Archives

El SPTR: Una herramienta clave para la agricultura de precisión

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) desarrolla y mantiene un servicio de correcciones diferenciales con cobertura en toda España conocido como Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real (SPTR), el cual opera de forma continua permitiendo alcanzar una precisión en el posicionamiento del orden de unos pocos centímetros. Esto ha permitido, entre otras, el desarrollo de la agricultura de precisión gracias al conocimiento de la posición de una forma precisa. La señal transmitida de forma directa por los satélites de los sistemas GNSS -Sistema Global de Navegación por Satélite-, permite alcanzar una precisión en el posicionamiento de varios metros de forma instantánea, la misma que logramos por defecto cuando usamos el receptor GNSS de nuestro teléfono móvil. Ésta es una precisión suficiente para navegación, pero no para actividades que exigen una centimétrica como la requerida por el guiado de maquinaria agrícola de forma autónoma en campos de cultivo como sucede en la agricultura.  Por este motivo, se desarrollaron los sistemas de cálculo y transmisión de correcciones diferenciales que operan corrigiendo esa posición inicial para obtener después una de mayor precisión, del orden de un par de centímetros. Estos sistemas se basan en la utilización de los datos que proveen las estaciones permanentes GNSS distribuidas por el territorio y cuyas coordenadas es imprescindible conocer con la máxima precisión posible. Aplicaciones y usos del servicio Conexiones por área de actividad en el mes de enero de 2024 Los usuarios registrados en el Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real forman parte de sectores muy plurales, desde la ingeniería civil, al medio ambiente o la agricultura de precisión. Actualmente hay más de 12000 usuarios registrados existiendo un crecimiento continuo y lineal en los nuevos registros principalmente por parte de usuarios pertenecientes al sector agrícola. En la siguiente imagen se puede ver la distribución geográfica de usuarios en el mes de enero de 2024 por área de actividad.  En la actualidad, en torno al 60% de los usuarios registrados pertenecen al sector agrario. El IGN está efectuando tareas de difusión del Servicio para darlo a conocer a todos aquellos que estén interesados, así como para resolver todas aquellas cuestiones que puedan plantearse.    El SPTR, servicio fundamental en la agricultura de precisión. (Imagen cortesía de John Deere) Del mismo modo, “la navegación autónoma de vehículos se convertirá en los próximos años en algo cotidiano en la tecnología automovilística, y el SPTR puede ser una opción fundamental para el desarrollo de este modo de navegación en España. El uso del SPTR, con el resto de los sistemas de control del vehículo, permitirán que el guiado sea mucho más seguro”, señalan desde la Red de Infraestructuras Geodésicas (RIG). En cuanto al desarrollo del sistema en los años venideros, “es previsible el aumento de su importancia dado el incremento de posibles aplicaciones que se pueden añadir a las anteriormente citadas, difícilmente imaginables en la actualidad”, avanzan. 

Transfober, agricultura de precisión en el manejo del purín

El purín es un recurso de las granjas que conviene optimizar para ganar en rentabilidad. Así lo ven en Transfober, una firma gallega especializada en la gestión del purín que se distingue por su método de trabajo. La empresa se ha orientado en los últimos años a aumentar la eficiencia de las aplicaciones de purín, de manera que se eso se traduzca en mayor calidad de forraje, mayores producciones y ahorro de abonos químicos para las granjas.

“Una de las claves está en acompasar la planificación de siegas y siembras con las aplicaciones de purín. Siempre buscamos una buena coordinación con las ganaderías, ya que para nosotros lo más importante es cumplir con los tiempos y dar un buen servicio”, explican en la dirección de la empresa.

El trabajo en campo se inicia con un análisis a pie de fosa de los nutrientes del purín, mediante un conductímetro. Esos datos permitirán conocer los nutrientes que se aplican en cada parcela. “Sabiendo las necesidades que tiene el cultivo y los nutrientes que aporta el purín, puedes afinar más en el abono químico que precisas. Incluso tenemos experiencias de ganaderías con las que trabajamos que ya están abonando parte de las praderas solo con purín, con el consiguiente ahorro de costes”, explica el director de Transfober, Marcos Mata.

Sistema
Para agilizar la gestión del purín, Transfober trabaja con un sistema de camiones rígidos que transportan el purín de la fosa hasta las parcelas de aplicación. En la entrada de la parcela, se trasvasa el purín a la cisterna del tractor, que procederá a la aplicación por medio de un inyector de patines. Solo en las fincas más próximas a la fosa, trabajan directamente con el tractor y la cisterna.

Carga de la cisterna a pie de finca.

La precisión de las aplicaciones es uno de los objetivos de base de Transfober. Para ello, el tractor está dotado de GPS y la cisterna de caudalímetro, lo que permite hacer aplicaciones de diferentes volúmenes de purín en función del mapa de rendimientos de la parcela, en el caso en que la ganadería cuente con esos datos.

Desde hace años, Transfober hace ya todas las aplicaciones de purín con un inyector de 15 metros de ancho, un método que consideran que aporta mejoras, con independencia de que haya casos para los que no se adecúe. “En tiempo de aplicación, nos lleva el mismo tiempo o menos. En resultados, es un método que animaría a probar, para que cada uno hable en base su experiencia”, valoran.

De cara al futuro, Transfober proyecta incorporar un NIR en la cisterna de aplicación, un sistema de análisis del purín que le permitirá suministrar automáticamente a las granjas los datos exactos de nutrientes aplicados en cada parcela.

También valoran dotarse de un inyector de discos, una tendencia, la del inyector de discos, que comprobaron que está dando buenos resultados en otros países, no sólo a nivel agronómico, sino también en la alimentación animal. “Hay estudios que indican que mejora la apetencia de los silos de hierba para las vacas, con el consiguiente aumento de la ingesta de materia seca”, señala Marcos.

“Tenemos mucho contacto con empresas de servicios y fabricantes de otros países de Europa, como Alemania, y ellos tienen dos cosas muy claras. Primero, que el purín es un recurso de las granjas que hay que optimizar para ganar en rentabilidad. Y segundo, que hay que emplearlo de una manera sostenible ambiental y socialmente; hacer las cosas bien y sin molestar a nadie, en definitiva”, concluye Marcos Mata.

Esa es la línea de trabajo que está también consolidando Transfober en Galicia. “Ahí hay que destacar la implicación de todo nuestro equipo humano, que trabaja en el día a día en el campo. Tenemos un equipo con talento, mentalizado en hacer las cosas bien y que participa en la toma de decisiones sobre las mejoras a introducir”, resume Marcos.

Contacto

  • https://transfober.net/
  • 660 223 000

Viniot, un nuevo servicio tecnológico de monitorización de los viñedos

La monitorización del viñedo para conocer el estado de las cepas o las uvas de una forma fiable y poder mejorar la toma de decisiones es uno de los retos en los que está inmerso el sector de la viticultura. Al igual que en otros sectores agrarios, se están probando diferentes tecnologías que arrojan resultados satisfactorios, pero el reto es que además estos terminen siendo una solución asequible y utilizada por los viticultores y bodegas, al presentar mejoras en su día a día. En este camino hacia la viticultura de precisión, el proyecto Viniot ha ido un paso más allá y ha buscado fusionar en una misma solución dos tecnologías innovadoras que ya se estaban utilizando de forma independiente en la monitorización del viñedo: imágenes multiespectrales y sensorización del terreno. “Aprovechando las principales fortalezas de ambas tecnologías diseñamos un sistema a partir de una arquitectura de IoT que permita valorar parámetros de interés vitícola y la recogida de datos a escala precisa (nivel de uva, planta, parcela o viñedo)”, apuntan los impulsores del proyecto. Combinando ambas tecnologías procuran un sistema que realmente ofrezca información al viticultor sobre el estado del viñedo. “Hemos desarrollado un sistema para recoger datos en el viñedo y que modele eses datos que son importantes para el viticultor”, explica Julio Illade, técnico de Aimen, uno de los socios del proyecto.
“Buscábamos colaborar en la digitalización del sector, pensando especialmente en las pequeñas bodegas, que tienen mayores dificultades para acceder a esta tecnología”
“Viniot es un servicio pensado sobre todo para las pequeñas bodegas, que tienen más dificultades para acceder y conocer este tipo de tecnología. Con este proyecto se busca colaborar en la digitalización del sector”, explica Rocío Pena, de la firma Aimen y coordinadora del proyecto.

Observar el viñedo

Viniot ha trabajado con una máxima de la viticultura tradicional: observar el viñedo. Así, una parte fundamental de este proyecto ha sido la monitorización del viñedo. “Hemos sensorizado el sistema de producción, procesado los datos para obtener información de alto nivel para saber en todo momento el estado del viñedo”, explica Illade. Para lograrlo han echado mano de distintas herramientas. Una de estas tecnologías han sido las redes de sensores inalámbricos IoT en el viñedo, un sistema más barato que otras alternativas y que les ha ofrecido información sobre el estado y evolución de las plantas. Estos sensores están alimentados con un panel solar y permiten la toma de medidas puntuales a lo largo de distintos períodos y en diferentes puntos del viñedo. Prototipo de la cámara multiespectral diseñada en el proyecto Viniot. Junto con los sensores, para la toma de información en el viñedo han desarrollado una cámara multiespectral para la captura de imágenes, un prototipo que es capaz incluso de localizar racimos de uvas en las imágenes. En concreto, la cámara recoge imágenes en 8 bandas espectrales seleccionadas. “A lo largo de 2 años hemos recogido datos para correlacionarlos con los parámetros que fuesen más interesantes para luego seleccionar las bandas que aporten mayor información”, detalla el investigador. Además la cámara multiespectral permite la geolocalización de la imagen. Así, al final de la sesión de captura de datos, el algoritmo une las imágenes en una única imagen multiespectral.
Han desarrollado una red de sensores IoT y un prototipo de una cámara multiespectral para monitorizar el viñedo en parámetros de interés como la madurez o el riesgo de enfermedades
Tanto la cámara multiespectral como la red de sensores IoT forman parte de un sistema multiespectral en el que también se integra un sistema de gps para geolocalizar las imágenes, así como receptores que recogen los datos de la red de sensores repartidos por el viñedo y un sistema para procesar la información, además de un sistema de almacenamiento y alimentación. Este sistema multiespectral permite elaborar mapas sobre la situación de viñedo, que han desarrollado como una aplicación web. “El objetivo es hacer un mapa lo más preciso posible para que los viticultores puedan tener información sobre el estado del viñedo a la hora de tomar decisiones como la vendimia, la aplicación de tratamientos fitosanitarios o conocer el estrés hídrico de la planta”, detallan desde el consorcio Viniot.

Disponer de modelos fiables

Uno de los mayores retos del proyecto ha sido disponer de modelos robustos y fiables que sirvan en la toma de decisiones del viticultor. Han estado evaluando variables agronómicas de interés de forma no destructiva a base de información multiespectral, centrándose en aspectos que preocupan a los viticultores como el estado fitosanitario de los viñedos, prestando atención a enfermedades como el mildiu, donde trabajaron con la variedad Albariño. También buscaron detectar la flavescencia dorada, investigando con variedades tintas y blancas.
Han logrado desarrollar modelos fiables en variedades concretas para evaluar el grado de madurez, pero buscan modelos que integren distintas variedades
Además, han prestado atención a otros factores como el estrés hídrico de los viñedos o analizado cuestiones como la madurez para ayudar en la toma de decisiones en la vendimia. “En el primer años hemos conseguido un modelo robusto en cuanto a madurez por variedad, pero hemos seguido trabajando porque nuestro objetivo es lograr un modelo que pueda integrar a distintas variedades”, explica Nicolás Saurin, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (Inrae). En cuanto al estrés hídrico, han logrado un modelo que integra ya diferentes variedades y tras realizar las primeras pruebas en laboratorio en macetas, se encuentran en plena fase de validación en planta. Instante del debate sobre el proyecto que tuvo lugar en la jornada final de presentación en Santiago.

Los socios y beneficiarios de Vinot

El proyecto, que acaba de presentar sus resultados finales, ha supuesto 3 años de trabajo en el que han participado 8 socios de los ámbitos de la investigación, tecnología y transferencia procedentes del sur de Francia, España y Portugal. En concreto, forman parte del consorcio que ha desarrollado Viniot el Centro Tecnológico Aimen, la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal), La Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga), el Clúster de la Viña y del Vino (Advid) de Portugal, el gobierno de La Rioja, el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (Inrae), el Instituto francés de la viña y el vino (IFV) y el Instituto Nacional de Investigaciones de Ciencias y Tecnología de Francia (Irstea). Además, han tenido la colaboración de 11 asociados del sector del vino, incluyendo bodegas o consejos reguladores. Sesión de divulgación de las investigaciones realizada con profesionales del sector en la Evega. En el marco del proyecto Viniot también han realizado diferentes iniciativas para compartir con el sector los avances en la monitorizacion del viñedo que han ido logrando. Además, han establecido un Viniot Hub, un punto de encuentro para todos los agentes relacionados con el proyecto, pero que también está abierto a centros y empresas interesadas en el servicio Vinot.

Concedidos apoyos a 279 explotaciones agrarias para mejorar la gestión de estiércoles, energía o agricultura de precisión

El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy las resoluciones de la Consellería de Medio Rural sobre los apoyos concedidos al campo en el marco del Plan de Recuperación y Transformación (Next Generation), financiado al 100% con fondos europeos especiales que se habilitaron a raíz de la pandemia de la Covid 19. En total, son 279 explotaciones agrarias las que se benefician, con una inversión total de 23 millones de euros, según los datos que facilita la Consellería en nota de prensa. La convocatoria de las ayudas, que se había lanzado a principios del pasado año, partía con cuatro líneas diferenciadas, todas con el fin común de mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las granjas: gestión de estiércoles, agricultura de precisión, eficiencia energética y modernización de invernaderos. Resumimos a continuación la resolución de cada línea: Mejora de la gestión de estiércoles Un total de 83 ganaderías recibirán apoyos para mejorar la gestión de estiércoles. En concreto, las líneas subvencionables se orientaban principalmente a financiar la cubrición de balsas de purín y a proyectos de separación sólido – líquido de los purines, compostaje o nitrificación – desnitrificación. El objetivo de los proyectos se sitúa en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o limitar las escorrentías de nitratos a acuíferos o cauces fluviales. Agricultura de precisión La línea orientada a agricultura de precisión, las llamadas tecnologías 4.0, fue una de las más concurridas, con un total de 196 explotaciones agrarias y empresas beneficiarias. Puede consultarse en el DOG la lista de solicitudes aprobadas y denegadas. Eficiencia energética Para eficiencia energética e instalación de energías renovables, se aprobaron un total de 13 proyectos, que se pueden consultar en la correspondiente resolución del DOG. Invernaderos En cuanto a la línea de modernización y transformación de invernaderos, hubo solo 2 solicitudes y ambas fueron denegadas por incumplimientos de las bases de la convocatoria.

Millopreciso, el proyecto que busca hacer más rentable el cultivo de maíz en Galicia

La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra de la USC de Lugo impulsa el cultivo rentable y sostenible de maíz forrajero a través de un programa de agricultura de precisión a través del proyecto Millopreciso. Esta iniciativa de I+D+i cuenta con 180.000 euros de financiación y está liderada por un grupo operativo en el que participan investigadores del grupo Modelización, Energía y Mecanización en Biosistemas (BioMODEN), junto con la empresa de servicios agrarios y forestales Marcos Otero, Ganadería Ladrela y Feuga. El proyecto Millopreciso se centra en el desarrollo de la agricultura de precisión en Galicia con el cultivo del maíz forrajero, a fin de favorecer una utilización más eficiente de los recursos que permitan mejorar la productividad y, en consecuencia, la rentabilidad del cultivo, así como las prácticas sostenibles, según indica el profesor Javier Bueno Lema. Este investigador del grupo BioMODEM del Campus Terra de la USC explicó que el principal objetivo de Millopreciso pasa por desarrollar un proceso de elaboración de mapas de rendimiento de los terrenos que acerquen datos precisos de la producción y permitan así optimizar la información y solventar los errores advertidos en la información registrada por las cosechadoras autopropulsadas de forraje. El posterior tratamiento de esta información, que daría pie a un mapa de rendimiento de las superficies agrarias, permitiría generar un mayor valor añadido a todo el proceso de producción, dado que sería posible optimizar las dosis de siembra, fertilizantes, herbicidas o cualquier otra tipo de insumo que fuera necesario. "SI conocemos de antemano que una determinada área de una parcela es poco productiva, debido a las características de la suelo o por cualquiera otra circunstancia, lo lógico es no malgastar en esta zona un exceso de semilla o de otros insumos, que sí se podrían concentrar en aquellas partes del terreno que presenta más aptitudes para la producción y depara mejores cosechas", relata Bueno, quien precisó que el proyecto Millopreciso contempla instalar en las cosechadoras sensores capaces de tomar datos referidos tanto a las características de las propiedades del suelo (nutrientes, humedad...), como respeto del volumen de sus producciones.

Dos cosechadoras llevarán los dispositivos en la campaña de ensilado de la hierba

A  falta de poco más de siete meses para el remate de las acciones previstas en el proyecto Millopreciso, agricultura de precisión con maíz forrajero en Galicia, los socios implicados en este programa centran actualmente los trabajos en la instalación de sensores en dos de las cosechadoras de la empresa Marcos Otero con la idea de poder estar el funcionamiento de estos dispositivos, que estarán conectados con los GPS de las máquinas, en la inminente campaña de ensilado de hierba. La optimización del proceso de toma de datos, la mejora de la calidad de la información registrada y su posterior tratamiento y testaje, a fin de facilitar su rápido manejo y disposición, centran los objetivos de este programa hacia finales del verano, cuando comenzará la recogida de maíz forrajero, dijo Javier Bueno. El investigador del grupo BioMODEM de la USC comentó que esta datación de las tareas fue uno de los temas de abordados durante la sesión de coordinación del programa celebrada en la EPS de Ingeniería, una junta en la que participaron además de Javier Bueno, el propietario de la firma Marcos Otero S.L, Francisco López, en representación de Ganadería Ladrela, y Ánxela Montero y Beatriz Moure, por parte de Feuga.

Financiación

El proyecto Millopreciso, agricultura de precisión con maíz forrajero en Galicia tiene un presupuesto de 180.000 euros. Se trata de un programa financiado por las ayudas para la ejecución de proyectos de los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciadas en un 75% con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020 con fondos propios de la Xunta de Galicia en un 22.5% y con fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 2.5%. La Consellería de Medio Rural es el órgano de la Administración gallega a la que le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales en el ámbito rural, y engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias agroalimentarias y forestales, montes, prevención y defensa de los incendios forestales.

Jornada sobre viticultura de precisión en Santiago el 9 de febrero

El próximo 9 de febrero de 2023 el proyecto europeo de innovación VINIoT celebrará en la sede de la Fundación Empresa Universidad (Feuga) su evento final de proyecto, tras 3 años en activo, con una jornada abierta al sector. El proyecto, financiado por el programa Interreg SUDOE, está centrado en un servicio de viticultura de precisión basado en la red de sensores IoT para la transformación digital de Pymes en el espacio Sudoe. La principal innovación del servicio es la fusión de las dos principales tecnologías que se han utilizado siempre de forma independiente en la monitorización del viñedo: imágenes multiespectrales (obtenidas vía dron o satélite) y sensorización del suelo. Tras la presentación de los resultados obtenidos se celebrarán dos mesas redondas centradas en la sostenibilidad del servicio VINIoT, una de ellas con un enfoque desde el sector vitivinícola que contará con expertos regionales del sector y una segunda centrada en la visión desde el punto de vista de la transferencia, liderada por los European Digital Innovation HUBS (EDIHs). El plazo de inscripción ya está abierto hasta el 1 de febrero en este formulario. VINIoT HUB Fair La organización invita a los proyectos e iniciativas relacionadas con la viticultura de precisión a participar de manera activa en su evento final. Los interesados podrán promocionarse de manera gratuita de diferentes maneras mediante poster, stand, flash talk y/o exponer diversos materiales divulgativos. El plazo de inscripción para participar en la VINIoT HUB Fair está ya abierto hasta el 25 de enero en este formulario.

Vitidron, viticultura de precisión con drones en Galicia

La gestión de viñedos a través de dron se está asentando en Galicia de la mano de Vitidron, una empresa de servicios que le ofrece a bodegas y viticultores una nueva herramienta para la toma de decisiones. Su fuerte lo sitúan en la anticipación a los problemas, pues las cámaras especiales de sus drones logran detectar lo que el ojo humano no ve a simple vista, como puede ser el inicio de un estrés hídrico, la falta de vigor o la presencia de enfermedades fúngicas.

“Nuestro trabajo consiste en volar el dron sobre el viñedo con una cámara multiespectral para obtener imágenes de alta precisión. Esas imágenes, que tienen una precisión de muy pocos centímetros por pixel, son procesadas posteriormente por nuestro software propio, específico para viticultura, que incluso cuenta con la ayuda de la Inteligencia Artificial, y a partir de ahí definimos un informe claro para el cliente, con datos precisos, mapas e imágenes, que entregamos en menos de 24 horas”, explica el director de Operaciones de Vitidron, Federico Enguix.

El servicio está pensado para hacer un seguimiento de los viñedos a lo largo de todo el ciclo del cultivo, desde marzo hasta la vendimia. “Nuestra recomendación es efectuar al menos un vuelo mensual y en los meses más delicados, como pueden ser junio y julio, incluso vuelos cada 15 días”, señala Federico. Ese seguimiento permite hacer una comparación de la evolución del viñedo y anticiparse a los problemas, con el consiguiente ahorro de dinero, tiempo, y disgustos.

Durante la campaña 2021, en un verano muy cálido, el estrés hídrico de las plantas fue uno de los puntos clave de control. “En viñedos como los de Rías Baixas, que normalmente no tienen riego artificial, comenzamos a detectar la carencia de agua antes de que hubiese síntomas visibles en el viñedo, lo que permitió a los clientes anticipar medidas. También tuvimos un caso de un viñedo que tenía riego artificial en el que detectamos problemas de estrés hídrico en solo una parte. Entonces se comprobó que el problema residía en que una sección del sistema de riego estaba taponada”, recuerda el director de operaciones de Vitidron.

El servicio se orienta a viñedos de cierta extensión, 5 – 10 hectáreas, o que tienen difícil acceso, como es el caso de la Ribeira Sacra

Vitidron orienta su servicio a bodegas y a plantaciones con una cierta extensión mínima, en el entorno de las 5-10 hectáreas. “En un viñedo pequeño se puede hacer un seguimiento cotidiano simplemente andándolo, pero en superficies de mayor dimensión eso no es viable. Para superficies grandes, o de difícil acceso, como son las de la Ribeira Sacra, con el dron logramos hacer una radiografía precisa y rápida del viñedo a un coste asequible”, -valora Federico-. “Nuestra experiencia nos dice que estamos contribuyendo a mejoras claras de la producción en cuanto a cantidad y calidad de las uvas”, concluye.

Detalle de una imagen de análisis de un viñedo.

De cara al futuro, la empresa valora ampliar su gama de servicios. A mayores de la línea de viticultura de precisión, Vitidron sopesa realizar aplicaciones aéreas con drones, si bien las actuales restricciones legales a este tipo de vuelos han aplazado por el momento ese paso.

Más información de Vitidron

• Teléfono: 986 07 00 68
• Whatsapp: +34986070068
• E-mail: info@vitidron.es
Página web

Jornada formativa en Boqueixón sobre laboreo y escarda mecánica

La Agencia Gallega de la Calidad Alimenaria, dependiente de la Consellería de Medio Rural, tiene previsto celebrar un curso de formación profesional y adquisición de nociones básicas en laboreo y escarda mecánica. Impartida en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude. Esta acción formativa tendrá lugar del 4 al 8 de julio con una duración total de 20 horas, en horario de mañana de las 10:00 a las 14:00 horas. El taller constará de formación tanto teórica como práctica e incorpora un taller en nuevas tecnologías y últimas tendencias en laboreo y cultivo. La inscripción en el curso puede hacerse online a través de este enlace https://ovmediorural.xunta.gal/gl/consultas-publicas/accions-formativas El coordinador se pondrá en contacto con las personas interesadas a través del correo electrónico comunicándole si está o no admitido. Para consultar cualquier duda, puede llamarse al teléfono 881 86 73 31, o enviarse un correo a cursos.agacal.sergude@xunta.gal

«Es un error gastar el dinero en los caballos del tractor y no invertir en tecnología»

Marcos trabajando en su tractor, dotado con conducción autónoma por GPS Pese a su juventud, Marcos Esteve Pamias demuestra tener las cosas muy claras. Con sólo 24 años no se deja arrastrar por competiciones más habituales a su edad, como la de la potencia del tractor, y prefiere disponer de maquinaria más precisa que le ayuda a cultivar de forma más personalizada y eficiente, con tecnología que le facilita la toma de decisiones más acertadas. Está considerado el Messi de la agricultura de precisión y ha contado su experiencia en un webinar organizado por COAG bajo el título De Ingeniero a Tecno-Agricultor. Su explotación, situada en La Valdorba, en la zona media de Navarra, a sólo 30 kilómetros de Pamplona, está formada por 220 hectáreas dedicadas a la producción de cereales. Su familia, originaria de Cataluña, se trasladó a esta zona cuando Marcos tenía 5 años. Su madre y su tío regentaban la explotación pero a principios de 2016 su tío se marchó a trabajar fuera y su madre se quedó sola al frente de la finca. Fue entonces cuando Marcos se empezó a implicar más hasta que por un problema de salud de su madre tuvo que coger él la explotación. Estaba aún estudiando la carrera de ingeniería mecánica, así que aplicó sus conocimientos de termodinámica al campo.
No tenía ni idea de campo, pero soy un entusiasta de las máquinas y empecé a ver que tecnología se podía utilizar
"Vinimos de Barcelona y no tenía ni idea de campo, pero soy un entusiasta de las máquinas. Yo fui autodidacta y empecé a ver qué tecnología se podía utilizar. Quería ser más eficiente y más preciso en las siembras, el abonado y los tratamientos", explica Marcos. Pero las herramientas con las que contaba no le servían para eso. "No tenía nada, sólo un tractor sin GPS, pero no tenía automatización, ni conectividad, ni tampoco datos de cosecha", explica. Así que decidió invertir. Pero no lo hizo al uso, sino que se compró una estación meteorológica, un dron, software para interpretar datos y maquinaria agrícola para realizar las labores en el campo capaz de trabajar a partir de ellos.
Un mensaje bueno para los agricultores sería no fijarse en la potencia del tractor
"Hay gente que invierte en caballos, pero la maquinaria debe estar dimensionada. Mi tractor tiene 155 caballos, es de los más pequeños de la zona", explica. Su razonamiento: "¿para qué invertir ese dinero en una cuestión mecánica pudiendo dedicarlo a tecnología?", razona. "Es un error gastar el dinero en la potencia del tractor, no hay que invertir en caballos sino en tecnología de otro tipo que nos permite a los agricultores ser más eficientes y productivos", afirma. Una agricultura más respetuosa con el medio ambiente Uno de los campos de cereal que cultivan. Dedican 150 hectáreas a trigo, cebada y avena Su madre y su tío decidieron probar la agricultura biodinámica en 2011, sin usar herbicidas, fitosanitarios ni fertilizantes químicos, dedicando la mitad de la superficie a forrajes y leguminosas y cultivando mediante desherbado mecánico y gran aporte de materia orgánica al suelo. Pero tras cuatro años produciendo en ecológico, se pasaron de nuevo a convencional para aumentar la rentabilidad. "La agricultura biodinámica y ecológica no era viable económicamente", reconoce.
Tras cuatro años produciendo en ecológico se pasaron de nuevo a convencional para aumentar la rentabilidad
Sin embargo, no querían desperdiciar las mejoras en la calidad del suelo que habían logrado en esos cuatro años. "Decidimos pasarnos a convencional pero siendo lo más respetuosos posible con el medio ambiente. Nuestro objetivo era optimizar el rendimiento y reducir la huella ambiental", explica. Mejores rendimientos Cuatro años después de haberse hecho cargo de la explotación familiar, Marcos ha logrado ambos objetivos. Por un lado, ha conseguido aumentar un 42% los rendimientos en cereales, pero reduciendo un 86% la utilización de fitosanitarios, un 30% los abonos y un 27% el gasóleo usado en el tractor.
Desde que ha cogido la explotación familiar ha conseguido aumentar en más de un 40% los rendimientos productivos en trigo y cebada
La cosecha de trigo, por ejemplo, ha pasado de 4.948 toneladas en 2016 a 7.050 en 2020, lo que supone un incremento del 42%, un crecimiento similar al obtenido en el resto de cultivos, como la cebada, que ha pasado de unas 4.000 toneladas a unas 6.500. Comercializan la producción a través de una cooperativa de la zona, la Sociedad Cooperativa Cerealista Valdorba. "Es lo menos arriesgado", dice. Rotaciones con leguminosas Siembran cada año un cuarto de la finca con leguminosas para aportar materia orgánica y fijar nitrógeno al suelo Tras haberse pasado en 2016 a convencional, Marcos ha decidido sin embargo mantener ciertas prácticas usadas anteriormente en agricultura ecológica. Es el caso de las rotaciones de cultivos y el uso de leguminosas para fijar nitrógeno en el suelo. "En las 220 hectáreas que trabajamos hacemos numerosas rotaciones. Unas 150 las tenemos a trigo, cebada y avena y las 50 restantes a leguminosas, guisante, veza o habas normalmente. De esta forma rotamos cada 4 años toda la finca para poner leguminosas. Eso nos permite mantener buenos análisis de suelos y reducir abonos. La rotación de cultivos con leguminosa para nosotros es algo fundamental, ya que controlas la mala hierba y mejoras el abonado al mantener la materia orgánica en el suelo y la fijación de nitrógeno. Queremos de este modo seguir manteniendo lo que conseguimos en esos cuatro años de agricultura biodinámica", explica.
Disponen de 220 hectáreas de superficie y los principales cultivos son trigo, cebada, avena y leguminosas
Otra de las técnicas que están implementando es la siembra directa. "Recogemos los guisantes y picamos los restos para abono verde y hacemos siembra directa encima de la leguminosa con muy buenos resultados. Este año esa ha sido la mejor parcela con diferencia", asegura.
Siembran cada año una cuarta parte de la superficie de cultivo con guisante, veza o habas y el 7% que valora la PAC queda a barbecho con cubierta vegetal de forraje
Picar paja o usar abonos orgánicos son otras técnicas de agricultura biodinámica que emplean para mejorar la estructura de la tierra. De hecho, mantienen a barbecho con cubierta de forraje un 7% de la superficie para cumplir con las exigencias de la PAC y dejan un margen de 2 metros en ríos y cauces fluviales. Abonado variable Utilizan mapas de cultivo para delimitar las zonas más productivas Marcos hace cultivo de secano, pero en esta zona de Navarra se producen entre 600-700 mm anuales de pluviometría. Una de las apuestas más interesantes de la agricultura de precisión que está implementando es la dosificación variable de abonos y fitosanitarios y los anchos variables en la siembra, cuestiones que quiere seguir potenciando. Sus próximos pasos irán encaminados a un mayor cuidado de la fertilidad y la estructura del suelo, mediante la agricultura de conservación a través de siembra directa, con dosificación variable y abonado localizado.
Sus próximos pasos irán encaminados a un mayor cuidado de la fertilidad y la estructura del suelo, mediante la agricultura de conservación a través de siembra directa, con dosificación variable y abonado localizado
Su método de fertilización consiste actualmente en un abonado variable basado en mapas de cultivo sobre resultado de rendimiento de cosechas en la parcela, fertilizando más aquellas zonas que tienen más potencial para obtener mejores rendimientos. "Potenciamos las buenas zonas con más nitrógeno, aquellas en las que el cultivo va a tener capacidad para aprovecharlo, y echamos menos fertilizante en otras, porque el exceso de nitrógeno no sirve para abonar y obtener más producción, se pierde y acaba en los ríos y arroyos", explica.
Sólo en el último año ha logrado reducir un 8% los abonos y obtener un 16% más de cosecha
"Yo tenía una abonadora manual y cuando le apliqué la apertura variable esa inversión se amortizó en el primer año. Y una vez amortizada te genera un beneficio a largo plazo", valora en cuanto a la relación coste-beneficio de aplicación de la tecnología. De esta forma, abonando sólo lo necesario en cada caso, en función de la potencialidad de cada suelo, en el último año ha conseguido reducir un 8% el uso de abonos pero sacando un mayor rendimiento a la tierra, con un incremento del 16% en la cosecha. Herbicida sólo si es necesario La sulfatadora dispone de regulación variable y corte de secciones El mismo criterio que sigue con el abono (usarlo sólo donde es necesario y donde sirve para potenciar el cultivo) lo aplica también a los herbicidas y plaguicidas. "En siembra directa aplicamos el glifosato localizado al principio para no mover la tierra y si la finca tiene zonas donde no hay mala hierba, para que tratar con herbicida ahí?", argumenta Marcos. Lo mismo que si el cultivo está crecido. "La mala hierba aunque salga ya no le va a hacer nada, así que no hace falta ni merece la pena tratar", defiende. "Este año en una finca de 50 hectáreas he tratado solo 5 hectáreas", ejemplifica.
No me gusta usar glifosato. Controlamos las malas hierbas con mecanización, hacemos siembra tardía y estamos empezando a hacer siembra directa después de leguminosa y nos funciona muy bien
El uso racional de fitosanitarios es otro de los cambios que se avecinan a corto plazo, impulsados desde la UE, ya que al igual que sucede en la ganadería con la eliminación de la aplicación de antibióticos con carácter preventivo a la aparición de enfermedades en el ganado, la agricultura también camina hacia una limitación de los tratamientos previos a la aparición de plagas y malas hierbas. La Gestión Integral de Cultivos, algo a lo que obliga una normativa europea desde 2015 y que Marcos ya realiza, implica vigilar mucho más a las plantas para estar atentos a la aparición de posibles plagas o enfermedades para poder tratarlas con el producto adecuado en su momento justo.

Las bases de la agricultura 4.0

Marcos dispone de un dron multiespectral y un software de fotogrametría para interpretar la información Toma de datos, interpretación y dosificación variable. Así podría resumirse la agricultura del futuro, un futuro muy cercano, tanto que ya está presente en explotaciones como la de Marcos. "La agricultura es ya a día de hoy un sector muy tecnológico, no es un trabajo pesado, sino tecnificado. Y si queremos ser más sostenibles y producir más con menos éste es el camino. Se va a exigir en la nueva PAC desde Bruselas esa reducción de nuestra huella ambiental", razona. Optimizar las labores productivas ha permitido a este agricultor navarro reducir la compra de insumos: un 30% menos de abonos, un 86% menos fitosanitarios y un 27% menos gasóil. Este hecho, sumado al incremento de más de un 40% en la producción, le ha servido para aumentar de forma notable la rentabilidad de su explotación.
Un dato no vale lo suficiente si no sabes interpretarlo
La clave está en tomar decisiones acertadas. "Un dato no vale lo suficiente si no sabes interpretarlo. Una cosa no quita la otra: puedes tener mucha tecnología de toma de datos pero lo que te da la información final y te permite tomar una decisión es su interpretación", asegura. Conducción autónoma Cuadro de mandos del tractor Marcos dispone hoy de un tractor John Deere 6155R dotado con automatización y telemetría avanzada, una abonadora con apertura variable y una sulfatadora don dosificación variable y corte de secciones. "Yo voy al campo y el tractor lo hace todo por mi. Yo me dedico a ver una película y comprobar que todo está funcionando bien. Que vaya el tractor solo ya es algo básico", asegura. Pero aunque el tractor realice todas las tareas de forma autónoma, "tienes que ir sentado al volante igualmente, ya que en caso de levantarte el tractor se detiene", explica. Es una cuestión de normativa, que en muchos casos va muy por detrás de las posibilidades que ofrece la tecnología. "Hay legislación obsoleta que supone un freno a la introducción de mejoras en el campo", asegura.
Hay legislación obsoleta que supone un freno a la introducción de mejoras en el campo. Aunque el tractor realice todas las tareas de forma autónoma, tienes que ir sentado al volante igualmente, ya que en caso de levantarte el tractor se detiene
La automatización de las tareas en campo, con el autoguiado, el giro automático en cabeceros y el diseño de trayectorias óptimas, ha permitido a Marcos reducir un 20% los solapes y optimizar un 30% el uso del tractor. Por ejemplo, en 2019 en 16 horas de trabajo y un consumo de 291 litros de gasóleo logró trabajar una superficie de 29,3 hectáreas, mientras que en 2020 en el mismo tiempo y con el mismo consumo de combustible trabajó 38,3 hectáreas.
Al pisar menos el terreno compactas menos el suelo
La mejora de trayectorias, sumado a la aplicación localizada de abono y herbicida, le ha permitido reducir las horas de trabajo (hasta un 60% menos de tiempo total en realizar las distintas labores) y usar un 27% menos de combustible, lo que, además del ahorro económico, equivale, en su caso, a 3,3 toneladas menos de CO2 emitidas a la atmósfera. Al mismo tiempo, se producen también ventajas a nivel del terreno. "Abono aplicas solo donde necesitas fertilizar y fitosanitarios sólo donde necesitas tratar y al pisar menos el terreno compactas menos el suelo", razona. Estación meteorológica propia Estación meteorológica, que ahora quiere complementar con sensores climáticos y de suelo El centro de operaciones de John Deere (John Deere Operations Center) es también la plataforma principal de datos que usa este agricultor. "Me permite unificar y aglutinar los datos y la información de distintas aplicaciones", indica, como la monitorización de las fincas, seguimiento de cultivo y datos de cosecha que obtiene a través de Satagro. Marcos dispone también de una estación meteorológica propia y un dron y hace un registro personalizado de todas las parcelas para después evaluar cómo actuar en cada caso, también mediante la ayuda de tecnología. "Tengo un dron multiespectral y un software de fotogrametría que me permite interpretar esa información", explica.
La estación meteorológica nos costó 3.000 euros, pero si aplicas un herbicida y no te funciona porque las condiciones climáticas no son las idóneas pierdes mucho más dinero que todo eso
La estación meteorológica le costó 3.000 euros, pero considera que es una inversión muy rentable. "Si aplicas un herbicida y no te funciona porque las condiciones climáticas no son las idóneas pierdes mucho más dinero que todo eso", argumenta. "La estación meteorológica nos permite ser mucho más precisos en las aplicaciones y tratamientos y escoger condiciones idóneas de humedad, temperatura y velocidad del viento para pulverizar", añade. Ahora pretende incorporar un mayor número de sensores climáticos, añadir sensores de suelo y mejorar la detección de malas hierbas a través de drones, así como avanzar en el big data y el desarrollo de algoritmos. Apoyo institucional efectivo La transición hacia la agricultura de precisión obliga a replantear el actual modelo de ayudas públicas y subvenciones a la agricultura. "Yo no he tenido ayudas de ningún tipo para incorporarme, porque no se adaptaban a mis necesidades. Las ayudas deben ser acorde a lo que necesita cada agricultor, no con carácter genérico y que a veces te obligan a sobredimensionarte", denuncia.
Cuando empecé hace cuatro años no tenía nada: tenía un tractor sin GPS, nada de automatización ni conectividad, y ni siquiera tenía datos de cosecha
Para jóvenes como Marcos, la tecnología no es algo extraño, pero la brecha digital que sufren todavía hoy las zonas rurales impide en muchos casos usar las nuevas herramientas en todo su potencial. "La cobertura de internet es básica. Si tú tienes un tractor 4G y no tienes conectividad nunca podrás hacer una agricultura 4.0", evidencia. La gestión de las Administraciones públicas debe facilitar las infraestructuras de banda ancha necesarias pero su labor debe centrarse también en la formación. "Yo he sido autodidacta y he dedicado muchísimas horas a formarme y estudiar la tecnología disponible y en muchos casos es un prueba y error, así es como vas avanzando". Finalmente, Marcos alerta sobre la avalancha de tecnología. "No toda la tecnología es útil, hay que analizar cuál es la que a ti te va a suponer una mejora. Y necesitamos que la tecnología sea sencilla e intuitiva", reclama.