El pasado 14 de marzo la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, anunció en Ribadeo, en un encuentro con alcaldes y representantes municipales, una batería de medidas para paliar las graves pérdidas de la IGP Faba de Lourenzá en la última cosecha.
Entre las mismas figuraban la concesión de una ayuda directa de minimis a las personas productoras inscritas en la IGP que podría alcanzar los 2.000€/ha, así como la apertura, en el mes de abril, de un instrumento financiero para dotar de liquidez a las personas agricultoras y ganaderas gallegas en general y, de manera específica, para las de Faba de Lourenzá, con el fin de que pudieran hacer frente a la siembra.
Sin embargo, desde el Sindicato Labrego Galego advierten de que “luego de este anuncio y su correspondiente difusión a la través de los medios de comunicación, la Xunta de Galicia no activó absolutamente ningún procedimiento para cumplir este compromiso”. “Es decir, estamos en mayo y no hay convocatoria ni de ayudas directas ni de instrumento financiero”, lamentan.
“Los anuncios que hizo la Consellería para el mes de abril no se cumplieron y la gente está teniendo que asumir ahora absolutamente todos los gastos de la nueva plantación, después de haber perdido la práctica totalidad de la última cosecha. Ya tenemos constancia de que hay productores que están teniendo dificultades para afrontar los costes de producción y tuvieron que devolver algún pedido, por ejemplo de tutores”, alerta la productora de faba de Lourenzá y Secretaria General del SLG-CCLL, Isabel Vilalba.
“Exigimos a la conselleira que active lo antes posible las medidas anunciadas, así como celeridad en el desarrollo del trabajo técnico preciso para ayudar a las personas productoras en las enfermedades que afectan al cultivo”, añade Isabel Vilalba.
Además, reiteran a la Consellería de Medio Rural su petición de incluir en estas ayudas directas a la totalidad de productoras y productores de faba, dado que tal y como fueron planteadas inicialmente dejarían fuera a la mayoría de las mismas, al estar dirigidas únicamente a las 19 explotaciones agrícolas inscritas en la IGP.
Por último, desde el Sindicato Labrego recuerdan sus “propuestas concretas de ayudas que la Xunta de Galicia podría poner en marcha para que las importantes pérdidas en la cosecha de este año no impliquen un golpe que deje por el camino docenas de productoras y productores”. En concreto son:
-Preferentemente de la mano del Principado de Asturias, defensa en Madrid de una ayuda asociada para la faba en la PAC suficiente, como ya existe en otros países europeos como Francia.
-Ayuda agroambiental para la faba de 635 euros/hectárea (que ya saca este año Asturias).
-Ayuda de crisis con fondos propios para todas las personas productoras de faba independientemente de su inscripción en la IGP.