La organización Unións Agrarias valoró de manera positiva la nueva norma de calidad de la miel aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero. Esta norma, que se publicará en el BOE este mes, modifica una Directiva de la Unión Europea y obliga a añadir en el etiquetado el porcentaje de cada país de origen en mieles mezclados.
La normativa garantiza que la miel comercializada conserve sus ingredientes naturales y elimina el concepto de “miel filtrada”. La miel a la que se le retiró una parte importante del polen será considerado de uso industrial y no podrá venderse directamente al consumidor.
La aplicación de esta norma no entrará en vigor hasta el 14 de junio de 2026, debido al plazo de adaptación establecido por la Directiva comunitaria. En Galicia, la producción de miel ronda los 2.700.000 kilos anuales, distribuida en 231.691 colmenas.
Sin embargo, la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia solo ampara el 6,3% de la producción total, con un volumen comercializado de 168.517 kilos en 2023. Unións Agrarias considera “que urge desde los organismos y administraciones gallegas una mayor labor de captación y promoción de productores cara una mayor homogenización de la calidad”.
La organización subraya que el sector afronta diversos problemas, como la rentabilidad, la lucha contra fraudes, las dolencias, el cambio climático y especies invasoras. Por eso, insiste en la importancia de apoyar la apicultura profesional y reforzar su papel económico, social y ambiental en la sociedad.