La Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola (AVESPA) celebró una reunión técnica de alto nivel el pasado fin de semana en Galicia, con la participación de profesionales de todo el país. El evento, coordinado por el veterinario y apicultor Javier Fontaíña, tuvo lugar en colaboración con A Casa do Mel de As Pontes.
Durante las jornadas, que se celebraron los días 6 y 7 de junio en As Pontes de García Rodríguez, se discutieron cuestiones clave como la varroosis, la vespa velutina, los efectos del cambio climático y el uso de medicamentos veterinarios autorizados en apicultura. También se destacó el papel esencial del veterinario en el asesoramiento sanitario y técnico a las explotaciones apícolas.
La reunión funcionó además como un espacio de intercambio de experiencias entre especialistas del sector. Se promovió la formación continua y la cooperación entre disciplinas, subrayando la importancia del profesional veterinario en el ámbito apícola.
El viernes se inició con una cata de Miel de Galicia, dirigida por Beatriz Ríos, técnica de la IGP. Los participantes pudieron degustar distintas variedades monoflorales gallegas y compararlas con las de otras regiones, mostrando gran interés. También se ofrecieron quesos con denominación de calidad San Simón da Costa y otros productos de la comarca de O Eume.
El sábado se dedicó a las jornadas técnicas, que reunieron a expertos del ámbito científico y veterinario. Daniel García, científico de datos en Triple Alpha, abrió con una ponencia sobre monitorización, control y predicción en el ámbito alimentario y su aplicación en la apicultura.
Le siguió Fernando Riaza, experto en sanidad animal, que expuso sobre inmunología de las abejas y su aplicación en el diseño de vacunas. Posteriormente, la catedrática de Botánica Carmen Seijo, de la Universidad de Vigo, habló sobre la valorización de la miel a través de su origen como estrategia de diferenciación.
Cerró la mañana Ester Ordóñez, veterinaria de la Agrupación Apícola de Galicia y presidenta de la IXP Miel de Galicia, quien abordó los desafíos actuales del sector, especialmente las enfermedades que afectan a las colmenas y la dificultad del trabajo veterinario en este ámbito.
Por la tarde, los asistentes visitaron el aula de la naturaleza en la entulleira da mina, donde A Casa do Mel mantiene un colmenar y un espacio didáctico. Allí, el veterinario Egoitz Galartza, coordinador de ERBEL, habló sobre el papel de los zánganos en la dinámica de las colmenas.
Además, se presentaron resultados de estudios recientes sobre bienestar y productividad apícola, así como investigaciones llevadas a cabo en Galicia sobre la vespa velutina. También se debatió sobre el impacto del cambio climático en la salud de las abejas y sobre la entrada de mieles extranjeras sin etiquetado claro y de calidad inferior.
En este contexto, se resaltó la importancia de las denominaciones de calidad como la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia, que garantiza origen y calidad diferenciada del producto.
AVESPA reafirmó su compromiso con la sanidad apícola y el fortalecimiento del asesoramiento técnico a los apicultores. Además, destacó la necesidad de una apicultura sostenible, rentable y respetuosa con el medio ambiente.
La asociación seguirá desarrollando protocolos sanitarios, programas de formación y acciones divulgativas para apoyar al sector. Los participantes regresaron con un buen recuerdo de As Pontes y un obsequio de Miel de Galicia y productos de Belacolmea, cosmética natural apícola elaborada por la Agrupación Apícola de Galicia.