Archives

Silleda acoge hasta este sábado Enerxétika, la feria de energías renovables

La cuarta edición de la feria de energía Enerxétika cuenta con 270 firmas de 17 países, lo que supone un 4% más que en la última cita, celebrada en 2022. De ellas 110 son expositores directos de España, Portugal, Francia, México e Israel, un 23,6% más. Puedes consultar aquí el listado de expositores. Entre estos expositores estarán presentes empresas de energías convencionales y renovables y de los ámbitos de la eficiencia energética, movilidad sostenible, material y equipos para instalaciones, electrónica industrial o servicios. Enerxétika 2024, que cuenta con el patrocino de Red Eléctrica, incluye un atractivo programa donde las jornadas serán una pieza clave. Serán cerca de 70 que se agruparán en 27 jornadas que profundizarán en temas como almacenamiento de energía y transición energética en Galicia, la biomasa como una oportunidad estratégica para Galicia, política energética en Portugal, el mercado eléctrico chileno, hidrógeno verde, rehabilitación energética integral de edificios, movilidad eléctrica, instalaciones de autoconsumo o geotermia, entre muchos otros. Puedes consultar aquí el programa completo de jornadas. Además, el programa volverá a contar con el SIE, el Salón de Innovación Energética, espacio que se centra en poner en valor proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia y las energías renovables, y que en esta ocasión mostrará 11 proyectos. Se sumarán destacados encuentros sectoriales de entidades que apuestan por la feria para reunirse y llevar a cabo diversos actos. Por otra parte, la feria acogerá una gran área divulgativa centrada en los distintos tipos de energía y la eficiencia energética. Incluirá zonas temáticas con demostraciones, actividades, paneles informativos y espacios de proyección, tanto para aprender sobre energía en general como para conocer medidas de ahorro y eficiencia aplicadas a nuestra vida cotidiana. Desarrollará además un programa específico para escolares. Otra interesante propuesta para público general será la posibilidad de probar vehículos eléctricos, híbridos y de hidrogeno de última generación y prestigiosas marcas.

Granjas desconectadas de la red eléctrica: una opción para no depender del precio de la luz

El autoconsumo eléctrico es ya una posibilidad real para las explotaciones ganaderas. Los avances logrados en los últimos años en la tecnología empleada en los paneles fotovoltaicos y el desarrollo de las baterías hace posible que una granja de pollos, de cerdos o de vacas lecheras pueda estar totalmente desconectada de la red eléctrica.

En Galicia existen ya casos de este tipo, desarrollados por la empresa Ecogal, una de las compañías líderes en el sector de las energías renovables. “Más de 500 explotaciones ganaderas han confiado en los últimos 10 años en nuestros servicios para dotarse de instalaciones de energía solar, la inmensa mayoría de ellas están conectadas a la red, pero otra parte, que representa ya el 7% del total, son instalaciones aisladas de la red”, explica Manuel Varela, socio de Ecogal.

Buena parte de las explotaciones que optan por desconectarse de la red eléctrica son de porcino, pero también las hay en el sector de la avicultura, tanto granjas de pollos y pavos como de gallinas (por ejemplo, una de 14.000 ponedoras totalmente aislada existente en Rodeiro), y en el vacuno de leche, con casos de ganaderías más de 100 vacas totalmente autosuficientes energéticamente.

Con una inversión de 15.000€ logras una instalación de cerdos aislada, porque los consumos energéticos son menores que en avicultura o en vacuno de leche

No depender de una compañía suministradora tiene ventajas, como la de no estar condicionado por las fluctuaciones de precio del mercado eléctrico, cuyas subidas muchas veces llega incluso a poner en riesgo la propia viabilidad de las granjas por el encarecimiento de los costes de producción.

Problemas frecuentes en Galicia: baja potencia contratada y mal estado de las líneas

Pero el hecho de ser independiente energéticamente también resuelve otros problemas derivados del mal estado de las líneas, las deficiencias de mantenimiento y la saturación de los transformadores, lo que provoca en muchos casos caídas de tensión.

“Los paneles fotovoltaicos ayudan mucho en los finales de línea sobre todo, porque se consume la energía donde se produce y hay que tener en cuenta que las pérdidas por transporte son elevadas. Y si se acompañan los paneles de baterías físicas, la estabilidad de la red mejora mucho”, explican en Ecogal.

Es habitual que haya un desfase de más del 50% entre la potencia de consumo y la contratada y eso limita mucho el número de placas que se pueden poner

Uno de los problemas frecuentes en muchas ganaderías a la hora de poner energía solar en los techos de sus naves es el desfase entre el consumo real necesario y potencia contratada. “En Galicia nos encontramos con la baja potencia eléctrica contratada, sobre todo en granjas que llevan 20 años funcionando, y que que han ido aumentando tanto al ganado como a las máquinas que precisan en el día a día pero sin incrementar la potencia”, indican.

Eso hace que el tamaño de la instalación solar fotovoltaica no permita cubrir todas las necesidades de la explotación. “Es una limitación importante porque no podemos instalar más potencia de la que tienen contratada y adecuar las instalaciones para poder pedir un aumento de potencia ya supone más gasto”, reconoce Manuel, que aclara que “es raro que podamos instalar en una granja la misma potencia de consumo que tienen contratada; lo habitual es que tengan un desfase de más de la mitad”, explica.

Estudio pormenorizado de consumos

La puesta en marcha de una instalación de energía solar fotovoltaica en una ganadería comienza siempre con un estudio de consumos de la explotación, que es más pormenorizado en el caso de las instalaciones aisladas. “No tienes plan B, por lo que no puede fallar nada”, reconoce Manuel.

“Hay que hacer un compendio entre medidas correctoras e instalación de placas fotovoltaicas. Nosotros lo primero que miramos al llegar a una granja son las medidas de eficiencia energética a implementar. Hay que ayudar al ganadero a optimizar su consumo. Son pequeñas inversiones comparadas con las de la propia instalación solar”, asegura.

Hay que ayudar al ganadero a optimizar su consumo; el kilovatio más inteligente es el que no se consume

“Muchas veces no se trata de producir mucha energía, sino de reducir primero el consumo para que la necesidad de producción de energía sea menor”, recomiendan desde Ecogal, que hacen hincapié en la sensibilización social. “Hay que avanzar en la cultura del ahorro energético y la buena utilización de la electricidad, al igual que se hace con el consumo de agua”, dicen.

Medidas de eficiencia energética en el ordeño y enfriamiento de la leche

“El kilovatio más inteligente es el que no se consume y una ganadería solo con medidas correctoras puede corregir entre el 15 y el 20% de su consumo. Es un plus que nosotros le ofrecemos”, explica Manuel.

La sala de ordeño y el tanque de frío de la leche representan entre el 70 y el 80% del consumo de una explotación lechera. Por eso, dicen en Ecogal, es el primer punto donde hay que centrar los esfuerzos en materia de eficiencia energética.

La sala de ordeño y el tanque de frío representan entre el 70 y el 80% del consumo eléctrico de una explotación lechera

“Hay muchos consumos ocultos en las granjas”, dicen. Por ejemplo, “hay muchos motores de salas de ordeño que no tienen aún variadores de frecuencia y generan mucha energía reactiva que ahora penaliza en la factura. Eso con una simple batería de condensadores, que cuesta 1.500€, puede corregirse. Esa granja amortiza esa inversión en solo 5 meses con lo que ahorra en la factura, porque además de eliminar los cargos por la energía reactiva, el consumo también baja porque el motor arranca mucho más despacio”, explican.

En el caso de los tanques de frío, una medida interesante son las placas intercambiadoras que extraen el calor de la leche que viene de la sala de ordeño para con ese calor calentar agua al tiempo que enfrían la leche, reduciendo también el consumo del tanque.

ECOGAL

Teléfono: 982603270

Email: administracion@ecogal.es

Web: www.ecogal.es 

Francisco Gallardo (Ganadería Gallardo SC): “Cargamos las baterías con los paneles solares y nos llega para todo el día”

Ganadería Gallardo SC es una explotación lechera con un centenar de vacas en ordeño ubicada en el ayuntamiento de Mazaricos que está totalmente desconectada de la red. Tomaron esa decisión por las dificultades que se encontraron para el enganche del establo nuevo a la línea eléctrica que les pasaba justo por delante, un problema que se repite con demasiada frecuencia en Galicia.

“Cuando hace 4 años hicimos la nueva nave solicitamos el enganche a la compañía eléctrica a una línea que nos pasaba pegada al establo. Pusimos dos postes, uno para el enganche y otro para el transformador. Gastamos 23.000 euros, pero después decían que no les servía y querían 14.000€ más”, se queja Francisco Gallardo, que junto a su hijo Adrián está al frente de esta granja.

Gastamos 23.000€ para el enganche de la luz. Pusimos todo lo que nos mandó la compañía eléctrica (dos postes, un transformador) y después decían que no les servía y nos querían cobrar otros 14.000€

Ese proceso coincidió además con la subida del precio de la electricidad, que llegó casi a duplicarse, por lo que optaron por paralizar el enganche a la red y seguir suministrándose de un generador de gasóleo que habían comprado como solución de urgencia.

“Como no nos daban enganchado empezamos a trabajar con un grupo electrógeno y decidimos seguir con él. De esa manera a nosotros no nos afectaba la subida de la luz, porque con 1.500€ al mes en gasóleo arreglábamos, cuando muchas granjas en esta zona llegaron a pagar 5.000 y 6.000 euros al mes en aquella época”, aclara Francisco.

Tienen una potencia fotovoltaica instalada de 32 Kw, suficiente para el funcionamiento de todo el establo

Pero para reducir el gasto en combustible y asegurar un suministro más continuo y estable optaron el año pasado por instalar placas solares e implementar distintas medidas de ahorro energético con las que reducir el consumo en la sala de ordeño y la lechería.

Invirtieron en total 81.000€, de los que casi recuperaron la mitad a través de las subvenciones del Inega. “Por las baterías te dan el 70% y por las placas en nuestro caso fue el 30%”, aclaran.

Instalar más baterías para aprovechar la producción de los paneles fotovoltaicos

Ganadería Gallardo SC es una explotación con relevo generacional que tiene previsto aumentar en los próximos años el número de vacas en producción. De hecho, instalaciones como la sala de ordeño ya quedaron previstas para eso.

Instalaron el sistema de placas solares y baterías de almacenaje de la energía producida en el pasado mes de septiembre

Al aumentar a las cabezas de ganado también aumentará el consumo del establo, de la sala de ordeño y de la lechería. Para tener cubierta esa demanda tienen pensado instalar más baterías de almacenaje de la energía producida por las placas solares, ya que “muchas veces cortan a mediodía porque las baterías están ya a tope y no tenemos donde acumular más”, reconoce Francisco.

“Cargamos las baterías con las placas solares y si no nos llega enciende el generador de manera automática, pero la mayoría de los días no es necesario que funcione, nos llega con lo que producen las placas solares”, explica Francisco.

Ahorro importante

Poner los paneles solares con las baterías les supuso un ahorro importante, ya que “el mismo gasóleo que antes gastábamos en un mes nos llega ahora para tres meses y en verano contamos con surtirnos únicamente de las placas”, dice.

El sistema se complementa con el generador que ya tenían en la explotación, como garantía en caso de días nublados o con poca producción de energía solar, y está totalmente automatizado, de manera que si el nivel de las baterías baja del 20% enciende el generador para recargarlas.

El mismo gasóleo que antes gastábamos en un mes nos llega ahora para tres, y en verano contamos con surtirnos únicamente de las placas

Aunque no sea necesaria su contribución para cubrir el consumo energético de la explotación, el generador está programado igualmente para que encienda 15 minutos todas las semanas como forma de que el grupo electrógeno esté siempre a punto para entrar en funcionamiento en cualquier momento que sea preciso. “De esa manera no te encuentras que cuándo lo necesitas no arranca por falta de uso o de mantenimiento”, razona Francisco.

Medidas de eficiencia energética

En paralelo a las inversiones en la producción y almacenaje de la energía fotovoltaica, han hecho también mejoras en materia de ahorro energético en la ganadería, sobre todo destinadas a la reducción de consumos en la sala de ordeño y al aprovechamiento del calor generado por el tanque de la leche.

“El mayor consumo de una granja de leche es el de ordeñar y enfriar la leche. Las inversiones en reducir ese consumo se desquitan rápido, porque no es lo mismo que el motor de la sala esté a 1.400 vueltas que funcionando a ralentí a 300 y no es lo mismo que el tanque tarde hora y media en enfriar la leche que lo haga en media hora”, argumenta Francisco.

Con la instalación de una batería de condensadores en el motor de la sala de ordeño lograron reducir 12 kw al día de consumo

“Nosotros hemos puesto un variador de frecuencia para el motor de la sala de ordeño y una batería de condensadores, mientras que en la lechería hemos instalado un intercambiador de placas, un recuperador de calor y un acumulador de agua caliente, que almacena el agua caliente que precisamos para lavar la sala de ordeño al mismo tiempo que el tanque enfría la leche, reduciendo también el consumo del tanque de frío, pues la leche entra en él a 18 grados en vez de hacerlo a 33”, explica.

Mayor confort para el ganado y más producción

Tienen también previsto emplear el agua caliente generada durante el proceso de enfriamiento de la leche para los bebederos de las vacas, de manera que en invierno al no estar tan fría beban más y produzcan más leche.

Como nos sobraba energía, en el mes de septiembre tuvimos los ventiladores funcionando todo el tiempo y las vacas no notaron calor de ningún tipo

Disponer de energía a coste cero hace también que puedan tener en funcionamiento, por ejemplo, los ventiladores más tiempo sin miedo a incrementar el consumo y la factura de la luz, mejorando de este modo el confort y la producción de leche de las vacas por la minimización del estrés por calor del ganado.

“En el mes de septiembre hacía calor y pusimos los ventiladores a funcionar en continuo para bajar la temperatura del establo aprovechando la producción de energía de los paneles fotovoltaicos, que nos estaba sobrando; si hubiésemos tenido que pagar la luz seguramente no los habríamos tenido funcionando tantos días”, cuentan.

“Instalar paneles solares en una ganadería de leche puede suponer un ahorro de entre el 45 y el 60% en la factura de la luz”

La factura de la luz sigue siendo uno de los gastos fijos más importantes en las explotaciones lecheras. Al incremento del precio de la energía se añade un mayor consumo, a medida que las ganaderías aumentan su tamaño y automatizan procesos como el ordeño o la alimentación del ganado.

En este contexto, la instalación de paneles fotovoltaicos es una buena opción. Permite a las granjas producir una parte de la electricidad que consumen, reduciendo el coste mensual y ganando en autosuficiencia de cara a futuras alzas de precios.

Analizamos con la ayuda de la empresa Ecogal Renovables, algunas de las ventajas de este tipo de inversiones en las explotaciones, las diferencias entre ordeñar en sala o en robot a la hora de consumir la energía producida y el uso de herramientas como las baterías virtuales para optimizar el aprovechamiento de los kilowatios generados a lo largo del día.

10 años de experiencia e instalaciones en 500 granjas

Ecogal es una empresa gallega especializada en energías renovables, autoconsumo eléctrico y eficiencia energética que lleva desde el año 2012 instalando paneles solares tanto en viviendas como en naves industriales y explotaciones agroganaderas.

Los paneles solares instalados por Ecogal tienen 25 años de garantía de producción, con la mano de obra de sustitución incluida en la garantía

Con la garantía que da trabajar con las mejores marcas a nivel internacional, Ecogal es una de las empresas que más instalaciones fotovoltaicas acumula en la comunidad, con más de 500 granjas tanto de vacuno de leche como del sector porcino y avícola, aunque las explotaciones lecheras concentran el 80% de las instalaciones, explica Manuel Varela, socio de Ecogal.

En el caso de una ganadería de leche, “una instalación media en Galicia puede rondar los 15-20 kw/h para 100 vacas en ordeño”, cuenta. El coste total, sin subvención, se situaría entre los 15.000 y los 20.000 euros y “permitiría ahorrar entre el 45 y el 60% de la factura de luz de la granja, dependiendo de donde esté ubicada».

El coste sin subvención para una explotación de 100 vacas en ordeño, con 20 kw de potencia contratada y un consumo de 42.000 kw/h/año sería de unos 20.000€

El número de paneles a instalar dependerá de factores como el número de animales o el volumen de consumo eléctrico de la granja. “Lo primero que hacemos es un análisis de los consumos de la granja para compaginar la curva de carga de la explotación con la curva de producción de la instalación fotovoltaica”, explica Manuel. La potencia que tiene contratada la ganadería también limita la instalación, ya que legalmente no es posible instalar una potencia superior a la potencia máxima admisible, que viene marcada en el boletín eléctrico que tiene la explotación.

Compensación de excedentes

Ajustar la producción de energía al consumo real de la granja permite sacar el máximo partido a la inversión realizada. Pero en las ganaderías de leche se dan picos de consumo en momentos concretos del día, que coinciden con el ordeño y el enfriamiento de la leche, que desequilibran esa balanza.

Para poder aprovechar la energía producida y no consumida en horas de menor demanda, existen distintas posibilidades. “Hoy hay medios para aprovechar al máximo la energía que produce la instalación a lo largo del día, como puede ser a través de la compensación de excedentes”, explica Manuel.

No estamos con ninguna empresa comercializadora porque pensamos que no es compatible con prestar un servicio independiente a nuestros clientes

Consiste en que la granja vierte a la red la energía generada, que es comprada por la compañía eléctrica y descontada de la suministrada. “En el modelo normal de autoconsumo lo habitual es que lo que te sobra del mes te lo compensen en ese mes, pero ya hay más de 50 compañías que te guardan los excedentes de un mes para poder gastarlo el resto del año”, detalla.

Estas opciones, conocidas como baterías virtuales, permiten que los excedentes de los meses de más producción se guarden por ejemplo para el invierno, cuando el menor número de horas de sol hace caer también la generación de energía lograda.

Con una buena compensación de excedentes es posible cubrir los ordeños de la mañana y de la tarde con la energía producida a mediodía

“No estamos con ninguna empresa comercializadora porque pensamos que no es compatible con prestar un servicio independiente a nuestros clientes, pero con una buena compensación de excedentes es posible cubrir los ordeños de la mañana y de la tarde con la energía producida a mediodía”, asegura Manuel.

Colocación de baterías

A corto plazo, la colocación de baterías como complemento a los paneles fotovoltaicos se convertirá en imprescindible, opinan desde Ecogal. “La potencia que se está instalando en España está siendo mucha y eso está saturando la red por el día y provocando una demanda brutal por la noche. Para compensar generación y consumo las baterías son una buena opción”, explica Manuel Varela.

“Estamos instalando muchísimas baterías físicas, que también están subvencionadas”, aclara. “En una explotación con 20 kw de potencia habría que poner 60 kw de acumulación. El coste de esa batería es de unos 30.000 euros”, cuenta.

Las baterías, tanto físicas como virtuales, son un complemento indispensable para optimizar la rentabilidad de la instalación

“Las baterías físicas, acompañadas de baterías virtuales, permiten optimizar la rentabilidad de la instalación. Son una buena combinación, porque las baterías físicas acumulan por el día para descargar por la noche y si sobra energía se acumula en la batería virtual”, indica, por lo que este sistema permite a las granjas rentabilizar sus excedentes.

Peculiaridades de las granjas con robot de ordeño

Las granjas de leche cada vez están más tecnificadas: robots de ordeño, robots para arrimar la comida, robots de alimentación. Esa mecanización y automatización de los trabajos lleva a un aumento del consumo eléctrico en las explotaciones, que es posible compensar con la colocación de paneles fotovoltaicos.

La robotización de las granjas lleva a un aumento del consumo eléctrico

Dependiendo del modelo, el consumo puede situarse entre 3 y 5 kw/hora por robot, lo que equivale a 70-110 kw/hora al día. “Los más modernos son mucho más eficientes, y reducen entre un 30 y un 50% el consumo con respeto a los modelos más antiguos”, explica Manuel.

“El consumo eléctrico en el robot es más alto que en una sala, pero lo que hace el robot es un autoconsumo instantáneo más directo, y lógicamente el ahorro es mayor que mediante la acumulación, porque pierdes un 20-25% de peaje en la compensación virtual, ya que las compañías eléctricas cobran a 13 céntimos la energía consumida y compensan a 11 céntimos la generada”, detalla.

El robot hace un uso más directo de la energía producida, por lo que se evitan los peajes de la compensación virtual

Con ratios de 58-62 vacas por cabina, los robots tienen consumos prácticamente continuos durante todo el día, “porque ese robot va a estar parado solo una o dos horas frente a 22 horas de consumo”, indica.

En el caso de explotaciones con robots de ordeño, en Ecogal aconsejan hacer uso de baterías físicas y virtuales, así como contar con un sistema de alimentación alternativo para mayor seguridad, evitando de este modo que el robot pueda quedar parado por una caída en la línea.

Subvenciones hasta el 31 de diciembre

El equipo técnico de Ecogal se encarga de toda la tramitación de las ayudas y de la instalación de los paneles fotovoltaicos

En este momento están disponibles subvenciones para la instalación de energías renovables en las explotaciones agroganaderas. Se trata de fondos europeos Next Generation que gestionan las comunidades autónomas (en el caso de Galicia a través del INEGA) y que se pueden pedir hasta el 31 de diciembre.

Hacemos instalaciones llave en mano, en las que acompañamos a nuestros clientes en todos los trámites

“Hay ayudas importantes, es una lástima que las ganaderías no las aprovechen porque las reducciones en la factura son importantes”, destacan en la empresa Ecogal, que facilitan a los ganaderos todo el proceso. “Hacemos instalaciones llave en mano. Acompañamos a nuestros clientes en todos los trámites y papeleos, tanto de las autorizaciones y permisos como de las subvenciones”, asegura Manuel.

La subvención es del 35% y puede llegar al 50% para instalaciones de menos de 10kw/h en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes

En función del tipo de instalación y del lugar donde esté ubicada la granja los porcentajes de ayuda varían entre el 35 y el 50%. “Instalaciones de menos de 10 kw tienen más ayuda y en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes tienen un aumento de la cuantía de la subvención de un 5% adicional sobre el coste elegible, que es de 1.188 euros por kw en instalaciones de menos de 10 kw y de 910 euros en instalaciones de 10 a 100 kw”, detalla.

ECOGAL

Teléfono: 982603270

Email: administracion@ecogal.es

Web: www.ecogal.es

Maricarmen Barreiro Irimia (Ganadería O Campo): “Hemos colocado los paneles solares pensando sobre todo en la posibilidad de poner robots de ordeño en un futuro”

Vista aérea de la ganadería O Campo, en el municipio de Castro de Rei, con los paneles fotovoltaicos instalados

Maricarmen Barreiro Irimia está al frente de la Ganadería O Campo, ubicada en la parroquia de Viladonga, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei. Están ordeñando a día de hoy 180 vacas, pero no descartan seguir creciendo cuando su hijo Aarón se incorpore, dentro de un par de años.

Esta explotación ha invertido en los últimos años en la ampliación y modernización del establo y en la incorporación de tecnología para hacer más fácil el trabajo diario, como una amamantadora para las terneras o un arrimador de la ración para las vacas en producción.

Pero todas esas mejoras han llevado aparejado un aumento del consumo de luz, que se convirtió en un gasto fijo importante cada mes, con facturas próximas a los 2.000 euros.

Invertimos 50.000€ y recibimos una subvención por el 50% del importe

Para tratar de rebajar esa cifra, optaron por instalar paneles fotovoltaicos en los techos de la nave principal. “Los pusimos hace dos años, para intentar ahorrar en el coste energético de la granja. En aquel momento estaba la luz carísima, aun sigue hoy, pero entonces aún estaba más”, recuerda Maricarmen.

La instalación es de 63 kw/h, pensada para cubrir casi el 100% del consumo de la explotación, unos 80.000 kw/hora/año. El coste total de la instalación fue de 50.000€ y recibieron una subvención del 50% del INEGA, por lo que la inversión final a la que tuvo que hacer frente esta ganadería fue de 25.000€.

«Me parece un complemento imprescindible de cara a los robots»

Ha sido una inversión que han hecho pensando en el presente, pero también en el futuro de la granja. “Pusimos los paneles fotovoltaicos pensando sobre todo en la posibilidad de poner robots de ordeño en un futuro”, explica.

“En este momento las horas de ordeñar nos coinciden de noche, porque ordeñamos a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, por lo que no estamos usando la energía que generan los paneles solares ni para ordeñar ni para enfriar la leche, que es cuando tenemos los mayores picos de consumo. Por eso en este momento les estamos sacando menos rendimiento que en los meses de la primavera o el verano, cuando hay más horas de luz”, indica.

Estamos mirando cómo aprovechar mejor la energía que producimos, porque en esta época las horas de ordeñar, tanto por la mañana como por la tarde, nos coinciden de noche

Para aprovechar mejor la energía que producen en las horas centrales del día, están mirando distintas opciones para poder emplearla en los momentos de mayor consumo. “Llevamos poco tiempo virtiendo a la red y estamos mirando para vender los excedentes vía compensación, es decir, por medio de una batería virtual, o bien colocar baterías físicas para hacer uso de la energía generada durante el día en las horas en las que ordeñamos”, explica.

La reciente aprobación de una normativa europea que regula la Autorización de Explotación les va a facilitar la obtención de los permisos, ya que a partir de ahora en el plazo máximo de un mes, por silencio administrativo positivo, las instalaciones fotovoltaicas con una potencia superior a los 15 kw lograrán directamente la autorización, un trámite que antes muchas veces se retrasaba o incluso encallaba en algunas ocasiones.

Abierto el plazo para solicitar nuevas ayudas para instalación de energías renovables en viviendas

La convocatoria incluye energías térmicas y producción de electricidad para autoconsumo en viviendas La Xunta de Galicia abre esta semana el plazo de solicitud de nuevas líneas de ayudas dirigidas al autoconsumo y las energías renovables en el sector residencial y terciario destinadas a particulares, autónomos, entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas. En total, con un presupuesto de 17,2 millones de euros, el objetivo es llegar a 3.000 beneficiarios y crear alrededor de 300 empleos y está destinada fundamentalmente a fomentar la energía térmica y fotovoltaica en viviendas. Estas nuevas líneas de ayudas se suman a las dirigidas al autoconsumo y almacenamiento energético en empresas, entre las que se incluyen las explotaciones ganaderas, abiertas en el mes de octubre, por lo que el presupuesto total con el que cuenta Galicia para fomento de energías renovables asciende a 37 millones de euros.
A las nuevas líneas de ayudas pueden acogerse tanto particulares como autónomos
En concreto, todas aquellas personas interesadas ya pueden solicitar los apoyos al autoconsumo y almacenamiento eléctrico a partir de proyectos basados en energías renovables, una línea para la que el Gobierno gallego destina 11,5 millones de euros. La intensidad de estos apoyos, de concurrencia no competitiva –es decir, por orden de presentación de solicitudes–, varía en función de la instalación pero se calcula que pueda permitir ahorros en las facturas energéticas de 2,6 millones de euros al año y movilizar 28 millones.
Las subvenciones están destinadas fundamentalmente la energía térmica y fotovoltaica en viviendas
Por otra parte, durante esta semana también se abre el plazo para la solicitud de ayudas de energía térmica residencial. En concreto, desde este miércoles 15 de diciembre, se activará la convocatoria para apoyar proyectos de geotermia e hidrotermia y el jueves 16 se abrirá la referida a iniciativas basadas en aerotermia. Asimismo, a partir del viernes 17 podrán solicitarse los apoyos para proyectos de biomasa y energía solar térmica. Esta línea de ayudas de renovables térmicas ve dirigida al sector residencial y cuenta con una dotación de cerca de 5,7 millones de euros y, aunque la intensidad de la ayuda también es muy variable, los apoyos pueden llegar a los 13.500 euros en el caso de instalaciones geotérmicas de circuito cerrado. El objetivo es movilizar alrededor de 10 millones de euros y alcanzar ahorros económicos de 500.000 euros al año.
Esta nueva convocatoria está financiada con fondos Next Generation de la UE destinados a la recuperación económica tras la pandemia provocada por la covid-19
Las peticiones de ayuda se presentarán directamente por el solicitante, excepto en el caso de personas físicas que no realicen actividades económicas o una comunidad de propietarios, que lo harán a través de entidades colaboradoras. Mitigar la escalada de precios de la factura de la luz Caldera de biomasa en una vivienda A través de estas convocatorias, la Xunta sigue impulsando el uso de energías renovables entre todo tipo de usuarios –hogares, empresas y administraciones– con el objetivo de avanzar en la transición ecológica. Así, estos apoyos contribuirán a la reducción de los costes energéticos de los beneficiarios, en un momento de continua escalada de precios en la factura de la luz que tienen que pagar familias y empresas; además de la creación de empleo, la reactivación económica y la mejora ambiental que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Las convocatorias, financiadas con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se suman a las abiertas en octubre y dirigidas a empresas y explotaciones agroganaderas, que con un presupuesto de 19,8 millones de euros buscan fomentar también el autoconsumo y el almacenamiento energético.
Desde el mes de octubre está abierto también el plazo para proyectos de autoconsumo y almacenamiento energético en empresas y explotaciones ganaderas
De este modo, entre las ayudas para autoconsumo y fomento de las energías renovables que se abren esta semana y las líneas que se convocaron en octubre para empresas, la Xunta, a través de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, destina 37 millones de euros, lo que se traducirá en una movilización de inversiones público-privadas de 98 millones de euros, ahorros económicos de 10 millones al año y la reducción de 33.100 toneladas de emisiones anuales de CO2 –equivalente a plantar 1.655.000 árboles–.

Próxima convocatoria de ayudas para reducir el consumo energético en explotaciones agrarias

Este mes de junio se convocarán ayudas destinadas a implantar tecnologías que reduzcan el consumo energético en explotaciones agropecuarias. Las subvenciones, que convocará el Instituto Enerxético de Galicia con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, estarán dotadas de más de 1,6 millones de euros. Los apoyos se orientarán en dos direcciones. Por un lado, las granjas podrán optar a acciones en instalaciones de ventilación, refrigeración, agua caliente sanitaria y calefacción. También a cambios en la iluminación interior y exterior, así como a proyectos que incluyan dispositivos de energía térmica renovable en sustitución de otros convencionales. En agricultura, se subvencionarán mejoras en las instalaciones de regadío, como el cambio de un grupo de bombeo por otro más eficiente desde el punto de vista energético, la implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos, la modernización de los sistemas de control o el cambio de baterías de condensadores. Cualquier actuación que aspire a las subvenciones deberá garantizar una reducción de consumo de por lo menos el 10% en relación a la situación previa. Serán ayudas de concurrencia no competitiva, es decir, la orden de presentación será decisiva para determinar qué proyectos reciben apoyos. Apoyo a 420 proyectos para la implantación de energías renovables Esta línea de ayudas del Instituto Enerxético de Galicia, dependiente de la Consellería de Economía, completa la convocatoria publicada a inicios de año para la implantación de energías renovables en las granjas. Sobre esa convocatoria, que estuvo abierta hasta mediados de febrero, Economía ha anunciado que aumenta la dotación presupostaria prevista, pasando de 2,5 a 3,7 millones de euros, para dar apoyo a un mayor número de proyectos. La previsión es la de financiar alrededor de 420 proyectos en el campo: 386 iniciativas de energía fotovoltaica, 10 de biomasa, 7 de minieólica, tres bombas de calor geotérmicas y otras tres de aerotermia, además de 11 proyectos de ahorro y eficiencia energética.

El Gobierno destina 30 millones de euros a actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha aprobado el Real Decreto que regula el programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias. Este programa, que cuenta con una dotación de 30 millones de euros, favorecerá el ahorro energético y, con ello, la mejora de la competitividad del sector, así como la utilización de las energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2, contribuyendo al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que prevé la necesidad de medidas de apoyo al ahorro energético, instalación de renovables y reducción de emisiones en el sector primario. Las ayudas cubrirán hasta el 30% del coste necesario para la ejecución del proyecto. Las inversiones que se apoyan contribuirán a la generación de empleo y la actividad económica, claves en un contexto de recuperación tras la crisis provocada por la COVID-19. Esta línea de ayudas se financiará con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y será coordinada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Tras la publicación de este Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado, cada comunidad autónoma deberá aprobar y publicar su convocatoria de ayudas y designar al órgano competente para instruir y resolver su proceso de concesión. El programa estará en vigor desde el día siguiente a su publicación hasta el 31 de diciembre de 2021. Las subvenciones se concederán de manera directa por orden de entrada a las convocatorias que establezcan las comunidades autónomas.

Actuaciones que se subvencionarán

Entre las actuaciones subvencionables destacan aquellas centradas en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío como: ·        La sustitución de grupos de bombeo por otros más eficientes energéticamente ·        La implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos o la sustitución por equipos más eficientes energéticamente en bombeos ·        La implantación o modernización de sistemas de regulación, control y monitorización de la red de riego que contribuyan de forma directa al ahorro de energía ·        La instalación o sustitución de baterías de condensadores para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo. No serán elegibles aquellas actuaciones que contribuyan al incremento en el consumo de agua o de la superficie regable. También serán elegibles aquellas actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y a la utilización de energías renovables térmicas en explotaciones agrarias como: ·        Actuaciones sobre la envolvente térmica que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de los edificios agropecuarios, incluyendo soluciones bioclimáticas ·        Actuaciones en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria como las destinadas a los procesos de pasteurización y conservación de productos perecederos, a la climatización de naves de ganado e invernaderos, refrigeración en procesos de fermentación del vino, etc. ·        Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación, distribución, regulación y control y elementos terminales de las instalaciones térmicas, incluyendo el aprovechamiento de calores residuales y nuevas redes de calor ·        Sustitución de energía convencional en instalaciones térmicas por energías renovables térmicas (energía solar térmica, biomasa, energía geotérmica, energía ambiente (aerotermia o hidrotermia), bombas de calor o una combinación de ellas). No se considerará elegible la sustitución de un generador térmico por otro que utilice combustible de origen fósil ·        Reforma o sustitución de instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior ·        Renovación de motores para accionamientos mecánicos y otros servicios propios de estas actividades

Requisitos para acceder a las ayudas

Para que un proyecto sea subvencionable deberá: ·        Conseguir y justificar una reducción del consumo de energía final de un 10% con respecto a su situación de partida ·        Justificar el ahorro de energía final mediante uno de los métodos de cálculo del anexo V de la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012, y según la Recomendación (UE) 2019/1658 de la Comisión de 25 de septiembre de 2019

Destinatarios de las ayudas

Los destinatarios de esta línea de subvenciones serán aquellas personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, que sean titulares de una explotación agropecuaria; las Comunidades de Regantes y otras organizaciones dirigidas a la gestión de agua para el riego agropecuario o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fines agropecuarios; los titulares de explotaciones agropecuarias de regadío que utilicen redes de riego que necesiten consumo de energía eléctrica; cualquier organización de productores agropecuarios reconocida, las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, según queda recogido en la Directiva 2018/2001 sobre fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables; así como las empresas de servicios energéticos. El reparto presupuestario por comunidades autónomas se corresponde con la distribución de explotaciones agrarias y regadíos en los distintos territorios. Para la distribución territorial del crédito se han utilizado los siguientes informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con los que se ha determinado la distribución presupuestaria: Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA) de 2020 para explotaciones agrícolas, del Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) de 2020 para las ganaderas, así como los datos de superficie de regadío de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) de 2019. En todo caso, constituye un reparto inicial que podrá ser ampliado en aquellos casos en que se agote el presupuesto inicial en alguna Comunidad, siempre que exista disponibilidad presupuestaria. El reparto inicial se indica a continuación:
CCAA REPARTO PRESUPUESTO (€) % reparto
   
Andalucía 8.511.895,3 28,37%  
Aragón 2.199.763,1 7,33%  
Asturias 91.422,1 0,30%  
Baleares 325.746,1 1,09%  
Canarias 699.806,5 2,33%  
Cantabria 48.935,7 0,16%  
Castilla La Mancha 4.167.573,0 13,89%  
Castilla y León 3.198.764,1 10,66%  
Cataluña 2.055.743,3 6,85%  
Extremadura 2.157.321,7 7,19%  
Galicia 1.769.887,2 5,90%  
La Rioja 445.247,5 1,48%  
Madrid 210.630,2 0,70%  
Murcia 870.692,5 2,90%  
Navarra 569.761,3 1,90%  
País Vasco 148.970,8 0,50%  
Valencia 2.527.839,6 8,43%  
TOTAL 30.000.000 100 %  
 

Convocadas las ayudas para energías renovables y ahorro energético en el agro

El Instituto Enerxético de Galicia ha abierto la convocatoria de ayudas para la instalación de energías renovables en el campo y para proyectos de ahorro energético. El presupuesto total de las subvenciones, dirigidas a explotaciones agrarias, es de 2,5 millones de euros y hay un mes de plazo para solicitarlas.

Este es el primer año en el que las ayudas son por concurrencia competitiva, esto es, no cuenta la orden en la que se presenten, siempre que se presenten en plazo, sino que se puntuará cada solicitud y serán las más valoradas las que reciban las subvenciones.

La mayor parte de los apoyos se orientan a proyectos de energías renovables eléctricas (solar fotovoltaica o minieólica), con 1,5 millones de euros; en tanto que habrá 500.000 euros para energías renovables térmicas (biomasa, aerotermia, geotermia, biogás y solar térmica) y otros 500.000 euros para iniciativas de ahorro energético.

La cuantía de la ayuda será del 30% del coste elegible de la nueva instalación, con un máximo de 100.000 euros por proyecto y de 300.000 por empresa. La intensidad de la ayuda aumentará un 20% en el caso de pequeñas empresas (recibirán un 50% del costo) y en un 10% en medianas empresas (40% del costo). La inversión mínima para que la actuación sea subvencionable será de 5.000 euros.

Criterios de valoración
Los criterios de valoración que seguirá la Xunta para puntuar las solicitudes son los siguientes:

– Para proyectos de energías renovables, se otorgarán 30 puntos si la explotación agraria no se abastece con ninguna fuente de energía renovable de la misma tecnología para la que se solicita la ayuda. De lo contrario, tendrá 0 puntos.

– Para proyectos de ahorro energético, se valora el porcentaje de reducción del consumo en relación con la instalación preexistente. Se valorará con 1 punto por cada 1% de ahorro, hasta un máximo de 30 puntos.

– Se otorgarán 20 puntos para centros de trabajo aislados de la red eléctrica y 0 puntos a las conectadas a la red. También se otorgará la puntuación máxima de 20 puntos a las explotaciones que con posterioridad al 1 de enero de 2016 soportaron inversiones en infraestructura de tendido de línea y posteriormente la cedieron a la empresa distribuidora de la zona.

– Recibirán 20 puntos las explotaciones agrarias prioritarias del Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga).

– Localización geográfica del proyecto, hasta 30 puntos. Se valorarán los proyectos que se desarrollen en zonas económicamente menos favorecidas utilizando los datos mas recientes disponibles por el Instituto Gallego de Estadística de la renta disponible bruta por habitante de los municipios gallegos. En concreto, se utilizarán los datos correspondientes al año 2017, que se pueden descargar de la web del Instituto Galego de Estadística en la sección Economía/Sistema Cuentas/Renta.

Más información
Claves para el ahorro energético en granjas (Noticia de Empresa).

Convocadas las ayudas de la Xunta para mejorar la eficiencia energética de las viviendas

Las ayudas del Programa para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, reguladas por el Real decreto del 4 de agosto, podrán solicitarse desde este sábado. Tal y como se indicaba en la Resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia, a partir del día 2 de enero se pueden solicitar estas ayudas que por primera vez gestionará la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, y para las que este año se destinan los 8,5 millones de euros, de los 17 millones que recoge el Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y se regula la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas hasta el año 2023. Los beneficiarios, que sólo podrán presentar sus solicitudes por medios telemáticos, son los propietarios de viviendas y las comunidades de propietarios, que podrán acogerse a los incentivos para subvencionar actuaciones de mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, de uso de energías renovables, de mejora de las instalaciones de iluminación.

Beneficiarios

Los beneficiarios de esta línea de subvenciones son las personas propietarias de viviendas unifamiliares o de edificios de tipología residencial colectiva o de viviendas y locales existentes en estos últimos edificios; las comunidades de personas propietarias o las agrupaciones de comunidades de personas propietarias de edificios residenciales de uso vivienda, así como las personas propietarias que de forma agrupada sean propietarias de edificios que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código civil y no otorgaran el título constitutivo de propiedad horizontal.

¿Que se subvenciona?

Tal y como se recoge en la resolución, se establecen tres tipos de actuaciones subvencionables: de mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, aquellas que tienen entre sus objetivos reducir la demanda energética; de uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; y de las instalaciones de iluminación, es decir, las luminarias, lámparas y equipaciones; sistemas y elementos que permitan el control local, remoto o automático por medios digitales de encendido y regulación del nivel de iluminación. Para el cálculo de la cuantía subvencionable, habrá una ayuda base y una adicional, que se determinará con base en tres criterios, como los criterios sociales (actuaciones que se realizan en edificios de vivienda de protección pública; actuaciones en inmuebles situados en áreas de rehabilitación), a eficiencia energética y que se trate de una actuación integrada (se aplicará el porcentaje adicional cuando se realizan simultáneamente dos o más tipologías de actuación). Por último, las ayudas de este programa son compatibles con otras ayudas concedidas para el mismo fin, siempre que no se supere el coste de la actuación y las otras ayudas concedidas no cuenten con cofinanciamento de fondos europeos. En ese sentido, el IGVS destinará un millón de euros a la línea de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y accesibilidad en viviendas, recogidas en el Programa de fomento de la mejora de eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas Plan 2018-2021.

SAT San Miguel, 20 años de unión en busca de calidad de vida

De izquierda a derecha, Alejandro, Antonio, Carlos y Jesús, cuatro de los cinco socios de la SAT "Lo que queríamos era mejorar y el que más perdía iba a ganar, lo teníamos todos claro". Así resume Carlos Dablanca la creación en 1998 de la SAT San Miguel, en Camoucos, en la parroquia de Berbetouros, perteneciente al ayuntamiento lucense de Palas de Rei. Tan claro lo tenían que en menos de un mes tenían la sociedad constituida y tal es la sintonía entre ellos que en estos más de 20 años de trabajo en conjunto siempre han tomado las decisiones por consenso y sin necesidad nunca de hacer una votación. "Uno de los socios, José Manuel Iglesias, estaba en ese momento haciendo el curso de incorporación y me habló de esa posibilidad de agrupar las granjas, algo que ya estaba funcionando en otros lugares. El 3 de septiembre comenzamos a hablar entre los vecinos y a finales de septiembre estaba la SAT constituida", recuerda Carlos. Al proyecto se sumaron también Antonio Viña, Jesús Prieto y José Antonio Rodríguez, hoy sustituido por su hijo Alejandro tras su jubilación hace tres años. Pero a pesar de resultarles fácil tomar la decisión de unirse, lo difícil vendría después. "Le debemos mucho a Caja Rural, gracias a ellos seguimos adelante. Fueron 130 millones de pesetas de inversión hace 20 años. En el Plan de Mejora solo habíamos podido meter 100 millones porque el sistema informático no dejaba meter más y luego pedimos otros 45 millones en créditos personales", recuerdan.
Comenzaron con 120 vacas y 700.000 litros de cuota y hoy ordeñan 250 y producen tres millones de litros al año
Destinaron el dinero a construir la nave principal, la sala de ordeño, cuatro silos y a comprar vacas, que no entraban en el Plan de Mejora. Los animales que cada uno tenía en sus explotaciones los valoraron por igual, diferenciando solo por su edad, y a mayores compraron 2 camiones de vacas de la Bretaña francesa y otro de Holanda. "El 9 de diciembre de 1999 metimos aquí las vacas, todos los años lo celebramos con una comida", cuenta Carlos. En total, empezaron ordeñando 120 vacas para una cuota de 700.000 litros; hoy tienen el doble de cabezas en producción y dan 3 millones de litros al año, que venden a Pascual desde hace 6 años. La explotación fue ganando en eficiencia y a día de hoy les permite tener un salarios dignos y tiempo libre como en cualquier otra profesión, que era realmente el objetivo que los llevó a constituir a SAT. Pero "los comienzos fueron fastidiados", reconocen. "El empiece fue difícil desde el punto de vista económico más que organizativo. Metimos vacas que venían de trabado y no se adaptaron, algunas de las que compramos también fallaron y durante 6 meses no cobramos un duro", detalla Carlos. Incrementar la producción por vaca Los cubículos más antiguos, de hace 20 años son muy altos y quieren reformarlos Año y medio después hicieron una nave para la recría y trajeron a las novillas para ella y luego poco a poco fueron ampliando y mejorando aquellas instalaciones iniciales hasta contar hoy con 500 animales en total, la mitad de ellos en producción, aunque su idea de cara al futuro "no es aumentar en cabezas, es aumentar en litros con los mismos animales", indican. Para eso quieren reformar los cubículos iniciales, construidos hace 20 años con perfiles muy altos, para rebajarlos y aumentar también su anchura, que en este momento es de 1,20 metros, para que de este modo las vacas ganen en confort, bienestar y producción.
Nuestra idea no es aumentar en cabezas, es aumentar en litros con los mismos animales
Llevan también unos meses probando distintos materiales para las camas, que en la nave de producción principal es de colchoneta de goma con carbonato pero en una ampliación que hicieron posteriormente para las vacas problemáticas, con cubículos más anchos, cambiaron por una mezcla de serrín, corcho y carbonato que no les ha convencido del todo porque les supuso un incremento en los recuentos de células somáticas. La calidad higiénico-sanitaria de la leche es precisamente otro de los aspectos en los que ponen énfasis, dado que la empresa que les recoge prima a bacterioloxía. "En eso estamos siempre por debajo de 10. Pascual por debajo de 25 ya te lo tiene en cuenta y si bajas de 11 te aplica un extra", explica Carlos.   Probaron una mezcla de serrín, carbonato y corcho pero no les ha convencido por el aumento de células que notaron Cuatro lotes de animales en producción A los animales en producción los tienen divididos en cuatro lotes: uno es el de las recién paridas, en cama libre de paja; otro la de las vacas más grandes en cuanto a tamaño, que están en la zona de cubículos más anchos, y luego estarían en la nave principal dos lotes más, uno en el que priman las primerizas y otro en el que hay vacas adultas fundamentalmente.
Nosotros aprovechamos mucho las vacas de desvieje, hemos puesto el corte en 25 litros
Los cuatro lotes, sin embargo, reciben la misma composición en la ración, con la única diferencia que en las primerizas la cantidad es menor. La ración de producción está formada en este momento por 36 kilos de silo de maíz, 8 de silo de hierba, 9 de bagazo de cerveza, que traen de la fábrica de Estrella Galicia, 5 de maíz molido y 6 de harina de colza. Cuentan con carro mezclador propio en la explotación, que comparten con otra ganadería de la zona y disponen de un arrimador automático "que es de todos nosotros el que más trabaja de la granja, porque funciona 12 horas diarias e igual hace 10 kilómetros cada día", indica Carlos. Zona de posparto con cama libre de paja, sin cubículos, y capacidad para 28 animales La producción media anual por vaca es de 36 litros diarios, con un 3,60% de grasa y un 3,40% de proteína. "No tenemos mucha grasa porque a nosotros lo que nos interesa es dar litros y no tenemos tampoco un promedio de producción muy alto porque nosotros aprovechamos mucho las vacas de desvieje, porque tenemos sitio y mientras tanto engordan para mandarlas al matadero, hemos puesto el corte en 25 litros", explica. Sin embargo, este año su estrategia en cuanto al reemplazo no les ha resultado igual de rentable que en años anteriores por culpa de la bajada de precios de las vacas para el matadero. "Aquí hubo vacas gordas de desvieje que dejaron 1.400 euros y ahora tranquilamente ese tipo de animales están valiendo 400 euros menos", lamenta Carlos. Ventilación y luminosidad La colocación de una cumbrera transparente y la sustitución de los ventiladores son los próximos proyectos Las instalaciones se encuentran en este momento al máximo de su capacidad y, por ahora, no prevén hacer más ampliaciones para acoger a más animales, lo que les obligaría también a tener que ampliar su superficie agraria o a comprar más insumos, pero sí que pretenden seguir modernizando las naves hechas hace 20 años. La última ampliación que hicieron fue la construcción el año pasado de una nave nueva para la recría, lo que les permitió liberar espacio para destinarlo a una zona de posparto con capacidad para 28 animales donde están tanto vacas como novillas recién paridas en cama libre de paja, sin cubículos. "Cuando paren van para allí y están hasta que hay que hacer sitio para que entre otra, normalmente pasan allí un mes y lo notamos mucho, ya no solo porque hay menos bajas sino porque la vaca arranca mucho mejor en la leche y produce más durante la lactación que si la metes de la paridera al cubículo directamente", afirma Carlos.
Pretenden incrementar la producción por vaca mejorando el bienestar y comodidad del ganado
Otra de las obras que tienen solicitada es el cambio de la cumbrera actual de uralita por una de metacrilato transparente para ganar de este modo claridad en la parte central de la nave, sobre el pasillo de alimentación, y fomentar de este modo una mayor ingesta de alimento por parte de los animales. También quieren aprovechar para modificar el sistema de ventilación actual, formado por 13 ventiladores interiores, que serían sustituidos por ventiladores exteriores conectados a unos conductos de ventilación mediante tubos de lona colgados del techo, que distribuirían el aire por toda la nave, con lo que lograrían una mayor eficacia en la reducción de la temperatura en el interior de la granja gracias a uno reparto más uniforme del aire, así como un importante ahorro energético. Recría propia Destetan a los 70 días y llevan ya 12 años usando amamantadora nodriza Que la recría estuviese más cómoda fue también lo que motivó la construcción hace un año en esta SAT de una nueva nave para las terneras pequeñas. "Llevamos ya 12 años alimentando a las terneras pequeñas mediante amamantadora nodriza, pero disponían de poco sitio y estaban muy amontonadas. Ahora están mucho más cómodas. Las destetamos a los 70 días con una curva de lactancia con un máximo de 8 litros de leche y luego pasan para un lote en el que están con pienso y hierba seca hasta que cumplen los seis meses, en el que ya pasan a comer ración, una específica para ellas que les hacemos hasta los 12 meses. Después de esa edad comen ya la ración de las vacas secas, a base de silo de hierba y paja y algo de silo de maíz, colza y harina de maíz", explica Carlos.
Para ahorrar en paja han construído la zona de comedero en cemento y la zona de descanso en cama caliente
En esta nueva nave de recría las terneras están hasta los 6 meses en cama caliente de paja, primero en la zona de la amamantadora y luego en en un lote contiguo en el que son alimentadas con pienso y hierba seca. "Fue algo que notamos también mucho, en la paja están mucho mejor y al estar más cómodas también crecen más. Lo que sí que hicimos fue a separar la zona de comedero, en la que no echamos paja y que se limpia con una arrobadera, de la de descanso, donde estramos con paja, para así gastar menos paja y ahorrar", cuenta. También en la zona que habilitaron para el posparto emplearon este mismo sistema, con una división que separa el lugar en el que se acuestan las vacas en paja de la zona de cemento donde comen. Las vacas secas y las novillas preñadas disponen de un patio para poder salir libremente al exterior SAT San Miguel cubre sus necesidades de reemplazo con recría propia, por lo que en este aspecto también es autosuficiente. "Hacemos la recría nosotros y recriamos todo siguiendo el Programa de Acoplamientos de Africor Lugo", explican. De la reproducción se encarga José Manuel, con una estrategia que busca mayor longevidad a través de aspectos como la dureza de patas. El promedio de partos de esta explotación es de 2,8 y el ganado destaca por la facilidad de parto, ya que en sus más de 20 años de historia tan solo han tenido una docena de cesáreas. La paridera, igual que la zona de la recría y otras partes de la granja, la tienen siempre vigilada con cámaras, lo que les permite detectar el momento justo del parto y poder intervenir. "Ya hemos salvado alguna cría gracias a las cámaras, ya que cuando no estamos aquí y hay una vaca próxima podemos hacerle el seguimiento desde casa o a través del móvil", explican. Emplean semen sexado solo en las primerizas y hacen la primera reproducción en función de la configuración morfológica individual que cada ternera. "Inseminamos por tamaño pero nunca antes de los 13 meses y si tienen poco tamaño les esperamos más tiempo", explica Carlos. Una vez preñadas y confirmadas las terneras pasan a otro lote en el que tienen acceso libre a un patio exterior. También lo tienen las vacas secas, que disponen de una finca de 4.000 metros para moverse y con las que comparten después instalaciones las novillas hasta el momento del parto. Secan las vacas en producción a los 7 meses (56 días de secado). "Si en ese momento alguna está dando mucha leche la tenemos 5 días a agua y paja", indican. En esta nave de preparto que comparten las vacas secas y las terneras preñadas disponen además de un sistema de pulverización con agua en los pasillos mediante un programador para de este modo facilitar su limpieza. Especialización en las distintas tareas Además de los 5 socios actuales, SAT San Miguel tiene a dos personas contratadas: un vecino de Bertetouros y un inmigrante de origen marroquí al que pagan 1.050 euros y al que ponen vivienda, luz y agua gratis. "Cada uno de nosotros tiene unas tareas asignadas, aquí llegamos a la mañana y cada uno sabe ya lo que tiene que hacer", explica Carlos, que hizo tres años de formación agropecuaria y se encarga de todo el papeleo, facturación y proveedores. "Aunque sabemos hacer de todo, desde el comienzo teníamos claro que nos teníamos que especializar y cada uno escogió lo que más le gustaba, de este modo estás más a gusto y tratas de mejorar", añaden. Por ejemplo, José Manuel es el responsable de la reproducción, Jesús se encarga del cuidado de la recría y el mantenimiento de las camas y Antonio está centrado en la maquinaria y el trabajo de campo.
Cada uno escogió lo que más le gustaba, de este modo estás más contento en el trabajo y tratas de mejorar
Para ordeñar se turnan entre todos. Ordeñan dos veces al día, a las 7 de la mañana y a las 7 menos cuarto por la tarde, con dos personas en la sala y una más haciendo las camas y cambiando lotes. A pesar de que están barajando cambiar la cama, destacan una de las ventajas de los cubículos con colchoneta: su fácil mantenimiento. "Con una hora a la mañana y otra a la noche tenemos 230 camas hechas", destaca Carlos. Disponen aún de la primera sala de 10x2 puntos paralela de ordeño trasero que montaron hace 20 años pero que modernizaron y ampliaron a 14x2 puntos. Pasa ya de las 47.000 horas pero se encuentra en buen uso. "Tiene 20 años pero la fuimos cuidando: cambiamos el suelo, los medidores, la identificación por chip y el sistema de retirada, con lo que ganamos en comodidad y limpieza", detallan. No se plantean pasar a tres ordeños diarios porque "ordeñar tres veces te complica más las libranzas y pierdes calidad de vida", asegura Carlos. "Los cinco socios hicimos esto con la filosofía de librar más, no de ganar más dinero. Antes de constituir la SAT yo llevaba 10 años sin librar un solo día y el resto de vecinos igual. Siempre tuvimos claro que esto se fundaba para vivir mejor. De poco sirve hacer dinero si no tienes tiempo libre para disfrutalo", añade.
Ordeñar tres veces te complica más las libranzas y pierdes calidad de vida y esto se fundó con la filosofía de librar más, no de ganar más dinero
Por eso, tienen las distintas tareas programadas por días para que los fines de semana haya menos trabajo que hacer y que sea suficiente con atender a ordeñar y a la alimentación del ganado. "Estramos e inseminamos siempre los viernes", explica por ejemplo Carlos. "Para tomar las decisiones no eres tú solo, tienes que contar con los demás, es decir, tienes que consensuar las cosas, pero a nosotros nos cambió la vida totalmente. Ahora libramos dos días a la semana, el que trabaja el fin de semana libra entre semana, y tenemos cada uno un mes de vacaciones en verano y una semana en Navidad. Nos entendemos bien en el funcionamiento de la granja porque compartimos los mismos objetivos, llevamos 20 años y nunca tuvimos que votar una decisión, la estrategia de la explotación siempre la consensuamos entre todos", resumen en SAT San Miguel haciendo balance de estas dos décadas de trabajo en común.

"Comprar los cereales a futuro nos permite obtener buenos precios"

Almacén de materias primas de SAT San Miguel La busca de eficiencia a través de la innovación, la mejora en la comodidad y el manejo y la reducción de costes han sido siempre las máximas de esta explotación de Palas de Rei. Y aunque aseguran que les cuesta mucho hacer cambios, desde el inicio siempre han estado dispuestos a introducir novedades que contribuyan a mejorar su rendimiento siempre que su eficacia esté contrastada y demostrada previamente. "Somos muy reacios a hacer cambios, nos cuesta mucho, pero si algo vemos que funciona lo aplicamos", aseguran. Una de las decisiones por las que apostaron hace años fue por la compra directa de las materias primas en origen, sin intermediarios. Junto a otro medio centenar de explotaciones gallegas, cuentan con la ayuda de la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, que les asesora en cuanto a precios y a la hora de tomar las decisiones de compra.
Buscamos estabilidad en las compras de las materias primas; nosotros a un año vista sabemos el precio de la leche que vamos a tener
"Buscamos estabilidad en las compras de las materias primas; nosotros a un año vista sabemos el precio de la leche que vamos a tener. Llevamos más de 10 años comprando el maíz y la colza a futuro con CAP Coruña y hemos mejorado mucho con eso. Antes yo lo que hacía era pedir todos los meses precio a tres empresas de pienso, pero de esta manera tenemos más control sobre lo que damos a las vacas y ahorramos dinero", razona Carlos. La obsesión por la reducción de gastos es una constante en SAT San Miguel, asesorados también por Seragro, que les aporta el nutrólogo. "Siempre quisimos contar con un nutrólogo independiente, que no perteneciera por ejemplo a una empresa de piensos y todos los años hacemos también una auditoría para ver dónde podemos mejorar o dónde podemos ajustar algo los gastos", dice.
Logran que los costes de alimentación del ganado estén por debajo de los 20 céntimos por litro de leche
Por eso, la próxima modificación que quieren hacer es construir dos silos de 34.000 kilos para meter en ellos el maíz y la colza, que ahora tienen en un almacén abierto. "Los gatos y las palomas nos dan problemas, por eso queremos pasar las materias primas que empleamos en la ración a silos cerrados, para tener menos desperdicio y también para liberar espacio en el almacén, porque una buena estrategia para ahorrar dinero es comprar la paja en grandes cantidades cuando hay abundancia, cuando es un año bueno en producción, porque las oscilaciones de precio son importantes de un año para otro en función de la cosecha, y para estrar es igual que la paja sea del año o de dos años. Pero para hacer eso es importante tener donde almacenarla", justifica Carlos. 140 hectáreas de superficie agraria Plantación de maíz al lado de la explotación. Siembran 85 hectáreas, 50 en rotación con veza-cebada Junto con la adquisición en origen de los insumos y la economía de escala en las compras, otra de las estrategias de esta explotación para ahorrar es la autosuficiencia en los forrajes. Disponen de un total de 140 hectáreas de superficie agraria: 70 propiedad de los socios, 20 que son titularidad de la SAT, 30 en alquiler y 20 más de monte comunal de la parroquia.
Hay gente que es ella sola y tiene más tractores que nosotros
De esas 140 hectáreas, 50 las mantienen la pradera permanente y en las otras 85 siembran maíz, en 50 de ellas en rotación con un cultivo de invierno a base de veza con cebada. Llevan más de 10 años echando esta mezcla con buenos resultados. "Nos funciona bien, logramos unas cosechas de unos 22.000 kilos por hectárea con una proteína del 19% y una muy buena digestibilidad y nos sirve para preparar las tierras para el maíz. Este año por ejemplo cuando ya teníamos las tierras preparadas en otoño llovió mucho y no pudimos echar la veza con cebada y cuando fue de sembrar el maíz la tierra estaba mucho más dura y llena de malas hierbas", explica Antonio. El nuevo silo tiene cuatro metros de altura por 60 de largo y 12,5 de ancho y almacena 50 hectáreas de maíz El año pasado construyeron un silo nuevo para el maíz, de grandes dimensiones (60 metros de largo por 12,5 de ancho y 4 metros de alto) y con otra novedad, ya que en vez de rampa le hicieron un muelle de descarga por la parte de arriba que les facilita llenarlo más cómodamente y con menos esfuerzo para la maquinaria. Les costó 100.000 euros pero les han entrado en él 50 hectáreas de maíz de la última campaña con un promedio de 46.000 kilos de materia verde por hectárea. Otra de las ventajas de una SAT como la que formaron estas cinco ganaderías con respeto a las explotaciones individuales es que "rentabilizas más las inversiones, por ejemplo en maquinaria", dicen. Disponen de 2 tractores de 180 caballos, otro de 145, uno de 90 y una telescópica. "Hay gente que es ella sola y tiene más tractores que nosotros", afirma Carlos. Aprovechamiento de las distintas posibilidades del purín SAT San Miguel dispone de tres fosas de purín cubiertas más una balsa, con una capacidad de almacenaje total de cuatro millones de litros. La balsa está a un kilómetro de la explotación y la tienen conectada con los pozos de purín de la granja por medio de una tubería enterrada, de manera que pueden bombear hasta ella el purín en vez de tener que transportarlo en cisternas. Aunque hacen ellos la mayoría de los trabajos agrícolas, contratan ciertas tareas, como la siembra del maíz o el picado y transporte de los ensilados. Cuando están apurados también contratan un refuerzo para esparcir el purín. "Lo que intentamos es hacer las tareas lo más rápido posible", justifica Carlos. Pozo de purín doble cubierto de la explotación Pero además de la capacidad como fertilizante del purín, en esta explotación han participado en un ensayo pionero auspiciado por AGACA y la Universidad de Vigo para estudiar las posibilidades de aprovechamiento del purín para generar biogás. La investigación, financiada con fondos europeos, consistió en medir durante un año, mediante un sencillo sistema de una balsa hinchable (una lancha de playa de las que usan los niños dada la vuelta y conectada a un tubo), las emisiones producidas por la fermentación del purín para estudiar las posibilidades de aprovechamiento de ese gas una vez extraído, almacenado y filtrado (las emisiones contienen además de un 50% de metano otros componentes como dióxido de carbono). Más allá de las posibilidades de utilización de este biogás como fuente de energía en las explotaciones, la extracción del metano en sí de las fosas de purín supondría reducir de manera importante las emisiones contaminantes de las ganaderías, una exigencia cada vez mayor por parte de Bruselas. En esa apuesta por la economía circular y el aprovechamiento de los residuos, al usar carbonato en las camas, "hace 20 años que no encalamos las tierras, así que lo que gastas en la cama vuelve a la granja por esa vía de ahorro", dicen en esta SAT. Eficiencia energética Sistema de condensadores para eliminar la energía reactiva Dentro de la minimización de costes en las explotaciones, la reducción de la factura de la luz mediante la introducción de medidas de eficiencia energética es un aspecto muy importante. Lo saben bien en SAT San Miguel, que llevan muchos años trabajando en este campo. "Si podemos arañar algo en eso siempre intentamos mirarlo", asegura Carlos. Hace 15 años ya que colocaron un sistema para neutralizar la energía reactiva que genera el sistema eléctrico de la granja y que les suponía un coste añadido en la factura de la luz de 70 euros al mes. "El aparato de condensadores que instalamos nos costó 1.200 euros hace 15 años, ya lo hemos desquitado con creces", evidencia.
El 70% del agua caliente que gastamos nos sale gratis
Disponen también de iluminación led y de un sistema de preenfriado de la leche que va al tanque, que reduce la temperatura con la que sale del ordeño, lo que tiene efectos beneficiosos ya no solo desde el punto de vista del ahorro económico, sino también en la calidad de la leche, ya que la velocidad de enfriado de la leche en el tanque condiciona el desarrollo de microorganismos. "Instalamos condensadores, variadores de frecuencia y placas para rebajar la temperatura de la leche y aprovechar la energía que se genera en el proceso de enfriado. Gracias a eso hoy ahorramos el 70% del gasóleo de la caldera que usamos para el agua caliente y con el doble de cabezas estamos gastando en luz lo mismo que antes", resume Carlos.

Ayudas para domótica energética y electrodomésticos en los hogares

El Instituto Energético de Galicia ha publicado las bases reguladoras para la concesión de ayudas orientadas a la renovación de electrodomésticos y a la implantación de domótica energética en los hogares. Las ayudas deberán tramitarse a través de las entidades colaboradoras. El plazo de solicitud comenzará el 1 de julio y acabará el 30 de septiembre o cuando se agoten los fondos, por lo que es conveniente hacer la solicitud en los primeros días de plazo.

La dotación prevista para financiar la convocatoria es de 1,7 millones de euros, de los que 1,3 millones corresponden al plan renove de electrodomésticos y 400.000 euros a domótica energética. El 40% de los fondos estarán reservados para beneficiarios que tengan la condición de consumidores vulnerables.

La cantidad subvencionable será como máximo de un 25% del precio del electrodoméstico para el consumidor general, de un 50% para el consumidor vulnerable y de un 75% para el consumidor vulnerable severo. Para el consumidor general se establece un máximo de 150 euros por frigorífico – congelador, y de 100 euros por congelador o lavavajillas.

En domótica energética, se establece un máximo de 500 euros para un proyecto de monitorización térmica (sensores de temperatura, humedad, CO2 y/o radón). La misma cantidad se se opta por un proyecto de monitorización eléctrica (medidores de consumo, racionalizadores de potencia, fotocélulas y programación de encendidos, etc.).

Lebón SC, una de las primeras explotaciones en contar con robot de ordeño en Galicia

Marcos López, en la nave de producción de la Ganadería Lebón SC de Samos Manuel López fue pionero en muchas cosas en Galicia. Su ganadería, Lebón SC, ubicada en la parroquia de Suñide, en el ayuntamiento de Samos, fue de las primeras en contar con un robot de ordeño en nuestra comunidad y también de las primeras en apostar por la mezcla húmeda como sistema para la alimentación de sus vacas. Hace de esto ya más de 15 años y ahora, su hijo Marcos, que ha cogido el relevo en la explotación familiar, está haciendo inversiones en tecnología y nuevas instalaciones para no quedarse atrás. Nos cuentan cómo trabajan para lograr medias de producción de leche de 44 kilos por vaca y día.
"En un viaje a Holanda había visto el robot en una explotación de allí. Estábamos haciendo un establo nuevo y ya no monté sala, pero tuvimos que esperar dos años a que se empezasen a vender en España", recuerda Manuel
"La clave está en seguir modernizándose y en mejorar el manejo", asegura Manuel, que recuerda los dos años que echó esperando a que vendiesen en España los robots de ordeño que había visto en un viaje a Holanda. "Habíamos comenzado a hacer un establo nuevo e inicialmente estaba pensado para poner una sala de ordeño, pero entre medias fui a un viaje a Holanda y vi el robot en una explotación allí y cuando volví ya no monté la sala. Pero tuvimos que esperar casi dos años por el robot, así que teníamos aquí las vacas en la nave nueva y las llevábamos a ordeñarse todos los días a la sala de la cuadra vieja, que está a 300 metros", recuerda. Al final aquel primer robot de ordeño se instaló a finales del 2004 en esta explotación y fue uno de los primeros de Galicia en funcionar. "Se había puesto otro en otra ganadería en Arzúa", recuerda Manuel. Lebón SC es una ganadería familiar que lleva más de 50 años produciendo leche. "Empezó con las vacas de leche mi padre en los años 60, iba yo aún a la escuela, comenzó con una pinta y cinco rubias", cuenta Manuel. Cuando él asumió el testigo, en el año 85, hizo el primero establo con estabulación libre y sala de ordeño en forma de espina de pescado, que luego cambió por una Auto Tandem de 6 puntos. En el año 98 Manuel y su mujer, Consuelo, comenzaron a hacer una nueva nave que, con reformas y mejoras, sigue siendo la base de la explotación actual. En su momento ya fue pensada para 140 vacas y para funcionar con robots de ordeño, algo totalmente novedoso en Galicia. Mezcla húmeda de Aira para las vacas en producción Abaratan costes teniendo a las novillas en pastoreo desde que están preñadas Ya por entonces esta explotación producía de forma intensiva y alimentaba a su ganado mediante el sistema de cátering diario. "Llevamos en la mezcla húmeda más tiempo que con los robots. En un viaje a la Sen d'Urgell con la cooperativa Cogasar habíamos visto el sistema y se implantó aquí. Éramos una rareza en aquel tiempo, con cátering y robot", dice. Hoy mantienen esta modalidad para las vacas en ordeño. "Estamos en una zona en la que no se da mucho el maíz ni hay mucho terreno disponible y aumentamos más a las cabezas de ganado que a la base territorial", explica su hijo Marcos. La ración de producción se la sirve diariamente la cooperativa Aira, mientras que para las vacas secas y para la recría hacen ellos una mezcla seca, con la que alimentan unas 135 cabezas de ganado.
El coste de la ración es de 8 euros diarios en las vacas en producción teniendo en cuenta el cátering más el punteo de concentrado en el robot
Disponen en total de unas 65 hectáreas de superficie agraria (23 propias y 41 alquiladas y 2 pertenecientes al monte comunal), de las que 18 "solo valen para hacer pastoreo", aclara Marcos. Es en estas parcelas en las que tienen la recría una vez que las novillas están preñadas. En el resto de las fincas venden dos cortes de hierba para ensilado, en las que sacaron este año unos 20.000 kilos de forraje sumando las dos cortas, y hacen una para hierba seca, con la que logran alrededor de 3.000 kilos de hierba seca en rollos. "Con nuestra producción de hierba no nos llegaría para cubrir la alimentación y tendríamos que comprar todo el resto, así que para eso ya lo compramos hecho", justifica la decisión de apostar por el sistema de cátering para producción. Pero aclara: "con el catering es fundamental lograr altas producciones porque minimizas el coste de la ración". En su caso, la ración por vaca de leche les sale a 8 euros diarios, teniendo en cuenta los costes del carro de Aira y el concentrado del punteo del robot. 1,8 millones de litros producidos en 2019 Lebon Calypso Elba va por el octavo parto y supera los 110.000 litros de producción vitalicia En el año 2019 el promedio de producción de leche de esta explotación se situó en 44 kilos por vaca y día con unas calidades que oscilaron entre el 3,50% y el 3,60% de grasa y entre el 3,20% y el 3,25% de proteína. "Entregamos a Leche Río y nos interesan litros, porque las calidades no se valoran ni se pagan", afirma Marcos. La producción total de este año llegó a 1,8 millones de litros, lo que supone un 20% más que el año anterior. En el 2018 habían producido 1.468.823 litros, que representa a su vez el doble que 10 años antes (en el 2008 la producción total en esta ganadería fue de 750.000 litros). El promedio de calificación morfológica del rebaño de esta explotación se situó en 2018 en 81,76 puntos, con un ICO de 2.504 puntos y el promedio de producción de leche por vaca y año fue en ese año de 11.395 litros. "Pero cuando salgan los datos oficiales de Africor del 2019 esos parámetros van a subir mucho", adelanta ya Marcos.
"La producción no está reñida con la longevidad. Cada vez logramos que las vacas nos duren más porque se mejoró el confort"
A pesar de lograr grandes producciones diarias, esta ganadería demuestra que la productividad no está reñida con la longevidad si el manejo y los cuidados son los idóneos. "Cada vez logramos que las vacas nos duren más porque se mejoró el confort. Tenemos inseminada una vaca, Lebón Calypso Elba, con 8 partos y 110.000 litros producidos y con 15.000 litros previstos para la octava lactación", pone como ejemplo Marcos. "Parió todos los años. Las vacas buenas son esas, las que no dan problemas y dan leche", añade su padre. Robots de última generación Hace un año substituyeron los primeros robots por dos Lely A5 Una de las claves para el incremento de producción que lograron en 2019 fue el cambio a finales de 2018 de los primeros robots que habían instalado por otros de última generación, unos Lely A5. "Los nuevos robots son más rápidos y tienen capacidad para absorber mayor número de vacas", explica Marcos. Con 125 vacas en producción, consiguen medias de entre 2,7 y 2,8 ordeños diarios, aunque aseguran que "eso es algo que no nos preocupa mucho, miramos más la producción que el promedio de ordeños, eso no nos obsesiona", dicen. "Llegamos a tener 72 vacas con el primer robot que montamos en el 2004. Estaba sobrecargadísima aquella máquina. Cinco años después trajimos el segundo robot y repartimos el ganado en los dos, luego fuimos aumentando a las cabezas hasta completarlos pero sin comprar vacas", explica Manuel.
"En una explotación familiar no nos podemos plantear hacer tres ordeños diarios en una sala"
El cambio de los robots antiguos por los nuevos, que están instalados en el mismo sitio, lo hicieron en solo 10 días. "Pusimos los viejos a funcionar al lado mientras instalábamos los nuevos para poder seguir ordeñando", cuenta Marcos, que afirma que "el robot no es la panacea, es un sistema más que tiene ventajas e inconvenientes a respeto de la sala, porque por un lado tienes más flexibilidad horaria pero por otro también te puede llamar la cualquier hora. Pero nosotros en una explotación familiar no nos podemos plantear hacer tres ordeños en una sala", concluye. Y añade su padre: "el robot no te da solo mecanización y ahorro de mano de obra, te aporta también muchos datos de cada vaca y te da fiabilidad en el ordeño, porque no hay empleado que ordeñe como lo hace el robot y siempre de la misma manera", afirma. Cambiaron las camas de arena por las de carbonato y serrín al cambiar los robots Con el ordeño diario resuelto mediante los robots y con la alimentación solucionada en parte con el servicio de cátering de Aira, el mantenimiento de las camas es, junto con la atención de la recría, dos de los trabajos diarios que más tiempo consumen. "Aquí la demanda de mano de obra que tenemos se debe al sistema de recría, puesto que tenemos animales en varios sitios diferentes. En las camas estuvimos con arena hasta que pusimos los robots nuevos y nos pasamos a serrín con carbonato", añade Marcos. Nuevas inversiones previstas Marcos, su padre Manuel y su madre Consuelo son los que atienden a día de hoy la ganadería, a la que en 2018 se incorporó también la mujer de Marcos, Noelia. Con la incorporación de Noelia acometieron una serie de mejoras en la explotación, que incluyeron la sustitución de los robots y la construcción de dos naves, una para las vacas secas y otra para instalar una amamantadora. Pero quieren seguir modernizando la explotación y las nuevas inversiones que han previsto hacer son la incorporación de la amamantadora, un arrimador automático para la comida, cubrir la fosa del purín y mejorar el aislamiento de la nave de producción. "En el Plan de Mejora metimos también una báscula y el inyector de purín. Con eso vamos a agotar el límite de los 500.000 euros de inversión", explica Marcos.
"Queremos mejorar el aislamiento de la nave de producción porque cuando hace calor en el establo bajamos desde los 46 litros de promedio en invierno a 41 en los meses de verano"
Su padre Manuel había sido previsor. Tanto la capacidad de la fosa de purín como la estructura de la nave de producción ya habían sido pensadas en su día, hace ya 20 años, para las vacas en ordeño que tienen hoy y los robots nuevos están en el mismo sitio que estaban los viejos, pero quieren mejorar el aislamiento del techo. "El techo es de uralita y en verano se nota el calor. Esa es una de las reformas que tenemos pensado hacer, pero no sabemos aún muy bien que solución adoptaremos para mitigar el estrés por calor. En los meses de verano bajamos desde los 46 litros de promedio en invierno a los 41 litros. Lo que está claro es que cuando hay calor en el establo baja el promedio de ordeños, eso es matemático", explica Manuel. Mejora en el confort de las vacas secas Nave para las vacas secas construida en 2018 La última mejora que acometieron, en 2018, fue la construcción de una nave nueva para acoger a las vacas que se encuentran en el periodo seco. "Es fundamental mejorar el manejo de las vacas secas para lograr altas producciones en las lactancias y nosotros con la nave nueva para las secas mejoramos mucho en eso y ya se está notando", asegura Manuel. La nueva nave tiene 42 cubículos y tres parideras y fue construida en una de las cabezas de la nave de producción para que el arrimador de comida que quieren incorporar les sirva para las dos naves. Se trata de una construcción de estructura metálica abierta por los lados y en la que prima la funcionalidad. "Al principio teníamos las vacas secas en la nave de producción pero luego liberamos ese sitio para poner el segundo robot en el año 2009", cuenta Marcos. La nave de producción había sido hecha con unas dimensiones para 140 animales pero inicialmente solo se habían puesto 70 cubículos, que eran las vacas que teníamos. Después poco a poco se fue doblando", explica. Recría en la propia explotación A las novillas les dan una mezcla seca que elaboran ellos mismos Lebón SC cuenta hoy con 258 cabezas totales. Además de las 125 vacas en ordeño tienen 21 secas y 112 animales totales en las distintas fases de recría, que hacen en la propia explotación. En la actualidad destetan a los dos meses y medio y tienen intención de incorporar una amamantadora. Luego las terneras pasan a una nave a unos 500 metros, que era una antigua granja de porcino, y donde las terneras están en cama caliente en lotes de 4 ó 5 animales. Alrededor de los 12 meses de vida las llevan a otra nave que tienen alquilada junto a 10 hectáreas de terreno y donde están hasta el momento de inseminar. En esta cuadra instalaron una antena para poder usar el detector de celo en las novillas con el mismo sistema que se usa en los robots. Una vez inseminadas y diagnosticadas salen a fuera a pastorear y a los 7 meses de preñadas vuelven a la nave de producción al lote de preparto. De la inseminación también se encargan ellos mismos. "Usamos algo de sexado en las novillas, más o menos el 50% y ponemos carne en los descartes", explica Marcos. "Aquí hay vacas grandes pero no busco eso, de hecho, es una de las cosas que le miro al toro, que no dé mucha estatura", añade. Placas solares para reducir la factura eléctrica Pagaban una factura de 800 euros de luz al mes e instalaron 14,7 kW de pontencia fotovoltaica para reducirla Otra de las medidas por las que apostaron recientemente fue la instalación el pasado mes de septiembre de placas solares con una potencia de 14,7 kW para intentar ahorrar en la factura eléctrica. "Pagábamos 800 euros al mes de luz, incluido el consumo de casa, con 2 robots, cepillos eléctricos y recuperador de calor del tanque", explica Marcos. El Inega no les permite verter a la red la energía sobrante que genera su instalación y se vieron obligados a instalar un sistema antivertido o de inyección cero que les supuso un gasto añadido. "Es algo que no entiendo, es energía que se produce y que podría ser aprovechada", afirma Manuel, que pide a la Administración que se actualice (la aprobación del Real Decreto 244/2019, que regula el autoconsumo de energías renovables, modificó diversos aspectos de la normativa existente hasta el momento, uno de los más destacables es precisamente que ahora puede venderse el excedente de producción de energía mediante la inyección a la red de transporte y distribución, aunque el Inega no tuvo aún en cuenta este cambio) y recuerda que cuando puso el primer robot la Consellería no admitía como mejora en las granjas esa innovación. Necesidad de mano de obra La automatización de la granja permite a esta familia atender la ganadería sin necesidad de tener empleados, aunque la próxima jubilación de Manuel y Consuelo va a cambiar la situación actual. "No tenemos trabajadores externos en este momento pero queremos meter uno porque mis padres están a punto de jubilarse", explica Marcos. Para poder contratar trabajadores no descartan aumentar el número de cabezas, aunque aclaran que "a corto plazo la prioridad no es aumentar porque se van a hacer primero otras inversiones y queremos finalizar antes esas mejoras".
"Una explotación familiar sin asalariados es muy compleja de gestionar, porque tienes que atender a muchos aspectos. En las granjas más grandes o de varios socios esa labor es mucho más fácil"
"Creo que para crecer y poder gestionar bien una granja el futuro pasa por asociarse, porque sino es muy complicado de llevar para una persona sola, y no digamos ya la tranquilidad que da ser varios cuando no estás o coges unas vacaciones. Yo considero que una explotación familiar sin asalariados es muy compleja de gestionar, porque tienes que atender a muchos aspectos, por lo que creo que en las granjas más grandes o de varios socios esa labor es mucho más fácil", argumenta.

Cobideza reclamará a las industrias por los precios pactados

La cooperativa Cobideza acordó iniciar las reclamaciones a las industrias lácteas por los precios pactados a la baja, tras la sentencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La decisión, tomada durante la asamblea extraordinaria, celebrada ayer en la sed de la cooperativa en Cercio (Lalín), fue apoyada por la mayoría de los socios asistentes. La denuncia se tramitará a través del equipo jurídico de Unións Agrarias y abarca los pagos pendientes del período 2005 al 2013, etapa en la que la cooperativa ejerció como primer comprador. Mientras, desde el 2000 hasta el 2005 se realizó una facturación individual, por lo que serán los propios ganaderos los que deban presentar las reclamaciones. "Se abre una etapa de trabajo de recopilación de datos antes de poder dar una estimación de lo que deben las empresas a los ganaderos", explica Román Santalla, presidente de la cooperativa. Tal y como informó el secretario general de Unións, Roberto García, durante la charla informativa en la cooperativa, los ganaderos afectados podrán tramitar las reclamaciones a través de Unións, que se encargará de todo el procedimiento. García aclaró que, en el caso de no conseguir un fallo favorable para los afectados, los gastos los asumirá la entidad. Mientras, de conseguir los cobros pendientes, a los afiliados se le cobrará un 10% de la cuantía percibida y en el caso de los no afiliados será un 20%.

La nueva PAC

En el transcurso de la asamblea también se abordaron otros temas como la futura PAC 2021-2027. El secretario general de Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, insistió en la importancia de que las nuevas políticas agrarias europeas estén orientadas a una doble vía de financiación, asentadas en unos precios más justos para los productores y un presupuesto adecuado por parte de los estados miembros. Esta doble vía pretende reconducir la concepción actual, más orientada hacia el pago de subvenciones, a modo de compensaciones. "Los ganaderos y productores estamos teniendo cada días más exigencias en materia ambiental o sanitaria, que asumimos y respetamos, pero no podemos seguir con los mismos precios a la baja porque eso conduce al abandono de las pequeñas y medianas explotaciones", reprocha Santalla. En esta misma línea, Roberto García también recriminó la decisión de la Xunta de destinar a otros fines los fondos del PDR previstos para el desarrollo agrario de zonas de montaña.

Eficiencia energética

Otro de los temas que se abordó durante la jornada fue la eficiencia energética en las granjas, ya que los costes eléctricos suponen una importante cuantía. Entre otras cuestiones se incidió en la importancia de saber leer bien los recibos para poder ajustar al máximo las contrataciones a las necesidades de las ganaderías. También se abordó el empleo de energías renovables en las ganaderías, no solo como una alternativa sostenible para el autoconsumo, sino como una vía para generar ingresos al vender la energía sobrante, un aspecto que aún está pendiente de desarrollar jurídicamente. "Las ganaderías no podemos perder la oportunidad que nos brindan energías renovables como la fotovoltaica o la eólica", apunta Santalla.

Cómo hacer para reducir la factura de la luz en las granjas

Para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, además de intentar incrementar y maximizar los ingresos, también se puede incidir en los beneficios disminuyendo los costes, y uno de los más importantes en las granjas son los energéticos. Cómo emplear las tecnologías disponibles para reducir el gasto en la factura eléctrica fue el objetivo de una jornada técnica celebrada la semana pasada en Lugo en la que participó la empresa Tecgal.

“Hay distintas posibilidades en materia de mejora de la eficiencia energética de las explotaciones y generación de energías renovables que pueden aplicarse al sector ganadero para reducir los costes energéticos de las granjas y contribuir de este modo a la mejora de su competitividad y viabilidad”, asegura Laura Aldariz, de Tecgal, una firma lucense que lleva 13 años especializada en energías renovables.

El incremento de la mecanización y automatización de las granjas lleva aparejado un incremento en el consumo eléctrico. Por ejemplo, un robot de ordeño consume el triple que una sala, aunque dentro de estas también hay importantes diferencias, ya que una sala rotativa consume cinco veces lo que consume una sala en forma de espina, por ejemplo. Sin embargo, el robot no necesita de un término de potencia tan elevado como el que precisa la sala.

La demanda energética en una explotación ganadera

Distribución del consumo eléctrico medio anual de cada aparato

El consumo eléctrico medio de una explotación lechera se sitúa alrededor de los 35.000 kwh al año. Un tercio de ese consumo estaría motivado por el sistema de ordeño, ya que solo el funcionamiento de las bombas de vacío equivale al 33% de la factura eléctrica. El tanque de frío supone otro 22% y su pico de consumo se produce justo en el momento del ordeño y en las dos horas posteriores, que es cuando tiene lugar el enfriamiento de la leche, por lo que el mayor consumo eléctrico en una granja de leche se produce durante el momento del ordeño.

El momento de máximo consumo eléctrico se produce durante el ordeño

Otros gastos destacables son los que produce el sistema de limpieza mediante el paso de las arrobaderas, que suponen un 19% del consumo eléctrico total de la explotación. La iluminación representa el 4% del gasto total, el mismo porcentaje que el termo eléctrico para calentar el agua para el lavado. El funcionamiento de los sistemas de ventilación equivalen, por su parte, a un 5% del consumo total.

Esta distribución energética no tiene en cuenta el consumo de gasóleo necesario para los trabajos agrícolas y el ensilado y para la alimentación diaria del ganado a través del carro mezclador. El gasto en gasoleo de una explotación puede llegar a representar la mitad del gasto energético total de una granja lechera pero varía en función de la distancia de las fincas y del laboreo que se haga en ellas.

El uso de energías renovables permite reducir la huella de carbono de la explotación

Sea cómo fuere, la realidad es que la demanda de energía de las explotaciones está aumentando. “El sector agrícola y ganadero está incrementando los consumos energéticos y con ellos los efectos negativos sobre la competitividad, vía incremento de costes, y sobre el medio ambiente, vía emisiones”, indicó Laura.

Los beneficios medioambientales que aporta el uso de energías renovables en las granjas no son un tema menor. Cada vez son mayores los condicionantes en este campo y en un futuro nada lejano los parámetros medioambientales van a ser tenidos en cuenta a la hora establecer, por ejemplo, el reparto de ayudas, como sucederá ya en la próxima PAC.

Variadores de frecuencia

Esquema resumen de todas las posibles medidas de ahorro eléctrico en una explotación lechera

El sistema de ordeño es uno de los grandes consumidores de electricidad en una explotación, al funcionar durante varias horas todos los días dos o tres veces al día. Para reducir el gasto en el funcionamiento de las bombas de vacío necesarias para que funcionen las pezoneras pueden colocarse variadores de frecuencia, que lo que hacen es controlar la velocidad de giro de los motores de corriente alterna mediante el control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

Los variadores de frecuencia reducen el consumo eléctrico de los motores y alargan su vida útil. Además, mejoran la salud de la ubre de las vacas y reducen el estrés de los animales durante el ordeño

Es un mecanismo de instalación fácil y que no precisa mantenimiento que evita que la bomba de vacío funcione por encima de las necesidades de ordeño, evitando su sobrecarga y por lo tanto también su vida útil. Pero el uso de variadores de frecuencia tiene otras ventajas, ya que al efectuar un control preciso del vacío evita las fluctuaciones de presión en las pezoneras, lo que mejora la salud de la ubre de los animales, reduciendo las mamitis y mejorando por lo tanto la calidad de la leche. Además, reduce el nivel de ruido del ordeño, por lo que las vacas están más tranquilas y menos estresadas a la hora de dar la leche.

Preenfriamiento de la leche

Después del ordeño la leche está a 35ºC y debe ser enfriada rápidamente para garantizar sus propiedades organolépticas, de calidad y seguridad. Pero el gasto del tanque de frío es otro de los consumos eléctricos más destacables en una explotación de leche.

Y enviar la leche del ordeño directamente al tanque es contraproducente, por un lado porque para bajar la leche de esos 35ºC con los que sale del ordeño a los 6ºC del tanque se consume mucha energía, y por otro porque se provoca un incremento importante de la temperatura de la leche que ya está en el tanque, lo que favorece el desarrollo de bacterias y micoorganismos.

Los intercambiadores logran ahorros del 25% en el consumo del tanque de frío y mejoran la calidad bactereológica de la leche

Por eso, una de las estrategias que se pueden implementar en una explotación para bajar el gasto eléctrico es incorporar un sistema de preenfriamiento de la leche que, situado a la entrada del tanque, baja a temperatura de la leche de 35 a 15ºC al tiempo que obtenemos agua caliente que puede ser usada posteriormente en el lavado. El sistema funciona mediante un intercambiador de calor con placas de choque térmico en el que el líquido más caliente (leche) cede parte de su temperatura al líquido más frío (agua), lográndose ahorros de alrededor del 25% en el consumo del tanque de frío y mejorando al mismo tiempo la calidad bactereológica de la leche.

Recuperador de calor

Otro método para recuperar el calor extraído de la leche durante el proceso de enfriamiento para precalentar el agua para la limpieza son los recuperadores de calor, que aprovechan el calor del tanque. Es un sistema distinto al del preenfriamiento de la leche mediante intercambiadores de calor, aunque el objetivo es el mismo. Sin embargo hay sistemas de ahorro que son incompatibles con otros, como es el caso del intercambiador de placas, que es incompatible con el recuperador de calor, por lo que hay que optar por un método o por el otro.

Calentar un metro cúbico de agua para el lavado cuesta entre 4 y 10 euros, dependiendo del combustible empleado y el recuperador permite bajar ese gasto un 70%

Mediante el recuperador de calor se puede reducir el gasto energético para la producción de agua caliente hasta en un 70%, ya que por cada litro de leche enfriado se puede conseguir 0,7 litros de agua a 50ºC. Permite un ahorro muy importante si tenemos en cuenta que calentar un metro cúbico de agua a temperatura de lavado tiene un coste de entre 4 y 10 euros, dependiendo del combustible empleado.

Placas solares térmicas

“Calentar agua para lavar con un termo eléctrico es muy caro”, asegura Laura. “La limpieza de los sistemas de ordeño y del tanque de frío debe hacerse con agua a una temperatura entre 60 y 70ºC y esto supone un gran consumo de energía”, añade.

Para reducir este gasto, además de los sistemas de precalentamiento del agua con el calor generado en el proceso de enfriamiento de la leche (intercambiadores y recuperadores de calor), la instalación de captadores solares térmicos permite bajar este consumo eléctrico un 20%.

En las explotaciones que precisan climatización, como es el caso de las granjas de pollos, pavos y cerdos, las placas solares térmicas servirían también para climatización pero con un sistema de apoyo a mayores, porque normalmente los captadores solares no dan para cubrir el 100% del consumo.

Placas solares fotovoltaicas

Pero más que energía térmica, una explotación de vacuno de leche lo que más demanda es energía eléctrica. El aprovechamiento eléctrico de la radiación solar por medio del efecto fotovoltaico de paneles o módulos hechos con silicio es cada vez más una realidad en las explotaciones gallegas.

“Con robots es muy interesante contar con placas solares fotovoltaicas porque con poco campo fotovoltaico y poca potencia instalada se logran producciones muy interesantes y ahorros importantes”, aseguró Laura. Puso el ejemplo de dos explotaciones, Ganadería Casanova de Baleira y Ganadería Varela de Castro de Rei.

“Es recomendable hacer una instalación mixta de energía solar, mediante placas fotovoltaicas, y eólica, por medio de un mini-aerogenerador, porque son sistemas que se complementan muy bien”

A pesar de que las placas solares logran compensar el incremento de consumo eléctrico que provocan los robots, su funcionamiento es 24 horas mientras que los paneles fotovoltaicos no producen cuando no hay sol, por ejemplo de noche. Pero es posible utilizar baterías o vender los excedentes diurnos a la red eléctrica, tras el decreto de autoconsumo aprobado este año, lo que permite compensar la factura de la luz.

“Lo ideal sería hacer una instalación mixta de energía solar y eólica, porque se complementan muy bien y cuando tenemos poco sol es frecuente que, por el contrario, lo que tengamos sea viento. El viento contiene un enorme potencial energético que se puede aprovechar mediante la instalación de mini-aerogeneradores”, indicó Laura.

Importancia del aislamiento y de contar con sistemas de iluminación eficientes

Los aislamientos y la ventilación son importantes para mejorar la eficiencia energética de las explotaciones. También la orientación de las naves, su diseño y la ubicación de los distintos elementos, algo que muchas veces no se tiene en cuenta a la hora de construir un establo.

El local de la lechería debe estar bien aislado, orientado al norte y ventilado y el tanque de frío debe estar bien dimensionado y con los condensadores colocados en el exterior

Por ejemplo, la ubicación de la lechería y la colocación del condensador, un elemento fundamental para el correcto funcionamiento del tanque de frío, son aspectos clave a tener en cuenta para bajar la factura eléctrica. Habitualmente el condensador está refrigerado por el aire del ambiente, así que a menor temperatura exterior menor consumo eléctrico. Por eso la ubicación idónea para el condensador será en el exterior de la lechería, en un lugar sombreado, con orientación norte y con buen flujo de aire. También es importante que esté limpio, sin polvo, hojas u otro tipo de suciedad para facilitar el intercambio térmico.

La instalación de leds permite un ahorro del 50% en iluminación. El color y las horas de luz influyen en la producción

Junto a la ventilación, la iluminación de los establos es un factor que incide en la producción de leche. Las vacas precisan 16 horas diarias de luz y 8 de penumbra, por lo que el aprovechamiento de la luz natural es un método de ahorro importante. Los techos traslúcidos con materiales que dejan pasar la claridad pero no los rayos ultravioletas del sol son una buena solución. También la substitución de los habituales tubos fluorescentes por luces led, lo que supone un ahorro en iluminación superior al 50%, según explicó la responsable de Tecgal, que indicó además que “el color de la luz influye también en la producción y en el bienestar de los animales”. Lo óptimo para la producción de leche y el confort de las vacas sería una temperatura de color de 6.050 k.

Para evitar la penalización en la factura por energía reactiva pueden instalarse baterías de condensadores que la anulan

El uso de luces led, de menor consumo, permite también rebajar la potencia contratada necesaria en la explotación, un concepto con repercusión directa sobre la factura. Es importante revisar la tarifa contratada para que se ajuste a las necesidades reales de la granja, ya que tener más potencia de la necesaria solo sirve para pagar más en la factura. En los recibos de la luz de las explotaciones aparece también frecuentemente otro concepto, el de “penalización por energía reactiva”. Se trata de la energía que se genera y que viaja por la red junto a la energía activa (kw), que es la consumida por los aparatos eléctricos, es decir, la realmente útil. Para evitar la penalización por energía reactiva ( kVAR) pueden implementarse sistemas de baterías de condensadores, que lo que hacen es redistribuirla para su compensación. “Es como si la anularan”, explicó Laura.

Climatización mediante biomasa o geotermia

Las principales pérdidas de energía se producen por la cubierta

Los sistemas de calefacción y refrigeración se usan en mayor medida en sectores como el avícola o el porcino pero el cambio climático también está haciendo que el vacuno de leche note los efectos del estrés por calor en las vacas y cada vez sean más habituales en las explotaciones sistemas que permiten obtener temperaturas óptimas de producción, por ejemplo, durante el verano. La ventilación de las naves y contar con cumbreras que permitan salir el exceso de calor son factores que inciden en una mayor producción y en una reducción del gasto energético de los ventiladores, por ejemplo.

Si la energía solar térmica y la solar fotovoltaica son las energías más habituales en las explotaciones de leche, los sectores avícola y porcino son grandes consumidores de energía para climatización y muchas de las granjas apostaron en los últimos años por la instalación de calderas de biomasa, que suponen ahorros considerables.

Los sectores avícola y porcino son grandes consumidores de energía para climatización. Los pélets suponen un ahorro del 50% con respeto al gasóleo y del 60% en relación al gas propano

El gas propano era el sistema más empleado hasta ahora en las granjas de porcino y en este caso los pélets consiguen reducir la factura en más de un 60%. “Se precisan dos kilos y medio de pélets para generar la misma energía que un kilo de propano, pero el coste de un kilo de propano es de 1,5 euros y el del kilo de pélets es de unos 23 céntimos”, explicó Laura. En el caso del gasóleo, dos kilos de pélets equivalen a un litro de gasóleo y el ahorro sería del 50%.

La biomasa es frecuente también ya en las granjas de aves, donde son frecuentes las calderas de astillas de madera. El ahorro en este caso es incluso superior al logrado con los pélets, de un 70% en este caso. El problema es que la astilla de madera no está muy industrializada y su poder calorífico es más variable.

Otro sistema que es interesante para explotaciones con necesidades de climatización importantes es la geotermia, que aprovecha el calor del subsuelo. En Galicia no hay geotermia de alta temperatura pero la de baja entalpía la hay disponible en toda la comunidad mediante bomba de calor. “Es un sistema muy eficiente, que con 1kw de electricidad genera 4kw térmicos, y que es últil por lo tanto para explotaciones con una gran demanda de calor, como granjas de cerdos o de pollos, aunque no es rentable para explotaciones lecheras, que solo precisan de agua caliente para limpiar”, indica. La geotermia tiene un mantenimiento muy reducido, no precisa de depósitos de combustible ni genera emisiones de CO2.

El biogás, la energía del futuro en las ganaderías

Otra energía que está de camino es el biogás, como manera de aprovechar las emisiones de metano que producen las explotaciones ganaderas. “El biogás está al caer, aunque hoy nos parezca una energía muy lejana aquí en Galicia, en cuestión de pocos años tendremos el biogás implantado en nuestras explotaciones”, aseguró Laura.

Según datos del Proyecto EUREL, el 47% de la huella de carbono de las explotaciones lecheras gallegas está producida por la fermentación entérica de los animales. Una manera de aprovechar el metano que producen las vacas y que expulsan en buena medida a través de los excrementos, sería recoger el biogás producido en los pozos de purín.

Un metro cúbico de purín puede llegar a producir 50 kWh de electricidad

Un metro cúbico de biogás equivale a 0,65 metros cúbicos de gas natural y puede llegar a producir 2,1kWh de electricidad, por lo que un metro cúbico de purín puede dar 50kWh de electricidad. Es decir, el biogás, bien tratado, es una fuente de energía aprovechable en las explotaciones ganaderas.

Una vaca adulta produce entre 250 y 300 litros de CH4 por día, por lo que en una explotación con 200 animales la producción diaria puede llegar a 50 Nm3, con los que se podría alcanzar un potencial energético próximo a los 500kWh.

Ayudas que cubren el 55% del coste de la instalación

La instalación de energías renovables cuenta con importantes ayudas públicas. En el caso de Galicia, el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) subvenciona proyectos de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en las empresas de producción agrícola primaria. Estas ayudas son del 35%, con un 20% a mayores para explotaciones pequeñas, por lo que el importe de la subvención puede cubrir más de la mitad del coste de la instalación, con un máximo de 100.000 euros por proyecto.

Se espera que las condiciones para la convocatoria de 2020 mantenga los mismos criterios que la de este año, a pesar de que la aprobación del Real Decreto 244/2019, que regula el autoconsumo de energías renovables, modificó diversos aspectos de la normativa existente hasta ahora.

Uno de los más destacables es que ahora puede venderse el excedente de producción de energía mediante la inyección a la red de transporte y distribución, aunque el INEGA no tuvo en cuenta este cambio en las granjas subvencionadas con anterioridad al decreto y las obliga a la instalación de un sistema antivertido o de inyección cero, que impide verter a las explotaciones sus excedentes a la red.

Simplificación de los trámites

Otra de las modificaciones importantes tras el RD 244/2019 es la simplificación en la tramitación para poder instalar paneles solares fotovoltaicos. Las instalaciones sin excedentes o con excedentes de hasta 15Kw no necesitan permiso de acceso y conexión.

Además, elimina el límite fijado hasta ahora que impedía montar más potencia de la contratada, al tiempo que la potencia instalada será la potencia máxima del inversor empleado para convertir la energía continua de los paneles en corriente alterna, y no la de las placas, como sucedía hasta ahora.

La burocracia disuadía hasta ahora a un tercio de las explotaciones de instalar energías renovables, según una encuesta realizada a 5.000 ganaderos

Según los datos aportados por AGACA, que lleva 15 años trabajando en el ámbito de las energías renovables, a través de auditorías energéticas en explotaciones de leche, y sobre sostenibilidad, analizando la huella de carbono de las explotaciones lecheras, el papeleo y la burocracia eran uno de los principales principales obstáculos que disuadía a muchos ganaderos a la hora de instalar algún sistema de energía renovable en sus explotaciones.

Público asistente a las jornadas

Es una de las conclusiones del estudio ResFarm, en el que se hicieron encuestas a casi 5.000 ganaderos de toda España. Un tercio de los encuestados aseguraron que ese era el motivo por el que no incorporaban energías renovables. “Las trabas legales, por ejemplo las licencias de los Ayuntamientos, supone uno de los aspectos que echa para atrás a las explotaciones a la hora de poner energías renovables”, según indicó también en las jornadas sobre energías renovables celebradas en Lugo Mario Fernández, técnico de Agaca.

La mayoría de los ganaderos que instalaron energías renovables aseguran que lo hicieron para reducir su factura eléctrica (93%), mientras que solo el 16% dice haberlo hecho por sostenibilidad ambiental. La posibilidad de obtener subvenciones hizo decidirse tan sólo al 17% y más de la mitad dio el paso después de vérselo instalado a otro ganadero.

Ganar autonomía y protegerse ante las subidas del mercado

Una de las grandes ventajas de instalar sistemas de generación de energía en las granjas es que se logra disminuir su dependencia energética del exterior protegiéndose de este modo de las fluctuaciones del mercado y de hipotéticas subidas futuras, ganando en autonomía.

“El sistema energético español es dependiente en casi un 80% de factores externos que no podemos controlar”, explica Laura. El mix de generación de energía sigue estando basado en buena medida en este momento en España en el consumo de combustibles fósiles derivados del petróleo, esto hace que las explotaciones estén sometidas a los vaivenes del mercado eléctrico y también del mercado internacional de crudo.

“El objetivo es tratar de ser más autónomos e independientes del exterior para no estar sometidos a las fluctuaciones del precio del petróleo y al mismo tiempo reducir la huella de carbono y la emisión de gases de efecto infernadero de nuestra explotación”, indica.

Quesería Prestes prevé producir el 60% de la electricidad que consumen mediante placas fotovoltaicas

Quesería Prestes, empresa familiar vilalbesa referente en la elaboración de quesos como el San Simón da Costa o el queso azul Lara&Sara, está realizando una importante apuesta por las energías renovables para reducir su huella de carbono y el impacto medioambiental.

Así, en agosto del pasado año instalaron en el techo de su quesería ubicada en el polígono vilalbés de Siete Pontes, unas placas de energía fotovoltaica con una potencia de 17 kilovatios. “Nos presentamos a la convocatoria de ayudas del Instituto Energético de Galicia (INEGA) y nos concedieron una subvención para el 40% de la inversión. Con esta primera instalación logramos cubrir el 15% de nuestro consumo eléctrico, que asciende a un total de unos 38.000 euros al año, por lo que para una pequeña empresa familiar como nosotros supuso un importante ahorro”, explica Maikel Fernández Cuba, cofundador de Quesería Prestes.

Y para este verano realizarán una ampliación: 40 kilovatios más de energía fotovoltaica, que si te todo va según lo previsto entrarán en funcionamiento en septiembre.

“Quedamos satisfechos de la primera inversión y con esta ampliación esperamos llegar a los 60 kilovatios de potencia instalada, con lo que podríamos cubrir con energía solar un máximo del 75% de nuestro consumo eléctrico”, avanza Maikel.

La disponibilidad de espacio -el techo de su quesería ocupa una superficie construida de 3.000 metros cuadrados, de los que ocuparán este año con placas fotovoltaicas unos 1500 metros cuadrados- unido al breve plazo de amortizaciones de la inversión -estiman que unos 4,5 años- y la previsión de que podrán incluso vender los excedentes de energía a la red y realizar balance neto -diferencia entre lo que consumen y lo que vierten- con la empresa eléctrica animó a Quesería Prestes a apostar por esta energía limpia.

“Nuestra intención es seguir reduciendo nuestro impacto ambiental, por lo que tenemos la intención de en el futuro llegar a un 100% de uso de electricidad procedente de energías renovables”, concluye Maikel.