Tratamientos orgánicos combinados con manejo biotécnico, nuevas alternativas contra la varroa

Distintos expertos y apicultores participantes en el proyecto Varroaform prueban nuevos productos acaricidas de origen botánico para el control del principal problema sanitario que afecta en la actualidad a los colmenares. Conocemos los resultados

La varroa destructor es a día de hoy el principal problema sanitario en los colmenares de todo el mundo. En España provoca unha tasa de montalidad invernal superior al 20%, según los datos de la campaña 2019-2020, por lo que el control de este ácaro es una de las necesidades más acuciantes para los apicultores. 

La varroosis es una parasitosis externa provocada por el ácaro V. destructor que debilita el estado inmunológico de las abejas y favorece la aparición de infecciones víricas, bacterianas y fúngicas que resultan en una importante pérdida de población y de producción, incluso con bajos niveles de infestación.

En Galicia, en zonas de costa, la combinación entre varroa y velutina provoca altos porcentajes de mortalidad invernal en las colonias de abejas

Su presencia es generalizada, trasmitiéndose de unas colmenas a otras. Los datos oficiales estiman la presencia de este ácaro en el 94,5% de los apiarios, provocando pérdidas de población de abejas de hasta el 20% y un descenso de producción de miel del 45%, con un incremento añadido de los costes de producción, ya que los tratamientos sanitarios actuales suponen entre el 15 y el 25% de los gastos totales de las explotaciones apícolas, además de incrementar las necesidades de mano de obra y manejo.

Dado que la varroa se reproduce en la cría, la abeja nodriza, la que se encuentra en los cuadros de cría abierta, es la que está más parasitada al ser la última en nacer. La multiplicación del ácaro es también mayor en la cría de zángano que en la cría de obrera, por lo que prácticas de control como la eliminación de la cría de zángano al inicio de la primavera o la reducción del nivel de cría de la colmena son estrategias que se han demostrado eficaces. 

Necesidad de nuevos tratamientos

mapa incidencia varroaEl Proyecto Varroaform, que durante los dos últimos años ha implicado a Universidades, investigadores y apicultores, ha buscado una formulación eficaz para el control y prevención de la varroatosis en abeja doméstica, con el objetivo principal de conseguir una reducción de las pérdidas económicas que sufren en la actualidad los apicultores debido a la parasitación de las colmenas por este ácaro, beneficiando al mismo tiempo a otros sectores como la producción agrícola o la selvicultura, tan dependientes de la polinización.

El proyecto ‘Varroaform: Desarrollo de una formulación eficaz para el control y prevención de la varroatosis en abeja doméstica’ ha contado con un presupuesto total de 415.440 euros, financiados en un 80% con fondos europeos FEADER

Los nuevos tratamientos experimentales, desarrollados en la Facultad de Veterinaria de Lugo en colaboración con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, han sido probados posteriormente en campo en apiarios de Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. El proyecto incluye la elaboración de un vídeo técnico divulgativo en el que se explican con detalle los trabajos de campo y tratamientos realizados. 

aplicacion formulaciones

«Contra la varroa hay muy pocos tratamientos para escoger y hay que ir variándolos para evitar resistencias»

Asteria Luzardo es investigadora de la USC en la Facultad de Veterinaria de Lugo y ha sido la encargada de realizar las distintas formulaciones con tratamientos alternativos porque reconoce que en este momento a nivel comercial «hay muy pocos tratamientos que poder escoger con respecto a la varroa y hay que ir variándolos para evitar resistencias», por lo que «siempre hay que jugar con distintos tratamientos y tener en cuenta que menos potencia terapéutica también implica menos toxicidad», recomienda.

El trabajo realizado en la Facultad de Veterinaria de Lugo tuvo como objetivo principal el desarrollo de una formulación eficaz y no tóxica a base de productos naturales de origen botánico (timol, mentol y carvacrol) que han demostrado servir como acaricidas.

Se buscaron formulaciones de bajo coste que permitan llegar a un método de fabricación industrial, lo que ha llevado a descartar determinadas elaboraciones

Pero este tipo de moléculas son volátiles y fácilmente degradables en el medio natural en presencia de oxígeno o rayos ultravioleta, por lo que es necesario llegar a una formulación que permita mantener su estabilidad y la liberación de principio activo durante un mayor periodo de tiempo.

Geles y pastas de timol, mentol y carvacrol

En concreto, dentro del proyecto se estudiaron cuatro tipos de fórmulas y métodos de aplicación: 

  • Complejos con beta-ciclodextrina de timol y mentol en forma de gel, en el que está integrado el aceite esencial. Se logró una liberación rápida al principo y más lenta posteriormente.
  • Formulación semisólida de base oleosa en forma de crema viscosa (oleogel), de difícil degradación en la colmena, para que las abejas al intentar eliminarla se encargaran de extenderla. Se logró una liberación más lenta del aceite esencial a lo largo del tiempo.
  • Preparación en forma de pasta sólida. Tras unas pruebas preliminares, la formulación final contenía mentol y carvacrol. Se trata de un soporte sólido, lo que facilita la aplicación y retirada de la colmena, con liberación lenta, controlada y sostenida a lo largo del tiempo.
  • Microcápsulas con una cubierta externa de polímeros naturales biodegradables y un núcleo oleoso de aceite esencial con principio activo de carvacrol. Son formulaciones de carácter más experimental, que se probaron a nivel de colonias de laboratorio, pero no en apiarios. Las microcápsulas presentan, con respecto a los demás sistemas de aplicación, la ventaja de una mayor estabilidad y duración en el tiempo.

Productos no autorizados

A pesar de tratarse de productos naturales de origen botánico, su uso no está autorizado por la Agencia Española del Medicamento, por lo que este tipo de preparados no podrían ser empleados en este momento por parte de los apicultores.

«El periodo habitual para sacar al mercado un medicamento veterinario son 6 años, por lo que los estudios presentados están en una fase inicial antes de que lleguen a una comercialización definitiva, ya que tendrían que pasar determinadas reglamentaciones y periodos de garantía», advierte Asteria.

El ser humano necesita a las abejas y ellas nos necesitan cada vez más

Sin embargo, estos tratamientos en base a estos principios activos naturales están autorizados y son usados en otros países, como en Argentina o Italia, pero en España no se pueden usar por no haber sido autorizados por la agencia evaluadora española, la AEMPS.

resultados gel timol+mentolresultados oleogel timol+acido oxalicoresultados pasta mentol+carvacrol

«Hay todavía mucho por hacer en este mundo de los acaricidas orgánicos, sobre todo en su aplicación y combinación con prácticas de manejo»

Los distintos productos fueron probados en una fase inicial en colmenas del aula de apicultura experimental de la Universidad de Gran Canaria, donde desarrolla su labor docente e investigadora Anselmo Gracia. Con estos ensayos se fueron dando pasos para ir modificando el desarrollo galénico de los tratamientos. 

Las cremas se secaban muy rápidamente una vez aplicadas en la colmena, mientras la pasta sólida mantenía mucho mejor su estructura transcurridos 15 días o un mes de su aplicación

«Detectamos tratamientos que se secaban o cristalizaban, reacciones en las abejas muy defensivas y afectaciones a la estabilidad de la cera. Hay todavía mucho por hacer en este mundo de los acaricidas orgánicos, sobre todo en su aplicación y su administración dependerá de la temperatura ambiental o del nivel de ocupación de las colmenas, factores de los que depende su vaporización y eficacia», explica.

Hay que combinar estos tratamientos orgánicos con manejo biotécnico, retirando los cuadros de cría cuando se aplican

«Los resultados no son muy alentadores, hay que combinar estos tratamientos orgánicos con manejo biotécnico, como puede ser quitar los cuadros de cría cuando se aplica el tratamiento. Se ha realizado una prueba tratando con ácido oxálico por goteo y sacando los cuadros de cría cerrada en el momento de aplicar el tratamiento y se han visto una eficacia mayor», indica.

colmenar Leon

«Hay que cambiar el chip y no depender únicamente de un tratamiento porque no hay tratamientos milagrosos 100% eficaces»

Patricia Combarros Fuertes es veterinaria especializada en sanidad y producción apícola y ha sido la encargada de evaluar la eficacia acaricida de estos tratamientos en condiciones reales, en colmenares experimentales de Castilla y León y Galicia, así como el comportamiento de las abejas y los posibles efectos sobre ellas.

Se realizó una evaluación previa inicial del vigor de las colmenas (cuadros ocupados con abejas, cuadros de cría y de reservas de miel y polen) y del nivel de afectación por varroa (grado de parasitación), siguiendo el criterio de recuento del Ministerio de Agricultura, con un baremo de 6 niveles que va desde muy leve (1 acaro al día) a muy grave (cuando se recogen más de 25 ácaros al día).

Lo recomendable hubiese sido aplicar los tratamientos antes de que hubiese un nivel tan elevado de cría en las colmenas

Para estimar el nivel de infestación se utilizó el método de conteo de varroa forética (la que está adherida a la abeja). Aunque se estima habitualmente que 10.000 abejas son un kg de abejas, se encontraron diferencias importantes de peso, por lo que se optó por el conteo real de 100 abejas. Las diferencias de peso se deben a varios factores, como la presencia de zánganos o la cantidad de miel que ingiere la abeja en el momento de abrir la colmena, aplicar humo y recoger las abejas.

En el momento de aplicación del tratamiento, que duró un mes en los cuatro casos, se evaluó su eficacia contando diariamente la cantidad de varroas que caían en la bandeja del fondo sanitario de la colmena. Tras este periodo se retiraban los restos del producto y después se aplicaba un segundo tratamiento de seguridad con Apivar, un medicamento convencional antivarroa comercializado por Véto-pharma y cuyo principio activo es el Apitraz, para comprobar el grado de eficacia de los tratamientos previos.

Comportamientos dispares y resultados no concluyentes

Los resultados logrados en los distintos apiarios experimentales variaron en función del tipo de aplicación. En el caso del gel timol+mentol, el 44% de las colmenas presentaron una reducción o estabilización de los niveles de varroa, mientras con el oleogel timol+ácido oxálico, los resultados fueron un poco mejores, ya que el 56% de las colmenas presentaron una reducción o estabilización del grado de infectación.

El tratamiento con pasta mentol+carvacrol fue el que mejor funcionó en los colmenares del noroeste

En el caso de la pasta de mentol+carvacrol produjo resultados muy buenos en algunas colmenas y mucho menos eficaces en otras, existiendo una gran variabilidad, aunque fue el tratamiento que mejor funcionó en los colmenares del noroeste, con un 75% de las colmenas con reducción o estabilización de los niveles de varroa.

«Ha sido complicado encontrar unas conclusiones comunes a todas las colmenas y un análisis estadístico por la variabilidad de datos, porque cada colmena se ha comportado de una forma distinta», reconoce Patricia, que considera que «la primavera inestable que tuvimos este año en el noroeste, con altibajos importantes de temperatura, ha afectado al desarrollo y crecimiento de las colonias y tuvimos colmenas poco pobladas y a las que les ha costado arrancar, con niveles de cría muy bajos y reservas de miel y polen muy escasas», argumenta. 

Agitación e instinto de limpieza

En cuanto a los efectos sobre las abejas, el tratamiento en gel a base de timol+mentol hace que las colmenas se pongan agresivas y las abejas desarrollen rápidamente su instinto de limpieza de aquello que les molesta, un comportamiento que sin embargo no se produce con el oleogel de timol+ácido oxálico. En el tratamiento con pasta de mentol+carvacrol las abejas propolizan la tira, lo que también indica que es un producto agresivo para ellas, e incluso en algunos casos paralizaron la puesta durante la aplicación del tratamiento, aunque después se reactivó sin mayores problemas.

Los resultados no son tan buenos o concluyentes como esperábamos, porque hay gran variabilidad, lo que impide sacar estadísticas uniformes, pero animan a seguir investigando

«Hay que cambiar el chip y no depender únicamente de un tratamiento, porque no hay tratamientos milagrosos y ningún tratamiento es 100% eficaz, por lo que hay que vigilar la colmena y actuar en el momento adecuado. Los tratamientos actuales bien aplicados y combinados con determinadas prácticas de manejo son eficaces, pero si esperamos a que la colmena esté moribunda no habrá nada que hacer. Retirar cría de zángano al inicio de la campaña o reducir el nivel de cría de la colmena son prácticas eficaces», asegura Patricia.

«La varroa es sin duda el problema más grave que tenemos hoy en la apicultura a nivel mundial»

colmenar Benigno

Benigno Basteiro, en una visita a uno de sus colmenares en la provincia de Ourense

El proyecto Varroaform contó con la colaboración de tres apicultores profesionales de Galicia (Benigno Basteiro), Castilla y León (Urbano González) y Castilla-La Mancha (Agustín Arias), que prestaron sus colmenares para probar en campo los nuevos productos antivarroa.  

Agustín Arias Martínez es apicultor en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y testó la eficacia de los nuevos tratamientos en dos colmenares experimentales, uno con 32 comenas layens y otro con 32 colmenas langstroth, para observar posibles diferencias de efectividad en función del tipo de colmena en la aplicación de las cuatro formulaciones: GelTimen, Oleogel, Pasta mentol+carvacrol y Vasoxatim (formulación en pasta de vaselina filante, ácido oxálico y timol que se introduce por la piquera sobre una tira).

«El grado de eficacia está todavía por determinar, pero hemos observado reducciones desde los niveles de infestación inicial tras un mes de tratamiento», indica Agustín, que reconoce que «la varroa es sin duda el problema más grave que tenemos hoy en la apicultura a nivel mundial». 

La varroa es un parásito muy complicado y cada colmenar es distinto, incluso cada colmena

Urbano González Escapa, de la consultora Urzapa, que lleva 12 años ayudando a apicultores aficionados a profesionalizarse y a pasarse de convencional a apicultura ecológica, puso a disposición del proyecto Varroaform un colmenar experimental en Cerezales del Condado, a 20 km de León, con 40 colmenas langstroth. 

«La varroa es un parásito muy complicado y cada colmenar es distinto, incluso cada colmena», afirma. Una de sus conclusiones es que «tras la aplicación de los tratamientos observamos una mayor agresividad en las abejas a respecto de otros colmenares nuestros que no participaron en el experimento», dice, aunque lo achaca no sólo al efecto de los productos aplicados sino también al número de visitas realizadas para seguimiento. «Han sido más de 25 visitas en un año y las abejas también se cansan de nosotros», asegura. 

Hubo incluso parada de puesta durante la aplicación de los tratamientos y temíamos que las colmenas pudiesen incluso quedar zanganeras, pero se han recuperado muy bien

Finalmente, Benigno Basteiro probó la eficacia de los tratamientos e un colmenar con 32 colonias situado en una zona de alta montaña en la provincia de Ourense, a 800 metros de altitud. «Hubo incluso parada de puesta durante la aplicación de los tratamientos, por lo que temíamos que pudiesen incluso quedar zanganeras, pero se han recuperado muy bien y están a día de hoy en un muy buen estado para afrontar el parón invernal, a pesar de que por culpa de la covid-19 tardamos mucho en tratar y el nivel inicial de varroa era alto», indica. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información