Amanda López lleva diez años en Vilalba, ocho de ellos asentada en la parroquia de Goiriz. En estos momentos, se dedica principalmente a la producción de fresas y plantas aromáticas con manejo ecológico, y comercializa sus productos bajo el paraguas de la asociación A Estruga. Tiene formación en biología, pero su llegada al rural le hizo trabajar a modo de ‘ensayo-error’, y desbloquear conocimiento más allá de la teoría que sabía. Hablamos con ella para que nos cuente su recorrido desde Madrid hasta la agricultura como un modo de vida.
Viniste de Madrid para Goiriz, una pequeña parroquia de Vilalba donde ahora tienes tu huerta. Puedes resumir brevemente la historia de este cambio?
Venimos aquí, estuvimos el primer año en un piso en Vilalba, y luego cuando tuvimos ocasión compramos esta casa como un proyecto de vida. Yo provengo de Madrid y la accesibilidad a la tierra es mucho mayor aquí. Cada vez que veníamos me fijaba que casi todo el mundo tiene su huerta en la casa, y en Madrid, aunque vayas al campo, la mayor parte de gente no se puede permitir eso.
Todo esto comenzó como una cuestión de ‘me hace ilusión cultivar mi comida’. Después vas más allá y piensas ‘sé lo que cómo’ porque de lo que te venden en los supermercados la dinámica es producir mucho, producir bonito, pero no se respetan ni ritmos de crecimiento de plantas ni de animales, además de que utilizan muchos productos que no queremos comer. Por supuesto, a nivel nutricional tampoco es lo mismo. Entonces una base de esta iniciativa fue la de buscar comer mejor, y que los nuestros coman mejor.
Yo tengo formación en biología, pero es mucho contacto con la teoría, después en la práctica hay muchas veces que hay que ponerse en contacto con los vecinos para ver como trabajan, y eso sí, filtrar y quedar con las partes que interesan porque quizás apliquen ciertas cosas que yo no quiero. Poco a poco, pasé de producir para la casa a producir para la asociación A Estruga porque muchas veces no puedes tener producción de todo lo que necesitas, y aparte que para aumentar la producción se necesitan ingresos.
Que dificultades tuviste desde esos comienzos en los que querías llegar a tener alimentos de calidad, hasta estos momentos en los que ya tienes mayor volumen de producción?
Para mí la primera dificultad que me encontré fue a pasar y teoría a práctica porque tú puedes saber muchas cosas como por ejemplo como la planta fija el nitrógeno y lo lleva a las hojas pero llegas aquí y te crecen todas las hierbas del mundo más que tu cultivo, y no sabes que pasa. Todo tiene mucho trabajo, y en Galicia como crece todo hay que saber gestionarlo.
“La mayor dificultad es querer cultivar de todo, hay que centrarse”
La mayor dificultad es que vienes con ganas de todo, de cultivar muchas cosas y probar otras tantas. Entonces hay que centrarse, no se puede tener tres plantas de cada cultivo, tienes que mentalizarte de que si tú quieres producir pimientos y que te dé para vender, con 20 plantas no te va a alcanzar, igual te tienes que ir a 200 plantas, y para eso tienes que hacer un semillero y establecer bien el proceso que tienes que seguir, siendo consciente de las dificultades que van a ir surgiendo a lo largo del tiempo de cultivo. Todo es muy bonito cuando lo imaginas, pero después es más duro de lo que se piensa muchas veces.
En este sentido, como fue tu proceso formativo?
La base de error-ensayo. Investigué, leí, pregunté a la gente que ya lo hace, etc. para tener un punto de partida de donde salir. Luego, cuando haces una incorporación te dan una pequeña formación pero está orientada a la gestión de la empresa. Igualmente, toda la gente que quiera ser productora no necesita una carrera para hacerlo.
Además, yo hago un curso de agricultura ecológica, principalmente práctico, en el cual partimos de un trozo de tierra fresada, abonamos con compost, etc. Una vez hecho, les pregunto a los alumnos que quieren cultivar, y eso nos sirve para darnos de cabezazos con plagas y con cosas que nos van a salir mal. Es fundamental para aprender.
Que ayudas tuviste aparte de la de incorporación y que necesidades ves al respeto?
No conozco todas las oficinas agrarias como para poder dar una visión más global. Conozco el caso concreto de aquí, de la de Vilalba, y me ayudaron en todo lo que pudieron cuando arranqué con la actividad, pero tengo la sensación de que cuando hice la incorporación no entendía las cosas como las entiendo ahora que ya sufrí y disfruté de esa subvención. Yo en ese momento no llegué a entender ciertas cosas, y en mi caso arriesgué y partía de 0; era en cierto modo diferente a nuevas incorporaciones que me rodean del sector ganadero, por ejemplo. A partir de ese momento, no quise optar a otras ayudas.
Conectada con la anterior, recibes ayudas de la PAC?
No, yo no recibo ayudas de la PAC, tan sólo tengo obligación de hacerla por estar inscrita en el Registro de Productores que hacen venta directa. Yo tengo superficies muy pequeñas, 700m2 de huerta no son nada para esas cosas.
Con que cultivos trabajas habitualmente?
Yo soy la de las fresas y la de las hierbas aromáticas. Dentro de la Asociación intentamos hacer una producción entre todos y todas; es decir, el año pasado nos juntamos para organizar las huertas y seleccionar quien se ocupa de cada cultivo. Por ejemplo, se hay una persona que plante calabacines, tan sólo planta un productor o productora, no solo para que no nos salgan los calabacines por las orejas, sino porque hay que hacer una rotación anual de cultivo, y de este modo no tenemos que buscar otro sitio para seguir plantando. Las fresas tienen ciclos de producción más altos, con un pico a los 3 años, y a partir de ahí hay que renovarlas. Añadir que aparte de las fresas que planto para comercializar con la asociación tengo otros cultivos como pimientos, ajos, berenjenas o pepinos.
Participas en un proyecto de recuperación del chícharo da Cova, una variedad autóctona. Que acogida tiene en el mercado?
El chícharo da Cova arrancó en esa etapa de la asociación como grupo de consumo y comenzó a comercializarse cuando tuvieron algo más de producción. Puede comercializarse en fresco o crudo esto es, puedes darle una cocción breve y consumirlo así o bien dejarlo como una legumbre, ya que tiene un fácil proceso de deshidratación. Inicialmente se comercializó por A Estruga y ahora somos un par de socias las que seguimos cultivándolo.
Trabajas en ecológico certificada por el CRAEGA?
A nivel personal me certfiqué en el CRAEGA porque daban más puntos para la subvención y era más fácil conseguirla. En sí, me daba igual estar certificada o no porque mis vías de comercialización no necesitaban de ese certificado: los productores de la asociación somos ecológicos en manejo, excepto una compañera que sí que está certificada porque a ella le interesa o así lo considera. Igualmente, para formar parte de A Estruga hay que comulgar con los valores de la agroecología y con la base de no utilizar ningún producto de síntesis química.
Mi única relación con el CRAEGA era una vez al año que venía a hacer auditoría, que consistía básicamente en ver que la facturación que ellos tenían se correspondían con la que yo les había facilitado, y ver que habían cobrado las comisiones acorde a eso. Entonces, en este sentido yo creo que falta mucho intercambio de información en los dos sentidos: de productor a órgano certificador, y apoyo por su parte.
Tienes dificultad para conseguir semillas?
En las cantidades que yo trabajo no tengo problema, de hecho el máximo que merquei de semillas fue 1 kg de mostaza. Habitualmente trabajo con semilleros con aquellos cultivos que se me dan mejor, y lo trabajo en bloque porque considero que se potencian la germinación entre unas y otras, esto es, que la semilla que germinó ayuda a germinar a otras.
Como trabajas el abonado del suelo?
Una de las formas de abonar principales es a través de compost. Tengo un compostador hecho con palés y otro que es directamente un montón. En cualquiera caso, lo ideal es ir haciendo capas con diversos productos, desde la hierba que se corta hasta cualquiera abono, y con el tiempo ir revolviendo para oxigenar y que los microorganismos que se dan en las diferentes capas para acelerar la descomposición. Otras fórmulas que utilizo son purines como lo de ortigas, con el cual dejo macerar 1kg de ortigas por 10 litros de agua durante dos semanas, batiéndolo cada poco tiempo, y finalmente filtrándolo. El resultante puede aplicarse en suelo o como abono foliar.
“En agricultura ecológica no pretendes erradicar los enemigos, lo que intentas es mantenerlos en una población que no te afecte”
Las plagas y las malas hierbas son tópicos en la huerta, como los gestionas con el tipo de manejo que haces?
Primero, en cuanto a plagas, en agricultura ecológica no pretendes erradicar los enemigos, lo que intentas es mantenerlos en una población que no te afecte; es decir, que hay algo de pulgón si está ahí y no me molesta dejo seguir así porque no lo tengo en muchas plantas.
En el caso concreto del pulgón tienes que estar muy encima, generan mucha descendencia, entonces tienes que estar paseando por la huerta a diario, y en el punto en el que estorbe a afectar aplicar purín de cola de caballo, por ejemplo, que refuerza el sistema inmunológico de las plantas y las hace más resistentes a enfermedades y plagas. Otro ejemplo pueden ser los escarabajos de las patatas, si los detectas prematuramente puedes sacarlos manualmente porque vas a estar sacando los adultos, y de esta manera, ya no va a haber crías.
En cuanto a las malas hierbas, aún estoy en eso. Hay que intentar eliminarlas antes de que echen semilla. Después, con las plantas que cubren muy poco el suelo como ajos y cebollas utilizo cubierta de malla antihierbas, o similar; sino otra opción es acolchado vegetal, en el que a pesar de que germinen algunas malas hierbas, salen muchas menos.
Que es A Estruga y desde cuando colaboras con ella?
Es una asociación que se llama Espazo Agroecolóxico A Estruga. Fue creada por los compañeros antes de la pandemia y con una orientación de grupo de consumo; es decir, hacían cestas para los diferentes integrantes, además de ciertas acciones divulgativas y demás. Igualmente, poco a poco plantearon cómo darle salida a los productos de la gente porque ti se produces tienes que buscar la quien vender.
En este caso, pudimos optar por la venta directa de mercado en mercado, o bien, como fue nuestro caso, optar por posicionarnos en la Plaza de Abastos de Vilalba. De este modo, nos organizamos entre todos los productores socios a través de un cuadro de turnos y estamos allí todos los martes y viernes, con todos los cultivos disponibles en la asociación. Este modelo es casi cómo que la gente vaya tu explotación, somos nosotros los mismos vendedores. Comenzamos en invierno del año pasado y por el momento llevamos un año, y en principio continuamos. La pena es que somos tan sólo dos puestos, pero el ayuntamiento anunció que va a sacar la concesión tres puestos vacantes.
Es la única vía de comercialización que tenéis en activo?
Actualmente utilizándola sí, aunque hay dos proyectos en marcha. El más incipiente es el obrador; teníamos una compañera que hacía repostería sin azúcar y cambió de actividad pero la Asociación quedó con la instalación para darle una salida y enfocarla a la transformación de producto, tanto para cubrir el hueco que dejó ella, como para diversificar la producción que tenemos o darle salida a los excedentes cuando los haya.
Además, el obrador está la disposición de toda persona que lo quiera utilizar. Al respeto, por parte de la Asociación también impartimos formaciones, como por ejemplo un curso de conservas que hicimos junto con la AMPA del colegio Antonio Insua Bermúdez, con quien además tenemos en marcha un proyecto de Huerta Escolar desde el año pasado.