Archives

“A Mariña siempre fue una comarca con un gran dinamismo emprendedor en el rural”

Dar herramientas a los agentes que integra el territorio y fomentar un turismo sostenible es la hoja de ruta que sigue la Asociación de Desenvolvemento Rural (ADR) Terras de Miranda. Este grupo integra muchos otros colectivos que le hacen diversificar el esfuerzo cara diversas ramas de actividad, desde el sector agrícola al sector servicios, donde se vuelca con la dotación de servicios sociales. Hablamos con la gestora de la Asociación, Elena Martínez. ¿Cuánto tiempo lleváis coordinando el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR), que municipios comprende, instituciones y que colectivos que participan? Llevo trabajando en el GDR 21 años, 15 años como gerente en la Asociación Terras de Miranda, en el primero Leader + (2002-2006) y en el Leader actual (2014-2020) y 6 años como técnico del GDR Comarca de La Mariña (2007-2013). Comprendemos 14 municipios: Alfoz, Barreiros, Burela, Ciervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, O Valadouro, O Vicedo, Ribadeo, Trabada, Viveiro y Xove. Forman parte de nuestro GDR: Concellos, Asociaciones de Mujeres Rurales, de Jóvenes, Culturales, Artesanales, SAT, ACIAM (Asociaciones de comerciantes), Asociaciones de vecinos, de Jóvenes Agricultoras, de Fruticultores, y un largo etcétera. Uno de vuestros lemas es ‘Impulsando el progreso de la Marina Lucense’. ¿A qué tipo de proyectos se orientaron las ayudas nos últimos años para conseguir este impulso (tanto públicos cómo privados)? Nuestra actividad fue muy plural y orientada a articular todos los elementos que intervienen en la dinámica de nuestros territorio. Por ejemplo, subvencionamos proyectos de alojamiento turístico (aldea de turismo rural, pensiones, hoteles, apartamentos turísticos, glamping, cabañas de madera, etc.), proyectos empresariales, transformación y comercialización de productos agroalimentarios, viviendas para mayores independientes,  construcción de locales sociales y equipaciones de los mismos para el desarrollo de actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, o equipación para el desarrollo de otras actividades de formación, entre otros muchos proyectos. Además, recién trabajamos con paquetes turísticos que presentamos al resto de agentes del territorio, al mismo tiempo que fijemos talleres de cómo elaborar un paquete turístico para crear sinergias entre todos ellos. Además, pretendemos incentivar que todos los agentes sean quien de dar información específica y turística tanto de la zona, como de las posibilidades que ofrece, para llevar el turismo más allá de ciertos puntos de interés destacados. Como valoráis la situación de desarrollo rural en vuestro territorio y los objetivos que os marcáis? Considero que todo contribuye a favorecer el desarrollo de nuestro territorio, desde una pequeña iniciativa a una más grande, y que los resultados se ven a corto y medio plazo.  Proyectos empresarias, turísticos, de servicios sociales, agrarios, etc.., en algunos como los servicios sociales son más inmediatos, en el sentido en que la repercusión para el territorio es desde un primero momento. A Mariña siempre fue una zona con un gran dinamismo emprendedor. Hay emprendedores nuevos, que quieren poner y ponen en marcha iniciativas, ya desde un carácter mucho más innovador. Y luego también con empresas que quieren modernizar y ampliar su actividad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Nos encontramos también con debilidades que tiene el territorio en las que se debería trabajar, pero ya desde un ámbito político que conllevarían a la generación de nuevas oportunidades en el mismo. Tenemos un gran problema de transporte, tanto entre los municipios de A Mariña, como de horarios con las ciudades porque están muy limitados. Igualmente, los objetivos que nos marcamos van desde impulsar la creación, modernización y diversificación empresarial, hasta trabajar en un turismo más sostenible, en el ecoturismo, y en una mayor oferta de experiencias turísticas. El turismo es uno de los puntos fuertes de la Mariña, y en general el sector servicios. Desde el GDR también es una de vuestras apuestas. ¿Como apoya este GDR el turismo? Por un lado subvencionando los proyectos turísticos, sobre todo de alojamiento turístico, fueron los más solicitados a través de las convocatorias Leader y por otro lado a través de proyectos de animación del GDR: El primer proyecto se basó en identificar los recursos patrimoniales de carácter cultural, natural y gastronómico de mayor interés del territorio para mejorar la competitividad de las empresas relacionadas con productos agroalimentarios locales de KM0 y para el diseño de experiencias turísticas autoguiadas atractivas vinculadas con los procesos productivos del territorio. En el segundo proyecto se hizo a la adaptación de la oferta a las características del mercado mediante la creación de paquetes de productos y experiencias y la creación de sinerxias entre el tejido productivo y los servicios turísticos del territorio. También se ha llevado a cabo la captación e incorporación de empresas turísticas necesarias para la ejecución del proyecto, y se realizaron dos talleres de networking. En el tercer proyecto se diseñó un manual de prescriptores del destino dirigido al tejido turístico y un taller de activación de prescriptores dirigido a las empresas adheridas, con el objeto de presentar una herramienta que posibilite el conocimiento de la oferta del territorio que permita prestar un asesoramiento de calidad a los visitantes, así como facilitar sinergias con otros agentes con los que se pueda colaborar. Se presentó un sello identificativo de la Red de Prescriptores del territorio haciendo un estudio de mercados nacionales e internacionales para la comercialización y prospección de mercados, agencias de viaje y touroperadores, y diseñando un paquete base extraído de los anteriores. Del mismo modo, se realizó un FAM TRIP en el territorio con agencias de viajes de Canarias. Del mismo modo, se realizó también un proyecto para poner en marcha un club de producto de ecoturismo, en el que se identificaron las bases, el modelo de gestión, el manual de requisitos y el plan de acción. En definitiva se llevaron acabo muchos otros proyectos enfocados a desarrollar y potenciar un turismo sostenible. Además de todo, la sede del GDR está asentada en la ‘Horta de Mondoñedo’. ¿El sector primario, y en general la agricultura, es otro de vuestros focos? En el referente al sector primario, trabajamos en esta línea a través de proyectos de cooperación con otros GDR gallegos. El primer proyecto: ‘Alimentos da Biosfera: Red para la promoción de circuitos cortos alimentarios bajo la marca Reserva da Biosfera’ y luego a través del proyecto ‘Red de Ecocomedores’ para animar el consumo de productos ecológicos, de temporada y de cercanías en comedores escolares del territorio. Entre otras colaboraciones, participamos como socios del proyecto ‘Eo Alimenta’, cuyo impulsor fue el Concello de Ribadeo junto con la Universidad y la Fundación Juana de Vega, por el cuál se planteó una estrategia alimentaria para la cuenca del Eo, que afecta a tres territorios -Ribadeo, Trabada y Barreiros- y hoy por hoy estamos intentando poner en marcha las acciones que se determinaron en dicha estrategia. Arrancamos recién un nuevo período para los Grupos de Desenvolvemento Rural. ¿Cuáles son los objetivos de vuestra estrategia para esta nueva etapa?
  • Diversificación de la economía y mejora de la competitividad
  1. Modernización y diversificación de empresas
  2. Fomento del autoempleo
  3. Generación de oportunidades
  4. Potenciación del mercado turístico
  • Plan de digitalización
  1. Mejora de la competitividad empresarial a través de la digitalización de los procesos de producción
  2. Incentivar el teletrabajo
  3. Creación de entornos de trabajo inteligentes
  4. Aplicabilidad de las herramientas digitales en los procesos de comercialización
  5. Aplicabilidad de las herramientas digitales en los servicios a colectivos desfavorecidos
  • Aplicación de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’
  1. Valorización de los productos agroalimentarios de calidad del territorio
  2. Fomento de la actividad agraria, principal o complementaria
  3. Promoción de programas de comercialización de productos km0
  4. Relación entre la venta agroalimentaria y el agroturismo
  5. Reducción de la huella de carbono y de la contaminación
  6. Recuperación de tierras en abandono para creación o ampliación de la actividad agraria
  • Mejora de la eficiencia energética y empleo de energías limpias
  1. Implantación de energías renovables
  2. Mejora de la capacidad energética en las explotaciones agrarias
  3. Reducción del gasto energético tanto en iniciativas personales cómo públicas
  4. Empleo de energías limpias en los procesos industriales
  5. Aprovechamiento de los recursos del agua
  6. Generación de actividad económica relacionada con la biomasa
  • Medidas de corresponsabilidad social
  1. Fomento de iniciativas del empoderamiento de la mujer a través de la potenciación del emprendimiento
  2. Mejora de la empregabilidade de los colectivos desfavorecidos, sobre todo personas con discapacidad
  3. Lucha contra la violencia de género
  4. Empleo de transporte sin combustible fósil
  • Conservación del patrimonio rural
  1. Mejora y cuidado de en medio ambiente
  2. Puesta en valor de los espacios naturales y de los elementos patrimoniales
  3. Desarrollo de actividades turísticas (Ecoturismo- Espeleoparque)
  4. Preservación de los valores idiosincráticos del territorio
  • Servicios asistenciales básicos
  1. Iniciativas de cuidado de los mayores, menores y dependientes
  2. Creación y mejora de espacios asistenciales
  3. Servicios básicos a las personas a domicilio
  4. Mejora de los servicios de transporte adaptado
¿Con qué presupuesto contáis y que inversión prevéis movilizar? Si 3.000.000€ es la inversión a movilizar, pues aproximadamente el doble. ¿Qué cuestión vais a priorizar, por lo tanto, para este nuevo año que ven? Entre ellas está el sector empresarial y agrario/forestal. Le vamos a dar una vuelta para implicarnos en este ámbito y ver de que manera podemos apoyarlo. ¿Qué destacarías del Bono Activa Rural? Son 18.000€ para autónomos. Es una nueva oportunidad que se introduce en el nuevo programa de la cual se podrán beneficiar proyectos que sean importantes para los núcleos rurales, pero que por las características de los mismos no den alcanzado una puntuación lo suficientemente elevada para conseguir subvención, ya que también los recursos con los que contamos son escasos. ¿Cómo valoráis el nivel de conocimiento que tiene la población en vuestras comarcas sobre el GDR y las posibilidades de las ayudas Leader? Todavía hay gente en el territorio que no conoce los GDRs, pero pienso que llevando ya tres programas Leader realizados en el territorio, el conocimiento es cada vez mayor, al igual que la demanda de proyectos o información acerca de nuestras ayudas. También los proyectos de animación y cooperación nos permiten trabajar con agentes del territorio de distintos ámbitos que hace que cada vez conozcan mejor nuestro trabajo y se dirijan a nosotros para demandar ayuda o charlas, formación, etc., y también hace que aumenten las sinergias entre los distintos agentes implicados.

«En 2050 la demanda de proteína para alimentación humana será casi el doble que ahora y tenemos que producirla de forma sostenible»

2050 es un año clave. La población mundial está creciendo y para entonces se espera que alcance los 9.700 millones de personas -de los 8.045 millones registrados este año, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)-. Este aumento poblacional compromete las fuentes de alimentos tal y como hoy las conocemos, y somete a retos específicos a sectores como el cárnico y el lácteo, siempre bajo los paradigmas de sostenibilidad y resiliencia. De este modo, la diversificación de la producción de proteínas se sitúa como un tema central en el futuro de la alimentación. Optimizar y maximizar las fuentes de proteínas animales y vegetales es la dirección que seguirá la producción de alimentos, así como, la búsqueda de proteínas complementarias obtenidas a partir de legumbres, algas u hongos. Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial ayudarán en el desarrollo de todo este planteamiento. Hablamos con la doctora e investigadora del CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth), Aarti Tobin, especialista en tecnología alimentaria.  En primer lugar, ¿podría presentarse y presentar su función profesional en el CSIRO? Soy la Dra. Aarti Tobin y trabajo para la CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth). CSIRO es la agencia científica nacional de Australia y, durante más de 100 años, ha apoyado a las industrias agrícolas en los sectores agrícola, ganadero, lácteo, acuícola y hortícola. Soy investigadora científica con formación en tecnología alimentaria y he dedicado la mayor parte de mi carrera a investigar cómo podemos añadir valor a los cortes de carne de menor valor y maximizar el valor de toda la canal. Dirijo el trabajo de producción de proteínas animales en la Future Protein Mission de CSIRO. ¿Qué línea de investigación sigue en este centro? Nuestra Future Protein Mission pretende aprovechar la oportunidad de satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas apoyando a la industria australiana en el desarrollo de productos proteicos nuevos y de valor añadido para el mundo. Buscamos formas de sacar más partido de las fuentes de proteínas existentes -como la carne, las plantas y el pescado- y de idear nuevas fuentes que las complementen.  La investigadora Aarti Tobin con la doctora Patricia Sánchez López, colaboradora de investigación. / Fuente: USC-Aarti Tobin Usted ha estado recientemente en Galicia, a través de la Universidade de Santiago de Compostela, dando una charla en el Aula de Productos Lácteos del Campus Terra. En ella se refirió al problema que puede suponer el crecimiento de la población mundial para el año 2050. ¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en este paradigma? En 2050, la población mundial alcanzará los 9.700 millones de habitantes, lo que hará que la demanda mundial anual de proteínas casi se duplique en comparación con el consumo anual actual. La producción actual de proteínas no podrá satisfacer la demanda futura. Necesitamos producir más proteínas, de forma sostenible, de más fuentes para una población mundial en aumento y para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores y las tendencias dietéticas. Solo la industria australiana de la carne roja contribuyó con 17,6 mil millones de dólares al PIB en 2018-19. CSIRO está apoyando a nuestras industrias de proteínas de origen animal de alto valor, incluida la acuicultura, para mejorar la productividad, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. En el área de la proteína tradicional, estamos abordando la sostenibilidad a través de piensos sostenibles, así como agregando valor a los coproductos y subproductos para maximizar el valor de todo el animal.  Además de la carne, también nos centramos en las industrias emergentes para satisfacer la creciente demanda de proteínas. Esto incluye proteínas complementarias derivadas de legumbres, como la soja y los garbanzos, así como de algas, hongos, insectos y las derivadas de la agricultura celular. Usted dice que es necesario diversificar la producción de alimentos y aumentar las fuentes de proteínas. ¿Cómo puede lograrse esto, probando nuevas especies vegetales o creando alimentos sintéticos? En el ámbito de las proteínas vegetales, nos centramos en la transformación de cereales y leguminosas importantes para Australia en ingredientes ricos en proteínas que puedan convertirse en productos de alto valor, respaldados por la nutrición y la sostenibilidad. En Australia, trabajamos con la industria para establecer y aumentar la capacidad de fabricación a gran escala en el procesamiento y la extrusión de proteínas. También apoyamos el desarrollo de industrias proteínicas totalmente nuevas que reciclan flujos de residuos de bajo valor para convertirlos en ingredientes proteínicos de alto valor, como la reutilización de residuos agrícolas o alimentarios mediante la fermentación de precisión o de biomasa o para la producción de insectos.  ¿A qué retos se enfrentan los sectores lácteo y cárnico para hacer sostenible la producción, principalmente en términos de gestión? La carne roja y los productos lácteos suelen ser objeto de escrutinio desde el punto de vista de la sostenibilidad, debido al impacto medioambiental de los gases de efecto invernadero.  El sector australiano de la carne roja se esfuerza por reducir las emisiones y se ha fijado el objetivo de ser neutro en carbono en el futuro. La investigación y la tecnología del CSIRO ayudan al sector a conseguirlo.  Por ejemplo, nuestra investigación ha demostrado que cuando se añaden algas Asparagopsis a los piensos secos para rumiantes, se pueden reducir las emisiones de metano en más de un 80% en condiciones controladas. En 2020, CSIRO creó una empresa llamada FutureFeed para comercializar este ingrediente. Actualmente hay varios licenciatarios en todo el mundo que cultivan y procesan esta alga para su uso en la alimentación del ganado. Otra forma de ayudar a mejorar la sostenibilidad es maximizar el valor de toda la canal añadiendo valor a las partes de menor valor, lo que ayudaría a reducir los residuos. El CSIRO también lleva a cabo continuamente investigaciones que mejoran las razas y utilizan tecnologías innovadoras para mejorar las prácticas de gestión, la salud animal, el bienestar y la resistencia.  La creciente demanda de dietas ricas en proteínas es una de las cuestiones clave en la alimentación sostenible del futuro. ¿Cuál debe ser la base de nuestra dieta si queremos conseguir una alimentación sostenible en el futuro? En el futuro, la dieta mundial seguirá incluyendo todo tipo de proteínas, de todas las fuentes, por lo que debemos asegurarnos de que la producción sea lo más sostenible posible en todas las industrias. Cuando pensamos en nuestra dieta, es importante tener en cuenta la salud y la nutrición, además de la sostenibilidad. Las proteínas animales aportan beneficios nutricionales como proteínas, grasas (incluidos los ácidos grasos omega 3) y nutrientes como hierro, zinc y vitaminas. Las proteínas vegetales aportan nutrientes importantes como fibra y ácidos grasos omega-3 de cadena corta. Independientemente de si se consumen carnes, alternativas vegetales o una combinación de ambas, lo más importante es asegurarse de que formen parte de una dieta equilibrada que también contenga carbohidratos de calidad y una amplia variedad de frutas y verduras. Es posible que en el futuro veamos productos híbridos que incluyan proteínas animales y vegetales, lo que podría ayudar a abordar tanto los aspectos nutricionales como los de sostenibilidad. La producción animal y vegetal tal y como la conocemos hoy cambiará, pero ¿en términos de gestión o de qué forma? Seguimos trabajando en genética y mejora animal y vegetal. Por ejemplo, gracias a la reproducción selectiva hemos conseguido aumentar el contenido proteínico de la soja. Estamos aplicando lo aprendido a otros cultivos para aumentar el contenido proteínico de las leguminosas. Aumentar el contenido proteínico y las propiedades funcionales de ciertas leguminosas proporcionaría nuevos ingredientes proteínicos para productos cárnicos de origen vegetal, que actualmente dependen en gran medida de las proteínas de soja. También estamos estudiando cómo mejorar la funcionalidad de las proteínas vegetales, por ejemplo reduciendo el sabor a judía para mejorar la apetencia de los productos cárnicos vegetales. Como ya hemos dicho, investigamos para mejorar la salud, el bienestar y la resistencia de las razas animales. ¿Pueden los avances tecnológicos e incluso la inteligencia artificial ayudarnos a superar los retos a los que nos enfrentamos en materia alimentaria? Sí. Tecnologías como el procesado por altas presiones han demostrado que la calidad del producto y de los nutrientes, así como la vida útil de los alimentos, pueden mejorarse utilizando esta tecnología, al tiempo que se minimiza o elimina el uso de aditivos o conservantes. Los recientes avances en la fermentación de precisión, en términos de coste y rendimiento de la lectura y escritura del ADN, así como de herramientas de ingeniería genómica más precisas, han abierto oportunidades para que la industria alimentaria produzca ingredientes o compuestos específicos de alto valor para abastecer productos alimenticios destinados al mercado de ingredientes de origen no animal.  En la fermentación de precisión, la IA puede utilizarse para controlar estrictamente las condiciones de procesamiento con el fin de garantizar el rendimiento y la calidad de los ingredientes producidos.  La IA también puede utilizarse para desarrollar gemelos digitales para operaciones unitarias en el procesado de alimentos, por ejemplo, la extrusión de proteínas vegetales texturizadas, para determinar las condiciones de procesado ideales para producir la textura deseada. Así se reduciría el número de pruebas necesarias para obtener el producto deseado. En el futuro, ¿podremos imprimir alimentos en 3D? Ya podemos imprimir alimentos en 3D. Hay impresoras que pueden hacer diseños increíbles con chocolates. Sin embargo, la impresión 3D de productos alimentarios tiene sus dificultades, especialmente la "tinta" para imprimir los alimentos. El comportamiento de flujo de la tinta y su capacidad para fraguar antes de añadir la siguiente capa puede ser difícil, y que las distintas capas se unan para formar una forma que sea atractiva visualmente puede ser todo un reto. La adición de espesantes y aglutinantes a la tinta alimentaria para mejorar su fluidez y fraguado puede repercutir en el sabor y la textura del producto acabado. También necesitamos avances tecnológicos en el diseño de las impresoras 3D para utilizar tintas alimentarias que impriman alimentos no sólo atractivos a la vista, sino también sabrosos. Todos estos cambios en la producción de alimentos van a tener un gran impacto social, sobre todo para el ganado y las granjas. ¿Cómo se pueden mitigar estos efectos? Creo que cualquier sistema futuro de producción de alimentos debe tener como prioridad la sostenibilidad, desde el punto de vista medioambiental, económico y humano.  ¿Cómo podemos tener sistemas de producción y transformación más eficientes? ¿Cómo utilizamos cualquier flujo secundario o de residuos procedente de las fases de producción y transformación? ¿Lo que producimos satisface las necesidades nutricionales? ¿Es accesible y asequible? Tenemos que hacernos estas y otras preguntas para ser sostenibles en el futuro.

SAT As Cavadas, tres décadas de crecimiento sostenible

En 1990 José Ángel se incorporó a la explotación de sus padres. Tenían una docena de vacas. Constituyeron la SAT y un año después comenzaron una cuadra para 40 animales que tardaron en completar. "La hicimos con nuestros recursos y nuestra mano de obra y tardamos tanto en rematarla qué cuando llegó la subvención la gastamos ya toda en vacas, comprando animales de calidad, vacas con carta", recuerda. Desde entonces el crecimiento fue continuo hasta hoy, que ordeñan 135 vacas de una cabaña total de unos 300 animales. Un ritmo de crecimiento constante de entre un 5 y un 10% anual que ahora piensan aflojar. "Seguiremos creciendo algo, pero de manera pausada y en menor cantidad que hasta ahora", explica José Ángel. La explotación siguió creciendo incluso en las épocas de poco precio de la leche. "Para no quedar atrás", argumenta su propietario, que siempre mantuvo el criterio de profesionalizar el funcionamiento de la granja con una visión empresarial adelantada muchas veces a la mentalidad imperante en el sector. De hecho, una de las características de As Cavadas es ser pionera en la externalización de la recría. Junto a tres vecinos, José Ángel constituyó, a comienzos de los años 90, Xercas, una SAT formada por otras tres ganaderías de Xermade: Ganadería Penas, Casa Gil y Portalousa. "Todos somos de la misma edad, somos vecinos, nos conocíamos de toda la vida y nos incorporamos también todos más o menos en esa misma época. Un día hablando uno dijo que tenía que hacer una nave para la recría porque, al ir creciendo, ya no le cogían en la explotación y otro dijo pues yo también. Todos teníamos esa misma necesidad así que decidimos alquilar unas tierras cerca de aquí, en Castiñeiras, y hacer una nave para los cuatro", relata José Ángel. Hoy tienen en ella entre 170 y 200 novillas. "Éramos cuatro chavales que nos dio por hacer aquello y en aquel momento fuimos absolutamente pioneros en Galicia y no sé se en todo el Estado español.
"Recuerdo que la gente decía que estábamos locos, porque de aquella se veía mal tener las novillas fuera, al aire libre"
Recuerdo que la gente decía que estábamos locos, porque de aquella se veía mal por ejemplo tener las novillas fuera, al aire libre", dice. Pero no solo no estaban locos sino que el sistema les funcionó tan bien que lo siguen usando aún a día de hoy. As Cavadas desteta las terneras de recría a los dos meses durante los que son alimentadas mediante amamantadora. Cuando tienen 4 meses de vida son enviadas a la nave de recría conjunta de Xercas, de donde vuelven a la explotación con casi dos años de edad y entre 7 y 8 meses de gestación. "Cada novilla es propiedad de la explotación en la que nació, lo único que hacemos es criarlas en conjunto, que es algo que nos facilita el trabajo y la gestión", explica. Hacen un recuento de animales el día 15 de cada mes y pagan una cuota mensual de 60 euros por novilla que cubre los gastos de alimentación. "El trabajo lo hacemos nosotros, cada explotación se encarga una semana al mes", cuenta. En la cuota mensual no entra el semen porque cada uno usa el que quiere.

Un entusiasta de la mejora genética

Desde aquellas primeras vacas con carta que compraron a comienzos de los 90, As Cavadas siempre apostó por animales de calidad y está ubicada, con 2.399 puntos, entre las mejores explotaciones de la provincia de Lugo por ICO, una clasificación que mide los valores genéticos de producción, morfología y caracteres funcionales. "Yo soy un entusiasta de la mejora genética y aquí siempre apostamos por la genética. En su momento fuimos de los principales clientes de la Finca de Bos, que tenía en Guísamo la Consellería y Fefriga, y hemos trabajado mucho con embriones. Ahora, por falta de tiempo, tenemos ese campo algo abandonado y lo que hacemos es poner algo de semen sexado en novillas, pero tampoco mucho, porque el semen sexado empreña menos y requiere estar más pendiente y en mi caso se dan dos circunstancias que no favorecen esto: por un lado tenemos la recría fuera de la explotación, y por otro yo paso ahora poco tiempo en ella, así que no es fácil estar tan pendiente", explica. Desde que fue elegido presidente de Clun, José Ángel tiene que multiplicarse para poder seguir atendiendo su granja. "Me supone más esfuerzo, tener que madrugar más y acostarme más tarde y no tener la explotación tan atendida cómo la tenía", dice. En la explotación trabajan 2 empleados a tiempo completo y otro que hace las libranzas tres días a la semana.

Protocolos semanales

A pesar de tener mano de obra contratada, la explotación sigue dependiendo en buena medida de José Ángel. "La supervisión de la granja la sigo haciendo yo y todo depende un poco de mí, así que como ahora no puedo estar todo el día con las vacas trato de la adaptarme a las circunstancias y aplicamos unos protocolos semanales para la mayoría de los trabajos", relata. Por ejemplo, todos los viernes por la mañana hacen control reproductivo y una vez al mes vacunación de vacas secas para mamitis. "Prefiero prevenir que curar, yo no quiero dar tratamiento para la mamitis, prefiero vacunar antes las vacas para que no tengan mamitis", justifica. También para el día a día usan protocolos fijos y pautas horarias. "Yo a las 6 de la mañana todos los días estoy en la cuadra. Es cuando hago las inseminaciones y los tratamientos. Tengo detector de celos en la sala y me baso en el podómetro para revisar la actividad diaria de cada animal y tomar decisiones", explica. "Ya sé que no es lo ideal, porque las vacas son animales vivos pero yo hoy por hoy tengo que adaptarme a las circunstancias y no tengo más remedio que hacerlo así, actuando cómo si fueran máquinas", matiza. El trabajo rutinario diario funciona casi de manera automática porque los obreros hacen todos los días a la misma hora el mismo trabajo. A las 5 de la tarde y a las 6 de la mañana se hacen las camas (con una mezcla de serrín, paja pinchazo y carbonato, que se repone una vez a la semana, se limpia y rastrilla 2 veces al día y se le echa cal una vez al día), luego viene el ordeño (As Cavadas ordeña dos veces al día) y a continuación se limpian los comederos.
"No tengo maquinaria, subcontrato todos los trabajos a la cooperativa"
Después es cuando viene el carro mezclador de la cooperativa Os Irmandiños, a la que José Ángel pertenece desde hace 20 años y preside desde hace 8. "No tengo maquinaria, subcontrato todos los trabajos a Irmandiños, el abonado, el sembrado el segado y el ensilado", dice. Maneja unas 80 hectáreas de superficie, en las que dejó de sembrar maíz por culpa de los daños que le producía el jabalí. "El pasado año 2017 no sembré maíz porque el año anterior sembré unas 30 hectáreas, tuve que plantarlo dos veces y aún así tuve muchas pérdidas", se queja. También les causa daños el lobo, que no hace mucho les comió tres terneras en Xercas, por lo que decidieron traer dos mastines. "Desde que los tenemos no volvimos a tener más problemas y eso que donde tenemos la recría no hay casas cerca", explica. Para evitar riesgos, también redujeron las horas que las terneras pasan fuera. "Antes pasaban más tiempo fuera, pero ahora casi siempre las tenemos dentro de la nave de recría para evitar riesgos", cuenta.

"Las explotaciones tenemos que ofrecer algo que les interese a las industrias para que nos vengan a comprar la leche"

José Ángel entrega a Celega y conoce en carne propia lo que es tener problemas para que le recojan la leche y lo que es cobrar una parte de las entregas a un precio diferente y que no cubre ni los costes de producción. "Va a haber un antes y un después con el fin de las cuotas lácteas, aunque de momento llevamos poco tiempo para comprobarlo. Siempre se le vio, por parte de los ganaderos, a la cuota a parte negativa, limitante de la producción, pero la cuota era también un derecho y a ti con ese papelito la industria te venía a buscar la leche. Hoy no es obligatorio que te recojan la leche. Ahora es cómo si tuvieras un bar, nadie obliga al cliente a entrar. Pues aquí igual, las explotaciones tenemos que ofrecer algo que les interese a las industrias para que nos vengan a comprar la leche", argumenta. Por eso considera que "indistintamente de la empresa en la que estés, hay que tener leche de calidad", por lo que está apostando por mejorar los componentes de su leche (grasa y proteína), que se sitúan en el 3,86% y en el 3,27% respectivamente, según el promedio del año 2016, con una producción por vaca de más de 11.000 litros. "Si empresas como Goodleit se va a instalar en Teixeiro y Entrepinares decidió venir para Vilalba lo hacen buscando calidades. Además, en Galicia somos excedentarios en leche y mandar leche es caro si lo que se manda tiene pocos sólidos", argumenta. José Ángel defiende una relación transparente y de igual a igual de los productores con la industria en busca del beneficio para ambas partes. Dice que sigue habiendo ganaderos sin mentalidad empresarial en la gestión de sus granjas y dice que la asignatura pendiente del sector es sobre todo la comercialización. Orgulloso de ser ganadero, trata de inculcarles eso incluso a sus hijos y se muestra preocupado por el futuro del rural gallego. "La vida en el rural, tal como estaba concebida hasta ahora, ya es historia", concluye.