Archives

Asesores rurales de Galicia y de Alemania efectuaron este año un programa de colaboración

La USC y el Ministerio de Agricultura de Baviera han colaborado en un programa de intercambio de asesores rurales. Esta acción se llevó acabo durante este 2023 contando con el apoyo de las instituciones nombradas. En su caso, la USC intervino como Órgano Regional de Certificación CECRA para la acreditación de Asesores Rurales en España. Se intercambiaron cuatro asesores rurales por cada entidad. Este intercambio les ha permitido reflexionar sobre su propio trabajo de asesoramiento, conocer los sistemas, métodos, medios, herramientas útiles, ideas de proyectos, etc, que se aplican y desarrollan en otras regiones de la UE y que pudieran ser transferidos al área y región de cada uno. Además, este intercambio tenía como utilidad que era una actividad formativa obligatoria para que los asesores puedan obtener el Certificado Europeo CECRA, que acredita sus competencias como asesores rurales en el ámbito europeo. La delegación alemana que visitó Galicia en octubre la conformaban Frank Trauzetel, director de la Agencia de Agricultura de Landshut; Matthias Hillmeier, responsable de la Coordinación del Asesoramiento de la Agencia Estatal de Agricultura de Passau y Katrin Patermann, responsable de formación de agricultores de la FUEAK (Academia Estatal para el Liderazgo en la Agricultura, Bosques y Agroalimentación en Baviera). Los cuatro asesores gallegos que se desplazaron a Baviera fueron Antonio Bestard Roselló. Susana Trastoy Polo, Miguél Angel Francés López y María Elena Piñeiro Sotelo. El objetivo de este intercambio era conocer cómo se realiza el asesoramiento rural en otra región europea, acompañar al asesor anfitrión en su trabajo diario y conocer su entidad y organización, visita a explotaciones, participar en reuniones de trabajo y workshop final de estancia. Intercambio en la FUEAK El desarrollo de las actividades para los asesors gallegos se realizó en la Academia Estatal para liderazgo en Alimentación, Agricultura y Selvicultura (FUEAK) y en el Centro de Formación Agrícola de Landshut Schönbrunn. Esta entidad ha promovido y favorecido la realización de este intercambio. Se trata de una Academia creada por el Ministerio de Agricultura, en al año 1959, para la formación y capacitación de los asesores rurales públicos de Baviera y la formación de los docentes y profesores de agricultura; con el transcurrir del tiempo, se convirtió en un centro de servicios integral, al servicio del Ministerio de Agricultura de Baviera, pero también al de otras administraciones.

La Xunta excluye a la Asociación de Asesores Rurales del Comité de Seguimiento del PEPAC

La Asociación de Asesores Rurales de Galicia anuncia que la Consejería de Medio Rural rechazó su solicitud de inclusión en el Comité de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC). Alegaron, a través del propio presidente del Comité de Seguimiento Regional y Autoridad de Gestión del PEPAC en Galicia, Joaquín Macho Canales, que la Asociación carece de un vínculo directo con los objetivos del PEPAC y que no es representativa de ningún sector ligado directa o transversalmente. La junta directiva de la Asociación manifiesta su frustración por la decisión y valora trasladar su demanda a la propia Comisión Europea para que le ofrezca amparo. La CE está en la actualidad trabajando en proyectos de desarrollo de los modelos AKIS tanto a nivel nacional del territorio español cómo de la propia Unión Europea, por lo que este rechazo "supone una oportunidad perdida para implicar a todos los agentes que desarrollan su actividad alrededor del rural gallego". Formación durante 2023 El colectivo desarrolló durante la presente anualidad 2023 una formación sobre la "Elaboración de un plan de abonado", que se impartió los días 6 y 10 de noviembre y 1 de diciembre.  Para las próximas semanas está previsto realizar un curso sobre la huella de carbono en el sector agroganadero, los días 11 y 18 de diciembre. Asimismo, la asociación impartirá un formación sobre SIEX -XEAGA el día 15 de este mes y en otra fecha por determinar. Asistentes al curso sobre elaboración de un plan de abonado Esta actividad está encuadrada en el trabajo fundamental que desarrollan entidades como esta para el desarrollo de las potencialidades del sector primario en provincias como la de Lugo, "en la que la ganadería tiene un importante peso territorial y económico y representa también un referente académico". Retos para 2024 Desde la Asociación resaltan en Galicia el asesor rural tiene una grande importancia, ya que la "mayor parte de nuestros agricultores y ganaderos están vinculados a un modelo familiar en el que la relación de confianza en las personas que los asesoran es fundamental en el ámbito del propio asesoramiento rural". Desde el colectivo indican que el año 2024 va a ser muy importante en cuanto a responsabilidad, carga de trabajo y cambios tanto para los técnicos de la Administración como para los Asesores que están en el campo. Este trabajo se verá marcado por la implantación del cuaderno digital en la mayor parte de las explotaciones; el nuevo período de ayudas de planes de mejora, incorporaciones y ayudas a pequeñas explotaciones; la PAC 2024 o la obligación del veterinario de explotación y el SIGE con entrada en vigor en enero, entre otras medidas. "Las personas cualificadas que trabajamos en estos campos somos muy pocas y está resultando muy complicado poder aumentar el personal", indican. La falta de personal cualificado va a hacer que en un período muy corto de tiempo se vean reducidos considerablemente los Fondos Europeos que llegan a Galicia. "Estamos convencidos que entre todas las partes implicadas, si hay voluntad, podemos buscar soluciones, siendo muy importante que podamos planificar el año 2024, y de esta manera poder evitar solapes de tramitaciones y cargas de trabajo imposibles de afrontar", concluyen desde la Asociación.

Especialistas en asesoramiento rural de Alemania visitan Galicia en un programa de intercambio europeo

El diputado de  Medio Rural, Mar y Juventud Daniel García recibió recientemente en el Pazo de San Marcos a un grupo de especialistas en asesoramiento rural de Baviera, que están participando en un programa de intercambio de asesores rurales a nivel europeo, promovido por el gobierno bávaro y la Universidad de Santiago de Compostela y en el que participa la Asociación de Asesores Rurales de Galicia. Daniel García encuadró la visita "en el reconocimiento y apoyo que desde el área de Medio Rural se presta a la Asociación de Asesores Rurales de Galicia y a estos perfiles profesionales que consideramos fundamentales para el desarrollo de las potencialidades del sector primario, especialmente en una provincia como la de Lugo en la que la ganadería tiene un peso territorial y económico muy destacado, y que es referente también en formación por las titulaciones que se imparten en el Campus Terra". La delegación alemana, que a lo largo de la jornada visitó la Ribeira Sacra, la forman Frank Trauzetel,  director de la Agencia de Agricultura de Landshut; Matthias Hillmeier, responsable de la Coordinación del Asesoramiento de la Agencia Estatal de Agricultura de Passau y  Katrin Patermann, responsable de formación de agricultores de la FUAK  (Academia Estatal para el Liderazgo en la Agricultura, Bosques y Agroalimentación en Baviera). En la recepción participaron también la presidenta de la Asociacíon de Asesores Rurales de Galicia, Elena Piñeiro, Susana Trastoy, técnica de Almoga, y Toni Bestad, de la entidad de aconsellamento Celtia, que en marzo estuvieron en Baviera. Durante la junta, se interesaron por programas del área de Medio Rural como Da Escola á Granxa o O que non arde. Con este programa de intercambio europeo se pretende poner en común la complejidad de la función del asesor rural en un mundo profesional cada vez más global y condicionado por la normativa y legislación establecida por la Política Agraria Común, además de servir de reflexión sobre la  importancia de este perfil profesional como nexo de unión entre ganaderías y producciones agrarias, centros de formación , centros de investigación agraria y tecnológica o universidades que imparten formación vinculada al sector primario. El área de Medio Rural, Mar y Juventud de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo destina una ayuda de 10.000 euros para colaborar con las actividades formativas, y de funcionamiento de la Asociación de Asesores Rurales de Galicia.

Pasos a dar en Portugal para lograr un sistema de innovación agraria sólido y fortalecido

Reunión de miembros del AKIS portugués el pasado 26 de mayo en el Polo de Innovación de Vairão (Vila do Conde)

En la evaluación de la actual situación de los AKIS en Portugal se han identificado ciertos signos de debilidad comunes a otros países de la UE: financiación insuficiente, falta de coordinación, alejamiento del sector y entre algunos actores relevantes.

Superar esas barreras iniciales y fomentar una mayor relación entre los distintos agentes implicados en la generación y transmisión de innovación es una prioridad para el Ministerio de Agricultura de Portugal en el actual período PAC.

Ana María Ribes forma parte del equipo de dinamización de la Red Rural Nacional de Portugal, que tiene una función importante a la hora de acompañar el desarrollo de la red AKIS del país. “En este momento el AKIS en Portugal se encuentra algo fragmentado y vamos a intentar modificar esa situación, tratando de involucrar más a los técnicos y asesores agrarios para conseguir que la difusión de la innovación y el conocimiento llegue de forma más rápida a los productores”, avanza. 

Ana María Ribes, Red Rural Nacional de Portugal: “Vamos a dar más formación a los técnicos para que ese conocimiento llegue al agricultor”

“Ha sido identificada la necesidad de dar más formación a los técnicos y asesores en las áreas que han sido priorizadas en este nuevo Plan Estratégico de la PAC para poder trasmitírselas al agricultor, en temáticas como innovación, ecorregímenes o adaptación al cambio climático”, detalla.

Se busca también una mayor integración y aprovechamiento de recursos. “El asesoramiento público y el asesoramiento privado en este momento en Portugal no están interrelacionados, no tienen ligación entre sí, y aparentemente el servicio público es más débil a la hora de transmitir innovación. Por eso estamos creando grupos de trabajo en los que participan técnicos públicos y privados para favorecer esa relación”, explica Ana María Ribes.

Dar valor a los asesores

La nueva PAC refuerza el rol de los asesores en el fortalecimiento de los AKIS y en el acercamiento del conocimiento para su puesta en práctica en el sector agroalimentario. Los asesores agrarios pasan a ser de este modo facilitadores de la innovación.

Rui Almeida es consultor privado y lleva años trabajando en proyectos para mejorar la coordinación del sistema de innovación agrícola tanto en Portugal como a nivel de la UE, donde se busca una valorización del trabajo y cualificación de los asesores agrarios.

“Uno de nuestros puntos débiles en Portugal es la promoción de la adopción real de la innovación. Ya se hace mucha investigación y ya hay agricultores involucrados, pero lo que falta es consolidar la adopción de esas nuevas prácticas más a largo plazo y por parte del conjunto del sector”, asegura.

Ana María Ribes, durante la jornada celebrada en Vila do Conde

Rui Almeida, consultor agrario: “Dentro del AKIS cabemos todos; el objetivo es desarrollar investigación e innovación para resolver los problemas de los agricultores o responder a futuras oportunidades”

Para lograr ese objetivo, considera, “lo más importante es contar con un servicio de asesoramiento técnico fuerte, formado y capacitado para responde a estos desafíos. Los asesores son una pieza clave no solo para identificar oportunidades y amenazas conjuntamente con los agricultores, sino para estar dentro de una red que permita resolver esos problemas o potenciar esas oportunidades que aparecen”, insiste.

I2Connect: un AKIS europeo integrado y eficiente

Rui Almeida, explicando el proyecto I2connect a los asistentes

Ese es precisamente el objetivo de I2connect, un proyecto en el que Rui participa y que está financiado por el programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020. I2connect busca la creación de una plataforma de asesores a nivel europeo, inventariando quiénes son los técnicos que trabajan en el ámbito de la innovación agraria en los distintos países y cuál es su experiencia para poder compartirla con el resto.

“Buscamos dotar a los asesores de capacidad y conocimiento para poder trabajar en innovación interactiva, que es la innovación basada en la interacción de los diferentes agentes, donde cada paso es fruto de la discusión conjunta, logrando así sumar el conocimiento de cada uno y donde el resultado final es mucho más democrático y mucho más útil y utilizable por todos”, destaca.

Dentro de este proyecto se ha realizado un completo análisis de cuál es la situación de partida en cada país. “En Portugal nuestro AKIS está cada vez más maduro. Ha habido una evolución muy grande en los últimos 10 años y actualmente podemos ver un cambio de percepción importante. Cuestiones como la innovación ya no son vistas como algo inalcanzable, sino como algo necesario para hacer frente a desafíos como las alteraciones climáticas o las nuevas políticas europeas en distintos ámbitos”, asegura Rui.

Con todo, defiende que “es necesario trabajar en conjunto y en aspectos innovadores en producto, nuevos procesos o nuevos servicios para que en los próximos años pueda ser realmente un apoyo clave al sector agrícola, forestal y también a la industria agroalimentaria”.

El papel de la formación en la modernización agraria

En el triángulo Ciencia-Innovación-Educación, este último vértice se encuentra algo más desconectado del sistema. Se constata la existencia de un cierto distanciamiento con los actores vinculados a la formación profesional y también a la formación continua del resto de actores AKIS. Esto a pesar de que este es un aspecto muy relevante para el sector agrario en esta década, pues la formación agraria alcanzará especial relevancia para hacer frente a retos como el relevo generacional, el cambio climático o la digitalización.

Zulmira Campelo trabaja en el ámbito docente dentro de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP), que ha creado una academia para la formación de sus socios. Es un proyecto reciente que busca contribuir a la asistencia y capacitación de los titulares de explotación y las personas que se incorporan a la actividad.

“Es muy importante que los agricultores tengan formación porque estarán más capacitados para conseguir desenvolver una agricultura más sostenible y con mayor valor añadido”, afirma.

La AJAP es una de las principales organizaciones de productores de Portugal y trata de servir de nexo de unión entre los agricultores y las instituciones, tanto a nivel estatal como europeo. Por ese motivo está representada también en Bruselas. En este sentido, Zulmira destaca el papel de estas entidades como “trasmisores al terreno” de las nuevas políticas de la PAC. 

Brecha generacional

Otro de los objetivos principales de la AJAP es ayudar a los agricultores a aprovechar los fondos disponibles en materia de innovación para contribuir de este modo a la modernización del sector de la agricultura y la ganadería en Portugal.

Pero no siempre la puerta de las explotaciones permanece abierta a la innovación y a la adopción de tecnología que derive en un aumento de la productividad, la sostenibilidad y la comunicación entre agricultores y consumidores. 

Zulmira Campelo, Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP): “Identificamos la falta de motivación para la innovación entre la mayoría de nuestros agricultores mayores»

“Hay una lucha entre generaciones entre jóvenes agricultores, que quieren avanzar, y la generación más antigua, que es mayoría, y más reacia a los cambios. No sé si se trata de una barrera física, cultural o de qué tipo”, reconoce Campelo.

Acciones demostrativas y de transferencia

Aplicación de la metodología Lego para identificar las principales barreras del sistema de innovación agraria

Uno de los grandes problemas a día de hoy de la formación agraria es la ausencia de una oferta integrada, pues existe una gama de conocimientos dispersos en términos de aprendizaje, donde el saber teórico carece de medidas orientadas a la transferencia de conocimiento.

Zulmira Campelo, Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP): “Falta transferencia de información desde la investigación al agricultor»

Se ha identificado la necesidad de innovar en las fórmulas de difusión y los intercambios de conocimiento a través de acciones prácticas, espacios de encuentro y livinglabs. Las visitas demostrativas son actividades muy bien acogidas por los agricultores y ganaderos, dado que se produce dentro de un proceso de transferencia del conocimiento entre iguales, donde unos agricultores muestran in situ, en sus explotaciones comerciales, los resultados de la implantación de nuevos procesos o tecnologías para la mejora de la productividad y sostenibilidad de las explotaciones. A partir de este tipo de actividades se generan redes que conectan a los agricultores entre sí.

Implementar las Demo Farms

Para favorecer los ecosistemas de innovación abierta, desde Europa se propone el establecimiento de una red de explotaciones demostrativas que puedan hacer de polos de innovación para fomentar la mejora de la rentabilidad, la productividad y la sostenibilidad de los productores a través de exhibiciones, intercambio de mejores prácticas, casos de éxito y debate sobre asuntos de actualidad, siguiendo el ejemplo del Teagasc en Irlanda.

“Implementaremos granjas experimentales porque estas Demo Farms juegan un papel importante a la hora de diseminar el conocimiento y la innovación. Permiten un intercambio con quien ya ha experimentado los resultados de esas nuevas técnicas, algo que resulta fundamental para que otros agricultores adopten esas mejoras en sus explotaciones”, asegura Ana María Ribes.

Cómo acelerar la innovación: clave para la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario en Galicia

Reunión de representantes de los distintos agentes que participan en el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) de Galicia el pasado 12 de mayo en la sede de la Fundación Juana de Vega

El Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola, en inglés Agricultural Knowledge and Innovation Systems (AKIS), hace referencia al conjunto de agentes involucrados en la transferencia de conocimiento e innovación en el sector de la agrícola. Hacer que trabajen de forma coordinada y colaborativa es uno de los grandes objetivos de la nueva PAC.

Pueden ser componentes de un AKIS todos aquellos actores públicos y privados, con y sin ánimo de lucro, relacionados con el sector agroalimentario: administraciones (estatal y comunidades autónomas), agricultores y ganaderos, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, federaciones de cooperativas, entidades de asesoramiento público y privado, investigación, formación superior y profesional, empresas de suministros y tecnológicas, ONGs, fundaciones, etc. Los AKIS, por su propia estructura flexible, varían entre países, regiones y sectores.

Impulso del AKIS en Galicia

Durante este 2023, la Fundación Juana de Vega, en su papel de agente tractor del AKIS gallego y promotora del desarrollo rural en la comunidad, ha desarrollado diversas jornadas para aportar propuestas con el fin de contribuir al fortalecimiento y mejor articulación de este ecosistema y, con ello, fortalecer la transferencia del conocimiento y la innovación en el sector agroalimentario.

En este marco, el pasado 12 de mayo reunió en su sede de San Pedro de Nós (Oleiros) a distintos agentes que contribuyen a la innovación agraria en Galicia. En este artículo repasamos las conclusiones de la jornada, en la que se analizaron los retos del Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) en Galicia.

Barreras de acceso para las explotaciones

Los agricultores y ganaderos gallegos manifestaron echar en falta un ambiente o ecosistema más propicio para el intercambio de experiencias y se achaca a la falta de rentabilidad económica de las explotaciones su dificultad para asumir el coste de las actividades de innovación.

Por eso, deberá realizarse un esfuerzo para permitir que aquellos sectores y tipologías de explotaciones (pequeñas y familiares) que puedan requerir de un mayor apoyo para el acceso a asesoramiento, lo reciban y no se queden al margen de las redes creadas.

La excesiva carga burocrática y la desconfianza hacia la administración son también limitantes a la implementación de nuevas prácticas

Asimismo, la percepción de la administración como agente sancionador limita la capacidad de establecer relaciones de confianza con el resto de actores, especialmente con los agricultores y ganaderos, por ejemplo para el acceso e intercambio de datos fiables en aspectos clave de sus explotaciones, como pueden ser los económicos y de rentabilidad.

Más investigación aplicada

El futuro del sector agroalimentario pasa por la generación y transmisión de conocimiento orientado a las necesidades del sector. Sin embargo, en las distintas mesas de debate ha quedado patente la distancia existente en numerosas ocasiones entre la ciencia y la investigación agraria con las necesidades de los agricultores y ganaderos.

Por ello, los programas públicos de investigación e innovación a nivel estatal y regional deberían contemplar mecanismos de captura de las demandas de los agricultores y favorecer la utilización de metodologías de co-creación para la generación de proyectos conjuntos de I+D orientada, entre agricultores e investigadores, tecnólogos y asesores agrarios.

Asesores agrarios: una pieza estratégica del sistema

El papel de los asesores agrarios es particularmente importante en los AKIS, ya que tienen un claro impacto en las decisiones de los agricultores y ganaderos. Representan una de las principales fuentes de información para la toma de decisiones de los agricultores, desempeñando un papel clave en la vinculación de la ciencia y la práctica.

Pero el enfoque predominante hasta ahora seguía un modelo lineal, orientado a la provisión de soluciones prescritas, en el cual el agricultor o ganadero tiene un papel pasivo en la adopción de la tecnología o las técnicas recomendadas.

El objetivo de la nueva PAC es superar este modelo lineal de asesoramiento a través de la implementación de un modelo de innovación interactiva en el que las soluciones son co-desarrolladas junto a los productores, respondiendo a las demandas y necesidades expresadas por estos, que participan en la toma de decisiones, de modo que tengan un papel activo en la solución a sus problemas.

Así, durante la jornada celebrada en la sede de la Fundación Juana de Vega, quedó patente la necesidad de encarar la dificultad que pueden tener los asesores que trabajan a pie de explotación para estar al día de los avances científicos y técnicos, y también de los cambios normativos y administrativos.

La reorientación del papel de las oficinas agrarias comarcales se antoja fundamental para reforzar los mecanismos de asesoramiento técnico imparcial a agricultores y ganaderos

Otro patrón común es la falta de relación entre el asesoramiento privado y el público. Debido a la escasa interacción dentro del sistema AKIS, la mayoría de actores participantes son las empresas de inputs, que desarrollan actividades de asesoramiento con fines comerciales.

El asesoramiento público se encuentra en manos de las oficinas agrarias, herederas del antiguo servicio de extensión agraria, si bien este papel se ha ido desdibujando de sus funciones, más orientadas en la actualidad a la gestión administrativa y cumplimiento de la PAC.

Sólo en Canarias, las oficinas agrarias dependientes de los Cabildos Insulares continúan prestando asesoramiento técnico público a los agricultores. En Galicia, la reorientación del papel de las oficinas agrarias comarcales se antoja fundamental para reforzar los mecanismos de asesoramiento técnico imparcial a agricultores y ganaderos.

Una nueva gobernanza de los AKIS

España parte de un AKIS más disperso y fragmentado en relación a otros países de la UE, debido a que las competencias en materia agrícola están transferidas a las comunidades autónomas, pero esta descentralización puede ayudar a abordar los problemas y oportunidades del sector desde la base.

Así pues, la fragmentación y descentralización de los AKIS en España no debe suponer una debilidad. Es más, con adecuados mecanismos de coordinación y de implicación de los distintos actores en los distintos niveles (regional y estatal), permitirá reforzar los AKIS y la generación de sinergias entre los territorios.

Desde el Ministerio de Agricultura, a través del nuevo Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), se busca implementar una nueva gobernanza de los AKIS con la que lograr la mejora de la coordinación y promover una cooperación reforzada, en la que estén reconocidos los principales actores, con una especial atención al papel de los asesores agrarios.

A nivel estatal se ha creado un Órgano Nacional de Coordinación AKIS, que trabajará conjuntamente con los que se creen a nivel autonómico

A nivel estatal se ha creado un Órgano Nacional de Coordinación AKIS, que trabajará conjuntamente con los que se creen a nivel autonómico, y se ha redactado un Real Decreto para la coordinación de los AKIS que está en fase de exposición pública.

“En el Ministerio de Agricultura estamos convencidos de que el futuro del sector agroalimentario y el medio rural pasa por el fomento de la generación y transmisión de conocimiento orientado a las necesidades del sector y por el fortalecimiento de las relaciones entre todos los agentes que intervienen en su generación, para acelerar los procesos de innovación”, asegura Cristina Simón Palacios, de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del MAPA.

Dos herramientas para apoyar el intercambio de conocimiento entre asesores, productores e investigadores

El LinkedIn agrario. Entre las nuevas herramientas previstas en el PEPAC destaca la plataforma de intercambio de conocimiento o back office para el asesoramiento agrario, que se presenta como un instrumento útil para mitigar los efectos de la fragmentación y dispersión del sistema, permitiendo recopilar de los asesores a pie de campo cuáles son las necesidades agrícolas más urgentes y compartirlos con el resto de actores AKIS, en particular con los vinculados con la investigación y formación.

Se prevé que esta nueva Plataforma de asesores AKIS esté operativa después del verano y cuente con un espacio para que los asesores se puedan registrar y plantear dudas. Además de un repositorio con información de interés y un servicio de apoyo específico a profesionales del asesoramiento agroalimentario, se busca crear un entorno colaborativo, una especie de LinkedIn agrario que conecte a investigadores, asesores y productores.

Grupos operativos. Por otro lado, los grupos operativos se han constituido a lo largo de los últimos años como unos excelentes instrumentos de co-creación que han reforzado los vínculos entre sus integrantes, lo que ha posibilitado promover nuevos proyectos y ha permitido reforzar la colaboración público-privada para proveer soluciones en beneficio del sector.

Para el nuevo período de la PAC, habrá 75 millones de euros para grupos operativos supraautonómicos con convocatorias previstas en 2023 y 2025. A mayores, las propias comunidades autónomas financian, mediante fondos FEADER, grupos operativos de carácter autonómico. Al margen de la PAC, existen fondos específicos para I+D+i en la UE, actualmente llamados Horizonte Europa, al que también se pueden acoger proyectos agrícolas.

Camino de no retorno

Además de poner en común fortalezas, debilidades y oportunidades para tener una visión de conjunto del sector, las jornadas organizadas por la Fundación Juana de Vega representan un punto de partida para fomentar el trabajo coordinado y colaborativo entre todos los agentes implicados y cumplir así uno de los grandes objetivos de la nueva PAC.

A Fonsagrada acoge un curso de formación para nuevos productores

A Fonsagrada acogió este miércoles un encuentro de proyectos labriegos de A Montaña, una iniciativa organizada por el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Montes e Vales Orientais, en colaboración con el Sindicato Labrego Galego (SLG), que se desarrolló a lo largo de la mañana y de la primera hora de la tarde en la tienda de la Asociación de Gandeiras da Fonsagrada (Asgafon). La cita atrajó a unos 20 profesionales del sector e incluyó una visita guiada, ya por la tarde, a la granja de David Outeiro. El objetivo principal de esta actividad es “reunir a distintos labregos e labregas do territorio e a outra xente relacionada co sector para que compartan experiencias e fagan comunidade coa idea de elaborar unha estratexia LEADER coa que potenciar os seus proxectos e sacarlles un maior rendemento”, expone Fe Álvarez, gerente del GDR Montes e Vales Orientais. La jornada empezó a las 10.30 horas con un café de bienvenida para, seguidamente, dar paso a la presentación de los distintos proyectos labriegos. Fueron un total de 10 los que se expusieron y valoraron, desde varias ganaderías ecológicas de distintas especies animales -vacas, cerdos, ovejas, cabras, pollos o conejos- hasta proyectos de turismo y producción agroalimentaria o incluso la iniciativa del Departamento de Produción Animal de la Universidade de Santiago de Compostela. Posteriormente, todos os agricultores y agricultoras participantes realizaron una puesta en común analizando las necesidades que existen en la zona de A Montaña y estudiaron varias de las propuestas para intentar mejorarlas y encontrar soluciones idóneas a todas las problemáticas que se les presentan día a día en sus explotaciones. Después de una pequeña comida, que incluyó la degustación de productos de Asgafon, la jornada continuó por la tarde con una puesta en común de todo lo que se habló durante la mañana para extraer conclusiones y valorar si algunas de ellas pueden ser incluidas en la futura estrategia LEADER del GDR. Este encuentro de proyectos labriegos finalizó con la visita a la granja de David Outeiro.

Valoraciones de los participantes

Los agricultores y agriculotoras que se acercaron a la tienda de Asgafon para conocer otras realidades y ofrecer su visión sobre sus explotaciones agroalimentarias en A Montaña realizaron una valoración muy positiva de esta iniciativa puesta en marcha por el GDR Montes e Vales Orientais y el Sindicato Labrego Galego. David Outeiro, propietario de la granja ecológica de vacas cachenas, donde practica la conocida como ganadería regenerativa, fue uno de los que expuso su proyecto vital y empresarial, que se inició en el 2021 cuando llegó desde “a cidade de Lugo ata Mazaeda, na Fonsagrada, terra de orixe de miña nai, para poñer este proxecto en marcha porque creo nun futuro no medio rural para a mocidade”, señala. Outeiro considera “esencial que os proxectos labregos asentados no territorio teñan unha relación co programa LEADER e os GDR que os xestionan os poidan ter en conta”, al tempo que asegura que es también importante “facer este tipo de actividades para intercambiar necesidades, opinións, formación e sobre todo ter unha convivencia e un coñecemento mutuo”, concluye. Entrentanto, Dora Cabaleiro, agricultura, miembro del SLG y copropietaria de la Cooperativa Ribeiregas, en Negueira de Muñiez, también mostró su gratitud por la organización de este encuentro. “Estou moi feliz de que se fixera esta iniciativa porque me parece moi importante que, na situación de colapso que vivimos na actualidade, se estean buscando fórmulas para unha transición agroecolóxica e que nesta se teña en conta a produción primaria, xa que os labregos e labregas somos os que custodiamos o territorio”, subraya. Cabaleiro aplaude “calquera iniciativa conxunta, colaborativa e participativa que faga rede deses proxectos, que os poña en contacto e sirva para planear xuntos cales son as necesidades que temos no territorio, polo que vexo moi positivo para a comarca este primeiro encontro e agardamos que sexa semente de próximas colaboracións”, demanda.

Curso sobre instalaciones para asesores en ganado vacuno de leche y carne

La Consellería de Medio Rural, a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria en coordinación con la Subdirección General de Planificación de la Extensión Agraria, oferta un nuevo curso de formación de asesores, en este caso, especializado en el ganado vacuno de leche y carne. El módulo comienza hoy en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Abegondo) y continuará con visitas en julio a varias explotaciones ganaderas. Este curso de formación está enmarcado en el Programa de Desenvolvemento Rural de Galicia 2014-2020, con el objetivo de formar a los asesores de la Consellería de Medio Rural, para que puedan prestar una mejor atención a la ciudadanía. Así, este nuevo módulo está orientado a tratar los diferentes alojamientos e instalaciones complementarias dentro de los sectores lácteo y cárnico del vacuno. Las charlas, destinadas a personal técnico y asesor de la Consellería, comienzan hoy con el tratamiento, principalmente, del diseño de las instalaciones ganaderas o la tipología de los alojamientos. El curso continuará en el mes de julio con visitas a una granja de leche y la varias explotaciones de vacuno destinadas a la producción de carne, con sistemas de manejo diferentes.

Estas son las asociaciones y cooperativas agroganaderas que recibirán los 3,25 millones de euros de la Xunta para asesorar a los productores

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la resolución de las ayudas de la Consellería de Medio Rural de 2022 para el asesoramiento a personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, en el marco del Programa de desarrollo rural de Galicia 2014-2020. Así, un total de 40 entidades gallegas recibirán una aportación de 3,25 millones de euros para ayudar a las explotaciones a que mejoren sus resultados económicos, ambientales y su capacidad de adaptación al cambio climático. Sin embargo, solo 4 de estas entidades copan el 56% de estas ayudas: Unións Agrarias-UPA, que recibe 948.600 euros; la lucense Taxo Asesogal -antigua Arza Ingeniería- que recibe 337.800 euros; la cooperativa CLUN, con una ayuda de 334.000 euros y la cooperativa AIRA, que percibirá 240.000 euros. Son subvencionables los costes en concepto de honorarios originados por los servicios prestados, entre los que se pueden incluir los costes de personal, viajes, material y gastos de funcionamiento. En esta línea, las entidades que prestan estos servicios podrán recibir un importe entre los 800 y los 1.000 euros, en función de la modalidad de asesoramiento. Así, a través de estas ayudas de la Xunta se podrá financiar el asesoramiento básico, el específico para la gestión de la aplicación Contaláctea -implementada por la Xunta- o el plan de gestión ambiental y lucha contra el cambio climático del sistema integral de gestión de explotaciones.

Listado de las entidades beneficiarias:

Enlace a la resolución en el DOG

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Desenvolvemento Rural 1 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101891&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

Terractiva: un proyecto de apoyo a la incorporación de nuevos activos al campo

El Centro de Promoción Rural-Escuela Familiar Agraria (EFA) Fonteboa fue el lugar de presentación del proyecto Terractiva, una iniciativa llevada a cabo de manera cooperativa entre diferentes organismos que procura crear un marco metodológico de cara a la capacitación de entidades para el apoyo a la incorporación de nuevos activos al campo, poniendo énfasis especialmente sobre los modelos agroecológicos y sostenibles. De este modo, la Xunta aportó 180.000 euros para facilitar el desarrollo de esta propuesta. En esta línea, apuestan por producciones con un alto potencial en el sector agroganadero gallego, a través del fortalecimiento de los marcos de apoyo, en particular mediando y facilitando el acceso a la tierra, y aportando definición y acompañamiento en itinerarios de incorporación a medida, aprovechando las herramientas que contempla la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, como las aldeas modelo o los polígonos agroforestales. Cabe señalar que Terractiva nace de la cooperación de diversas entidades que forman parte del grupo operativo que colabora para llevar a cabo el proyecto. En concreto, el Centro de Promoción Rural-Escuela Familiar Agraria Fonteboa, la Fundación Juana de Vega, la Universidad de Santiago de Compostela, la Asociación de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos y la cooperativa Horsal. El proyecto se ejecutará en 24 meses a través de cinco actividades principales: caracterización de las nuevas incorporaciones al campo, herramientas de apoyo en la identificación y acceso a tierras de aptitud agraria, herramientas para guía y acompañamiento en la incorporación, gestión y coordinación técnica y económico-administrativa y, por último, comunicación y divulgación de las actividades y resultados del proyecto.

Críticas de técnicos y asesores ganaderos a la falta de presupuesto para producción ecológica

Sigue el malestar en el sector agroganadero vinculado a la producción ecológica con la decisión de la Consellería de en medio Rural de no incrementar la partida presupuestada para las ayudas agroambientales de este año destinadas al fomento de la producción ecológica dentro del segundo pilar de la PAC. A las protestas de los sindicatos agrarios se suman esta semana las quejas de los técnicos que asesoran a los ganaderos y de entidades que fomentan la extensificación de las producciones. La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes acaba de remitir cartas a la Xunta de Galicia, al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea para denunciar el “ataque frontal a una de las principales prioridades de la PAC” que supone la falta de presupuesto para agricultura ecológica en este año 2022 y pedir la ampliación de las partidas. Desde la SGPF consideran “grave” que “más del 50% de las solicitudes de ayudas a la ganadería ecológica no vayan a ser aprobadas en esta campaña”. “A causa de los criterios de priorización fijados por la Consellería, buena parte de los nuevos inscritos en el 2021 así como importantes ganaderías que llevan más de 10 o 15 años certificadas quedarán fuera de las ayudas”, asegura la nueva presidenta de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, Isabelle Gómez.
Las cartas van dirigidas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; al ministro de Agricultura, Luis Planas, y al Comisario europeo, Janusz Wojciechowski
En su carta a las instituciones públicas, desde la SGPF explican que las ayudas anuales que reciben los agricultores y ganaderos certificados por el CRAEGA se deben “a los incrementos de costes que implica la producción ecológica y la menor rentabilidad de ésta frente a las explotaciones convencionales”. Sin convocarse desde el año 2016 “En los años 2015 y 2016 se pudieron solicitar estas ayudas para un período de 5 años, rematando en el 2019 y 2020 respectivamente, siendo prorrogadas en los años 2020 y 2021. Solamente aquellas explotaciones que entraron antes del 2016 en la certificación ecológica pudieron solicitar estas ayudas, quedando fuera las que cambiaron su manera de producción en los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Esto supuso una acumulación de explotaciones sin ayudas por falta de nuevas convocatorias”, detallan.
Se estuvo fomentando la conversión de las explotaciones y la superficie certificada por el CRAEGA ha aumentado en más de 10.000 ha en solo 2 años
“En el año 2021 la Consellería de Medio Rural, a través del FOGGA, anunció una nueva convocatoria de ayudas en el 2022 y desde la AGACAL se realizaron charlas formativas por todo el territorio gallego con la finalidad de fomentar las nuevas incorporaciones a la ganadería ecológica e informar de los trámites que se debían realizar antes del 31/12/2021 para poder solicitar la ayuda en el 2022”, recuerda la SGPF. Fruto de la falta de convocatorias en años anteriores y del fomento de nuevas incorporaciones, en 2021 se generó una gran expectativa en el sector y muchos agricultores y ganaderos decidieron certificar su producción a la espera de la nueva convocatoria de ayudas.
El presupuesto necesario para cubrir todas las solicitudes sería 5 millones de euros, pero la Xunta sólo puso 3
“La Consellería de Medio Rural, aun sabiendo que la superficie solicitada se iba a incrementar en más de 12.000 hectáreas, lo que implicaría un aumento del presupuesto necesario en más de 3 millones de euros, incrementó el presupuesto respecto de la convocatoria de 2015 únicamente en un millón de euros”, critica Isabelle. “Todas las explotaciones solicitantes debieron cumplir a lo largo de 2022 las exigencias de la ayuda, entre ellas hacer la transición a la ganadería ecológica, con sus costes de implantación y mantenimiento, y pagar los servicios de asesoramiento necesarios”, indica, por lo que solicita “que se incremente el presupuesto de la actual convocatoria 2022 para que todas aquellas explotaciones que cumplan los criterios puedan tener las ayudas”.

“Sentimos que la Administración no está cumpliendo con lo que hasta ahora estuvo promoviendo”

También la Asociación de Asesores Rurales de Galicia muestra su “preocupación” por la actual situación de las ayudas a explotaciones en ecológico. “Todo hacía prever un apoyo total de la Consellería de Medio Rural a la agricultura y ganadería ecológica y los ganaderos respondieron. Muchos de nuestros socios se sienten desilusionados y desamparados después de volcarse en informar y animar a nuestros clientes para que diesen el paso. La falta de las ayudas prometidas pueden generar problemas de falta de confianza en los asesores”, asegura la presidenta de la asociación, Elena Piñeiro. “La transformación de convencional a ecológico supone un gran esfuerzo personal y económico para los productores, que tienen que realizar inversiones en sus explotaciones y pagar las tasas de certificación y el asesoramiento específico”, asegura.
Estas ayudas deberían ser el motor para afianzar el paso progresivo hacia una ganadería más sostenible en Galicia
Desde la Asociación de Asesores Rurales piden a la Xunta que incremente el presupuesto para que puedan ser aprobados todos los expedientes que cumplen los requisitos y que la Consellería deje claro cuáles van a ser los fondos planificados para el nuevo período de la PAC 2023-2027. “El presupuesto previsto para esta línea de ayudas en 2022 fue de 3.180.000 euros, por lo que el desfase entre lo solicitado y el presupuestado es de más de 2 millones de euros”, calcula la asociación. “Los técnicos tenemos que tener información veraz de si realmente va a haber fondos suficientes para impulsar la agricultura ecológica en Galicia para poder así dar un asesoramiento de calidad y real”, concluye Elena.

¿Cómo se trabaja en el campo para reducir la huella ambiental de las granjas?

La Unión Europea se marca el objetivo, dentro de su estrategia del Pacto Verde Europeo, de lograr en el 2050 una Europa climáticamente neutra, es decir que no emita CO2, en todos los sectores, entre ellos la producción de alimentos.

La nueva Política Agraria Común (PAC) que se aplicará entre 2023 y 2027 tiene también presente estos desafíos y quiere contribuir a apoyar la innovación en el sector en este campo. Las limitaciones, y también las penalizaciones, a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, uno de los principales gases causantes del cambio climático, van a llegar a la granjas, tanto de producción de leche como de carne.

La agricultura y ganadería juegan un papel fundamental para alcanzar la neutralidad del carbono en el territorio de la UE en 2050

La nueva PAC mira hacia el pastoreo, no solo por ser una vía para lograr la reducción de las emisiones, sino porque es además una forma de aumentar la materia orgánica y la capacidad de sumidero de carbono atmosférico en el suelo. La ganadería extensiva, la agricultura de conservación (con siembra directa), la rotación de cultivos y las cubiertas vegetales son métodos para incrementar la captura de carbono.

El papel fundamental del asesoramiento

Con la lupa de la emisión de gases de efecto invernadero puesta sobre el sector agroganadero, los productores están haciendo esfuerzos por reducir la huella ambiental de sus explotaciones, un camino largo que se está empezando en Galicia de la mano de los técnicos que asesoran a las granjas en su día a día y que están llamados a tener un papel destacado en la nueva PAC.

El reforzamiento de los AKIs, nomenclatura con la que la Política Agrícola Común designa todo el entramado de ayuda externa a las explotaciones, tanto de carácter público como privado, es precisamente uno de los elementos novedosos para el nuevo periodo de ayudas europeas que comienza en el 2023.

El reforzamiento de los AKIs es uno de los elementos novedosos para el nuevo periodo de ayudas europeas que comienza en el 2023

Habrá fondos comunitarios para la puesta en marcha de un sistema de asesoramiento técnico profesional como el que ya existe en otros países, como Irlanda, por medio del Teagasc. Del buen aprovechamiento de estos fondos dependerá en buena medida el avance en la eficiencia y las buenas prácticas medioambientales de las granjas en lugares como Galicia.

Fondos de la PAC para incentivar el cambio de modelo productivo

Con el objetivo de avanzar en una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente y hacia una agricultura y ganadería que ayuden a mitigar el calentamiento global, la Unión Europea se propuso que la nueva Política Agrícola Común, que estará en vigor en el período 2023-2027, incentive determinadas prácticas beneficiosas con el clima y el paisaje, que serán definidas por cada Estado miembro.

En el caso español, la propuesta de ecoesquemas, de adopción voluntaria por parte de agricultores y ganaderos, define 7 prácticas concretas que serán subvencionadas mediante ayudas adicionales. Los ecoesquemas, también llamados eco-regímenes, dispondrán de un presupuesto anual de 1.107 millones de €, equivalente al 23% del presupuesto de las ayudas directas.

El ecoesquema sobre pastoreo extensivo fomenta esta práctica sostenible de gestión de la tierra y captura de carbono

Una de estas prácticas que se quiere fomentar desde la PAC es el aumento de la capacidad de sumidero de carbono de los pastos mediante el impulso al pastoreo extensivo. Las cubiertas vegetales, la siembra directa y la rotación de cultivos son otras de las prácticas que se priman.

En concreto, el pastoreo se pagará en Galicia a 62,16€ por hectárea y la rotación de cultivos a 92,22€ por hectárea. A partir de 65 hectáreas de pastos y 30 hectáreas de cultivo se cobrará solo el 70% del importe del ecoesquema. La carga ganadera deberá situarse entre 0,4 y 2 UGM por hectárea y deberá realizarse el pastoreo con animales propios durante un mínimo de 90 a 120 días al año.

Portugal es, junto con Nueva Zelanda, de los países productores de leche en el mundo con menor huella de carbono

En Portugal, donde una parte importante de la leche se produce en base a pastoreo, caso por ejemplo de las Azores, la huella de carbono se sitúa en 0,89 kilos de CO2 por litro de leche, por debajo de los niveles existentes en Galicia y dentro de las recomendaciones establecidas por el Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático, aunque la creciente intensificación de la producción láctea portuguesa en los últimos años supone un riesgo también de incremento notable en las emisiones.

¿Qué es la huella de carbono?

Luis Cortiñas es asesor ganadero y experto en gestión medioambiental, un campo en el que lleva más de 15 años trabajando. “En sí misma la huella de carbono es la expresión de una cierta contaminación del aire. Mide la emisión de tres gases: CO2, metano y óxido nitroso. Pero la huella ambiental de una granja, además de la huella de carbono, incluye también la huella hídrica y la afectación sobre la biodiversidad. A día de hoy la huella de carbono es quizás la más solucionable por la tecnología y el conocimiento, y para arreglar la huella de carbono no debemos estropear las otras dos”, defiende.

A veces por emitir menos metano podemos estar aumentando la emisión de óxido nitroso

“No veo coherencia en lo que se está haciendo, porque para arreglar la huella de carbono no puedes cargarte las otras dos, la huella hídrica y la biodiversidad, ni podemos fomentar la liberación de óxido nitroso para reducir la de amoniaco, porque 1 kilo de óxido nitroso son 298 kilos equivalentes de CO2, no son los 25 del metano”, ejemplifica.

No se están teniendo en cuenta estas cosas, dice, y existe un cierto “tabú” a la hora de hablar de la huella de carbono de las granjas. “Lo primero que hay que hacer para poder mejorar es medir la realidad de partida, pero aquí este es un mundo que aún está empezando”, asegura.

Un 40% de emisiones por encima de las recomendaciones de la ONU

Luis realiza certificaciones y auditorías y ayuda a las granjas a mejorar en este campo. Reconoce que el sistema oficial de cálculo penaliza a las explotaciones gallegas, al tener solo en cuenta la huella de carbono y no el uso de los recursos hídricos o la generación y mantenimiento de la biodiversidad.

Somos una potencia en materia hídrica y en biodiversidad pero oficialmente no se tiene en cuenta

“Los datos que salen están siendo malos, de 1,4 kg de CO2 por litro de leche. La ONU nos asignó un máximo de 1 y no se está cumpliendo. Estamos un 40% por encima de lo asignado por el Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático”, admite.

Nuestra principal responsabilidad con el planeta es producir comida, no capturar carbono

Luis es partidario de no obsesionarse con esas cifras, porque, dice, “en Galicia estamos en un lugar en el que si haces las cosas bien es fácil estar por debajo de 1”. Además, defiende, “secuestrar carbono hoy es una actividad industrial y no debemos obsesionarnos en competir con eso; nuestra principal responsabilidad con el planeta es producir comida, no capturar carbono”.

El cálculo que hace es que “con la producción de leche de una hectárea deberíamos satisfacer la demanda de 32 personas durante todo el año, eso equivale a unos 6.500 litros por vaca. El que no llegue a ese nivel de producción no está haciendo las cosas bien, por muy poco carbono que emita”, argumenta.

Mayor autosuficiencia alimentaria

Solo por respirar una vaca emite 2,3 toneladas de CO2, a lo que habría que añadir las actividades asociadas de manejo y alimentación. Luis explica que “en lo que nosotros producimos tenemos buena huella de carbono, pero tenemos tal dependencia de los insumos externos que es muy difícil reducir la huella total de la granja”.

Un kilo de soja brasileña trae una huella de 3,70 kg de CO2

“El problema de la soja no son los kilómetros, ni lo es el flete; es la producción. La soja brasileña, que es nuestra gran fuente de suministro, tiene una huella enorme, porque las tierras de la Amazonía son pobres y hay que abonar para producirla. La soja producida en EEUU en buena tierra, no tiene esa huella. Pero 1 kg de soja brasileña trae una huella de 3,70 kg de CO2, eso no lo tienes en un kilo de hierba, por eso si yo uso 12 o 13 kilos de materia seca de concentrado en la ración, es muy difícil bajar de 1,40 kg de CO2 por litro de leche”, indica.

Del mismo modo, dice, el maíz es un cultivo emisor. “Estamos emitiendo 300 kg de CO2 por hectárea de superficie de maíz forrajero cultivada (70.000 en Galicia), cuando en el prado son 600 kg de captura anual por hectárea, una captura natural en base a la microbiota del suelo”, detalla.

Una hectárea de maíz emite 300 kg de CO2 mientras una de prado captura 600 kg

Luis advierte de que “la capacidad de desestocar es el doble de la de estocaje” y llama la atención sobre determinadas prácticas perjudiciales, como dejar vacías las tierras del maíz. “El manejo de la tierra no se hace muchas veces con criterios agronómicos, sino mecánicos. Al dejar la tierra descubierta emito emisiones pero, sobre todo, me quedo sin tierra. El daño que estamos haciendo es brutal, porque estamos dañando la estructura del suelo”, asegura.

Cambios en la alimentación y el rebaño

Dentro del paquete de medidas a aplicar en una ganadería para reducir la huella de carbono es necesario trabajar en distintos ámbitos. “Son cosas muy transversales y cada técnico en lo suyo va a tener que aplicarlo, pero por lo general no hay un cuerpo técnico formado en estos aspectos”, dice Luis, que asegura que “un tercio de las acciones tienen coste cero, es cuestión de cambiar hábitos, y en otro tercio lo que gastas, lo recuperas, es una inversión rentable”.

Es necesaria formación técnica para mejorar el pastoreo y reducir la huella de carbono

La primera de las medidas que propone es basar la producción de leche en los prados para ganar autosuficiencia alimentaria. “Una hectárea de prado permanente produce más proteína que una hectárea de soja”, asegura Luis, que defiende que la pradera debe producir, al menos, 6,5 toneladas de materia seca al año, y que esta cantidad sea la totalidad de la fibra y el 90% de la energía y la proteína que necesita la granja (para 1,2 UGM).

Dado que para el cómputo como sumidero de carbono debe tratarse de una pradera de más de 6 años, es necesario trabajar con resiembras para reimplantar un tipo u otro de hierba en función de la finca y el momento en el que se va pacer. “Al prado están pidiéndosele unas funciones nuevas, de captura de carbono, que van más allá de producir hierba, y las semillas comerciales actuales no sabemos cómo se comportan en ese largo plazo”, afirma.

Hay que adelantar la edad del primer parto e ir a vacas que duren más años produciendo en el establo

El siguiente paso sería manejar bien el pastoreo, para lo cual dice, es necesaria formación técnica. “Hay que llevar un control de lo que come la vaca, porque si no pace lo suficiente hay que ir la suplementar en el pesebre”, explica. En este sentido, valora el hecho de que se haya bajado dos puntos el valor de la proteína bruta en las dietas de leche, optimizando de este modo la parte nitrogenada de la ración. La inclusión de aceites esenciales y taninos pueden ayudar en la asimilación de lo ingerido, pero Luis aclara que “una vaca que pace ya los toma ella misma”.

A nivel de rebaño, “hay que ir a vacas que duren más”, dice. “Hay nuevos índices técnicos, como el de litros por día presente, que tienen que ser una referencia. Una producción de 12 litros por día presente hacen falta solo para no pasarse del kilo equivalente que aconseja el Panel climático de la ONU. El primer parto tiene que ser antes, por lo que hay que hacer bien la recría y empreñar antes a las terneras, y los días de secado hay que reducirlos, para que haya pocos días oscuros. Una vaca que solo produce la mitad de los días que pasa en la granja no es eficiente”, asegura.

No es normal que se abone en función de la capacidad del tanque de purín

Otra gran vía para la reducción de la huella de carbono de las granjas de leche es el almacenaje de purín y estiércol. Para eso, las instalaciones deben ser las adecuadas. “No es normal que se abone en función de la capacidad del tanque de purín. A la hora de fertilizar, lo primero es optimizar bien lo que yo tengo”, insiste Luis.

A nivel energético, propone adaptar la potencia del tractor a la necesidad del trabajo. “¿Para qué voy a quemar 20 litros de gasóleo si lo que estoy haciendo lo puedo hacer con la mitad?”, dice. “La huella de carbono lo que detecta precisamente son las ineficiencias del ciclo energético”, concluye.

El ejemplo del sello de certificación climática Bas-Carbone en Francia

Luis Cortiñas asegura que el nivel de concienciación de los ganaderos gallegos con la reducción de la huella de carbono es aún bajo. “Mientras eso no sea trasladado al recibo de la leche es difícil convencer a la gente”, reconoce. Y piensa que “va a ser más una presión comercial que de la PAC” la que haga avanzar en este ámbito.

El bajo nivel de concienciación ambiental de los ganaderos es una de las barreras con las que se encuentran los técnicos que asesoran a las granjas en Galicia

En Galicia las demandas del consumidor en los aspectos ambientales son aún incipientes, pero en otros países europeos condicionan en muchos casos las decisiones de compra. En Francia en el año 2000 se creó la asociación Bleu Blanc Coeur, reconocida por los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y de la que hoy forman parte más de 4.000 granjas que tienen una huella de carbono inferior a 0,8 kg de CO2.

El propio gobierno francés puso en marcha hace tres años el sello de certificación climática Bas-Carbone, que busca identificar en el mercado los productos que contribuyen a la captura de carbono y a la lucha contra el cambio climático, primer paso para recompensar a esos productores por su labor.

“En zonas con mucha carga ganadera habrá problemas para echar el purín cuando se apruebe el nuevo Decreto”

La reducción y uso racional de fitosanitarios y fertilizantes son dos aspectos en los que la normativa europea se ha ido endureciendo en los últimos años. Hace una década se introdujo la obligatoriedad del cuaderno de fitosanitarios que cada explotación debe cubrir, donde se anota el nombre del producto y la finca y fecha en la que fue aplicado.

El incumplimiento de la normativa, en aspectos como el de las franjas de protección a cauces de agua, está considerada una falta grave, llevando aparejado en algunos casos incluso la pérdida de la totalidad de la anualidad de la PAC.

En los últimos años se han llevado a cabo también distintas revisiones de las normativas de ordenación ganadera, con nuevas normas para las explotaciones porcinas (RD 306/2020) y avícolas (RD 637/2021). Se prepara también una para el ganado vacuno que se encuentra aún en plena tramitación.

Las nuevas normas de ordenación ganadera y gestión de los estiércoles y purines están siendo herramientas claves para reducir las emisiones de gases contaminantes en el sector agroganadero

Todos estos cambios normativos buscan la reducción de las emisiones de amoniaco en la granja con estrategias centradas en la nutrición, el alojamiento de los animales y el almacenamiento del estiércol y el purín producido. En este ámbito, otro cambio legislativo que se espera es la entrada en vigor antes de final de año del Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos Agrícolas, en tramitación por parte el Ministerio, lo que obligará a la realización de analíticas y a disponer de Planes de Abonado.

“En muchos casos en este momento se está abonando sin tener una analítica de suelos previa pero a partir de la entrada en vigor del Decreto habrá que tener analítica de todas las fincas, aunque no tiene por que ser el mismo año en todas”, explica Elena Piñeiro, presidenta de la Asociación de Asesores Rurales de Galicia.

En este momento se está abonando en la mayoría de los casos sin tener una analítica de suelos previa

Desde esta Asociación defienden un modelo de asesoramiento a las granjas público-privado, con participación de organismos de carácter oficial y entidades de acompañamiento privadas, para que la realización de los planes de abonado no caiga en las manos de las empresas comercializadoras de abonos.

Problemas para echar el purín por los topes por hectárea

Elena advierte de que en zonas donde hay mucha concentración ganadera, “habrá problemas para poder cumplir con los límites máximos que fija el nuevo Decreto por falta de superficie disponible donde echar el purín”.

El nuevo Decreto se espera antes de final de año, implicando cambios importantes en la gestión del purín. “Desde el momento en el que tengas que decir en que fincas echas el purín vas a tener unas concentraciones máximas, pudiendo echar en una finca más o menos purín en función del cultivo que tengas en ella”, explica.

El límite será de 250 kg de nitrógeno en fincas de maíz y 200 kg en praderas de menos de 5 años

Por ejemplo, el límite será de 250 kg de nitrógeno y 100 kg de fósforo por hectárea y año para maíz forrajero y 200 kg de nitrógeno y 100 de fósforo en pradera de menos de 5 años. “En las zonas de concentración ganadera no va a haber tierras suficientes y va a haber problemas serios para poder echar el purín. Es más condicionante el fósforo a día de hoy que el nitrógeno, porque los suelos en Galicia tienen ya una concentración muy alta”, afirma Elena.

Por eso, recomienda a las granjas que se encuentren en esta situación optar por sistemas de separación y tratamiento del purín, como los instalados en explotaciones de la zona de A Terra Chá como SAT do Ferreiro, Casa Carballo o SAT A Vereda.

“Convencer al ganadero a veces no es fácil”

La UE obliga a reducir un 16% las emisiones de amoniaco a partir de 2030. Para cumplirlo, el Gobierno español estableció una reducción del 45% para el amoniaco procedente de la producción de leche y una parte importante de esas emisiones se originan en el almacenaje y aplicación del purín, algo que en parte se resolvería con la separación de la fracción sólida de la líquida.

“La parte sólida tiene muchos beneficios porque es un estiércol distinto al tradicional, porque al pasar por el separador queda un material que tú extiendes en la tierra fácilmente y la liberación de los nutrientes es lenta, por lo que los lixiviados son prácticamente inexistentes, porque los nutrientes están en fase sólida. Se nota en la cosecha, porque todo lo que echas se aprovecha, esa es la diferencia”, afirma.

Se separa la fase sólida y se pasa por un tambor que la higieniza para poder usarla en la camas de las vacas

La fase líquida podría emplearse para regar con ella. “Tiene muy poca fibra y puede echarse incluso cuando el maíz está nacido, porque no se pega a la hoja”, dice. Pero a pesar de a las ventajas que tiene el sistema de separación, “a veces convencer al ganadero no es fácil”, asegura Elena.

La Xunta convoca ayudas por 3,5 millones para dar asesoramiento a las explotaciones agrícolas y ganaderas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden de ayudas de la Consellería de Medio Rural para el asesoramiento a personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, en el marco del Programa de desarrollo rural de Galicia 2014-2020. Cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), esta convocatoria cuenta con una inversión total de 3,25 millones de euros con el objetivo de ayudar a las explotaciones a que mejoren sus resultados económicos, ambientales y su capacidad de adaptación al cambio climático. Así, podrán beneficiarse de estas subvenciones las entidades privadas reconocidas o autorizadas como entidades prestadoras de servicios de asesoramiento inscritas en el “Registro de entidades con servicios de asesoramiento o gestión de Galicia” y que den servicio a titulares de explotaciones agrarias que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia. Serán subvencionables los costes en concepto de honorarios originados por los servicios prestados, entre los que se pueden incluir los costes de personal, viajes, material y gastos de funcionamiento. En esta línea, las entidades que prestan estos servicios podrán recibir un importe entre los 800 y los 1.000 euros, en función de la modalidad de ayuda. Así, en el caso del servicio de asesoramiento básico, para lo cual se fija una aportación de 800 euros, se cubrirán aspectos como las obligaciones que debe cumplir la explotación, las prácticas agrarias beneficiosas para el clima y el medio ambiente, las medidas incluidas en los programas de desarrollo rural destinadas a fomentar la modernización de las explotaciones, los requisitos para la gestión integrada de plagas, las normas relativas a la seguridad laboral relacionadas con la explotación agraria, el asesoramiento específico para agricultores que se instalen por primera vez, la información relacionada con la mitigación del cambio climático o el asesoramiento para el desarrollo de cadenas cortas de distribución, la agricultura ecológica y los aspectos sanitarios de la cría de animales.

Asesoramiento específico para gestionar la Conta Láctea

Mientras, el asesoramiento específico para la gestión de Conta Láctea (la aplicación implementada por la Xunta para permitirles a los ganaderos calcular sus costes de producción y reforzar su posición negociadora frente a las industrias) podrá subvencionarse con 1.000 euros. Por último, también 1.000 euros es la cuantía fijada para el servicio de asesoramiento básico con plan de gestión ambiental y lucha contra el cambio climático del sistema integral de gestión de explotaciones. Los interesados podrán solicitar las ayudas en el plazo de un mes a contar desde mañana, día siguiente al de la publicación de la orden en el DOG; es decir, hasta el 14 de noviembre. Enlace a la orden en el DOG: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20221013/AnuncioG0426-031022-0002_gl.html

Asesores agrarios de Galicia visitarán Navarra para mejorar la transferencia de conocimiento al campo

Profesionales del asesoramiento rural de Galicia visitarán el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agrarias (INTIA), una sociedad pública que trabaja en la transferencia de conocimiento y en la innovación en el sector agroalimentario. La actividad, que se desarrollará entre el miércoles y el viernes de esta semana, se encuadra dentro de las actividades que la Asociación de Asesores Rurales de Galicia desarrolla con el apoyo del área de Medio Rural, Mar y Juventud de la Diputación de Lugo, que colabora con la entidad mediante una aportación de 5.000 euros. Los asesores rurales gallegos conocerán de primera mano los proyectos que el INTIA está desarrollando en el ámbito del asesoramiento agrario, del control y certificación de la trazabilidad, de la promoción agroalimentaria, de la gestión integrada de plagas o de la formación y del relevo generacional. El programa incluye también visitas a la finca experimental de vacuno de leche ecológico del INTIA en Roncesvalles y a ganaderías y empresas de transformación de la zona.

El INTIA, un referente en el Estado español en asesoramiento público e independiente al sector agroganadero

La diputada de Medio Rural Mónica Freire señaló que “el INTIA es un referente del asesoramiento agrario a nivel de todo el estado español”. “La Comunidad Foral de Navarra es la única que cuenta con una entidad totalmente pública dedicada al asesoramiento agrario de explotaciones agroganaderas y al desarrollo rural. Por este motivo, la asociación de asesores rurales, la única que aglutina en Galicia al sector del asesoramiento privado profesionalizado y sin intereses comerciales de venta de productos lo de marcas, tiene una oportunidad para compartir de primera mano sus propuestas de modelo de asesoramiento para el próximo período de la PAC 23-27”, destacó Mónica Freire. A este respeto, desde la Asociación de Asesores Rurales de Galicia, que preside Elena Piñeiro, recuerdan que la Consellería de Medio Rural debe decidir el modelo AKIS a implantar en los próximos años, basado en la metodología de los sistemas de conocimiento e innovación agrícola (AKIS).

“Los asesores somos como la mujer en el rural: trabajamos de manera silenciosa pero somos esenciales para que todo funcione”

María Elena Piñeiro Sotelo (Cangas do Morrazo, 1968) pasó del mar a la tierra. En su infancia no hubo vacas (viene de una familia de marineros), pero hoy no podría vivir sin ellas. Es ingeniera técnica agrícola y lleva 30 años trabajando en el sector lechero en la provincia de Lugo, ayudando a las explotaciones ganaderas a modernizarse y profesionalizarse, por lo que ha vivido de primera mano la gran transformación que ha sufrido el sector productivo en las últimas décadas. Se declara enamorada del rural y habla de él con entusiasmo. – ¿Cómo acaba entre vacas alguien de Cangas do Morrazo? – Llegué a Lugo para estudiar Ingeniera Técnica Agrícola en la rama de Industrias Agrolimentarias, con la idea de dedicarme profesionalmente a los sectores que conocía: las conservas o el vino. Al finalizar la carrera, mi visión ya era diferente, y gracias a una beca del Igape comencé a trabajar en Trabada, en una cooperativa ganadera, lo que me ayudó a conocer en profundizad el campo lucense. Ahí comenzó mi labor de asesoramiento en explotaciones agrarias, con 63 granjas como clientes y amigos.
Mi experiencia laboral comenzó poniendo en marcha una cooperativa de servicios en Trabada, Xestravia, y una de envasado de leche pasteurizada, O Paleira
En el año 1998, cuando nace mi primer hijo, tuve la necesidad de conciliar la vida personal y laboral, por lo que decidí dedicarme a la profesión libre. En estos años se estaba gestando la gran transformación que se ha producido en las explotaciones agrarias gallegas. Las cuotas lácteas, la jubilación anticipada de los ganaderos, la incorporación de jóvenes, la creación de asociaciones de explotaciones mediante la constitución de SATs y la modernización y transformación de las explotaciones tradicionales han sido desde entonces los pilares fundamentales de mi trabajo. – Estás describiendo toda una reconversión del sector lácteo gallego – Es cierto. Por ponerte un ejemplo, cuando empecé en el año 1998 el proyecto más grande en el que participé era de una granja con 70 vacas. Hoy la mayor parte de mis clientes tienen entre 200 y 300 animales. Es necesario, porque si tú quieres que los jóvenes puedan quedarse en el campo tienen que tener unas condiciones de vida equiparables a las que tienen sus compañeros de la ciudad. Y para eso las explotaciones tienen que ser rentables y tener una economía saneada, pero también tener libranzas y descansos, por lo que las explotaciones tienen que estar bien dimensionadas. En mi trayectoria profesional, trabajé en el asesoramiento para ejecutar cerca de 50 fusiones de ganaderías. En esas granjas, en todas se incorporó gente joven porque ven que en ese modelo de vida en el rural pueden librar los fines de semana y tener un mes de vacaciones, igual que en otros trabajos. – Como asesora rural, ¿cuáles son, a tu juicio, los problemas actuales a los que se enfrentan las explotaciones ganaderas en Galicia, especialmente las de leche? – Ahora hay un problema evidente de cálculo de costes de producción y del precio de venta. Desde la Consellería de Medio Rural sacaron el programa de la Conta Láctea, que resulta muy interesante para ver la rentabilidad de las explotaciones ganaderas de leche, y que creemos que es una buena herramienta para mejorar esa rentabilidad, siempre que sea vinculante para la Ley de la Cadena Alimentaria y establezca un precio mínimo garantizado para el productor.
Desde la Administración debería fomentarse la formación de personas desempleadas de cara a trabajar en las explotaciones, para que esa formación no tenga que recaer en las propias ganaderías
Otro problema que habría que resolver es la falta de mano de obra cualificada o de relevo generacional. En este sector hay unas oportunidades laborales muy interesantes. También detectamos una falta de formación de los dueños de las explotaciones en la gestión del personal muy grandes. Falta una oferta formativa profesionalizada en los CFEAs, con prácticas y programas de intercambio en otros países (Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, etc) Desde la Administración debería fomentarse la formación de personas desempleadas de cara a trabajar en las explotaciones, para que esa formación no tenga que recaer en las propias ganaderías, y formar a los empresarios agrarios en la contratación de personal.
Las zonas donde hubo concentración parcelaria es donde se acumulan las explotaciones rentables
En algunas zonas es acuciante la escasez de base territorial, que está limitando el crecimiento natural de las explotaciones ganaderas, condicionando su rentabilidad y dificultando el cumplimiento de las nuevas normativas. Es una evidencia que las zonas donde hubo concentración parcelaria es donde se acumulan las explotaciones rentables pero esas explotaciones están escasas de base territorial, y sin embargo en otras zonas del interior y de la montaña, en especial de las provincias de Lugo y Ourense, existe mucha superficie de tierras abandonadas pero sin actividad agroganadera alrededor.
Somos escépticos con la aplicación de la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia. La mayoría de las veces en las aldeas modelo no existe un factor humano de partida capaz de mantener la viabilidad del modelo productivo en el tiempo
Somos escépticos con la aplicación de la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia. Esperemos que se acompañe de Reglamentos de aplicación que ayuden al menos a mantener el tejido existente, más allá de centrarse en aldeas modelo, en las que en la mayoría de las veces no existe un factor humano de partida capaz de mantener la viabilidad del modelo productivo en el tiempo. – Estamos en un momento de cambios normativos importantes en muchos aspectos que afectan a las ganaderías: bienestar animal, antibióticos, abonado, fitosanitarios. ¿Se les está exigiendo un esfuerzo extra a las granjas en un momento complicado para ellas? – La cantidad de legislación que afecta a una explotación es enorme y el ganadero no dispone del tiempo suficiente para actualizar sus conocimientos a diario, por lo que los asesores agrarios tenemos un papel fundamental en su divulgación, porque el ganadero no puede estar leyendo el boletín oficial todos los días. El gran problema que nos encontramos a la hora de aplicar alguna normativa es que hay normas que no se adaptan a nuestra manera de producir. El Decreto de purines va a crear problemas en la Galicia que no tiene concentración parcelaria y en aquellas zonas de montaña o con pendientes pronunciadas. Para esos casos tiene que haber excepciones.
Se piden 26 metros cúbicos de capacidad de almacenaje de purín por UGM y eso no tiene sentido para vacas que salen a fuera; están obligando a muchas granjas en pastoreo a hacer fosas absolutamente sobredimensionadas
La legislación ambiental de Galicia no tiene en cuenta los sistemas mixtos de ganado: estabulado y pastoreo o solamente de pastoreo. A la hora de hacer el cálculo del purín generado por cabeza te piden 26 metros cúbicos por UGM/año de capacidad de la fosa y eso no tiene sentido para vacas que salen a fuera; están obligando a muchas granjas a hacer fosas absolutamente sobredimensionadas.
El Decreto de sanidad animal de bóvidos no hay por donde cogerlo, lo que hicieron fue coger el de pollos y pasarlo a vacas
Nosotros, como asociación, hicimos alegaciones al Decreto de sanidad animal de bóvidos, que no hay por donde cogerlo. No se ha tenido en cuenta la realidad donde se va a aplicar. Nosotros aspiramos a que al menos se tenga un poco de sensibilidad normativa con la situación gallega, porque no tienen sentido muchas de las cosas que se recogen ahí y se recoja nuestra singularidad y especificidad de granjas con carácter familiar, en las que la mayor parte de las veces la vivienda está asociada a la propia granja. – Cuando hacéis trabajos para una explotación, ¿tenéis la sensación de que pasáis muchas horas cubriendo papeles? – Demasiadas, trabajamos muchas horas cubriendo burocracia que a veces entendemos excesiva. Entendemos que si queremos tener unas ayudas debe haber unos controles, pero deberían simplificarse dentro de lo posible los trámites, saldrían ganando los titulares de las explotaciones, los asesores y la propia Administración.
Gastamos muchas horas en simple burocracia, habría que simplificar dentro de lo posible los trámites
Encontramos en la mayoría de las ocasiones una Administración con falta de ideas, donde se innova poco y se sacan las mismas órdenes de ayudas año tras año, como en el caso de las incorporaciones y planes de mejora. Prueba de eso es la última orden que se publicó en el DOG el 9 de febrero.
Uno de los problemas que hay es de falta de ideas por parte de la Administración, donde se innova poco y se sacan las mismas órdenes de ayudas año tras año
Los titulares de las explotaciones agrarias y los asesores rurales, hicimos propuestas a la Consellería de Medio Rural para mejorar y flexibilizar un sistema muy encorsetado, que impide que evolucionen al mismo paso que su entorno. Muchas veces, la Administración trabaja para mejorar las explotaciones sin contar con la opinión de las mismas ni de los que trabajamos en el día a día con ellas. – ¿Qué os parece la digitalización del campo? – Desde Europa se habla de la digitalización del campo. En Galicia aun tenemos muchas zonas donde no hay posibilidad de conexión a internet o la conectividad de datos funciona muy lenta. Por otra parte, pretenden que los ganaderos introduzcan los datos en los programas que están desarrollando, por lo que las nuevas tecnologías deben enfocarse hacia inteligencia artificial en la que se facilite lo más posible esta toma de datos.
Esperemos que se amplíe el plazo de los planes de mejora y las ayudas de incorporación, porque la herramienta informática que se puso este año, que nos debería facilitar el trabajo, lo único que hace es entorpecerlo
Deseamos que la Administración cuente con nuestra opinión cuando desarrollan aplicaciones o programas informáticos, como el Melles, puesto en marcha este año para la tramitación de las propias ayudas de incorporación y planes de mejora, que en la primera semana de tramitación no pudo registrar ninguna solicitud por fallos graves en el diseño. Es muy inestable, parece más una versión beta. Esperemos que en esta convocatoria la Dirección General de Ganadería. Agricultura e Industria amplíe el plazo de presentación porque al ritmo que nos marca una herramienta que nos debería facilitar el trabajo y lo único que hace es entorpecerlo, muchos chicos y chicas se van a quedar fuera por falta de tiempo material para adjuntar toda la documentación y tramitarla correctamente a través de la aplicación que la Xunta puso a nuestra disposición.

“La investigación agraria, la formación y el asesoramiento son los tres pilares básicos para que el sector agrario gallego siga modernizándose”

Junta Directiva de la Asociación de Asesores Rurales de Galicia La transmisión de conocimiento hacia los actores de la base de la pirámide de producción es una asignatura pendiente a día de hoy en España, carente de un sistema público de asesoramiento independiente, como el que existe en otros países, lo que ha obligado en muchos casos a las explotaciones a la contratación de asesores privados e incluso a valerse de los conocimientos de los técnicos de las distintas empresas de suministros, muchas veces con intereses comerciales de por medio. La nueva PAC 2023-2027 reserva fondos para la implantación de sistemas de innovación agrícola, denominados con las siglas en inglés AKIS, lo que podría suponer una oportunidad para que las explotaciones pudieran acceder a formación y asesoramiento sin que ésta dependa de sus posibilidades económicas. – ¿Qué es un asesor agrario? – Un asesor agrario es cualquier profesional que trabaje en contacto con el sector primario, profesionales con distintas titulaciones, desde ingenieros a veterinarios, que desarrollan su actividad en las cooperativas, en las Agencias de Extensión Agraria, en las empresas o directamente en las explotaciones como profesionales autónomos.
El trabajo de los asesores rurales ha sido el motor de la gran transformación y modernización de las explotaciones y de la agricultura en Galicia
Es importante subrayar que el trabajo de todos estos profesionales ha sido el motor de la transformación y modernización de las explotaciones y de la agricultura en Galicia y creemos que es necesario que se conozca y se ponga en valor el trabajo que hacemos en el día a día acompañando y asesorando a nuestros ganaderos y agricultores. – ¿Cuál es el perfil de los miembros de la Asociación de Asesores Rurales de Galicia? – La asociación surgió de la mano de un grupo de profesionales que vemos necesario unir esfuerzos con el fin de apoyar al rural gallego en su desarrollo sostenible. Somos personas con distintas titulaciones profesionales, pero con formación específica y experiencia profesional en asesoramiento agrario.
La asociación surgió de la mano de un grupo de profesionales que vemos necesario unir esfuerzos con el fin de apoyar al rural gallego en su desarrollo sostenible
Los socios fundadores de la asociación, y especialmente los compañeros varones, pensaron que era importante que fuese una mujer la que presidiese esta asociación. Con eso queremos rendir un homenaje a todas las mujeres del rural gallego que de manera silenciosa son el motor de la familia, de la economía familiar y del trabajo en las explotaciones agrarias gallegas. Desde nuestro ámbito estamos empujando todos los días para que la mujer rural gane visibilidad y protagonismo en las explotaciones y con esto también nosotros quisimos dar ejemplo.
Las personas interesadas en formar parte de la asociación pueden ponerse en contacto a través del teléfono 609324525 o del email asesoresruraisgalicia@gmail.com
Somos una asociación abierta a acoger a todo el mundo y nos gustaría que se integrasen en nuestro colectivo todo tipo de profesionales, y también los técnicos de las Agencias de Extensión Agraria, porque si somos un grupo representativo amplio, tendremos más fuerza para participar en el diseño de las políticas agrarias en nuestra comunidad. – La nueva PAC para el período 2023-2027 pone el foco precisamente en la labor de acompañamiento que hacéis a pie de campo los técnicos y asesores. ¿Tiene en cuenta la Administración el trabajo que realizáis? – Las políticas de asesoramiento que la Administración puso en marcha en el PDR anterior fueron escasas y sin contenido. Por eso uno de los grandes retos del nuevo PDR es precisamente ese, colocar el asesoramiento como pilar principal del desarrollo rural y de la condicionalidad ambiental y social de la nueva PAC. Ese nuevo enfoque de la Política Agrícola Común para los próximos años nos lleva a pensar que nuestra presencia es imprescindible.
Pretendemos poder sentarnos con los responsables políticos y aportar nuestras ideas de cómo debería ser el modelo de asesoramiento agrario en el ámbito rural de Galicia
El asesor es en muchos casos el nexo de unión entre las explotaciones y la propia Administración y pretendemos poder sentarnos con los responsables políticos y poder aportar nuestras ideas de cómo debería ser el modelo de asesoramiento agrario en el ámbito rural de Galicia. No hemos nacido para criticar a la Administración, nacimos para aportar soluciones e ideas que ayuden a la Administración a hacer políticas útiles para el sector agrario gallego. Se pretende transmitir lo que nos dicen nuestros agricultores y ganaderos y lo que nosotros mismos pensamos sobre las políticas que se diseñan. – ¿Se avecinan cambios importantes en la PAC? – Yo entiendo que para Galicia hay ciertas cosas que van bien dentro de la condicionalidade y de los ecoesquemas, muchas de las explotaciones podrán acogerse la estos pagos extra, y los asesores rurales debemos guiar a las granjas en ese cambio de modelo que introduce la PAC. Y las explotaciones que no puedan acogerse a los ecoesquemas será porque están en un modelo muy intensivo que ya tiene una economía de escala distinta. No tenemos por que estar todos en el mismo saco y cada uno debe optar por su modelo de producción. – ¿Qué papel debe tener la formación continua? – Es algo básico para que las explotaciones gallegas sigan modernizándose. Tanto la formación de los propios titulares de las granjas y de sus trabajadores, como de los técnicos externos que les ayudamos. Promover la formación continua o permanente de los asociados y colaborar con las Universidades para programar y realizar actividades de formación técnica y científica es uno de los fines con los que nació precisamente la Asociación. Entendemos que en una profesión como la nuestra es imprescindible estar al día, por lo que consideramos la formación continua de los asesores fundamental para mejorar profesionalmente y dar un buen servicio a nuestros clientes. La colaboración con asesores de otras comunidades y de otros países europeos nos ayuda a conocer otras experiencias y sistemas de trabajo que enriquecen también nuestra formación.
Las explotaciones ganaderas que están más desarrolladas suelen disponer de un eficiente servicio de asesoramiento donde el técnico o técnica sabe escuchar
No podemos olvidarnos que en Europa tiene una gran implantación el modelo AKIS (Sistema de conocimiento e información agrícola), donde el centro son los agricultores y ganaderos ayudados por tres importantes actores: la investigación agraria, la formación y el asesoramiento. Es decir, la figura del asesor cobra un papel fundamental en la nueva PAC. Es necesario que ese modelo se implante también aquí y va a haber fondos de la PAC para eso, porque Europa ya destina una importante cantidad de dinero para asesoramiento y ese dinero hoy se están perdiendo, cuando podría servir para financiar el trabajo que nosotros hacemos en las granjas. – Hablas de intercambiar experiencias a nivel europeo. ¿Tenemos aún mucho que aprender o ya no tanto? – Conocer otras realidades es siempre bueno, pero en algunos aspectos podemos incluso enseñar cosas. Nuestro trabajo del día a día es ir concienciando al ganadero en cambiar prácticas y hábitos. Son muchas veces pequeñas cosas que no lucen, pero que dan resultado. No es un trabajo de una única persona, sino de todo un grupo, cada uno en su ámbito, y fue lo que hizo que las explotaciones gallegas hayan salido adelante y estén hoy en la vanguardia europea.
El avance producido es labor indiscutible de los ganaderos, pero también de los que estamos a su lado
Cuando yo comencé hace 30 años hablar de la calidad de la leche que tenemos hoy era algo impensable y en Europa nos daban mil vueltas. Hoy ya no es así. Justo antes de la pandemia fui con un grupo de jóvenes a visitar explotaciones a Alemania y Dinamarca y tengo que decir que hay muchas explotaciones aquí que están por encima de las que vimos allí en muchos aspectos, desde instalaciones a manejo o alimentación. – ¿Qué papel pensáis que debe tener el asesoramiento público y las oficinas agrarias? – Nosotros el modelo de asesoramiento que defendemos es mixto, público-privado, porque a donde no llega uno llega el otro. Lamentablemente el asesoramiento público hoy es insuficiente y nosotros defendemos que las oficinas agrarias deben estar en el nivel que se merecen.
Hoy el asesoramiento público es insuficiente y nosotros estamos complementando la labor de las oficinas agrarias comarcales
Cuando yo comencé en el año 1998 las oficinas de Extensión Agraria funcionaban muy bien, pero hoy cuentan con pocos medios y hacen una labor más burocrática que de asesoramiento. Nosotros estamos paliando esos defectos y complementando su labor, pero pensamos que las oficinas agrarias cumplen una función esencial y pedimos que se potencie y se refuerce el asesoramiento público, porque el gran despegue del sector agroganadero gallego se produjo precisamente en aquellos años en los que la sinergia entre las oficinas agrarias y los profesionales libres funcionaba a la perfección.