Archives

Sanidad del castaño y de la castaña

El castaño siempre fue un elemento clave en la economía rural gallega, pero desde el siglo XVIII fue fuertemente amenazado por diferentes dolencias, que en alguna época casi lo llevaron a la extinción. En los últimos 40 años asistimos a un resurgimiento del castaño a nivel mundial, derivado principalmente de la revalorización del consumo de la castaña en fresco y el desarrollo de la industria de transformación, que está impulsando la creación de nuevas plantaciones en Galicia y en el resto del mundo. Lombardero incide en que, en este contexto, es importante que los productores se basen en el conocimiento y en la experiencia para no repetir errores del pasado. Fina Lombardero. Se podrían resumir los principales problemas sanitarios del castaño y de la castaña en cinco: dos son especies nativas y tres son introducidas, fruto de la globalización y falta de control en las importaciones. Las tres especies introducidas son la tinta, el chancro y la avispilla. Las dos autóctonas son la Antracnosis y el Xyleborus. Por último están las plagas que afectan a la castaña y no al castaño.

La tinta

La tinta fue la primera gran dolencia de los castaños, es causada por una especie muy compleja, “pues hace poco pensábamos que era un hongo, pero ahora entendimos que está más cerca de las algas que de los hongos por la composición y comportamientos. Ahora es considerado un pseudohongo”, señala Lombardero. Hay indicios de que se originó cerca de Papua Nueva Guinea y en el sudeste asiático. En la península Ibérica, fue detectada en Portugal en el siglo XIX, pero ya en la Sierra de Gredos, en el siglo anterior, se habían perdido muchos castaños con los mismos síntomas descritos posteriormente. En Galicia, se estima que desaparecieron cerca del 60% de los castaños solo en la provincia de Lugo por culpa de la tinta, un pseudohongo que va matando a los árboles poco a poco. Se reconoce su ataque por el decaimiento y amarillento de la copa, y afecta a muchos vegetales, no sólo a los castaños. Prevención Como técnicas preventivas, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de comenzar una nueva plantación. En primer lugar, emplear plantas libres de patógenos. Tampoco se deben plantar castaños en zonas que encharquen, que puedan tener inundaciones en el suelo, pues es un medio muy favorable para la propagación de la tinta para infectar a las plantas. En caso de tener algún tipo de inundación, se debería drenar lo antes posible. Otra recomendación principal es la de emplear genotipos tolerantes, como híbridos de castaños europeos con japoneses o chinos, el sistema más común en Galicia desde 1926, si bien no todos los híbridos se adaptan igual. Hace falta tener en cuenta además que cuanto más subimos en la montaña y hace más frío, tenemos menos riesgos, especialmente cuando a lo largo del año no hay temperaturas mínimas por debajo de 3º. En casos de riesgo, se recomiendan técnicas culturales, como la colocación en el suelo de mantiños ricos en celulosa, que ayudan a degradar la tinta, pero implican el peligro de las clamidosporas, unos hongos que pueden aparecer y generar problemas. Tratamientos No existen funxicidas autorizados para su uso en campo, pero sí en vivero, el Fosetil-Al. Para aplicación en campo, se está investigando en un organismo que combata la tinta, como el Trichoderma, un hongo depredador de hongos, empleado en control biológico, que por el de ahora no está autorizado en el castaño, aunque sí en otros cultivos, en los que genera una película alrededor de las plantas que impide la penetración de las esporas de la tinta.

El chancro

La siguiente especie en entrar cronológicamente en España y en daños ocasionados, es el hongo responsable del chancro del castaño, el Cryphonectria parasitica, descrito por primera vez en el 1904 en New York, pero originario de Asia, desde donde se desplazó debido al movimiento de castaños infectados. El chancro dejó el castaño americano funcionalmente extinto, matando 4.000 millones de árboles en 50 años. En Europa se detectó en el 1938 en Italia, pero se desparramó rápidamente por toda Europa, citándose en Galicia en el 1972, aunque es posible que estuviese ya presente en el 1938 en Vilamartín de Valdeorras. Los productores, con miedo de la tinta, comenzaron a traer castaños asiáticos inmunes a la tinta, pero al hacerlo trajeron el cáncer. “Tenemos la suerte de que el castaño europeo es un poco más resistente que el americano, de lo contrario podría haberse extinguido”, subraya Lombardero. La enfermedad se reconoce porque aparecen ramas muertas y la corteza hincha y adquiere una coloración anaranjada, comenzando a romper. El hongo necesita de una vía de entrada en el árbol como heridas de podas, daños mecánicos, fisuras naturales, etc. A árbol no es capaz de combatir el hongo, lo que causa su muerte. Prevención La mejor prevención pasa por desinfectar las herramientas de poda, eliminar las ramas afectadas y destruir los restos de podas. “A veces expandimos el hongo al podar”, advierte Lombardero, si bien el mayor problema son los castaños abandonados que están muriendo y echando esporas. Otro sistema de prevención pasa por la genética, con cruces híbridos resistentes, vía seguida por Europa. O a través de cisgenia y transgenia, introduciendo genes resistentes de otras especies, vía por la que opta Norteamérica. Tratamientos Como método curativo, es posible aplicar cepas hipovirulentas pertenecientes al grupo de compatibilidad vegetativa (ECV). Son cepas del hongo afectadas por un virus, con cánceres superficiales de crecimiento lento. Con estas cepas hipovirulentas, en Galicia existe un programa de control biológico experimental llevado a cabo por Medio Rural, en el que, dependiendo del tipo de grupo de compatibilidad vegetativa, inocúlanse las cepas hipovirulentas.

La avispilla

La avispilla del castaño es un insecto original de China que se convirtió en la principal plaga del castaño a nivel mundial. Se detectó en Europa en el 2002, en España en el 2012 y en Galicia en el 2014. Ataca a todas las especies e híbridos del castaño, es muy fácil de reconocer por las agallas en las hojas, estípulas, flores y yemas, adquiriendo aspecto transparente. Causa reducciones en la producción de castaña entre lo 40-80%, reducciones del crecimiento y predisposición a desarrollar otras patologías. Su abundancia no es homogénea, existiendo puntos críticos y puntos sin actividad. Cuanto más calor y menos lluvia, más la encontramos. Cuando llega a un soto, va haciendo grupos, parece que comienza colonizando los árboles más altos y después va pasando a los árboles anexos, sin importar la especie o híbrido, eso sí, existen 7 genotipos de híbridos (los clones comerciales números 3, 88, 89, 110, 324, 334 y 90.025) en los que los huevos no crecen, por lo que se consideran inmunes a la plaga. Esto se debe a la reacción hipersensible del árbol, por la interferencia hormonal de la planta con los huevos del insecto, haciendo que la planta, en una suerte de acto autoinmune mate las partes con huevos, lo que hace que los huevos no sobrevivan y los castaños queden marcados estéticamente con partes necrosadas que no afectan a la salud general de la planta. Las avispillas no tienen preferencia por los castaños con cáncer, pero es cierto que suele favorecer el crecimiento de las avispillas debido al mayor nivel de taninos en la planta, substancia que nutre al insecto y es un síntoma del cáncer. Sistemas de control La mejor forma de controlar la avispilla es destruyendo agallas infectadas si no hubo suelta de parasitoide. Si este fue liberado, como ya ocurrió en toda Galicia, habrá que mantener las ramas finas de poda en la parcela con las agallas viejas para permitir la emergencia de Torymus, y por supuesto, evitar mover partes de zonas infectadas la zonas sanas. Actualmente, los daños y la población del insecto están en descenso y hay motivos para pensar que estos niveles van a seguir bajando. Las dos especies nativas: Antracnosis y Xyleborus dispar.

Antracnosis

La Antracnosis del castaño es un hongo que se considera secundario, pero que en años de humedad puede causar daños importantes. También afecta a los robles y frondosas. Se reconoce fácilmente por las manchas necróticas en las hojas, rodeadas siempre de una mancha amarilla, que van creciendo con la expansión del hongo, pasando a ser hojas no funcionales para la planta. Los años lluviosos y templados favorecen su aparición y propagación, así como la poca ventilación de las copas. Prevención El mejor sistema de prevención es que las masas estén dispersas y ventiladas, pues eso reduce la infección de las hojas nuevas y acelera la descomposición de hojas en el suelo. También se recomienda recoger y quemar las hojas caídas afectadas o compostarlas. No existe ningún producto registrado para el tratamiento de esta enfermedad.

Xyleborus dispar

El Xyleborus dispar pertenece a un tipo particular de insectos escolítidos. Aparecen en coníferas, pero más en frondosas. Fácil de reconocer, hace unos orificios muy pequeñitos en el árbol, generalmente de color oscuro, por los que sale un serrín blanco muy fino, casi como harina, y se levantamos la madera veremos las galerías de color oscuro. Si aparece es que pasó algo en esa planta: helada, sequía, encharcamiento, daños mecánicos, mal injerto… El insecto detecta una situación de estrés en la planta y la aprovecha. Prevención Las mejores técnicas preventivas consisten en favorecer el vigor de la masa, mantener los suelos húmedos durante los picos de vuelo del insecto, eliminar plantas susceptibles de ser infectadas o cortar y destruir ramas o árboles afectados, retirando la madera con los individuos en el interior. Funcionan también muy bien las trampas con alcohol al 50%. Con dos trampas por hectárea puede llegar como prevención, pero se queremos reducir la población, me los tendría que ir hasta 8 trampas por hectárea. El insecto tiene también enemigos naturales y nunca se recomienda un tratamiento químico, ya que está en el interior del árbol o volando la mayoría del tiempo.

Plagas de la castaña

Entre las plagas de la castaña, destacan tres mariposas y dos escarabajos, existiendo gran desconocimiento sobre los hongos que tradicionalmente atacan la castaña. En los últimos años se observa una gran diversidad de daños. Repasamos algunos de los problemas principales.
  • 'Cydia splendana', larva blanquecina y alargada de mariposa que estropea el fruto. Presenta una generación anual, vuelan entre agosto y octubre y ponen los huevos en la cara de las hojas. Las larvas penetran en el fruto y se desarrollan en tres semanas, saliendo por un orificio de salida de menos de 2 mm y enterrándose en el suelo, donde se transforman en adultos. La mejor prevención es limpiar el suelo, retirando los erizos atacados antes de que el insecto se entierre (lo antes posible desde que los erizos caen de la planta al suelo, pues a las tres el gusano pasa del fruto al suelo). No existen productos químicos registrados contra esta especie, pero sí una trampa con feromona sexual sintética que puede reducir las poblaciones.
  • 'Curculio elephas' es un insecto, no mariposa, que tiene un comportamiento muy similar, pero la larva es curvada en forma de C, sin patas, más ancha, y el orificio de salida es mayor de 2 milímetros. Las medidas de control son las mismas que para Cydia, pero sin las trampas con feromonas.
  • La Gnomoniopsis es un hongo que está presente en varios países de Europa, Asia, Australia y América, pero no se conoce mucho sobre esta especie de ascomiceto, que causa podredumbre de los frutos y del endospermo , cánceres y necrosis en las ramas, con daños de importancia variable. Existen técnicas de calor para combatirlo, pero deteriora la calidad del fruto.

Ciclo de conferencias Luis Asorey sobre el castaño

Las XXXIV Jornadas Luis Asorey son un foro de divulgación científica celebrado en el salón de actos de la Diputación de Lugo, del 13 al 22 de noviembre. Están conformadas por una serie de charlas, que se ofrecen de 19 a 21h, y este año se pueden seguir por streaming a través de YouTube. Estas jornadas están coordinadas por Antonio Rigueiro, del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo (USC) y Académico Numerario de la Real Academia Gallega de Ciencias.

Lucha biológica ‘made in Galicia’ contra la avispilla del castaño y el gorgojo del eucalipto

Los daños que provocan las plagas en el castaño y en el eucalipto son una de las principales amenazas que enfrentan las masas forestales. Para combatir el gorgojo del eucalipto, que está presente en Galicia desde inicios de los años 90, y la avispilla del castaño, que entró con fuerza en los últimos años, casi la única vía pasa por la lucha biológica, es decir, por la suelta de insectos que parasitan a las plagas. Fauna Útil, una empresa de Tomiño (Pontevedra), está especializada desde el año 2000 en la producción y comercialización de insectos parasitoides de las plagas. Su línea de trabajo tradicional se enfocó en la producción de ‘Anaphes nitens’, el insecto parasitoide del gorgojo del eucalipto, pero en los últimos años afrontó también la producción y comercialización de ‘Torymus sinensis’, el insecto parasitoide de la avispilla del castaño, una vez que a partir del año 2020 el Ministerio de Agricultura liberalizó la comercialización de ‘Torymus’. De esta forma, comunidades de montes y propietarios forestales pueden gestionar la lucha biológica en sus terrenos, como complemento al esfuerzo de lucha biológica que viene realizando la Xunta en toda la comunidad. La oferta de Fauna Útil para la lucha biológica es la siguiente: • Eucalipto: Bolsa de malla con 50 – 60 ootecas parasitadas por ‘Anaphes nitens’. Su colocación en el monte se recomienda en los periodos de puesta de huevos del gorgojo, que son principalmente la primavera, desde mediados de marzo hasta finales de mayo, y el otoño. Una vez que los ‘Anaphes’ emergen de las ootecas (depósitos de huevos), buscarán nuevas puestas de huevos del gorgojo del eucalipto para parasitarlas. Este año se percibe un aumento en la plaga del gorgojo. “Con la bolsa de 50 – 60 ootecas parasitadas se cubre una hectárea de terreno, si bien para zonas muy afectadas, recomendamos dos bolsas por hectárea”, explica María López, la gerente de Fauna Útil. De cara a aumentar la efectividad de las sueltas y economizar la inversión, se aconseja que los propietarios colindantes se pongan de acuerdo para gestionar sueltas conjuntas, siempre que sea posible hacerlo en tiempo. Desde el otoño, se está detectando en toda la comunidad un repunte de la plaga del gorgojo, que en los últimos años había estado a raya. Según los datos de la Xunta, esta primavera la provincia de A Coruña presenta las zonas de mayor impacto. En puntos de muestreo como Laxe se detectó un grado de defoliación del 20%, en Vimianzo fue del 15% y en Ordes del 10%. • Castaño. Diez tubos con 220 individuos de ‘Torymus sinensis’ (150 hembras y 70 machos). Es la suelta recomendada para una hectárea de castañar. El momento de las sueltas es en primavera, en las primeras fases de brotación del castaño, cuando las nuevas agallas de la avispilla del castaño están más blandas y son más penetrables por los Torymus. Viales de 'Torymus' preparados para su envío. “En general, las sueltas que hizo la Administración ya han permitido asentar una primera población de ‘Torymus’ en toda la comunidad, pero en zonas de especial impacto, con presencia de agallas secas del año anterior, es positivo un refuerzo de las sueltas por parte de los propietarios”, valora María López. Tanto en el caso del ‘Anaphes nitens’ como de los ‘Torymus sinensis’ suministrados por Fauna Útil, el plazo de entrega es de dos días . A mayores de las líneas de lucha biológica para el combate de plagas forestales, Fauna Útil tiene en fase de registro un producto de interés para los castañares afectados por el hongo que causa el chancro del castaño. Se trata de una pomada a base de cepas hipovirulentas del hongo, que es el único tratamiento aconsejado para frenar el chancro en castaños.

El parásito de la avispilla del castaño se asienta con éxito en los sotos gallegos

La Xunta constata el asentamiento en los sotos gallegos del parásito Torymus sinensis, empleado desde el 2015 para el control biológico de la plaga de la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus). Así, una vez analizados 1.200 puntos de recogida de muestras de agallas tras las sueltas de 2021, la Consellería de Medio Rural informa de que se recuperaron 8.803 ejemplares de Torymus, frente a los 3.158 recogidos en 2020 y los 4.551 del período 2016-2020. En concreto, en los análisis de agallas de 2021 se recuperaron Torymus sinensis en prácticamente la totalidad de los puntos de muestreo (95%), con un grado de parasitación superior al 10% en casi todas las cuadrículas, llegando a porcentajes incluso del 92%. En comparación con el año anterior, la media de Torymus sinensis recuperados por punto de muestreo aumentó de los 2,63 ejemplares en el 2020 hasta los 7,33 en el año 2021 (casi el triple), “lo que supone que la población de Torymus está ya establecida y que la lucha biológica contra la avispilla del castaño está dando resultados”, subrayan desde la administración gallega. Con estas cifras sobre la mesa, la pasada primavera se soltaron 1,2 millones de individuos de Torymus sinensis. Estas sueltas -para las que se consignó un presupuesto de cerca de 1,7 millones de euros- se realizaron en masas continuas de castaño y se concentró el número de individuos con respecto a años anteriores, con el fin de establecer poblaciones estables que luego colonizarán el resto de masas. Las sueltas de Torymus sinensis se realizaron en la red de puntos de suelta fijada en el año 2020 (7.394 puntos repartidos en 141 cuadrículas que cubren el total de la comunidad). Para la distribución de los parásitos en cada una de las cuadrículas y puntos, se tuvo en cuenta el resultado de los inventarios de agallas de los años anteriores. Así, en general, se cubrieron con mayor intensidad los puntos donde aún no se recuperaron Torymus en los dos últimos inventarios, ajustando según el número de individuos recogidos en 2020 y 2021, de manera que se intensificó la suelta en los puntos con recuperaciones de menos de tres parásitos y disminuyó en aquellos puntos con mayores recuperaciones de individuos. De este modo, se priorizaron un total de 5.630 puntos. Al contarse este año con 5.715 cajas con 210 individuos cada una, esto quiere decir que quedaron disponibles 85 cajas para realizar refuerzos o mangas para el establecimiento del Torymus en las zonas de gran valor productivo, según las necesidades detectadas.

Sueltas para el 2023

Para el año 2023 se mantendrá un refuerzo de 359.940 individuos, en los puntos en los que no se recuperaron Torymus sinensis en este año, en las cuadrículas que presentan una baja parasitación y en las zonas en las que se observe la presencia de muchas agallas en la campaña de recogida de este otoño. En esa línea, la prioridad en la apertura de las agallas, que realiza la Estación Fitopatológica de Areeiro, será comenzar por las de los puntos con pocas recuperaciones en el 2021, precisamente para poder realizar la planificación de sueltas de cara a el año 2023. Hace falta añadir que en las primeras aperturas de estas agallas se están encontrando Torymus sinensis.

Ocho años de lucha biológica

Desde el año 2015 que se comenzó con este sistema natural, la Xunta liberó unos 7 millones de individuos de Torymus sinensis por toda la geografía gallega, lo que supuso una inversión de cerca de 10 millones de euros. Ahora se trata del único método existente para luchar contra la avispilla del castaño. La producción de castaña en Galicia, sobre todo en zonas de alta montaña, se estima en 20 millones de kilos, lo que supone cerca de unos 50 millones de euros anuales una vez comercializado el producto.

Curso sobre producción de castaña

El ayuntamiento lucense de Outeiro de Rei acogerá el próximo 1 de octubre una jornada técnica dedicada a la producción de castaña. El curso se desarrollará durante todo el día en la Casa de la Cultura de la localidad y participarán especialistas de distintas zonas de España donde se produce castaña (Galicia, Asturias, Castilla y León) así como de Portugal. Entre los contenidos que se abordarán están los tratamientos y manejo de los sotos, la tolerancia de las plantas de castaño a enfermedades como el chancro o la avispilla o la adaptación al cambio climático. Las inscripciones para participar en esta jornada formativa pueden hacerse a través del email campolabsl@gmail.com o del whatsapp 654142938.

Programa completo: 

Se asienta en los sotos gallegos el parásito que combate la plaga de la avispilla del castaño

El Toryumus sinensis, el parásito que se está empleando desde el 2015 para luchar contra la avispilla del castaño, está asentándose en los sotos gallegos, lo que es un indicador de su éxito para frenar esta plaga que reduce notablemente la producción de castaña. Así se constata en uno informe presentado este jueves en el Consello de la Xunta, en el que se informa de que una vez analizados cerca de la mitad de los puntos de recogida de muestras de bugallas tras las sueltas de 2021 (569 puntos del total de 1.200 puntos de muestreo), se recuperaron 3.314 ejemplares de Torymus, lo que ya supera todo lo recogido en las muestras de 2020 (3.158) y supone más del doble del que se recuperó en todo el período 2016-2019 (1.393 individuos). Ahora, se continúa con el análisis del resto de los puntos de recogida. En concreto, en los análisis de bugallas de 2021 se recuperaron Torymus sinensis en 523 puntos de los 569 analizados hasta ahora (esto es, en el 92%). Y comparando las recuperaciones por cuadrícula en los primeros 307 puntos en que se cuenta con estos datos, las recogidas generales de individuos del año pasado son casi el quíntuplo de las de 2020 y casi se quintuplica también el porcentaje de parasitación. Con estas cifras sobre la mesa, esta primavera (entre abril y mayo) la Consellería de Medio Rural procederá a soltar 1,2 millones de individuos de Torymus sinensis. Estas sueltas - para las que se consignó un presupuesto de cerca de 1,7 millones de euros - se realizan en masas continuas de castaño y se concentra el número de individuos con respecto a años anteriores, con el fin de establecer poblaciones estables que luego colonizarán el resto de masas. Desde el año 2015 que se comenzó con este sistema natural, la Xunta liberó unos 5,7 millones de individuos de Torymus sinensis por toda la geografía gallega, lo que supuso una inversión superior a los 8 millones de euros. A estas cifras hay que sumarle lo previsto en este ejercicio, que elevará el presupuesto conjunto a cerca de 10 millones y el número de parasitos soltados a los 7 millones.

Los hongos y la avispilla echan por tierra la campaña de la castaña en Galicia

Todo apuntaba a que la de 2021 podía ser una buena campaña de la castaña, después de años de malas y escasas cosechas. Incluso se había cumplido el dicho popular de que "la castaña quiere arder en agosto y beber en septiembre", meses en los que las olas de calor y las lluvias frecuentes permitieron mantener las esperanzas. Sin embargo, las últimas semanas tumbaron por tierra todas las previsiones y parece que las castañas serán escasas y también se verá resentida la calidad del fruto. Los contrastes de temperaturas, frío y calor intensos, y la incidencia de hongos como la antracnosis está dejando daños importantes en los castaños de las zonas más altas. "Pensamos que íbamos a tener una campaña muy buena, pero en los últimos 20 días se torcieron bastante las previsiones. Los castaños están quedando sin hoja y los erizos no llegan a poder criar las castañas, que caen sin haber madurado", indica Jesús Quintá, presidente de la IXP Castaña de Galicia.
"Pensamos que íbamos a tener una campaña muy buena, pero en los últimos 20 días se torcieron bastante las previsiones" (Jesús Quintá, IXP Castaña de Galicia)
"La antracnosis ya ha aparecido otros años, pero no acordamos daños tan importantes como los de ahora, lo que también se puede deber a que los castaños estén más endebles por la incidencia de la avispilla ((Dryocosmus kuriphilus), valora Quintá. En algunas zonas la campaña está viniendo con cierto retraso, lo que genera además inquietud tanto a los productores cómo para los comerciantes y empresas especializadas. Así, en estos momentos el mercado se encuentra bastante desabastecido. Los precios se mantienen al alza para la castaña de calidad, lo que también es difícil lograr, dado que los hongos también afectan a la sanidad de la castaña y obliga a seleccionar muy bien el producto. Hacemos un recorrido por algunas de las principales zonas productoras de castaña en Galicia para conocer de mano de productores y empresas especialistas a situación esta campaña:

En la montaña ourensana: Preocupación no sólo por la bajada de la producción sino por la sanidad de los castaños

Una de las zonas en que más están acusando una bajada importante de la producción son los sotos más orientales de la provincia de Ourense, principales productores de castaña en Galicia. En las últimas semanas, los castaños de A Gudiña, A Mezquita o Riós presentan severos daños. Productores y compradores están preocupados no sólo por la bajada de la producción sino por el estado sanitario de los castaños. Cerca del 80% de los castaños están ya sin hoja, según apuntan los productores. "Los castaños están muy debilitados por la avispilla y se han producido distintos factores que les están afectando", indica Xosé Manuel Guerra, uno de los productores de castaña de A Gudiña. En sus sotos en pocos días los castaños de variedades como la Famosa quedaron fuertemente afectados. También apunta a que las heladas que se dieron ya durante varias noches en la zona son uno de los factores que ocasionó daños en los árboles, junto a los hongos. "Estuve cuidando en ellos, regándolos y abonándolos.Todo apuntaba a que iba a ser buen año, pero en dos noches se quedaron sin hojas", comenta. En su caso también cuenta con algunos castaños híbridos, clones del 90044 que están resistiendo a la avispilla y se mantienen más vigorosos. "Por ahora han ido resistiendo y tienen una castaña bastante grande, aunque por debajo del calibre de las variedades gallegas. Con todo aún no sabemos cómo va a funcionar esta variedad en el mercado", reflexiona el productor.
Los mercados están faltos de castaña y esto está motivando que se estén manteniendo precios competitivos
Aunque ya cayeron muchas castañas de las variedades más tempranas no están juntándose kilos y hay muchas castañas que caen sin acabar de criar."Las castañas tienen un calibre pequeño y hay muy poca cantidad. Habrá que ver cómo vienen otras variedades más tardías como la Longal o la Judía", apunta el productor, que también reconoce que de continuar las heladas la campaña rematará enseguida y será muy mala. Los mercados están faltos de castaña y esto está motivando que se estén manteniendo precios competitivos. En función de la calidad y la variedad está pagándose entre 1,60 hasta cerca de los 2 euros el kilo de castaña.

Macizo Central: Las castañas no se han criado bien y el calor de octubre tampoco ha ayudado a que sean de calidad

En Manzaneda, en pleno Macizo Central, la campaña comenzó a finales de esta misma semana. "Hasta ahora no habremos recogido ni 50 kilos", indica Óscar Freire, uno de los miembros de Amarelante Sociedad Cooperativa Gallega, entidad centrada en la recuperación de antiguos sotos y en la transformación de la castaña para generar valor añadido. Reconocen que en agosto parecía que habría una buena campaña, pero no está siendo así. "Hay muchas teorías, pero el caso es que las castañas no se han criado bien y el calor de octubre tampoco ha ayudado a que hayan crecido y sean de calidad", explica Freire. En la cooperativa prevén una cosecha semejante a la del año pasado, en la que finalmente recogieron un 20% de lo que venía siendo habitual. La incidencia de la avispilla también está contribuyendo a estos nefastos resultados. "El año pasado fue el primero que tuvimos una incidencia importante de avispilla en la zona", recuerda Freire. A lo largo de los últimos meses se han estado haciendo sueltas por parte de la Xunta de Torymus sinensis, el depredador natural de la avispilla. "Se ha visto mucha avispilla durante la floración, pero tanto el amento y los erizos iban bastante bien", apunta.
Es el segundo año que la campaña de la castaña se ha visto lastrada por la avispilla o por sus consecuencias
Junto con otros factores como el calor del mes de octubre, también responsabilizan a la avispilla de la escasa producción y de la poca calidad de la cosecha, al debilitar los castaños y quedar endebles para sacar adelante las castañas. En base a lo acontecido en otras zonas afectadas por la avispilla y en las que se han realizado sueltas de Torymus, estiman que aún les espera otras dos campañas que puedan verse lastradas por el efecto de la avispiña, ya que, por lo general, hasta el tercer año no comienza a mejorar la situación y recuperarse la producción. En esta zona la recogida arranca en las fechas habituales y se estima que será una campaña corta, de 2 o 3 semanas. "Algún año por Santos aún no habíamos recogido castañas", recuerda Freire en cuanto a los tiempos de cosecha. En Amarelante llevan desde 2013 apostando por la transformación de la castaña para lograr mayor valor añadido. Así, buena parte de la producción la comercializan en seco, bien como fruto pelado o como harina o torta de castaña, lo que les hace estar menos sujetos a los precios de la castaña en fresco y a las variaciones del mercado. Después de varios meses de investigaciones, ahora están a punto de sacar al mercado unos copos de castaña y preparan también una bebida vegetal elaborada con este fruto.

Sureste de Lugo: La campaña llega con 15 día de demora con respeto de otros años

En Quiroga (Lugo), esta semana aún están cayendo las primeras castañas. "Este año viene con mucho retraso, casi con 15 días con respeto de otros años", explica Verónica Núñez, de la firma Caurelor, especializada en la comercialización de la castaña y en la elaboración de productos a base de este fruto. En otros años, a estas alturas de octubre se encontraban en plena recogida de la castaña, tal y como comenta la productora. En los sotos que gestionan no han detectado daños importantes por el momento en los castaños, pero apuntan que tampoco será una campaña de grandes producciones, aunque esperan poder tener mejor cosecha que la del 2020, en la que no pudieron coger apenas castañas por la gran incidencia de la avispilla del castaño.

Sur de Lugo: Menos árboles afectados, pero castaña de peor calidad y calibre

En los sotos de Taboada y Chantada la campaña de recogida también está empezando y aunque la situación no está siendo tan crítica como en las zonas altas, también se ha resentido la calidad y la cantidad de castaña. En Castañas Naiciña, una de la industrias asentada en Chantada y que recoge castaña por todo Galicia están percibiendo una fuerte caída de la producción de castaña. "En la zona de Chantada no hay tanto porcentaje de árboles afectados cómo en las montañas orientales ourensanas, pero se está viendo más dañada la castaña, siendo de peor calidad y calibre menor. Había una carga importante de erizos que no llegaron a criar", detalla Miguel Areán, gerente de la firma. Detrás de estos daños de nuevo las variaciones térmicas de las últimas semanas, que propiciaron nieblas favorables para la aparición de hongos que afectaron especialmente a los castaños más debilitados por la avispilla. En la zona centro de Galicia la campaña trae cierto retraso, pero como reconoce el empresario se están recuperando las fechas tradicionales para la caída de este fruto. "Hace falta tener en cuenta que los últimos años la campaña venía muy adelantada. Es cierto que este año viene con algo de retraso, pero está en las fechas tradicionales de los años 90", concreta. De hecho, en Alibós, otra de las principales industrias de castaña en Galicia esperan comenzar con el fuerte de la campaña en la próxima semana. "Vamos con cierto retraso con respeto de otros años", indica Jesús Quintá, responsable de la firma. Esta campaña llega después de dos años lastrados para la producción de castaña en Galicia. "Los últimos dos años fueron muy malos en lo que se refiere a calidad de la castaña, y este parecía que iba encaminado a ser bueno, pero desde hace 3 semanas se ha fastidiado la campaña, no sólo por la caída de la producción sino por la calidad del producto", concretan desde Castañas Naiciña, firma especializada en la comercialización de la castaña en fresco y sobre todo en seco, con una apuesta clara por la valorización de la castaña, ya que fueron la primera empresa en elaborar harina de castaña en la Península Ibérica, una transformación con la que comenzaron en 1998. "Aunque tenemos instalaciones para gestionar unas 2.000 toneladas de castaña, en las últimas campañas no estamos llegando a esas cifras porque estamos primando calidad frente a cantidad", especifica Areán. La apuesta por la puesta en valor de la castaña de la firma de Chantada hizo que sea la empresa con una cadena de valor más larga de la Península Ibérica, aun sin ser la que más volumen de castaña gestiona. La castaña en fresco la comercializan principalmente en las cadenas de distribución estatales, así como en Europa; y la mayor parte de la producción la destinan a la castaña pelada, que se congela para luego emplear en la elaboración de otros productos de mayor valor añadido.
Piden la profesionalización de los productores para garantizar la supervivencia del sector y su competitividad frente a otros mercados como Portugal
Desde la firma reivindican la importancia de seguir apostando por un sector que factura entre 15 y 20 millones de euros cada año, con una producción centrada en zonas del interior de las provincias de Lugo y Ourense. "Llevamos tiempo insistiendo en la necesidad de profesionalizar a los productores, cómo están haciendo en Portugal, para que la castaña gallega no se quede atrás", valora Areán. Al mismo tiempo, el empresario también reclama mayor control por parte de la Administración para acabar con prácticas irregulares en la recogida de la castaña que aún se mantienen y dan lugar a la especulación. "Se precisa poner fin a esas furgonetas que siguen recogiendo de manera clandestina la castaña y que no contribuyen a que haya un control", reclama, a la par que incide en la importancia de contar con censos actuales que ayuden a tomar decisiones en la gestión de los castaños.