All posts by campogalego

El Gobierno aprueba cambios en la normativa sobre recursos fitogenéticos y lonjas agropecuarias

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento sobre acceso a los recursos fitogenéticos (material genético de origen vegetal) de valor real o potencial para la agricultura y la alimentación y a los cultivados para utilización con otros fines. Este Reglamento desarrolla la normativa de acceso a los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, complementando  el acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres ya regulado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De esta forma ningún recurso queda al margen de la obligación de las autoridades españolas de conservar el patrimonio genético español procedente de especies vegetales. El Reglamento aprobado desarrolla la Ley de semillas, plantas de vivero y de recursos fitogenéticos de 2006, en particular lo relativo al acceso a dichos recursos,  e introduce las disposiciones necesarias para el cumplimiento del Tratado Internacional y del Protocolo de Nagoya, en relación con los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. Ambos instrumentos internacionales establecen mecanismos de acceso, que son diferentes en ambos casos. En el caso del Tratado Internacional se basa en un sistema multilateral que se materializa en un acuerdo estándar, que incluye unas condiciones ya negociadas y aprobadas, mientras que el mecanismo de acceso del Protocolo de Nagoya se basa en acuerdos bilaterales acordados entre las dos partes interesadas. También se adoptan medidas para proteger y promover los derechos del agricultor. Todo ello con los objetivos de promover la mejora vegetal con la participación de los agricultores y ampliar la base genética a disposición de los mismos. También tiene como finalidad  fomentar el uso de variedades o especies infrautilizadas, locales y adaptadas a condiciones locales, incluyendo variedades o especies que sean más resilientes a los impactos del cambio climático, así como conservar y desarrollar los conocimientos tradicionales de interés para los recursos filogenéticos para la agricultura y alimentación. El Real Decreto contempla también la creación de una nueva figura, la del productor de semillas dedicado exclusivamente a la producción y comercialización de semillas de variedades de conservación y de variedades desarrolladas para su cultivo en condiciones determinadas. De esta forma se fomenta la conservación y el uso sostenible de los recursos filogenéticos, haciendo especial énfasis en las variedades bien adaptadas a condiciones locales concretas o resistentes a los impactos del cambio climático. También se crea la Comisión Nacional sobre acceso a los recursos fitogenéticos, que regulará la cooperación y colaboración entre las administraciones públicas  competentes en esta materia, que se constituirá como órgano colegiado adscrito al Ministerio, con participación de todas las Comunidades Autónomas.

Cambios en las lonjas agropecuarias

Por otra parte, el Consejo de Ministros de este martes también ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las lonjas de productos agropecuarios como “Lonjas de referencia” y de sus asociaciones, y con el que, además, se crea su Registro Nacional. El reconocimiento de lonjas de referencia y sus asociaciones tiene como finalidad mejorar el funcionamiento y la transparencia de las lonjas de contratación de los productos agrarios. Para ello se establecen requisitos específicos sobre su funcionamiento, de forma que se mejore la objetividad y la transparencia de sus procedimientos para la constatación de los precios en origen. Estas lonjas serán las que proporcionarán información al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que este disponga de los datos precisos de forma que, mediante su publicación, se pueda mejorar el funcionamiento y la transparencia de la cadena de valor de mercado en los sectores agrícolas y ganaderos. Estos datos servirán también para el suministro de información fiable con fines estadísticos a la Unión Europea y otros organismos, todo ello dentro de las actuaciones que realiza el Gobierno para avanzar, dentro de la normativa nacional y comunitaria, en el reequilibrio de la cadena alimentaria. Al mismo tiempo, con los datos que se reciban, se podrá poner a disposición del público en general, la información sobre cotizaciones, tendencias de precios del mercado o precios de referencia de los distintos productos agrarios. Condiciones para ser lonjas de referencia Para ello la nueva norma regula las condiciones que deben reunir las lonjas de productos agropecuarios y sus asociaciones para que puedan ser reconocidas por el Ministerio como Lonjas de referencia, los procedimientos para su reconocimiento y para su inscripción en el Registro Nacional, así como los beneficios que pueden corresponder a las lonjas de productos agropecuarios o sus asociaciones. La nueva norma establece también la creación de un registro de lonjas representativas y de sus asociaciones que contribuyan, con la información que voluntariamente proporcionen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a disponer de los datos precisos para una adecuada ordenación de los mercados agrarios. El registro de este tipo de lonjas, de carácter totalmente voluntario, conlleva un reconocimiento por parte de la Administración y contribuirá a crear transparencia, de tal forma que todo aquel comprometido con la producción y comercialización conozca las referencias de los precios de mercado. También  permitirá concretar las estrategias comerciales en respuesta a la información de precios, dar a los agricultores mayor capacidad de negociación, indicar a los agricultores posibles oportunidades de producción rentable y mejorar la formulación de políticas mediante la disponibilidad de mejor información. Las lonjas agropecuarias constituyen una institución tradicional del sector agrario, que desde hace muchos años contribuye con su actividad a mejorar la transparencia en las relaciones comerciales en los primeros escalones de la cadena de suministro. Actúan como lugar de reunión en el que productores y comercializadores contactan e intercambian información sobre precios, situación y tendencias del mercado, así como sobre otras circunstancias relativas al mismo, pudiendo también, en ciertos casos, promover o facilitar el desarrollo de acuerdos comerciales. Prestan igualmente un importante servicio al conjunto de los empresarios agrarios de la zona en que se ubican, ya que realizan una destacada labor de elaboración y difusión de información sobre cotizaciones y mercados en origen, que contribuyen a la transparencia en los intercambios comerciales.

APROLEP celebra 10 años preparando el futuro de los productores de leche de Portugal

La APROLEP-Asociaçao de los Produtores de Leite de Portugal organizó este martes en Benavente, un almuerzo-debate donde participaron cerca de 70 productores de leche oriundos de todo el territorio nacional y que contó con las intervenciones de Pedro Pimentel, Director General de la Centromarca y David Gouveia, Director de Servicios de Competitividad del Gabinete de Planificación y Políticas del Ministerio de Agricultura de Portugal. “¿Que futuro para el mercado de productos lácteos?” fue el título para la presentación de Pedro Pimentel, quien destacó que “a pesar de las oscilaciones coyunturales, el futuro del sector lácteo a nivel global es prometedor”. “En Portugal se registró una bajada en el consumo de leche UHT, pero una subida en el consumo de queso, a pesar de aún estar abajo de la media comunitaria. La calidad nutricional de la leche y de los lácteos es incuestionable, pero es preciso valorar el origen y mantener la notoriedad con apoyo científico y una comunicación enfocada», aconsejó Pedro Pimentel. “La producción de leche en la PAC después de 2020” fue abordada por David Gouveia, que presentó el Plan Estratégico de la próxima Política Agrícola Común, en cuyos  objetivos se destacan «promover un sector agrícola inteligente, resiliente y diversificado asegurando la seguridad alimentaria y apoyando la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, en consonancia com los objetivos ambientales y climáticos de la Unión Europea».

La nueva PAC debe compensar por los servicios que los ganaderos prestan al mediombiente

En este sentido, a pesar de que la nueva PAC aún no está definida y de que su implementación no se prevé hasta el año 2022, la APROLEP considera importante alertar de la probable reducción de las ayudas europeas a los productores de leche. A este respecto, la asociación incide en la que ha sido su posición de siempre: “los productores no quieren depender de subsidios compensatórios de crisis permanentes, quieren vivir de su trabajo a través de un precio justo de la leche”. Por eso la APROLEP considera que las ayudas a la inversión deben contribuir a una producción más eficiente, sostenible y adaptada a las necesidades del mercado, pero deben también ser pagados a través de la PAC los servicios ambientales que los agricultores prestan, expresamente la fijación de carbono y todas las contribuciones para la mitigación del cambio climático. Este almuerzo-debate fue a primer encuentro de esta dimensión, con productores, organizado por la APROLEP al sur del Tajo y fue la primera iniciativa para celebrar los 10 años de existencia de la Asociación, que asume como misión defender los intereses de los productores de leche. Para reforzar el funcionamiento de la APROLEP Carlos Neves asumió el cargo de Secretario General y José Augusto Ferreira pasará a formar parte de la dirección.

La siembra de cereal en Galicia cae a la mitad debido a las lluvias

La siembra de cereal de invierno en A Limia, la principal comarca productora de Galicia, ha sido desastrosa debido a las intensas lluvias del mes de noviembre, que han hecho imposible que la maquinaria pudiese acceder a las fincas, y en las que se ha sembrado, gran parte está anegado. “A día de hoy prácticamente no se ha plantado cereal porque no ha parado casi de llover, cuando la superficie sembrada ya debería rondar las 8.000 hectáreas, tanto de trigo, cebada, como de centeno”, asegura Servando Álvarez, responsable del Centro Agrogandeiro del Inorde en Xinzo. De esta forma, y tras una campaña como la de este año en la que se alcanzó una producción “normal” de 60 millones de kilos, parece que en 2020 se volverá a repetir la escasísima cosecha de 2018, motivada también por los anegamientos de las parcelas. “El cereal de invierno, como el trigo, produce el doble que el que se siembra en primavera: entre 5 y 6 toneladas por hectárea frente a 2,5 toneladas, por lo que para el próximo año se prevé un fuerte descenso de la producción de cereales, y una pérdida de un ingreso muy importante para muchos agricultores de A Limia”, reconoce Servando Álvarez. Por último, el responsable del Centro Agrogandeiro de A Limia augura que “quizás el 2020 va a ser el año de las variedades de trigo autóctonas gallegas, como el callobre o el caaveiro, sembrándolas en enero, febrero y marzo, para recolectar en verano con un precio superior a otras variedades comerciales”.

O Courel revive el próximo sábado la Fiesta de la Pisa de la Castaña

El próximo sábado, 7 de diciembre, se celebra la XXI Fiesta de la Pisa de la Castaña del Courel. Será en la aldea de Froxán, en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, donde se desarrolle esta tradicional pisa que cada año atrae a cientos de visitantes. Programa: 11:00 Encendido del "sequeiro" y explicación del proceso del secado 12:00 Demostración del Pisado y Abandoxado 13:30 Pregón a cargo del actor Xosé Barato 14:00 Comida «menú del pisador» 16:00 Demostración de aserrado de la madera 16:30 Sorteo de regalos 20:00 Fin de la fiesta Durante la jornada habrá música tradicional y baile, así como venta de artesanía y de productos de la zona. También habrá carpas y servicio de pulpería y churrasco. La Fiesta de la Pisa de la Castaña del Courel está organizada por la Asociación Fonte do Milagro, con la colaboración del Ayuntamiento de Folgoso do Courel.

Vídeo e imágenes del ensilado del maíz en Galicia 2019

A punto de rematar la campaña de ensilado del maíz en Galicia ofrecemos un vídeo e imágenes de la que es hoy en día la principal tarea agrícola en el campo gallego, tanto por el número de maquinaria como de personas que moviliza. En general la valoración de la cosecha es buena, incluso mejor de lo previsto al inicio de campaña, ya que las lluvias de julio y agosto permitieron que la planta se mantuviera verde, con buen estado sanitario, hasta ser picada y que las espigas fueran de mayor tamaño, a pesar de que la altura de las plantas en general es menor. Ensilando na Gandería de Ramón Varela, na Castañeda (Arzúa) Ensilando na cooperativa CLUN, na Mariña lucense Ensilando na cooperativa CLUN, na Mariña lucense Ensilando na cooperativa CLUN, na Mariña lucense Ensilando na cooperativa CLUN, na Mariña lucense Ensilando na cooperativa CLUN, na Mariña lucense Ensilando na Gandería de Ramón Varela, na Castañeda (Arzúa) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos) Ensilando en GANXABAR (Mazaricos)  

Primeros pasos del plan estratégico para impulsar las comarcas vitivinícolas de Galicia

Los conselleiros de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y de Medio Rural, José González, junto con el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, firmaron esta mañana el convenio de colaboración para la elaboración de la Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia. En el acto, que tuvo lugar en el Parador de Cambados, se formalizó una cooperación que permitirá movilizar un total de 748.000 euros a favor del sector vitivinícola gallego y de los territorios de las cinco denominaciones de origen vitivinícolas de Galicia (Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei) y de las cuatro indicaciones geográficas protegidas (Val do Miño, Betanzos, Barbanza e Iria, Ribeiras do Morrazo). En esta línea, para llevar a cabo las acciones previstas en la Estrategia, al convenio firmado hoy, que cuenta con un presupuesto superior a los 388.000 euros, se añadirán otros 360.000 euros del Plan de internacionalización para el vino y los licores de Galicia que impulsa el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape).

Vincular las comarcas vitícolas gallegas con el turismo de calidad

Así, el objetivo de este acuerdo es lograr un desarrollo territorial integrado, coordinado y consensuado que cuente con la participación de todos los agentes clave del territorio. Al tiempo, la estrategia persigue mejorar el posicionamiento de los vinos gallegos en su conjunto, reforzar su imagen de marca e identidad vinculada a los diversos territorios en los que se producen y mejorar la eficacia de la promoción y comercialización en conjunto de productos turísticos vinculados al sector vitivinícola. En relación con estos últimos, se trata sobre todo de desarrollar productos turísticos dirigidos a segmentos generadores de valor añadido en los espacios rurales, que a su vez redunde en un fortalecimiento de las economías locales. De esta manera, la estrategia servirá para fijar los objetivos y las acciones a desarrollar en los territorios del ámbito de las denominaciones de origen y de las indicaciones geográficas protegidas en un sentido amplio, con el fin de mejorar la coordinación público-privada para conseguir ese desarrollo territorial. De este modo, se atenderán las particularidades específicas de cada denominación de origen e indicación geográfica protegida, tanto en el campo productivo, industrial, de comercialización e incluso territorial, reforzando su relación con el sector turístico y el aprovechamiento de los recursos de su patrimonio cultural y paisajístico.

Necesidad de incrementar las exportaciones de vino gallego

En este acto, el consejero de Economía, Empleo e Industria, destacó el innegable peso del sector vitivinícola en la economía gallega gracias a las cinco denominaciones de origen y cuatro indicaciones geográficas protegidas que abarcan más de 450 bodegas, más de 13.000 viticultores y que genera un valor anual de 200 millones de euros. Destacó la necesidad de ampliar la base exportadora de este sector -que ya vende en el exterior 1 de cada 5 botellas que produce- consolidando el negocio internacional, facilitando a empresas no exportadoras el inicio de actividades en el exterior y mejorando la formación en el campo del comercio internacional. Además subrayó la oportunidad que supone este convenio no solo para mejorar la competitividad de los vinos gallegos, sino para hacer extensible su crecimiento a otros sectores y lograr un mayor impacto económico en estas comarcas. Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, destacó la importancia de este plan que supone la creación de nuevos productos turísticos que contribuyen a descentralizar el turismo y al desarrollo del rural. Asimismo, recordó que el convenio firmado hoy se complementa con la estrategia Galicia Sabe, una hoja de ruta transversal en el que se recogen las principales líneas de actuación y las prioridades para promover un turismo enogastronómico sostenible y basado en los productos autóctonos y de temporada, en el valor de las personas y en el paisaje. Finalmente, el consejero de Medio Rural, José González, puso en valor este convenio de colaboración que -dijo- supone seguir avanzando "con hechos" a favor del rural gallego. Además, destacó que se trata de una iniciativa integral, común y coordinada con todos los agentes del sector vitivinícola. Añadió que el del vino es "nuestro campo agrario más exportador, uno de los más dinámicos y se identifica con creación de riqueza y empleo para el rural". Por eso precisamente, remarcó, "queremos darle un impulso sin precedentes" a través de esta estrategia. Se trata, dijo, de reforzar las sinergias con otros sectores, como el turístico, el vinculado al patrimonio cultural y el relacionado con el paisaje, para desarrollar el campo vitivinícola de una manera integral.

Primeros pasos para un plan estratégico para el sector del vino gallego

Los consejeros de Medio Rural, José González, de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, y de Cultura y Turismo, Román Rodríguez se reunieron esta mañana con los representantes de los consejos reguladores vinícolas y de las Rutas del Vino, con el objetivo de consensuar con los agentes implicados los objetivos principales del futuro Plan estratégico de dinamización territorial de las cinco denominaciones de origen de vino de Galicia. Así, en la reunión el titular de Medio Rural insistió en la necesidad de sumar sinergias entre todos -Administración y agentes del sector- para impulsar este plan, reforzando la coordinación público-privada con el fin de fomentar el desarrollo territorial a partir del sector vitivinícola. En esta línea, José González señaló que el aprovechamiento de los recursos del territorio es clave para dinamizar los espacios rurales. De este modo, el consejero destacó que sumando esfuerzos se conseguirá mejorar el posicionamiento de los vinos gallegos en su conjunto y reforzar la oferta turística de sus zonas de producción. "Galicia es conocida por su gastronomía y vincularla a su territorio es fundamental para impulsar económicamente esas zonas", añadió José González. 13.000 viticultores en Galicia Para conseguir esos fines, el plan va a desarrollar una serie de actuaciones que se basan en la elaboración de indicadores socioeconómicos, desde los demográficos hasta los relacionados con el empleo o el valor añadido, entre otros. También se hará un estudio de la cadena de valor del vino y del sector turístico, así como un análisis pormenorizado del patrimonio natural, cultural y paisajístico. El consejero de Medio Rural recordó la importancia económica y estratégica que representa el sector del vino en Galicia. En este aspecto recordó que este campo implica a más de 13.000 viticultores y más de 460 bodegas. En lo que se refiere a la superficie, José González trasladó que se calcula que en la comunidad existen más de 9.200 hectáreas de viñedos que producen unos 64 millones de kilos de uva al año, lo que supone un valor estimado de más de 206 millones de euros en el mercado. Por su parte, el consejero de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, hizo hincapié en que el del vino es el sector agroindustrial más exportador, señalando que el pasado año vendió más de 77.700 hectolitros al mercado exterior, facturando 39 millones de euros. Conde apuntó que se trata de una industria consolidada en Galicia que está apostando por innovar en las infraestructuras, en los procesos de producción y de elaboración y en la comercialización, y que está acogiendo nuevas iniciativas emprendedoras. En este campo, recordó que hasta el próximo 16 de mayo está abierta la primera convocatoria de la Business Factory Food, la aceleradora del sector agroalimentario que busca impulsar nuevos proyectos que acerquen ideas innovadoras la este ámbito. Estrategia Galicia Sabe Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo hizo hincapié en la destacada posición que ocupa la enogastronomía en el modelo turístico gallego, nombradamente a través de la Estrategia Galicia Sabe. Tal y como explicó Román Rodríguez, se trata de una nueva hoja de ruta que ayudará a definir prioridades y a planificar la actividad de este tipo de turismo nos próximos cuatro años. El objetivo es impulsar un modelo de desarrollo sostenible y responsable a través de cinco líneas estratégicas. Entre ellas, se encuentra el reconocimiento y protección a la cultura gastronómica de Galicia; la estimulación del conocimiento, la formación y el I+D+i; el impulso de productos y líneas de trabajo de turismo enogastronómico; la renovación del marketing y la comunicación; y la creación de un modelo de gobernanza. En definitiva, como destacó Román Rodríguez, Galicia Sabe facilitará la aproximación entre el sector primario y el turismo y servirá también para potenciar el turismo rural con un modelo desestacionalizado y comprometido con el medioambiente y el territorio.

La Diputación de Lugo costea los programas sanitarios de las explotaciones de cerdo celta de la provincia

El presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos Conde, junto al portavoz del gobierno provincial, Álvaro Santos Ramos, visitaron este lunes varias explotaciones de porco celta en el Ayuntamiento de Friol, para conocer de forma directa el grado de satisfacción de la nueva colaboración que puso en marcha el Ejecutivo de la Diputación con los productores lucenses con el objetivo de impulsar la profesionalización de este sector en la provincia. Campos Conde explicó que "decidimos costear todos los programas sanitarios, que tienen el deber legal de cumplir las explotaciones de cerdo celta, por ejemplo las vacunaciones, revisiones veterinarias o los simples análisis de sangre, para poder comercializar estos productos, que son de primera calidad por la cuidada crianza de los animales"·. "Lo hacemos -añadió- porque queremos ayudar a los productores de la provincia, que representan el 45% de los existentes en toda Galicia, reduciéndoles costes; porque queremos potenciar un sector que en la actualidad genera en Lugo un volumen de negocio de más de 400.000 euros". Convenio con ASOPORCEL El Gobierno de la Diputación de Lugo lleva a cabo este amplio programa sanitario en las explotaciones de la provincia a través de la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASPORCEL), de la que forman parte unas 130 explotaciones de Galicia, siendo de Lugo casi 60. Para ello, el presidente provincial firmó una prinera colaboración en este campo de 45.000 euros con el presidente de ASOPORCEL, José Barrera Alonso. Estuvieron presentes en la firma los responsables de Zampacelta y Explotación CMVMC Carballo, miembros de este colectivo, y el director técnico de ASOPORCEL, Iván Rodríguez Paz, además de Santos Ramos.

“La integración de las cooperativas agrarias es imparable y vamos hacia una gran cooperativa en la Península Ibérica”

La cooperativa de segundo grado Delagro es un caso de éxito de integración y competitividad en el mundo cooperativo. Constituida formalmente en el año 2005, agrupa en la actualidad a 23 cooperativas socias de Galicia, Asturias y Cantabria y a más de 26.000 socios y socias. Gestiona las compras de fertilizantes, cereales para la fabricación de piensos y plásticos y una amplia gama de productos para profesionales (desde zoo y fitosanitarios a piensos para mascotas) para miles de explotaciones socias de vacuno, que suman más de 300.000 animales, así como otros muchos clientes que no son socios. Un volumen enorme de compra que les permite ser competitivos en el mercado. “Delagro es en este momento un referente de eficiencia y de colaboración para el sector. También en competitividad en cuanto a los productos y servicios que ofrecemos, y una muestra de ello es que nuestra competencia espera a que nosotros pongamos los precios de los abonos o de los plásticos para ganadería porque somos el referente”, destaca Carlos Castro, director general de esta cooperativa en los últimos años. ¿Cuales son las grandes cifras de Delagro a día de hoy? A nivel social y producto de las fusiones que se han desarrollado contamos con 23 socios que representan a 46 cooperativas y contamos con en torno a 90 puntos de venta, de los que unas 70 son tiendas agrarias. Nuestras cooperativas socias cuentan con más de 1.100 empleos directos y una cifra de negocio de algo más de 556 millones de euros. Delagro emplea de forma directa a 54 personas, a las que habría que sumar otras 10 o 15 personas eventuales por necesidades de campaña. En total, cerca de 27.000 familias son socias de las cooperativas de base de Delagro, de las que tienen algún tipo de actividad agraria en torno a 16.800 personas. El vacuno de leche y de carne centra la actividad principal de Delagro y agrupamos a cerca de 300.000 cabezas de ganado. Esto se traduce en más de 374.000 toneladas de leche y cerca de 700.000 toneladas de piensos que se elaboran en 17 fábricas de nuestros socios. Delagro también está presente en los sectores del vino y de la producción hortícola, sobre todo en Galicia.
 “Delagro prevé cerrar el año con un incremento del 17% en la facturación”
El pasado año Delagro incrementó un 7,25% su facturación hasta los 165 millones de euros. ¿Se cerrará el 2018 también con incrementos de facturación y de beneficios? Al cierre del mes pasado estamos creciendo en más de 23 millones de euros de facturación con respecto a todo el año pasado, lo que supone cerca de un 20% más. Y esperamos terminar el año por encima de lo que habíamos presupuestado, en torno a 193 millones de euros de facturación, lo que supondría 28 millones de euros más que en 2017 y un incremento del 17%. Nos habíamos marcado en Delagro lograr un beneficio para este ejercicio de unos 1,6 millones de euros y también vamos a superar esa cifra. El crecimiento es general prácticamente en todas las cooperativas socias y en todas las familias de productos. ¿Aún le queda recorrido a Delagro para aumentar su base de socios y su área geográfica, que en la actualidad abarca a cooperativas de Galicia, Asturias y Cantabria? Creo que si, tanto directa como indirectamente. De hecho estamos incrementando nuestra actividad comercial con terceros, tanto cooperativas como otro tipo de entidades. Los tiempos que corren empujan cada vez más a integrarse en el sector agrario, sea de una forma o de otra. Estamos trabajando con cooperativas de otras Comunidades Autónomas, como Kaiku en el País Vasco, y también con cooperativas de Cataluña, de la Comunidad Valenciana, de Castilla y León, de Extremadura e incluso de Andalucía. Y por supuesto colaboramos con las cooperativas del Norte de Portugal, en concreto con UCANORTE, con la que tenemos una relación de confianza absoluta. La vocación de Delagro es integradora y no hay límites geográficos. De hecho, quien intente ponerle límites a la integración cooperativa creo que comete un gran error. ¿Cuesta hacer ver la importancia de Delagro a la base social de más de 27.000 socios? Los socios fundadores de las cooperativas de base de Delagro saben de donde vienen y las dificultades que tenían que pasar, tanto a nivel comercial como de abastecimiento de suministros. A esto se suma el hecho de que las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos vienen empujando fuerte y de alguna forma no sienten un vínculo tan fuerte con sus propias cooperativas, y más con Delagro, como sus padres o abuelos. Quizás no hemos invertido recursos en dar a conocer las actividades que desarrolla Delagro porque entendíamos que era una especie de club privado donde todos los socios conocían y eran conscientes de las ventajas de estar en Delagro.
“Las nuevas generaciones quizás no son tan conscientes de las ventajas que supone Delagro respecto a la situación anterior. Tenemos que mejorar en comunicación”
También es cierto que hay ineficiencias que se trasladan al cliente final y que no se producen en Delagro, por lo que nos convertimos en una especie de muleta a la que se atribuyen esos fallos. Lo que si es evidente es que nuestras cooperativas socias en los últimos 25 años han crecido por méritos propios, pero creo que Delagro también algo ha aportado. Y sobre todo, hemos evitado tener duplicidades extremas de funciones: ahora mismo quedan unas 43 cooperativas de primer y segundo grado en Galicia en el sector agroganadero, pero veníamos de más de 60, lo que provocaba muchas ineficiencias que pagaba el socio.

“Lo deseable es una gran cooperativa agroganadera para toda la Península”

¿Como valoras el proceso de integración cooperativa que se ha desarrollado y que está en marcha en Galicia y como afecta a Delagro? Delagro por su propia naturaleza es la mayor estructura de integración cooperativa del Norte de la Península, por lo que forma la integración parte de nuestra filosofía para que el socio salga ganando. Por tanto, la vocación de Delagro es propiciar la integración cooperativa: es un proceso absolutamente imprescindible y que apoyamos. Y hay que destacar que este proceso de Delagro lleva funcionando ya tres décadas, de forma reglada o no. También es de destacar que hemos visto nacer y morir otros procesos de integración cooperativa, pero este sigue vivo y vigente, porque hemos sido capaces de aunar sinergias y de evitar duplicidades de muchas cooperativas de tres comunidades autónomas. Los procesos de integración y de fusión cooperativa son necesarios e imparables y sobrevivirán los más fuertes y profesionales. Delagro seguirá existiendo como cooperativa de segundo grado mientras sigan existiendo cooperativas de primer grado, o como departamento de una gran cooperativa que bajo mi punto de vista seria lo deseable. Creo que estos procesos de integración cooperativa van a confluir, y no digo a nivel de Galicia, sino de la Península. Lo que tendría que haber es un Delagro a nivel nacional o peninsular, y ya se están dando pasos para que eso ocurra, porque en otras comunidades autónomas los procesos de integración son mucho más potentes y de gran tamaño.
 “Se están dando pasos para construir un gran Delagro a nivel Peninsular y así mejorar la compra de piensos y fertilizantes para los socios”
El obstáculo que hemos encontrado hasta ahora es que en Delagro somos especialistas en ganado vacuno, mientras que en el centro y sur de España son más en producción animal intensiva, cultivos extensivos, huerta, viñedo...etc y no encontramos muchas sinergias con otras estructuras a nivel nacional. Sin embargo, está claro que los suministros agrarios (cereales, fertilizantes..etc) en España e incluso en la Península Ibérica tenemos que gestionarlos las cooperativas de forma conjunta para mejorar costes para el cliente final. Hay voluntad para ello y ya hay movimientos individuales que están acelerando el proceso, lo que es una fantástica noticia. Y no debemos temer nada, porque en ganado vacuno en Delagro somos especialistas y siempre vamos a aportar. En este sentido, ya estamos participando en las comisiones sectoriales de suministros de Cooperativas Agroalimentarias de España y ahí es donde ya estamos sumando sinergias. Debemos tener en cuenta que para ser competitivos en la compra de materias primas, como cereales o fertilizantes, tenemos que tener volúmenes (es decir, comprar barcos, no camiones), contar con especialistas que oteen los mercados para detectar el mejor momento para la compra, y tener plantas de producción afinadas. La solución es juntarnos las cooperativas de la Península y gestionar los fertilizantes con una sola voz, para ganar todos. No tiene sentido que cada cooperativa gestione la compra de materias primas en el mercado por su cuenta. En Europa tenemos muchos ejemplos de integración cooperativa en Francia, en en Alemania e incluso de cooperativas que operan en varios países. En este sentido, ¿Como valoráis el acuerdo de DELAGRO con UCANORTE, la cooperativa ganadera más importante del Norte de Portugal? Nuestra colaboración con las cooperativas del Norte de Portugal es excelente, compartimos inquietudes y necesidades y tenemos ambas una actitud proactiva e ilusionante. Las limitaciones que tenemos son fundamentalmente legales, por distintas normativas de España y de Portugal, lo que obstaculiza el avance de nuestra cooperación.
“Existen barreras legales entre España y Portugal que impiden que Delagro tenga una mayor cooperación con UCANORTE”
Por otro lado, el futuro pasa inexorablemente por compartir conocimientos a nivel de prácticas y de soluciones agronómicas y tecnológicas, donde en UCANORTE son punteros en manejo de cultivos. Ambos tenemos áreas de mejora y podemos hacerlo juntos, aprendiendo unos de los otros para ofrecer las mejores soluciones técnicas y de productos a nuestros socios. ¿Cuales son las principales fortalezas de Delagro en el mercado? La primera es la transparencia, de forma que cualquier socio o cliente no socio puede conocer en todo momento cualquier producto o servicio que Delagro desarrolla y en cualquier punto: a nivel de recursos, costes, procedimiento...etc. Esta transparencia es clave a la hora de compartir estrategias con el cliente. La gestión de compras a proveedores es nuestra grandísima fortaleza, pues tenemos un gran volumen de negocio y una gran experiencia en el conocimiento de las distintas familias de productos, contando con especialistas para cada una de las áreas. Por otra parte, tenemos altas capacidades en cuanto a procesado de datos, con unas herramientas tecnológicas que están muy por encima de otros competidores del mercado. Hemos desarrollado herramientas tecnológicas propias, como la aplicación delagrOS, perfectamente adaptadas al sector agroalimentario. Además, la plataforma y la gestión de logística que tenemos es altamente eficiente, con un cumplimiento estricto de toda la legislación, cuestión que muy pocas empresas cumplen. También destacaría de Delagro la enorme masa social que tenemos detrás y que sustenta buena parte de nuestra actividad. Nuestra amplitud geográfica también nos da una mayor perspectiva de los mercados. Por último, destacar como la clave el equipo humano de Delagro, formado por grandes profesionales con muchísima experiencia y que nos diferencia en el sector. Las numerosas familias de productos que trabajamos también nos dan una perspectiva más completa de las necesidades de los profesionales del sector agrícola y ganadero. En Delagro estáis diversificando vuestra oferta de productos, como la línea de alimentos para mascotas TOTAL DOG. ¿Como valoráis su evolución? La experiencia de los piensos para mascotas TOTAL DOG ha sido de un éxito rotundo, multiplicando por 10 la facturación. Hemos logrado asentar unos productos de calidad, ampliado gamas de piensos para mascotas y somos muy competitivos tanto en calidad como en precio. Después de esta familia de Total Dog hemos potenciado otras muchas como conservantes de ensilado, lubricantes de marca propia, polímeros para conservación de última generación para conservar forrajes, semillas premium que no trabaja nadie en el sector, equipamientos de jardín...etc. Seguimos con el foco puesto en los productos profesionales para el sector agroganadero, pero también estamos desarrollando otros productos para un cliente de ámbito rururbano. Y en todos los productos hemos ampliado el catálogo con gamas premium y ultra, para las que también existe una demanda. En este sentido, ¿Que balance realizas del funcionamiento de Mercarural, la red de tiendas agrarias de las cooperativas socias de Delagro? Mercarural empezó a funcionar en el año 2013, sentando las bases para su desarrollo. Contamos con unas 40 tiendas a las que asesoramos directamente, de los 70 puntos de venta con los que contamos en Delagro. Realizamos una implantación tanto de procedimientos, formación de personal, imagen, auditorías...un proceso muy intenso que estamos realizando en los establecimientos que cuentan con herramientas tecnológicas, para poder evaluar las áreas de mejora. Nuestro papel de Delagro es establecer pautas de trabajo para que estas unidades de trabajo de Mercarural sean eficientes y presten buenos servicios a los clientes, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez estas áreas comerciales atraen a muchas personas no socias y también del ámbito urbano.
 “Hemos incrementado este año casi un 50% la venta de combustibles”
Muchas de las cooperativas de Delagro han abierto gasolineras en los últimos años como una vía de generar beneficios. La compra del combustible se gestiona conjuntamente a través de Delagro. ¿Como está evolucionando esta área de negocio? La venta de combustible está teniendo una evolución muy positiva, pasando de 23 millones de litros de combustible vendidos en 2017 en las gasolineras de las cooperativas de Delagro a unos 34 millones de litros que se comercializarán este año, lo que supone un incremento del 48%. A día de hoy contamos con una red de unas 16 gasolineras, prácticamente el triple que hace 4 años. Tenemos colaboración con Repsol, y en menor medida con Cepsa, BP y Galp. Como en otros productos, lo que intentamos es ofrecer productos de primera calidad al mejor precio. Es cierto que en los últimos meses estamos notando la subida del precio del petróleo, una situación que es difícil paliar porque se compra a spot y es imposible prácticamente realizar contratos a largo plazo. En 2019 finaliza el actual Plan Estratégico de Delagro. ¿Que cambios consideras que se deberían realizar en el próximo? Una parte pasa por desarrollar productos específicos para la fertilización tanto para nuestros socios como a terceros. Y lo mismo en nuestro centro de logística, donde prestamos unos servicios de altísima calidad. Hemos iniciado la implantación de delagrOS, una herramienta informática de gestión desarrollada por nosotros, y que no sólo están empleando nuestras cooperativas socias, sino también por parte de terceros. Por ejemplo, en este momento la propia Kaiku, en el País Vasco, la está utilizando y otras cooperativas externas a Delagro están interesadas en ella. En este sentido, nos gustaría trasladarla a cualquier empresa agroalimentaria, porque ha sido desarrollada específicamente para este sector. Por otra parte, estamos en una fase continua de mejora de los procesos internos y de adaptación a las integraciones que se producen en nuestra base social, lo cual es positivo porque nos obliga a una mejora continua. Por tanto, nos acercamos al final del actual plan estratégico, por lo que tendremos que sentarnos y, con la experiencia que acumulan nuestras cooperativas y las necesidades que detectan, readaptar el plan para los próximos años,

 “Vamos a duplicar la línea de envasado de nuestra planta de fertilizantes de As Pontes”

La última gran inversión de Delagro es el Complejo Industrial de As Pontes, inaugurado en 2014, y que alberga tanto la planta de fertilizantes como el centro logístico. ¿Se están cumpliendo las expectativas para esta planta? Estamos muy satisfechos y la valoración es que ha sido una inversión muy acertada. Los objetivos que nos habíamos marcado a niveles de calidad y de servicio se cumplen sobradamente. Hay que tener en cuenta que esta es una estructura que se ha construido por y para el consumidor final, tanto socios de nuestras cooperativas, como ventas a terceros, que ya representan el 20% de las facturación de fertilizantes de Delagro. La primera premisa es la calidad, y en este sentido somos muy escrupulosos con el origen de las materias primas; contamos con un equipamiento técnico muy moderno y tenemos unos procesos muy protocolarizados. Y además de nuestras auditorías, nos sometemos a auditorías externas del mayor fabricante mundial de fertilizantes nitrogenados, el grupo YARA. Todo esto garantiza una altísima calidad para el cliente. En cuanto al servicio, adolecíamos en el sector de un buen servicio. En esta planta de fertilizantes de Delagro tenemos una capacidad de respuesta líder en el mercado. Y a nivel de logística en Delagro somos especialistas y prácticamente el 97% de las entregas se producen en las primeras 48 horas y más de un 80% en las primeras 24 horas. Todo esto alivia el inmovilizado de las cooperativas socias y del cliente final. En cuanto a la producción propiamente dicha de los fertilizantes, hemos ido fomentando la diferenciación en las formulaciones de los distintos fertilizantes que producimos, y eso nos permite ser muy eficientes en costes y en elaborar fertilizantes a la carta para el consumidor final, con fórmulas a nivel de parcela. Esta evolución positiva, ¿En que se traduce en cifras? Estamos facturando directamente en todo el complejo de As Pontes más de 20 millones de euros, de los que un poco menos de la mitad son fertilizantes y el resto todo tipo de productos, fundamentalmente productos para los profesionales del sector ganadero. En el área de logística prevemos finalizar el 2018 con alrededor de un 15% de incremento de facturación y en fertilizantes vamos a finalizar con un incremento de unas 2.500 toneladas por encima del 2017, a pesar de la mala campaña de primavera. En este momento estamos desdoblando una línea de envasado de fertilizantes y prevemos crecer en torno a un 25% más en toneladas el próximo año. La capacidad máxima de la planta ahora mismo está en torno a las 35.000 toneladas anuales y con esta ampliación podremos incrementarla ese 25%. ¿Cuales son las previsiones de precios de fertilizantes para el próximo año? Estamos en un momento complicado debido a líderes políticos que están obstaculizando el libre comercio mundial, con medidas proteccionistas. Esto está llevando a un encarecimiento de las materias primas que lo acabamos pagando todos los consumidores. En Delagro tenemos una planificación y unas coberturas en el suministro y precio de las materias primas, tanto de fertilizantes como de cereales, por lo que los precios de los fertilizantes van a subir y ya se han encarecido en el último año. Sin embargo, nuestros socios no lo van a notar o lo van a notar poco, porque en Delagro tenemos coberturas a largo plazo que van a amortiguar esas subidas.
“El precio del pienso y del fertilizante para nuestros socios va a subir menos que en el mercado, porque en Delagro tenemos coberturas a largo plazo”
Pero si salimos al mercado spot los precios de los cereales se están poniendo por las nubes, debido a la mala cosecha a nivel europeo. Por tanto, de aquí a la próxima cosecha, tanto cebada como trigo, e incluso el maíz de rebote, van a subir. En cuanto a los plásticos agrícolas se van a ver afectados por la subida del precio del petróleo, pero de momento es difícil cuantificarlo.

Mil Ríos: El Godello que sabe a Galicia

Adega Terriña es un símbolo de la revolución que está experimentando el sector vitivinícola en la Denominación de Origen Valdeorras, con importantes grupos de capital gallego o foráneo que invierten en esta DO por la creciente demanda que está teniendo el vino Godello en el mercado. En este caso, el Grupo ViniGalicia, una familia bodeguera familiar con origen en Chantada, adquirió esta bodega en el año 2011, junto con 25 hectáreas de viñedo de las variedades Godello y Mencía. Hablamos con Juan Luis Méndez Rojo, gerente de ViniGalicia, que nos revela los secretos de sus vinos y las novedades que prevén sacar al mercado próximamente. El grupo ViniGalicia es uno de los más importantes de capital autóctono, con presencia en este momento en las 5 denominaciones de origen gallegas. En el año 2011 adquiristeis la bodega Terriña, en la DO Valdeorras. ¿Que os atrajo de esta Denominación de Origen? Nosotros, sobre todo con el Proyecto Méndez Rojo, lo que queremos es crecer a nivel nacional, ser una referencia de vinos gallegos en España elaborando en las cinco denominaciones de origen gallegas. Queremos que cuando un distribuidor, un restaurante, piense en vinos gallegos, en una marca de calidad, en definitiva, en una familia bodeguera, piense en nosotros. Queremos desarrollar el Proyecto Méndez-Rojo en ese sentido. Obviamente, queríamos empezar antes con un Godello, porque entendíamos que era más fácil en este momento hacer marca con un Godello que con un Rías Baixas o un Ribeiro, que realmente llevan mucho más tiempo y ya hay un buen número de marcas muy bien posicionadas en el mercado. Sin embargo, aunque de Valdeorras también las hay, no en tanta cantidad como en las otras D.O´s .
 “En Vinigalicia apostamos por la DO Valdeorras porque buscábamos un blanco de calidad como es el Godello”
En este sentido, apostamos más por la zona de blanco Godello justamente por eso, porque nos da un vino de calidad y nos permitía apoyarnos para crear marca en estos tiempos, que no es nada fácil porque realmente hay una competencia enorme en el mundo del vino. ¿Cómo fue la puesta en marcha de Adega Terriña? Bueno, nosotros llevamos desde 1940 en el mundo del vino y nuestra primera actuación dentro de una Denominación de Origen fue en Ribeira Sacra, donde la reina de las variedades es la Mencía. Cuando nos propusimos dar el siguiente paso, teníamos claro que queríamos asociar nuestro tinto a un blanco de gama también alta. Hace años que buscábamos algo en esa zona y tuvimos la suerte de poder comprar una de las bodegas más antiguas de la Denominación de Origen Valdeorras. Le cambiamos el nombre por Terriña y todavía estamos acabando de restaurarla. ¿El motivo? Justamente ese, acompañar a Vía Romana con un Godello de calidad, como es el Mil Ríos. El de Mil Ríos era un nombre que nos gustaba y es que en todo lo que hacemos siempre buscamos una raíz gallega, buscamos transmitir nuestra forma de ver Galicia por el mundo adelante. Somos un grupo muy exportador, estamos en 24 países, y Terriña es justamente para mostrar en España quiénes somos: somos Galicia, esta es nuestra acogedora terriña, y es una forma, -junto con el País de los Mil Ríos, que es el nombre del vino y es como llamaba Cunqueiro a Galicia-, de reivindicar lo nuestro y dedicar a nuestra tierra lo que hacemos. ¿Como son los viñedos en los que tiene su origen el Godello Mil Ríos? Terriña, aunque aún la estamos restaurando, es una de las bodegas más antiguas de la D.O Valdeorras. La bodega, situada en la localidad de Petín, está formada por 25 hectáreas de viñedo, donde se elaboran vinos amparados por la D.O Valdeorras. En los últimos años se ha realizado en la zona un gran esfuerzo para recuperar las variedades autóctonas, especialmente Godello y Mencía, y elaborar vinos de personalidad única. Las edades de los viñedos van desde los 5 a los 40 años. El mercado del Mil Ríos, tanto del Godello, del Mencía como del Mencía Barrica, por ahora es nacional pero poco a poco iremos avanzando en exportación. ¿Que aspectos diferencian a los vinos de Adega Terriña dentro de la DO Valdeorras? Pienso que la característica fundamental son nuestras uvas, ya que los viñedos se encuentran en la zona más occidental de la Denominación, con altitudes de 290 a 750 metros y suelos de muy diferente origen y composición, lo que imprime el mayor carácter diferencial a nuestro vinos. Por otra parte, ponemos en práctica distintos tipos de elaboraciones (maceraciones de uvas y mostos, crianzas,...), adaptadas a las características de cada uva y año, con los que, finalmente, los vinos de Terriña resultan diferentes. Se habla mucho de la incidencia del cambio climático en la viticultura. En ViniGalicia contáis con viñedos repartidos por todo el sur de Galicia. ¿También lo estáis notando? Si el cambio climático no va a más, para Galicia es fantástico. Sin ser enólogo, que soy economista, sí considero que nos ha venido mejor. Por ejemplo, en el caso de Ribeira Sacra, que es la D.O. en la que más tiempo llevamos con nuestra bodega Vía Romana, recuerdo que cuando empezamos las vendimias las hacíamos a principios de septiembre porque sobre el 20 empezaba a llover y en ese momento la madurez era la justa, pero era la lluvia la que nos obligaba a vendimiar en ese momento.
“Si el cambio climático es que haya más sol hasta mediados de octubre, para los vinos gallegos es muy bueno”
Sin embargo, en los últimos cinco años, salvo por alguna excepción, no hemos tenido problema en esperar a finales de septiembre o principios de octubre, con la madurez apropiada. Si esto se queda en donde está, sin problemas de heladas o pedriscos, si el cambio climático es que haya más sol hasta mediados de octubre, para nosotros es muy bueno. Además, creo que eso se ha notado en los vinos y Galicia ha experimentado una revolución que se ve claramente en su posicionamiento a nivel internacional, en la gama media-alta, y es porque estamos ofreciendo vinos que hace más de diez años aquí no se podían hacer.
“Vamos a sacar al mercado un vino rosado en Vía Romana, un mencía barrica en Terriña y nuestro primer albariño en Rías Baixas”
Sois una de las bodegas que más invierte en I+D. ¿En que proyectos estáis trabajando? Seguimos comprando viñedos en las Denominaciones de Origen de Galicia y siempre estamos con la necesidad de seguir creando y creciendo. Por ejemplo, sacaremos próximamente un rosado en Via Romana, nuestros vinos de guarda y en Terriña un Mencía Barrica, un dulce y nuestro primer albariño D.O. Rías Baixas que se llama Mar del norte. ¿Que fortalezas y debilidades detectáis en la DO Valdeorras? La gran fortaleza de la D.O es que ha sido escogida para vinos blancos de alta calidad que se están poniendo de moda y hace que la viticultura sea mucho mas rentable. Si tenemos control de costes y precios puede tener un futuro brillante en el segmento medio-alto. Adega Terriña, que está a restaurar o grupo ViniGalicia

Nuevos altos cargos en la Consellería de Medio Rural

El Consello da Xunta de este jueves aprobó los decretos por lo que nombran los nuevos altos cargos de la Consellería de Medio Rural, unos cambios que siguen al relevo de Ángeles Vázquez como conselleira por José González. Así, se aprobó el nombramiento de Silvestre José Balseiros Guinarte cómo director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y director del Fondo Gallego de Garantía Agraria ( Fogga). Silvestre Balseiros era hasta ahora diputado autonómico por el Partido Popular, vocal de la comisión especial del forestal y de incendios y portavoz de esta mismo área dentro del grupo parlamentario popular. Diplomado en Lengua Administrativa y Jurídica Gallega y técnico informático en la especialidad de aplicaciones para la Administración Local, su experiencia profesional y carrera política estuvo siempre muy vinculada al ámbito municipal, tanto en calidad de empleado público en la Delegación Provincial de Estadística en Pontevedra como, posteriormente, en el Ayuntamiento de Cerdedo. En este municipio pontevedrés ejerció primero de teniente de alcalde y después de regidor, entre enero de 2005 y octubre de 2016. Posteriormente desempeñó la vicepresidencia del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade. Fue también diputado provincial por Pontevedra en la legislatura 2007-2011 y vicepresidente del Consorcio Gallego de servicios de Igualdad y Bienestar, desde junio de 2006 hasta noviembre de 2017. Ya como diputado en el Parlamento gallego, donde accedió en noviembre de 2016, estuvo como vocal en diferentes comisiones, entre ellas la de Agricultura, Alimentación, Ganadería y Montes, siendo también miembro de la Diputación Permanente de la Cámara. José Balseiros Guinarte toma el relevo de Belén do Campo Piñeiro, que pasa a ocupar el cargo de directora general de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, sustituyendo a Ana María Díaz. Su mayor conocimiento de la problemática que causa en el campo la fauna salvaje, debería ser un factor positivo a la hora de tomar medidas que permiten su gestión para que conviva con las actividades agroganaderas. María Jesús Lorenzana Somoza, nueva secretaria general técnica de Medio Rural Además, el Consello da Xunta de Galicia aprobó hoy el decreto por el que se dispone el nombramiento de María Jesús Lorenzana Somoza como secretaria General Técnica de la Consellería de Medio Rural y que hasta ahora y desde octubre de 2015 ocupaba este mismo puesto en la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Anteriormente, fue también secretaria General Técnica de la Consellería de Trabajo y Bienestar. Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña en junio de 2004, María Jesús Lorenzana es, desde el año 2007, letrada de la Xunta de Galicia. Letrada nivel 28 de la asesoría jurídica de la Vicepresidencia de la Igualdad y del Bienestar y posteriormente de la Consellería de Trabajo y Bienestar desde 2007 hasta 2010, compaginó durante el primer año funciones consultivas con funciones jurisdiccionales en defensa de la Administración autonómica. Desempeñó la labor de letrada nivel 28 de la Asesoría Jurídica General —Gabinete de asesoramiento y apoyo a la actualización normativa— desde marzo de 2010 a noviembre de 2011. Desde esa fecha y hasta su nombramiento como secretaria general en febrero de 2013, trabajaba en la asesoría jurídica de la Presidencia de la Xunta. María Jesús Lorenzana Somoza ha impartido cursos de formación dirigidos a empleados públicos en el ámbito de la contratación pública, de procedimiento administrativo y en materia de técnica de redacción de informes, así como cursos de teleformación sobre los aspectos legales de creación, reutilización y difusión de contenidos dirigidos a personal docente de la Xunta. Además, Lorenzana Somoza es también secretaria de tribunal en diferentes procesos selectivos de la Administración autonómica y publicó artículos en la revista de la Asesoría Jurídica de la Xunta. Sustituye en la secretaría general técnica de Medio Rural a Carmen Bouso, que pasa a ocupar el anterior puesto de María Jesús Lorenzana Somoza como secretaria general técnica de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

Bodegas As Laxas presenta tres nuevos vinos de parcela y de producción limitada

Englobados en la colección Viñas Singulares, Bodegas as Laxas ha presentado este lunes en Vigo una nueva gama de vinos selección, elaborados con uvas de sus tres fincas más emblemáticas propiedad de la bodega: Pontecabaleiros, O’Pucha y Tixosa. Cada uno de estos tres vinos se elabora con uvas seleccionadas de cada una de estas fincas, siguiendo un proceso de vinificación particular en cada caso, con el fin de transmitir con mayor expresividad las mejores cualidades de cada una de ellas. Con esta presentación, celebrada la noche de este lunes en el Gran Hotel Nagari de Vigo, culminan más de cinco años de investigación y experiencias hasta lograr que cada una de estas tres nuevas marcas lleve en cada botella lo mejor de cada finca. Así lo ha reflejado en este acto de presentación el director gerente de Bodegas As Laxas, José Simón Ferro, al afirmar que: “lo esencial de cada una de estas fincas va en su respectiva botella; con mimo, dedicación y profesionalidad, hasta alcanzar lo que creemos que hemos logrado: hacer singular lo singular”. El acto culminó con una cata dirigida y maridada con una elaboración culinaria específica para cada uno de estos vinos, lo que supuso una experiencia sensorial muy gratificante para los asistentes.

Características de los tres nuevos vinos

Un vino albariños que sea emblemático de lo varietal, con toda su amplitud y sin perder nunca su frescura es lo que se ha tratado de buscar en el primer vino de los presentados: Pontecableiros. Aprovechando sus características y situación (viñas de veinte años de antigüedad elevadas tan sólo a 80 metros de altura del nivel del mar) se ha tratado de buscar la esencial del albariño: fresco y afrutado, gracias a una maceración lenta de dieciocho horas y una fermentación espontánea sobre sus propias lías. Ideal para el que busque el sabor auténtico del albariño. La finca O’Pucha es, tal vez, la más emblemática de Bodegas As Laxas. De ella se extraen las uvas para producir uno de los vinos más afamados de la firma: Bágoa do Miño. Gracias a esta experiencia, se ha podido profundizar un poco más buscando un vino que potencie las excepcionales características de este viñedo caracterizado por su terreno en terrazas de suelo granítico, sus viñas de más de 40 años y su excelente orientación al sur. Empleando sólo las uvas de las terrazas más altas de este viñedo (las de menor producción, pero las más ricas en polifenoles y compuestos aromáticos) se elabora O’Pucha: un vino que, gracias a una maceración en frío de 24 horas, se consigue este albariño lleno de aromas y con una mineralización muy marcada. Viña Tixosa es la finca más elevada de las que posee la bodega. Sus viñedos tienen 30 años de antigüedad y están a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar, orientados al sureste. Aun siendo un suelo también arenoso, tiene una mayor profundidad, lo que permite un sistema radicular más extenso. Estos factores junto con una mayor acidez, determinan que sea la última recolección de la campaña. En la elaboración de Tixosa se diferencian dos fases: el principio de la fermentación se produjo en un depósito de acero inoxidable; mientras que el final, en toneles de roble francés con una crianza de unos diez meses con batonnage. El vino es potente en acidez y bajo pH, lo que sugiere que será un vino con longevidad.

Zoetis apoya el secado selectivo como estrategia para realizar un uso responsable de antibióticos

Zoetis, como muestra de su firme apoyo al uso de los antibióticos “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario”, celebró los pasados 8 y 9 de mayo dos jornadas sobre “Uso Racional de Antibióticos y Calidad de la Leche” en Soto del Barco (Asturias) y Hoznayo (Cantabria), respectivamente, con la asistencia en total de más de 100 profesionales del sector vacuno.

En los dos casos la compañía contó además con la colaboración de su distribuidor en la zona, Comercial Veterinaria Llanera. El eje central de ambas reuniones fue el abordaje de las mamitis, tanto en la lactación como en el secado, y su relación con el uso racional de antibióticos.

La introducción a las jornadas, de la mano de Juan Antonio Latorre, gerente de Marketing de Rumiantes de Zoetis, reflejó el drástico descenso en el consumo de leche líquida per cápita en los hogares que se ha experimentado en los últimos 15 años, siendo un 27% inferior con respecto al consumo a comienzos del año 2000. Un hecho que en gran parte se debe a los múltiples mitos y falacias vertidos sobre la leche y los derivados lácteos, que han originado un rechazo por parte de algunos consumidores.

Por ello, Latorre hizo hincapié en la necesidad de poner orden y cordura y, en concreto, abogó por realizar un “Uso Responsable de los Antibióticos” mediante un abordaje de las mamitis basado en evidencias científicas. “De esta manera – explicó – lograremos disminuir las mamitis clínicas, emplearemos de forma más racional los antibióticos y obtendremos un aumento en los ingresos por leche vendida”.

En la misma línea, Nacho Peón, de los Servicios Técnicos de Zoetis, comenzó exponiendo los criterios y nuevas normas para el uso racional de antibióticos en la ganadería, para continuar después con la correcta forma de abordar las mamitis clínicas y el secado atendiendo a las mismas. Así, diferenció entre los dos principales tipos de mamitis clínicas, contagiosas y ambientales, y estableció para cada una de ellas la necesidad o no de emplear antibióticos, y por qué vía, según su etiología.

El secado selectivo, en combinación con el empleo de un sellador interno de las ubres, se plantea como la mejor iniciativa para reducir el uso de antibióticos

En el caso de la jornada de Asturias, intervino también Carlos Noya, jefe de Calidad de leche en Seragro; mientras que en la jornada de Cantabria fue José María Hernandorena, especialista en calidad de leche de Navarra, quién participó. Ambos hablaron de la terapia selectiva en el secado como herramienta para reducir el uso de antibióticos.

De esta forma, se abordaron los parámetros críticos durante el secado, como el cuidado de los pezones, la duración del secado, si este se realiza de forma brusca o paulatina, o los comederos y bebederos, entre otros. En relación conel uso responsable de antibióticos, se sacó a relucir la directriz europea que aconseja evitar el uso sistemático de antibióticos durante el secado. Por ello, el secado selectivo – es decir, aplicar el antibiótico solo cuando sea estrictamente necesario – en combinación con el empleo de un sellador interno de las ubres, se plantea como la mejor iniciativa para reducir el uso de antibióticos. Según explicaron los expertos, la selección de los animales para realizar un secado selectivo se basará en los registros de Recuentos de Células Somáticas (RCS) y casos de mamitis.

Acerca de Zoetis

Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2017, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.307 millones de USD. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.

Productores de aceite de oliva y Xunta sientan las bases para impulsar el sector

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, se reunió este jueves en Santiago con los responsables de la Asociación de Productores de Aceite y Oliva de Galicia (APAG) para avanzar en diferentes líneas de colaboración con este colectivo. El sector del aceite de oliva ha experimentado un importante impulso en Galicia en los últimos años, ocupando ya unas 300 hectáreas, y con varias empresas que ya comercializan el producto. Sin embargo, presenta tres dificultades para desarrollarse con garantías: La falta de un registro de las plantaciones existentes en Galicia, la ausencia en el mercado de planta certificada de variedades autóctonas de olivos y un estudio riguroso sobre cuáles son los mejores terrenos en la Comunidad para este cultivo. En este sentido, en la reunión de hoy la Consellería de Medio Rural se comprometió a llevar a cabo un estudio detallado para conocer aspectos relacionados con estas plantaciones, tales como los tipos de suelo más adecuados, las variedades que mejor se acomodan a las condiciones de Galicia, las actuaciones sobre plantación (abonos, encalados, fitosanitarios) o la prevención de plagas y enfermedades. Este estudio serviría de apoyo para impulsar y optimizar estas producciones, apostando así por nuevos usos de los terrenos agrarios y por su diversificación, con el fin último de mejorar las rentas en el campo y apoyar la fijación de población en el rural.
José Antonio (APAG): “En este momento no hay en el mercado planta certificada de olivos gallegos”
“En este momento se están plantando olivos en todo tipo de terrenos, y es necesario que tengamos un estudio riguroso sobre cuáles son los más aptos”, explica José Antonio García, presidente de APAG. En cuanto a las variedades, reconoce que “la mayor parte de las nuevas plantaciones en Galicia son de variedades como Arbequina, Picual o Cobrançosa, las mismas que en el Sur de España, pero que por la tipología de los suelos y del clima gallego dan un aceite con una calidad muy diferente”. Sin embargo, José Antonio considera que el futuro “está en diferenciar el aceite gallego apostando por nuestras variedades autóctonas y por producir en ecológico”. “Estamos trabajando junto con el CSIC y con la Fundación Juana de Vega para identificar estas variedades propias para que dentro de dos años pueda haber planta certificada en el mercado. La planta que se vende ahora como de variedades autóctonas gallegas no tiene ninguna garantía”, subraya. Necesidad de garantizar que el aceite que se vende como gallego procede de olivos gallegos El tercer aspecto clave en el que están trabajando desde APAG es en la necesidad de registrar las plantaciones de olivo existentes en Galicia. “Están sin registrar el 95% de las plantaciones de olivos en la Comunidad. Le pedimos a la Consellería que se inicie este proceso de registro, porque es imprescindible tanto para que la Comisión Europea nos conceda una Indicación Geográfica Protegida o Denominación de Origen, un proceso que ya está en marcha, como para garantizar que todo el aceite que se vende como gallego procede de olivos cultivados en Galicia”, asegura. Los resultados de esta reunión y otros aspectos serán tratados este domingo en la asamblea anual de APAG, que se celebrará en el ayuntamiento ourensano de Castrelo de Miño. La Asociación de Productores de Aceite y Oliva de Galicia (APAG) se creó la finales de 2014 y actualmente aglutina un ciento de asociados, que cuentan en total con unas 115 hectáreas y más de 130.000 olivos, sobre un total de unas 300 hectáreas que se calcula que hay en distintas zonas. Entre sus actividades destacan la edición de una guía de buenas prácticas y la organización de cursos de cata, poda y encuentros de carácter técnico.