Archives

“Antes había 50 vecinos, todos con vacas, pero ahora sólo somos dos con animales”

Seceda es un pequeño pueblo de la montaña de Lugo que se encuentra en la parte sur de la Serra do Courel. En el desarrollan su actividad Jorge Gallego y José Ángel Ibáñez, un ganadero y un apicultor con pequeñas explotaciones que se vieron afectadas por el gran incendio del verano. El ganadero Jorge Gallego tiene su principal finca en las Rozadas, en la parte alta de Seceda, en un monte común donde hizo pastizales. La parcela se divide en cuatro partes que maneja en un sistema rotativo , a fin de facilitar la regeneración del pasto. En este espacio mantiene un rebaño de vaca Rubia gallega en régimen extensivo, en un pastizal de 30 hectáreas que está cercado con un cierre de alrededor de 10 kilómetros. Durante el incendio de este verano, unos 4 kilómetros del cierre ardieron, pues aunque el fuego no entró en los pastos, sí afectó al monte circundante. La ganadería tiene hoy en día un total de 34 cabezas, 26 vacas y 8 terneros. Su modelo de trabajo se centra en vender los terneros para recría, puesto que “se intentó cebarlos pero era imposible porque daban pérdidas constantemente”, explica. Por eso, procura venderlos a los 3 o 4 meses.
“Intentamos cebar los terneros, pero era imposible porque daban pérdidas constantemente” (Jorge Gallego)
En Seceda, tan sólo queda otro vecino con vacas, una situación diferente a décadas atrás, cuando había en el pueblo 50 vecinos, casi todos con animales. En el pasado, Seceda tenía un sistema tradicional fundamentado en la ganadería y en la apicultura, lo que mantenía una alta actividad sobre el territorio. Pero el envejecimiento y la despoboación, igual que sucede en el resto del Courel, llevaron a un progresivo abandono de las tierras y a la matorralización del monte. En Seceda, con todo, Gallego señala que las dos ganaderías que permanecen probablemente juntan más animales de los que había cuando el pueblo tenía 50 vecinos y en cada casa había 2 o 3 vacas de media. Aun así, el ganadero destaca que le ve “muy poco futuro a este tipo de ganadería en Galicia por la falta de apoyos” y afirma que “sobrevivirán las más grandes”. “En nuestro caso, continuamos porque a mi pareja le faltan un par de años para jubilarse”, concluye el productor. De manera paralela a las vacas, Jorge Gallego gestiona un rebaño de ovejas que mantienen limpias las tierras en el entorno de la aldea, en un espacio en el que en su día se cultivaba centeno.

Apicultura en O Courel, el caso de José Ángel Ibáñez

Otro productor que mantiene la actividad en Seceda es el apicultor José Ángel Ibañez, que cuenta con un total de 37 colmenas. José Ángel lleva viviendo en la zona poco más de 9 años, anteriormente venía de manera esporádica hasta que decidió asentarse. Proviene de Vigo, y animado por el encanto natural del entorno, optó por desarrollar un modo de vida ligado a la apicultura en O Courel. Complementa esa actividad con otros trabajos, puesto que “es complicado vivir solo de la venta de miel, ya que la producción bajó notablemente en los últimos años”, señala. El manejo de sus colmenas se acerca lo máximo posible al ecológico, “aunque no estamos certificados, simplemente lo hacemos por convicción”. De Seceda, el apicultor destaca la riqueza de su vegetación. “Las ventajas que tenemos en esta zona ya estaban indicadas por el número de albares que había antiguamente aquí. La floración no depende de especies concretas como el roble o el castaño, sino que hasta ahora era muy continuada en distintas fases; por eso, la miel milflores de aquí es muy valorada, pero esta situación también permite tener una miel monofloral perfectamente”, subraya Ibáñez. Esta continuidad floral se verá afectada por los incendios de este año, que devastaron una parte importante de la vegetación próxima a las colmenas y llegaron a impactar en alguna de ellas directamente. “Hay que pensar que una masa forestal tan continua, sobre todo de pinos y matorral bajo, en un verano tan seco como el de este año, puede derivar en incendios de gran dimensión como el que sufrimos”, critica.
“La floración no dependía de especies concretas como el roble o el castaño, sino que era muy continuada en distintas fases” (José Ángel Ibáñez)
Como desventajas para la apicultura en el Courel, Ibañez señala que en ocasiones son “zonas difíciles de explotar por su acceso y también por la presencia del oso, más marcada en los últimos años, por lo que tenemos que emplear instrumentos de prevención como pastores eléctricos. Conviene añadir de todas maneras que, si un oso se asienta en la zona también es señal de la riqueza de vegetación y biodiversidad, puesto que no se asienta en cualquier espacio, por lo que es un indicador positivo”, valora Ibáñez.

Mostra Galega de Apicultura este sábado en Arzúa

Este sábado, 11 de junio, se celebrará en Arzúa la Muestra Gallega de Apicultura, organizada por la Asociación Gallega de Apicultura (AGA), y que este año llega a su edición número 37. El amplio programa de actividades incluye conferencias, mesas redondas y la tradicional feria apicola: 10.30 horas: «Artesanía alimentaria» como figura de calidad diferenciada de la miel, por Xoán Miguel Concheiro Abal, Departamento de Protección de la Calidad Diferenciada, Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal). Norma técnica de la miel artesana, por Gonzalo Calvo Díaz, veterinario de AGA y experto en control de su calidad. 11.30 horas: Presentación del libro "Reproducción apícola. Tratado del criador", por Marcos Varela Lorenzo, con una introducción de Xosé Torres. Con esta ocasión, presentación del proyecto y de la plataforma del grupo de criadores y seleccionadores de reinas de abejas negras, por Xosé Manuel Durán Orús. 12.30 horas (primera convocatoria) : Asamblea extraordinaria de AGA, con el siguiente orden del día: Punto 1.- Ratificación de las personas designadas por el Consejo de las DAGAs (D. Gustavo Ferreiro Martínez y D. Jorge Lema Fernández) en la Asamblea general extraordinaria y común que tuvieron lugar el día 26 de marzo de 2022 para su integración en la Junta Directiva de AGA. Punto 2.- Información en el día de la fecha sobre la gestión de las naves del Centro del Queso y de la Miel. Punto 3.- Ruegos y preguntas. 13.15 horas : Conferencia sobre la resistencia a los tratamientos de varroa, por Joel González-Cabrera, del Departamento de Genética de la Universidad de Valencia. 14.00 horas : Comida en la pulpería de Santa María. 16.00 horas : Presentación de productos alternativos al tratamientos convencionales de varroa, por Francisco Alonso y Filipa Pucariço, de Hifarmax, y por Miguel Capano, de Beevital. 17.00 horas : Mesa redonda sobre la gestión de las explotaciones apícolas en ecológico y convencional, su viabilidad y su futuro, por varias socias y socios de AGA en el campo aficionado, semiprofesonal y profesional. 18.00 horas : Charla sobre Agroseguro en las nuevas incorporaciones a la apicultura profesional y resolución de dudas sobre la póliza de seguros colectiva que tiene suscrita AGA, por personal de Ucoga. Feria apícola de 10:00 a 18:00

Apiturismo en Galicia, una nueva forma de viajar a través del mundo de las abejas

El proyecto Apiturismo de Galicia, promovido por la Asociación Galega de Apicultura (AGA), tiene como objetivos principales poner en valor una apicultura milenaria, que forma parte de nuestra rica y abundante etnografía y, además, atraer visitantes de todas las partes del mundo. Esta innovadora forma de hacer turismo tiene como ingredientes principales un patrimonio tradicional único en el mundo, unos hermosos paisajes que son la cuna de unos valorados y reconocidos productos apícolas y, por supuesto, la oportunidad de vivir una experiencia dentro del fascinante mundo de las abejas. Todo de la mano de apicultores y apicultoras que participan en las rutas abriendo las puertas de sus apiarios y mostrando sus conocimientos y experiencia a los visitantes.
Este proyecto pretende poner en valor el patrimonio etnográfico que existe alrededor del mundo de la apicultura en Galicia
Esta iniciativa echó a andar en el año 2019 con el proyecto «Apiturismo Xacobeo 2021», realizado por la Asociación Galega de Apicultura con el apoyo del programa «O Teu Xacobeo» de la Xunta de Galicia. Consistió en la elaboración de materiales para la promoción del apiturismo, como publicaciones, audiovisuales y una WEB sobre lo apiturismo en Galicia: www.apiturismogalicia.gal. El proyecto también incluyó la realización de actividades de difusión, como por ejemplo el Foro Galego de Apiturismo, realizado en Arzúa en el pasado mes de julio, o las jornadas de apiturismo en O Courel. Para dar continuidad al proyecto, nació el Centro de Información do Apiturismo de Galicia, gestionado por AGA, que tiene como fines la promoción del apiturismo y la organización de rutas por Galicia. Paralelamente a estas actividades de promoción, se han ido poniendo en marcha las diferentes rutas, con la implicación de apicultores y apicultoras y entidades locales. Actualmente están ya activas ocho rutas a través de las cuales se pueden descubrir los tesoros escondidos de la Galicia abejera. Desde la Costa da Morte hasta la Serra do Xurés, pasando por O Candán y la Ribeira Sacra y llegando hasta las sierras de los Ancares y O Courel. Una de las salidas de Apiturismo en Galicia, un proyecto de la Asociación Galega de Apicultores

Tradición, paisaje y productos apícolas

Uno de los principales objetivos de este proyecto es la divulgación del patrimonio tradicional apícola de Galicia. En particular, las alvarizas o abellarizas son las protagonistas de la oferta de apiturismo, con un censo de aproximadamente un millar, distribuidas básicamente del este al oeste de nuestra geografía. Se trata de construcciones milenarias singulares en el mundo, realizadas con la técnica conocida como "piedra seca", que fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO en el año 2018, con lo que son objeto de protección y conservación. Tenían la finalidad de proteger los cortizos, trobos o covos (diferentes términos y conceptos de las colmenas tradicionales de Galicia) de los osos o del ganado montés, así como resguardarlos del mal tiempo, o incluso delimitar el recinto. Las colmenas de lacenas, nichos y muros, integradas en las propias viviendas y otras edificaciones, o las singulares colmenas de techos de paja son otras muestras de la diversa y rica apicultura tradicional gallega. En nuestra tierra es relevante también el patrimonio cerero, con la presencia de numerosos lagares, pías y eiras de la cera, que nos indican la gran importancia que tuvo durante siglos a industria gallega de la cera. Una alvariza emplazada en la Ribeira Sacra Este patrimonio está enclavado en los hermosos y pintorescos paisajes de Galicia, con unas espectaculares floraciones repartidas al largo del año, que son la cuna de una apicultura singular que nos ofrece desde tiempos remotos unos productos apícolas conocidos y valorados por sus calidades naturales. En Galicia, contamos con un amplio abanico de colores, olores y sabores nos nuestras mieles multiflorales y mieles monoflorales con mucho renombre, como los de castaño y breixo (queiroga, carrasca o uz) e incluso los de eucalipto, así como el melato de roble y una diversa gama de «mieles de paisaje», provenientes de parques naturales o reservas de la biosfera. Todo este valioso patrimonio tradicional, natural y gastronómico es lo que hace a nuestra apicultura única y diferente, un auténtico tesoro que debemos visualizar, conservar, proteger y conocer en todos sus diversos panoramas. Por eso, la Asociación Galega de Apicultura apostó por esta nueva forma viajar para continuar con su labor de divulgación sobre la importancia de las abejas y el valor de la apicultura.

Las rutas

Actualmente, tenemos ya en marcha ocho rutas de apiturismo por Galicia, que se pueden realizar en grupo o de manera individual. A través del Centro de Información de Apiturismo de Galicia, el público interesado puede organizar su viaje a demanda, adaptada a sus intereses y necesidades, combinando varias rutas o acompañándolas con otras visitas. Con el paso del tiempo, se irán integrando nuevas rutas y otras actividades para completar una auténtica experiencia de apiturismo por Galicia. Las rutas están divididas en función del tipo de apicultura de cada zona, pues según la orografía o el clima diera lugar, nos encontraremos con una práctica apícola diferente y por lo tanto también con un patrimonio, un paisaje y unos productos también específicos. A continuación exponemos algunas pinceladas del que podemos encontrar en cada una de las rutas:

Apicultura de montaña

Os Ancares En la Serra dos Ancares, declarada reserva de la biosfera, podemos encontrar los cortíns, auténticos monumentos de la apicultura gallega, alvarizas de tipo defensivo, de muros altos y anchos, para proteger las colmenas del oso. La Ruta dos Cortíns (lineal, 18 km), en el ayuntamiento de Navia de Suarna, que recorre el valle del río Rao y puede hacerse una parte por carretera y permite observar hasta unas veinte alvarizas, algunas de ellas restauradas y con colmenas tradicionales y modernas. O Courel La Serra do Courel, primer geoparque de Galicia, es una de las zonas de mayor concentración de alvares, muchos de ellos aún en uso para compatibilizar la producción apícola con la presencia del oso. En la parroquia de Seceda, aldea del mismo nombre también declarada «bien de interés cultural», en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, se encuentra la Ruta dos Alvares (circular, 7 km), en la que se pueden visitar numerosos alvares en pie, como la alvariza de Escontrela, accesible también desde la carretera, con una muestra de colmenas tradicionales sin abejas, y la alvariza de la Costa, restaurada con colmenas modernas para la producción apícola. Quiroga En el ayuntamiento de Quiroga, que forma asimismo parte de O Courel, hallamos una buena muestra de alvarizas rodeadas de castaños y queirogas (ericáceas). La Ruta das Abellas (lineal, 5,5 km) permite la visita a una espectacular alvariza restaurada y con colmenas, a la que se puede acceder también en vehículo. Además, el Museo Etnográfico de esta localidad alberga una completa exposición sobre la apicultura tradicional. O Candán A Serra do Candán sobresale por la presencia de alvarizas de gran ntamaño, con un origen ligado al vecino Mosteiro de Acibeiro, impulsor de la apicultura en la comarca. La aldea de Zobra se puede considerar «una de las aldeas más mieleras del país», con mieles varias veces premiados en las catas organizadas por el Consejo Regulador de la IXP-Mel de Galicia. Desde allí se puede realizar una ruta entre antiguas alvarizas y visitar varios centros de envasado.

Apicultura con techos de paja

O Xurés En el Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés encontramos apiarios cercados con muros de una piedra de media altura, para la protección frente al ganado o los animales salvajes, como la alvariza de Alvite, accesible por carretera, en el ayuntamiento de Molinos, o la de Vilameá, en la Ruta dos Muiños (lineal, 3 km), en el ayuntamiento de Lobios. Estas alvarizas acogían las colmenas tradicionales, hechas de corteza y cubiertas de capuchas de paja de centeno, denominadas «colmos», que servían para acoger las abejas tanto del frío como del calor.

Apicultura heroica

A Ribeira Sacra En los hermosos y abruptos paisajes de los cañones de los ríos Sil y Miño practicaban la apicultura heroica nuestros ancestros. Desde el mirador del Pé do Home, en Nogueira de Ramuín, podemos divisar la alvariza del Ver, situada en un lugar con vistas espectaculares al valle del Sil.

Apicultura de muros y lacenas

A Costa da Morte En el occidente de Galicia, en A Costa da Morte, contamos con muchos ejemplos de apicultura tradicional, en la que las colmenas estaban integradas en los muros o nichos e incluso en el interior de las casas, con el objeto de abrigarlas. En el ayuntamiento de Dumbría se encuentra el Conxunto Etnográfico do Ézaro, que cuenta con un molino y una alvariza anexa, y en la Ruta de las Alvarizas en el Monte Faro (circular 9 km), en el ayuntamiento de Vimianzo, se pueden encontrar hasta una docena de estos apiarios lineales de losetas de una piedra.

Patrimonio cereiro

Lagar de cera de Paraños En el interior de Pontevedra tuvo una grande importancia el oficio de la cerería. En la aldea de Paraños, en el ayuntamiento de Covelo, se encuentra uno de los pocos lagares de cera conservados de toda la Península, junto con una eira o curadoría y pía de blanqueo de la cera. En el incluso lugar se puede visitar el Museo de la Cera, para conocer todo el proceso de elaboración y los usos tradicionales de este producto.

Máis información: Web: www.apiturismogalicia.gal Email: rutas@apiturismogalicia.gal Tel.: 640 230 155

Jornadas sobre el sector primario en San Sadurniño

El Ayuntamiento de San Sadurniño (A Coruña) recupera este año las jornadas técnicas centradas en el sector primario que tuvo que aplazar a causa de la pandemia. Estas sesiones ya habían sido orquestadas como una alternativa a la Feria Rural que acogía habitualmente el municipio y que las limitaciones derivadas de la Covid-19 obligaron a suspender. Las jornadas se celebrarán los días 14,15 y 16 de mayo en la Casa de la Cultura de la villa. En ellas se hablará de desarrollo rural, de nuevas tecnologías, fruticultura, de diversificación productiva y de apicultura. Cada una de las charlas tendrá el aforo limitado a un máximo de 25 personas. Además, hace falta inscribirse previamente a través de el 616 332 919 o del correo agustin.perez@sansadurnino.gal. Las inscripciones son gratuitas y se puede reservar para una, para dos o para las tres sesiones previstas, aunque tendrán prioridad las personas empadronadas en San Sadurniño y las socias de las entidades que colaboran en la organización: la Asociación Gallega de la Fruta Autóctona, la Asociación Agroecolóxica A Cortiña y la Asociación Casa do Mel.

Programa de las jornadas

La primera de las sesiones se desarrollará el viernes 14 de mayo, de 18.30 a 20.30 horas, con el título  "Lar, 30 años a crecer en la aldea". La charla permitirá conocer la experiencia de Lar do Acivro, una granja artesanal nacida al amparo de la Casa de Familia que la Asociación Fogares Lar tiene en marcha en Muimenta (Lugo) desde 1989. Allí crían animales -cerdo celta, gallina de Mós, gallina Piñeira, etc.- y también mantienen una pequeña huerta, como parte de la acción socioeducativa que desarrollan como hogar para menores bajo tutela de la Xunta. Todo el excedente producido se reinvierte en el centro, que además le ofrece a los chavales una visión transversal sobre las posibilidades del medio rural. Al día siguiente, el sábado 15 de mayo, la actividad será de turno de mañana y tarde. Desde las 10.00 hasta las 12.00 horas, los asistentes descubrirán Arela Comunicación Sostenible, una iniciativa impulsada por cuatro personas jóvenes de un entorno rural que encontraron en la tecnología una oportunidad para no tener que marcharse. Trabajan en estrategias de comunicación y en la adaptación de negocios a la era 2.0, bien como manera de comercialización de sus productos o de posicionarlos en un mercado global. El nombre de la sesión es "Con los pies en la tierra y trabajando en la nube" y de ella se encargará David Lourido, uno de los promotores de este novedoso proyecto empresarial vinculado al rural. Por la tarde, entre las 16.30 y las 18.30 horas se impartirá la charla "La experiencia de los cultivos Miñotos", a cargo de Juan Ángel Pérez y Antonio Tartaglione, dos de los miembros de la SAT Vivaz Plant de la localidad pontevedresa de Tomiño. Esta sociedad agraria ha recuperado fincas abandonadas y las ha puesto a producir manzana, aguacate, habas o cáñamo, entre otras plantaciones. En los últimos diez años el proyecto se ha consolidado, ha ampliado el número de personas socias y es ejemplo de éxito en el aprovechamiento del potencial que tiene la zona del bajo Miño. La clave de su éxito está siendo la diversificación agraria y la atención a los mercados de proximidad. "Esta filosofía tendría encaje también en la zona de San Sadurniño, trabajando por ejemplo la huerta o la fruta. De hecho, el objetivo de esta charla es hacerle ver esa posibilidad a la juventud o a las personas que tengan tierras abandonadas y quieran ponerlas a producir", apuntan desde la organización de las jornadas. Este fin de semana de apuesta por el sector primario rematará el domingo 16 de mayo con la charla "Sanidad apícola en explotaciones profesionales", que se desarrollará de las 10.00 a las 12.00 horas impartida por Carlos Marín Barcáiztegui, veterinario especializado en apicultura. El experto ahondará sobre el problema de la varroasis mencionando los sistemas de diagnóstico y los puntos críticos de su tratamiento. Por otro lado, también comentará las principales enfermedades de la cría de las abejas, así como las estrategias para prevenirlas. En la segunda parte de su ponencia, aproximadamente a las 11.00 horas, abordará los aspectos más salientables que hace falta tener en cuenta en la gestión de una explotación profesional o que pretenda avanzar hacia esa profesionalización. Las charlas están sujetas a las restricciones que puedan derivarse de la evolución de la pandemia y el Ayuntamiento incluso también podría suspender su celebración por este motivo.  

Suspendidas en San Sadurniño las jornadas ‘Apostando por el sector primario’

El Concello de San Sadurniño ha decidido cancelar las jornadas ‘Apostando por el sector primario’, en vista de la expansión del coronavirus de Galicia. El titular de Desarrollo local, Manolo Varela, le comunicó a los ponientes y a las personas inscritas la cancelación de la jornada técnica alrededor del sector primario. "Hicimos una evaluación técnica de seguridad específica para la COVID-19 y tras comparar distintos aspectos, entre ellos el origen de ponentes y participantes de otras áreas sanitarias, se llegó a la conclusión de que el riesgo ante una eventual exposición al virus es demasiado alto en estos momentos, habida cuenta además de que el perfil de la mayoría de asistentes, con edades que superan los 55 años, entraría dentro de los considerados grupos de riesgo." Varela añade que la intención de su departamento es mantener el programa para más adelante, readaptándolo a un formato virtual. "Hay herramientas que nos permiten organizar las charlas a través de la red, con lo que incluso podríamos llegar a un público más amplio. Es algo en lo que estamos trabajando y de lo que informaremos próximamente. Bien es cierto que no será lo mismo, ya que la jornada también incluía visitas guiadas por el arboreto, la huerta de frutales y el paseo fluvial, pero a día de hoy es la mejor opción para no tener que sacrificar todo el programa".

La cosecha de miel se reduce, afectada por la sequía estival y las lluvias de primavera

Este año, las previsiones de los apicultores y las primeras castras ya realizadas, sobre todo en zonas de costa, hacen prever una menor cosecha de miel, además de resultar muy dispar. Una primavera con una meteorología muy irregular ha dejado consecuencias en los colmenares, con una reducción tanto de la miel como de la producción de polen. La sequía de los últimos meses tampoco contribuyó a mejorar las previsiones, puesto que floraciones como la del castaño o de la zarza fueron escasas en muchas zonas de la montaña, lo que condicionará la cosecha de miel. En el sector también se apunta a que la producción será este año muy irregular. Así, algunos apicultores tienen buenas previsiones de cosecha, por el contrario otros están viendo reducida su producción de manera muy notable.

Baja producción en la costa

"En la costa se ha recogido muy poca miel y en el interior la sequía está reduciendo mucho la producción", resume Xesús Asorey, portavoz de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA). La meteorología cambiante de los primeros meses de la primavera provocó, segundo explica Asorey, que muchas colmenas comenzaran a trabajar muy temprano en aquellas zonas del litoral centradas, sobre todo, en la miel de eucalipto. "El mal tiempo que les vino después hizo que muchas colmenas ya no pudieran volver a recuperarse. Así es que en la costa hay muchos apicultores que no tienen casi ninguna miel", detallan desde AGA.
"En la costa se recogido muy poca miel y en el interior la sequía está reduciendo mucho la producción": Xesús Asorey, AGA
La misma opinión comparten desde la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia. "La previsión general es que sea una cosecha menor que la de otros años, aunque en algunos casos puntuales puede lograrse buena producción", valora Esther Ordóñez, presidenta del Consejo Regulador Miel de Galicia. La meteorología cambiante de la primavera condicionó en gran medida no sólo la producción de miel de eucalipto en la costa sino incluso la supervivencia de los colmenares. "Las lluvias del mes de abril pillaron a muchas colmenas muy avanzadas en la producción de miel, pero cuando volvió el buen tiempo ya no consiguieron recuperarse, porque ya había rematado la floración. Hubo muchas colmenas que comieron toda la producción que tenían e incluso algunas llegaron a morir de hambre", detalla Ordóñez.
"Hubo muchas colmenas que en primavera comieron toda la producción acumulada que tenían": Esther Ordóñez, Miel de Galicia
También coinciden en estas valoraciones desde Mieles Anta, la mayor productora de miel de Galicia. A pesar de que la mayoría de sus colmenas se encuentran en la montaña lucense, también cuentan con una pequeña parte de la producción en la costa, donde este año las previsiones de cosecha son más bajas. "En las colmenas de la costa está habiendo muy poca cantidad de miel. En el resto, aunque no es una de las mejores cosechas con respeto de los años más abundantes, esperamos tener incluso un 10% más de producción que el año pasado", concreta David Iriso, gerente de Mieles Anta. Con una producción anual de unas 300 toneladas de miel, la empresa lucense comenzó a finales de julio con las primeras castras, después de rematar la recogida de polen, que les resultó mejor que la campaña pasada. "Este año conseguimos unas 7 toneladas de polen de castaño, pero la avespilla está afectando mucho y se reduce la recogida al no echar o tener menos flor los castaños", detalla Iriso.

La sequía, uno de los condicionantes

Mientras en primavera fueron las lluvias, la bajada de temperaturas y la inestabilidad las que condicionaron la cosecha, en las zonas de interior y en la montaña la sequía prolongada de los últimos meses también influyó directamente en la producción. Así lo ponen de manifiesto desde la Asociación Provincial Lucense de Apicultores. "No es uno de los peores años, pero en general parece que va a haber menos producción", explica Pablo Piñeiro, presidente del colectivo y apicultor. En sus colmenares, situados en la zona de A Pontenova (Lugo), ya ha realizado la castra en días pasados y la producción ha sido bastante buena, sin embargo indica que muchos colmeneros de la zona del interior y de la montaña de Lugo están notando los efectos de la sequía. "En las zonas más próximas a la costa las floraciones de castaño y zarza van casi con un mes de adelanto, con lo que las abejas pudieron aprovecharlas muy bien. También para ellos el comienzo del año, con la flor del eucalipto, resultó buena, pero en la montaña esta sequía ha hecho que esas flores no hayan sido muy productivas", detalla Piñeiro.
"Es muy importante tener cuidadas y fuertes las colmenas para que puedan superar las malas condiciones meteorológicas": Román Cid, Abellas Nais
En la provincia de Ourense, la situación es muy irregular, con colmenares donde las perspectivas están siendo buenas y otros en los que ya cuentan con una baja producción, segundo explica Román Cid, promotor de la Asociación Abellas Nais. Así, en la zona Verín, Ourense o A Veiga, algunos de los socios constatan que está siendo un año flojo de miel. Sin embargo, en O Carballiño o en Celanova, algunos de los apicultores asociados apuntan a que tendrán producciones de entre 30 o 40 kilos por colmena. En esta provincia, con una importante producción de miel, los recientes incendios en ayuntamientos como Cualedro o Monterrei también dejaron importantes daños en colmenares que se vieron afectados por el fuego. "Cada año nos vemos afectados por los fuegos en los colmenares, en una época en la que no sólo perdemos a nuestras abejas sino también la producción de miel",valora Cid. Desde la Asociación Abellas Nais inciden en que, a pesar del papel fundamental que juega la meteorología para la cosecha de la miel, también los cuidados de los abejeros son determinantes. "Es muy importante tener cuidadas y fuertes las colmenas y preparadas para que puedan superar las malas condiciones meteorológicas. El manejo que se hace del colmenar es determinante", explica Cid, al tiempo que recomienda optimizar el colmenar y optar por un menor número de colmenas bien gestionadas y con las que garantizar una mayor producción.

Adelanto de la castra

En las últimas temporadas, también se está detectando un adelanto de la castra, que en algunos casos incluso llega a ser de un mes. Mientras que hace años, la cata de las colmenas solía realizarse en septiembre, sobre todo en aquellas zonas de montaña e interior de Galicia, ahora estos trabajos se realizan, en muchos colmenares ya a finales de agosto o incluso en el mes de julio, más aún cuando se trata de las zonas costeras. Uno de los motivos que está detrás de este adelanto es la presencia de vespa velutina. "Los apicultores prefieren recoger antes la miel y proteger las abejas contra el ataque de la velutina, que es más intenso en los últimos meses del verano", explica Asorey. La posibilidad de la venta directa de la miel a los turistas y visitantes es otro de los motivos que apuntan desde el sector para querer realizar la castra más temprano y aprovechar la mayor presencia de clientes en los meses de estío.

O Porriño acoge el sábado 21 la Feria Apícola Rías Baixas

O Porriño (Pontevedra) acoge el sábado 21 de marzo la XXXII Feria Apícola Rías Baixas organizada por la Agrupación Apícola de Galicia y la Asociación de Apicultores de la Provincia de Pontevedra. La cita contará con jornadas técnicas que se celebrarán en el centro cultural de O Porriño y un mercado centrado en la miel y en productos apícolas que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento. Como previa a la jornada del sábado, el viernes se celebrará una sesión de cuentacuentos de la miel de Galicia en el colegio Ceip Antonio Palacios de O Porriño. La actividad estará impartida por personal del Consejo Regulador de la IGP Miel de Galicia y la Agrupación Apícola de Galicia que ofrecerán una aproximación al mundo de la apicultura y una degustación. A continuación se detalla el programa de actividades de la jornada del sábado. 09.15 horas. Apertura de la feria. 09.30 horas. Cobertura de agroseguro para la apicultura. Agropelayo - Albroksa. 10.00 horas. Alimentación de las abejas. Influencia en la productividad y en la salud de la colmena. Lourdes Martínez Soriano, ingeniera agrónoma, experta en alimentación animal. Alltech Spain. 10.45 horas. Inauguración de las jornadas por parte de las autoridades. 11.00 horas. Actualización sobre varroa. Interrelación con otros factores. Paulo Mielgo. Director técnico en Vita (Europe) Vita Bee Health Reino Unido. 12.45 horas. Sanidad apícola. Nuevos datos de investigación. Raquel Martín Hernández, doctora en veterinaria e investigadora del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Ciapa - Iriaf Increcyt). 14.00 horas. Almuerzo de hermandad. Las personas interesadas deberán realizar la inscripción previa enviando un correo a apicultoresvigo(arroba)yahoo.es antes del 18 de marzo. 17.30 horas. Resistencias a amitraz: rumores y realidades. ¿Qué podemos esperar de los tratamientos para la varroa? Miguel Ángel Rodríguez Ramos. Responsable de Vetopharma - España. 18.30 horas. Apicultura en EEUU y Paraguay. Mecanismos de selección de abejas. Melanie Kirby. Universidad de Washington (USA). 20.00 horas. Cierre de las instalaciones. Además, en horario de 10.00 a 20.00 horas habrá un mercado de venta de miel, productos para la colmena, material apícola así como actividades lúdicas y productos artesanales. Las propuestas previstas en la Plaza del Ayuntamiento son las siguientes: 17.30 a 18.30 horas. Los disfraces del Mago Pirú, un espectáculo de balde y abierto a todos los públicos. 18.30 a 19.30 horas. Degustación del Oro Dulce de la naturaleza gallega: Miel de Galicia. Cata de diferentes monoflorales pertenecientes a la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia. La sesión será impartida por Beatriz Ríos, técnica del Consejo Regulador IGP Miel de Galicia. La degustación será gratuita y abierta a todos los públicos hasta agotar existencias. 19.30 a 20.30 horas. Espectáculo de magia del Mago Pirú. La activididade es gratuita y destinada a todos los públicos. Los espectáculos del Mago Pirú estarán sujetos a cambios en función de la meteorología.  

-Consulta aquí el programa completo de la jornada.

 

Europa frena el etiquetado obligatorio del origen de la miel

La Comisión Europea acaba de emitir un dictamen negativo sobre el proyecto que pretendía hacer obligatorio la identificación de los países de origen de la miel y el porcentaje que cada uno de ellos representa en la miel envasada. Este proyecto pretendía modificar el Real Decreto 1049/2003 referido a la calidad de la miel. La actual normativa permite utilizar la denominación 'mezcla de mieles procedentes de la UE y de mieles no procedentes de la UE' sin especificar ni los países ni el porcentaje de cada uno de ellos. Esto da lugar a que se permita que se indique miel europea y española en envases que contienen cantidades insignificantes de las mieles españolas. Una situación que, como denuncia Cooperativas Agro-alimentarias: 'confunde gravemente al consumidor al no permitirle realizar una compra real y suficientemente informada', reprocha.
La única posibilidad que ofrece Europa es indicar el listado de países con el orden que el envasador decida
Por eso, el sector apícola solicitó al Ministerio la necesidad de implementar un etiquetado del origen de la miel más claro y útil para los consumidores. El Ministerio propuso incluir la relación de países de origen en sentido descendente y la incorporación del porcentaje de cada uno de ellos. España es el principal productor de la Unión Europea, y este paso adelante situaba a los productores españoles a la cabeza en información y transparencia sobre el origen de la miel que se consume. Sin embargo, el dictamen publicado por la Comisión impide desarrollar una normativa que especifique el porcentaje de cada origen y tampoco obliga a que el listado de países se haga en orden al porcentaje de miel que contiene. La única posibilidad que ofrece es indicar el listado de países con el orden que el envasador decida. De este modo, una miel con un 1% de miel española y un 99% de miel China podría ser etiquetada como 'Origen: España China'. Esta posibilidad, tal y como critica Cooperativas Agro-alimentarias de España, empeora la situación actual, ya que causa más confusión en el etiquetado y supone un grave perjuicio para la miel española, producida bajo los estándares de calidad del modelo europeo.

'Miel de Origen: España'

Cooperativas Agro-alimentarias de España trasladó al Ministerio su oposición a que se tomen iniciativas 'de mínimos' y 'parches' que lejos de liquidar la situación la empeoran. Por eso, el colectivo propuso que se trabaje en el desarrollo y promoción de un etiquetado que contemple la identificación de 'Miel de Origen: España'.

El abejero, un aliado eficaz contra la vespa velutina

Al margen de los apicultores, hay quien también ha puesto en su punto de mira a la avispa asiática y se ha vuelto un auténtico especialista en su captura: el abejero europeo (Pernis apivorus). Se trata de un ave rapaz migratoria que es un depredador natural de la vespa velutina y, por tanto, se ha convertido en un aliado para frenar su expansión. Solo en el último año, los investigadores estiman que la población de estas aves en O Morrazo, ha consumido unos 922 nidos, una cantidad muy pareja a la de nidos se han retirado en estas zonas, según los registros de la Xunta.
Solo en el último año, la población de estas aves en O Morrazo ha consumido unos 922 nidos
Esta ave ha hecho de la vespa velutina su principal sustento y esto posiblemente ha provocado que también aumente la presencia de la rapaz en la comunidad gallega. Así lo ha constatado un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Alcalá de Henares, coordinado por el profesor titular Salvador Rebollo, y en el que participa el ornitólogo José Manuel Fernández, que en días pasados presentaba algunos de los datos de su investigación en unas jornadas apícolas desarrolladas en el CFEA Lourizán (Pontevedra). Aunque los ornitólogos se muestran muy cautos frente a las primeras cifras de la investigación, puesto que se trata de datos provisionales que “no pueden tener consistencia si no se amplían los años de estudio”, constatan el potencial del abejero en el control de la vespa velutina. También apuntan que, pese a que el abejero es un ave presente históricamente tanto en Galicia como en el resto de la cornisa cantábrica, sigue siendo un gran desconocido y apenas se han llevado a cabo estudios sobre la especie. “El abejero europeo es una rapaz territorial y muy discreta que puede pasar fácilmente desapercibida si no se realiza un estudio a fondo para localizarlo”, concreta Fernández.

La velutina, el eje de su dieta

El abejero se ha ganado el calificativo de especialista en la caza de velutina al convertir estos insectos en su principal alimento. Esta ave basa casi el 70% de su dieta en las avispas asiáticas según han comprobado en esta primera fase de la investigación. “Esta especialización en la avispa asiática es muy importante porque es la respuesta ideal de los depredadores que pueden usarse en el control biológico de plagas Esta especialización reduce los “efectos colaterales” debido al consumo de otras especies beneficiosas. En este caso es muy importante que el abejero europeo no consuma abeja doméstica", especifica el ornitólogo. Una de las imágenes tomadas por los ornitólogos en las que se observan panales con celdas grandes (vespa velutina o vespa crabro) y pequeñas (avespas) en un nido de abejeros. Foto: J.M. Fernández. Para conocer la dieta del abejero, los expertos han vigilado, mediante cámaras fotográficas instaladas en los nidos existentes en las penínsulas de O Morrazo y O Salnés. También recolectaron restos de presa en los nidos y al pie de los mismos. “La grabación de los nidos es una técnica que ya ha habíamos utilizado con otras especies y que no interfiere ni molesta a las aves”, apunta Fernández. El registro fotográfico de 66.000 fotografías les ha permitido descubrir la presencia de restos de panales de celdas grandes, es decir pertenecientes a vespa velutina o vespa crabro (autóctona de Galicia y muy similar a la asiática) en los nidos del abejero. Sin embargo, los análisis realizados en el laboratorio determinaron que en su gran mayoría se trata de panales de vespa velutina. El resto de la dieta del abejero, según los aportes a los nidos, se compone de panales de celda pequeña (otras avispas sociales) así como de pequeños roedores, aves, reptiles y vertebrados sin identificar.
El abejero basa casi el 70% de su dieta en las avispas asiáticas. La disponibilidad de alimento llevó a que su población en el Morrazo se triplicase
El hecho de que el abejero comenzara a alimentarse principalmente de velutina ha propiciado posiblemente un incremento de las aves localizadas en estas dos zonas. “El abejero se ha especializado en la especie invasora y la abundancia del ave se produce pareja a la de la velutina”, especifica Fernández. Tanto es así, que el estudio constata que la población de abejeros casi se ha triplicado en estas zonas. “Hemos pasado de 1,3 parejas reproductoras en la zona del morrazo a 3,3. Además, ha coincidido con los años en los que la vespa velutina se ha propagado más”, apunta el ornitólogo.

Un depredador en el bosque y bajo tierra

El sistema principal de localización de nidos de la avispa asiática por parte del abejero es la localización de flujos de movimientos de velutina que se producen en los recorridos que hacen desde su nido a la fuente de alimento. Esto es posible gracias a la potencial vista que tiene. Pero, además, también es un especialista en localizar los nidos que están soterrados. "Una vez detectado el lugar aproximado del nido de velutina, y si este esta enterrado en el suelo, el abejero aproximara el oído al suelo para poder escuchar mejor el sonido que produce la actividad de las larvas y adultos en el nido enterrado y así precisar mejor el lugar donde escarbar”, concreta el ornitólogo. De hecho, los expertos tienen sospechas de que hay un contingente importante de nidos de avispa asiática en las masas forestales dado que ya se encontraron nidos de la avispa asiática desenterrados por el abejero europeo en el interior del bosque. Restos de un panal de vespa asiática desenterrado por el abejero europeo. Foto: J. M. Fernández. Son aves que están adaptadas para la extracción de nidos enterrados al disponer de una especie de rejilla de ventilación en las narinas, que les permite realizar estas excavaciones sin dificultades. “Es muy probable que la mayoría de los restos de panales localizados pertenezcan a nidos desenterrados puesto que en los análisis se encontraban restos de tierra”, explica.
Los ornitólogos sospechan de que hay un contingente importante de nidos de avispa asiática en las masas forestales
También sus patas y garras están reforzadas para mitigar las picaduras y su pico en forma de pinza les permite extraer las larvas de las celdas sin destrozar los panales, a diferencia de otros animales, “este detalle nos ha permitido descartar otras especies cuando encontramos los panales desenterrados”, precisa el ornitólogo. En el futuro proyecto que aguardan realizar para dar continuidad a esta primera investigación pretenden colocar radiotransmisores por satélite a los abejeros adultos. Este sistema les permitirá, entre otras cosas, crear un mapa en el que ubicar dónde esta capturando los nidos de vespa velutina.

La amenaza de los nidos de velutina envenenados

Los descubrimientos de esta investigación, iniciada en 2018, alertan de nuevo de la amenaza que supone el uso de insecticidas para la eliminación de los nidos, ya que pueden terminar afectando a esta ave. Al transportar las celdas con insecticida de los panales de la velutina hasta su propio nido, el riesgo se incrementa. Por eso, los expertos recomiendan evitar métodos como el conocido ‘troyano’ que consiste en rociar a las velutinas con insecticidas, sin matarlas, para que vuelvan a sus nidos y contagien al resto de la colmena, ya que el nido quedaría impregnado del veneno. Tampoco convencen los métodos que consisten en inyectar insecticidas en los nidos de velutina, si estos no terminan destruyéndose totalmente después.

¿Cuántos abejeros se precisarían para controlar la vespa velutina?

Una de las cuestiones que surgen en el marco del estudio es determinar el número de abejeros y el nivel de consumo de velutina que serían precisos para controlar la expansión de la avispa asiática en la zona de estudio del Morrazo. Para ello, el equipo de investigación contará con la colaboración del matemático especialista en este tipo de modelos de simulación, Marcos Marva, profesor de la Universidad de Alcalá. Por este motivo, ya están trabajando en recopilar datos necesarios para la estimación tales como la capacidad de carga, la tasa de crecimiento del abejero y las tasas de depredación del abejero sobre la velutina.
Los expertos inciden en la importancia de fijar medidas de conservación de las poblaciones de abejeros y de sus hábitats
Además, para poder medir de una manera directa los posibles beneficios que pudieran tener sectores como la uva, la fruta y la apicultora por la presencia del abejero procederán a realizar diferentes estudios de campo consistentes en la colocación de colmenas, cajas con frutas o uvas, con sistemas de control que contabilicen el número de velutinas. Estes focos de alimento para las vespas velutina los colocarán a diferentes distancias del nido del abejero europeo, partiendo de la hipótesis de que cuánto más cerca esté una explotación (colmenas, viñedos o frutales) del nido de abejero, más beneficiada se verá. Para esta tarea solicitan la colaboración de los apicultores con el fin de localizar los colmenares existentes en la zona de O Morrazo y O Salnés, el área de estudio, para idear la mejor ubicación para que los colmenares existentes no interfieran en los datos que se obtenga.
Solicitan la colaboración de los apicultores de la zona para estudiar de forma controlada la población de abejeros
Los expertos inciden  también en la importancia de establecer medidas de conservación de las poblaciones naturales de abejeros y de sus hábitats así como la inclusión del ave en un Plan de lucha integral contra la velutina. Sin embargo, descartan la introducción del abejero en zonas en los que no tenga presencia, por el impacto que esta práctica pueda ocasionar. Además, puntualizan que en este caso no parece ser necesario su introducción puesto que el ave ya esta aumentando su población de una manera natural.

¿Cómo conseguir una cera de calidad en la colmena?

Conseguir una cera de calidad y que no rechacen las abejas en la colmena está siendo cada vez más complicado para los apicultores. Muchas de las láminas de cera o panales que se venden a día de hoy son luego descartados por las abejas por distintos motivos. La cera influye directamente en la salud de las abejas, de ahí la importancia de prestar atención a proporcionarle cera de calidad a la colmena. Aunque las propias abejas se encarguen de producir la cera, este proceso les supone un elevado coste energético y repercute directamente en la producción de miel.
Las abejas consumen entre 4 y 12 kilos de miel por kilo de cera producido
Así, tal y como apunta el veterinario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA), Gonzalo Calvo, las abejas consumen entre 4 y 12 kilos de miel por kilo de cera producido. Además, no siempre se dan las condiciones idóneas dentro de la colmena para que las abejas elaboren la cera. Por otra parte, la falta de renovación de la cera puede suponer un riesgo para la colmena al funcionar como un reservorio para enfermedades y contaminantes que afectan directamente a las abejas. Así, es preciso renovar periódicamente la cera de la colmena.

El alto coste de la producción de cera

Durante años se pensaba que la cera tenía un origen vegetal, pero ya a mediados de 1740 se averiguó que la cera procedía del cuerpo de las abejas. Ellas elaboran la cera a partir de los nutrientes presentes en la miel y algunos componentes del polen, que consumen y que absorben a nivel intestinal. Las abejas jóvenes producen la cera en su abdomen. La cera procede de un producto segregado por las abejas jóvenes, de 10-15 días de edad, elaborado por las llamadas glándulas cereras, que se sitúan en el abdomen. La cera se secreta líquida y aparece en el cuerpo de la abeja en forma de pequeñas escamas. "Una vez secretada, con el tercer par de patas, la llevan a la boca y la moldean añadiéndole un pegamento especial para construir los panales", explica el veterinario. Para que en la colmena se produzca cera tienen que darse una serie de circunstancias. La principal es que haya una gran cantidad de abejas jóvenes que son las que pueden realizar la cera. También es preciso que haya mucho alimento, tanta miel como polen, ya que ambos son fundamentales para poder producir la cera.
Para que se produzca cera tiene que haber gran cantidad de abejas jóvenes, mucho alimento y una elevada temperatura
Asimismo, en la colmena debe conseguirse una temperatura de entre 33 y 36 grados, que facilite a la abeja el proceso de moldeado de la cera.

La importancia de renovar la cera

Los expertos inciden en que es fundamental renovar los cuadros de la colmena dado el deterioro que van presentando los panales y los riesgos que implican. En este sentido, Gonzalo Calvo apunta a que, como mínimo, es necesario que se renueve el 30% de los cuadros de la colmena cada año. En concreto, Calvo explica que hay distintas formas para renovar las ceras. Una de ellas, práctica que se hace rutinaruiamente, es retirar dos o tres ceras por la derecha, correr todolos cuadros hacia la derecha e introducir las ceras nuevas por la izquierda. Los panales nuevos deben colocarse entre la cría y el alimento. "Por lo general, nunca se puede romper el nido de cría para meter nuevos panales", detalla el veterinario. De localizarse cría, otra posibilidad, segundo indica Calvo, es situar la cría en el centro de un alza o colmena ya dedicada a eso.
Como mínimo es preciso renovar el 30% de los cuadros de la colmena cada año
Para Calvo, renovar la cera se vuelve fundamental para mejorar la salud de la colmena ya que con el paso del tiempo, la cera se va oscureciendo cuando la abeja cría en la celda, debido a los capullos que quedan adheridos en la pared. Así, las celdas se van engrosando y esto provoca, entre otros problemas, que sea más difícil conseguir la temperatura idónea para que la cría se desarrolle, que debe ser de entre 35 y 36 grados. La cera sirve como aislante y el calor que generan las abejas en los pasillos no llega a las celdas. La cera vieja también dificulta la limpieza y 2siempre hay más enfermedades en colmenas con cuadros viejos. Además, la polilla de la cera se siente más atraída por este tipo de cera", comenta Calvo.

Factores que afectan a la calidad de la cera

A la hora de llevar a cabo a renovación de la cera en la colmena, Calvo incide en la importancia de tener en cuenta distintos factores que afectan a la calidad de la cera. Están detectándose alteraciones, adulteraciones y contaminación de la cera que pueden resultar determinantes para la vida de la colmena. Es fundamental evitar la alteración de la cera, es decir, evitar que varíen las características físico-químicas. Para eso, segundo explica Calvo, se deben evitar las altas y prolongadas temperaturas cuando se funde la cera. El veterinario también recomienda emplear recipientes de acero inoxidable, ya que otros como el hierro o el cobre rematan por oscurecer la cera. La cera es uno de los productos empleados para estudiar la contaminación medioambiental dado que por su naturaleza es un reservorio de sustancias tanto del medio ambiente como del propio apicultor, como pueden ser los acaricidas que se emplean en la colmena.
La presencia de pesticida en la cera merma la fecundidad y la cría de la colmena
Debido a esta característica de la cera es habitual que se acumulen en ella los pesticidas trayendo consecuencias para la colmena. Así, cuando se detecta un elevado nivel de este tipo de contaminantes en la cera la cría se resiente y mucha de ella muere. Lo mismo ocurre cuando los pesticidas se depositan en el polen almacenado. La presencia de los pesticidas en la colmena amenaza directamente la supervivencia de la colmena y también merma la fertilidad de los zánganos y provoca que el 20% de las reinas criadas en cera contaminada termine muriendo. "Cuando se detectan pesticidas, además de estos problemas en la reproducción de la colmena debemos preguntarnos en qué estado se encuentran las abejas que sobreviven", reflexiona el veterinario.

La adulteración de la cera, uno de los principales problemas

Pese a ser un producto originalmente puro, en los últimos tiempos se está viendo adulterado al añadirle substancias de escaso o nulo valor, como alerta el veterinario. Las principales adulteraciones que se detectan tienen que ver con la parafina, las grasas animales o vegetales. La presencia de parafina en la cera ocasiona un debilitamento estructural del panal y que las obreras rechacen la cera y construyan paralelamente sus propios panales. Además, provoca inquietud y estrés en las abejas debido a los olores extraños y una merma de la cría.
Las ceras se ven adulteradas con parafina que afectan a la salud de la colmena y provocan que las obreras rechacen los panales
A parte de estas consecuencias directas en la salud de la colmena, estos tipos de aditivos en la cera hacen que el apicultor pague un elevado coste por un producto de menor calidad. Frente a esta problemática, Calvo recomienda a los apicultores contar con un proveedor de confianza o laminar la propia cera de la colmena, echando mano de un fundidor y de una laminadora. De escoger tratar la cera, el veterinario incide en la importancia que tiene hacer un enfriado de las láminas muy lento, para que la cera sea flexible y no rompa.
La buena calidad de la cera facilita que la cría salga adelante.

Medidas para mantener la calidad de la cera en la colmena

El veterinario incide en la importancia de una serie de medidas a tener en cuenta por los apicultores para mantener la calidad de las ceras y favorecer el funcionamiento de la colmena. Recogemos a continuación sus indicaciones: -Evitar tener los acaricidas en la colmena más tiempo del estrictamente necesario y nunca dejarlos olvidados. -Utilizar productos orgánicos para el tratamiento contra la varroa, para reducir la presencia de contaminantes en la colmena. -No sobrecalentar la cera para garantizar que las propiedades no se vean afectadas. -No mezclar la cera de opérculos, aquella que recubre las celdas de los panales, con ceras de peor calidad, que contenga impurezas. -Conservar las ceras cerradas para que no se sequen -Sustituir un 30% de las ceras anualmente utilizando ceras de opérculos o ecológicas. Aunque Calvo reconoce que las ceras totalmente ecológicas no existen ya que siempre hay una mínima presencia de pesticidas en ellas. El veterinario recomienda optar siempre por la cera de opérculos, ya que es la de mejor calidad. Junto con estas recomendaciones, Calvo también incide en la necesidad de elaborar una norma de calidad para la cera estampada, de manera que se proporcionen unas mínimas garantías en este producto clave para las colmenas.

Advierten de que la tala de los eucaliptos viejos pone en peligro la apicultura en Galicia

En los últimos meses dos multinacionales, la española ENCE y la china Junwei, lanzaron sendas campañas en Galicia para primar la corta de eucaliptos con diámetros mayores de 60 centímetros; es decir, árboles de más de 30 años, principalmente de la variedad Globulus. Sin embargo, los apicultores gallegos lanzan la voz de alarma ya que son precisamente estos árboles las que permiten mantener la producción de miel en buena parte de Galicia, sobre todo en las comarcas costeras.

Agrupación Apícola de Galicia: “La tala de eucaliptos de más de 30 años es una muy mala noticia para la producción de miel”

Así, desde la Agrupación Apícola de Galicia advierten de que “la tala de eucaliptos de más de 30 años y su substitución por cultivos de eucalipto joven y, lo que es peor aún, de la variedad Nitens, es una muy mala noticia para la producción de miel, pues hará que la apicultura no sea rentable en muchas zonas, con la repercusión que tendrá para todos a nivel medioambiental y de polinización”. Y es que el eucalipto Globulus adulto es un árbol que presenta una floración importantísima en las zonas costeras, y que muchos apicultores aprovechan. “Al ser una árbol que tiene su floración temprano, es muy aprovechable tanto para el desarrollo de las colmenas como para la producción de miel de calidad. Además, sus flores son pecoreadas por las abejas cuando aún no hay ataques de Vespa Velutina”, explican desde la Agrupación Apícola.
Agrupación Apícola: “El eucalipto Nitens no tiene casi interés apícola”
Sin embargo, el eucaliptus globulus empieza a ser rentable para la apicultura a partir de los 20-30 años, cuando el árbol finaliza el ciclo de crecimiento rápido e inicia el de estancamiento y la fase de reproducción. “Por eso no son aconsejables para la apicultura las plantaciones de eucaliptos de turnos de corta de 10 o 15 años como se está haciendo ahora, al no disponer ni de la floración propia del árbol ni del sotobosque”, subrayan desde la Agrupación Apícola. Pero además de la edad, la especie también es determinante para que los bosques de eucaliptos ayuden a mantener la apicultura, y la función vital que desempeñan las abejas para lo medioambiente y los cultivos. En este sentido, recuerdan que “diferentes estudios australianos muestran que mientras el Eucalipto Globulus es un gran productor de néctar y polen, el Eucalipto Nitens no tiene casi interés apícola, además de obtenerse una miel de inferior valor organoléptico”. De hecho, estas diferencias se muestran además en el mercado, donde existen mieles monoflorales de eucalipto de distintas áreas de España, siendo las más valoradas con diferencia las producidas tanto en Galicia, Asturias y Cantabria, frente a las del sur de, donde predominan otras variedades diferentes el globulus.

AGA: “Las cortas de eucalipto de ciclo corto son totalmente perniciosas para la apicultura”

En la misma línea se pronuncia Xesús Asorey, secretario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA), que coincide en que “los eucaliptus globulus de más de 30 años son los que tienen importancia para la apicultura, pues el nitens no tiene interés apícola ninguno”. “El eucalipto daba buenas cosechas de miel cada dos años, pero con el cambio climático ya se notó mucho, pues antes florecía en primavera y ahora ya lo hace más temprano, incluso en invierno”, añade.
Xesús Asorey: “La producción de miel está bajando en las zonas en las que se cortan los eucaliptos viejos”
En este sentido, Xesús Asorey advierte de que la tala de los eucaliptos viejos ya la están notando las abejas. “Este efecto ya se está notando y las producciones están disminuyendo en zonas donde se están cortando los eucaliptos viejos”, asegura. Una situación que se agravará, según el secretario de AGA, con su substitución por nuevas plantaciones de ciclo corto y de la variedad nitens: “Con las talas rápidas el eucalipto deja de tener valor apícola, y además provoca que no haya otras flores alternativas para las abejas, con lo que los montes de eucaliptos serían los peores de Galicia para tener abejas”.

David Lorenzo (Apilarouco): “Tenemos los ingredientes para un desastre apícola en la costa de Galicia”

Como muestra de la importancia que tienen los eucaliptos globulus de más de 30 años en la producción de miel en las zonas costeras de Galicia, David Lorenzo, técnico de Apilarouco, destaca que “en los años en que falla el eucalipto prácticamente no hay miel y en los que, como este, hay buena floración del globulus a estas alturas ya están llenas 3/4 medias alzas por colmena”. “Con el monocultivo del eucalipto, al no haber diversidad como ocurre en el interior de Galicia, pues dependes de una sola carta, y para alimentación de las abejas es perjudicial ya que no hay variedad de polenes con los que nutrirse adecuadamente. En el interior tenemos castaño, zarza, brezo, roble..etc, por lo que muy mal se tiene que dar el año para que todo falle y no tengamos cosecha de miel, algo que no sucede en la costa”, explica. Por eso, David Lorenzo advierte de que “si se cortan los eucaliptos globulus viejos y a esto le sumamos los gastos que supone la lucha contra la Vespa velutina estamos hablando de los ingredientes para un desastre apícola en la costa de Galicia”. Por último, el técnico de Apilarouco llama la atención sobre otro efecto negativo que están teniendo la nuevas plantaciones de eucalipto en la apicultura, como es la especulación en la compra de terrenos. “La promoción de la plantación de eucaliptos está llevando a la especulación en compra de terrenos para este fin, y como consecuencia se arrasa con todas las especies existentes en el sotobosque y se echan abajo muros en los que tenemos zarzas, hiedras y otras especies que producen la miel característica de Galicia”, advierte David Lorenzo. Pero la campaña de ENCE o de las empresas chinas por comprar eucalipto viejo no sólo está perjudicando a la apicultura: Aserraderos o bateeiros están viendo cómo se encarece de manera notable la madera en los últimos meses.

«Producir sólo madera en un monte vecinal lleva a que las comunidades vivan de espaldas al monte»

El ingeniero técnico forestal Diego Sánchez acaba de publicar junto con Lara Barros, historiadora especializada en la investigación de montes vecinales, el estudio Territorios en Común. Casas con humo, montes sin fuego. Publicado por la asociación Frouma y financiada por la Deputación de A Coruña, esta guía hace un recorrido histórico sobre la evolución de las comunidades de montes vecinales y perfila las posibilidades y los retos que se le presentan. ¿Qué dificultades aprecias en la actualidad para los montes vecinales? Su continuidad está amenazada en el sentido en que no se garantiza que esos montes sean gestionados por las comunidades de vecinos. Nosotros quisimos tratar en la publicación las comunidades de montes vecinales en mancomún porque no entendemos que pueda haber montes vecinales sin comunidad que los gestione. Siempre tiene que haber una comunidad detrás, ya que es la razón de ser de este tipo de montes y creemos que el futuro implica una buena gobernanza en común.
"Los montes vecinales en mancomún suponen en Galicia más de 600.000 hectáreas"
En esta publicación reivindicáis que los montes comunales son una herramienta muy importante en la gestión del territorio, ¿qué los convierte en idóneos? Hay dos factores imprescindibles y que nosotros quisimos poner de relevancia en esta publicación. Por una parte, está la manera de gobernanza de estos montes, que no son de particulares sino la gestión es conjunta por la comunidad, que se supone va a buscar un bien común para los vecinos. Por otro lado, son importantes por la superficie en conjunto que gestionan, ya no sólo en el territorio gallego, donde suponen más de 600.000 hectáreas -la cuarta parte de nuestro territorio-, sino que cada uno de estos montes tiene una superficie considerable para poder hacer muchos tipos de uso en el. ¿Es consciente la sociedad de la importancia del monte vecinal? En general, aún hay mucho que trabajar para que se valore este tipo de sociedad y gestión. Pero, sí es cierto que las comunidades de montes activas y que sacan un fruto o rendimiento son conscientes de su valor. En el estudio os centráis en la provincia de A Coruña, ¿a qué se debe que en esta provincia haya menos montes vecinales que en otras? Sí es cierto que el número de montes vecinales en la provincia de A Coruña es menor que en el resto de Galicia y consideramos que puede estar relacionado con que la población de A Coruña es más urbana que en otras provincias. Además, en toda la franja atlántica no se dio esa fase de recuperación de los montes vecinales que habían sido usurpados en las desamortizaciones. Hay mucho monte que se dividió para los propietarios, esto se produjo ya en un inicio, como respuesta para que los montes no fueran usurpados, pero es verdad que aún hay muchos en manos de los ayuntamientos o que se dividieron a posteriori. ¿Quedan muchos montes por reclamar por parte de comunidades de vecinos en el resto de Galicia? Aún quedan montes en esta situación en toda Galicia, pero especialmente en A Coruña este proceso de recuperación quedó muy incompleto. Aún hay muchos montes en Galicia por recuperar para que vuelvan a ser comunales y es preciso reactivar esta forma de gestión tan particular que tenemos. También hay mucho monte que está clasificado pero no hay una comunidad detrás que los esté gestionando o ni siquiera está constituida. Con esta guía, nosotros pretendíamos volver a atraer la mirada hacia los montes vecinales y, sobre todo, poner de manifiesto la importancia que tienen estos montes tanto para los núcleos rurales, con la prevención de incendios, como para la sociedad en general por el valor del paisaje, la diversidad y su aprovechamiento. Uno de los retos que se le presentan a las comunidades de montes es la falta de relevo generacional, ¿cómo afrontarlo? Es uno de los grandes problemas del rural y especialmente de estos montes vecinales, ya que su razón de ser está ligada a una gestión hecha por una comunidad. Si no existe una población en el rural y relevo generacional, no existe esa comunidad que pueda gestionarlo y el monte quedaría abandonado. En ese momento, el monte pasaría a manos de la Administración y podría ponerlo en manos de cualquier empresa para que lo gestione particularmente, y puede hacerlo por períodos de hasta 50 años, con lo que, si vuelve a haber población en ese lugar, sería difícil recuperarlo. El relevo generacional viene dado por una política de fijación de población en el rural que implica apoyar y aumentar los servicios y apoyar la actividad agraria, ganadera y forestal, que precisan de un impulso importante y no de todas las trabas que se le están poniendo.
"Los montes vecinales son idóneos para que vuelva a haber un mosaico que intercala producción maderera con usos ganaderos y agrícolas"
El aprovechamiento forestal sigue siendo una de las opciones más socorridas por las comunidades de montes, ¿qué otras posibilidades les ves a estos montes? La explotación maderera no tiene porque ser negativa, pero precisa de una ordenación. No podemos continuar con las grandes superficies de monocultivo y de especies de crecimiento rápido. Este tipo de gestión lleva a que se vaya al monte el día que se planta y no se vuelva hasta que parece que valen para cortar, ya que en los años intermedios hay muy poca actividad de silvicultura. Son rendimientos de largo plazo que hacen que el monte esté de espaldas a la sociedad. Hay que recordar que todos estos montes vecinales tuvieron un aprovechamiento agrícola y especialmente ganadero, ya que la masa arbolada en los montes vecinales no era el paisaje de antaño. Creemos que los montes vecinales son idóneos para que vuelva a haber ese mosaico que intercala producción maderera con usos ganaderos, producciones de frutos y agrícolas. Esto lo que va a generar es que el monte esté de nuevo más integrado y vuelva a estar de cara a la sociedad, y que proporcione unos rendimientos intermedios con los que se constate que el monte puede ser una fuente de ingresos y de conservación del rural. Los autores del estudio durante la presentación. ¿Cuál es la clave para que los montes sean rentables? En los montes que ya tienen una producción maderera instalada, se puede reestructurar, evitando las grandes superficies de monocultivos y diversificando, con la ayuda de la Administración y del tejido industrial, hacia otras producciones de madera que no sólo sean para triturar o para pasta de papel. Precisamos apostar por maderas de valor añadido y recuperar la producción de frondosas. En Francia, se está produciendo madera a turnos de 100 años, pero llevan mucho tiempo haciéndolo y tienen talas regulares, aquí en un monte particular y pequeño es muy difícil hacerlo, pero en un monte vecinal podría recuperarse. Tenemos muchas especies autóctonas que no estamos aprovechando, como es el caso del roble o el abedul, y que en otros países se están utilizando.
"Tenemos muchas especies autóctonas que no estamos aprovechando, como es el caso del roble o el abedul, y que en otros países se están utilizando"
A mayores, también se puede recuperar mucha superficie que es apta para pastos y que puede propiciar un aprovechamiento ganadero. Hay mucho soto de castaños para recuperar, no es solo plantar, ya que hay muchos que podrían estar produciendo en poco tiempo. También está la producción apícola que se puede generar en estos montes. Todo este conglomerado nos hará diversificar las producciones del monte y reducir el número de fuegos forestales, ya que la mayor prevención es que el monte esté activo, generando rentas y que sea productivo. Todo esto permite una nueva puesta en valor del monte y que proporcione rendimientos para estas comunidades vecinales. Los montes vecinales encaran un proceso de extinción de los convenios de gestión que mantienen con la Xunta, ¿qué papel crees que debe tener la Administración en estos montes? La gestión de estos montes debe estar en manos de los vecinos y vecinas comuneros, pero puede darse algún tipo de convenio o contrato con la Administración cuando estos montes están descapitalizados o se acaban de recuperar por los vecinos y estos no tienen medios para ponerlos a producir. Lo que no vemos bien no es que los nuevos contratos pongan parte de la gestión en manos de la Administración sino que esta puede ser realizada por empresas. Reivindicamos que esta gestión debe ser asumida por la propia Administración. ¿Qué perspectivas de futuro tienen estos montes vecinales en mancomún? Nosotros creemos que tienen un futuro muy viable con una producción maderera reorganizada y rentable, y combinada con una producción ganadera que puede servir para el incremento de la base territorial de las explotaciones, y que además contribuirá en la prevención de los incendios. El gran problema es que tiene que haber un apoyo decidido por parte de la Administración para la recuperación de estos montes vecinales y un relevo generacional.

«La selección genética de las abejas será el camino para combatir la varroa, que cada vez es más agresiva»

El veterinario Joaquín Lozano, especialista en apicultura, tiene claro que la varroa es una de las principales amenazas de la colmena pese a los esfuerzos realizados durante años contra estos ácaros. El experto en varroasis profundizó sobre esta afección en unas jornadas recientes en la Asociación Galega de Apicultura (AGA). Abordamos con él algunas de las claves para afrontar y controlar la varroa en la colmena. ¿Sigue siendo la varroa uno de los enemigos más temidos para la colmena? La varroa es aún la ‘estrella’ de todos los enemigos que tiene la colmena. Varroa es algo que todavía no hemos superado y está ahí. Van surgiendo otro tipo de plagas que hacen que parezca que no hay varroa pero sigue existiendo y es, además, la que realmente mata la colmena. En los últimos años, con el ataque que los colmenares sufren con la vespa velutina, ¿se ha descuidado la detección de la varroa? No es que se haya descuidado sino lo que ha sucedido es que la velutina es algo nuevo que la gente no sabía el alcance que podía llegar a tener. Hay que tener en cuenta que con la varroa llevamos combatiendo 20 años. La velutina también está influyendo en la incidencia de la varroa ya que está debilitando la colmena lo que provoca que no estén respondiendo tan bien a los tratamientos. Varroa localizada en el abdomen de la abeja. ¿Ha evolucionado la varroa en los últimos años? Desde luego, la varroa se ha vuelto mucho más agresiva, ha evolucionado mucho. Basta con ver como hace años se le conocía como varroa jacobsoni y ahora se le conoce como varroa destructor, solo eso ya da una idea del cambio que ha experimentado. La varroa se ha vuelto mucho más agresiva, más resistente a los tratamientos convencionales y prácticamente no tenemos un tratamiento contra ella totalmente efectivo. Además, la varroa ha desarrollado unas nuevas técnicas para ocultarse del apicultor y para ser más efectiva dentro de la colmena. Hemos perseguido mucho a la varroa en estos años y, en definitiva, es un animal que también está buscando su supervivencia y procura nuevos métodos para poder sobrevivir.
“La varroa se esconde en el abdomen de la abejas y en la cría y al apicultor le resulta más difícil localizarla”
¿Es más difícil detectarla ahora en una colmena? Es una cuestión de experiencia y muchos apicultores lo confirmarán. Antes cuando abrías la colmena y sacabas los cuadros era muy fácil detectar la presencia de varroa, la veías encima de las abejas, la veías funcionando y era una manera de diagnosticarla. Ahora eso ya no sirve. Abres la colmena y parece que no hay varroa. Ya no está a la vista del apicultor, se esconde debajo de las abejas, en su abdomen, para que sea más difícil localizarla. También se desarrollan muchísimo más en la cría. No se ve tanta varroa fuera sino que va seleccionando la protección de la cría para no morir. ¿Se concentra en la cría? Desde luego. Antes en la cría podía encontrarse un 60% de la varroa y ahora estamos topándonos con que el 85% de la varroa se localiza dentro de la cría. La varroa se reproduce en el interior de los opérculos de la cría. ¿Cómo detectar a tiempo la presencia de varroa? Ya no podemos ir a la colmena solo a catar y a poner el tratamiento en otoño y nada más. Ahora es preciso monitorizar las colmenas, habría que inspeccionarlas cada 4 meses y utilizar fondos sanitarios para ver cómo están funcionando los productos que les hemos puesto a la colmena para tratar la varroa y comprobar si están siendo realmente efectivos. Es preciso ver la cantidad de varroa que cae en estos fondos sanitarios. Es fundamental hacer diagnósticos. ¿Cuándo es preocupante la cantidad de varroa que se localiza en estos fondos sanitarios? Hay unas tablas que nos ofrecen unos valores de referencia pero con una presencia de varroa de un 5% el apicultor ya tiene que tomar medidas al respecto. Quizás cuando hay una caída diaria de 60 varroas eso ya es bastante preocupante y hay que actuar inmediatamente, no hay que llegar a eso. Varroa es algo que no se va a eliminar nunca por eso lo que tenemos es que convivir con ella, mantener niveles muy bajos de varroa, es decir a un 1 o un 2% de afectación (4 o 6 varroas por día), que es una cifra con la que la colmena puede vivir perfectamente pero habría que pensar en realizar un tratamiento. Es decir, una vez que la colmena está afectada, ¿nunca se recupera de la varroa? No, la varroa ha venido para quedarse y no se va a terminar muy fácilmente porque está adoptando mecanismos de adaptación a nuestras abejas, a la apis mellifera, y no se va a erradicar. Vamos a tener la varroa hasta que nuestras abejas empiecen a establecer mecanismos como hacen las apis cerana, que es de donde procede la varroa, con las que establece un equilibrio por el que no llega a matarlas.
“La selección genética será el camino para eliminar la varroa”
¿Ya no quedan colmenares sin varroa? Ya no creo que queden colmenares sin estar afectados. Puede haber algunas cepas de abejas que sean más tolerantes a varroa, estén desarrollando algún tipo de defensa o sean más limpiadoras... La selección genética será el camino para eliminar la varroa. A veces pensamos que ya no tenemos varroa o que tenemos una colmena que no se muere, pero lo más probable es que se hubiese muerto y que ahí se hubiese metido un enjambre nuevo y que no nos hayamos dado cuenta, es lo más común. Más que conseguir eliminar la varroa, creo que llegaremos a un momento en que nuestras abejas puedan lograr una convivencia con ella en lugar de un parasitismo como ahora mismo, o un parasitismo perfecto, en el que la varroa no mate a su hospedador, la abeja. ¿A qué se debe que las abejas sean menos resistentes al ataque de la varroa? La varroa lo que hace es transmitir muchísimas enfermedades, es una jeringuilla cargada con muchos microorganismos que transmite cada vez que pica a la abeja adulta. La varroa debilita la cría y hace que mucha nazca ya muerta. Nuestra abeja está en un estrés inmunitario importante con lo que hace que sea más susceptible de contraer otras enfermedades que las matan.
“La varroa se reproduce dentro de los opérculos, con la cría, por lo que los tratamientos no son efectivos cuando hay cría”
¿Qué estamos haciendo mal? Hay que pensar que la varroa era un parásito externo que al principio no sabíamos cómo manejarlo. Se han utilizado todo tipo de inventos para controlarlo y ha habido un poco de descontrol a la hora de tratarla. A lo mejor la clave está en investigar un poco más y seleccionar abejas tolerantes, aunque esto tiene unos costes. A la hora de los tratamientos es fundamental hacer actuaciones conjuntas por zonas con un consenso por parte de los apicultores. Y mientras ese consenso no se alcanza, ¿cómo debemos controlar la varroa? La única manera que tenemos es monitorizar las colmenas y, por supuesto, asesorarnos sobre qué productos debemos utilizar y en qué momento. Muchas veces los productos son válidos pero la clave está en que se utilizan cuando no debemos. La mayoría de los productos que se usan tienen una efectividad del 95% pero muchas veces se emplean cuando hay cría. La cría está operculada, es decir protegida para cualquier ataque exterior, y ahí no entrará el producto químico u orgánico que utilicemos para luchar contra la varroa, no traspasará esa barrera. La varroa donde se reproduce es precisamente dentro de ese opérculo, con la cría, por lo que los tratamientos no son efectivos porque el efecto no llega a la varroa. Por eso es fundamental esperar a que no haya cría. Lo ideal es aguardar a que la cría salga. Ahora en esta época en la que ya empezará a hacer frío, la poca cría que haya va a nacer, esa varroa va a parasitar a esas adultas para poder sobrevivir, ahí es el momento.

“Cualquier tratamiento puede ser efectivo siempre y cuando se use en el momento adecuado”

En cuanto a los tratamientos, hay también un poco de debate con respecto a las propuestas químicas y orgánicas, ¿hasta qué punto los tratamientos químicos pueden resultar contraproducentes para la colmena? Realmente todos los tratamientos son estresantes para las abejas y cuando es químico más todavía. La contrapartida de los tratamientos químicos es que cada vez son más proclives a que aparezca resistencia, ya que se usan dosis más arriesgadas que pueden incluso provocar la muerte de la propia colmena. Por desgracia tenemos un arsenal muy limitado ya que la abeja es muy sensible a cualquier tipo de tratamiento puesto que es un indicador biológico. Los químicos también pueden comunicar residuos a la miel que tampoco son deseables mientras que los orgánicos tienen otra mecánica de aplicación pero creo que al final va haber que decantarse por este tipo de productos orgánicos, que se utilizan en ecológico, que también son efectivos pero que igual necesitan más dosis u otras pautas de tratamiento. ¿Son todavía desconocidos para los apicultores estos tratamientos orgánicos? Están empezando a aceptarlos porque las nuevas formulaciones que están saliendo son más fáciles de aplicar. ¿Cuáles son los tratamientos orgánicos más utilizados? Va a depender mucho de factores como la temperatura exterior y el momento de aplicación en la colmena. Los más utilizados son el timol y el ácido oxálico por su efectividad sobre la varroa. También se está usando el ácido fórmico. ¿Qué tratamientos recomienda? Los tratamientos creo que tienen que ajustarse a como está esa colmena, la zona en la que se asienta y la experiencia que haya tenido ya el apicultor. Cualquier tratamiento es efectivo siempre y cuando se use en el momento adecuado, cuando no hay cría, cuando el producto puede acceder a la varroa, sea químico u orgánico. Yo prefiero los orgánicos al no dejar residuos y ser menos agresivos. Al margen de los tratamientos químicos u orgánicos, ¿hay algún otro procedimiento eficaz que los apicultores puedan poner en práctica para reducir la incidencia de la varroa? Todos los tratamientos requieren medidas coadyuvantes, medidas cuyas claves están en el manejo de la colmena, que bien podrían resumirse en mantener las colonias en un nivel aceptable de fortaleza. Entre la multitud de ellas que podríamos señalar está la renovación de reinas, la vigilancia de la alimentación, la eficiencia energética de la colmena, el control de otras enfermedades así como la observación y selección de colmenas tolerantes...

Las universidades gallegas y el sector apícola se unen para combatir la Vespa Velutina

El Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago de Compostela inauguró esta semana la exposición temporal "Vespa velutina: una invasión imparable". La exposición aborda la invasión del tártago asiático, un problema de gran repercusión ambiental y socioeconómica. Con anterioridad a la inauguración se celebró en el propio museo un encuentro entre investigadores de las universidades gallegas y representantes de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA) y de otros colectivos, para intercambiar experiencias y analizar propuestas para el diseño de estrategias en la lucha contra la Vespa velutina. El objetivo es crear un grupo de trabajo que tendrá como centro de referencia para sus actividades el Museo de Historia Natural y que estudiará diferentes propuestas para luchar contra esta plaga desde la investigación y con una perspectiva principalmente científica. Los investigadores presentes concordaron en la necesidad de contar con recursos económicos y humanos para llevar a cabo esta investigación y que la administración debe abrir líneas de ayudas. "Los apicultores y apicultoras no pueden seguir llevando el peso de este trabajo, debe ser realizado desde la investigación científica, que tiene una metodología precisa y rigurosa, poniendo por delante siempre la protección del medioambiente", destacan desde AGA. Otra de las conclusiones fue que es indispensable identificar cuál es el daño real que está provocando esta especie exótica invasora para saber por que vías hay que comenzar a trabajar. Una de las más importantes, aseguraron algunos de los asistentes, es la protección de las colmenas, ya que la erradicación de la Vespa velutina es prácticamente imposible. Resultados alentadores con la harpa eléctrica e investigación en el uso de patógenos, biocidas y feromonas Una de las herramientas que ya se sometieron a estudio en la Universidad de Vigo fue el arpa eléctrica, cuyos resultados fueron alentadores. Además, en la Universidad de Santiago están centrando la búsqueda en mecanismos para debilitarla, como patógenos o biocidas. También hay abierta una vía con la utilización de feromonas que ya se están preparando para comenzar la fase de pruebas. Pero los responsables de estos estudios reclaman más apoyo de la administración, facilitando la obtención de datos y ofreciendo los recursos necesarios. Desde AGA explican que "hubo también un acuerdo unánime en que no se puede dejar que avance la invasión sin establecer unas líneas de actuación precisas, pues no es prudente esperar por ejemplo a un estancamiento en el avance de la plaga, ya que no sabemos si va a ocurrir y la tendencia es que continúe el aumento progresivo de los últimos años". Algunas de las primeras propuestas de este grupo fueron solicitar recursos desde las universidades y organizar simposios de investigación con el objetivo de sacar líneas de actuación y coordinar proyectos a través de convocatorias generales o específicas. A partir de ahora los investigadores e investigadoras presentes continuarán reuniéndose con el objetivo de ir elaborando líneas de actuación y presentar a las administraciones.