Archives

AGACA imparte un curso online sobre emprendimiento en el rural

Definir aspectos generales y elementos necesarios para llevar a cabo un proyecto de emprendimiento cooperativo en medio rural es uno de los objetivos del curso impartido por AGACA que comienza el 7 de mayo y continúa los días 14, 21 y 28 de mayo y 4 de junio. Así, el programa del curso incluye aspectos como apoyos y ayudas públicas a la hora de poner en marcha un proyecto, como generar ideas de emprendimiento y realizarlas con éxito, elaboración de un plan emprendedor y análisis económico, comercial, personal y financiero de su viabilidad, junto con previsión de resultados, e incluso presenta 12 sectores que pueden constituir una oportunidad de negocio. Se desarrolla en horario de 09:30 a 14:30h, a través de aula virtual. La inscripción se realiza en www.agaca.coop. Esta actividad se enmarca en el programa de actuación 2024 de la Rede Eusumo. La Rede Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaría General de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Jornada online sobre oportunidades de la cría de Porco Celta

La Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias (AGACA) organiza para el 18 de abril una jornada formativa, online y gratuíta,  sobre oportunidades de negocio de la cria de porco celta. Para inscribirse es necesario completar este formulario. La formación contará con ponencias de especialistas en cría e investigación de esta raza autóctona gallega, provenientes de cooperativas entidades asociativas e investigadoras gallegas y también con un centro de investigaciones de Extremadura, que hablará del cerdo ibérico.

Programa previsto: 

09:30 – Conexión y bienvenida a participantes. Higinio Mougán. Director-xerente de AGACA. 09:40 – Cría y alimentación en las explotaciones de cerdo ibérico. Mercedes Izquierdo. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura – CICYTEX. 10:30 – Características y bondades de la carne de porco celta. Lucio García. Xefe Investigación do Centro Tecnolóxico da Carne. 11:10 – La cría del porco celta y sus efectos sobre el suelo y la biodiversidad. María Rosa Mosquera. Universidade de Santiago. 11:50 – Breve descanso. 12:00 – Explotación y proyectos actuales de porco celta en Galicia. Iván Rodríguez. Director técnico de la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta – ASOPORCEL. 12:50 – El modelo cooperativo para la cría y comercialización del porco celta. Isabel Costas. Presidenta de Tres Fuciños, S. Coop. Galega. 13:40 – Experiencia del porco celta en la Comunidad de Montes de O Carballo. José Manuel Iglesias. Presidente Comunidade de Montes de O Carballo. 14:10 – Preguntas y comentarios. Participantes y ponentes. 14:20 – Comentarios finales y clausura de la jornada. Higinio Mougán. Director-gerente de AGACA. 14:30 – Fin de la Jornada.   Para máis información pode chamar ao 981 58 47 83. AGACA organiza esta actividad, que se enmarca en el programa de actuación 2023-2024 de la Rede Eusumo. La Rede Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaría Xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con el financiamento del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Los agricultores y ganaderos de Ourense mantienen la tractorada hasta este jueves

Tractores de los agricultores y ganaderos concentrados este miércoles por la tarde en el polígono industrial Ourense mantiene viva la llama de las protestas de agricultores y ganaderos en Galicia. Los productores llegados a la capital ourensana desde Maceda, Montederramo, Allariz o A Limia pasarán con sus tractores la segunda noche en la ciudad de las Burgas a la espera de poder reunirse este jueves con el director provincial del FOGGA, el organismo público de la Xunta encargado de la tramitación de las ayudas europeas de la PAC. Unos 80 tractores y más de un centenar de personas estuvieron concentrados este miércoles durante todo el día primero en el centro de la ciudad, donde entregaron en la Subdelegación del Gobierno el manifiesto con sus demandas, y por la tarde en los polígonos industriales de San Cibrao das Viñas y de Pereiro de Aguiar, para pasar luego por la Ciudad del Transporte antes de volver al centro de la ciudad, donde esperarán hasta mañana. Tras la reunión este jueves en el FOGGA, prevista para las 11:30 horas, tienen previsto levantar la protesta.
Los concentrados tienen previsto levantar la protesta este jueves por la mañana tras la reunión en el FOGGA
Marcos Quintas, de la SAT Torneiros de Allariz, una granja de leche en ecológico que transforma y vende sus productos bajo la marca Ecoleia, es uno de los ganaderos concentrados desde este martes en Ourense “para que la sociedad visualice que somos necesarios para que todo funcione”, dice. A diferencia de lo que sucede en otros puntos de España, en Ourense no han cortado la autovía y están tratando de causar los menores problemas posibles porque defienden que la suya es “una manifestación pacífica que no quiere hacer daño a la ciudadanía” para convertirla en aliada en sus reclamaciones. A pesar de la disparidad de sectores presentes, desde ganaderos de vacuno de carne a productores de cereal o patata, todos tienen un objetivo común: “estamos luchando para que permanezca vivo el rural”, dicen. “No pedimos cuestiones concretas que nos beneficien de manera individual, pedimos medidas generales para todos”, defienden. Apertura de un diálogo al más alto nivel La Asociación Gallega de Cooperativas (AGACA) se solidariza con las manifestaciones y tractoradas de los productores, que muestran “la situación de insostenibilidad presente y futura que se va a llevar por delante al sector agrícola y ganadero”, afirma. “Las actuales movilizaciones son el resultado de la absoluta frustración de una gran parte del sector y de la falta de diálogo. Ni la Comisión Europea ni el Ministerio de Transición Ecológica han recibido a los representantes del sector agrario en los últimos 5 años, ni han debatido el cambio de un modelo productivo complejo que debe ser aplicado por los agricultores y ganaderos. Se limitaron a poner unos objetivos ambiciosos, sin estudios de impacto y sin conocimiento de la realidad productiva ni de los mercados, sin evidencia científica, sin proponer los medios necesarios para conseguirlos y sin establecer un ritmo de progresión coherente y factible”, argumentan las cooperativas gallegas.
La entrada en vigor de normas absurdas acelera el abandono de la producción y del medio agrario
Por eso AGACA exige “un diálogo inmediato al más alto nivel, en la UE y en España, para abordar de manera coherente y con tiempo, el cambio de modelo productivo”. “La nueva PAC, con menos presupuesto y ayudas, exige la adopción de medidas medioambientales, de bienestar animal y una burocracia inabordable que los productores no pueden implantar a corto plazo”, argumenta. Para las cooperativas gallegas, existe una clara incoherencia entre los estrictos requisitos exigidos a toda la producción europea frente a las importaciones de terceros países que provocan una desigualdad competitiva. “La agricultura y la ganadería son el motor de la UE, ninguna solución pasará por destruirlas, sino por reforzarlas y dar el valor que se merece a la producción de alimentos europeos”, concluyen.

Los tractores llegan al centro de Barcelona

Centenares de tractores llegados desde las principales comarcas agrícolas y ganaderas de Cataluña confluyeron este miércoles en la capital catalana, donde colapsaron las arterias principales, como las avenidas Meridiana y Diagonal, hasta llegar al centro de Barcelona. El grupo más numeroso procedía de Lleida y mantuvo cortada durante toda la noche la autovía A-2. Al amanecer arrancaron su marcha hacia capital catalana, al igual que otros grupos de tractores procedentes de Vic, Girona o Tarragona. Al llegar a la ciudad condal efectuaron paradas delante de la Comisión Europea y el departamento de Acción por el Clima de la Generalitat, antes de reunirse con el presidente catalán, Pere Aragonés. Suman a las reclamaciones dirigidas a la UE (flexibilización de la nueva PAC, reducción de la burocracia y rebaja de las normativas ambientales) la solicitud del pago de ayudas por la sequía acusada que sufre Cataluña desde hace más de un año. Las marchas están apoyadas por el sindicato Unió de Pagesos, mayoritario en Cataluña e integrado a nivel estatal en Unión de Uniones, que tiene convocada una manifestación en Madrid el día 21 de febrero. Cierre del puerto de Castellón En otras comunidades las protestas de agricultores y ganaderos continuaron también este miércoles, con cortes de carreteras y bloqueos de infraestructuras como por ejemplo el puerto de Castellón, que estuvo cerrado buena parte de la mañana hasta que la Policía desalojó a los manifestantes, que denuncian la entrada de frutas y verduras de terceros países con menores exigencias en materia de productos fitosanitarios y exigen controles más estrictos. Hubo también protestas en Castilla-La Mancha, Extremadura o Navarra, un día antes de que los sindicatos agrarios mayoritarios (Asaja, COAG y UPA) inicien este jueves su calendario de movilizaciones a nivel estatal.
Los medios de comunicación ligan a la plataforma 6F, que trata de aglutinar las protestas, con el partido de extrema derecha Vox
La plataforma que está tratando de aglutinar las protestas alternativas a las de las organizaciones agrarias, denominada plataforma 6F, está siendo señalada en los medios de comunicación por la vinculación de su portavoz, Lola Galán, con el partido de extrema derecha Vox y con las protestas desarrolladas en Ferraz durante la investidura del Gobierno estatal. Desde la agencia Efe informan también de que hackers rusos iniciaron ataques contra instituciones públicas españolas, en comunidades como País Vasco o Murcia, "en solidaridad con los agricultores". Aplazamiento del acuerdo con Mercosur Mientras, a nivel europeo, el Ejecutivo comunitario sigue moviéndose al ritmo marcado por las protestas. Si este martes la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, anunciaba la decisión de paralizar la aprobación de la nueva Ley sobre Uso Sostenible de Pesticidas, con la que Bruselas pretendía reducir un 50% el uso de productos fitosanitarios en la UE en 2030, al igual que la semana pasada ofrecía también una moratoria a la obligación de dejar sin cultivar un 4% de las tierras en la PAC, este miércoles el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo, Maros Sefcovic, alejaba la posibilidad de un pacto arancelario con los países del Mercosur a corto plazo.
El Tratado de Libre Comercio con los países sudamericanos divide a Francia y Alemania
Aseguró que no se cumplen las condiciones en este momento para la firma del acuerdo comercial con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, en lo que parece otra cesión ante las protestas de los agricultores y ganaderos que se extienden por Europa y que exigen la paralización del acuerdo. Pero esta decisión no es unánime dentro de los Estados miembros. Países como Alemania defienden la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Mercosur mientras el Gobierno francés se ha comprometido con los agricultores y ganaderos galos a rechazarlo en el seno de las instituciones europeas. Las negociaciones con los países sudamericanos continúan, con el foco puesto en las exigencias de la UE en materia de deforestación y lucha contra el cambio climático. Las mayores ayudas en lo que va de siglo Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha subrayado este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno español “escucha y comprende” a los agricultores y ganaderos y ha detallado que las medidas puestas en marcha para dar solución a sus problemas suponen “el mayor apoyo al sector en este siglo”. El ministro ha recordado las ayudas para hacer frente a las dificultades derivadas de la sequía y la guerra de Ucrania en los dos últimos años por un valor superior a los 4.000 millones de euros, de los que 1.400 son ayudas directas.
La decisión de la Comisión Europea de retirar el Reglamento sobre productos fitosanitarios es inteligente y oportuna
Planas ha reconocido además las dificultades del momento y el reto que supone la transición ecológica, y ha apelado al diálogo y cooperación entre la Comisión Europea, el Gobierno y las comunidades autónomas para conseguir los objetivos. “Las líneas de este Gobierno son el diálogo, el trabajo y el compromiso para solucionar los problemas”, ha señalado. Por último, el ministro ha considerado “inteligente y oportuna” la decisión anunciada este martes por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, de retirar el Reglamento sobre productos fitosanitarios que fue rechazado por el Parlamento europeo, para abrir un proceso de diálogo en el que se tenga en cuenta la opinión de los agricultores, pero ha precisado que el objetivo de reducción a la mitad de los elementos más nocivos está ahí y debe ser el gran reto.
https://www.campogalego.es/tractoradas-gallegas-contra-la-burocracia-y-el-endurecimiento-de-normas-ambientales/

Jornada sobre el cultivo del té en Galicia

La Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias (AGACA) lanza un nuevo ciclo de jornadas en línea gratuitas que se centrarán en 12 oportunidades de negocio que se pueden desarrollar en el rural gallego. Las jornadas contarán con relatorios de personas expertas en cada una de las diferentes áreas. El 8 de febrero será jornada inaugural, dedicada a la producción del té gallego y el horario será de 09:30 a 14:30 horas. Contará con relatorios sobre la producción y comercialización del té, así como su historia, origen y tipos. También se detallarán experiencias productivas en las islas Azores (Portugal) y en Galicia, además del Plan Estratégico para comercialización del té de Areeiro. El programa completo de la jornada puede conseguirse presionando “Descarga Doc1” . Los objetivos de la iniciativa son explicar las ventajas y oportunidades del emprendimiento cooperativo, especialmente en cooperativas agrarias, de explotación comunitaria y de trabajo asociado; promover el conocimiento de nuevas producciones agrarias y ganaderas, en ámbitos agroalimentarios de interés creciente en Galicia, consideradas como oportunidades de negocio, impulsar la generación de empleo cooperativo en los procesos de producción agraria y/o ganadera y fomentar la fijación de población en el rural en el entorno de las cooperativas. Las jornadas, de libre acceso previa inscripción, son de especial interés para personas socias de las cooperativas agroalimentarias, así como para aquellas vinculadas con la economía social. Para inscribirse es necesario completar este formulario. Para más información puede llamar al 981 58 47 83. AGACA organiza esta actividad, que se enmarca en el programa de actuación 2023-2024 de la Red Eusumo. La Red Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaría General de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Cuál es la huella de carbono y la huella hídrica de producir un litro de leche en Galicia?

Este martes por la mañana tuvo lugar en Santiago de Compostela la jornada Sostenibilidad, Huella de Carbono y Huella Hídrica en la producción de leche, organizada por la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA). En ella fueron presentados resultados del proyecto “Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica” iniciado en 2018, en el cual participó la Universidad de Santiago de Compostela (USC). En el proyecto se efectuó la medición de la huella hídrica y la huella de carbono en 100 explotaciones gallegas productoras de leche, con un promedio de 88 vacas en fase productiva. Ricardo Rebolledo, ingeniero industrial en la USC, explicó que mediante la metodología de análisis de ciclo de vida se halló que el promedio de los indicadores ambientales evaluados (huella de carbono y huella hídrica) fue de 1,42 kg de CO2 equivalente por litro de leche (en tanque frío de explotación) para la de carbono, en el promedio de la Unión Europea, situada en 1,4 kg, y de 1,33 m3/l en cuanto a la hídrica, también en la media comunitaria. En cuanto a fuentes de impacto, las cargas ambientales principales son, para la huella de carbono, las emisiones de campo (fertilizantes y piensos) y, para la huella hídrica, la alimentación del ganado. Un fenómeno que se observa, además, es que a mayor producción de leche, menor huella de carbono: “Se mejora el rendimiento de la producción de leche, considerando los mismos niveles de emisón y consumo, mejora mi indicador de huella de carbono y agua. En ambas huellas la emisión está ligada a emisiones de campo, aunque en el caso de la hídrica tienen mayor impacto los piensos”, precisó el investigador de la USC. Rebolledo indicó que las granjas analizadas tienen un valor de eficiencia próximo al 100% (58 tienen un valor del 100% y las restantes se sitúan mayoritariamente entre el 80% y el 100%).

Buenas prácticas para reducir la huella de carbono y hídrica en la producción de leche:

-Control de enfermedades para reducir la necesidad de recría y aumentar la producción vitalícia: El 20% de las pérdidas de productividad animal están estrechamente relacionadas con la enfermedad. -Uso eficiente del agua: Instalar sistemas de recuperación, utilizar sistemas de limpieza de agua a presión e instalar colectores para recoger y reutilizar las aguas pluviales. -Producción de biogás separando la parte sólida de la líquida del purín. -Mejorar la calidad de los alimentos de las vacas mediante: Mejora de la calidad de los forrajes, empleando trigo o cebada en lugar de paja, sorgo, maíz, piensos secos o residuos de cultivos. Apuesta por los sucedáneos de los alimentos: bagazo de cerveza... Promover el contenido proteico de la colza, un cultivo local, en comparación con la soja. -Gestión del abono y de los fertilizantes químicos: Adaptar su aplicación según las necesidades del suelo, realizando análisis periódicos del mismo. Uso de leguminosas (guisantes, tréboles...etc) para fijar nitrógeno y reducir la necesidad de fertilización nitroxenada a partir de estiércoles y fertilizantes de origen mineral. -Mejorar la gestión ambiental de las granjas mediante: Formación y sensibilización del personal Revisión periódica de equipos Plan estratégico de reducción de insumos, en especial abonos químicos y piensos.

Tendencias de futuro para reducir la huella de carbono e hídrica por litro de leche:

-Empleo de complementos alimenticios -Alimentación de precisión, ajustándola en cantidad y tipo de alimentos (especialmente en el caso del concentrado) al estado productivo de cada animal. -Uso de inhibidores: Afecta directamente a los microorganismos del rumen para evitar la producción de metano -Resistencia a las enfermedades, mediante la mejora genética.

Conclusiones:

-La huella de carbono aumenta a medida que disminuye el nivel de producción de leche, lo que muestra un sobredimensionamiento en el aprovechamiento de los recursos que consumen las pequeñas explotaciones ganaderas. -Se constató que en ambas huellas, la mayor parte de las cargas ambientales podrían estar asociadas a emisiones del campo, compra de piensos e insumos agrícolas para los campos. Reducir estos imputs contribuiría en una granja a reducir también su huella de carbono e hídrica. -Para la huella hídrica , la mayoría de los impactos podrían estar asociados la el tipo de ingredientes utilizados en el pienso adquirido , destacando el alto valor reportado para la cebada.

Elevada capacidad de las granjas gallegas de vacuno de leche para secuestrar carbono en el suelo

Por su parte, María Rosa Mosquera (catedrática de producción vegetal de la USC), indicó que la agrosilvicultura es clave para mantener y mejorar el carbono orgánico en el suelo. En concreto, fue analizada la presencia e influencia de superficies de pastos, frutales y forestal en las 100 granjas. Mosquera indicó la elevada capacidad de las explotaciones de Galicia para secuestar carbono, dado que la mayoría de las analizadas declaraba contar con alguna de las superficies, y recomendó la creación de planes de gestión adaptados al clima y cultivos de cada zona, además de encaminar las granjas hacia los pastos permanentes para alimentación del ganado, teniendo en cuenta no sólo el secuestro de carbono sino también la reducción de costes en mano de obra y compra de proteína, además de reducir el volumen de purines. Por otra parte, Victorio Collado, técnico de Ganadería de Cooperativas Campo-alimentarias de España, explicó carbon farming, mejores técnicas disponibles y posibles herramientas para controlar huella de carbono en el sector lácteo. María Luz Macho, subdirectora general de Meteorología y cambio climático, presentó diferentes herramientas y sistemas para calcular huella de carbono en las explotaciones y Lorenzo Bonoldi, de Nutralia Solutions, presentó Rumitech como caso de éxito en la reducción de la huella de carbono. Un momento da xornada Además, fue presentado el proyecto europeo GO-GRASS, en el que participa AGACA, cuyo objetivo es poner en valor los pastos y encontrar nuevos usos para la hierba (como camas y concentrado de proteína orgánica para animales, biochar y papel). La jornada forma parte del proyecto “Mejora de la competitividad de las explotaciones de ganado vacuno lechero mediante asesoramiento para la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica”, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, gestionado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Cuenta con el cofinanciamiento del Fondo Social Europeo, mediante la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades y empresas de la economía social para el desarrollo de proyectos destinados a la creación de empresas y entidades de la economía social o a la mejora de la competitividad y el apoyo a la consolidación empresarial de estas.

¿Cómo afrontar el encarecimiento del pienso en las ganaderías gallegas?

La guerra de Ucrania ha dejado en jaque el mercado de los cereales en Europa. La invasión rusa del país, conocido como el ‘granero de Europa’, está teniendo consecuencias no solo en los países europeos sino en todo el mundo. Las ganaderías gallegas están notando en estos meses ya algunas de las consecuencias más directas, con el encarecimiento de los cereales y los piensos. Aunque las limitaciones al cereal procedente de Ucrania ha sido solo un factor más que ha propiciado el incremento de los precios de estas materias primas. La reactivación de la actividad tras la pandemia del Covid-19 pilló a los mercados con muy poco stock, en parte debido a los problemas climáticos que dejaron cosechas reducidas. A ello se sumó el importante incremento del coste de las materias primas, no solo de cereales tanto para alimentación animal como humana, sino también carburantes y minerales.
La guerra de Ucrania se ha sumado a la falta de stock, las consecuencias de la pandemia del Covid-19 o la crisis porcina africana para incrementar el precio y la escasez de cereales
Además, en estos últimos años se ha llevado a cabo cierto aprovisionamiento de cereales por parte de países como China, derivado de la peste porcina africana. El incremento de los fletes marítimos también ha sido determinante para llegar a la situación actual. Con esta ‘tormenta perfecta’, ¿qué se puede esperar para los próximos meses? ¿Qué alternativas pueden tener las granjas gallegas frente al incremento de precios de los cereales y piensos? Estas fueron algunas de las cuestiones que abordaron en una sesión de debate virtual realizada recientemente entre los socios del grupo operativo supranacional Proteinleg, centrado en la búsqueda de proteínas alimentarias de calidad en base al cultivo de leguminosas.

Malas perspectivas

Pese a que la situación actual en cuanto a precios y stock de cereales es ya crítica, las previsiones a corto plazo tampoco son esperanzadoras. Países como India acaban de anunciar ya que cerrarán las exportaciones de cereal, para poder abastecer las necesidades de su mercado interior. Y las previsiones en territorio nacional tampoco son favorables. “Hemos dejado mucho en mano de las importaciones, dejando de lado la producción propia y puede que sea momento de retomar estos cultivos”, apunta Lucio García, investigador y responsable del departamento de producciones agroalimentarias, medio ambiente y territorios en el Centro Tecnológico de la Carne (CTC). Aunque este año se ha incrementado la superficie de cultivo de cereal en España, tampoco servirá para substituir el grano procedente de Ucrania, ya que debido al elevado precio de los fertilizantes no se realizó un abonado adecuado, con lo que no se aguardan importantes producciones en Castilla.
“Los precios se han disparado y se aprecia una gran volatilidad con respecto de la situación de estabilidad que se vivía desde el 2012, cuando se produjo la última gran sacudida de los precios de las materias primas”: Higinio Mougán, Agaca
Además, aunque quedaban en Ucrania unos 30 millones de toneladas de cereal, existen grandes limitaciones para sacarlas del país, debido a las dificultades de hacerlo por barco, dado que buena parte de los puertos están minados. Mientras, otros medios de transporte por tierra tampoco están siendo viables. La guerra también ha reducido casi a la mitad el cultivo de cereales en el país este año y también habrá dificultades para sacar esta produccción del país, por lo que a corto plazo se espera que los precios sigan altos, tal y como apuntaron los socios del grupo Proteinleg. “Los precios se han disparado y se aprecia una gran volatilidad con respecto de la situación de estabilidad que se vivía desde el 2012, cuando se produjo la última gran sacudida de los precios de las materias primas”, valora Higinio Mougán, gerente de la Asociación de Cooperativas Agrarias de Galicia (Agaca). Incluso se apunta ya a que puedan producirse mayores episodios de hambruna en países de África o Asia, así como en México, al reducirse las reservas mundiales de cereales.

La dependencia de la soja, ¿cómo hemos acabado así?

Una de las materias primas importadas por España es la soja, fuente de proteína en la mayoría de los piensos para el ganado. Junto con el maíz o el trigo, esta legumbre ha experimentado en los últimos meses un notable incremento del precio, que ha contribuido al incremento del pienso. Pero, ¿es viable el cultivo de soja en España o Galicia para reducir la importación? “En Galicia, por las condiciones climáticas de la región no somos capaces de producir soja y en España hay importantes dificultades para lograr producción”, indica García. Además, en algunos de los países productores de soja está permitida la utilización de variedades transformadas genéticamente y resistentes al glifosato. “Logran producciones muy rentables con las que es realmente difícil competir en un modelo convencional, como el que se plantea aquí. No se produce en igualdad de condiciones”, apunta el investigador.
"Resulta más fácil traer un kilo de soja de Brasil que producirlo en España": Lucio García, do CTC
Como señala el investigador del CTC, la soja es una leguminosa muy completa, ya que después de extraerle el aceite, la torta aún tiene más de 40% de proteína, mientras que otras leguminosas reducen ese porcentaje a un 22%. De hecho en el proyecto Proteinleg, que están formulando piensos para cerdos celtas y pollos de Mos en extensivo con un aporte de proteína procedente de otras leguminosas, han tenido dificultades para conseguir la cantidad de proteína necesaria. Otro de los condicionantes para el cultivo de soja en España o Galicia es la falta de superficie para su cultivo, si se compara con las tierras disponibles en otros países productores, sobre todo de América. “En España es mucho más rentable tener la tierra con maíz o trigo que con soja”, apunta Mougán. “En definitiva, resulta más fácil traer un kilo de soja de Brasil que producirlo en España”, reconocen desde el CTC.

En busca de autosuficiencia y alternativas

Como coinciden en señalar los socios del grupo Proteinleg, esta crisis de los cereales ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de reducir la dependencia de las importaciones y las ventajas de una mayor autosuficiencia de las ganaderías. “Esta crisis está volviendo a poner el foco en la gran dependencia de las ganaderías y tenemos que ser conscientes de que si no es una guerra será el cambio climático, va ha haber factores que encarezcan las materias primas, por lo que tenemos que procurar ser más autosuficientes en nuestras ganaderías. Aunque no podamos ser autosuficientes al 100% si podemos trabajar en reducir esta dependencia y aprovechar los recursos que tenemos”, comentan desde la Asociación de Productores de Porco Celta.
Contar con estudios sobre el comportamiento de la variedades, con semillas seleccionadas o con alternativas adaptadas a las condiciones de Galicia puede resultar fundamental para una mayor autosuficiencia de las ganaderías
Otra de las cuestiones fundamentales para incrementar la autosuficiencia de las ganaderías es poder ofrecer garantías a los ganaderos. Por eso, como señala Mougán, es clave la investigación sobre forrajes de invierno que puedan aportar proteína a la ración del ganado y así reducir la dependencia de soja. “En el caso del vacuno de leche, alternativas como la veza o el guisante pueden ser fundamentales para pasar de silos de hierba que tengan un 16% de proteína a lograr, con estas leguminosas, ensilados que puedan alcanzar un 22 o un 24% de proteína”, explica. Contar con estudios sobre el comportamiento de la variedades, con semillas seleccionadas o con alternativas adaptadas a las condiciones de Galicia puede resultar fundamental. Es en esta línea precisamente en la que trabaja el proyecto Proteinleg, que ya ha estudiado el comportamiento del guisante, el altramuz o las judías para el aporte de proteína en la alimentación del ganado. “No podemos afrontar grandes cambios. No vamos a poder eliminar por completo las importaciones de materias primas como la soja, pero podremos hacer ajustes para tener una menor dependencia”, indica Mougán.

Nuevos cursos online sobre oportunidades de negocio y certificaciones de calidad

La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) iniciará en breve dos nuevos cursos sobre oportunidades de negocio y certificaciones de calidad, que se enmarcan en la programación 2022 de la Rede Eusumo. La Rede Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social, que cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El próximo miércoles, 24 de noviembre, comienza el taller "Emprendimiento cooperativo en medio rural: oportunidades de negocio", que es online y gratuito para todas las personas interesadas. Se desarrollará en 5 jornadas (en noviembre, los días 24, 26 y 29; en diciembre, el día 1 y el 3, siempre de 10:00 a 13:00 h.): importancia social y económica del emprendimiento, oportunidades de negocio, elaboración del plan emprendedor, fórmula cooperativa y ayudas públicas y generación de ideas. Por otra parte, el 1 de diciembre comienza un taller de teleformación titulado "La economía social y la modernización del sector agroalimentario: certificaciones de calidad y ambientales" que termina el 14 de enero. Se realizará en una plataforma online de formación y el alumnado puede acceder a los contenidos en cualquier momento hasta completar las tres unidades temáticas: Cooperativismo en el sector primario, Certificaciones de calidad (ISO, GLOBALG.La. P., BRC/IFS y vacuno de leche) y Certificaciones de calidad ambientales (ISO, análisis de ciclo de vida y huellas de carbono y hídrica). La duración estimada por la AGACA es de 70 horas. Las personas interesadas en cualquiera de los dos cursos pueden matricularse en www.agaca.coop o pedir información en el 981 58 47 83.

AGACA ofrece formación gratuita sobre certificaciones de calidad y medioambientales en el sector agroalimentario

AGACA abre la matrícula para la segunda edición del curso online gratuito "La economía social y la modernización del sector agroalimentario: certificaciones de calidad y medioambientales". El 20 de septiembre comienza la formación, que busca promover las oportunidades que la economía social y la implantación de estas certificaciones suponen para modernizar las explotaciones agroalimentarias. Consta de 3 unidades didácticas: Cooperativismo en el sector primario, Certificaciones de calidad (ISO, GLOBAL GAP, BRC/ IFS y certificaciones de vacuno de leche) y Certificaciones ambientales (ISO, análisis de ciclo de vida, huella de carbono y huella hídrica). En total, se ofrecen 70 horas de formación que pueden ser cursadas online desde el 20 de septiembre hasta el 28 de octubre mediante una plataforma de teleformación a la que el alumbrando podrá acceder en cualquier momento que elija. La inscripción se realiza a través de www.agaca.coop. Esta actividad se enmarca en el programa de actuación 2021 de la Rede Eusumo. La Rede Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaría General de Empleo de la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El precio de la leche en el campo subió en Europa cuatro veces más que en España en el último año

La cadena de la leche en España funciona de una manera anormal. En tanto en Europa, la leche se revalorizó de promedio un 8,4% en el campo en el periodo mayo 2020 - mayo 2021, en España la subida fue sólo de un 1,8%. Las cooperativas lácteas apuntan directamente a la gran distribución como responsable de bloquear los precios del mercado en toda la cadena granja - industria - supermercado. Así las cosas, la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias demanda medidas del Ministerio de Agricultura para regular el sector lácteo, de forma que la situación no se convierta en un “sálvese quien pueda”. En concreto, Agaca pide que se apliquen de manera inmediata y práctica herramientas políticas ligadas al Acuerdo Lácteo del 2015, que permitan una remuneración idónea en todos los ejes de la cadena. "Es clave buscar la sostenibilidad en la cadena de valor, actuando sobre la práctica real de competencia, para evitar que los oligopolios de la distribución fijen las rentabilidades fuera de la lógica de los mercados, como sucede hoy en día" -cuestionan-. "En el último año, en España la leche subió de promedio en el campo un 1,8%, mientras que en el mismo período subió en países como Irlanda un 22,6%, Bélgica un 19,3%, Países Bajos un 15,4%, Polonia un 13,4%, Alemania un 10,5%, y así sucesivamente". Comparativa del aumento del precio de la leche en los distintos países de Europa en el último año. "A esta situación se une la práctica real del dumping", critica Agaca, que entiende que los países de Centroeuropa están enviando sus excedentes a España, principalmente en forma de quesos, a bajos precios con los que no puede competir la industria española. Para las cooperativas, la situación de bajos precios y de importaciones europeas está provocando el deterioro de toda la cadena de la leche: "Estos abusos de oligopolio de la gran distribución y las prácticas tradicionales entre países de la UE de "dumping" llevan a que los ganaderos reduzcan producción en España en lo que va de 2021, y a que sigan los abandonos de explotaciones lácteas en un promedio entre el 5% y el 6% anual. Esta situación no es sostenible, pero no nos resignamos al "sálvese quien pueda" de las autoridades", advierten. La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) apunta en especial a los movimientos de la gran distribución como responsable de la actual situación: "Los movimientos iniciados a finales del pasado año por la gran distribución anunciando e imponiendo unilateralmente una bajada de precios de la leche en la cadena de valor comienzan a causar daños en las rentabilidades de las explotaciones lácteas gallegas ante la escalada de las materias primas de alimentación animal, la subida constante de los costos energéticos y demás costos".
"La gran distribución impuso unilateralmente una bajada de precios en toda la cadena a finales del pasado año" (Agaca)
Frente a esta situación, las cooperativas piden una urgente actuación del Ministerio: "Las cooperativas lácteas no se resignan a esta situación y solicitan urgentemente que el Ministerio intervenga en la cadena del sector y aplique la Ley de la Cadena Alimentaria, pues conoce los precios de las materias primas de alimentación animal, la subida de los costos energéticos y demás costos; conoce los precios de la leche pagados a los ganaderos, dispone del Estudio de la Cadena de Valor y Formación de Precios en la Leche Líquida Envasada de Larga Duración (LELD); conoce los precios de cesión de la industria láctea y los precios de los derivados lácteos en el punto de venta de la gran distribución, así como los beneficios de las mismas", exponen. "El Ministerio -continúa Agaca- puede, por tanto, determinar fácilmente quien tiene una posición dominante de oligopolio e intervenir inmediatamente para que la cadena de valor láctea sea sostenible. Sin sostenibilidad económica de la cadena láctea no es posible la sostenibilidad ambiental y social que evite el vaciado del medio rural". "Para las cooperativas lácteas es fundamental recuperar el espíritu del Acuerdo Lácteo y usar las herramientas políticas de intervención acordadas en el mismo para promover una acción en el sector que apele a la sostenibilidad económica en la cadena de valor y en la defensa de los ganaderos y cooperativas", valora Agaca. Por último, las cooperativas piden también una reformulación de la figura de las organizaciones de productores de leche, "para, con los apoyos públicos necesarios, hacerlas efectivamente reguladoras en un mercado libre y sin excedentes puntuales, y mejorar racionalmente la legislación que afecta a la figura de los primeros compradores lácteos. Debemos buscar la eficacia operativa de estos organismos previstos en la normativa y cumplir con el mandato normativo comunitario del "Paquete Lácteo", adaptando el mismo a la realidad práctica y operativa del sector en España".

El Sindicato Labrego pide soluciones a los impagos de Tegestacín

En una concentración delante de la Consellaría de Medio Rural en San Caetano, el Sindicato Labrego Galego ha denunciado la situación en que se encuentran granjas de distintas comarcas a las que la industria Tegestacín SL adeudaría entre dos y cuatro meses de los pagos por la leche suministrada, según la organización agraria. En el escrito presentado por registro se hace notar además la presencia, entre las personas gestoras de Tegestacín, de personas que "anteriormente gestionaron Lácteos Tambre, S.L., Lácteos Merza, S.L., Logística Alimentaria S.L., empresas que se dedicaron a la recogida de leche y que tuvieron situaciones de impago a las explotaciones", sostienen. El Sindicato Labrego recuerda que Tegestación ha recibido ayudas públicas -"más de 350.000 euros de la Consellaría en 2018"-, por lo que pide que las ayudas se condicionen a que las empresas no tengan casos de impago con las granjas. El SLG reclama además que se le retire la licencia de primer comprador de leche a las industrias que presenten impagos con las granjas. Cuestionan también que los contratos entre industrias y ganaderos no están resultando eficaces. Este mes, Unións Agrarias ya había protagonizado otra concentración ante Tegestacín para reclamar las deudas de los productores.

Jornada formativa sobre las oportunidades de negocio del cultivo del kiwi en Galicia

La Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) organiza un encuentro formativo online sobre las oportunidades de negocio que puede ofrecer el cultivo del kiwi en Galicia. La sesión es online y gratuita y se celebrará el próximo martes 25 de mayo, en horario de 10.00 a 14.00 horas. "La formación busca no sólo la creación de empleo sino también la fijación de población rural", explican desde Agaca.

Durante la jornada, Martín Fernández, especialista en producción de kiwi, explicará el funcionamiento del sector. Por otra parte, personal técnico de Agaca presentará el proceso de acompañamiento a emprendedores y las ayudas públicas para el desarrollo de oportunidades de negocio en el campo cooperativo, entre otros temas. Las personas interesadas pueden inscribirse de balde aquí y obtener más información llamando al 981 58 47 83. El encuentro forma parte de un ciclo que ha incluido sesiones centradas en el cultivo de té, castaña, cáñamo y olivo, producción de cerdo celta y extracción de resina. Desde su inicio, en marzo, ha atraído a más de 200 participantes. Este ciclo se desarrolla en el marco de la programación 2021 de la Red Eusumo, una red de colaboración impulsada por la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social, que cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

-Consulta aquí el programa completo de la jornada.

 

Erasmus agrario, conocer otras granjas desde dentro para mejorar la propia

¿Trabajan del mismo modo en una ganadería de leche de Rodeiro (Pontevedra), en una granja de Francia o en una de Irlanda? Las diferencias afloran, pero también los puntos de encuentro. Programas de intercambio de experiencias profesionales como el Erasmus Agrario o el LeadFarm, que puso en contacto a ganaderos gallegos, franceses, irlandeses, suecos y letones, representan un ejemplo de cooperación. Son iniciativas que permiten ver cómo trabajan profesionales agroganaderos del resto de España y de distintas partes del mundo. El Erasmus Agrario, programa que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) activó el año pasado, es una de las iniciativas que se abordaron recientemente en el encuentro virtual de juventud gallega vinculada con el campo que organizó la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca).
"Este tipo de intercambios siempre resultan interesantes, puesto que aportan otra perspectiva": Higinio Mougán, Agaca
Conocer desde dentro y por unos días una ganadería de otra región, intercambiar experiencias, aportar y descubrir soluciones a problemáticas comunes... son sólo algunos de los provechos que ofrecen los intercambios entre profesionales del campo. "Este tipo de intercambios siempre resultan interesantes, tanto si se participa yendo a otras granjas como si se acoge en la propia la visita de otros ganaderos, puesto que ambos casos aportan otra perspectiva", valora Higinio Mougán, director-gerente de Agaca.

El Erasmus Agrario

La segunda edición del Programa de Visitas Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, conocido como 'Erasmus Agrario', está aún pendiente de convocar. Así, tampoco está por el momento definida la partida presupuestaria de la que dispondrá el programa. "Esperamos que este año se destine más dinero que en la primera edición para que puedan participar más jóvenes", apuntan desde Agaca. Se trata de un programa de intercambio estatal, por lo que permite visitas formativas en ganaderías y explotaciones de otra comunidad autónoma. Además, los intercambios siempre se realizan entre productores del mismo sector, con el objetivo de que resulten de mayor interés. En estas estancias, que se prolongan entre 5 o 14 días naturales, pueden participar jóvenes del sector menores de 41 años.
Las estancias se prolonga entre 5 o 14 días y en ellas se abordan cuestiones de interés para el día a día de la ganadería como la mecanización, la gestión del agua, el suelo o cultivo así como incorporación de prácticas sostenibles
Durante estas jornadas, los participantes tienen que pasar un promedio de 7 horas al día en la propia ganadería o tratando temas relacionados con ella. "Estas estancias tienen que servir para ahondar en un programa formativo que pueda resultar de interés para los participantes", explican desde Agaca. Así, se aborda una amplia variedad de temáticas en función del área de producción. Se abarcan cuestiones como la mecanización y el empleo de tecnologías, el uso y gestión que se hace del agua, el manejo del cultivo o el suelo, la sanidad vegetal, la alimentación y bienestar de los animales, la recuperación de razas autóctonas, la incorporación de prácticas sostenibles así como la gestión de subprodutos o residuos, entre otras. En definitiva, se trata de conocer la explotación o ganadería desde todos los prismas. Otra de las maneras de participar en este programa es como granja o explotación modelo, de manera que se acoja la visita de los participantes. Se buscan ganaderías que destaquen por su manera de afrontar alguno de los retos que se presentan a día de hoy al sector, de forma que sirvan de inspiración para los nuevos ganaderos o agricultores que están comenzando su experiencia profesional. Cada ganadería puede acoger entre 1 y 5 jóvenes en estancias formativas y debe estar vinculada a la cooperativa, que será quien gestiona su participación en el programa.
Los participantes en el programa reciben una compensación económica para hacer frente a los gastos derivados de la estancia formativa en otra ganadería
Tanto la granja que recibe la visita como los participantes de las estancias reciben una compensación económica para afrontar los gastos que derivan de estos intercambios. "La bolsa económica permite cubrir los gastos del viaje hasta la granja, el alojamiento y la manutención durante los días que se prolonga", explican desde Agaca. "Aún hay poca voluntad por participar en estancias fuera del país, a los productores gallegos les cuesta más dar el paso para marcharse a otra granja que abrir la suya para recibir visitas", reconoce Mougán. Sin embargo, cada vez hay más gente joven del sector que busca también este tipo de experiencias formativas. "En países como Francia es obligatorio que los ganaderos jóvenes realicen estas estancias para conocer de buena tinta cómo es el trabajo en distintas granjas y desde Agaca vamos a seguir apostando por este tipo de iniciativas", apunta. La barrera del idioma aún es determinante para frenar la popularización de estas visitas internacionales.

A experiencia del LeadFarm

Otro de los programas de intercambio de experiencias profesionales en los que Agaca participó recientemente es el LeadFarm, una iniciativa que pone en contacto a ganaderos de distintos países y que procura fortalecer la relación de los nuevos ganaderos con las cooperativas como una herramienta para garantizar el relevo generacional en el campo. Este proyecto agrupa a cinco organizaciones de otros tantos estados miembros de la Unión Europea: dos del sur de Europa (España y Francia), uno de Europa del Este (Letonia) y dos del norte de Europa (Irlanda y Suecia). Galicia formó parte de algunos de los últimos intercambios coordinados desde Agaca y realizados en el marco de este proyecto. Así, en febrero de 2019 ganaderos gallegos visitaron en Francia distintas ganaderías donde el relevo generacional está garantizado. También conocieron propuestas de digitalización y ejemplos prácticos de ecorresponsabilidad de mano de un restaurante en pleno centro de París.
Proyectos como el LeadFarm han permitido ya a jóvenes gallegos conocer de primera mano iniciativas en distintos países de la Unión Europea 
La segunda parte del intercambio se produjo unos meses después, en junio de ese mismo año, con una visita de ganaderos de Irlanda, Letonia y Francia donde conocieron proyectos de cooperativas vitivinícolas como Pazo Baión, de la Cooperativa Condes de Albarei o de la cooperativa Horsal, donde buena parte de sus socios son gente joven. La estancia en Galicia incluyó también encuentros con representantes de Ternera Gallega o visitas a granjas como la ganadería de vacuno de leche en intensivo, SAT O Chope, de Silleda (Pontevedra). En estos momentos, desde Agaca están trabajando ya para una nueva edición del LeadFarm 5.0 que permita nuevos encuentros entre profesionales. Al margen de este programa, en el encuentro online también se animó a los jóvenes productores a participar en la Comisión Estatal de Juventud Cooperativa de la Confederación de Cooperativas Agroalimentaciónas de España. "Es un grupo de trabajo en el que se organizan actividades pensadas para los jóvenes del sector y que sirve también como un punto de encuentro", explican desde Agaca. De hecho, en cuanto la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 lo permita, está previsto celebrar nuevos encuentros de jóvenes profesionales del campo.

Encuentro virtual de jóvenes del agro

La Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) convoca el 21 de abril un encuentro online dirigido a jóvenes que desarrollen su actividad profesional en el sector agroalimentario o busquen trabajar en esa área. El encuentro se celebrará de modo telemático y tendrá formato participativo (a través de Zoom), con el objetivo de dar visibilidad a diferentes debates y propuestas, a nivel nacional e internacional. "Se abordarán iniciativas dirigidas a apoyar a personas jóvenes del medio rural, así como a presentar el cooperativismo como opción viable para satisfacer expectativas laborales y de calidad de vida", detallan desde Agaca. Entre los temas que se tratarán se encuentran la digitalización de las ganaderías, explicaciones y resolución de dudas acerca de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y subvenciones y fondos europeos que pueden ser beneficiosos para jóvenes y emprendedoras. Para participar en el encuentro, que se enmarca en la programación 2021 de la Red Eusumo, es imprescindible inscribirse en a través de este enlace, en www.agaca.coop o en el teléfono 981 58 47 83. A continuación detallamos el programa de la jornada: 10:00 horas - Recepción y entrega de documentación. 10:15 horas - Reforma de la Política Agraria Común (PAC) y adaptaciones necesarias para afrontar los retos futuros. 11:15 horas - Fondos Next Generation. Qué son y cómo pueden beneficiar a los emprendedores y juventud del rural gallego. 12:15 horas - Proyecto Erasmus+ Agrario, organización de las cooperativas y participación. 12: 45 horas - Participación de Galicia en la Comisión Estatal de Juventud Cooperativa (Cooperativas Agroalimentarias de España) 13:00 horas - Cierre del encuentro.

Curso sobre economía social y modernización del sector agroalimentario

La Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) retoma en 2021 la formación a distancia y gratuita relacionada con la calidad alimentaria, con la preservación del medio ambiente y con la divulgación del papel del cooperativismo en estos campos.

A partir del próximo 22 de febrero se inicia el curso «La economía social y la modernización del sector agroalimentario: certificaciones de calidad y medioambientales». Las personas interesadas podrán seguir la formación a través de una plataforma de teleformación que permite al alumnado avanzar a su ritmo y acceder a los materiales formativos en cualquier momento hasta el 31 de marzo. El tiempo estimado para completar la formación es de 70 horas.

El curso consta de tres módulos: Cooperativismo en el sector primario, Certificaciones de calidad (ISO, BRC/IFS, Global GAP y de vacuno de leche) y Certificaciones ambientales (ISO, Análisis de ciclo de vida y huellas de carbono y hídrica).

Las personas interesadas en matricularse pueden llamar al 981 58 47 83, inscribirse cubriendo este formulario.

La actividad se enmarca en la programación 2021 de la Red Eusumo, una red de colaboración impulsada por la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social, que cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

SAT San Miguel, 20 años de unión en busca de calidad de vida

De izquierda a derecha, Alejandro, Antonio, Carlos y Jesús, cuatro de los cinco socios de la SAT "Lo que queríamos era mejorar y el que más perdía iba a ganar, lo teníamos todos claro". Así resume Carlos Dablanca la creación en 1998 de la SAT San Miguel, en Camoucos, en la parroquia de Berbetouros, perteneciente al ayuntamiento lucense de Palas de Rei. Tan claro lo tenían que en menos de un mes tenían la sociedad constituida y tal es la sintonía entre ellos que en estos más de 20 años de trabajo en conjunto siempre han tomado las decisiones por consenso y sin necesidad nunca de hacer una votación. "Uno de los socios, José Manuel Iglesias, estaba en ese momento haciendo el curso de incorporación y me habló de esa posibilidad de agrupar las granjas, algo que ya estaba funcionando en otros lugares. El 3 de septiembre comenzamos a hablar entre los vecinos y a finales de septiembre estaba la SAT constituida", recuerda Carlos. Al proyecto se sumaron también Antonio Viña, Jesús Prieto y José Antonio Rodríguez, hoy sustituido por su hijo Alejandro tras su jubilación hace tres años. Pero a pesar de resultarles fácil tomar la decisión de unirse, lo difícil vendría después. "Le debemos mucho a Caja Rural, gracias a ellos seguimos adelante. Fueron 130 millones de pesetas de inversión hace 20 años. En el Plan de Mejora solo habíamos podido meter 100 millones porque el sistema informático no dejaba meter más y luego pedimos otros 45 millones en créditos personales", recuerdan.
Comenzaron con 120 vacas y 700.000 litros de cuota y hoy ordeñan 250 y producen tres millones de litros al año
Destinaron el dinero a construir la nave principal, la sala de ordeño, cuatro silos y a comprar vacas, que no entraban en el Plan de Mejora. Los animales que cada uno tenía en sus explotaciones los valoraron por igual, diferenciando solo por su edad, y a mayores compraron 2 camiones de vacas de la Bretaña francesa y otro de Holanda. "El 9 de diciembre de 1999 metimos aquí las vacas, todos los años lo celebramos con una comida", cuenta Carlos. En total, empezaron ordeñando 120 vacas para una cuota de 700.000 litros; hoy tienen el doble de cabezas en producción y dan 3 millones de litros al año, que venden a Pascual desde hace 6 años. La explotación fue ganando en eficiencia y a día de hoy les permite tener un salarios dignos y tiempo libre como en cualquier otra profesión, que era realmente el objetivo que los llevó a constituir a SAT. Pero "los comienzos fueron fastidiados", reconocen. "El empiece fue difícil desde el punto de vista económico más que organizativo. Metimos vacas que venían de trabado y no se adaptaron, algunas de las que compramos también fallaron y durante 6 meses no cobramos un duro", detalla Carlos. Incrementar la producción por vaca Los cubículos más antiguos, de hace 20 años son muy altos y quieren reformarlos Año y medio después hicieron una nave para la recría y trajeron a las novillas para ella y luego poco a poco fueron ampliando y mejorando aquellas instalaciones iniciales hasta contar hoy con 500 animales en total, la mitad de ellos en producción, aunque su idea de cara al futuro "no es aumentar en cabezas, es aumentar en litros con los mismos animales", indican. Para eso quieren reformar los cubículos iniciales, construidos hace 20 años con perfiles muy altos, para rebajarlos y aumentar también su anchura, que en este momento es de 1,20 metros, para que de este modo las vacas ganen en confort, bienestar y producción.
Nuestra idea no es aumentar en cabezas, es aumentar en litros con los mismos animales
Llevan también unos meses probando distintos materiales para las camas, que en la nave de producción principal es de colchoneta de goma con carbonato pero en una ampliación que hicieron posteriormente para las vacas problemáticas, con cubículos más anchos, cambiaron por una mezcla de serrín, corcho y carbonato que no les ha convencido del todo porque les supuso un incremento en los recuentos de células somáticas. La calidad higiénico-sanitaria de la leche es precisamente otro de los aspectos en los que ponen énfasis, dado que la empresa que les recoge prima a bacterioloxía. "En eso estamos siempre por debajo de 10. Pascual por debajo de 25 ya te lo tiene en cuenta y si bajas de 11 te aplica un extra", explica Carlos.   Probaron una mezcla de serrín, carbonato y corcho pero no les ha convencido por el aumento de células que notaron Cuatro lotes de animales en producción A los animales en producción los tienen divididos en cuatro lotes: uno es el de las recién paridas, en cama libre de paja; otro la de las vacas más grandes en cuanto a tamaño, que están en la zona de cubículos más anchos, y luego estarían en la nave principal dos lotes más, uno en el que priman las primerizas y otro en el que hay vacas adultas fundamentalmente.
Nosotros aprovechamos mucho las vacas de desvieje, hemos puesto el corte en 25 litros
Los cuatro lotes, sin embargo, reciben la misma composición en la ración, con la única diferencia que en las primerizas la cantidad es menor. La ración de producción está formada en este momento por 36 kilos de silo de maíz, 8 de silo de hierba, 9 de bagazo de cerveza, que traen de la fábrica de Estrella Galicia, 5 de maíz molido y 6 de harina de colza. Cuentan con carro mezclador propio en la explotación, que comparten con otra ganadería de la zona y disponen de un arrimador automático "que es de todos nosotros el que más trabaja de la granja, porque funciona 12 horas diarias e igual hace 10 kilómetros cada día", indica Carlos. Zona de posparto con cama libre de paja, sin cubículos, y capacidad para 28 animales La producción media anual por vaca es de 36 litros diarios, con un 3,60% de grasa y un 3,40% de proteína. "No tenemos mucha grasa porque a nosotros lo que nos interesa es dar litros y no tenemos tampoco un promedio de producción muy alto porque nosotros aprovechamos mucho las vacas de desvieje, porque tenemos sitio y mientras tanto engordan para mandarlas al matadero, hemos puesto el corte en 25 litros", explica. Sin embargo, este año su estrategia en cuanto al reemplazo no les ha resultado igual de rentable que en años anteriores por culpa de la bajada de precios de las vacas para el matadero. "Aquí hubo vacas gordas de desvieje que dejaron 1.400 euros y ahora tranquilamente ese tipo de animales están valiendo 400 euros menos", lamenta Carlos. Ventilación y luminosidad La colocación de una cumbrera transparente y la sustitución de los ventiladores son los próximos proyectos Las instalaciones se encuentran en este momento al máximo de su capacidad y, por ahora, no prevén hacer más ampliaciones para acoger a más animales, lo que les obligaría también a tener que ampliar su superficie agraria o a comprar más insumos, pero sí que pretenden seguir modernizando las naves hechas hace 20 años. La última ampliación que hicieron fue la construcción el año pasado de una nave nueva para la recría, lo que les permitió liberar espacio para destinarlo a una zona de posparto con capacidad para 28 animales donde están tanto vacas como novillas recién paridas en cama libre de paja, sin cubículos. "Cuando paren van para allí y están hasta que hay que hacer sitio para que entre otra, normalmente pasan allí un mes y lo notamos mucho, ya no solo porque hay menos bajas sino porque la vaca arranca mucho mejor en la leche y produce más durante la lactación que si la metes de la paridera al cubículo directamente", afirma Carlos.
Pretenden incrementar la producción por vaca mejorando el bienestar y comodidad del ganado
Otra de las obras que tienen solicitada es el cambio de la cumbrera actual de uralita por una de metacrilato transparente para ganar de este modo claridad en la parte central de la nave, sobre el pasillo de alimentación, y fomentar de este modo una mayor ingesta de alimento por parte de los animales. También quieren aprovechar para modificar el sistema de ventilación actual, formado por 13 ventiladores interiores, que serían sustituidos por ventiladores exteriores conectados a unos conductos de ventilación mediante tubos de lona colgados del techo, que distribuirían el aire por toda la nave, con lo que lograrían una mayor eficacia en la reducción de la temperatura en el interior de la granja gracias a uno reparto más uniforme del aire, así como un importante ahorro energético. Recría propia Destetan a los 70 días y llevan ya 12 años usando amamantadora nodriza Que la recría estuviese más cómoda fue también lo que motivó la construcción hace un año en esta SAT de una nueva nave para las terneras pequeñas. "Llevamos ya 12 años alimentando a las terneras pequeñas mediante amamantadora nodriza, pero disponían de poco sitio y estaban muy amontonadas. Ahora están mucho más cómodas. Las destetamos a los 70 días con una curva de lactancia con un máximo de 8 litros de leche y luego pasan para un lote en el que están con pienso y hierba seca hasta que cumplen los seis meses, en el que ya pasan a comer ración, una específica para ellas que les hacemos hasta los 12 meses. Después de esa edad comen ya la ración de las vacas secas, a base de silo de hierba y paja y algo de silo de maíz, colza y harina de maíz", explica Carlos.
Para ahorrar en paja han construído la zona de comedero en cemento y la zona de descanso en cama caliente
En esta nueva nave de recría las terneras están hasta los 6 meses en cama caliente de paja, primero en la zona de la amamantadora y luego en en un lote contiguo en el que son alimentadas con pienso y hierba seca. "Fue algo que notamos también mucho, en la paja están mucho mejor y al estar más cómodas también crecen más. Lo que sí que hicimos fue a separar la zona de comedero, en la que no echamos paja y que se limpia con una arrobadera, de la de descanso, donde estramos con paja, para así gastar menos paja y ahorrar", cuenta. También en la zona que habilitaron para el posparto emplearon este mismo sistema, con una división que separa el lugar en el que se acuestan las vacas en paja de la zona de cemento donde comen. Las vacas secas y las novillas preñadas disponen de un patio para poder salir libremente al exterior SAT San Miguel cubre sus necesidades de reemplazo con recría propia, por lo que en este aspecto también es autosuficiente. "Hacemos la recría nosotros y recriamos todo siguiendo el Programa de Acoplamientos de Africor Lugo", explican. De la reproducción se encarga José Manuel, con una estrategia que busca mayor longevidad a través de aspectos como la dureza de patas. El promedio de partos de esta explotación es de 2,8 y el ganado destaca por la facilidad de parto, ya que en sus más de 20 años de historia tan solo han tenido una docena de cesáreas. La paridera, igual que la zona de la recría y otras partes de la granja, la tienen siempre vigilada con cámaras, lo que les permite detectar el momento justo del parto y poder intervenir. "Ya hemos salvado alguna cría gracias a las cámaras, ya que cuando no estamos aquí y hay una vaca próxima podemos hacerle el seguimiento desde casa o a través del móvil", explican. Emplean semen sexado solo en las primerizas y hacen la primera reproducción en función de la configuración morfológica individual que cada ternera. "Inseminamos por tamaño pero nunca antes de los 13 meses y si tienen poco tamaño les esperamos más tiempo", explica Carlos. Una vez preñadas y confirmadas las terneras pasan a otro lote en el que tienen acceso libre a un patio exterior. También lo tienen las vacas secas, que disponen de una finca de 4.000 metros para moverse y con las que comparten después instalaciones las novillas hasta el momento del parto. Secan las vacas en producción a los 7 meses (56 días de secado). "Si en ese momento alguna está dando mucha leche la tenemos 5 días a agua y paja", indican. En esta nave de preparto que comparten las vacas secas y las terneras preñadas disponen además de un sistema de pulverización con agua en los pasillos mediante un programador para de este modo facilitar su limpieza. Especialización en las distintas tareas Además de los 5 socios actuales, SAT San Miguel tiene a dos personas contratadas: un vecino de Bertetouros y un inmigrante de origen marroquí al que pagan 1.050 euros y al que ponen vivienda, luz y agua gratis. "Cada uno de nosotros tiene unas tareas asignadas, aquí llegamos a la mañana y cada uno sabe ya lo que tiene que hacer", explica Carlos, que hizo tres años de formación agropecuaria y se encarga de todo el papeleo, facturación y proveedores. "Aunque sabemos hacer de todo, desde el comienzo teníamos claro que nos teníamos que especializar y cada uno escogió lo que más le gustaba, de este modo estás más a gusto y tratas de mejorar", añaden. Por ejemplo, José Manuel es el responsable de la reproducción, Jesús se encarga del cuidado de la recría y el mantenimiento de las camas y Antonio está centrado en la maquinaria y el trabajo de campo.
Cada uno escogió lo que más le gustaba, de este modo estás más contento en el trabajo y tratas de mejorar
Para ordeñar se turnan entre todos. Ordeñan dos veces al día, a las 7 de la mañana y a las 7 menos cuarto por la tarde, con dos personas en la sala y una más haciendo las camas y cambiando lotes. A pesar de que están barajando cambiar la cama, destacan una de las ventajas de los cubículos con colchoneta: su fácil mantenimiento. "Con una hora a la mañana y otra a la noche tenemos 230 camas hechas", destaca Carlos. Disponen aún de la primera sala de 10x2 puntos paralela de ordeño trasero que montaron hace 20 años pero que modernizaron y ampliaron a 14x2 puntos. Pasa ya de las 47.000 horas pero se encuentra en buen uso. "Tiene 20 años pero la fuimos cuidando: cambiamos el suelo, los medidores, la identificación por chip y el sistema de retirada, con lo que ganamos en comodidad y limpieza", detallan. No se plantean pasar a tres ordeños diarios porque "ordeñar tres veces te complica más las libranzas y pierdes calidad de vida", asegura Carlos. "Los cinco socios hicimos esto con la filosofía de librar más, no de ganar más dinero. Antes de constituir la SAT yo llevaba 10 años sin librar un solo día y el resto de vecinos igual. Siempre tuvimos claro que esto se fundaba para vivir mejor. De poco sirve hacer dinero si no tienes tiempo libre para disfrutalo", añade.
Ordeñar tres veces te complica más las libranzas y pierdes calidad de vida y esto se fundó con la filosofía de librar más, no de ganar más dinero
Por eso, tienen las distintas tareas programadas por días para que los fines de semana haya menos trabajo que hacer y que sea suficiente con atender a ordeñar y a la alimentación del ganado. "Estramos e inseminamos siempre los viernes", explica por ejemplo Carlos. "Para tomar las decisiones no eres tú solo, tienes que contar con los demás, es decir, tienes que consensuar las cosas, pero a nosotros nos cambió la vida totalmente. Ahora libramos dos días a la semana, el que trabaja el fin de semana libra entre semana, y tenemos cada uno un mes de vacaciones en verano y una semana en Navidad. Nos entendemos bien en el funcionamiento de la granja porque compartimos los mismos objetivos, llevamos 20 años y nunca tuvimos que votar una decisión, la estrategia de la explotación siempre la consensuamos entre todos", resumen en SAT San Miguel haciendo balance de estas dos décadas de trabajo en común.

"Comprar los cereales a futuro nos permite obtener buenos precios"

Almacén de materias primas de SAT San Miguel La busca de eficiencia a través de la innovación, la mejora en la comodidad y el manejo y la reducción de costes han sido siempre las máximas de esta explotación de Palas de Rei. Y aunque aseguran que les cuesta mucho hacer cambios, desde el inicio siempre han estado dispuestos a introducir novedades que contribuyan a mejorar su rendimiento siempre que su eficacia esté contrastada y demostrada previamente. "Somos muy reacios a hacer cambios, nos cuesta mucho, pero si algo vemos que funciona lo aplicamos", aseguran. Una de las decisiones por las que apostaron hace años fue por la compra directa de las materias primas en origen, sin intermediarios. Junto a otro medio centenar de explotaciones gallegas, cuentan con la ayuda de la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, que les asesora en cuanto a precios y a la hora de tomar las decisiones de compra.
Buscamos estabilidad en las compras de las materias primas; nosotros a un año vista sabemos el precio de la leche que vamos a tener
"Buscamos estabilidad en las compras de las materias primas; nosotros a un año vista sabemos el precio de la leche que vamos a tener. Llevamos más de 10 años comprando el maíz y la colza a futuro con CAP Coruña y hemos mejorado mucho con eso. Antes yo lo que hacía era pedir todos los meses precio a tres empresas de pienso, pero de esta manera tenemos más control sobre lo que damos a las vacas y ahorramos dinero", razona Carlos. La obsesión por la reducción de gastos es una constante en SAT San Miguel, asesorados también por Seragro, que les aporta el nutrólogo. "Siempre quisimos contar con un nutrólogo independiente, que no perteneciera por ejemplo a una empresa de piensos y todos los años hacemos también una auditoría para ver dónde podemos mejorar o dónde podemos ajustar algo los gastos", dice.
Logran que los costes de alimentación del ganado estén por debajo de los 20 céntimos por litro de leche
Por eso, la próxima modificación que quieren hacer es construir dos silos de 34.000 kilos para meter en ellos el maíz y la colza, que ahora tienen en un almacén abierto. "Los gatos y las palomas nos dan problemas, por eso queremos pasar las materias primas que empleamos en la ración a silos cerrados, para tener menos desperdicio y también para liberar espacio en el almacén, porque una buena estrategia para ahorrar dinero es comprar la paja en grandes cantidades cuando hay abundancia, cuando es un año bueno en producción, porque las oscilaciones de precio son importantes de un año para otro en función de la cosecha, y para estrar es igual que la paja sea del año o de dos años. Pero para hacer eso es importante tener donde almacenarla", justifica Carlos. 140 hectáreas de superficie agraria Plantación de maíz al lado de la explotación. Siembran 85 hectáreas, 50 en rotación con veza-cebada Junto con la adquisición en origen de los insumos y la economía de escala en las compras, otra de las estrategias de esta explotación para ahorrar es la autosuficiencia en los forrajes. Disponen de un total de 140 hectáreas de superficie agraria: 70 propiedad de los socios, 20 que son titularidad de la SAT, 30 en alquiler y 20 más de monte comunal de la parroquia.
Hay gente que es ella sola y tiene más tractores que nosotros
De esas 140 hectáreas, 50 las mantienen la pradera permanente y en las otras 85 siembran maíz, en 50 de ellas en rotación con un cultivo de invierno a base de veza con cebada. Llevan más de 10 años echando esta mezcla con buenos resultados. "Nos funciona bien, logramos unas cosechas de unos 22.000 kilos por hectárea con una proteína del 19% y una muy buena digestibilidad y nos sirve para preparar las tierras para el maíz. Este año por ejemplo cuando ya teníamos las tierras preparadas en otoño llovió mucho y no pudimos echar la veza con cebada y cuando fue de sembrar el maíz la tierra estaba mucho más dura y llena de malas hierbas", explica Antonio. El nuevo silo tiene cuatro metros de altura por 60 de largo y 12,5 de ancho y almacena 50 hectáreas de maíz El año pasado construyeron un silo nuevo para el maíz, de grandes dimensiones (60 metros de largo por 12,5 de ancho y 4 metros de alto) y con otra novedad, ya que en vez de rampa le hicieron un muelle de descarga por la parte de arriba que les facilita llenarlo más cómodamente y con menos esfuerzo para la maquinaria. Les costó 100.000 euros pero les han entrado en él 50 hectáreas de maíz de la última campaña con un promedio de 46.000 kilos de materia verde por hectárea. Otra de las ventajas de una SAT como la que formaron estas cinco ganaderías con respeto a las explotaciones individuales es que "rentabilizas más las inversiones, por ejemplo en maquinaria", dicen. Disponen de 2 tractores de 180 caballos, otro de 145, uno de 90 y una telescópica. "Hay gente que es ella sola y tiene más tractores que nosotros", afirma Carlos. Aprovechamiento de las distintas posibilidades del purín SAT San Miguel dispone de tres fosas de purín cubiertas más una balsa, con una capacidad de almacenaje total de cuatro millones de litros. La balsa está a un kilómetro de la explotación y la tienen conectada con los pozos de purín de la granja por medio de una tubería enterrada, de manera que pueden bombear hasta ella el purín en vez de tener que transportarlo en cisternas. Aunque hacen ellos la mayoría de los trabajos agrícolas, contratan ciertas tareas, como la siembra del maíz o el picado y transporte de los ensilados. Cuando están apurados también contratan un refuerzo para esparcir el purín. "Lo que intentamos es hacer las tareas lo más rápido posible", justifica Carlos. Pozo de purín doble cubierto de la explotación Pero además de la capacidad como fertilizante del purín, en esta explotación han participado en un ensayo pionero auspiciado por AGACA y la Universidad de Vigo para estudiar las posibilidades de aprovechamiento del purín para generar biogás. La investigación, financiada con fondos europeos, consistió en medir durante un año, mediante un sencillo sistema de una balsa hinchable (una lancha de playa de las que usan los niños dada la vuelta y conectada a un tubo), las emisiones producidas por la fermentación del purín para estudiar las posibilidades de aprovechamiento de ese gas una vez extraído, almacenado y filtrado (las emisiones contienen además de un 50% de metano otros componentes como dióxido de carbono). Más allá de las posibilidades de utilización de este biogás como fuente de energía en las explotaciones, la extracción del metano en sí de las fosas de purín supondría reducir de manera importante las emisiones contaminantes de las ganaderías, una exigencia cada vez mayor por parte de Bruselas. En esa apuesta por la economía circular y el aprovechamiento de los residuos, al usar carbonato en las camas, "hace 20 años que no encalamos las tierras, así que lo que gastas en la cama vuelve a la granja por esa vía de ahorro", dicen en esta SAT. Eficiencia energética Sistema de condensadores para eliminar la energía reactiva Dentro de la minimización de costes en las explotaciones, la reducción de la factura de la luz mediante la introducción de medidas de eficiencia energética es un aspecto muy importante. Lo saben bien en SAT San Miguel, que llevan muchos años trabajando en este campo. "Si podemos arañar algo en eso siempre intentamos mirarlo", asegura Carlos. Hace 15 años ya que colocaron un sistema para neutralizar la energía reactiva que genera el sistema eléctrico de la granja y que les suponía un coste añadido en la factura de la luz de 70 euros al mes. "El aparato de condensadores que instalamos nos costó 1.200 euros hace 15 años, ya lo hemos desquitado con creces", evidencia.
El 70% del agua caliente que gastamos nos sale gratis
Disponen también de iluminación led y de un sistema de preenfriado de la leche que va al tanque, que reduce la temperatura con la que sale del ordeño, lo que tiene efectos beneficiosos ya no solo desde el punto de vista del ahorro económico, sino también en la calidad de la leche, ya que la velocidad de enfriado de la leche en el tanque condiciona el desarrollo de microorganismos. "Instalamos condensadores, variadores de frecuencia y placas para rebajar la temperatura de la leche y aprovechar la energía que se genera en el proceso de enfriado. Gracias a eso hoy ahorramos el 70% del gasóleo de la caldera que usamos para el agua caliente y con el doble de cabezas estamos gastando en luz lo mismo que antes", resume Carlos.