Archives

“Hay que buscar un punto de equilibrio entre productividad y bienestar animal para que la granja sea rentable”

Nina Vázquez, en una explotación láctea en ecológico de la provincia de Lugo La certificación de bienestar animal se está convirtiendo en los últimos años en una exigencia para muchas explotaciones lácteas por parte de las industrias que les recogen la leche. Welfair, el sello impulsado por el IRTA de Cataluña, es el estándar más comúnmente aplicado. Conocemos en qué se basa de la mano de la veterinaria y auditora Nina Vázquez. “El concepto de bienestar animal empezó a desarrollarse desde el punto de vista ético, de los derechos de los animales, y hoy en día la legislación está presionando introduciendo nuevos requisitos a las granjas”, reconoce Nina. El Decreto de Ordenación de Granjas Bovinas (Real Decreto 1053/2022) exige a todas las ganaderías de vacuno un Plan de Bienestar Animal, que el Ministerio ha pospuesto a 2027 a raíz de las recientes protestas de agricultores y ganaderos.
El Ministerio acaba de aplazar a 2027 la obligatoriedad de contar con un Plan de Bienestar Animal en granjas de vacuno
Pero aspectos como la eliminación de los emparrillados, la prohibición de explotaciones trabadas, el acceso de los animales a patios exteriores, el alojamiento en grupo de los terneros o las condiciones de separación de sus madres al nacer serán cuestiones que las ganaderías deberán abordar en los próximos años. Demanda de los consumidores El nivel de bienestar animal que logra la explotación, medido según los criterios aplicados en la certificación, incide en el precio de venta de la leche, ya que la mayoría de empresas aplican primas de diferentes cuantías en función de la puntuación obtenida que pueden llegar a 1 céntimo por litro. Pero más allá de esos incentivos a las granjas, el bienestar animal se está convirtiendo en un criterio de selección; en un argumento para coger o dejar ganaderías por parte de las industrias, de forma que sólo aquellas granjas que pueden ser certificadas son consideradas explotaciones de porvenir por parte de las empresas lácteas, mientras las que no superan los test tienen cada vez menos opciones para entregar la leche.
La certificación de bienestar animal se ha convertido en un argumento de las industrias para coger o dejar explotaciones
Las industrias alegan que se trata de una exigencia de las cadenas de distribución, que a su vez aseguran hacerse eco de la demanda de los consumidores en este sentido. “El consumidor poco sabe sobre cómo se crían los animales y estamos en un momento en el que nos miran con lupa lo que hacemos en las granjas”, asegura Nina. El último Eurobarómetro sobre bienestar animal, elaborado por la Comisión Europea hace un año, denota esta preocupación creciente de los consumidores. Los resultados de esta encuesta entre la población, con más de 26.000 entrevistas en 27 países de la UE, indican que el 84% de los ciudadanos europeos y el 80% de los españoles cree que se deberían mejorar los niveles de bienestar actual de los animales de granja.
El 48% de los consumidores españoles estaría dispuesto a pagar más por productos procedentes de sistemas respetuosos con el bienestar animal
Además, 6 de cada 10 europeos dicen que les gustaría saber más sobre las condiciones en las que se crían los animales y el 60% de los europeos y el 48% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por los productos procedentes de sistemas respetuosos en bienestar animal. “Esto es importante, porque el bienestar es caro al ser necesarias inversiones y esfuerzos de manejo, y se deberían pagar más esos productos”, afirma Nina. La definición de bienestar El bienestar animal designa, según la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Es decir, detalla Nina, “que un animal esté sano, cómodo, bien alimentado, que pueda expresar su comportamiento innato y que no padezca estados desagradables”. Las directrices que guían a la OIE en materia de bienestar de los animales terrestres incluyen también las «cinco libertades», enunciadas en 1965 y universalmente reconocidas, para describir los derechos que son responsabilidad del hombre, es decir, que los animales vivan:
  • libre de hambre, de sed y de desnutrición;
  • libre de temor y de angustia;
  • libre de molestias físicas y térmicas;
  • libre de dolor, de lesión y de enfermedad;
  • libre de manifestar un comportamiento natural.
“Hay que atender a cinco dominios o aspectos fundamentales para que exista bienestar animal: Nutrición, Salud Física, Confort, Conducta y Emociones. Pero para llegar al quinto apartado tenemos que tener controlados los cuatro anteriores”, afirma esta veterinaria especialista en la materia, que resume en tres grandes bloques las necesidades a cubrir por parte del ganadero en relación a sus animales: Funcionamiento biológico (donde se incluirían cuestiones relativas a nutrición o instalaciones), Comportamiento natural (por ejemplo el acceso a pasto) y Emociones. “Hasta ahora hablábamos de emociones negativas (ausencia de sed, dolor o angustia) pero ahora empezamos a hablar de que haya un balance entre emociones positivas (por ejemplo, los cepillos) y negativas”, explica. Equilibrio entre bienestar y rentabilidad Es ya una idea comúnmente extendida tanto entre veterinarios como entre ganaderos que mejorar en bienestar animal supone aumentar la productividad del rebaño. Nina insiste en esa afirmación, pero admite que “hay que buscar un punto de equilibrio entre productividad y bienestar animal para que la granja sea rentable”. “Mejorar el bienestar cuesta a veces mucho dinero, sobre todo si implica la necesidad de hacer grandes inversiones en instalaciones. Por eso hay que buscar el máximo de bienestar posible dentro de la rentabilidad”, argumenta.
Tenemos que buscar la máxima productividad posible pero sin perjudicar el bienestar
“Mejorar el bienestar supone ganar en productividad del rebaño pero a veces lograr 40 litros es menos rentable que producir 30, porque los costes son mayores, y esa presión hormonal va también en contra del bienestar”, asegura. Además, bienestar y medio ambiente están íntimamente relacionados. “En términos generales, mejorar el bienestar de la vaca mejora su eficiencia productiva y reduce la cantidad de residuos (metano, nitratos, etc) por unidad de producto. A mayores, el bienestar influye positivamente desde el punto de vista sanitario y una buena salud aumenta la longevidad y reduce la necesidad de recría, lo que también contribuye a aminorar la intensidad de las emisiones de la granja”, evidencia Nina.

Formación del personal: curso de 20 horas o 3 años de experiencia en el sector

El Real Decreto de Ordenación de Granjas Bovinas exige una formación mínima en bienestar animal de 20 horas tanto para los titulares de explotación como para sus empleados, aunque esta formación mínima puede acreditarse mediante los años de dedicación profesional al sector (mínimo de 3 años trabajando con ganado bovino y conocimientos sobre manejo, bienestar y tratamientos biocidas). A mayores, será necesario llevar a cabo cursos de reciclaje y actualización de conocimientos al menos una vez cada 5 años y con una duración mínima de 10 horas. 
El Decreto de Ordenación de Granjas Bovinas exige una formación mínima en materia de bienestar animal de 20 horas tanto a titulares de explotación como a empleados
“La figura del ganadero y del personal de la granja es fundamental porque tanto en sistemas intensivos como semiextensivos el ganadero es el que controla casi todas las necesidades del animal: el alimento, el acceso al agua, el espacio que le damos, el confort para el descanso, los agrupamientos sociales que hacemos”, enumera Nina, que destaca, más allá de las instalaciones o la comida, aspectos como formación, manejo, conocimiento de la vaca y motivación como claves para lograr niveles óptimos de bienestar animal en una granja. En el caso de la detección precoz de enfermedades, que causan dolor y estrés a los animales, “es esencial conocer la especie con la que estamos trabajando para poder identificar los problemas lo antes posible y ponerles solución también lo antes posible”, insiste.

Verica S.C.: Confort animal y bienestar laboral

Os tres socios de VERICA SC: Verónica, Carolina e Enrique Verica S.C., situada en el ayuntamiento de A Pastoriza, es una granja de vacuno de leche que centra la producción del rebaño de más de 280 vacas holstein en conseguir altos porcentajes de grasa y proteína. Del mismo modo, la calidad de vida es fundamental para los 3 socios de esta ganadería, que reparte las tareas diarias en dos turnos de trabajo.  Esta sociedad ubicada en el lugar de Os Poles, en la parroquia de Aguarda, es una de las muchas explotaciones que sitúan a A Pastoriza como el segundo ayuntamiento en cuanto a vacuno y producción de leche en Galicia. Y es que la ganadería es la principal actividad económica de este municipio, como en buena parte de la comunidad.

Buscando mayor calidad de vida el trabajo se organiza en dos turnos 

En el mes de julio 2015 llegaron las primeras vacas a las nuevas instalaciones, luego de la unión de las dos explotaciones que Verónica y Enrique llevaban de manera independiente. En el momento de constitución de la sociedad sumaron un tercer miembro, Carolina, dando lugar a Verica S.C. El plantel actualmente está formado por estos 3 integrantes más 2 empleados, repartiendo las tareas en dos turnos de trabajo, desde las 6:30 y hasta las 21:30 que finaliza el segundo grupo.  A pesar de la juventud de esta sociedad, debido al progresivo aumento de animales, ya fue necesaria una ampliación de las instalaciones, con 28 cubículos a mayores y alquilando una granja próxima para albergar parte de la recría. “Comenzamos con las vacas que teníamos más unas 45 que fuimos comprando y a día de hoy estamos en 280 animales en total, unas 152 en ordeño y 20 secas”, explica Enrique sobre la evolución de la sociedad.  La cabaña ganadera está dividida en varias naves. En primer lugar, las vacas en producción están en las instalaciones nuevas que a su vez se dividen en dos lotes, separando a las vacas de primera lactación en un ala de la nave y el restante en la otra. Esta construcción también alberga a la recría hasta el momento del destete, con una zona de boxes individuales y dos zonas colectivas en las que permanecen hasta cumplir 2 meses de edad, momento en el que alcanzan un peso en torno a los 90 kilos. En esta construcción hay una zona para partos. Una vez las terneras son destetadas pasan por dos naves en alquiler hasta el momento del parto en el que regresan a la nave principal, llegando con un promedio de 22 meses de edad.  Para la alimentación es preciso realizar diariamente 5 carros, de los que se encarga una empresa externa. Dos para la recría, uno para las secas y otros dos para las vacas en lactancia. Esta última mezcla está formada por 30 kilos de silo de maíz, 14 de silo de hierba, 2 de alfalfa y 12 de concentrado. A lo largo del día se arrima varias veces la ración con un arrimador autopropulsado para que siempre haya a disposición alimento fresco.

“Nos interesan las calidades, tenemos una producción con 4.27% de grasa y 3.67% de proteína”

Fruto de esta alimentación y de una cuidada selección genética, la producción diaria por animal se sitúa en 36 litros con unas calidades de 4.27% grasa y 3.67% de proteína, realizando el ordeño dos veces al día. “Vendemos la leche a una quesería que demanda sólidos por lo que es en esa línea en la que centramos nuestra producción y no nos preocupamos únicamente por tener litros. Genéticamente siempre seleccionamos semen positivo en calidades pero sin descuidar volumen, ubre, patas o longevidad”, explica Enrique acerca de su rebaño.  La necesidad de reducción de antibióticos hace que las explotaciones estén trabajando en prevención. En este sentido, en Verica S.C. explican que “tenemos un protocolo de vacunación tanto de las terneras al nacer cómo de las vacas en lactación para reducir problemas y, de este modo, el uso de antibióticos. Para el secado, en la mayoría de casos empleamos un tapón y puntualmente hacemos tratamiento en aquellas vacas con mayor recuento celular”. 

La pasada campaña de maíz fue de récord con cerca de 70 mil kilos de promedio 

La parte agrícola de la explotación gira en torno a dos cultivos principales, raygrass en invierno y maíz en verano. “Trabajamos unas 70 hectáreas en las que hacemos rotación de maíz con hierba. Progresivamente, con el aumento de ganado fuimos aumentando las tierras a maíz y a día de hoy estamos en unas 50 hectáreas. Este es el cultivo principal y sacamos buenos rendimientos en cuanto a producción y calidades. La campaña 2023 fue muy buena, sacamos cerca de 70 mil kilos de promedio por hectárea y nos va a sobrar pero preferimos ir con algo de margen. La superficie restante permanece a prado y cada año quedan en descanso diferentes fincas. Hacemos un único corte de hierba a finales de abril para sembrar lo antes posible porque, aunque en esta zona tenemos días de niebla y nubes en verano, de este modo el cultivo sufre menos la sequía”, explica Enrique.  Para el trabajo agrícola, al igual que para la elaboración de la mezcla diaria, en Verica S.C. contratan gran parte de los trabajos agrícolas para agilizar en momentos clave del año. Enrique se encarga de “sembrar la hierba, juntar o enhilerar buena parte de las fincas, pero después el grueso del trabajo de las tierras lo contratamos a empresas de servicios agrícolas. Tendríamos que hacer una fuerte inversión en maquinaria para encargarnos nosotros de todo el trabajo de las tierras además del tiempo que requiere”, reconoce.  El futuro de esta sociedad pasa por “adaptarse a los tiempos pero valoramos mucho tener calidad de vida. No consideramos aumentar en gran medida o hacer cambios estructurales siempre y cuando no sean necesarios para la viabilidad de la empresa. Desde hace un año nos organizamos en dos turnos de trabajo, rotando de manera semanal”, explica Enrique con la mirada puesta en el futuro. Esta organización permite que cualquier problema se identifique inmediatamente al haber alguien en la explotación durante más horas al día. Desde las 6.30 que entra el primero turno hasta las 21.30 hay alguien trabajando en Verica S.C.  Nave coa recría

“La Administración tiene que favorecer el trabajo en el campo, no obstaculizarlo”

Las movilizaciones convocadas hoy en toda la Cornisa Cantábrica por las organizaciones agrarias han contado con diez concentraciones en Galicia, en las que se juntaron alrededor de 3.000 productores y unos 600 tractores, según los datos de las organizaciones agrarias. Las principales movilizaciones se han desarrollado en Santiago y en las capitales provinciales de Lugo, A Coruña y Ourense, junto a protestas más locales en A Gudiña (Ourense), Pedrafita y Ribadeo (Lugo), Ortigueira y Vimianzo (A Coruña), y Lalín (Pontevedra). Las protestas, que siguen la línea de las que se están desarrollando a nivel estatal, ponen el foco en la burocracia y en las exigencias que generan las nuevas normativas. Tractores en la concentración de A Coruña. “Son obligaciones que nos imponen burocracia y aumento de los costes de producción, pero que no generan ningún beneficio ni para los animales ni para los alimentos que producimos. Es seguir ofreciendo el mismo producto, con el mismo bienestar animal, pero con más gastos y más papeleo”, resume José Manuel Liste, un ganadero de Trazo que atendió a los medios de comunicación en la concentración de Santiago.
"Vamos a seguir ofreciendo el mismo bienestar animal y la misma calidad de alimentos. Las nuevas exigencias sólo aumentan gastos y papeleo" (José Manuel Liste, ganadero)
En Santiago, se concentraron alrededor de la Xunta medio centenar de tractores llegados de la comarca compostelana y Ordes. Las organizaciones agrarias convocantes, Unións Agrarias, Sindicato Labrego y Asaga (Asaja), aprovecharon para entregar un escrito con la tabla reivindicativa en la Xunta, igual que se hizo en las subdelegaciones del Gobierno en Ourense y Lugo y en la Delegación del Gobierno en A Coruña. Concentración en Santiago ante Medio Rural. El decálogo de demandas del sector se resumen en cuatro puntos principales:
  • Precios que cubran costes de producción. Las organizaciones convocantes apelaron a la creación de observatorios de precios que marquen unos costes de producción mínimos, por debajo de los cuales no puedan bajar los precios.
  • Eliminación de los decretos de nutrición sostenible de suelos, de ordenación de granjas y del cuaderno digital. Este último ya se comprometió a modificarlo el Ministerio, en el sentido de convertirlo en voluntario. En cuanto al decreto de nutrición de suelos, las organizaciones agrarias reclaman que se vuelva a permitir la aplicación de purines con plato. “La actual normativa no está pensada para Galicia ni para la Cornisa Cantábrica. Refleja un profundo desconocimiento de nuestra realidad y dispararía los costes de la maquinaria”, valoran.
  • Cambios en la PAC y de los ecoesquemas, para acomodarlos a las necesidades de la Cornisa Cantábrica. “Es necesaria una PAC para las personas, no para los territorios”.
  • Control de los acuerdos de libre comercio y exigencia a los productos importados de los mismos requisitos que se le piden a los de aquí.
Concentración ante la subdelegación del Gobierno, en Lugo. Valoraciones de las organizaciones agrarias El sentir común del sector es que existe una burocratización que está creando problemas donde no existían. “La Administración tiene que favorecer el trabajo en el campo, no obstaculizarlo”, resumía Félix Porto, de Unións Agrarias, en la concentración de Santiago. Por parte del Sindicato Labrego, Xulio Fernández tachó de “muy agresiva” la nueva normativa y señaló que los trámites administrativos están aumentando los costes. Como elemento principal, tanto Félix Porto como Xulio Fernández apelaron a la creación de índices autonómicos de costes de producción, de manera que esos índices permitan fijar un suelo de los precios agrarios. “Es cierto que el Ministerio y Europa tienen la mayor responsabilidad en las nuevas normativas, pero la Xunta tiene transferidas las competencias en agricultura y tiene capacidad de hacer más”, valora Félix Porto.
"En Galicia tiene que permitirse la aplicación de purines con plato, la nueva normativa no tiene sentido"
Por parte de Asaga, integrada en Asaja a nivel estatal, Francisco Bello insistió en reclamar también precios y políticas justas: “Pero lo más importante es defender la dignidad de vivir en el rural y producir alimentos. Es muy fácil legislar desde los despachos, pero la ciudadanía debe conocer la verdadera situación en la que estamos. El futuro de la agricultura y de la alimentación está en grave riesgo en Europa y la UE tiene que replantearse sus políticas. Esta no es la PAC que necesita Galicia, que está asfixiando a miles de explotaciones”, concluyó. En Lugo, el sector se manifestó a pie entre la Delegación de la Xunta y la subdelegación del Gobierno. Reunión europea el 26 de febrero A las protestas de hoy, se espera que le sigan nuevas convocatorias en próximos días. El 26 de febrero se celebra una cita trascendente a nivel europeo, donde los ministros de Agricultura de todos los países debatirán sobre la situación y posibles medidas. En función de lo que suceda ese día, el sector tomará decisiones.
José González. Conselleiro de Medio Rural

“La UE tiene que hacer una reflexión a nivel estratégico”

El conselleiro de Medio Rural, José González, se pronunció hoy en apoyo a las demandas de los productores, en especial por “todas las normativas que vienen derivadas de Europa y que el Ministerio aplicó, como la del veterinario de explotación o el decreto de nutrición sostenible de suelos”, señala González. “Desde la Xunta estamos al lado de las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos y llevamos tiempo manifestándole al Ministerio que estas legislaciones son inasumibles. Ayer mismo emplazamos al ministro a que pida una moratoria de toda esta legislación a nivel europeo, pues es preciso hacer una reflexión a nivel estratégico que tenga en cuenta la soberanía alimentaria de la UE y el papel de agricultores y ganaderos en la gestión del territorio”, concluye González.
Tractores ante la Delegación del Gobierno, en A Coruña. https://www.campogalego.es/lalin-sale-calle-para-defender-al-sector-agroganadero/

As Pontellas SC: «Al pasar a ecológico quitamos mucho estrés y ganamos en calidad de vida»

José Antonio y Ana junto a su hijo Luis, incorporado a la granja familiar En la parroquia de Candai, en Outeiro de Rei, se ubica la ganadería As Pontellas SC, una granja de producción de leche ecológica que regentan José Antonio López Corredoira y Ana Rodríguez Íñiguez y a la se está incorporando su hijo José Luis. La historia de esta ganadería familiar se remonta a hace más de 40 años, cuando el padre de José Antonio montó varios cebaderos de becerros para comercializar la conocida como carne blanca (carne de terneros alimentados exclusivamente con leche y sacrificados antes de los 4 meses), con una producción en cadena de unos 700 animales. Debido a la caída en la demanda de este tipo de animales, una de las naves construidas para albergar el cebadero fue reconvertida después, hace unos 35 años, para meter vacas de leche. “En ese momento estábamos en convencional y teníamos medias de 32 litros diarios”, cuenta José Antonio. Pero aquel sistema tan intensivo no le convencía. “Era mucho estrés porque había que estar todo el día pendiente de las vacas si querías tener esa producción”, reconoce.
Nuestra granja hoy es un relax. Cuando estábamos en intensivo no era así, era un estrés continuo, había que estar todo el día pendiente de las vacas
Buscando un punto de equilibrio entre litros y horas de trabajo, en un primer momento decidieron extensificar la producción a través del pastoreo en convencional pero luego ya optaron por pasarse a ecológico. “Hace unos 15 años que estamos en ecológico, pero antes de pasarnos a ecológico ya llevábamos 7 o 8 años haciendo pastoreo”, recuerda. Con el cambio de sistema de producción cambió también el nivel de dedicación necesario. “Hoy nuestra granja es un relax. Nos levantamos a las 9 de la mañana, a las 9 y media de la mañana llegamos a la granja y a las 11 y media ya tenemos todo listo. Luego echamos las vacas al pasto y hasta las 7 de la tarde no volvemos a venir por aquí”, cuenta José Antonio. La clave, la gestión del pasto Pero a pesar de lo sencillo que parece el sistema productivo que han adoptado, es necesario hacer una gestión idónea de las praderas. “Lo ecológico es mucho más complicado de lo que parece; no consiste solo en echar a las vacas a pacer”, dice.
Producir en ecológico es mucho más complicado de lo que parece; no consiste solo en echar a las vacas a pacer
Para lograr un mejor aprovechamiento del pasto, lo racionan en función de su calidad y de los suplementos forrajeros aportados en el pesebre. “Abro a las vacas en función de la hierba que haya en la parcela, a veces les abro dos veces al día para que tengan pasto fresco y no pisen tanto”, explica. Dificultades para aumentar a la superficie Disponen en total de 54 hectáreas, por lo que necesitan alcanzar altas producciones tanto de pasto como de forraje para depender lo menos posible de las compras externas fuera de la explotación. “De superficie estamos muy justos, pero aquí no hay más terreno disponible”, admiten.
En esta zona se plantó mucho eucalipto y no hay ya muchas más fincas para coger
“Por esta zona se plantó mucho eucalipto y casi todo lo que queda a prado ya lo llevamos nosotros”, añaden, por lo que la falta de superficie agraria disponible limita la capacidad de esta explotación para seguir creciendo. Entre terneras de recría, novillas, vacas secas y vacas en producción, As Pontellas tiene en este momento unas 100 cabezas, de las que la mitad son animales en lactación. “Para tener más vacas tendríamos que tener más terreno y no hay”, lamenta José Antonio. Resiembras sin arar la tierra Maquinaria para extender los excrementos de las vacas y resembrar las praderas Hasta ahora la estrategia que seguían para aumentar la productividad de las fincas era la de ir renovando una media de 6 hectáreas cada año para ir mejorando de este modo la producción y la calidad de la hierba, pero a finales del año pasado adquirieron maquinaria para resembrar las praderas sin necesidad de ararlas. “La máquina que compramos permite esparcir los excrementos que los animales van dejando al pastar y al mismo tiempo echar semilla. Lo que hacemos es pasar la máquina cuando salen las vacas de la finca y luego echamos una capa de purín por arriba, así vamos implantando las variedades de hierba que nos interesa sin necesidad de abrir el terreno”, explica José Antonio. Una encamadora para repartir el silo Con la mecanización de la mayor parte de los trabajos buscan hacer más llevaderas las tareas diarias de la granja y tener que trabajar menos horas. Disponen por ejemplo de una encamadora que emplean también para repartir el silo y la hierba seca tanto en el lote de vacas en producción como en el de vacas secas. Tenemos maquinaria de todo tipo para hacer el trabajo lo más cómodo posible “Es una máquina muy polivalente, que nos vale tanto para echar la cama de paja como para la alimentación. Metemos la bola entera de silo o de de hierba seca dentro de la encamadora y pasamos con ella por el pasillo de alimentación. La encamadora se encarga de ir deshaciendo la bola y repartiéndola por el pesebre. Para el silo tiene además otra ventaja, ya que lo deja muy esponjoso y lo comen muy bien”, asegura. Entre 15 y 19 litros de media de producción a lo largo del año Sala de ordeño de la explotación, de 12 puntos, donde ordeñan a los animales dos veces al día El pasto y los forrajes producidos en la explotación son la base de la alimentación del ganado. “El consumo de pienso en nuestra granja es mínimo, estamos en los 4 kilos por vaca de media”, cuenta. El concentrado se lo suministra la cooperativa asturiana Campoastur. “Llevo con ellos, comprándoles el pienso, desde que empecé en ecológico”, recuerda José Antonio. Las 100 cabezas solo consumen unos 6.000 kg de pienso al mes ya que suplementan el pasto sobre todo con silo y hierba seca. La pasada primavera hicieron unas 800 bolas de silo y unas 200 de hierba seca, pero el verano fue seco y tuvieron que empezar a suplementar ya en el mes de junio. “Esta es una zona en la que las fincas acusan la sequía y por eso se redujo mucho el pasto”, explica.
Llevamos con Campoastur desde que nos pasamos a ecológico. Solo con pasto llegar a 20 litros es difícil
La producción media de leche de la granja se sitúa en los 15 litros por vaca y día en los meses de verano e invierno, subiendo a 18-19 litros en primavera. José Antonio reconoce que “solo con pasto y silo de hierba es difícil llegar a 20 litros”. Pero está convencido de que la rentabilidad de una explotación como la suya viene por el ahorro de costes. “Se trata de tener los menos gastos posibles, dar el menos pienso posible y usar la maquinaria también lo menos posible para que la mayor parte de lo que se ingresa quede libre”, justifica.
Este año hicieron unas 800 bolas de silo de hierba y unas 200 de hierba seca
La estrategia de alimentación en épocas de poco pasto pasa por suplementar con forrajes propios y una pequeña cantidad de concentrado. “Por la mañana les damos entre 2 y 3 kilos de pienso y después, antes de sacarlas al pasto, intentamos meterles bastante comida, tanto hierba seca como silo de hierba, para que cuando llegan al prado lleven ya comida en el estómago y no necesiten pacer tanto, porque yo notaba que en invierno si salían muy vacías echaban todo el día paciendo y eso hacía que bajasen a la producción porque no se acostaban en todo el tiempo y las vacas para producir leche necesitan descanso”, afirma. Tienen también un autocargador con segadora incorporada con el que traen a veces hierba de las fincas que están más alejadas para que las vacas la coman en pesebre.
Estamos en un 4,10% de grasa y un 3,35% de proteína y en 110.000 células somáticas
La media de calidades se mueve alrededor de un 4,10% de grasa y un 3,35% de proteína. Desde que se pasaron a ecológico entregan la leche a Lactalis; antes, durante los años que hicieron pastoreo en convencional, se la vendieron tanto a Larsa como a Leyma. En este momento el precio final ya con IVA y sumando las primas por calidades y por bienestar (nivel excelente), se sitúa en los 73 céntimos. Tienen contrato hasta marzo, firmado en el mes de septiembre y José Antonio confía en que los precios se mantengan de cara a la renovación. “Europa está apostando por este modelo de producción, si quieren fomentar esto y animar a más gente a pasarse a ecológico no tendría sentido que nos bajaran el precio”, razona. Proteger a las vacas de las inclemencias meteorológicas Nave para vacas secas, que disponen de cama caliente de paja y salida al pasto Una de las máximas de manejo que utilizan en esta ganadería es la del bienestar animal. “Nosotros no tenemos las vacas fuera ni cuando llueve mucho ni con mucho sol. Tener a las vacas a la lluvia los días de invierno para mí no es bienestar animal, e igual sucede en los días de sol en verano. Las vacas el calor lo llevan mal, y el calor para ellas es a partir de 25 grados”, matiza José Antonio.
Ni lloviendo ni con mucho sol tenemos a las vacas fuera. Yo miro por su bienestar porque también es el mío
Por eso en verano, los días que hace mucho calor, echan las vacas a pacer por la mañana y las recogen en las horas centrales del día, para que estén a cubierto en el establo cuando el sol aprieta, para volver de nuevo a echarlas por la tarde otra vez a pacer. “Da más trabajo, pero pienso que las vacas están mejor. Por un lado les evitas las horas de más calor y por otro minimizas los riesgos de mamitis transmitido por la mosca”, asegura. Para llevarlas y traerlas al pasto maneja él solo el rebaño, con la ayuda de su perro. En el entorno de la granja tienen 10 hectáreas de terreno y para el resto de las fincas, algunas de ellas a kilómetro y medio de distancia, van por caminos de tierra sin asfaltar.
Para ir al pasto las llevamos por caminos de tierra, nuestras vacas casi no pisan el asfalto
“Muchos de ellos eran caminos que estaban cerrados de maleza, pero desde que echamos las vacas fuera se han vuelto a abrir”, explica. Estos viejos caminos de servicio evitan que el rebaño tenga que ir por las pistas. “El alquitrán a las vacas no les hace nada bien, muchas cojeras se dan por culpa de las arenas”, dice José Antonio.

¿En qué me beneficia a mi meterme en 250 vacas?

Están ordeñando en este momento 50 vacas y no tienen previsto aumentar mucho el número de cabezas As Pontellas tiene el relevo generacional asegurado. Luis, el hijo de José Antonio y Ana, va a cumplir 20 años y está haciendo la incorporación a la explotación. Lo que lo convenció para tomar la decisión de quedarse en la granja fue la calidad de vida que ve que tienen sus padres. “Aquí no hace falla levantarse a las 6 de la mañana ni trabajar un montón de horas”, dice. Por eso, con su incorporación Luis no piensa doblar el establo o el número de cabezas, una práctica habitual en explotaciones intensivas cuando se incorpora el hijo. “Como mucho yo meteré 10 vacas más, pero no tengo previsto crecer a lo loco, ni aprovechar las ayudas para eso, porque, ¿en qué me beneficia a mí meterme en 250 vacas?”, se pregunta.
No quiero doblar el número de cabezas; quiero calidad de vida
“Eso supondría hacer una nave nueva, tener que comprar un tractor más grande, buscar más tierras, contratar uno o dos empleados, en definitiva, mucho más trabajo para ganar lo mismo a fin de mes y perder calidad de vida”, razona. “Lo que queremos es bajar al trabajo manteniendo los ingresos y la viabilidad de la granja; no aumentar el trabajo. No quiero doblar al número de cabezas; quiero calidad de vida”, dice convencido. Trabajo familiar En esta ganadería familiar se reparten las distintas tareas a realizar para atender tanto el ganado como el trabajo agrario sin necesidad de mano de obra externa. “Lo hacemos nosotros todo, desde abonar o ensilar hasta atender a los animales”, explican. La recría es una de las tareas que les roba tiempo. Destetan a los tres meses y completan el proceso en otro establo, donde tienen a las novillas. En el caso de las vacas secas, cuentan con una instalación con cama caliente en la que tienen además acceso libre al pasto. Animales de recría, que destetan a los tres meses La longevidad en sus vacas es muy elevada y la reposición que necesitan para cubrir las bajas es realmente pequeña, aunque al querer crecer algo están recriando algún animal más de los necesarios. “Aquí con media docena de novillas al año arreglaríamos, tenemos vacas con 12 años dando leche perfectamente”, cuenta José Antonio. La salud general del rebaño es muy buena, lo que reduce gastos en medicamentos. “Aquí el veterinario es muy raro que venga”, cuenta José Antonio. “Partos atendemos también muy pocos, uno o dos al año. Normalmente se arreglan solas para parir, y llevamos 15 años sin problemas de patas y sin tener que recortar cascos”, explica.
Nosotros con recriar media docena de terneras al año arreglamos; tenemos vacas con 12 años dando leche perfectamente
As Pontellas dispone de animales muy rústicos que se adaptan bien al pastoreo. Comenzaron cruzando las vacas holstein puras que tenían con toros de razas como la roja sueca, la jersey, la montbeliard o la parda alpina, en función de las características de la vaca. Para el segundo cruce usaron semen fleckvieh en todas  las novillas y en la actualidad están volviendo a poner frisón para incrementar la capacidad productiva. “Para mí la vaca que mejor nos funciona es el cruce de frisón con rojo sueco; es una vaca que tiene cuerpo, que da leche y que es muy resistente”, asegura José Antonio.

¿Qué cambios supondrá tener que contar con un veterinario de explotación?

Entre el paquete de normativas en materia de sanidad animal aprobadas en los últimos meses desde la Unión Europea para las ganaderías, uno de los cambios significativos es la obligación de contar con un veterinario de explotación. Este fue precisamente uno de los temas tratados en la última edición de los Encontros Gandeiros organizados por la ADS Xundeva, en Lalín, debido a las dudas que suscita este requisito de la normativa. “Muchas de las ganaderías gallegas ya están cumpliendo buena parte de los requisitos que se exigen ahora con la figura del veterinario de explotación”, apunta Ignacio Arnáiz, responsable de área del Laboratorio de Sanidad Animal del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Ciam), durante las jornadas celebradas en la capital dezana. Aún así, tener que incorporar un veterinario de explotación supondrá trámites burocráticos específicos y cambios para buena parte de las ganaderías.
“El veterinario de explotación se asemeja al médico de cabecera, es el profesional que tendrá acceso a toda la información en materia sanitaria de la granja”: Gloria Martínez, coordinadora de Xundeva
“El veterinario de explotación se asemeja al médico de cabecera, es el profesional que tendrá acceso a toda la información en materia sanitaria de la granja, pudiendo ver todos los informes de los distintos profesionales que trabajen en la ganadería”, ejemplificaba la veterinaria Gloria Martínez Sanz, veterinaria y coordinadora de los servicios veterinarios de la ADS Xundeva. Gloria Martínez e Ignacio Arnáiz en la presentación realizada en esta edición de los Encontros Gandeiros de Xundeva.

Obligaciones para los ganaderos y los veterinarios

Aunque aún está por concretar por parte de la Administración, se estima que las ganaderías deban de disponer de este veterinario de explotación a partir del 15 de mayo del 2024, ya que esta fue la fecha provisional que se hizo pública con la aprobación de la norma. Estas son algunas de las obligaciones que se le presentan al titular de la ganadería al tener que incorporar esta figura de veterinario de explotación: -Este veterinario de explotación debe ser un profesional o empresa que disponga de servicios veterinarios para todas las especies de la ganadería. “Puede contarse con un solo veterinario de la granja que gestione todas las especies o pueden nombrarse varios veterinarios de explotación para las distintas especies”, indica Martínez Sanz. -Será el titular de la ganadería quien deba acreditar que cuenta con este profesional o empresa mediante un modelo de declaración responsable. -El titular de la granja deberá comunicar la designación o cese de este veterinario de explotación. Para ello dispone de un plazo de 7 días hábiles. -En el caso de cese del veterinario de explotación, el titular de la granja dispone de un plazo de 3 meses para designar a un nuevo profesional para el cargo y de nuevo tendrá que comunicarlo a la Administración. -El propietario de la granja debe proporcionarle al veterinario o facilitarle que obtenga en su nombre la información necesaria sobre la situación epidemiológica de su ganadería. -El titular de la ganadería también debe asegurarse de que todas las personas que trabajen en la granja con el ganado tengan una formación adecuada y suficiente. Así, deberán acreditar una formación mínima de 20 horas en un plazo de 6 meses contados desde el comienzo de su trabajo en la granja. Estos cursos ya se han impartido en distintas Oficinas Agrarias Comarcales y está previsto que sigan ofertándose. Estarán exentos de recibir esta formación aquellos trabajadores que acrediten un mínimo de experiencia práctica de 3 años en el manejo de ganado bovino. Tampoco deberán tomar esta formación mínima los trabajadores que ya tengan un título técnico de Producción Agropecuaria o el título técnico superior en ganadería y asistencia en sanidad animal. Por su parte, el veterinario de explotación se compromete a cumplir una serie de funciones en la granja: - Todas las ganaderías, independientemente de la especie que sea, deberán contar con un Plan Sanitario Integral (PSI) en formato digital o papel que debe elaborar el veterinario de explotación, el personal veterinario de la ADS o la integradora o entidad asociativa a la que se pertenezca. -Este Plan Sanitario Integral debe incluir actuaciones sanitarias, de higiene, bioseguridad y el uso racional de antibióticos. “Es fundamental que el PSI esté adaptado a la especie y a las características de la ganadería”, apunta la veterinaria Gloria Martínez Sanz.

Cómo debe ser el Plan Sanitario Integral (PSI)

Uno de los requisitos imprescindibles que se pedirá a las ganaderías y que está asociado a la figura del veterinario de explotación es el Plan Sanitario Integral (PSI). Este Plan debe adaptarse a las diferencias existentes entre los distintos tipos de granjas y responder a las necesidades y características de cada ganadería. Así, dependerá de cada especie, tipo de explotación, sistema productivo, situación epidemiológica y características particulares de la ganadería. “En el caso de que convivan en la misma ganadería diferentes especies, puede establecerse un plan sanitario único o bien proponerse planes sanitarios específicos para cada una de ellas y bajo la responsabilidad de más de un veterinario”, explica la veterinaria Martínez Sanz. Además, en el caso de las ganaderías pertenecientes a una ADSG que tenga asignado un veterinario de explotación distinto del veterinario de la ADSG, el Plan deberá contemplar como mínimo un programa sanitario de la ADSG.
El Plan Sanitario Integral debe actualizarse cada 5 años o cada vez que haya cambios destacados en la granja
Este Plan debe actualizarse por lo menos cada 5 años y siempre que se modifiquen substancialmente las instalaciones o las prácticas de manejo en la ganadería. Debe estar firmado tanto por el veterinario de la explotación como por el propietario. Además, es el propietario de la ganadería el responsable de que se cumplan las medidas que se recogen en este Plan.

Decálogo del Plan Sanitario Integral

El Plan Sanitario Integral debe contar con un contenido mínimo para asegurar las medidas sanitarias imprescindibles en la ganadería. A continuación se recoge un decálogo de acciones para incluir en dicho Plan: - 1. Medidas de higiene y bioseguridad. En este apartado se incluyen todas las acciones preventivas que tengan que ver con el control de acceso de animales a la ganadería bien sea recría, reposición externa, animales ajenos a la granja, animales en cuarentena… También se contemplan las medidas de prevención en relación al personal de la granja y ajeno a ella, así como vehículos. En este apartado deben figurar también medidas que contemplen un control sobre la higiene y la bioseguridad de la alimentación del ganado, así como al suministro y calidad del agua. Se incluyen además, medidas específicas sobre el manejo de los animales. “Deben figurar protocolos para la separación del ganado enfermo o en cuarentena”, especifica la veterinaria. En este apartado deberán figurar además las medidas que adopta la granja con respecto de la gestión de los residuos sanitarios, así como la revisión periódica de ciertos aspectos de las instalaciones o la recogida y almacenamiento de los cadáveres, entre otros aspectos. 2. Plan de vigilancia y control de parásitos internos y externos de los animales. 3. Protocolo de vigilancia del estado sanitario de los animales. “La detección temprana es fundamental, ya que tratar de forma rápida marca la diferencia”, explica la veterinaria. 4.Programa de muestreo rutinario frente a las enfermedades objeto de control en la granja. “Deben incluirse también los animales de nueva incorporación a la ganadería”, detalla Martínez Sanz. 5. Planes de vacunación que se realicen en la granja. 6. Plan de un uso racional de los medicamentos. “En las ganaderías se está haciendo ya un uso muy controlado de los medicamentos”, apunta la veterinaria. 7. Plan de cumplimiento y control de higiene de la leche en las ganaderías. 8. Plan sanitario de la ADSG, si el veterinario de explotación designado es distinto al de la ADS. 9. Plan sanitario en relación con las enfermedades de declaración obligatoria o que sean de interés para la propia ganadería, la comarca, provincia o comunidad autónoma. 10. Visitas zoosanitarias. El veterinario de la explotación debe realizar de manera presencial el seguimiento sobre las medidas recogidas en el propio PSI y el Plan de Bienestar animal de la granja. “El veterinario emitirá las recomendaciones que considere oportunas a la persona titular de la ganadería sobre las deficiencias que observe o el uso de antibióticos en la granja”, explican los técnicos. Las visitas zoosanitarias se realizarán una vez cada 6 meses en las ganaderías con un riesgo alto, cada año en las granjas de riesgo medio y cada 18 meses en las que tengas un riesgo bajo. “La autoridad competente será la que determine el nivel de riesgo para cada ganadería”, apuntan.

“En España se controla de forma exhaustiva el bienestar animal en el transporte, pero no en el resto de la cadena”

Pedro Martínez, Secretario Xeral da recentemente constituída Confederación Española de Transporte de Animais Vivos (CETM Animais vivos) , así como da Asociación de Transportistas de Animais e Alimentación animal (ASTRAYA) Recientemente ha quedado constituida la Confederación Española de Transporte de Animales Vivos (CETM Animales vivos) de la que forma parte FROET junto con otras 24 asociaciones provinciales y ASTRAVI. La Confederación ha establecido su sede en Madrid y la Secretaría General y su dirección técnica recae en Pedro Martinez. Hablamos con el sobre los objetivos de esta nueva entidad y sobre la situación del sector de transporte de animales vivos en España. -¿Por qué decidisteis crear la asociación CETM Animales Vivos dentro de la Confederación Española de Transporte de Mercancías? CETM es la asociación de mayor representación a nivel nacional y uno de esos motivos es la mejora año tras año de sus servicios. Es por ello que se creó esta especialidad, para ampliar la cobertura de servicios a sus asociados. -¿Cual es el grado de representatividad de la asociación dentro del sector del transporte de animales vivos? Actualmente CETM Animales vivos tiene un total de 300 empresas y una flota de más de 2000 vehículos que abarcan el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH. Esto se traduce en que somos la asociación con mayor representatividad. Dar un porcentaje de representación es difícil ya que el MITMA y el MAPA no tienen un base de datos que identifique claramente a esta especialidad del transporte de servicio público, pero si podemos decir que las grandes empresas del sector están dentro de CETM y que fácilmente estemos cerca del 55%.
“Los próximos cambios normativos relacionados con el bienestar animal son los que más preocupan al sector”
-¿Cuales son las principales problemáticas a las que se enfrenta en este momento vuestro colectivo? Los próximos cambios normativos relacionados con el bienestar animal son los que más preocupan al sector, ya que estamos hablando de una posible reducción de horas de viajes de los animales o la limitación de las exportaciones a terceros países, donde el transporte rodado tiene un activo muy importante a nivel económico. Otras problemáticas que tiene el sector son: -La introducción de animales no aptos por parte de las explotaciones, donde la administración responsabiliza al transportista y le sanciona. Se debe trabajar con la administración para que realice un baremo sancionador equitativo entre todos los intervinientes de la cadena logística. -El escaso número de centros de centros de limpieza y desinfección, como la deficiencia en sus instalaciones en gran número de ellos. -El transporte ilegal. Una problemática que es muy acusada en equino, ganado bravo y ovino. -Tiempos de espera excesivos en mataderos nacionales y en los puertos para la exportación a terceros países. -La implantación de las 44 Tm y los 4,5 m de altura. Esta medida es necesaria para ciertas especies como el bovino o las cerdas de desvieje. -La escasez de conductores. -A nivel normativo y de regulación, ¿que le demandáis a las administraciones? Nuestras principales reivindicaciones son: -Un baremo sancionador equitativo que evalúe la responsabilidad de cada miembro de la cadena logística. -Ayudas para las renovaciones de flota de los contenedores. - Facilidad para la realización por parte de los profesionales de los cursos de BA en el transporte. -Que la administración evalúe el impacto económico que conllevarían ciertos cambios normativos en el transporte animal. Por ejemplo la altura mínima del piso para cada especie en los contenedores; si se implantaran las recomendaciones de la EFSA, cerca del 70% de la flota actual se quedaría obsoleta. - Herramientas que garanticen que las operaciones de carga y descarga son realizadas por el personal de las explotaciones y los mataderos. - Implantación de una red de centros de limpieza y desinfección con unos estándares mínimos de calidad. -¿Cual sería la especie o el tipo de animales más exigente y compleja a la hora de realizar su transporte? Cada especie tiene un manejo y unas especificaciones distintas. En el transporte de animales jugamos con distintos factores como es la temperatura, los tiempos de viaje de los animales y la densidad de carga. Por todo ello es difícil evaluar que animal es el más problemático a transportar. -Y en cuanto al bienestar animal, con vuestra experiencia, ¿cuales son las claves para reducir el estrés de los animales de abasto durante su transporte? Esta claro que la reducción de las horas de viaje, evitar las temperaturas extremas, la densidad de carga y hacer las cargas y descargas ágiles son puntos clave para reducir el estrés animal. También hay que destacar que hay que respetar unas horas mínimas de viaje para que los animales no sufran un alto nivel de estrés, aunque este varia según la especie. En el caso del porcino es conveniente mantener un mínimo de 2 a 3 horas de viaje para que los animales no acumulen el estrés de la carga y descarga.
 “Es prioritario concienciar a gran parte de los cargadores para que respeten el bienestar animal y la actual normativa”
-¿En que áreas veis margen de mejora en este último apartado? Hay muchísimas cosas que mejorar tanto a nivel practico como normativo, pero lo primero, es concienciar a gran parte de los cargadores en respetar el bienestar animal y la actual normativa. Vehículo con sistema de ventilación transversal -Las áreas de desinfección son claves para la bioseguridad en el transporte. ¿Como valoráis la situación actual en esta área y que cambios veis necesarios? Los centros de limpieza y desinfección son escasos y algunos de ellos precarios. Hay que mejorar substancialmente y hacer un seguimiento más exhaustivo de estos centros. También cabe destacar que los mataderos disponen de su propio centro de limpieza y desinfección, pero en el 90% de los casos no están dimensionados para dar servicio a todos los vehículos que necesitan para mantener su nivel de sacrificio, creando esperas prolongadas a los transportistas.
“Los centros de limpieza y desinfección son escasos y algunos de ellos precarios”
Hay que mencionar que el MAPA ha sacado la herramienta RECELIDE que facilita la búsqueda de estos centros y a futuro (abril de 2024) será obligatorio el registro de las limpiezas y desinfecciones en la plataforma. -¿La normativa española de transporte de animales vivos es más restrictiva que la francesa o la portuguesa? Si hablamos de restricciones en países europeos quien se lleva el premio es Alemania y Países Bajos por sus limitaciones de transporte en verano, pero también hay que destacar que su administración hace un control riguroso in situ durante las cargas y descargas.
“En España se controla de forma exhaustiva el bienestar animal en el transporte, pero no en el resto de la cadena”
En España el problema que tenemos es que la administración lleva un control exhaustivo del transporte animal, algo que es correcto, pero que no evita que se incumplan las normas de bienestar animal por no tener medios suficientes para controlar las cargas u otras operaciones. Desde CETM creemos que la administración debe llevar este control, pero entendemos que se debe crear un baremo sancionador que castigue de forma proporcional a todos los integrantes de la cadena logística para reducir sustancialmente el número de incidencias en el transporte. Esto conllevaría en sancionar de forma más severa a los cargadores ante animales no aptos y a los organizadores si realizan mal los itinerarios de los viajes.   Vehículo de transporte de gando vacún con sistema de ventilación convencional -En el caso del transporte de ganado vacuno, se lleva reclamando desde el sector que se incremente la altura del remolque de 4 a 4,5 metros, tal y como si está autorizado en Francia, para mejorar la competitividad y el bienestar animal. ¿Compartís esta reclamación, tenéis información sobre cambios normativos al respecto? Es necesaria dicha medida por bienestar animal. A nivel normativo la Ley 3/2022 ya contemplaba este cambio, de hecho se iba a implantar junto a las 44 Tm pero el adelanto de las elecciones bloqueó la medida que estaba a punto de aprobarse de manera oficial con el consiguiente cambio en la norma de la DGT. Actualmente está parado y ya veremos cuando podremos retomar este tema. Por otro lado, también la Comisión Europea tiene previsto realizar cambios normativas en los que son las masas y dimensiones de los vehículos de transporte de animales vivos. -Estáis logrando repercutir en los portes los incrementos del precio del gasóleo? El sector ha subido el precio de los portes, pero aun así no se ha repercutido toda la subida. Hay una parte del precio por km que ha sido absorbido por los transportista y otra parte por el cliente, aun así creo que esto ha ocurrido en gran parte de los sectores, no solo en el nuestro. Vehículo con sistema de ventilación convencional

El sector cunícola comienza a utilizar el sello B+

La Interprofesional para impulsar el Sector Cunícola, Intercun, ya ha comenzado a autorizar a entidades de certificación para realizar auditorías de Compromiso Bienestar Animal BACI (Bienestar Animal Cunícola INTERCUN), lo que permitirá el uso del sello B+ en los productos de carne de conejo procedentes de granjas e industrias certificadas. Este es el sello común de las seis interprofesionales ganadero-industriales del sector cárnico, que se han unido para garantizar a los consumidores y usuarios un alto nivel de excelencia en cuanto a bienestar animal y trazabilidad en los productos identificados con el B+.

Control en todo el sector

Tal y como explican desde Intercun, la certificación BACI ha contado para su elaboración con la Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal (SEPROBA), y ha sido cuidadosamente analizada por un comité científico multidisciplinar. “Esta certificación engloba requisitos basados en criterios científicos y técnicos más exigentes que los recogidos en la normativa europea, así como en la nacional”, explican desde Intercun. Además, esta certificación contempla todos los eslabones del proceso de producción de carne de conejo. Establece requisitos que afectan al bienestar animal y a la trazabilidad desde la maternidad hasta el cebo o los centros de sacrificio y controla la cadena de custodia de los productos en el resto de industrias relacionadas con la carne de conejo.

Las explotaciones ganaderas deberán disponer de planes de bienestar animal en un plazo máximo de dos años

Las explotaciones ganaderas tienen de plazo hasta 2025 para contar con un plan de bienestar animal que deberá ser supervisado por personal veterinario. Así lo explicaron los expertos que participaron en la XXV Jornada de la Fundación Instituto Tecnológico del Pienso (FITP) “Estrategias de mejora de salud y bienestar animal” que reunió el pasado viernes en Santiago de Compostela a más de 150 representantes del sector agroalimentario y ganadero gallego. La medida forma parte de las novedades introducidas por el Gobierno para velar por el bienestar de la cabaña ganadera e incluyen, además, la modificación de los reales decretos sobre protección de animales en las granjas relativos a las condiciones generales y a la cría de terneros, gallinas ponedoras, cerdos y pollos de carne para adecuarlos a la normativa de la UE. En su apuesta por reforzar el cuidado y garantizar el bienestar animal, la FITP, entidad creada por la Asociación Gallega de Fabricantes de Piensos Compuestos (Agafac), abordó las novedades más destacadas de la legislación, cambios que afectan a aspectos tan importantes como la alimentación, la densidad máxima de animales en las granjas o sus condiciones de alimentación y que deberán formar parte de los planes de bienestar animal de cada granja.

Los terneros de más de 8 semanas no podrán mantenerse en recintos individuales

En su intervención, la responsable del área de bienestar animal de producciones ganaderas y cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Pilar León Arnaiz, realizó un recorrido por las novedades que en mayor o menor medida deberán ser una realidad en tres fechas clave: 2025, como es el caso de los planes de bienestar individuales, y en los ejercicios 2028 y 2030. Disponer de lugares permanentes de descanso, “con suelo uniforme, camas cómodas, secas y limpias”, que garanticen el confort del ganado, con agua y alimento “de calidad y en cantidad suficiente para cubrir necesidades”, instalaciones con ventilación y temperatura adecuadas y tener disponibles equipos y materiales para prevenir lesiones de ubres y contaminación de la leche son, por ejemplo, algunas de las características que tendrán que cumplir las explotaciones bovinas, donde los terneros de más de ocho semanas no se mantendrán en recintos individuales, salvo recomendación veterinaria. El director de la FITP y gerente de Agafac, Bruno Beade, abrió la jornada, que contó con destacados expertos en bienestar animal. Así, Odón Sobrino Abuja, de la Sociedad Científica de Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria disertó sobre la importancia de la microbiota en la salud de los animales.

Formación y digitalización

Por su parte, Pedro Medel, director de Innovabiotics, impartió la conferencia “Estrategias nutricionales para el fomento de la salud intestinal y de la fisiología digestiva”, mientras que Concepción Gafo, jefa de área de la subdirección general de Medios de Producción Ganadera del MAPA abordó como el nuevo reglamento de desforestación afectará al sector de la alimentación animal. “Bienestar animal: aspectos claves en granja para su certificación”, fue el título de la ponencia de Ana López, experta independiente en auditorías de bienestar animal y tras su intervención se celebró un debate con la participación de los ponentes. El acto de clausura corrió a cargo de José Luis Rey, presidente de la FITP y Agafac, que destacó la apuesta del sector por procurar el bienestar animal y la sostenibilidad en los procesos. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de la formación continua, no sólo en estos ámbitos, sino también en la digitalización, para ser “eficientes y eficaces” para afrontar el futuro.

Jornada en Lugo sobre bienestar animal en vacuno de leche en ecológico

Agronovo Ecoloxía y la Asociación de Productores de Leite Ecolóxico de Galicia organizan el próximo día 27 de octubre en Lugo una jornada formativa sobre bienestar animal en vacuno de leche en ecológico. La jornada es gratuita y está financiada por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. La formación contará con una sesión teórica impartida por la veterinaria especializada en Bienestar Animal Nina Vázquez Viader. Posteriormente, se impartirá un taller práctico para el cuál se desplazarán a una granja ubicada en Outeiro de Rei. La sesión teórica será impartida en la sala de exposiciones del Centro de Artesanía y Diseño (CENTRAD) de la vicepresidencia de la Diputación de Lugo. Más información e inscripciones en el teléfoo 698 956 453 o a través del correo aplegalicia@gmail.com

Pisos resbaladizos, cubículos y corredores reducidos, defectos de bienestar animal en las granjas luguesas de vacuno de leche

La tesis de doctorado de la veterinaria Sonia Verdes Gil ha comprobado que la rentabilidad de las explotaciones de vacuno en la provincia de Lugo puede verse reducida por carencias en bienestar animal. Entre los elementos detectados estaría las reducidas dimensiones de la estabulación animal o suelos incómodos. La afectación directa sería sobre la salud y producción de los animales. La tesis de la doctora Sonia Verdes, 'Bienestar animal en las granjas de vacuno de leche de la provincia de Lugo y sus implicaciones en la producción', señala los defectos apuntados como causantes de impactos negativos en la productividad y en los ciclos de reproducción, por tanto, en la rentabilidad de las explotaciones. Para este trabajo, se recogieron datos relativos a instalaciones, manejo, salud de los animales y capacidad reproductiva y productiva en casi 200 explotaciones. Sobre la evaluación cuantitativa del nivel de confort derivado de las instalaciones y manejo, la investigación constata una diferencia de 33 puntos entre las granjas con mejores características y las peores. Las granjas con mejores puntuaciones destacan por la calidad del material de las camas y su óptimo mantenimiento y limpieza, lo que redunda en animales más limpios y mejores tasas productivas y de reproducción. Por el contrario, en las explotaciones peor cualificadas se advierten reses con una higiene deficiente en las patas y en la ubre, una menor tasa de detección de celo y una producción de leche inferior. Al mismo tiempo, la investigación asocia la limpieza de las áreas de descanso y corredores con una menor incidencia de enfermedades de los cascos y de mamitis en las vacas, al tiempo que correlaciona una alta incidencia de cojeras con las reducidas dimensiones de los cubículos y de los corredores, así como con la elevada densidad de población. La cojera es una tipología de lesión que presenta casi el 20% de las vacas de las explotaciones objeto de la investigación. El tribunal que evaluó la tesis doctoral de Sonia Verdes estuvo compuesto por la profesora del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza Mª Lidia Gil Huerta, que presidió el tribunal encargado de evaluar la tesis de doctorado presentada por Sonia Verdes Gil. El gestor de ventas en ABS España - Genus PLC, Juan Manuel Caínzos Cagiao, y el profesor en la Facultad de Veterinaria de la USC Rodrigo Molino Otero completaron un comité que otorgó a la investigación de doctorado a máxima cualificación de sobresaliente cum laude.

Radiografía sobre el sector porcino: retos y cifras de las granjas de cerdos

“Se dice que el porcino es un sector estratégico. Nosotros así lo creemos, pero es cierto que cada vez echamos más en falta el apoyo de la Administración”, reconoce Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) al comenzar a analizar la situación que atraviesa el sector de porcino español. El colectivo de criadores participó este año en el XXV Monográfico de ganado porcino, celebrado en Silleda (Pontevedra) en el que compartió con los participantes un análisis sobre los principales retos del sector a corto y medio plazo. El sector ha experimentado grandes dificultades para trasladar al consumidor el incremento de precios que se ha registrado en los costes de producción derivados del aumento de costes de las materias primas y energía a causa de la guerra de Ucrania. “No hemos sido capaces de trasladar el incremento real de los costes de producción ante el miedo a la caída del consumo”, reconocen desde Anprogapor. Así, tanto el ganadero como las industrias han estado asumiendo ese incremento de los precios”, valoran en la asociación.
“Aunque en los últimos meses estemos con precios buenos arrastramos pérdidas tanto del 2022 como del 2021”: Miguel Ángel Higuera, Anprogapor
En los últimos meses se han estado registrando precios muy buenos, una tendencia que ya se demostraba en el mes de marzo, cuando se rozaban los 2 euros por quilo antes de Semana Santa, una fecha que suele marcar diferencia. “Aunque ahora estemos con precios buenos arrastramos pérdidas tanto del 2022 como del 2021”, apunta Higuera. Así, recordaba cómo en 2021 se registraron unas pérdidas de 20 euros por cerdo o a comienzos del año pasado se cifraban unas pérdidas de entre un 30 y 10%. “Estos flujos de tantos cambios afectan de una forma muy significativa a las economías de los ganaderos”, explica. Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, durante su participación en las jornadas de porcino celebradas en Silleda (Pontevedra).

Las cifras de producción en Europa

Las crisis de los últimos años han provocado una bajada generalizada de la producción de porcino en Europa. En concreto, se ha producido una reducción del 4% del censo en el número de madres en el último año y de un 5,2% en el número total de animales. Las cifras de los principales países productores también demuestran esa caída de las cifras del porcino. Así, en Dinamarca se ha producido una reducción del 12% del censo total de animales. En Alemania ha sido del 10% y en Polonia del 6%.
España es uno de los países donde menor caída de la producción de cerdo se ha registrado, con una bajada del 1%, mientras que en países como Alemania ha sido del 10%
Mientras, España ha sido uno de los países donde esta bajada del censo total de animales ha sido más contenida, apenas un 1% en el censo total y solo un 0,9 % en el número de madres. Cabe recordar que España se sitúa como el primer productor de Europa, con prácticamente el 20% de la producción total. “Dentro del contexto europeo, España es uno de los países que mejor está aguantando”, valora Higuera. La situación de España está generando incluso cierto rechazo en algunos países de Europa a los que está llegando carne de cerdo española a un precio muy competitivo, lo que limita el crecimiento y que los propios productores de esos países puedan incrementar su precio. “Nos estamos encontrando enemigos dentro de nuestro sector en países a los que exportamos la carne de cerdo. Nuestra competitividad está conquistando muchos mercados”, apunta Higuera.
“La competitividad del sector porcino español está conquistando muchos mercados”: Miguel Ángel Higuera, Anprogapor
También hay países donde los datos de Eurostat reflejan un destacado crecimiento, como ocurre con Italia, que ha experimentado un aumento del número de madres de casi un 25%, contando con 141.000 madres más en un año. Aunque los datos italianos crean cierta suspicacia entre el sector, debido a que Italia es uno de los países donde ya se han registrado casos de Peste Porcina Africana (PPA), lo que suele llevar parejo una caída del número de animales, debido a los sacrificios que se derivan de esta infección. Algunas fuentes apuntan a que este incremento se puede deber a un cambio en el registro estadístico.

Los retos a corto plazo

El sector afronta a corto y medio plazo retos significativos que están generando cierta preocupación por la viabilidad de muchas granjas, ya que afectan a distintos pilares de la actividad. La entrada en vigor de nuevas normativas en 2027 y la limitación a la creación de nuevas granjas está poniendo en jaque la continuidad y renovación del sector, tal y como coinciden en señalar tanto desde Anprogapor como desde la Federación Galega de Porcino (Fegapor). La alimentación de los animales, las exigencias en cuestiones medioambientales y de bienestar animal o los riesgos sanitarios por amenazas como la peste porcina son las principales dificultades a las que el sector busca hacer frente.

Alimentación animal

Una de las mayores preocupaciones es la dificultad para conseguir piensos y cereales para alimentar a los animales a un precio competitivo. Además de las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania que afectaron a los precios y flujos de cereal mundial, la nueva normativa europea que quiere poner coto a la entrada de productos procedentes de zonas deforestadas puede tener un impacto directo en el sector, ya que la entrada de soja puede verse afectada y traer consecuencias también para el abastecimiento de esta materia prima, fundamental en la dieta de los cerdos.
Preocupa que la soja puede verse afectada por las nuevas limitaciones europeas a los productos procedentes de zonas deforestadas y tener un impacto significativo en los piensos de los cerdos
Se teme que las limitaciones puestas por Europa puede llevar a que grandes productores de soja como Brasil o Argentina se centren en exportar a países como China, donde no existen limitaciones en este sentido, teniendo en cuenta además que el mercado europeo supone menos del 20% de sus exportaciones. Así, conseguir soja a precios competitivos puede resultar difícil y además podría tener un efecto rebote también en los coste de otros cereales.

Medio Ambiente

Las nuevas normativas impulsadas desde Europa en el marco de las estrategias del Pacto Verde y de la Granja a la Mesa, que persiguen la neutralidad climática de cara a 2050, suponen también nuevos desafíos para el porcino. El sector ha presentado ya una hoja de ruta al Ministerio de Transición Ecológica en la que se incluyen una serie de medidas para llegar a cumplir ese objetivo en dicha fecha. Se está poniendo el foco en temas como la calidad del aire, donde reducir las emisiones de amoníaco es una de las claves, ya que las cifras manejadas por España se sitúan aún por encima del baremo estipulado por Europa para lograr la neutralidad climática.
“Seguimos sumando certificaciones que al final no retornan valor alguno al ganadero, mientras que suponen presiones indirectas por parte de la distribución”: Anprogapor
Cuestiones como la gestión de los estiércoles o la reducción de consumo de recursos hídricos y de carbono son temas que también habrá no solo que cumplir, sino que demostrar mediante certificaciones. “Nos preocupa tener que seguir sumando certificaciones que al final no retornan valor alguno al ganadero, mientras que suponen presiones indirectas por parte de la distribución, como ya estamos viviendo ahora”, matiza Higuera.

Bienestar animal y nuevas normativas

Junto con el medio ambiente, las nuevas normativas en materia de bienestar animal tanto a nivel nacional como europeas suponen también desafíos significativos. Una de las últimas normas españolas que ha entrado en vigor estipula cambios en el espacio de los animales, exigiendo una reducción de la densidad de las granja. “A nivel estatal se perderá un 7% de las plazas y esperemos que nos concedan dos años de moratoria para su entrada en vigor”, apunta Higuera. La reducción de la densidad y la mejora del bienestar animal es además una exigencia europea vinculada a la PAC, lo que ha condicionado que se haya tramitado este Real Decreto con tanta celeridad, según explican desde Anprogapor. Mientras, Europa prepara para finales de este año una actualización de la normativa de bienestar animal, lo que deriva en la aprobación de 4 normativas que pueden afectar a gran parte de la cadena. Así, se prevé que haya nuevas exigencias para los animales en granja, con regulación para cada una de las especies, actualizaciones en la regulación del transporte de animales, los procedimientos en el sacrificio y el etiquetado de la carne.
Han solicitado que las granjas actuales puedan tener un período de transición de 15 años para ajustarse a los cambios que se barajan en las nuevas normativas de bienestar animal
Aunque vayan conociéndose las exigencias a finales de este año, se estima que hasta el 2027 no entrarán en vigor. “Se está pidiendo que las granjas actuales puedan tener un período de transición de 15 años para ajustarse a los cambios que se barajan, pero las nuevas instalaciones deberán cumplir con la normativa desde el 2027”, explica Higuera. Desde Anprogapor, así como desde otras organizaciones del sector, recriminan que las recomendaciones de expertos en materia de bienestar animal no tienen en cuenta el impacto económico que estas medidas tienen en el sector y que puede originar una mayor concentración de las empresas y la eliminación de las granjas de menor tamaño que no pueden hacer frente a las inversiones que suponen estas exigencias.

La amenaza de la peste porcina

En materia de seguridad animal también habrá cambios a corto plazo. Uno de los más inmediatos es la entrada en vigor en enero del 2024 del Real Decreto 306/2020 que supone incrementar las medidas de bioseguridad de las granjas. En ellas se incluye desde contar con un vallado perimetral de las instalaciones, incluidas las balsas de estiércol que se sitúen fuera de las instalaciones de la granja, así como arcos de desinfección, vestuarios con diferenciación de zonas, control de visitas, entre otras. Otro de los aspecto a nivel sanitario en los que se pone el foco es la reducción de antibiótico, que supone no superar en 2023 los 110 mg/PCU en España. Aunque se ha procedido ya a una reducción significativa, pasando de los 400 a situarse en 159 mg/PCU aún debe seguirse con la disminución. También preocupa a nivel sanitario el avance de infecciones como la Peste Porcina Africana, en especial por incremento de la población de jabalí, un foco de contagio de la enfermedad.

El Gobierno aprueba un real decreto que desarrolla la figura del veterinario de explotación

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto que establece las bases de desarrollo de la normativa de la Unión Europea (UE) de sanidad animal, en lo relativo a las obligaciones de vigilancia de los titulares de las explotaciones ganaderas y al plan sanitario integral de éstas. El nuevo real decreto desarrolla la figura del veterinario de explotación, recoge el contenido mínimo del plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas y establece la frecuencia mínima de las visitas zoosanitarias. Esta norma se aplicará en todas las explotaciones ganaderas, a excepción de las granjas de autoconsumo, así como determinadas explotaciones en función de su tamaño consideradas de bajo riesgo. Según establece el real decreto, el veterinario de explotación llevará a cabo una supervisión sanitaria y de bienestar animal de la explotación ganadera de manera presencial y de forma regular. Además, la frecuencia de las visitas zoosanitarias estará basada en el riesgo que presente la explotación e incluirán la supervisión de los aspectos recogidos en el Plan sanitario integral. En dichas visitas, el veterinario realizará las recomendaciones pertinentes para subsanar las deficiencias que observe, incluidas aquellas destinadas a conseguir un uso sostenible de antibióticos. De igual forma, el veterinario asesorará al ganadero en materia de bioseguridad, trazabilidad, alimentación, detección temprana y respuesta rápida a las enfermedades y sobre la importancia de las resistencias antimicrobianas. Dado que la salud y el bienestar de los animales están íntimamente relacionados, y que la valoración del bienestar de un animal sólo puede llevarse a cabo con el adecuado conocimiento de su situación sanitaria, el veterinario de explotación también será el encargado de diseñar el Plan de bienestar animal y supervisar su cumplimiento. El contenido de este plan se encuentra en su normativa específica. Puede consultarse aquí el nuevo decreto, que desarrolla la figura del veterinario de explotación.

Limpieza de suelos y pezuñas sanas para un mayor rendimiento y producción en vacuno de leche

El Lely Collector y el Lely Meteor son dos sistemas que se entienden por separado, pero que juntos logran la mejor de los dos mundos para la salud de las vacas. Mientras el primero se ocupa de mantener los suelos limpios y busca una menor acumulación de estiércol, lo que favorece que las vacas tengan menos dermatitis, el segundo se centra en que las pezuñas estén siempre perfectas y que por lo tanto las vacas estén mucho más sanas.

Cada día más ganaderos piensan en el bienestar animal y en tener a sus vacas en las mejores condiciones posibles, tanto de limpieza como de salud. Estas dos soluciones de la compañía holandesa, Lely Collector y Lely Meteor, son las herramientas perfectas para conseguir un mayor confort en las granjas de leche, y si bien actúan por separado, su combinación es una mezcla tremendamente efectiva para que no tengamos problemas de patas en los animales, y que las dermatitis puedan desaparecer.

Una vaca sana es siempre mucho más productiva que una que no lo es, por eso Lely piensa en todos los detalles para que las vacas tengan el mayor bienestar las 24 horas del día y tengan muchas menos interferencias, tales como el baño de patas o las incómodas arrobaderas.

Lely Collector

El Lely Collector es la solución para la limpieza de suelos lisos en las granjas de vacas. El Discovery Collector 120 es un revolucionario robot equipado con la última tecnología que permite la limpieza del suelo de la nave succionando el estiércol.

El robot recoge el estiércol gracias a su bomba de vacío, y lo almacena dentro de su depósito, en lugar de empujarlo, obteniendo un gran resultado de limpieza. Además, el Collector utiliza agua para una mayor limpieza y agarre, que se expulsa desde la parte delantera y la trasera gracias a sus dos depósitos. Pulverizar desde el frente da como resultado una mejor succión de estiércol, y pulverizar desde la parte posterior deja un piso mojado para un agarre adicional. Máximo resultado y seguridad.

Si la nave está toda al mismo nivel, pasillos de cruce incluidos, el Collector hará su función limpiando la totalidad del suelo, consiguiendo una mejora en la salud de las patas de las vacas y una mayor limpieza que con el sistema tradicional de arrobaderas. Cuando el tanque del depósito está lleno, un sensor de nivel máximo apaga las bombas de vacío y de agua, hasta que se dirija a la estación de descarga para su vaciado, y así después pueda continuar con la limpieza.

El robot limpiador cuenta con un frontal en ángulo recto que permite una limpieza más precisa de todas las esquinas. La parte trasera del Collector presenta una forma redondeada para maximizar la superficie de limpieza al girar. El Collector no requiere cables ni canaletas. Esto asegura un ambiente de vida más seguro para las vacas. Además, gracias a su diseño compacto, el Discovery puede circular fácilmente entre las vacas.

El Collector es capaz de seguir las rutas programadas sin necesidad de realizar ninguna modificación en el establo. Gracias a sus ultrasonidos, el giroscopio y un software de avanzada tecnología, la navegación se hace muy fiable, lo que posibilita sacar el mayor rendimiento a la máquina. Además, con la aplicación Lely Control Plus, las rutas y los horarios se pueden ajustar fácilmente al ritmo diario de la explotación y de los animales.

Un suelo limpio en una granja mantiene las pezuñas, las patas, las ubres y la cola más limpias, lo que reduce los problemas sanitarios relacionados con la higiene. Una vaca sana ofrece a los ganaderos una mayor productividad y por lo tanto más litros de leche.

Lely Meteor

En cuanto al Lely Meteor, este es un sistema para el tratamiento preventivo de las pezuñas. Es un rociador automático, que se instala en el robot de ordeño Lely Astronaut, justo por donde entra la vaca. Lo que hace el Meteor es lavar las patas traseras de las vacas y posteriormente, cuando desee el ganadero, aplicar un tratamiento para las pezuñas. Este sistema quita trabajo sin ralentizar nuestro sistema de ordeño robotizado.

Esto sucede siempre en dos fases. La primera fase es antes del ordeño, y en ella las pezuñas se lavan con el rociador de lavado Lely Meteor. La segunda es después del ordeño, y consiste en que las pezuñas se tratan con el rociador Lely Meteor. Ninguno de estos rociadores emplea productos agresivos, y por lo tanto no irritan la piel del animal.

Este sistema reduce el índice de enfermedades de las pezuñas, tales como la enfermedad de Mortellaro, lo que hará aumentar la productividad y bienestar de los animales. Además, conseguiremos que las vacas no tengan ningún problema de miedos ni a la salida del robot, lugar donde muchos colocan el baño de pies, ni en ningún patio de cruce, por lo que generaremos mucho menos estrés del habitual, ya que las vacas se sentirán más libres dentro de la cuadra y habrá muchos menos problemas.

La adopción de una estrategia integral con un tratamiento correctivo y preventivo como este, mejorará la salud de las pezuñas de todos los animales de la explotación y por lo tanto el bienestar de todo el rebaño. El tratamiento correctivo del Lely Meteor se aplica bajo una política de tolerancia cero, cada pezuña de cada vaca se verifica y somete a tratamiento hasta que sana. Por ello, la mejora en la salud de las pezuñas de toda la explotación suele notarse ya en tan solo tres semanas desde la instalación del Meteor, consiguiendo vacas con pezuñas sanas, que son vacas más productivas y que necesitan mucha menos atención.

La Diputación de Lugo consigue un certificado europeo de bienestar animal para la Granja Gayoso Castro

La portavoz socialista del Gobierno de la Diputación de Lugo, Pilar García Porto, junto al Diputado de Recursos Sostenibles, Roberto Fernández Rico, recibió este viernes de la mano del Director de Actividad Agroalimentaria en Bureau Veritas, Jacobo de Nóvoa, la certificación de bienestar animal Welfare Quality que viene de obtener la institución provincial para la Granxa Gayoso Castro, en concreto para la explotación de producción y reproducción de raza Cachena y para la producción de leche de vacas de raza frisona en la Granja Experimental de Leche. La institución provincial acaba de obtener este sello de calidad avalado por la Comisión Europea, tras superar una auditoría exhaustiva realizada por expertos autorizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y que se basa, no sólo en las características y estado de las instalaciones, sino en la inspección y observación directa de una muestra representativa de los animales de la explotación, evaluando cuatro aspectos: buena alimentación; buen alojamiento; buena Salud; y comportamiento idóneo. En el acto de entrega, que tuvo lugar en este último centro, García Porto subrayó que la certificación es "un avance importante en la mejora continua de la Granja Gayoso Castro que estamos impulsando desde la Diputación, tanto a nivel de la gestión administrativa interna, como también para seguir potenciando estas instalaciones como un referente y como un motor del sector primario y de la actividad económica de nuestra provincia",teniendo en cuenta, señaló, "el peso absolutamente fundamental que tiene la actividad agroganadera en Lugo". Jacobo Novoa, director de la Actividad Alimentaria en Bureau Veritas, afirmó que "estas certificaciones Welfair® obtenidas por la Diputación para la cría de vaca nodriza y de vacuno de leche demuestran el compromiso de la institución pública por el cuidado y bienestar de los animales". Destacó "la puntuación excelente obtenida en varios de los criterios de evaluación de la norma como la ausencia de sed prolongada y expresión de conductas sociales". Junto a García Porto y Fernández Rico, en el acto estuvieron la directora de la Granja Gayoso Castro, Sonia Verdes, y otros responsables de las instalaciones provincias.