Claves para realizar una plantación de castaños
Se acerca la época de plantar los castaños y realizar podas, pero se necesita tener en cuenta diversos factores para conseguir que tengan …
Se acerca la época de plantar los castaños y realizar podas, pero se necesita tener en cuenta diversos factores para conseguir que tengan …
Las VIII Jornadas de Rehabilitación, MásMadera, han reunido a más de 100 profesionales del sector. Organizadas por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia y con la ayuda del …
Galintia Landcare produciría 60.000 toneladas anuales de péllets a partir de 120.000 toneladas de biomasa forestal procedente de cortas, podas y entresacas de pino. La Xunta ha declarado el proyecto Iniciativa Empresarial Prioritaria, aunque fuentes del sector dudan de su viabilidad técnica y económica
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, y María Martínez Allegue, titular de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, visitaron las instalaciones de la …
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, firmó dos convenios en colaboración con la titular de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez …
Cuando un propietario forestal quiere solicitar un permiso de tala se puede encontrar, en función de la ubicación de su parcela, con que tiene que solicitar …
El nematodo del pino, una plaga muy extendida por Portugal y detectada en Galicia en el 2010 en el concello de As Neves (Pontevedra), limítrofe con el país …
La nueva base aérea de Verín-Oímbra entró ya en funcionamiento para la actual campaña de riesgo de incendios. Se trata de la primera infraestructura …
La buena gestión forestal tiene el objetivo principal de mejorar la productividad del monte de manera sostenible, asegurando simultáneamente, la persistencia …
El mercado del pino se mantiene en Galicia en una situación similar a la de comienzos de año, con unos precios estables que se mueven en la zona norte en el …
Alrededor de la mitad del monte vecinal gallego, unas 300.000 hectáreas, es gestionado por la Xunta a través de convenios o consorcios con las comunidades de …
[caption id="attachment_149606" align="aligncenter" width="660"] Created with GIMP[/caption] El verano es la época de picar y secar la leña para el …
La Comisión de Agricultura del Parlamento Gallego, aprobó esta tarde con los votos a favor del PP y el voto en contra de la oposición una iniciativa del …
El gorgojo, un insecto que come las hojas del eucalipto, está causando serios daños en las masas forestales gallegas desde los años 90, sin que se le …
Empresarios de la madera de Galicia se encuentran en Brasil para conocer de primera mano el sector forestal brasileño, desde el monte a la industria. Las …
El eucalipto nitens está experimentando en los últimos años una fuerte expansión en Galicia. Cada año se plantan unas 20.000 hectáreas, según las cifras …
Amarelante es una cooperativa creada en el 2013 en Manzaneda (Ourense) por diez socios que vieron en la castaña una alternativa de futuro. Comenzaron la …
¿Por que es importante conocer la calidad nutritiva del matorral? La calidad y la cantidad de biomasa vegetal determinan la capacidad de carga animal del …
Los árboles de los sotos tradicionales suelen ser injertos de variedades autóctonas del castaño europeo (Castanea sativa) sobre patrones de la misma …
El uso del ganado en el monte para consumir el pasto natural que crece bajo del arbolado o en los matorrales, cuando se elige adecuadamente y se maneja …
Cuando los incendios forestales del 2006, el lugar de Cuns, en Outes (A Coruña), se llenó de camiones de bomberos de arriba para abajo por las pistas. Poco …