a 2.474 euros, las de categoría primera a 1.213 euros y las de segunda a 763 euros.

Silleda 20-5-25 vacun maior

En cuanto a los terneros carniceros, siguen manteniendo precios elevados, con los machos frisones por encima de los 1.000 euros (1.061€), los terneros de cruce industrial en 1.614 euros de media y los marcados como Ternera Gallega en 1.684 euros.

Silleda 20-5-25 becerros carniceiros

En lo relativo a las Mesas de Precios, esta semana no hay cambios en el porcino cebado, que repite la cotización de la semana pasada, pero sí en los lechones, que bajan 3 euros. También bajan los huevos y los conejos.

Silleda 20-5-25 mesas de prezos

Suspensión de la sesión del día 3 de junio con motivo de la Semana Verde

Además, habrá cambios en las sesiones de las dos primeras semanas de junio, la del martes 3 y la del martes 10, con motivo de la celebración de la Semana Verde de Galicia, que tendrá lugar entre los días 5 y 8 de junio en el recinto ferial de Silleda. Debido a la preparación y montaje de la feria, la sesión del martes 3 se suspende y la del día 10 será solo de terneros de recría, con apertura de puertas para la recepción del ganado el lunes 9 a partir de las 10 de la noche.

José Manuel García. Comprador crítico

«Aquello parece un outlet, están malvendiéndose los terneros»

José Manuel García habla en nombre de los compradores de recría que se oponen a la digitalización total de la subasta. Tal como habían anunciado, hoy tampoco acudieron a Silleda y acusan a la organización del mercado de “estar malvendiendo los terneros”. “Aquello parece un outlet, es una vergüenza el punto al que están llegando, haciendo un llamamiento desesperado a otros compradores no habituales para que vengan, dándoles todo tipo de facilidades y ayudándoles a comprar. Eso no pasa ni en el mercado chino”, considera.

“Un comprador se llevó 177 terneros, el 40% de los que se vendieron, cuando en una semana normal eso no ocurre porque hay más competencia. Es una señal clara de que los precios están siendo bajos”, afirma. José Manuel calcula en unos 100 euros por ternero la pérdida para los ganaderos que llevaron sus becerros este martes a Silleda.

En condiciones normales, con la poca afluencia que está habiendo, el precio tendría que subir muchísimo

“Algunos ganaderos que siguen llevando sus animales, porque alguna salida les tienen que dar, una vez que los tienen allí los mandan por lo que les den con tal de no volver con ellos a casa, aunque les den poco. Pero con las subidas que ha habido en las últimas semanas en otros mercados, como por ejemplo en el de Amio, y con la poca afluencia que está habiendo, tendrían que valer muchísimo más”, asegura.

“Lo normal es que hoy hubiera más de 1.000 terneros de recría”

“Lo normal es que hoy hubiera cifras históricas de animales, de 1.000 terneros como tope, porque después de la sesión que se suspendió por el apagón, de las últimas semanas con menos terneros y a las puertas de la Semana Verde, si en una sesión cualquiera hay 800 terneros, hoy tendría que haber pasado de los 1.000”, argumenta.

El conflicto sigue enquistado igual que estaba, no ha habido movimientos

Entre los compradores críticos, que están ausentándose de la subasta, están algunos de los que más terneros compran todas las semanas. “Los habituales, los que faltábamos hoy allí, unos 30, compramos más del 80% de los animales que se subastan en la feria. Los que compramos animales todas las semanas, faltamos todos”, reitera.

Los tratantes disconformes dicen estar dispuestos a llegar a un acuerdo para desbloquear la actual situación, tras reunirse con el conselleiro de Presidencia, pero afirman que le toca a la dirección de la feria “mover ficha”. “Estamos dispuestos a ceder, pero no a aguantar una dictadura”, aseguran.

En cuanto a la situación de la compraventa de terneros en las explotaciones, hablan de normalidad. “Seguimos sirviendo a nuestros clientes, estamos haciendo el mismo trabajo pero más cómodo, porque mucha gente nos llama directamente para que se los vayamos a comprar a la granja. Al final los ganaderos acaban buscando alternativas sin pasar por la feria y los ganaderos iban a la Feria por el precio, pero si en Silleda se los pagan menos, prefieren venderlos en casa”, argumenta el portavoz de los tratantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información