Archives

Presentado el matadero móvil para pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino

La Xunta de Galicia presentó el matadero móvil para pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino. El servicio -asegura la Xunta- permitirá mejorar la gestión y la rentabilidad de muchas explotaciones de pequeño tamaño, localizadas en zonas lejanas de grandes núcleos de población y a distancia de los mataderos convencionales. El servicio contará con una decena de trabajadores y, para optimizar su funcionamiento, se habilitará un número de teléfono específico y un acceso web, con el fin de resolver dudas y facilitar la petición de citas. En cuanto al coste, los precios van desde los 10 euros para animales ovinos y caprinos menores de un año (contabilizando sólo el sacrificio y la preparación del canal) hasta los 50 euros para los cerdos, en el caso de incluir también el almacenamiento y transporte a punto de distribución. El consejero de Medio Rural presenta el matadero móvil en Chantada El consejero de Medio Rural, José González, presentó esta iniciativa en un acto que tuvo lugar en Chantada y en el que estuvo acompañado por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, por el alcalde de esta localidad luguesa, Manuel Varela, y por los delegados territoriales de la Xunta en Lugo y Ourense, Javier Arias y Gabriel Al otro lado, respectivamente. En el acto señaló que este matadero móvil busca optimizar la gestión de las explotaciones de ovejas, cabras y cerdos, al reducir los costes de transporte del ganado y mejorar al tiempo la calidad de la carne y el bienestar animal. También destacó que que con esta iniciativa se busca "impulsar las pequeñas explotaciones, trabajar en el bienestar animal e innovar para mejorar la situación del rural gallego". Añadió que en Galicia, por la "dispersión de sus explotaciones, este proyecto tiene especial razón de ser" y definió las instalaciones como "mucho más que dignas" para arrancar con este servicio. Vista interior del matadero móvil El consejero, que defendió esta iniciativa como "pionera en España", explicó que para su puesta en marcha se estudiaron los antecedentes en otros países, caso de Suecia, así como las posibles explotaciones interesadas. A partir de ahí se creó un matadero que se basa en dos eje principales. Por un lado, la propia unidad móvil de sacrificio de ganado, montada sobre uno semi-remolque frigorífico, dotado de su correspondiente cabeza tractora. Por otra parte, una instalación base con sed en Chantada, que permitirá, entre otras cosas, el almacenamiento de las piezas en canal en cámaras frigoríficas, el mantenimiento y desinfección de la unidad móvil y la gestión administrativa y de residuos. En el acto, el consejero avanzó que, en el marco de esta iniciativa, se va a desarrollar una marca como certificación de calidad, que amparará los productos resultantes de los animales sacrificados como de proximidad y con un alto grado de bienestar animal, entre otras ventajas reconocibles.

Curso sobre plantaciones de castaños de fruto en Moeche

La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), desarrollará el próximo lunes 18 de octubre un curso sobre la planificación y el diseño de las plantaciones de castaño de fruto en el ayuntamiento coruñés de Moeche. Esta jornada tendrá lugar en el centro cultural Francisco Piñeiro en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas.

La acción formativa tiene como objetivo planificar las plantaciones de castaños en función de las zonas y del destino final del producto, además de complementar la formación de los productores de castaña sobre las novedades de investigación, los tratamientos de los árboles, las tendencias técnicas y de mercado, las variedades y portainjertos, entre otros temas.

En cuanto a los participantes, la acción está dirigida en general a personas vinculadas profesionalmente con la agricultura, la ganadería, la industria agroalimentaria y el sector forestal o con expectativas de incorporación, en especial jóvenes del rural gallego.

En este sentido, los interesados en participar en estos cursos deberán descargar las solicitudes de asistencia correspondientes en este enlace. Las solicitudes de asistencia deben remitirse cubiertas a la dirección electrónica formacion.agacal@xunta.gal indicando el curso. Puede solicitarse cualquier información adicional llamando al teléfono 881 997 279.

 

Resultados de las catas de los vinos y aguardientes de Galicia 2021

  Este miércoles se ha dado a conocer los premiados en la XXXIII Cata de Vinos de Galicia 2021, XXIII Cata de Aguardientes de Galicia y la X Cata de los Licores Tradicionales de Galicia. El mejor vino blanco de esta edición fue Pazo de Rubianes, de la bodega Pazo de Rubianes, de la Denominación Rías Baixas. Entre los tintos, el mejor vino de Galicia en este 2021 resultó el Prónime Singular de Bodegas Petrón, de la DO Ribeira Sacra.  Como novedad, este año, se incorporó una nueva categoría de premios al “mejor diseño de la botella y etiquetado”. Esta nueva sección busca premiar aquellas bodegas que apuestan por una presentación innovadora y creativa en su etiquetado y en el propio envase, pues muchas veces el consumidor escoge el producto por su imagen exterior. Además de las catas, se entregaron dos premios honoríficos a las figuras de Waldo Carreiras y Alain Huetz de Lemps. Recogemos, a continuación, los resultados de estos premios, convocados por los Consellos Reguladores de las denominaciones de origen vitivinícolas y por la Consellería de Medio Rural:  

XXXIII CATA DE LOS VINOS DE GALICIA - 2021

  XXIII CATA DE LAS AGUARDIENTES DE GALICIA 2021

 X CATA DE LOS LICORES TRADICIONALES DE GALICIA 2021

MEJOR DISEÑO

Curso básico de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios en Ribadeo

La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), tiene previsto celebrar desde el próximo lunes 26 de julio un curso básico de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios. La iniciativa se realizará en el Centro de formación y experimentación agroforestal (CFEA) Pedro Murias de Ribadeo, donde ya se llevó a cabo otro curso sobre la materia estos días, al igual que en otras localidades como Lugo o Narón. El curso tendrá una duración de 27 horas repartidas en seis jornadas de tarde. La formación se centrará en que los agricultores consigan un conocimiento adecuado para realizar tratamientos fitosanitarios en sus explotaciones sin empleo de personal auxiliar y, a su vez, en capacitarlos para obtener el carné de aplicador de nivel básico necesario para ejercer esta actividad a nivel autonómico y estatal. Así, a lo largo del curso no sólo se tratarán los distintos productos fitosanitarios y los métodos de transporte, almacenamiento, manipulación y aplicación, sino también los riesgos derivados de su uso tanto para el medio ambiente como para las personas, junto con las equipaciones y EPIs (Equipos de Protección Individual) adecuadas para su empleo. Asimismo, abordarán cuestiones como las plagas de los cultivos y las técnicas apropiadas para su control, además de especificar productos fitosanitarios ilegales. La acción formativa está dirigida a personas vinculadas profesionalmente con la agricultura, la ganadería, la industria agroalimentaria y el sector forestal o con expectativas de incorporación, en especial jóvenes del rural gallego. Al margen de esta actividad, puedes consultar aquí todas las acciones formativas y de transferencia organizadas por la Consellería de Medio Rural en este año 2021.

Radiografía de la tierra agraria en Galicia: cómo hemos llegado a tener buena parte del territorio abandonado

Fincas en las que en otros tiempos se cultivaban patatas, maíz, trigo o en las que pacía el ganado y que ahora quedan abandonadas o se transformaron en una plantación forestal. Es una estampa de sobra conocida y que da cuenta de la situación actual de la tierra agraria en Galicia. Hoy, sólo la quinta parte del territorio está dedicado a cultivos o pasto y por lo menos otro tanto está abandonada o sin gestión. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Y lo más importante, ¿cómo salimos de esta? ¿Puede ser de utilidad para afrontar esta situación la nueva ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia? Estas fueron algunas de las cuestiones que abordó el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Edelmiro López Iglesias durante su participación en una reciente jornada organizada por la Consellería de Medio Rural coincidiendo con la aprobación de la nueva ley para gestión de la tierra.
La superficie arbolada casi se ha triplicado desde mediados del siglo XX y abarca 1,4 millones de hectáreas, mientras que las tierras de cultivo y pasto ocupan ahora sólo el 21% del territorio
En los últimos 60 años se han producido importantes cambios en los usos de los suelos que han ido transformando el paisaje agrario en Galicia. López puso sobre la mesa algunas de las cifras que dan cuenta de esta realidad. Por una parte se produjo un fuerte retroceso del espacio agroganadero, tanto es así que hoy las tierras dedicadas a estos usos ocupan sólo el 21% de la superficie, unas 622.000 hectáreas, frente a 1.570.000 hectáreas de tierras de cultivo o de pastos que había a mediados del siglo pasado. Evolución de la superficie forestal arbolada de Galicia durante la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo se ha incrementado la superficie de arbolado, pasando de 540.000 hectáreas a 1.400.000 hectáreas, lo que supone cerca del 50% del territorio. Ha aumentado aún más la superficie de tierra abandonada debido, en gran medida, al cese de actividad agraria y ganadera y a la desaparición de los usos tradicionales de las tierras de monte. Así, tenemos hoy un mínimo de unas 600.000 hectáreas de monte de mato o abandonado en las que crece de forma incontrolada la vegetación.

Más de 1,7 millones de propietarios de tierra

López señala que una de las principales causas detrás de esta situación es la acusada división de la propiedad de la tierra en Galicia y su desconexión de la gestión de las superficies, una situación que llevamos décadas arrastrando y que se ha agudizado en los últimos tiempos. Los datos manejados en el 2020 apuntan a que 1,73 millones de gallegos son propietarios de tierra, en concreto tienen un promedio de 1,6 hectáreas de terreno agrario o forestal repartidas en 5 o 6 parcelas. "Todo gallego adulto es propietario de tierra o lo acabará siendo", señala el experto.
"Todo gallego adulto es propietario de tierra o lo acabará siendo"
La fuerte división de la propiedad contrasta con la acelerada caída de mano de obra en la agricultura. "En Galicia tuvimos una abrupta y tardía desagrarización, nosotros afrontamos en 60 años un fenómeno que en otros países de Europa se repartió en más de siglo y medio", indica Edelmiro López. Se ha reducido en un 95% la mano de obra tanto del sector agrario y esto ha provocado también un declive de la economía y la demografía del rural, así como una creciente desagrarización del medio rural. "En la actualidad, la mayoría de los propietarios de las tierras y de la población del rural está desvinculada de la gestión de la superficie agraria o forestal", explica el profesor. Contrasta que frente al 1,73 millones de propietarios, en Galicia apenas se contabilizan unas 76.400 explotaciones vinculadas al sector agrario y de ellas sólo unas 30.000 tienen una actividad relevante. "Tres colectivos (personas que viven en el rural, propietarios de las tierras y personas o empresas interesadas en su aprovechamiento) que históricamente coincidían en el rural, cada vez lo hacen menos", apunta. En este punto surge también uno de los retos que señala López y al que debe hacer frente la nueva norma: conseguir un marco legal que aporte un nuevo equilibrio entre propietarios y usuarios (tanto activos como potenciales) que priorice el aprovechamiento adecuado de la superficie en base a una ordenación de usos frente a los derechos de la propiedad, sobre todo por parte de aquellos que no utilizan la tierra. Vinculado a esta reducción de la mano de obra, el abandono de las tierras y la falta de movilidad de las tierras agrarias se deriva la intensificación de la actividad ganadera, sobre todo en el sector lechero. Estos cambios son también determinantes para comprender lo que acontece en buena parte de Galicia donde hay una gran demanda de tierra, como ocurre en las comarcas ganaderas de A Coruña, Lugo y nordeste de Pontevedra.

Las 3 Galicias rurales y los 3 tipos de propietarios

Para comprender la situación actual de la tierra agraria de Galicia, López echa mano de una clasificación acuñada por los investigadores Eduardo Corbelle y el difunto Rafael Crecente. Los autores apuntan a que en la comunidad se identifican 3 Galicias rurales, con características diferenciadas y que también hace falta tener presente a la hora de abordar la gestión y estructuración de la tierra para poder atender a sus necesidades.
"Precisamos tener presente la diversidad de situaciones y problemáticas del rural gallego, porque poco se parece la situación y las necesidades de las comarcas lecheras con las zonas despobladas de Ourense"
Constatan un rural urbanizado y forestado, que se extiende por el Eje Atlántico y otras áreas costeras y periurbanas. Existe un rural activo, donde la tierra está destinada sobre todo a un uso agroganadero, de cultivo y pastos; y por último se aprecia un rural abandonado, donde predomina el mato y la masa forestal de crecimiento espontáneo y sin ningún tipo de gestión. Tipologías de las parroquias según el tipo de usos del suelo entre 1985 y 2005. Funte: Corbelle y Crecente (2014). A estas realidades se añaden tres perfiles de propietarios de la tierra. Por una parte, se encuentran las tierras en manos de propietarios individuales que desarrollan una actividad agrroganadera, se trata de unas 864.000 hectáreas. Mientras, alrededor de un 1,1 millones de hectáreas de tierra pertenecen a propietarios desvinculados del sector primario y otras 665.000 hectáreas están en los montes vecinales. "Si combinamos los tipos de propietarios y las 3 Galicias rurales tenemos al menos 9 tipos de situaciones que requieren políticas diferentes. Precisamos tener presente la diversidad de situaciones y problemáticas del rural gallego, porque poco se parece la situación y las necesidades de las comarcas lecheras con las zonas despobladas de Ourense", resalta López Iglesias.
Incendio forestal en Baiona en la ola de fuegos que asoló Galicia en el outoño de 2017.

Los fuegos de 2017, un factor clave

En un análisis propio sobre la evolución de las políticas de gestión y estruturación del territorio llevadas a cabo en las últimas décadas, López apunta varios hechos significativos para comprender cómo hemos llegado a tener esta situación actual de las tierras. Una revisión de las actuaciones en esta línea en la segunda mitad del siglo XX muestra como los procesos de concentración parcelaria fueron casi las únicas acciones impulsadas. "Tuvieron efectos positivos, pero limitados, con un costo elevado y fueron lentas y poco racionales en ocasiones, eso llevó a que hayan sido los mercados agrarios y forestales los que determinaron la evolución de las estructuras y los usos del suelo", explica López. Para el experto, uno de los puntos de inflexión llega con la puesta en marcha de nuevos instrumentos y políticas entre 2006 y 2009 como el Banco de Tierras en el 2007, creado para impulsar la movilidad de las tierras agrarias y que contemplaba sanciones para las propiedades abandonadas. También destaca en estos cambios la ley de prevención de incendios forestales, de ese mismo año; o la creación de las llamadas Uxfor, Unidades de Gestión Forestal conjunta. Pese a seguir activos buena parte de ellos, López señala que la falta de impulso real de su aplicación hizo que no llegaran a tener los efectos que se esperaba de estas herramientas.
"Los incendios pusieron de manifiesto los límites de una política centrada en la extinción y la necesidad de abordar las causas estructurales de los fuegos"
La ola de fuegos que arrasó Galicia en el 2017 supone para López uno de los factores desencadeantes de los cambios recientes anunciados en las políticas agrarias y forestales. "Los incendios pusieron de manifiesto los límites de una política centrada en la extinción y la necesidad de abordar las causas estructurales de los fuegos", señala. Las conclusiones aprobadas en 2018 en la Comisión Parlamentaria sobre los incendios ya no centran el foco solo en los incendios, sino que los vinculan con los problemas estructurales del medio rural, en particular con el abandono de tierras y las deficiencias en la gestión del territorio. Para López, la nueva ley de recuperación de la tierra agraria es la plasmación de ese giro en las políticas de estruturación y gestión del territorio y completa un ciclo de ida y vuelta para retomar medidas necesarias que quedaran en suspenso, según él, en las prioridades políticas desde 2009. Destaca que esta ley se presenta cómo una "caja de herramientas" útil con la que poder afrontar la reestructuración de la tierra, pero que llega con 10 años de retraso, donde los problemas se fueron agravando y queda pendiente que realmente se lleve a la practica y se ajusten las líneas de ayuda y programas con los instrumentos de esta nueva norma.

Ejecutados 14 proyectos de pastos en montes vecinales y previstos 30 más en el 2021

A lo largo del próximo mes de febrero está previsto que termine la primera fase del Plan de pastos de Galicia, una actuación impulsada por la Consellería de Medio Rural, con la que buscan la puesta en valor de 560 hectáreas de terreno, con una inversión total de 2,3 millones de euros. Así se recoge en el informe evaluado este jueves por el Consello da Xunta. El plan busca promover un mejor aprovechamiento de los recursos naturales para trabajar en la anticipación a los incendios forestales y garantizar la rentabilidad de las explotaciones, al facilitarles más base territorial y proporcionarles nuevas herramientas para generar oportunidades de riqueza en el rural.

Los primeros pastizales

En esta primera fase del plan se trabajó en la reordenación de pastizales en 14 montes vecinales en mano común de otros tantos ayuntamientos. Así, en la provincia de Ourense se acondicionaron terrenos de los municipios de Beariz, Ramirás, Sarreaus, Cualedro, Montederramo y Paderne de Allariz. En Lugo, las labores se centraron en los ayuntamientos de Navia de Suarna, Samos, Sarria y Láncara. En Pontevedra las actuaciones se realizaron en A Lama, Covelo y Cerdedo-Cotobade. Por último, en la provincia de A Coruña actuaron en montes del municipio de Porto do Son. La segunda fase de este plan, que previsiblemente comenzará en primavera de 2021, está prevista para otros 30 montes vecinales pertenecientes a 24 ayuntamientos gallegos. En esta fase la inversión programada se acerca a los 4 millones de euros y la superficie de la actuación rondará las 744 hectáreas. El Plan de pastos de Galicia recoge hasta 4 fases de ejecución, con las que tienen previsto actuar en una superficie aproximada de 2.250 hectáreas y una inversión total de alrededor de 9,5 millones de euros. Las actuaciones concretas se centran en los desbroces, sembrados, pistas, cierres, pasos canadienses, mangas de manejo de ganado, comederos o bebederos. La Consellería pretende así que los ganaderos se vean beneficiados con el acondicionamiento de las parcelas y con una mejora de los accesos a sus terrenos, al tiempo que amplían la base territorial de sus ganaderías.

Sinergias con los planes forestal y de reactivación

La promoción del silvopastoreo figura también en el proyecto del Plan Forestal de Galicia. De hecho, la Consellería de Medio Rural se ha fijado el reto de llegar a las 225.000 hectáreas de tierras agrarias en montes vecinales en el año 2040, una meta que el sector ve complicado de conseguir. Las superficies que se dediquen a pasto deberán inscribirse en el Registro de Terrenos Forestales de Pastoreo. Además, la Ley de montes de Galicia señala que los pasteros en monte tendrán que figurar también en los correspondientes instrumentos de gestión y ordenación forestal. Desde la Consellería destacan que la combinación de actividades forestales y ganaderas permite también la conservación de los hábitats, puesto que en las zonas donde se proyectan la mayor parte de los pastizales predominan las ganaderías de producción de carne de manera sostenible y con razas autóctonas.

A partir de mañana pueden solicitarse de nuevo los permisos para realizar quemas

Desde mañana jueves, día 1 de octubre, podrán tramitarse de nuevo las autorizaciones para quemas en terrenos forestales, así como efectuar las comunicaciones para las registradas en parcelas agrícolas. La Consellería de Medio Rural levanta así la suspensión de realizar quemas en los terrenos rústicos que permanecía vigente desde el pasado día 1 de julio, fecha de inicio de la época de alto riesgo de fuegos, una temporada que concluye hoy. Para realizar la tramitación a partir de mañana, existen dos vías. O bien llamar al teléfono 012 o bien emplear la vía telemática desde la dirección web habilitada por la Xunta para este tema. Así, los ciudadanos que deseen quemar restos agrícolas acopiados deberán comunicarlo dos días antes. En el caso de quemas de restos forestales se deberá solicitar una autorización debido al riesgo de la actuación, siendo mayor el proceso de tramitación. En todo caso, desde la Consellería de Medio Rural recuerdan que las autorizaciones y comunicaciones dejan de tener validez en los días que hay viento y altas temperaturas.

-Más información sobre la realización de quemas.

 

Piden la convocatoria del Consejo Forestal de Galicia ante la crisis por los fuegos forestales

Amigos de la Tierra y el Sindicato Labrego Galego acaban de registrar un escrito dirigido al conselleiro de Medio Rural, José González, en el que denuncian pormenorizadamente los defectos de la prevención y extinción de fuegos en Galicia a la par que solicitan una reunión urgente del Consejo Forestal de Galicia ante la situación crítica provocada por los fuegos forestales registrados en los últimos días en la provincia de Ourense. "La intención de este encuentro sería consensuar e intentar buscar soluciones a este gravísimo y crónico problema y enfrentar la destrucción que están causando los incendios de nuestros montes y ecosistemas, tanto en lo que queda de 2020 como en los próximos años", explican en un comunicado desde ambas entidades. Amigos de la Tierra y el Sindicato Labrego Galego, junto con otras organizaciones sociales, llevan años alertando sobre la problemática de los fuegos forestales en Galicia y realizando propuestas para mejorar el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia, así como para revisar las políticas forestales aplicadas en el país. "Venimos denunciando reiteradamente que el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) actual no sirve, como tampoco vale el procedimiento para su trámite a través de los consejos consultivos", explican. Su rechazo a estas políticas lo han puesto de manifiesto en varias ocasiones abandonando el pleno del Consejo Forestal de Galicia, la última de ellas este mismo año.

Los defectos del Pladiga

En el escrito presentado, las organizaciones recogen una lista de defectos que constantan en el Pladiga, un plan que denuncian se sigue imponiendo de manera unilateral desde la Xunta y que responsabilizan de ser una herramienta ineficaz para atajar los incendios forestales que cada año arrasan Galicia. Entre otros aspectos recriminan el empeño por fijar una época de alto riesgo de incendios cuando la crisis climática global debe obligar a mantener activo el operativo los 12 meses del año. Además, grandes áreas del país siguen sin vigilancia provocando que cuándo llegan los servicios de extinción a un incendio ya sea demasiado tarde. Denuncian también la precariedad del plantel y de las brigadas, en las que no se cubren todas las bajas y que suelen trabajar sin el número mínimo de operarios,  así como el retraso que supone el convenio con la Fegamp en la profesionalización de las brigadas o los vehículos autobombas parados por falta de personal que los maneje. Además reprochan que haya bajas de agentes forestales sin cubrir o que se lleve a cabo una infrautilización de medios y recursos antiincendios que obligan a desplazamientos de más de 100 kilómetros de servicios forestales que se podrían cubrir en la propia zona. La inexistencia de trabajos de prevención a lo largo del año y de formación en educación ambiental en las comunidades afectadas es otro de los aspectos para los que reclaman soluciones, a la par que critican el desmantelamiento de recursos públicos en el convenio con las fuerzas armadas, así como el oscurantismo y falta de divulgación del Pladiga. Desde los dos colectivos le reprochan a la Consellería las políticas actuales "de desmantelamiento que está sufriendo el medio rural, favoreciéndose el abandono de las actividades agrarias y ganaderas que son fundamentales para la gestión del territorio, consintiéndose el monocultivo masivo y anárquico de especies forestales pirófilas como el eucalipto, incidiendo en una despoblación y desertización que dejan amplias zonas de nuestro país llenas de materia combustible y sin gente que contribuya a la lucha contra el fuego", afean. Apuntan que la proliferación y cronificación de los incendios forestales tiene sus raíces en este abandono, más allá de los defectos en prevención y lucha contra los incendios.

Propuestas a tratar en el Consejo Forestal

"Hoy por hoy no podemos más que repetir lo que venimos avisando desde hace mucho tiempo y verter duras críticas contra la Consellaría de Medio Rural y la Dirección General de Defensa del Monte que, un año más, tiene como única estrategia contra los fuegos esperar a que llueva", critican desde los dos colectivos. En concreto, Amigos de la Tierra y Sindicato Labrego Galego recopilan las siguientes propuestas para tratar en el Consejo Forestal de Galicia: 1. Cobertura inmediata de todas las vacantes existentes y refuerzo del personal implicado en la lucha contra el fuego en las zonas más sensibles por la alta actividad incendiaria . 2. En las zonas de alto riesgo de incendio y en las parroquias de alta actividad incendiaria es preciso diseñar un plan de choque para saber las causas, motivaciones y las soluciones por ser los incendios, en muchos casos, recurrentes en las últimas décadas. "Son incendios que afectan muy negativamente a la propia viabilidad socioeconómica de estas zonas", explican. 3. Acercar el Pladiga 2020 a todas las personas integrantes del mismo y darlo a conocer para su correcta aplicación. De esta manera buscan mejorar la eficacia haciendo más efectivo el cumplimiento de este protocolo de actuación. 4. Dar a conocer el Plan de Prevención de Riesgos Laborales a todo el personal que está integrado en el Pladiga y dotarlo de los medios que aparecen recogidos en el Plan de Acción para una idónea prevención de riesgos laborales. 5. Unificar criterios en la gestión del personal propio de la Consellería de Medio Rural: organización del trabajo, horarios, vacaciones, reuniones de coordinación, estructura y funcionamiento de los 19 distritos forestales de Galicia. 6. Hacer un seguimiento de los horarios, vacaciones, asuntos propios y organización de los distritos, distribución de los medios materiales y técnicos, organigrama y funcionamiento para evitar los agravios existentes. 7. Elaboración de protocolo de actuación para la evacuación, rescate y cura de animales domésticos y silvestres en el caso de ser afectados por incendios forestales en Galicia. 8. Revisar la política forestal del país, haciendo hincapié en las limitaciones a las superficies continuas de monocultivos, en la recuperación de masas autóctonas, en el fomento de la actividad ganadera y en la recuperación de superficie agraria útil. 9. Aplicación estricta de los protocolos Covid-19 con el fin de proteger al conjunto de los trabajadores públicos de los Servicios Forestales de la Xunta de Galicia y al conjunto de la sociedad.

Cursos sobre eficiencia económica y gestión del pasto en ganaderías de vacuno leche

La cooperativa Campo Capela, en A Capela (A Coruña) acogerá este viernes día 18 y el próximo lunes, 21 de septiembre, dos cursos dirigidos a ganaderos de vacuno de leche, organizados por la Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal). En el primer caso, se trata de una acción formativa centrada en la eficiencia de las explotaciones, que se desarrollará el próximo viernes, en horario de mañana y tarde. Tendrá 6 horas de duración y está previsto que participen en ella un total de 10 ganaderos. El programa del curso pretende incidir en la gestión económica y empresarial de las actividades ganaderas y agrarias, conociendo los principales parámetros económicos que se manejan. Además de estudiar estas cuestiones, el programa del curso contempla la visita a dos ganaderías ubicadas en los ayuntamientos coruñeses de Ortigueira y de San Sadurniño. El objetivo final de la iniciativa es aumentar la eficiencia económica de las granjas de vacuno de leche. En el segundo caso, el curso tendrá lugar el próximo lunes, día 21, y también contará con una duración de 6 horas y está concebido para una decena de participantes. Versará sobre la gestión del pastoreo de ganado vacuno, con el fin de mostrar de una manera práctica cómo aplicar los distintos métodos y técnicas de pastoreo segundo el tipo de ganadería. Se tratará también de analizar la rentabilidad de la granja, el bienestar de los animales y el respeto al medio ambiente, además de mejorar el precio de la leche al poder conseguir el certificado de leche de pastoreo. También en este caso se incluye la visita a dos ganaderías de vacuno, una de carne y otra de leche en el propio municipio coruñés de A Capela. En ambas granjas se aplican técnicas de pastoreo.

Alegan contra el proyecto minero de Beariz y Avión por el posible impacto en la población y en el agro

El Sindicato Labrego Galego (SLG) acaba de presentar una batería de alegatos contra el proyecto minero que la empresa Recursos Minerales de Galicia S.A. está impulsando en Beariz y Avión (Ourense). Según indica la entidad agraria, la firma minera acaba de solicitar pasar de un permiso de investigación en el proyecto minero Alberta I a un permiso de explotación que afectaría una zona denominada Coto Tocayo, en los lugares de Doade (Beariz), Acevedo y Rubillón (ambos de Avión). La organización agraria advierte de que el proceso está incurriendo en varias irregularidades que ponen en peligro tanto a la población de la zona como la riqueza forestal y ganadera. El SLG reitera así la oposición a este proyecto, una postura que viene ejerciendo desde 2013. El área que se pretende explotar inicialmente abarca 60 cuadrículas mineras que equivalen, aproximadamente, a 1.680 hectáreas. La organización agraria señala que "el proyecto inicial está fragmentado de manera fraudulenta para evitar presentar la evaluación de impacto ambiental". La falta de un informe de evaluación del impacto ambiental es una de las irregularidades del proceso administrativo que denuncian desde el Sindicato Labrego. Indican, además, que la Consellería de Medio Ambiente ha consentido que se eluda este trámite, después de que, tanto el jefe de la sección de Evaluación Ambiental de la Consellería, José Javier Pereletegui; como la jefa de Servicio de Energía y Minas de Ourense, Dolores Pérez Ayuso, dictaminasen que la empresa no tiene que presentar dicho informe. La organización agraria señala que "ambos cargos podrían estar incurriendo en un posible delito de prevaricación administrativa o ambiental, así como de falsedad en documentos públicos", tal y como recogen en un comunicado.

Tres razones para incluir el informe ambiental

En concreto, justifican su acusación alegando que debiera presentarse el informe ambiental, puesto que el proyecto minero cumpliría los tres supuestos para que se incluya este trámite: puede producir aguas ácidas o alcalinas, se explotarán minerales radiactivos y se encuentra a menos de un kilómetro de núcleos urbanos. Por una parte, el filón que se va a explotar es de permatitas, que incluyen sulfuros y óxidos que provocarán drenajes y aguas ácidas. Segundo indican desde el SLG, en los análisis realizados, se constató la presencia de niveles considerables de arsénico, cobre, plomo y zinc. Además, en las permatitas suelen encontrarse minerales radiactivos, lo que confirmaron las analíticas, constatando cantidades significativas de cesio y rubidio  "con el peligro que la radiación supone para las poblaciones asentadas en la zona y los eventuales trabajadores de la mina", indican desde el Sindicato Labrego. Señalan, también, que las viviendas de Acevedo se encuentran a menos de 300 metros de la explotación para la que se está solicitando permiso. Junto con la carencia del informe de impacto ambiental, desde el Sindicato Labrego apuntan también que existe un informe desfavorable de la Confederación Hidrográfica Miño - Sil en el que solicitan un estudio hidrogeológico para determinar los posibles impactos en las aguas subterráneas y superficiales. Además, alertan de que en los informes presentados para evaluar el impacto de la explotación minera tampoco figura el que debería realizar el Instituto Xeológico y Minero de España, que resulta esencial en este tipo de tramitaciones.

Proteger recursos ganderos y forestales

El Sindicato Labrego reprocha la "absoluta desidia de la Consellería de Medio Rural que olvida en su informe la enorme riqueza forestal de la zona afectada y las actividades ganaderas que se desarrollan en ella". El proyecto afecta a varias comunidades de montes vecinales como las de Lamacega, Betiscobo, Correa, Framia y Abeleira. En la superficie ocupada por el proyecto se incluyen unos 10.000 metros cuadrados de bosques de frondosas en la zona de Puerto Espiño. En los 69.000 metros cuadrados restantes en este monte, la mayoría está repoblado con plantaciones de pinos financiadas por la Consellería de Medio Rural. El resto del monte de Doade también está prácticamente repoblado, su mayor parte con pinos, así como con pequeñas zonas de abedules y castaños. En los montes de Correa, Framia y Abeleira también se asienta una ganadería de vacuno con casi un centenar de reses que contó con financiación de la Consellería de Medio Rural para realizar varios kilómetros de cierres, así como una manga de manejo, pasos canadienses y otras infraestructuras. Al mismo tiempo, en el entorno de los lugares de Doade y Acevedo también se aprovechan los pastos en extensivo para ganado vacuno y caballar. Esta no es la primera vez que el Sindicato Labrego denuncia las irregularidades en proyectos mineros de esta firma. La organización agraria ya alertó en el 2013 de irregularidades en otros proyectos como el Alberta II o Vilatuxe, que en conjunto afectarían a 11.000 hectáreas en las comarcas de Deza, Tabeirós -Terra de Montes y O Carballiño. En aquel momento, la empresa también pretendía llevar a cabo su proyecto sin la preceptiva declaración de impacto ambiental.

Curso de inseminación artificial de vacuno en Monforte de Lemos

El Centro de Formación y Experimentación Agroforestal (CFEA) de Monforte de Lemos (Lugo) acogerá la próxima semana un curso de inseminación artificial en vacuno. La formación está organizada por la Consellería de Medio Rural a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal). El curso comenzará el lunes 17 y se prolongará hasta el viernes 21 de agosto. Está dirigido a profesionales del sector agrario o personas interesadas en incorporarse a él. La acción contará con una duración de 20 horas. En concreto, el curso proporcionará una formación teórico-práctica en inseminación artificial para lo cual habrá que adquirir ciertos conocimientos sobre el aparato reproductor de la vaca y sobre la problemática de su reproducción. También habrá contenidos sobre el material que se debe emplear y consejos para no tener riesgos durante el proceso, así como de sensibilización medioambiental. Para inscribirse, hay que cubrir el formulario correspondiente y remitirlo a la unidad organizadora al email ceca.monforte@edu.xunta.gal. Cualquier duda, puede consultarse al Centro en el teléfono 982-889 103. El seminario está integrado en el Plan de formación al campo gallego 2020 de la Consellería de Medio Rural, que busca impulsar el desarrollo de actividades formativas, de demostración e información. Con estas acciones, pretenden mejorar la capacitación de los trabajadores de los sectores agrario, agroalimentario y forestal en todo lo relacionado con los aspectos técnicos y económicos de sus actividades.

Quejas de los ganaderos por el funcionamiento de la nueva web de la oficina virtual de Medio Rural

El nuevo portal web de la Oficina Virtual de Ganadería de Medio Rural (Ovgan), renovada recientemente, está generando quejas entre los ganaderos por "su deficiente funcionamiento". Esta situación, que denuncian desde Unións Agrarias, obliga a los ganaderos a desplazarse a las oficinas comarcales para formalizar trámites que llevaban tiempo realizando de manera virtual, desde sus ganaderías. Según explican productores afectados en el Deza, cualquier operación que se intente realizar desde el portal virtual está generando problemas operativos que impiden finalizarla. Incluso los trámites más habituales en las ganaderías, como las altas y bajas de animales o los duplicados de las cartas de saneamiento, resultan inviables de manera telemática para los ganaderos, pese a contar con una buena conexión a internet. Ante estas dificultades, los ganaderos están volviendo a realizar los trámites de forma presencial en las oficinas agrarias. Desde la organización agraria denuncian que el nuevo portal esté generando más dificultades para los ganaderos en un momento en el que la pandemia sanitaria obliga a priorizar y tener operativas las vías telemáticas para evitar los contagios y los desplazamientos innecesarios ante la Administración. Las quejas ya fueron tramitadas por algunos afectados tanto a la Delegación Territorial de Pontevedra como a la Consellería de Medio Rural. Le piden a la Administración que mientras no solventen estas deficiencias permitan, al menos, llevar a cabo los trámites con normalidad en el antiguo portal web. Por el momento, no han recibido una respuesta a sus peticiones desde la Consellería.

Resolver incidencias

Por su parte, desde la Consellería de Medio Rural apuntan que están atendiendo las incidencias que se están registrando en la nueva página de la OAV de Ganadería, al tiempo que señalan que desde la puesta en marcha de la nueva web se han llevado a cabo con éxito más de 100.000 trámites en toda Galicia. Inciden en que "todo cambio en una aplicación o herramienta informática requiere de su período de adaptación. Estamos abiertos a recibir cualquier tipo de sugerencia para poder mejorar y facilitar los procedimientos que los profesionales del campo deben llevar a cabo a través de la nueva oficina virtual", indican en respuesta a una consulta de Campo Galego.

Curso de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios en Mazaricos

La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), organiza un curso de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios. La formación está dirigida a profesionales del sector agrario o personas interesadas en incorporarse a él. El personal de la Oficina Agraria Comarcal de Santa Comba (A Coruña) se encargará de impartir el curso. Las sesiones tendrán lugar en la Casa de la Cultura del ayuntamiento coruñés de Mazaricos entre los lunes 10 y 17 de este mes de agosto. La acción tendrá una duración de 27 horas. Se tratarán temáticas como las plagas y las enfermedades que afectan a los cultivos, la preparación y la aplicación de los distintos tratamientos fitosanitarios, así como su clasificación y etiquetado, incluyendo referencias a los pictogramas e indicaciones de sus embalajes.

Plan de formación al campo gallego

El curso está integrado en el Plan de formación al campo gallego 2020, que busca impulsar el desarrollo de actividades formativas, de demostración e información de la Consellería de Medio Rural. Con estas acciones, pretenden contribuir a que los conocimientos lleguen a sus últimos destinatarios: agricultores, ganaderos, silvicultores o representantes de la industria agroalimentaria. Como explican desde la Consellería de Medio Rural, este Plan trata de mejorar la capacitación de los trabajadores de los sectores agrario, agroalimentario y forestal en todo lo relacionado con los aspectos técnicos y económicos de sus actividades incidiendo, cuando sea preciso, en la reordenación de las producciones, en el empleo de los métodos productivos respetuosos con la conservación y en la protección del medio. Asimismo, también buscan que el sector agrícola y silvícola utilice de una manera eficiente los recursos, con el fin de que sean económicamente viables, productivos y competitivos. Se pretende una reducción del nivel de emisiones, con el objetivo de que sean respetuosos con el medio ambiente y resistentes al cambio climático, además de trabajar hacia sistemas de producción en armonía con los recursos naturales esenciales de los que dependen la agricultura y la silvicultura.

Curso de iniciación y mejora de ganadería de ovino y caprino en Mondariz

El ayuntamiento de Mondariz (Pontevedra) acogerá este mes de agosto un curso de iniciación y mejora para las ganaderías de ovino y caprino. La formación está orientada tanto para ganaderos que ya cuenten con rebaños de estos animales como para aquellas personas que estén interesadas en comenzar a trabajar con este ganado. El curso tendrá una duración de 24 horas lectivas y se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de agosto. La acción formativa está incluida dentro del Plan de Formación al Campo Gallego 2020, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), de la Consellería de Medio Rural. La formación será impartida por personal de la empresa de asesoramiento y gestión de ganaderías Beealia. La dinámica de los cursos busca propiciar la participación de los asistentes, para que puedan aplicar los contenidos que se aborden de una manera directa y práctica a sus propias ganaderías o a sus proyectos. Inicialmente, las sesiones estarán centradas en las ganaderías de ovino y caprino de carne, aunque también se podrán abordar las de leche en función de los intereses de los participantes. Deberá haber un mínimo de 10 inscritos para que se imparta la formación. Las plazas serán limitadas para garantizar la seguridad de los asistentes a causa del Covid-19 y dada la dinámica de las sesiones, con un carácter participativo. Las personas interesadas podrán tramitar su inscripción o solicitar más información en el teléfono 986 664 306 o en el correo electrónico info(arroba)concellodemondariz.com.

Próximas ediciones

Este será el primer curso de otros tres que ha programado impartir Beealia a lo largo de los próximos meses. Así, está previsto que esta misma temática se aborde en Abegondo ( A Coruña), del 19 al 22 de octubre, en Monforte de Lemos (Lugo) el 4 de noviembre y en A Pobra de Trives (Ourense) en fecha por confirmar. Además, dentro del Plan de Formación al Campo Gallego, Beealia también se encargará de impartir varios seminarios sobre la convivencia de la ganadería con el lobo y sobre la gestión de los pastos. Estos cursos se celebrarán a lo largo de los próximos meses y por toda Galicia.