Claves para realizar una plantación de castaños
Se acerca la época de plantar los castaños y realizar podas, pero se necesita tener en cuenta diversos factores para conseguir que tengan …
Se acerca la época de plantar los castaños y realizar podas, pero se necesita tener en cuenta diversos factores para conseguir que tengan …
Frente al laboreo o el uso de herbicidas en los viñedos, el empleo de cubiertas vegetales es una práctica cada vez más extendida en las distintas …
Tras un 2022 récord en talas de madera y facturación, impulsado por la alta demanda y precios de las coníferas, en el 2023 y en el 2024 se han moderado …
“El secuestro de carbono es uno de los grandes aliados de la agricultura para que esta ocupe el lugar que se merece en nuestra sociedades y se valore su …
En la primera semana de septiembre de 2021, el incendio forestal más grave de aquel verano en Galicia arrasó durante tres días, desde el domingo hasta el …
‘Gnomoniopsis smithogilvyi’ es un hongo que causa la podredumbre de la castaña que se detectó hace unos años en muestras en rama y, …
El pino radiata, con gran peso en la provincia de Lugo, aglutina aproximadamente la mitad de las cortas gallegas de coníferas. La otra mitad corresponde al …
La mayor parte de los viñedos gallegos tienen una orografía que dificulta su mecanización, sobre todo en territorios como la Ribeira Sacra donde se practica …
Galicia cuenta en la actualidad con 5 fábricas de péllets, 3 situadas en la provincia de A Coruña y 2 en Ourense, con una producción total anual de unas …
En 2012 comenzó a andar Lar de Ricobao, una iniciativa de varios emprendedores y dinamizadores del ámbito rural, que un año después también pusieron en …
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, y María Martínez Allegue, titular de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, visitaron …
En viñedos del Barbanza o Betanzos es relativamente fácil encontrar cepas de Branco Lexítimo, una variedad que, aunque minoritaria en Galicia, tiene cierta …
Una tercera parte del monte gallego está ocupada por masas de robles, castaños, abedules o fresnos. Muchas de estas superficies carecen de gestión forestal …
Galicia registró en este 2024 la segunda vendimia más abundante de la última década, según pudo constatar la Xunta a través de un informe elaborado por …
Durante los últimos 15 años, Galicia perdió alrededor de 140.000 hectáreas de pinares, si bien las coníferas, con más de 400.000 hectáreas, ocupan aún …