All posts by Iago Seoane Rodríguez

Porco Silleiro, recuperando una raza autóctona gallega en la aldea modelo de Penedo

Hablamos con Juan Ramón Fraga, impulsor de una granja de porcos silleiros en la aldea modelo de Penedo (Boborás), donde busca una alimentación tradicional y natural, con los animales pastoreando.

Juan Ramón Fraga comenzó a recuperar hace más de una década una raza autóctona de cerdos, el cerdo silleiro, que era característica del sur de Lugo. Empezó a trabajar con la raza en Monterroso, en una explotación donde convivía el cerdo silleiro tradicional con el celta, y en los últimos años trasladó su granja a la aldea modelo de Penedo, en Boborás (Ourense), donde tuvo facilidades de acceso a tierra y apoyo de Medio Rural para instalaciones adecuadas (cerramientos, casetas).

¿En qué consiste tu proyecto y cómo surgió? Surgió de hablar con los paisanos, por Monterroso, que hablaban del cerdo silleiro, una raza que había antiguamente y cuya carne era muy rica. Por casualidad, hace 12-14 años encontré un macho y empecé a cruzarlo con otras hembras, logrando que de cada dos o tres camadas saliera un cerdo silleiro. Lo hice para introducir un producto diferenciado en el mercado, de nuestra tierra.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78999" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>
Los paisanos hablaban del cerdo silleiro, una raza que había antiguamente y que su carne era muy rica

¿En qué fase se encuentra ahora este proyecto? Está en una fase de consolidación de la raza, poder asentarla y que no se pierda, que haya una variación genética suficiente para poder ampliar, expandirla por más proyectos en montes comunales.

¿De dónde surgió tu relación con lo rural y con los cerdos? Mi relación con lo rural viene desde niño, de la casa de mi abuelo Teodoro. Era un sitio donde me gustaba ir y escuchar los saberes que tenían nuestros ancestros. Ahora es muy importante saber sumar y no restar, porque parece que los de antes no sabían curar un jamón… Y para nada, yo tuve la suerte de vivir en dos mundos totalmente diferentes: hasta los 14 años viví en un mundo rural tradicional, donde los niños iban a la era, donde al volver de la escuela teníamos que llevar los cerdos a pastar… O teníamos que llevar el carro de las vacas… Y otro mundo donde hubo un impás en el que ser labriego era como una clase inferior, esto antes no era así y tampoco es así en otros países como Francia, donde los ganaderos son más respetados.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="79000" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Entonces, creo que es preciso valorar la importancia de la producción de alimentos y en la pandemia se vio esto, no sabemos si en este panorama internacional vamos a tener más crisis alimentarias. Pienso que es fundamental concienciar a los niños, en las escuelas, enseñar el trabajo con los animales, como lo vivimos mi generación de pequeños.

¿Cuáles son las principales ayudas y dificultades que encuentras en tu proyecto? Los que estamos en el sector primario, en lo rural, sabemos que esto es una dedicación exclusiva, todos los días a todas horas tienes que estar pendiente. Esto es muy difícil de entender.

Es cierto que las administraciones llevan un ritmo más lento del que nos sería conveniente, para poder llevar a cabo este tipo de proyectos, porque significa mucho esfuerzo.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="85884" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Por otra parte, en nuestro caso tuvimos colaboración de las Administraciones en los cercados e instalaciones, y parece que están empezando a ver la necesidad que hay de producir desde el rural productos diferenciados.

¿Qué destacarías del inicio de la aldea modelo y cómo es la relación con los propietarios de las tierras? El inicio aquí fue sorprendente, la respuesta de los vecinos excepcional… Están encantados, vienen aquí a ver los cerdos, se preocupan… Al principio tenían dudas, decían que los cerdos escarbaban mucho, pero insistí en que estos cerdos son más pastadores, no escarban, llevamos un año aquí y ven que los animales limpian, ya no hay zarzas… Están contentos. Es un buen pueblo y están encantados, de hecho unas 130 personas firmaron para ceder unas 600 fincas, y esto provoca que otra gente de otros pueblos están viniendo a pedirme que les lleve cerdos para sus fincas para mantenerlas limpias.

El inicio aquí fue sorprendente, la respuesta de los vecinos excepcional… Están encantados

¿Qué superficie gestionas y qué tareas de mantenimiento implica? Tenemos alrededor de 5 hectáreas de bosque de castaños, otras 10 hectáreas de robles y castaños y frutales, este es un pueblo donde hay muchas manzanas también. Y tienen otra zona de pastoreo, para que los animales en cada estación del año siempre tengan alimentos. En primavera se alimentan de hierbas y llantén, que les produce una gran infiltración de grasas. Y luego, estamos recuperando cereales y verduras de los que se alimentaban antiguamente, como el berza gallega, y el alimento característico de los cerdos en Galicia: la nabiza, aparte de bellotas y castañas.

La nabiza es un alimento propio de Galicia que tenemos que valorar más. La comen de noviembre a febrero-marzo, provoca una infiltración de la grasa y un sabor en la carne único. Hay que ir rotando a los animales por las diferentes parcelas dependiendo de los cultivos y de las estaciones.

Todas las tareas las hago yo y de vez en cuando, cuando lo preciso contrato a alguien que me venga con un tractor… pero es una dedicación exclusiva y algunos dicen que es de locos estar aquí.

¿Qué objetivos tienes a corto y largo plazo? Hacer alguna explotación más, seguir en conversaciones con montes comunales para poder meter cerdos en los montes comunales. Hacen una gran labor de limpieza y prevención de incendios, es un animal pastador y pienso que también previenen plagas, comen gusanos y otros insectos de los montes. A largo plazo, introducir en el mercado una carne de pastoreo diferenciada de cualquier otro animal, pues este animal se diferencia morfológicamente.

¿Por qué el porco silleiro y qué características tiene el animal y su carne? Pues porque pienso que es un animal que vale la pena que no se pierda, no quiero que se pierda.

De hecho, los únicos que hay en Galicia están aquí. Es una raza autóctona que se estaba perdiendo, y si fue un buen alimento en las generaciones anteriores, ¿por qué no ahora? Es genética gallega y me parece una aberración dejarla perder, aunque sea por respeto a los que nos dejaron un legado en esta tierra y por amor propio. La alimentación también hay que recuperarla, tienen que alimentarse como se alimentaban antes, y para esto tuve que hablar con muchos mayores de la zona.

Los únicos que hay en Galicia están aquí. Es una raza autóctona que se estaba perdiendo [...] Tambien hay que recuperar la alimentación tradicional

Hay una finca que se llama A cega porque era de una señora ciega y que cultivaba habas para darle a los cerdos, cuenta la gente que venía con una cerda silleira y le daba de comer esas habas, que parece ser que tiene mucha más proteína que la soja, por ejemplo. Hay muchas cosas que se están perdiendo y no quiero que se pierdan, voy a hacer lo que pueda para que no se pierda.

¿Fue difícil conseguir madre y reproductores para empezar con la explotación? Empezamos hace unos 12 años comprándole los cerdos a un hombre que dejaba la explotación, que era de A Cañiza, y luego al final, fuimos comprando, y los precios de compra dependían de los animales.

La gente muchas veces tiene que vender los animales de las explotaciones a bajo precio porque se ven superados por los costes del mantenimiento, principalmente de la alimentación. Por eso es fundamental que estas explotaciones sean circulares, y cuantas más puedas sembrar mejor… Comprar cereales o tenerlos en un almacén implica muchos gastos, y al final pagas la carne a un precio que no llega a los costes de producción…

¿Cómo es el manejo que haces? Los partos los vamos asociando. Ahora cuando empecemos con la sala de despiece, que haremos aquí en Ribadavia, de hecho vamos a empezar en breve, tenemos que tener cerdos de forma constante y sin picos, porque no podemos matar 50 cerdos de golpe… Matamos 4 una semana, de ahí a unas semanas matamos otros 4… tiene que ser una cosa equilibrada y constante, a poco… Dependiendo de la época del año, se trata de ir esparciendo en el tiempo los partos.

¿Qué criterios seguís para la selección de las cerdas de cría y del semental? Que sean animales dóciles, que tengan las características morfológicas correspondientes a la raza silleira, que tengan el mayor número de tetas… Y sobre todo que sean lo más mansos posibles y que sean buenas pariendo.

¿Y cómo comercializas la carne? Este es un cerdo de desarrollo lento, es un cerdo que como decía la gente de antes: una carne para que sea buena tiene que tener más de dos veranos. Carne con la grasa infiltrada, con un color rojo, en el cual es fundamental la alimentación. El precio es más elevado que las otras carnes, los chuleteros con piel y grasa para la restauración están a 16-17€/kg. Este es el precio en el que ya vendía antes de la pandemia, pero ahora ha habido un pequeño aumento.

Depende del tipo de carne, de la parte… una media de 16€ kilo, a menos no se puede vender porque perderías dinero. Nuestro principal cliente es la alta restauración y un perfil de consumidor comprometido con la alimentación, pues es una carne con mucho hierro y grasas insaturadas.

Nuestro principal cliente es la alta restauración

¿Cuál es el mejor momento para sacrificar a los cerdos, a qué edad? Una media de dos años. Porque es una carne más hecha, como decían antes. También creo que tiene más propiedades.

¿Tenéis mercado para la venta de lechones? No lo contemplamos porque entendemos que un lechón, quizás me equivoco, pero no se nota tanto la diferencia como en los adultos respecto a la carne industrial. A veces sí que matamos algunos de unos 12 kg cuando vemos que no cumple tanto con la morfología del silleiro. Porque es un cerdo de 3-4 meses que ya ha comido hierba…

¿Qué perspectivas os abre el matadero móvil de la Xunta? Es un problema muy grande matar cerdos, sobre todo en esta zona. Por aquí no hay ningún matadero de cerdos, hay uno en Carballiño pero solo matan vacas. Entonces trasladar los cerdos, tenemos que hacer 70-80 km al matadero, con todo el problema de logística, ¿y dónde vamos por la sala de despiece? Si tenemos que hacer casi 100 km ida y otros 100 vuelta, esto sube mucho el coste.

Si vienen y los matan aquí, sería un gran avance.

¿Cómo ves el sector porcino? Pues así en libertad como mis cerdos hay muy pocos… Pienso que debería haber más. Eso no sería competencia para las grandes industrias porque cabemos todos en el mercado, y aparte de la gran labor que hacen de prevención de incendios. Además es una carne totalmente diferenciada a una industrial, no tiene nada que ver en la infiltración de la grasa, el sabor y las propiedades, por eso el precio de mercado tiene que ser sobre el doble de la carne industrial.

Pues así en libertad como mis cerdos hay muy pocos… Pienso que debería haber más

¿Qué ayudas de la PAC habéis recibido? Por ahora no hemos recibido ninguna, estamos empezando con el proceso de papeleo para pedirla.

¿Valoráis tener el certificado ecológico o algún etiquetado distintivo? Cuando se hizo la CRAEGA, estuvimos apoyando e investigando mucho y ahora empiezo a valorar obtener el sello, pero estoy orientando el tema a que la gente que compra los cerdos nos venga a visitar, y vea cómo es la explotación, cómo comen, cómo viven, cómo huelen… Aquí no huele. Orientarlo como a un producto de confianza y sin descartar meternos en la CRAEGA el día de mañana.

Para asentar este proyecto, ¿participaste en el programa de emprendimiento de la Fundación Juana de Vega? ¿Cómo valoras esta formación? Aprendí muchísimas cosas y me dio una visión general del proyecto, especialmente de la parte que más desconocía, que es la de comunicación, marketing y economía. Está impartida por gente con un gran nivel, y te dan una visión general y específica para poder crecer en el mercado, ya que partimos con una gran desventaja respecto otros proyectos y grandes industrias, que tienen capacidades económicas muy grandes.

Romina y Sergio, de Mallorca a A Capela para dedicarse al cultivo de la castaña

Romina Paula y Sergio González son un matrimonio que decidió cambiar Mallorca por A Capela para vivir en el campo y emprender un nuevo negocio con el fruto de sus fincas.

Como eran totalmente nuevos en el mundo agrónomo decidieron formarse acudiendo a varios cursos, acabando como finalistas con su proyecto en el XI Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega. Hablamos con Paula Romina sobre su proyecto empresarial de productos derivados de la castaña para profesionales de la alimentación, al que le pusieron el mismo nombre que tiene el pueblo en el que viven y producen, Porto do Corto. Cómo surgió este proyecto? Mi marido y yo llevábamos tiempo pensando en irnos a vivir al campo, y el confinamiento intensificó más esas ganas, cuando nos vimos encerrados en apartamentos. Un conocido nos recomendó buscar por esta zona de A Capela y entonces encontramos esta finca. Eran unas 6 hectáreas de las cuales 4 son de castaños, unos 800 ejemplares de unos 30 años, como especificaba en el anuncio. Empezamos a informarnos, porque no teníamos ni idea de cómo gestionar los castaños y llegamos a la conclusión de que podíamos mudarnos aquí y desarrollar un negocio en base a esos castaños con la formación y medios adecuados. Todo esto fue hace dos años. Desde entonces no hemos parado de formarnos sobre el cuidado de estos árboles y los modelos de negocio posibles en base a la castaña. Esto surgió de la necesidad de buscar un sitio más coherente con nosotros. Somos amantes de la naturaleza y aquí la calidad de vida es extraordinaria. En qué fase se encuentra ahora mismo el proyecto? Seguimos en la fase de embrión, en proceso de desarrollo. Llevamos dos años formándonos en cuestiones relacionadas con el cuidado de castaños, nos acabamos de comprar un tractor para poder trabajar la finca mejor… También estamos haciendo pruebas para producir harina y otros derivados de la castaña obteniendo la mejor calidad. Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Cuáles son las principales dificultades y ayudas que os encontráis? Pues la mayor dificultad y ayuda al mismo tiempo es la ignorancia, el empezar un proyecto de cero, sin tener ni idea de como funciona un bosque, los castaños… Ir aprendiendo eso es la mayor dificultad y a la vez la mejor herramienta porque nos ayuda a buscar respuestas y seguir creciendo en la producción agrícola. Cómo valoras la formación impartida por el programa de apoyo de la Fundación Juana de Vega y por qué decidiste apuntarte? La formación y apoyo que te da la Fundación Juana de Vega es riquísimo. Te da unas bases para que tú el día de mañana puedas desarrollar e implantar un proyecto teniendo en cuenta unas cosas que de forma natural no sabrías medir, porque no tienes esa formación e información como los estudios de mercado y financiero, conocer a tus clientes… Te da las herramientas para que tu proyecto sea lo más exitoso posible, así que esta Fundación para nosotros es un ejemplo a seguir, nos ayuda a entender y valorar mejor los productos de Galicia. Me apunté básicamente porque no tenía ni idea de este mundillo y me parecía imprescindible antes de emprender tener una base. Primero hice un curso muy sencillo a través de la Red Rural Nacional, luego me enteré de los cursos de Juana de Vega, pasé las pruebas y acabamos finalistas.
"La Fundación Juana de Vega te da las herramientras para que tu proyecto sea lo más exitoso posible"
Qué objetivos perseguís a corto y largo plazo? A corto plazo, como dije antes, constituir la empresa y empezar a comercializar, si todo sale bien, a finales de este año. A largo plazo ir incorporando nuevos productos que podamos producir en nuestra finca como moras, setas y champiñones. Es cuestión de ir viéndolo pero de momento queremos centrarnos en la castaña y sus derivados pues es lo que más tenemos y al que más potencial le vemos a nivel comercial. Qué trabajos de acondicionamiento o mantenimiento o exigen las fincas? Usáis algún sistema de poda? Ahora mismo estamos en la primera etapa que sería el desbroce, por eso nos compramos un tractor. Ahora empezaremos con un sistema de podas para que los árboles produzcan más. También vamos a instalar un sistema de regadío para los momentos de sequía, pues son unos árboles que necesitan un mínimo de luz y agua para producir bien.

La producción de leche ecológica bajó un 15% en Galicia y en España el año pasado

El pasado jueves 14 de marzo la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) organizó un encuentro online sobre la producción de leche ecológica en Galicia en la que participaron diferentes agentes del sector.

Higinio Mougán, director de AGACA (Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias), fue el responsable de hacer la introducción y las conclusiones finales, así como ir presentando a los diferentes ponentes.

El primero en intervenir fue Javier García, secretario del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA), el único organismo habilitado en Galicia para gestionar el certificado ecológico de reconocimiento internacional.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78935" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Javier hizo un pequeño resumen del contexto de la producción ecológica en Galicia, destacando que aunque no cuentan con los datos del 2023, esperan una ligera mejoría respeto al 2022. Comparando los datos del 2021 con el 2022 vemos como el descenso de la producción de leche ecológica en Galicia roza el 5%, bajando de 39 millones de euros facturados a 37 millones. Esto, según Javier, se debe a que algunas granjas cerraron o pasaron a producir en convencional motivadas por la igualación de los precios entre ambas leches.

Javier también señaló como un factor limitante la ausencia de mercados dirigidos a la exportación en España, comparándolo con el caso irlandés y señalando la comercialización como una de las patas más endebles de la cadena. Otro problema que ve es el diferencial de costo de producción entre producir leche ecológica y leche convencional, que aún es demasiado grande, por lo que ve muy difícil que este mercado pueda crecer en Galicia a corto plazo. Además se una granja convencional quiere cambiar a ecológico, necesita un periodo de adaptación de 2 años siguiendo las normas del CRAEGA, lo que relentiza más el proceso. Por último pidió que se tomen medidas contra la publicidad y etiquetado engañoso que confunde a los consumidores, señalando la leche de pastoreo que muchos confunden con el ecológico. También invitó a visitar la página web de CRAEGA donde podrán encontrar toda la información pertinente.

El segundo en intervenir fue José L. González, consultor independiente, que habló sobre los criterios medioambientais y indices empleados: biodiversidad, fitosanitarios y emisiones. Se centró en el tema de la biodiversidad destacando las bondades en este sentido del manejo del ganado en nuestro territorio. “Deberíamos presumir de la cantidad de biodiversidad que podemos generar produciendo comida, principalmente con las explotaciones de vacuno. Esta es la gran fortaleza de esta forma de producir, su capacidad de generar biodiversidad, lo que genera valor en el producto pero que no es algo que los consumidores valoren a día de hoy. Es inevitable que el índice de biodiversidad acabe en los etiquetados de los productos y acabe siendo valorado por el consumidor.”

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78936" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Pola su parte, José Sáez, director de compras en Lactalis, a la que definió como una empresa familiar que se convirtió en el mayor grupo lechero del mundo con unos 28 mil millones de euros de facturación anual. Cuenta con 8 plantas de elaboración de lácteos en España, dos de ellas en Galicia (Vilalba y Nadela) dedicadas a la leche. Se trata de un grupo francés que fue el primero en comercializar leche ecológica en Galicia y controla el 45% de este mercado a nivel global. Sus principales representaciones en el mercado son Puleva, Ram, Gran Capitán, Flor de Esgueva...

José mostró datos que confirman ese descenso paulatino nos últimos tres años de la producción de leche ecológica en España. “A pesar de este descenso, Galicia mantiene o incrementa su cuota de mercado de producción, convirtiéndose en el referente nacional, pero Cataluña es la que más creció nos últimos tiempos.”

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80038" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Insistió en la idea de que la evolución de los precios fue muy positiva y que contrasta con ese descenso en la producción, y que la diferencia de precio y costo entre lo ecológico y el convencional hizo que muchos ganaderos pasasen de ecológico a convencional pero que esto es una tendencia que ahora comienza la corregirse.

“Concretamente fue en abril del 2022 y 2023 cuando los precios entre los dos tipos de leche prácticamente se igualaron. Debemos democratizar la leche ecológica, es decir, hacerla más accesible a la gente tanto a nivel de precios como de presencia en el mercado, pues muchos consumidores demandan el producto y se quejan de lo difícil que resulta encontrar esta leche, de la diferencia de precio o de la falta de oferta.” También destacó que muchos consumidores declaran no saber distinguirlo del convencional o incluso no fiarse del etiquetado.

Por último, mostró entusiasmo en la idea de que el consumidor cada vez demande más este tipo de leche, que antes era cosa de un público ecologista o muy concienciados, y ahora el consumo de productos ecológicos comienza a generalizarse a nivel social, y que hay que seguir en esa línea de trabajo. También habló de la importancia de ganar en visibilidad a partir de sacar nuevos productos, gastar más en publicidad... Y sobre todo, dar a conocer los beneficios que tiene esta leche para los consumidores, el medio ambiente, los ganaderos y los animales. Insiste en la idea de que la leche ecológica aún no es un mercado maduro, y que tienen que unir fuerzas para conseguir que madure.

EL TESTIMONIO DE LAS INDUSTRIAS LÁCTEAS Y DE LOS PRODUCTORES

As vacas da Ulloa SCG :

La tercera ponente fue Ana Corredoira, bióloga y ganadera responsable de la explotación de leche ecológica As vacas da Ulloa SCG y de la marca de leche fresca ecológico Sen Más.

Ana se crió entre vacas junto con su hermano en la Cernada (Palas de Reis). La granja se fundó en los años 80 como proyecto de vida de sus padres, con un modelo de ganadería familiar de autoconsumo y venta de un pequeño excedente. Ya en el 2002-2004 sus padres habían hecho un pequeño taller para transformación y comercialización directa de la leche y otros productos derivados, en el contexto de las vacas locas. “Crecí en ese caldo de cultivo donde se concebía el modelo de producción circular de aprovechamiento y de control de todos los pasos de la cadena desde la producción hasta la comercialización directa. Rematé Biología en el 2013 y volví a casa a trabajar en la granja. Un año más tarde asumí la dirección de la granja en el por el fallecimiento de mi padre”.

“Queríamos producir y vender leche en su mejor versión, ese era nuestro proyecto de vida. En el 2015 dimos de alta la SC y en el 2021 salimos al mercado con la marca Sen Máis, leche fresca pasteurizada en vidrio. Fue un momento épico y de celebración, pues había sentido un fracaso cuando tuve que paralizar la actividad de la granja. Estamos muy limitadas por nuestra infraestructura de distribución: una furgoneta, con la que distribuimos un día por semana. Aún así, en dos años conseguimos tener 150 puntos de venta, ocupando un área geográficamente muy pequeña, pues sólo podemos abarcar nuestra comarca y zona limítrofe. Realmente nos dimos cuenta de que tenemos nuestro nicho de mercado y que podemos ampliarlo, pero mantener esa infraestructura es muy difícil porque hacemos todo nosotros. En cualquiera caso, en el 2022 producimos unos 60 mil litros de leche y en el 2023 unos 80 mil.”

También recalcó que existen ciertos déficits en el sector: a nivel de marketing, la falta de oferta, la falta de vías de comercialización y dificultad en el acceso por parte de los consumidores, o el mal posicionamiento en las superficies de ventas.

GANADERÍA CASA CODESAL: El siguiente en intervenir fue Ángel Rivas, especialista en manejo animal en casa Codesal, una ganadería centenaria, familiar y ecológica, responsable de unas 100 cabezas de ganado (63 en ordeño) y de unas 68 ha de pastos. Producen unos 420 mil litros de leche anuales. La granja está localizada en Vilapedre (Friol) y del 2018 al 2023 ganó todos los años el premio Exceleite de Oro a mejor leche, menos en el 2019 que ganó lo de plata. Ángel destacó la historia familiar y la convicción de la empresa de apostar por el ecológico desde 2005, siendo uno de los primeros en Galicia, así como de la importancia de compartir experiencias y colaborar con otros ganaderos.

COOPERATIVA COBIDEZA: El siguiente turno fue para Román Santalla, presidente de Cobideza: “Somos una quesería pequeña pero coqueta, totalmente orientada a la producción ecológica, comenzamos y seguimos con 6 ganaderías, que en los picos altos llega a los 80 mil litros y en los bajos, en invierno, 60-70 mil. Trasnsformamos toda la leche en queso, también hacemos queso convencional pero con leche ecológica. El queso ecológico tiene otras características organolépticas y nutritivas, pero muchos consumidores y sumilleres no saben apreciarlo por ser un sabor más fuerte, pues aún no hay mucha cultura de queso ecológico. Ganamos varios premios internacionales y queremos diferenciamos en el queso Arzúa-Ulloa y Tetilla en ecológico, pues pensamos que ahí hay más nicho de mercado y podemos diferenciarnos mejor. Pienso que somos el primer queso tipo tetilla ecológico a nivel de España, y uno de los primeros Arzúa-Ulloa. También queremos comercfializar un queso de barra de kilo y medio, pero no es el típico de sandwich.”

Román dice que ahora incluso es un problema que a veces las márgenes de beneficio que marcan las tiendas sean demasiado altos, por lo que intentan hacer quesos de bajos pesos: “Los quesos ecológicos se venden más en porciones pequeñas, por eso estamos planteando se vender esas dos vertientes: quesos muy pesados, de más de 3 kg para hostelería y tiendas especializadas y luego porciones más pequeñas (100-300gr) para la mayoría de consumidores. Las distribuidoras cada vez muestran más interés en los productos ecológicos y hay que aprovechar este interés. Queremos ir ampliando la producción y colaborar con más ganaderías.”

CASA GRANDE DE XANCEDA: Antes de las conclusiones finales de Higinio Mougán, fue la última intervención de Guillermo Martínez, gerente de Casa Grande de Xanceda: “Somos una empresa centrada en la elaboración de productos lácteos de alta calidad en ecológico. Producimos leche y yogur y gestionamos unas 200 hectáreas de pasto y 205 vacas en ordeño CGX, siendo uno de los mayores productores de lácteos ecológicos en España. Conseguimos el primer objetivo que era sobrevivir estos 20 años produciendo en ecológico, que no es poco. Nuestro origen se remonta a un negocio familiar en los años 60 con 20 vacas frisonas de Canadá y 30 hectáreas. Como trabajaba en un sistema de pastoreo fue creciendo con el tiempo adquiriendo más fincas y vacas, y cuando la explotación pasó a manos de los netos en los años 2000, vimos que teníamos muchos recursos pero las cuentas estaban en números rojos, no se había hecho una buena gestión económica pero sí ganadera. Básicamente era buscar de rentabilidad a partir de lo que se estaba haciendo. Fue fundamental la colaboración y asesoramiento de la Universidad de Santiago de Compostela con la que hicimos un diseño de producto, estudio de mercado, búsqueda de la tecnología idónea. Ofrecieron una formación continua en la búsqueda de la máxima calidad.”

Guillermo destacó la importancia de la colaboración con otros empresarios del sector incorporando otros productos lácteos como quesos, helados… “Cuando abrimos una tienda en la propia explotación pensamos que no vendría mucha gente a visitarnos pero al final es una tienda con mucho movimiento y genera mucho cariño de la gente local principalmente. Nuestro mayor valor son los valores asociados a nuestra marca y que ayuda mucho al tema del marketing y la comercialización. Tenemos un fuerte compromiso social y ambiental y recibimos más de 50 visitas anuales a nuestra granja, donde mostramos con orgullo todo el proceso de producción."

La situación del mercado del pienso ecológico para vacuno de leche

Rafael Pardo, veterinario en Campoastur, fue el siguiente en intervenir, analizando el mercado de los piensos ecológicos a nivel estatal, comentando los diferentes puntos de las diferentes normativas reguladoras, certificaciones y etiquetados. “La normativa condiciona mucho la manera de trabajar, tiene que ser una alimentación fundamentalmente forrajera, limitando la cantidad de pienso que pueden comer los animales y siendo obligatorio que esos piensos aparezcan en la lista de los productos autorizados. Con la pandemia y la guerra de Ucrania hubo un aumento de precios considerable. La producción de pienso ecológico en España fue creciendo del 2015 al 2019, año en el que alcanzó su tope, comenzando a descender en los siguientes años, mostrando mucha más estabilidad que en el caso del pienso convencional.

En el caso concreto de Campoastur, la producción de pienso ecológico fue creciendo desde lo 2018 (8 mil toneladas) hasta alcanzar el tope en el 2021 (18 mil toneladas), bajando ligeramente en el 2022 y 2023 (17 mil toneladas y 16 mil toneladas respectivamente), y ahora en el 2024 parece que se va a mejorar un poco respeto al 2022 y 2023 sin llegar a los valores del 2021. Pienso que este año 2024 la producción de leche ecológica va a ser ligeramente mejor a la del año pasado. Los precios del ecológico a veces se pueden tensionar más que en el convencional por ser un mercado mucho más pequeño.”

Además, Rafael destacó que el vacuno de leche es el principal destino en Galicia de los piensos ecológicos de Campoastur, seguido por la avicultura y el vacuno de carne. También comparó el número de productores de pienso ecológico por provincias. Galicia se encuentra en el tercero puesto empatada con Castilla León (4), y solo superada por Andalucía (7) y Cataluña (16). En España son un total de 46 productores. En cuanto a la comparativa por cereales, destaca la cebada (110 mil toneladas), seguida de cerca por la avena (85 mil toneladas) y el trigo (75 mil toneladas), y con una gran diferencia con las siguientes (triticale, centeno, girasol, guisante…). De acuerdo con las estadísticas mostradas por Rafael del año 2022, Galicia producía 26 mil toneladas de leche ecológica de vaca, el 52% del total estatal (50 mil toneladas) y contaba con el 44% de los productores, 122 de 273.

«En Australia un vino natural con características similares al mío tiene un precio de 700 € por botella»

Raquel podando sus viñas. Foto: CRDO Valdeorras

Hablamos con Raquel Vizcaya, viticultora de O Bolo, en la Denominación de Origen Valdeorras, que elabora vino de manera totalmente natural, recuperando la manera tradicional ancestral gallega. Su proyecto formó parte de la XI edición del Programa de Apoyo al emprendimiento de Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega.

¿Cómo surgió este proyecto y tu relación con la viticultura? Soy hija de labradores, de la tierra, del policultivo de autosuficiencia alimentaria basado en la huerta y en la viticultura, hija de un pueblo labrador donde se producía todo lo necesario todo el año, y donde aún recordamos el ganado en todas las casas, y el cultivo de cereales que ahora se recupera en Lugo, los castaños, la siega de la hierba, los pastos de los que también ahora presumimos en Galicia. Tengo formación en economía, laboral y empresa familiar, con la idea de hacer algo desde nuestra casa, desde nuestro origen... Se va produciendo el relevo generacional.

Soy autónoma agraria en tierras cedidas por mis padres. En la cuestión del vino natural, de la bodega, lo que hacía el vino en la casa era mi abuelo, le dejó el legado a mi padre y luego a mi hermano. Y cogí yo el relevo en bodega porque me di cuenta que a ellos realmente no les gustaba el vino, yo sí que soy amante del vino, así que cogí yo el relevo y en ese proceso, bebiendo vinos, me di cuenta de que el vino no sentaba del todo bien y alguien dejó caer que era por los arreglos q se le hacían al vino, y entonces recordé que el abuelo hacía vino sin echarle nada más que uva, 100% natural, y fue más adelante, cuando comenzaron usar aditivos y mecanismos correctores. Entonces empecé elaborar con el sistema tradicional de mi abuelo, solo uva y fermentación alcohólica, y el vino salió mucho mejor. Lo probaron varios sumilleres y me animaron a crear un vino de autor.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80090" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Ahora mismo vender uva me da una estabilidad económica y crear una empresa sería cómo dejar un legado para mis hijos, algo que aunque me pasara algo quedaría ahí el negocio, con sus clientes y ventas, una empresa. Soy viticultora de Valdeorras, vendemos uva a las diferentes bodegas, y una pequeña parte de la producción (principalmente de las viñas viejas) es para vino de la casa de autoconsumo.

Ahora mismo vender uva me da una estabilidad económica pero crear una empresa sería como dejar un legado a mis hijos

¿En qué fase se encuentra ahora? ¿Qué características tienen las viñas?Ahora mismo estamos en los trámites para crear la marca y la bodega, pero esto lleva un tiempo, espero conseguirlo en un plazo de 6-12 meses. Estoy yendo a ferias para presentar el vino y que la gente lo vaya probando y conociendo.

En este momento estamos trabajando unas 6 hectáreas, la mitad de viñas viejas tradicionales, en vaso griego, sin espaldera y sin alambres, plantadas en los años 40. Estas viñas son cedidas por vecinos que ya no podían seguir trabajando o murieron y tienen diferentes variedades: godello, garnacha, xerez, mencía, … La otra mitad son venías más nuevas, típicas de la profesionalización de esta zona en los años 80-90 fundamentada en el proyecto Revival, godello y mencía, donde puedes meter el tractor y el sistema de conducción es con espalderas de alambre.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80091" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Se trata de una zona granítica y con losetas muy viejas y blandas… es un cultivo de secano total con muy poca profundidad de tierra, unos 30 centímetros. La mayoría están en bancales y pendientes bastante pronunciadas. La idea es dar de alta nuestra bodega familiar, y hacer una pequeña reforma de acondicionamiento, “ponerla más bonita”. En cualquiera caso el peso del negocio está en las venías de godello con las que vendemos uva pero realmente yo elaboro el vino de la casa (el que quiero comercializar) con las viñas viejas, pues tienen otro matiz.

¿Qué objetivos persigues a corto y largo plazo? A corto plazo crear la marca de vino y dar de alta la bodega, espero que en un plazo de 6-12 meses pueda conseguirlo. Al mismo tiempo dar a conocer mi vino yendo a ferias de vino y artesanía. A largo plazo ir creciendo poco a poco hasta llegar al punto de poder gestionar las viñas que vayan quedando abandonadas en la zona, trabajar para entrar y consolidar nuestra posición.

¿Valoras obtener el certificado ecológico o algún etiquetado distintivo? El ecológico es imposible que lo consiga porque estoy rodeada de viñas que no trabajan en ecológico… Tendría que comprar todas las viñas anexas o convencer a todos los vecinos que trabajen en ecológico, no lo veo viable en esta zona, pues está muy profesionalizada.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="85896" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Me interesa algún certificado que respalde lo que yo hago, y en ese sentido pienso que lo que mejor se adaptaría sería alguno de biodinámica como el DEMETER, pero es un tema que investigaré en profundidad en la altura de la vendimia y en otoño.

Aldea de Raquel Vizcaya en la que se encuentran sus viñas

¿Qué características y peculiaridades tiene vuestro vino y vuestra zona? Mi vino es totalmente diferente porque es totalmente natural en todo el proceso. Se trata de un vino natural, sin aditivos, sin correcciones de ningún tipo, sin filtrado, sin aclarado….Que además aguanta, ya comprobé que puede viajar. Es un vino que considero alimento, que te va a sentar bien, te va a gustar y que tiene unas características bien diferentes e intensas. Es un vino que te dura, que te pide beber lento, que sacia más, tiene mucho más cuerpo y es más denso, con un olor y un color más intenso. El blanco coge tonos dorados a veces incluso color barro, y puede llegar casi al color naranja, de ahí que se considere dentro de los orange wines. Son vinos salvajes y con alma, biodinámicos, fruto de trabajar con los ciclos lunares, las estaciones, las constelaciones… Todo esto condiciona la manera de trabajar dependiendo de la fase. Se trata de seguir unas normas no escritas, hacer un montón de trabajo simultáneo para no tener que ir tan constantemente a la venía, con este sistema al final llevas menos trabajo y gastas mucho menos en productos.

Mi pueblo está entre la zona de cabeza de Manzaneda y Peña Trevinca, vivo en el encuentro entre el río Xares y Bibei, una zona muy especial, con unas condiciones climáticas peculiares, donde se mezcla un clima más mediterráneo con un clima más de montaña. Se podría decir que somos una subzona de Valdeorras, que es algo que se había previsto hacer oficial pero finalmente no se crearon esas subzonas, pues es muy costoso y lento cambiar los reglamentos de las DO… Es como el tema de los espumosos y rosados, que llevan años intentando introducirse en la DO y no hay manera. A mí lo de las subzonas me parece un tema muy interesante y otras DO contemplan esta posibilidad, como la DO Rías Baixas. Para mí claro está que existe una unidad territorial entre O Bolo, Viana do Bolo y A Veiga, era lo que se iba a llamar Terras de O Bolo pero no se llegó a finalizar ese proyecto de comarca por falta de acuerdo entre los ayuntamientos. Es una zona con muchos bosques, castillos medievales y una larga tradición del cultivo del cereal que se está perdiendo.

¿A qué mercados te diriges? ¿Cómo es la comercialización y precio media? Me dirijo al cliente final directamente, al consumidor, premiando que vengan a buscarlo aquí a la casa, para que vea como produzco y puedan probarlo antes. También busco sumilleres e intermediarios profesionales especializados en vinos naturales. Mi objetivo final no es que el precio sea más elevado, porque lo considero alimento y quiero que todo el mundo lo pueda comprar, en Australia un vino natural con características similares al mío tiene un precio de 700 € por botella.

¿Qué características tiene vuestra bodega? Es una bodega tradicional, con unas muy buenas condiciones para elaboración y conservación del vino. Estamos preparando más acondicionamiento, lo que se sería ponerla más bonita. Está medio enterrada y tiene unas condiciones de frío muy interesantes que serían muy difíciles de replicar en otra bodega y que le dan un toque especial al vino. Estamos produciendo unos 1000 L de vino por temporada y pensando en no crecer mucho… Para conservar la calidad y diferenciación de nuestro vino sin aditivos añadidos, sin correcciones, salvaje, con alma...palpable en su cuerpo y en su color intenso y brillante... Intentando seguir atrapando la tierra de la losas con sus laderas y riberas, y climas … En cada trago…

¿Cómo son las tareas de mantenimiento de las venías y cuantas personas trabajáis? Trabajamos las viñas como se trabajaron siempre, con el saber heredado, y con practicas ecológicas y biodinámica. Se trata de seguir unas normas no escritas, hacer un montón de trabajo simultáneo al son de la luna y de las estrellas para no tener que ir tan constantemente a las fincas. Con este sistema al final llevas menos trabajo y mejores resultados. Hago trabajos combinados con mi hermano, nos ayudamos mutuamente, y también con otros vecinos, aquí aún funciona mucho ese sistema. Aquí se emplea mucho lo que llamamos podas de futuro, no tanto pensando en la producción de este año, pensamos en los siguientes años, conformando la cepa para que aguante y dure muchos años. No abonamos en superficie, sino que hacemos gavia profunda. Tampoco empleo herbicidas, ni insecticidas. Trabajo sobre todo con azufre y cal y a veces sulfato de cobre pero muy poco y muy puntual. Hago mucha poda en verde, y la clave de mi producción es la gestión de la vegetación y del follaje, haciendo que circule el aire por dentro de la cepa y le entre el sol por todos lados. Y como todo, mucho amor, pasión y concentración en el que hacemos.

¿Qué procesos tenéis mecanizados o digitalizados? ¿Qué perspectivas tienes? Las viña que están en espaldera son nuevas plantaciones de los años 80-90 y son viñas donde se puede meter el tractor y hacer labores mecanizadas sin problema. En las viñas viejas en vaso no tanto, hay más trabajo a mano, mucha hoz y azadón… Con el paso de los años intentamos reducir el laboreo y está funcionando, mantener más el suelo, conservarlo, y con él toda la vida alrededor de él.

A nivel de enfermedades, ¿cómo afecta la localización y tipo de viticultura que hacéis? Intentamos tener control de las enfermedades desde el conocimiento del ciclo y condiciones de vida de los hongos. El año pasado hubo una plaga tremenda en la Galicia de hongos por las lluvias y humedad en épocas concretas, y claro, ainda quedan muchas esporas por las hincas que están esperando para crecer tan pronto comience la primavera... Finalizar la poda y hacer poda en verde, iniciar ya la gestión de follaje, conseguir abortar los posibles inicios.

Intentamos tener control de las enfermedades desde el conocimiento del ciclo y condiciones de vida de los hongos. El año pasado hubo una plaga tremenda en la Galicia de hongos por las lluvias y humedad en épocas concretas, y claro, ainda quedan muchas esporas por las hincas que están esperando para crecer tan pronto comience la primavera... Finalizar la poda y hacer poda en verde, iniciar ya la gestión de follaje, conseguir abortar los posibles inicios de crezca de los hongos, hacer que haya espacio, que circule el aire... Caldos de ortiga, azufre, polisulfuro de calcio, caldo bordelés... trabajar en preventivo, antes de que las plagas crezcan…Mildeu, Tiña… Son de la familia de la viticultura.

Raquel podando su viñedo

¿Cuáles son las principales dificultades y apoyos que estás encontrando? El apoyo y las dificultades vienen del mismo hecho, abrir una vía nueva, siempre implica un extra de trabajo y el ninguneo de parte del sector anclado en la producción más industrializada. Es socialmente complicado, es cómo abrir camino en el monte, encuentras silvas, tojos… pero vas abriendo camino con esfuerzo y ves que también hay fresas. Soy socia de la asociación gallega de viticultura, llevamos años trabajando haciendo para fortalecer el sector vitícola en Galicia, y ahora se abre esta nueva vía que en realidad no es nada nuevo sino recuperar las tradiciones milenarias, que pienso que al final tienen mucha más tradición y conocimiento que la manera de producir intensiva, que no tiene ni 100 años de historia y que está dejando tocadas las viñas por las aradas, podas y productos agresivos. El cultivo natural es una manera mucho menos costosa y agresiva y al tiempo rentable y con un producto de mayor diferenciación.

Me siento segura porque trabajo en el proceso al completo, de principio a fin, desde la venía hasta la copa... Los labradores, el sector agrario, estamos siempre condicionados por un precio acordado por otros. Es preciso romper con eso, conocer el precio y valor de nuestros productos, por el suyo cueste, por sus características.

Los agricultores estamos siempre pendientes de que nos marquen el precio otros. Es preciso romper con eso.

¿Cuál es la situación del viñedo en la comarca? ¿Son habituales casos como el tuyo? En Valdeorras en general hay gente motivada con la viticultura porque está muy profesionalizada, y parte de tradición ya heredada, hay muchos viticultores pero también gente asalariada, gente que trabaja en los viñedos. En los últimos tiempos vinieron nuevas bodegas de fuera que se instalaron aquí con grandes viñedos y la verdad es que mueven puestos de trabajo y están muy profesionalizadas en general.

Pienso que en la viña hay trabajo y hay futuro. Ahora bien, trabajar y elaborar de la manera que yo lo hago es más minoritario, somos pocos...de momento... este mercado está creciendo... tanto en Galicia, como en el resto del mundo…

¿Qué variedades de uva trabajáis? ¿Os interesa decantaros más por tintas o blancas? Cultivamos godello, mencía, garnacha, arauxa… Allí donde lo presentamos gustó mucho. Tuvo muy buena aceptación …Tengo claro que voy a hacer los dos, tinto y blanco. Ahora mismo está de moda el blanco, a nivel internacional, tanto que va hundiendo al vino tinto, muchas bodegas no lo dan vendido. Y aun así creo que el tinto gallego es inimitable e incomparable, muy muy especial.

El tinto gallego es inimitable e incomparable, muy muy especial

¿Cómo valoras la formación impartida por el programa de apoyo de la Fundación Juana de Vega? ¿Cómo la conociste y por que decidiste apuntarte? Conocía la Fundación desde la universidad como referente del emprendimiento agroalimentario. Llevaba tiempo dando pasos en la elaboración de vino natural y presenté el proyecto para enfrentar mis pruebas en el marco de trabajo de la equipa de marketing, mercados, gestión economica...de Juana de Vega. Mi idea era comprobar que los números daban, que podía intentar desarrollar una línea de negocio desde el vino natural, dar ese paso sobre firme, hacer el proyecto más sólido… Y en ese sentido me ayudó muchísimo la parte de marketing e imagen, y sobre todo para conocer mejor mi producto, su valor y su precio.

¿Cómo están viniendo los últimos años? ¿Ves con preocupación el cambio climático? De momento Galicia aún se va librando porque estamos en la zona verde más verde, nosotros lo vemos venir pero de momento no lo estamos sufriendo tanto, de hecho pienso que esto es lo que está motivando que los bodegueros de Rioja, Ribera de él Duero y otras viñas de Castilla vengan aquí… y eso está provocando aquí un exceso de intensidad en la producción… Un poco de abuso de la tierra.

Aquí la mayoría de la gente tiene sobre 2-3 hectáreas y las bodegas vienen aquí a plantar 40, 100 hectáreas… Un desequilibrio pendiente de nivelar… Una de las salidas a la crisis por exceso en la que estamos en el mundo del vino puede ser volver la estas formas de elaborar más tradicionales.

Plantaciones de castaños para madera

Roque Rodríguez Soalleiro, catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería (EPS Lugo – Universidad de Santiago), abordó en el ciclo de conferencias Luis Asorey los diferentes tratamientos culturales y silvícolas para la creación de plantaciones de castaños para la producción de madera.

En primer lugar, hay que distinguir entre los castañares mansos, orientados a la producción de castaña, caracterizados por el uso de plantas injertadas con una densidad baja y una gestión más intensa, y los castañares bravos, orientados a la producción de madera, que tienen una densidad más alta, con plantas bravas (no injertadas) y una gestión menos intensa.

La madera de castaño es más clara y menos resistente que el roble, pero mucho más fácil de trabajar. En Galicia, en el 2019 se cortaron alrededor de 25.000 metros cúbicos de castaño para aprovechamiento maderero, un volumen escaso, en la línea del resto de frondosas caducifolias, si bien es destacable que el castaño mismo es superado por otras frondosas en volumen de talas, caso del roble o del abedul. En España, mucha madera de castaño viene de Francia porque comenzaron a hacer silvicultura antes que nosotros.

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Forestal 1 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101886&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

Analizamos a continuación los principales condicionantes a tener en cuenta para una plantación de castaños para madera.

El suelo “La profundidad del suelo es un tema fundamental. Las recomendaciones mínimas son de 60 cm. de profundidad, pero crecerán mejor con un metro o más” señala Rodríguez.

Otros factores a tener en cuenta son el tipo de suelo, la altitud y la orientación. Las recomendaciones principales serían la orientación sur, la altitud no superior a los 1.000 metros y la riqueza mineral del suelo, principalmente en potasio y fósforo.

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Forestal 2 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101887&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

“Se tenemos zonas de frondosas o espinosas, donde intercalar la plantación del castaño, es un buen indicativo y tendremos una zona que va muy bien para el crecimiento. En cambio, se tenemos una zona de uces y brezos, es un fracaso asegurado”, advierte Rodríguez.

Fertilizantes El catedrático insiste en la importancia de la fertilización, en especial con el uso de fertilizantes de liberación lenta, que tienen mejor resultado.

“El planteamiento recomendable del abono sería con bajo valor de nitrógeno – en Galicia tenemos suelos que suelen tener suficiente nitrógeno para la planta-, pero mayor en fósforo, sodio, magnesio y micronutrientes. Una composición típica de un abono para castaño sería un NPK en proporción 11/22/9, enriquecido con magnesio. La aplicación será preferiblemente en bandas y en cobertera”, destaca Rodríguez.

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Forestal 3 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101888&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

A la hora de fertilizar, hay que tener también en cuenta el uso previo de las tierras. “Analizando los resultados de diferentes ensayos, se puede ver que las recetas para las tierras agrícolas deben ser diferentes que para las tierras forestales. En el caso de los terrenos agrícolas, sí que podemos aportar más nitrógeno, de forma amoniacal y no nítrica. Las cenizas o calizas complementadas con algún super fosfato serían la mejor opción. Es una buena inversión”, asegura Rodríguez.

Riego y temperatura Sobre la disponibilidad de agua, el profesor destaca que debe ser en la justa medida. El exceso de lluvia, humedad o encharcamientos acaba por tener efectos negativos en el crecimiento de los castaños, siendo una buena opción el arroyo por goteo, sistema que no era muy frecuente en Galicia y que implica la creación de infraestructuras permanentes para el riego, que no son subvencionables.

Fuera de Galicia, tenemos varios ejemplos, como en Trévelez (Granada), donde los golpes de calor llegan a matar grandes poblaciones de castaños, con temperaturas extraordinariamente altas. Es un ejemplo claro de como el cambio climático puede afectar a los castaños.

Modelos productivos A la hora de solicitar una subvención para la plantación, es preciso plantearla según uno de los modelos silvícolas diseñados por la Xunta, o a través de un instrumento de ordenación. Existen diferentes modelos silvícolas: el CS1 (madera para sierra y chapa), el CS2 (producción de fruto en nuevas plantaciones) y el CS3 (producción de fruto y otros aprovechamientos, dirigido a los castañares viejos).

En lo referido a las formaciones productoras de madera, encontramos tres tipos: Plantaciones con esa orientación específica, responde al modelo selvícula CS1. Sotos de producción de castaña: algunas variedades producen vigas rectas de calidad (importante hacer las podas de renovación de copa para la producción de castañas y mantener el tronco largo y recto). Montes bajos o tallar de castaño, muy poco frecuente en Galicia, orientadas a la producción de maderas de pocas dimensiones, pero con el gran problema de ser muy sensibles al chancro.

Podas y formación del árbol: evitar defectos Para obtener madera de calidad, la clave es evitar defectos. El objetivo es alcanzar un árbol final con un fuste limpio (libre de ramas), recto en la mayor longitud posible, con bueno diámetro y la copa limitada a la parte superior.

Las intervenciones deben ser lo más frecuentes y menos intensas posibles, especialmente entre los 2 y 6 años. Debemos centrarnos en cortar las ramas con mucha tendencia a engrosar, así como ramas con inserción muy vertical. Será también importante plantar con cierta densidad, sin hacer clareos en los primeros años, para así conseguir que las ramas no sean muy anchas.

La acebolladura “La acebolladura es uno de los defectos más frecuentes y limitantes, en algunos países ya tiraron la toalla, como en Francia”, destaca Rodríguez. También llamado “ring shake”, el acebollamiento es una hendidura radial parecido a la de las cebollas, que deriva de la escasa resistencia del castaño a la tracción perpendicular a la fibra.

Se recomiendan hacer una silvicultura precoz para que las condiciones de crecimiento sean el más estables posibles. Otra clave es seleccionar sitios fértiles, de calidad. Algunos autores relacionan el acebollamiento con el nivel del calcio en el suelo, y casi siempre se relaciona con árboles de mucha edad.

Claras y talas Siguiendo el modelo silvícola, el siguiente punto después de las podas es el del control de las densidades, donde vamos a tener intervenciones de talas de algunos árboles y no de otros, lo que se llama hacer claras.

“Sin marcaje de árbores no hay selvicultura. Es fundamental marcar los mejores árboles como árbol de porvenir” valora Rodríguez.

El que se corta en un clareo son los árboles que le hacen la competencia a los de porvenir, lo que les va a sentar muy bien a estos árboles, que crecerán más. La competencia entre los árboles se mide examinando las copas.

Es importante no dejar aperturas excesivas o claras. A veces cuesta decidir entre el árbol de porvenir y el que se debe cortar, aunque cada vez hay más especialistas y conocimiento al respeto. Es suficiente con 50 plantas de porvenir por hectárea, para tala final.

Bajo riesgo en incendios El subsuelo del castaño suele ser de hojas poco compactas, pero hay que vigilar que no haya un exceso de abulagares, que pueden ser un riesgo en caso de fuego.

Aprovechamientos Los turnos de tala suelen ser de entre 30 y 60 años. Desde el punto de vista productivo, no interesan árboles mucho más viejos. El nivel de talas en Galicia en el 2019 en gestión privada fue de unos 25.000 m3, superado por el roble y el abedul. Los precios más altos en diciembre del 2022 rondaban los 100 euros por metro cúbico.

Ayudas “En galicia hay dos líneas: una de castaños para fruto y mejora de castañares tradicionales de castaño y otra para producción de madera, para castaños del país e híbridos. La cuantía de la ayuda es del 100%, pero no subvenciona el IVA. Como requisitos, el mínimo de la superficie es una hectárea, es preciso un proyecto técnico y una serie de requisitos que son razonables, pues lo que se intenta es hacer las cosas bien” aclara Rodríguez.

Es posible hacer las plantaciones en terrenos de monte y en antiguos pastizales.

Conclusiones Como conclusiones finales, Rodríguez recordó las múltiples opciones de producción que presentan los castaños. “Podemos tener castañas, madera, producción micológica o ganadería extensiva… O incluso podemos combinarlo todo”, enumeró. Además, el profesor destacó también que existe en Galicia un tejido productivo asociado a la madera y a la castaña, con una buena implantación empresarial (viveristas, empresas de servicios, técnicos, etc.).

Modelos silvícolas de la Xunta https://mediorural.xunta.gal/es/temas/forestal/ordenacion/adhesion-a-ms-y-rbfp-orientativos

- Modelo CS1 https://mediorural.xunta.gal/sites/default/files/temas/forestal/adhesions-ms/modelos/CS1_cas.pdf - Modelo CS2 https://mediorural.xunta.gal/sites/default/files/temas/forestal/adhesions-ms/modelos/CS2_cas.pdf - Modelo CS3 https://mediorural.xunta.gal/sites/default/files/temas/forestal/adhesions-ms/modelos/CS3_cas.pdf

Vídeo de la conferencia completa:

Bodegas Granbazán adquiere 16 nuevas hectáreas en las Rías Baixas

Bodegas Granbazán se expande adquiriendo la parcela colindante a su bodega, la Finca Tremoedo (Vilanova de Arousa), pasando a tener un total de 36 hectáreas, aumentando así la superficie de producción en un 55%.

La bodega, bajo el liderazgo empresarial de Pedro Martínez (Bodegas Baigorri), cuenta con el talento contrastado de su enólogo, Diego Ríos, nombrado ‘Enólogo joven del año en Rías Baixas’, que cumple su quinto año al frente de la bodega. La bodega Granbazán afianza su política de crecimiento y expansión empresarial con la adquisición de la finca anexa a su bodega, en pleno corazón del Valle del Salnés. Hasta ahora la bodega contaba con un total de 15 hectáreas, después de que hace unos años se hubiese adquirido la finca OMuro, de 5 hectáreas. En la actual fase de expansión se incorporan 16 hectáreas más de plantación, lo que permite a Granbazán contar ya con una superficie total de 36 hectáreas de Albariño. La operación de compra de los terrenos se considera estratégica para el grupo empresarial, ya que su proximidad a la bodega permite dar continuidad a la calidad e identidad de sus vinos, que ya cuentan con un importante reconocimiento nacional e internacional por su personalidad, elegancia y por el alto potencial de envejecimiento que presentan,  que hasta ahora se caracterizaban por un rendimiento de producción bajo, una media de casi 50 años de antigüedad y suelos de granito ricos en minerales del valle del Salnés.

Madrid se rinde a los Tostados do Ribeiro

El C.R.D.O. Ribeiro ha regresado de Madrid totalmente complacido tras participar con una mesa propia con cuatro tostados de los actualmente certificados en el Consejo Regulador en el Salón de los vinos generosos, dulces y fortificados, organizado por Calduch Comunicación en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding el pasado lunes.

Más de 350 profesionales del sector profesional madrileño (catadores, restauración, sumilleres, prensa especializada…) pudieron probar esta auténtica joya enológica y ahondar un poco en el mundo de los Tostados do Ribeiro, un exquisito descubrimiento para muchos de ellos.

El Tostado do Ribeiro es un vino naturalmente dulce de larga tradición en la D.O. Ribeiro. Para su elaboración únicamente se utiliza el mosto procedente de la selección de las mejores uvas autóctonas convenientemente pasificadas a cubierto y únicamente con ventilación natural. Su producción es muy pequeña (apenas alcanza el 1% de la producción), compleja y laboriosa, resultando una auténtica joya de la enología de características únicas. En la cata, estos especiales vinos se muestran como vinos dulces intensos, complejos y peculiares. Se perciben en ellos aromas de frutos secos y confitados, miel, flores amarillas, dulce de membrillo, piel de naranja confitada. Se trata de vinos muy concentrados con buen equilibrio entre acidez y dulzor, untuosos, aterciopelados y muy persistentes en el paladar.

Juan Manuel Casares Gándara, presidente del C.R.D.O. Ribeiro, comenta que “El Tostado do Ribeiro constituye una manifestación más del patrimonio cultural y enológico de esta enocomarca. Es un vino histórico que, aunque con limitados volúmenes de producción, adquirió en el siglo XIX una gran fama. Las mejores uvas de variedades autóctonas (principalmente Treixadura) se sometían a un proceso de secado, de mínimo tres meses, en locales con ventilación natural hasta llegar a la cuasipasificación de la uva. Posteriormente, se procedía a su prensado y a la fermentación. A continuación, el vino maduraba mínimo medio año en barricas de roble o cerezo antes de su consumo y otros tres meses de afinado en botella.”

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80090" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

“Volvemos a las podas de la viña que hacían nuestros abuelos, más respetuosas con la planta”

Llega la época de poda de la vid y viajamos hasta Cambados para hablar con Joaquín Martínez Rodiño, técnico de campo de Bodegas Martín Códax. Joaquín es uno de los mayores expertos en poda a nivel gallego y profundizará en las claves para hacer una poda adecuada. ¿Por qué es tan importante la poda en el ciclo vegetativo de la vid? La vid es una liana y tiene tendencia a trepar, a brotar en la punta, entonces, el objetivo de la poda es darle forma y arquitectura a la planta, equilibrando el vigor (cantidad de hojas), el crecimiento vegetativo (la biomasa) y la cantidad de fruta que genera… Para que en este equilibrio la uva madure de forma equilibrada y homogénea y tengamos vinos de calidad. Dependiendo de la variedad y la zona hay distintas técnicas de podas. Aquí, estamos en Rías Baixas, donde la variedad mayoritaria es el albariño. Es una variedad que tiene los entrenudos largos y en las tres primeras yemas tiene menos fertilidad que a partir de la tercera, lo cual es una peculiaridad. Entonces, para que la arquitectura y la cantidad de uva y hojas esté en equilibrio vamos a hacer una poda larga, donde los sarmientos van a medir más de 4 yemas. Normalmente la longitud de la vara que dejamos suele estar entre 8 y 12 yemas. El sistema de conducción también influye mucho en el tipo de poda. En el Salnés la mayoría de viñedos están emparrados, lo cual es un sistema horizontal y nos hace ordenar el número de yemas, varas, y colocarlas en el espacio para que cuando esta brotación tenga lugar se vayan ordenando y los racimos queden sueltos, ventilados, ordenados y esparcidos en el espacio. El factor limitante es la cantidad de luz. Por tanto, cuanta más cantidad de luz capte mejor. Necesitamos en torno a un metro y medio cuadrado por cada kilo de uva que recolectemos, y el emparrado, al ser horizontal, es el sistema que capta más luz. Es importante no amontonar, porque las hojas que van a trabajar más son las que están más expuestas, las que están a la sombra consume más recursos de los que aportan, por eso tiene que haber un equilibrio para que la planta funcione bien. ¿Cuál es la mejora época para realizar la poda y cómo influyen las fases lunares? La época de poda habitual es el momento de parada vegetativa, cuando cae la hoja. El objetivo es que la mayor parte de los recursos y reservas que puedan estar generando las hojas pasen a la madera y sirva de starter o reserva para la brotación del próximo año. Entonces la época de poda en las Rías Baixas suele ser entre los meses de diciembre y principios de marzo, el momento de parada vegetativa. El momento de la poda influye en el momento de la brotación. Si son demasiado tempranas o tardías pueden retrasar o adelantar la brotación, respectivamente. Puede ser interesante hacerlo por varios motivos. En las viñas con exceso de vigor vamos a sangrar un poco esta planta y tender a equilibrarla con podas con hoja para intentar equilibrar su exceso de vigor. Otro motivo sería en zonas con riesgo de helada alta, donde se suele retrasar el momento de poda lo máximo (final de febrero o principio de marzo) para que este retraso en la brotación nos salve de una helada tardía, que ocurre más hacia el interior normalmente.
 “Lo ideal es podar en luna menguante y con tiempo seco”  
El tema de las fases lunares es controvertido. Es difícil encontrar una justificación causa-efecto donde las fases lunares influyan. La tradición, que viene de la experiencia de los viticultores y realmente si podemos elegir las semanas que vamos a podar, en luna menguante en teoría la sabia está más parada y hacia la parte interna, sería la más recomendable. En algunas pruebas que hicimos, vimos que son muchos los factores que influyen, pero si te dan a elegir la mejor luna sería la menguante. La antítesis es el cuarto creciente, donde la sabia estaría en la parte más alta y externa, y tendríamos más lloros, perdiendo más reservas. En nuestro caso creo que influye más la climatología, si podamos con helada o lluvia, vamos a dañar más la madera, entonces lo ideal sería podar en tiempo seco. ¿Cómo ese está comportando este invierno para la poda en vuestros viñedos? Estamos a día 1 de febrero, llevamos 15 días de tiempo seco y bueno pero hasta mediados de enero llevamos un invierno muy lluvioso, lo que retrasó un poco las labores de poda y suelo que decidimos no entrar por estas lluvias. Las fases más intensas de poda son ahora en febrero y principios de marzo. Estamos teniendo buen tiempo ahora y si el anticiclón sigue será un invierno normal. También tuvimos temperaturas máximas muy altas para la época, y esto, si se mantiene en el tiempo, lo que va a producir es una brotación anticipada. Esta brotaciones anticipadas si se mantienen en el tiempo pueden ser buenas pero normalmente el frió que no hace en enero y febrero lo hará en marzo y abril. Entonces, lo más preocupante son las primaveras frías, incluso brotaciones anticipadas que luego vienen con época de frío e incluso heladas. El frío ahora es bueno pero en marzo y abril va a ser muy limitante, con brotaciones irregulares y riesgo de helada. La vid es un cultivo que necesita ciertas horas de frío para crecer bien. En Galicia no suele ser un problema, pero una primavera fría suele ser el prólogo de una cosecha irregular.
“Nos preocupa que el frío que no hizo en enero y febrero venga en marzo y abril, porque sería muy malo para la vid”  
Para evitar propagar enfermedades de la madera, ¿qué medidas deberíamos tomar durante la poda? Para minimizar el avance de las enfermedades de la madera, que suelen verse más en verano, donde los brazos de la cepa se secan o salen manchas en las hojas y/o racimos. Nuestra recomendación sería marcar esas cepas, podarlas antes, y ya al hacer el corte vas a notar que la madera está manchada, con síntomas. Ahí es recomendable retirar y quemar esos restos de poda para que el inóculo que pueda haber no se transmita el resto de plantas. También desinfectar las herramientas de poda. Con el resto de sarmientos de plantas sanas, lo más cómodo sería triturarlo (cuanto más fino mejor) y devolverlo a la tierra para abonarla, también podríamos compostarlo antes con otros restos. Nosotros los trituramos y los incorporamos directamente, pero las plantas enfermas son retiradas y quemadas.
 “Si todas las yemas que has dejado han brotado, entonces está equilibrada"  
Comenzamos con la poda, ¿cómo influye esta en el rendimiento de la vid?                                                          Uno de los objetivos de la poda es equilibrar el vigor de la planta, es decir, la cantidad de brotes o sarmientos que vamos a tener por superficie. Lo primero es ser observador y ver la planta, si sabes escucharla te habla, entonces vas a ver si ha tenido una buena brotación, si todas las yemas que has dejado han brotado, entonces está equilibrada. Si hay más brotes es un síntoma de exceso de vigor. Si además estos brotes son excesivamente largos, gruesos, o tienen muchos nietos, es otro síntoma. Si por el contrario, si brotaron menos yemas y son raquíticos es un síntoma de falta de vigor. Una planta equilibrada suele repetir la misma poda que el año pasado, una con exceso de vigor te está diciendo auméntame la carga de trabajo que soy capaz de esto y un poquito más… Y una con poco vigor me está diciendo que no puede con tanta carga y que le dejes menos para así poder brotar y madurar toda la carga. Si está equilibrada la uva es de mayor calidad. Para poder avalar esta parte intuitiva, hacemos peso de madera en poda. Es decir, contar las yemas y brotes que hemos dejado el año pasado, y pesamos esa planta. Con esa información nos dice si la parcela o una parte de la parcela está equilibrada o no. Si el número de yemas y brotes cuadra es un síntoma de equilibrio, y su peso medio. En el caso del albariño, si el peso medio del brote es de 60 gramos es un síntoma de equilibrio, por debajo de 40 gramos es síntoma de falta de vigor y por encimad e 80 gramos estaría en el exceso de vigor. Esto nos ayuda para decidir la poda pero también otras cosas como el abonado y la gestión de la parcela. ¿Cuál es el sistema de poda que más se utiliza en Galicia, y en el caso de Bodegas Martín Códax? Un factor que influye en el tipo de poda que vamos a hacer en cada parcela y que aún no comenté es la edad de la planta. En cepas jóvenes hay que hacer la llamada poda de formación, mientras las plantas se están formando y expandiendo su sistema radicular, y tiene que estar acorDe con la parte aérea, con los brotes. Entonces, los primeros años hay que dejar dos yemas hasta que salga un brote, hasta que estemos en plena producción, y va a depender del sistema de conducción y el número de plantas por hectáreas. El objetivo en Rías Baixas para un viñedo equilibrado es en torno a las 65.000-70.000 yemas por hectárea. En emparrados vamos a estar entorno a 1.000 plantas por hectárea.
“Hemos pecado a veces de hacer cortes demasiado agresivos, que le cuesta a la planta cicatrizar”  
Dependiendo de la variedad y su manera de fructificar decidimos si hacer podas cortas o largas. En el albariño lo hacemos con podas largas por sus características, pues su fertilidad aumenta a partir de la tercera yema hasta la 8 o 10. En otras variedades como godello o treixadura hacemos cortas porque ya son fértiles desde las primeras yemas, y los entrenudos son más cortos, dificultando el reparte de brotes en emparrado. En Rías Baixas, como es una DO relativamente joven, se creó en el 88, cuando había 400 hectáreas, ahora hay unas 4.500. Entonces empezamos a tener cantidad de viñedos adultos, entorno a los 20-30 años, donde vemos errores de poda, que al no ser más respetuosas con la planta hacen que no sean longevas. En los últimos años volvemos a las podas que hacían nuestros abuelos, más respetuosas con la planta, que tiene que tener la suficiente madera vieja para que le dé arquitectura y soporte, pero hemos pecado a veces de hacer cortes demasiado agresivos, que le cuesta a la planta cicatrizar, sin tener en cuenta bien toda la fisiología y flujo de savia de la planta. Estamos formándonos y retomando estas técnicas más respetuosas para que las plantas adultas sean longevas. Se basa en dos principios: dejar conos de desecación (al hacer el corte sabemos que va a secar parte de la madera) y tener en cuenta el flujo de savia, que tenga el mínimo de heridas posibles, y que todas las que tengamos que hacer que sea de manera ordenada, haciéndolos por la parte posterior, dejando la parte inferior de la planta para el flujo de savia. Si tenemos en cuenta esto tendremos plantas más sanas durante más tiempo. Explícanos como se realiza la poda Para poder decidir qué vara vamos a dejar para renovar la del año pasado, vamos a tener en cuenta el flujo de savia. La planta tiene un canal de tuberías que cada vez que hacemos un corte vamos a interrumpirlo. En cada nudo tenemos como una rotonda donde se unen los vasos que conducen la savia, y si hay alguna obstrucción va a cambiar de tubería, por decirlo así, pero va a hacer una cicatriz que va a impedir que el flujo de savia sea homogéneo y contínuo. Entonces, vamos a dejar los cortes por esta parte de aquí, más posterior. Aquí solemos dejar un pulgar, un trozo de dos yemas que va a segurar la brotación del próximo año, y la vara va a ser de más de 6 yemas que es la parte que va a fructificar este año. Entonces, vamos a dejar aquí el pulgar con dos yemas, y vamos a dejar esta vara de aquí. En un emparrado es un poco más complejo, porque vamos tener que sacar del mismo tronco varias varas, pero tendremos en cuenta que los cortes siempre por la parte delantera. Si lo tenemos en cuenta a la hora de podar, evitaremos heridas grandes, teniendo partes sin brotes y menos productivas y longeva. El cono de desecación que expliqué antes. Cada vez que hacemos un corte, donde se hace el corte, el mismo diámetro del corte se va a secar hacia el interior la madera, entonces nunca lo haremos próximo a donde salga la madera, dejando el cono de desecación para que la madera seca no se introduzca en el tronco de la planta. Y al año siguiente vamos a hacer el rebaje, como es el caso, para garantizar que no vamos en el tronco viejo, que sería la tubería principal, para asegurar una buena brotación en el próximo año. Ahora hay que coger una atadora y atar los brotes y así ya dejamos esta parte acabada. Este proceso de poda y atado suele durar unos 4 meses, de noviembre al 19 de marzo, San José. Se podría llegar a alargar a finales de marzo en los casos de podas tardías. ¿Os cuesta encontrar podadores e injertadores ? ¿Es una profesión con futuro? Aquí gestionamos 450 hectáreas de viñedo, y tenemos una sección de servicios que gestiona viñedos de manera directa. Tradicionalmente nuestros viticultores tienen una superficie en torno a una o dos hectáreas que ellos mismos trabajan, normalmente solos. Estamos con un tema de que no hay relevo generacional, así que cada vez hay mayor demanda de podadores. La poda es una labor que se hace unos 4 meses al año y exige ser observador y tener conocimientos. El primer año la gente va como ayudante, y después, al año siguiente, esta persona ya puede hacer la poda por sí misma. Pero sí, cada vez cuesta más encontrar personal para la poda y la agricultura en general. Estamos intentando desarrollar sistemas de conducción que sean más sencillos y por lo tanto las labores de poda sean más fáciles de entender y realizar, incluso mecanizar algunos procesos como una máquina que ayuda a bajar la madera para la poda larga. Primero hay un marcado, que es lo que exige más experiencia y conocimiento. Tiene que haber un profesional que marque las directrices. Luego hay que retirar la madera del medio de los alambres y luego viene el alambre. Estamos probando una máquina para optimizar esa labor. El atado, tradicionalmente se hacía con mimbres, y ahora vamos a hilos con una alma metálica y un recubrimiento de algún material biodegradable. Para el atado existe una máquina que puede rebajar las horas de atado de 40-45 horas por hectárea a unas 25 horas por hectárea. Tenemos que hacer atractiva la agricultura y darle actividad todo el año para que sea un oficio más continuo. Para los injertadores también tenemos problemas pues el período es más corto, pero es cierto que muchas plantas ya las compramos injertadas y no tenemos que hacerlo nosotros. Lo que se hace cuando queremos hacerlo en muchas plantas es contratar cuadrillas especializadas. Muchas veces son procedentes de América del Sur y se mueven por toda España en las épocas específicas y se dedican en exclusivamente a estas labores, son especialistas. ¿Estáis trabajando en algún proyecto en Martín Códax vinculado con la poda? Estamos trabajando en buscar clones sanitariamente libres de virus y que sean equilibrados, pues nos va a ayudar a estandarizar la cantidad de yemas que dejamos por planta y viñedo. Hace unos 6 años si que tuvimos un proyecto europeo donde testamos diferentes tipos de podas y la conclusión fue que en el equilibrio está la virtud, en torno a 60-70.000 yemas sería lo que mejor se adapta a nuestra zona, y las podas cortas van a dar buenas cosechas pero menos constantes en el tiempo, especialmente en años difíciles lo vamos a notar más. Por eso tradicionalmente se podaba el albariño en poda larga.

“El ganado es el mejor sistema de prevención de incendios”

Marcos Ferreira, ingeniero de montes, trabaja en un modelo de recuperación de franjas de pastoreo en Montes del Courel y Pobra do Brollón cómo "herramienta viable y sostenible, frente a los cortafuegos tradicionales que, en este nuevo tipo de incendios, no funcionan e implican una gran inversión en mantenimiento". "Aumentar los pastizales es mucho más viable que desbrozar cada año", valora. Conocemos en esta entrevista en que consiste su iniciativa que presentó recientemente en A Pobra do Brollón en una jornada organizada por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes. ¿Cómo surgió este proyecto y en que fase se encuentra ahora? El punto de partida fue el incendio de julio de 2022 que fue muy distinto de los incendios clásicos. Los especialistas insisten en que este nuevo tipo de incendios serán más frecuentes. Se demostró que los cortafuegos clásicos no funcionaron nada, el fuego los saltó como se no existiesen. Entonces pensamos que había que enfocarlo de otro modo, no sólo hacerlos más anchos, sino de otro modo. La propuesta consiste en hacer una pista central en los actuales cortafuegos y mínimo 50 metros la cada lado de la pista de pastizal. Así serán más anchos y resistentes al fuego. Ahora estamos negociando con la Administración ya que muchas comunidades de montes no quieren comenzar a transformar sus cortafuegos hasta que la Xunta no aclare cómo se va a implicar en este proyecto. Las negociación están avanzando pero aún no sabemos el grado de implicación de la Administración Pública y los requisitos exigidos. Durante un tiempo invertimos mucha energía y medios en hacer llegar nuestro modelo a las comunidades de montes pero ahora preferimos focalizar en llevarlo a cabo para que sea una realidad tangible y no sólo un proyecto teórico. Las Comunidades de Montes de Froxán y Vilamor están convencidas de llevarlo a cabo y tenemos otras dos Comunidades de Montes que se quieren implicar también pero necesitan más información para hacerlo. Lo que decida la Xunta va a ser clave.
 “El incendio saltó los cortafuegos como si no existiesen”
¿Qué beneficios y problemáticas presentan estas fajas de pastoreo? Los beneficios son varios: El paisaje mejoraría, pues el impacto visual no es el mismo. Como cortafuegos serían mucho más eficaces e implicaría la creación de empleo y fijación de población en el rural, pues una persona (y quizás su familia) se mudarían a la zona para trabajar de pastor. Así combatimos algunos de los principales problemas del rural y facilitador de los incendios, la falta de población y de actividad económica. Hay varias dificultades: la inversión inicial. Los cortafuegos también la tuvieron pero ya está hecha. La inversión es fuerte, cientos de miles de euros. Nosotros estamos en contacto con la Xunta para intentar que lo asuman ellos. Otra de las dificultades es la cuestión de permisos y autorizaciones. Este cambio de pinar y uces a pastos es un trámite largo su coste que no implica la aprobación. El tercer problema que hay que resolver es quién va a gestionar los pastizales. Hay varias soluciones posibles. Pueden ser los ganaderos de esa zona, hay que ver si les interesa y en qué condiciones. Otra opción sería que venga un ganadero de fuera. En nuestro caso, en Froxán y Vilamor, ya tenemos un empresario interesado en invertir, incluso pagando alquiler por las tierras. Otra opción sería la explotación directa por parte de las comunidades de montes, como el caso de MVMC de Pinzás (Tomiño), donde recuperaron la actividad ganadera con vacas cachenas. Hubo una reunión con la Consellería para ver si es viable financiarlo desde la Adminstración y en qué condiciones. Eso va a tener implicaciones en las comunidades de montes, que están a la espera de tener más información para tomar una decisión. ¿Qué requisitos deben cumplir las faixas de pastoreo? Tienen que ser zonas mecanizables, es prácticamente imprescindible, porque hay que hacer unos trabajos de acondicionamiento que si no son mecanizables el precio se dispara. ¿Como estaba el monte y los cortafuegos en el incendio del 2022 ? ¿Qué se está haciendo ahora incluso? La situación no era homogénea pero en general los cortafuegos estaban más o menos limpios, no estaban abandonados. estaban relativamente cuidados. El monte igual. Había zona baja de uces, zonas rasas, es la vegetación que hay ahí. Muchos pinares también… Había bastantes con poco mantenimiento. No podemos decir que el problema era el abandono. Pinares limpios ardieron enteros. Ahora lo único que se está haciendo es retirar la madera quemada. Está llevando mucho más de lo que imaginábamos.
 “No podemos decir que el problema era el abandono. Pinares limpios ardieron enteros”
¿La idea es recuperar un poco el trabajo tradicional que ya venía haciendo el ganado en el monte, que en muchas zonas se está perdiendo? Sí, totalmente. En la prevención de incendios, el ganado y los ganaderos tienen que tener un papel fundamental, tanto en las fajas como alrededor de las aldeas, es un poco el tema de la aldea modelo de la Xunta. Recuperar ganado que paste en los terrenos alrededor de las aldeas. Recuperar cabras, ovejas, vacas… Es básico en la prevención de incendios.