Archives

La Interprofesional Láctea ultima el sistema de financiación para impulsar las campañas de promoción y apoyo al sector

A la falta de su publicación en el BOE, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) fija la aportación económica de productores y transformadores en 3,5 céntimos/100 litros para los próximos cuatro años en su cuarta extensión de norma. La cantidad correspondiente tanto a productores como a transformadores será la misma, de 1,75 céntimos/100 litros. La vigencia de esta irá desde el 2 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026. Se establece como modelo de financiación una cuota de producción y otra de elaboración. La cuantía económica se redujo respeto a la extensión de norma vigente -2019/2022- y será igual para productores y elaboradores, así como para los tres tipos de leche, es decir, para vaca, oveja y cabra. Para calcular la cuota se estimó la producción de leche de los próximos 4 años y se realizó un análisis de todas las actividades en cada una de las líneas de trabajo y el coste aproximado. En total, el presupuesto estimado para estos cuatro años de vigencia -2023/2026- será de 11,8 millones de euros, invirtiendo en las mismas líneas de trabajo que la norma anterior. El 80 % de los fondos recaudados se destinará la promoción y comunicación. El objetivo es poner en marcha campañas que pongan en valor la leche y los productos lácteos de origen nacional, destacando sus propiedades nutricionales y saludables, y dando a conocer el compromiso del sector con el medio ambiente. De esta forma se crearon dos sublíneas: ‘Promoción y comunicación de la leche y los productos lácteos’ y ‘Mejora de la imagen de la producción ganadera y la sostenibilidad social y ambiental de la actividad del sector lácteo’ con una dotación presupuestaria mínima del 55% y del 35% respectivamente que garantice y estabilice fondos para proyectos a largo plazo. El 7 % del presupuesto se destinará al capítulo de vertebración sectorial cuyo fin es fomentar la transparencia en toda la cadena láctea, elaborando y difundiendo información de valor añadido y clave para todos los agentes del sector. Además, se pondrá a disposición de todos los operadores del sector las herramientas necesarias para contribuir a actuar como agente vertebrador, contribuyendo a equilibrar el sector lácteo. La línea de I+D+i, que contará con el 6% del presupuesto, tiene como propósito desarrollar estudios e informes sobre asuntos de interés para el sector lácteo y poner en marcha proyectos de ámbito sectorial, no competitivo; contribuyendo a la sostenibilidad, modernización, profesionalización y desarrollo tecnológico del sector lácteo español. El 7 % restante se asignará a la gestión de la extensión de norma. Cuotas de producción y de elaboración La cuota de producción y la cuota de elaboración se aplicarán a toda la producción de leche de vaca, oveja y cabra que se entregue dentro del territorio español. De esta forma, el pago de la cuota de producción recaerá sobre las explotaciones ganaderas productoras y vendedoras de leche cruda de vaca, oveja o cabra. También lo hará sobre aquellos productores que destinen directamente al consumidor toda o parte de la leche que produzcan y/o elaboren productos lácteos de vaca, oveja y cabra de venta en la explotación. El pago de la cuota de elaboración recaerá sobre los operadores que transformen leche cruda de vaca, oveja y cabra. En el sistema se introdujeron, por otra parte, algunas novedades. Hasta ahora la figura del recaudador-pagador único, se correspondía con el primer comprador identificado y registrado en la aplicación informática de Infolac. Ahora, en esta nueva extensión de norma, la figura de pagador-recaudador en la cuota de producción será el primero comprador identificado y registrado en la aplicación informática Infolac. Esta cuota se trasladará a los ganaderos reflejándola en la factura. Por otra parte, en el caso de la cuota de elaboración, el recaudador-pagador será el primer comprador identificado y registrado en la aplicación informática Infolac, responsable de la primera transacción con el ganadero, en función de la leche que transforme; o bien, el operador identificado y registrado en la aplicación informática Infolac cómo comprador de leche cruda en las declaraciones obligatorias complementarias efectuadas por los primeros compradores de leche de vaca, oveja y cabra.

Las debilidades del sistema de producción de leche en Galicia

Desde el fin de las cuotas lácteas en el año 2015 Galicia ha aumentado su producción de leche en un 15%, pasando de 2,58 millones de toneladas a 2,98 millones el pasado año. Pero lo ha hecho a costa de seguir intensificando su manera de producir e incrementando su dependencia de los mercados internacionales de insumos para la alimentación del ganado. Galicia importa cada año dos millones de toneladas de materias primas para alimentar a su cabaña ganadera. Por los puertos de A Coruña, Marín y Vilagarcía entran cada año 800.000 toneladas de cereales (otro millón de toneladas procede del mercado interno) y un millón más de proteaginosas (soja y colza fundamentalmente), con los que se elaboraron el año pasado 3,1 millones de toneladas de pienso.
Las ganaderías de leche gallegas son tremendamente dependientes de la cotización mundial de cereales como el maíz, el trigo o la cebada y de proteaginosas como la soja o la colza
Desde el fin de las cuotas lácteas la fabricación de concentrados se ha incrementado en Galicia un 10%. La mayor dimensión de las ganaderías de vacuno de leche, principales consumidoras de materias primas en Galicia, estaría detrás de este aumento, junto con la multiplicación de granjas avícolas y de porcino. De hecho, el sector bovino encabeza las estadísticas de consumo de preparados para animales, con más de 1,3 millones de toneladas, muy por delante de pollos y cerdos (unas 750.000 toneladas cada uno). Menos vacas pero más productivas   Galicia contaba en el año 1985, previo a la entrada en la UE, con 100.000 explotaciones lecheras, que producían 1,2 millones de toneladas de leche al año. A día de hoy quedan 6.300 y producen casi 3 millones de toneladas. Es un dato revelador que da idea de la transformación y reconversión vivida en el sector lácteo gallego en las últimas décadas.
Galicia ha perdido un tercio de sus explotaciones lecheras desde el final de las cuotas lácteas
El incremento de la producción es fruto del alto grado de profesionalización alcanzado por los productores, de las inversiones realizadas en ampliación de granjas y de una creciente intensificación de la producción, tanto a nivel de las zonas donde se produce la leche como a nivel de las granjas que se mantienen con entregas, y que han pasado de 9.600 en el año 2015 a 6.300 a día de hoy.
Desde el 2015 Galicia produce un 15% más de leche con casi 20.000 vacas menos
El número de vacas por explotación está incrementándose, pasando de una media de 35,8 en el año 2015 a 51,4 en la actualidad; sin embargo, en el global, la cabaña ganadera productora de leche disminuye levemente (Galicia contaba con 343.920 vacas adultas en el 2015 y tiene hoy 324.195). Así pues, las que hay hoy son vacas más productivas (la media de producción se sitúa en 9.212 litros por vaca y año cuando en el 2015 era de 7.512). Escasa superficie agraria
Municipios gallegos con más producción de leche en el año 2019 (Fuente: Estrategia de Dinamización del Sector Lácteo Gallego a partir de los datos del FOGGA) Pero el incremento en la producción de leche en Galicia no ha llevado aparejado un aumento en la base territorial de las granjas. Con una superficie agraria dedicada a la producción láctea de 200.000 hectáreas, equivalente al 8% del territorio gallego, la comunidad produce el 40% de la leche de todo el Estado, con una carga ganadera muy superior al del resto de países europeos.
El promedio de tierras por explotación en el 2019 era de 25 hectáreas repartidas en 60 parcelas
Según los datos incluidos en la Estrategia del Sector Lácteo aprobada por la Xunta, la explotación promedio de Galicia contaba en el año 2019 con 68 cabezas (46 vacas y 22 terneras), producía 380.000 litros de leche al año y disponía de 25 hectáreas de terreno repartidas en 60 parcelas, lo que equivale a una ratio de 1,84 UGM/ha.
La carga ganadera se incrementa a medida que aumenta el tamaño de la explotación y el 50% de la leche de Galicia se produce en solo 20 ayuntamientos
Pero a medida que se incrementa el tamaño de la explotación disminuye la proporción de superficie por cabeza. Las ganaderías más grandes, que equivalen al 7% del total y producen un tercio de la leche gallega, tienen de media más de 250 cabezas (163 vacas y 97 terneras) pero disponen tan sólo de 68 hectáreas para alimentar al ganado, es decir, 2,4 UGM/ha.
La intensificación se ha acelerado de manera importante desde el final de las cuotas lácteas
La especialización en la producción de leche en determinadas comarcas ha hecho también que la intensificación productiva en esas zonas sea muy elevada. Cuatro ayuntamientos gallegos (A Pastoriza, Pol, Rodeiro y Frades) tienen más de un 80% de su superficie agraria útil destinada a la producción de leche y otros 11 (Castro de Rei, Portomarín, Chantada, Silleda, Touro, Arzúa, Mesía, Curtis, Monfero, Trazo y Mazaricos) le dedican más del 60% de su SAU. La dependencia de las importaciones de maíz y soja Control de calidad del cereal descargado en el puerto de A Coruña El maíz es la materia prima más descargada en el puerto de A Coruña, a donde llegan unas 50.000 toneladas mensuales con las que abastecer a las industrias de fabricación. Hasta el comienzo de la guerra el maíz que llegaba a Galicia venía de países como Ucrania o Rusia a través de los puertos del Mar Negro. Para sustituirlo la UE acaba de flexibilizar los límites a los transgénicos y fitosanitarios que impedían traer maíz de países como EEUU o Argentina. La soja es la otra materia prima fundamental, a pesar de que en los últimos años ha ido perdiendo peso a favor de la colza en las raciones de las vacas de leche. A los puertos gallegos llegan anualmente 750.000 toneladas de soja procedentes de países como Brasil, Argentina o EEUU.
La fabricación de piensos es un gran mercado que factura en Galicia más de 1.200 millones de euros
El sector fabricante de piensos está formado en Galicia por unas 30 empresas, que crean 1.500 empleos directos (otros tantos indirectos) y su facturación representa el 1,5% del PIB de la comunidad, con un volumen de negocio superior a los 1.200 millones de euros. Con más del 12% de la producción de piensos a nivel nacional, Galicia es la quinta comunidad autónoma en fabricación de alimentos preparados para animales. Cataluña, donde la producción de piensos asciende a 7,7 millones de toneladas anuales, encabeza el ranking. El ganado porcino desequilibra la balanza en España España es deficitaria en cereales para alimentación animal y debe importar alrededor del 50% de la mayor parte de materias primas y el 100% en el caso de la soja. A los puertos españoles llegan anualmente 4 millones de toneladas de soja procedentes de países como Brasil, Argentina o EEUU.
Se importa el 13% de trigo, el 50% de maíz y el 100% de la soja utilizados en la fabricación de piensos
A pesar de tener que importar la mayor parte de las materias primas, España es el principal productor de piensos de la UE. La producción anual de piensos en España pasó de 31,3 millones de toneladas en 2015 a los 37,4 millones de 2019, de los que 11,5 millones se destinan a ganado porcino (el 72% a cebo) y 4,5 millones a aves (48% la avicultura de carne).
España es el primer productor de piensos de la UE y está entre los 10 principales fabricantes mundiales
Esta alta dependencia de la importación de materias primas hace a las empresas fabricantes de productos para alimentación animal y a las ganaderías a las que suministran tremendamente vulnerables ante subidas de precios como las que se llevan produciendo en el último año o ante problemas de abastecimiento como los generados por la guerra de Ucrania o la huelga de transportes.

“Para las condiciones que tienen, nuestros ganaderos hacen un buen trabajo y sacan unas producciones muy buenas”

Francisco Sineiro, exconsejero de Agricultura y profesor jubilado de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, es un buen conocedor del sector lácteo gallego y de su evolución en las últimas décadas. Reconoce los problemas por los que está atravesando en la actualidad, pero huye de dar un mensaje negativo ni catastrofista y pone en valor el trabajo que están realizando los ganaderos. “Estamos en una situación delicada sobre la que hay que actuar por la vía de los costes, con medidas en relación a la fiscalidad y al control de precios para evitar la especulación, y también por la parte del precio de la leche. Hay que pasar de la letra a la realidad y que los precios se correspondan con la situación real de mercado, que es hoy muy favorable. Porque si se pagase en origen un precio ajustado al momento actual del mercado la situación en las ganaderías no sería tan delicada”, asegura. Falta de tierras y escasa industrialización “A mi entender el sistema de producción de leche que tenemos en Galicia tiene dos debilidades fundamentales: una es la falta de tierra y la otra la falta de industrialización”, resume Sineiro. “La producción ha venido aumentando de manera importante en los últimos años, lleva haciéndolo varias décadas, y la superficie de tierras no lo ha hecho, con la Administración dejando vía libre a la forestación de tierras agrarias”, denuncia. “La medida del impass para las plantaciones de eucalipto llega tarde. Y yo dudo de que la moratoria se esté cumpliendo y que se estén controlando las nuevas plantaciones que se están haciendo porque en teoría llevamos 9 meses de moratoria y yo veo plantaciones nuevas en muchos sitios. No solo hay que escribir los papeles sino que hay que hacer que se cumplan”, insiste.
Tenemos claras las superficies que son aptas, lo que hay que hacer es facilitar esas superficies a los ganaderos a corto plazo
La falta de tierras es un factor que condiciona el crecimiento de las explotaciones y su forma de trabajar. “Tienen que hacer producción intensiva de forrajes, forzando las producciones de maíz y raigrás. Ese régimen tan intensivo tiene consecuencias para el suelo y la productividad de la tierra a largo plazo”, advierte Sineiro.
La Ley de Recuperación de la Tierra Agraria aprobada el año pasado tiene aspectos interesantes pero llega tarde, se tenía que haber puesto en marcha 20 o 30 años atrás
Galicia es un caso casi excepcional, dice, entre las regiones productoras de leche a nivel europeo, ya que “se parece más a Suecia o Finlandia". "La superficie que dedicamos a la agricultura está por debajo del 25% y la que destinamos específicamente a la producción de leche solo representa el 8% de la superficie gallega. Y eso no es porque no tengamos tierras aptas para la producción de forraje ni es por la voluntad de los ganaderos sino por la carencia de políticas agrarias durante muchos años, que ha hecho que parte de esas tierras estén abandonadas o dedicadas a otras cosas”, explica. Precios bajos “El otro problema que yo veo es la falta de industrialización y de capacidad de negociación de precios. No tiene sentido que desde la última crisis del sector lácteo del año 2015-2016, los precios de la leche no hayan mejorado apenas, tan sólo ha habido un ligero incremento en los últimos 5-6 meses pero la media de todos estos años ha sido de 32 céntimos para España y menos aún para Galicia. En Europa en la mayor parte de los países europeos hubo un incremento notable de precios y aun más en los últimos meses. La media de la UE está en 42 céntimos, con un máximo actualmente en Irlanda de 45 céntimos”, detalla. “Uno de los cuellos de botella que tenemos tradicionalmente es la dependencia de la leche envasada y las marcas de distribución. Pero en los últimos meses esos productos han pasado en los lineales de los supermercados de 55 a 67 céntimos, una revalorización que no se ha trasladado a la producción”, lamenta. Por eso, dice, “los ganaderos gallegos se ven afectados en este momento por una doble tijera, la de los precios de la leche, que no se corresponde con la realidad del mercado, y la de los costes de producción, por las compras de fertilizantes y concentrados derivados de un sistema intensivo forzado por las circunstancias de falta de tierras”. Alto grado de profesionalización alcanzado por los ganaderos “En momentos de precios elevados de materias primas sufrimos más, también porque la situación de los precios de la leche no se adecúa a la situación real del mercado. Debería aumentar el precio de la leche en origen la parte industrial, porque hoy tiene margen para hacerlo tal como está la situación del mercado; yo no soy partidario de compensar el precio con ayudas públicas”, defiende. Donde sí reclama Sineiro la intervención de la Administración es en el control de los costes a los que hacen frente las granjas ante el aumento de los precios de las materias primas, “que aún pueden aumentar más”, advierte. “Hacen falta medidas de control y merma de los precios de los cereales, el gasóleo o la luz”, ejemplifica.
Hacen falta medidas de control de costes por parte de la Administración y que el precio de la leche en origen refleje la situación real del mercado; la industria tiene margen para subir
Pero a pesar de las dificultades actuales, Sineiro destaca los aspectos positivos del sector lácteo gallego: “tiene debilidades pero tiene sus fortalezas también. Para los medios y la tierra de que disponen nuestros ganaderos son capaces de conseguir una producción de leche importante, practicando un sistema intensivo pero donde los resultados son buenos. Las explotaciones han hecho un esfuerzo en inversión, recursos y profesionalización importante. Para las condiciones que tienen, nuestros ganaderos hacen un buen trabajo y sacan unas producciones muy buenas”, concluye.

«La producción de leche en Irlanda está creciendo a un ritmo de un 10% anual»

La República de Irlanda es el Estado de la Unión Europea que más ha aumentado su producción de leche desde el final del sistema de cuotas lácteas en la UE, pasando de los 5 millones de toneladas en 2015 a los casi 8 millones de la actualidad. James Humphreys es investigador del Teagasc y nos revela cuáles son las claves del éxito del despegue irlandés. – Al igual que pasó durante tres décadas en Galicia, el sistema de cuotas vigente en la UE hasta el 2015 también limitó durante años el potencial lechero de Irlanda. Pero el Gobierno irlandés preparó un plan para el escenario post-cuotas que está dando sus frutos. – El sector lechero está evolucionando muy bien en los últimos años en Irlanda. Hubo una gran expansión de la producción láctea en el país desde el fin de las cuotas, con un incremento del 10% anual en los últimos 5 años. En el año 2015 nos fijamos como objetivo un incremento del 50% y hoy ya estamos por encima de ese porcentaje acumulado de crecimiento y pienso que va a continuar. – Efectivamente, Irlanda ha sido el país de la UE que más incrementó la producción de leche tras el fin de las cuotas lácteas, con un aumento del 57%. ¿Cómo se logra eso? – Creo que había capacidad para ello. Irlanda realmente tenía asignada una cantidad baja, 5 millones de toneladas de cuota láctea, para una cantidad de tierra muy importante. Comparado con países como Holanda, Bélgica o incluso el Reino Unido, donde los norirlandeses compraban cuota láctea para poder producir, realmente la presión sobre el terreno era muy baja. – ¿Cuál es el límite? ¿Hasta dónde puede seguir aumentando la producción de leche o cuál puede ser la capacidad máxima de producción de Irlanda? – Uno de los riesgos para seguir aumentando la producción es el medio ambiente y las limitaciones a los gases de efecto invernadero porque en Irlanda tenemos una población pequeña de humanos pero una gran población de animales y el aumento en el número de vacas de leche lo que hace es aumentar también las emisiones de gases de efecto invernadero, así que ese es el gran desafío para la producción de leche en Irlanda. El pasto es la base de la alimentación del ganado en Irlanda y supone entre el 60 y el 70% de la dieta de las vacas lecheras – En la estrategia llevada a cabo en los últimos años han participado de forma coordinada el Gobierno, las industrias, los ganaderos y el Teagasc. – El Teagasc es la entidad estatal responsable de la investigación, la formación y los servicios de asesoramiento a los ganaderos y trabaja mano a mano con los productores de leche y hay otro factor que ha influido para incrementar la producción en estos últimos años y es el hecho de que en Irlanda el 90% del procesado de la leche pertenece la cooperativas. Estas empresas hicieron inversiones para aumentar la capacidad industrial de procesado de leche y eso dio seguridad a los ganaderos y garantías para poder incrementar también ellos la producción de leche.
En Irlanda el 90% del procesado pertenece a cooperativas, que hicieron inversiones para aumentar su capacidad industrial y eso dio seguridad a los ganaderos y garantías para poder incrementar también ellos la producción
Pero para eso fue necesario hacer inversiones tanto en el procesado como en las explotaciones. El Gobierno irlandés apoyó todas estas decisiones y medidas porque cada nuevo litro de leche producido tenía como destino la exportación, ya que el mercado interno es pequeño y no tenía capacidad para absorber más producción. Realmente nosotros tenemos un sistema de producir leche muy barata y producimos a precios muy competitivos que nos permite exportar y competir en el mercado exterior. – Habla usted de esa capacidad que tiene Irlanda para producir leche barata, lo que permite exportar, pero también a los ganaderos obtener márgenes de unos 15 céntimos en litro. El sistema de producción irlandés está basado precisamente en eso, en la reducción de costes de producción mediante el aprovechamiento del pasto. ¿Desaprovechamos el pasto en Galicia? – Seguramente. Nuestro sistema, basado casi exclusivamente en el pastoreo, permite obtener una leche de gran calidad a unos costes de producción muy bajos. El coste por litro es de unos 28 céntimos y el precio de venta en origen en los últimos años estuvo entre 34 y 40 céntimos, a lo que hay que sumar las ayudas de la PAC y otros ingresos, así que el margen es de casi la mitad. El ingreso neto familiar en los últimos años fue de 70.000 euros por familia al año y esos beneficios se logran con tan sólo 500.000 litros de producción media por granja.
El ingreso neto familiar en los últimos años fue de 70.000 euros por familia al año y esos beneficios se logran con tan sólo 500.000 litros de producción media por granja gracias a los márgenes que se obtienen de alimentar el ganado casi exclusivamente con pasto
Imagen de Kerry Group con destino al mercado asiático. La vocación de la industria láctea en Irlanda es exportadora – Uno de los destinos más importantes para la leche irlandesa siempre ha sido el Reino Unido. ¿Puede verse ese protagonismo exportador tras el Brexit? – Es cierto que el 90% de la leche irlandesa se destina a la exportación, con el Reino Unido como su principal mercado, por lo que el Brexit también abre grandes incertidumbres en este país. Sin embargo, la industria láctea irlandesa está abriendo nuevos mercados y el incremento de más de 2,5 millones de toneladas producido desde el fin de las cuotas en el 2015 fue absorbido fundamentalmente por los envíos fuera de la UE, sobre todo a EEUU, Oriente Medio y Asia, mientras las exportaciones al país vecino de leche y productos lácteos se mantuvieron prácticamente en las mismas cifras, sin casi variaciones.
El 90% de la leche irlandesa se destina a la exportación, con el Reino Unido como principal mercado, pero se están abriendo nuevos mercados sobre todo en EEUU, Oriente Medio y Asia para absorber el incremento de producción
Otro gran reto tras el Brexit es a lo que se enfrentan las cooperativas irlandesas, que operan a los dos lados de la frontera, tanto en la República de Irlanda como en Irlanda del Norte, donde también recogen leche que luego es transportada y transformada mayoritariamente en fábricas de Irlanda, por lo que si a consecuencia del Brexit se produce una alteración del mercado los ganaderos de Irlanda del Norte podrían verse muy afectados y tener serios problemas porque no tienen realmente una alternativa para dar salida a su leche.

"En los próximos años no va a estar permitido en Irlanda utilizar urea como fertilizante"

Irlanda ha incrementado en un 50% su cabaña ganadera de producción de leche desde el año 2015 El pasto supone entre el 60 y el 70% de la dieta diaria de las vacas en Irlanda, un país que ha incrementado en un 50% su cabaña ganadera de producción de leche desde el año 2015. Pero este hecho, que ha provocado un aumento espectacular de la producción lechera, está generando también importantes problemas de contaminación. El 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Irlanda provienen de la agricultura y la ganadería. La mayor parte de ellas se deben al metano (un gas más potente que el CO2 en la destrucción de la capa de ozono aunque el dióxido de carbono sea mucho más persistente en la atmósfera) y al nitrógeno (que supone un factor importante en la emisión de amoniaco).
En Irlanda el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura y la gandeiría, un porcentaje que incluso se está incrementando porque la cabaña ganadera está aumentando mucho
James Humphreys es especialista en emisiones y ciclo de nitrógeno, un campo en el que el Teagasc está trabajando intensamente para lograr una producción de leche más eficiente y respetuosa medioambientalmente, una preocupación creciente tanto de las autoridades del país como de la sociedad en su conjunto. – El Plan de Acción Climática del Gobierno irlandés establece como objetivo reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería. ¿Es factible reducir esas emisiones entre un 10 y un 15% en 2030, tal como pretende el Gobierno irlandés? – La mitad de los gases de efecto invernadero son metano relacionado con las emisiones producidas por las vacas, otro 40% es óxido nitroso procedente de los purines y la fertilización química del suelo y el 10% restante es dióxido de carbono vinculado a la combustión (vehículos, transportes, etc).
Las acciones van dirigidas a reducir la fertilización química con nitrógeno en las praderas porque para el metano no hay soluciones reales a día de hoy y las que hay, mediante suplementos alimenticios en la dieta que permiten reducir la fauna microbiana del rumen, son muy difíciles de aplicar con vacas en pastoreo
El metano es difícil reducirlo, hay poco margen de acción en este campo, por lo que nuestro principal foco de atención será reducir el óxido nitroso y ahí es donde vamos a actuar principalmente. Las acciones van a ir dirigidas a eso fundamentalmente, a disminuir el nitrógeno, porque para el metano no hay soluciones reales a día de hoy y las que hay, mediante suplementos alimenticios en la dieta que permiten reducir la fauna microbiana del rumen, son muy difíciles de aplicar con vacas en pastoreo. – ¿Y cómo se puede entonces mejorar esa eficiencia productiva de las granjas lecheras en las condiciones irlandesas? – El nitrógeno es un factor muy importante en la emisión de amoniaco tanto por el óxido nitroso que se emite como por el lixiviado de nitrógeno que se produce. En Irlanda, igual de en Galicia, el 97 o 98% del amonio viene de las actividades agrícolas. Por eso en Irlanda tenemos un programa fuerte para la reducción de la utilización de nitrógeno amoniacal en las praderas. Tabla comparativa de la situación del sector lechero en Galicia e Irlanda en la campaña 2014/2015, último ejercicio del sistema de cuotas. Desde entonces la producción en Irlanda se ha disparado un 57% Nosotros, en comparación con otros países, empleamos una cantidad muy alta de nitrógeno al tener un sistema de producción láctea basado en la producción de hierba y para conseguir una cantidad de producción parecida a la que se consigue con el maíz necesitamos usar el doble de nitrógeno.
En comparación con otros países empleamos una cantidad muy alta de nitrógeno. Para lograr con hierba una producción parecida a la que se consigue con el maíz necesitamos usar el doble de nitrógeno
Las soluciones son en primer lugar una mejor utilización del purín, aplicado como fertilizante en las praderas usando para eso inyectores, para sustituir abonos químicos por orgánicos. En los próximos años no va a estar permitido en Irlanda utilizar urea como fertilizante. La urea es uno de los abonos químicos más concentrados en nitrógeno (46%) y normalmente el más económico del mercado, pero genera una alta concentración de amonio en su proceso de hidrólisis. Los ganaderos están sobre aviso y deberán utilizar urea protegida, de baja emisión.
Las soluciones pasan por sustituir abonos químicos por orgánicos y emplear más leguminosas para reducir las necesidades de óxido nitroso en las parcelas
Y finalmente, es necesario emplear más leguminosas, en concreto especies como el trébol blanco. Usando leguminosas como el trébol blanco se reduce de manera importante el óxido nitroso porque se deja de usar óxido nitroso de origen químico en las parcelas. Este es el reto. Lo fácil es usar Nitramón pero hay que cambiar el chip. La mentalidad de los ganaderos ha cambiado y están mucho más predispuestos ahora que hace 15 años para hacer ese cambio, porque hay muchas noticias negativas en los medios de comunicación y hay presión de la sociedad en este sentido. – ¿Esa presión social de la que habla se da incluso en un país como Irlanda donde la ganadería disfruta de una gran valoración por parte de la población? – Sí, pero Irlanda está cambiando. En mi generación, tengo 52 años, todo el mundo tenía conexión con el campo pero en las generaciones actuales esta estrecha relación con el rural no se da. Irlanda es un caso peculiar, porque el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura y la ganadería e incluso se está incrementando ese porcentaje porque se está incrementando la producción de leche y la cabaña ganadera.

«Galicia tiene potencial para triplicar su producción de leche actual»

Francisco Rodríguez en su despacho Tiene nombre que suena a francés pero Reny Picot es la primera multinacional láctea española y ha sido en los últimos años una de las industrias que más ha aumentado la recogida de leche en Galicia, pasando de 134.000 toneladas en 2012 a 283.000 en 2018. Pero su presidente y fundador, Francisco Rodríguez, no se conforma y quiere seguir creciendo en la comunidad que acapara el 40% de la producción de leche de toda España. Partidario de volver a la política de cuotas lácteas en la Unión Europea pero con un reparto más justo, ha denunciado en numerosas ocasiones la marginación del sector productor de leche en las negociaciones de entrada en la CEE con topes a la producción fijados muy por debajo de su capacidad real así como del propio consumo interno, unas limitaciones que provocaron la internacionalización que ha caracterizado la historia de Industrias Lácteas Asturianas S.A. (ILAS), matriz de Reny Picot. Con una dilatada experiencia en el sector lácteo, en el que entró siendo muy joven, Paco Rodríguez repasa en esta entrevista para Campo Galego la situación actual de la producción de leche y las perspectivas de futuro en un mercado cada vez máis globalizado y competitivo en el que Industrias Lácteas Asturianas lleva décadas posicionado.
"España necesita producir 3.000 millones más de litros de leche por año para equilibrar la demanda actual del país"
Son ustedes una de las industrias que más ha crecido en Galicia en los últimos años. ¿Cuál es su objetivo para los próximos años en cuanto a volumen de recogida en la comunidad gallega? Nosotros creemos que Galicia tiene potencial para crecer, hasta llegar a la altura de ese territorio francés llamado Bretaña, que triplica la producción gallega. Para ello hará falta acometer sin tardar la conversión de la gran cantidad de terrenos que al día de hoy no están aprovechados en verdaderos pastizales, de manera que, vista desde el aire, sea Galicia una gran pradera. España necesita producir tres mil millones más de litros de leche por año para equilibrar la demanda actual del país, sin contar con las posibles exportaciones. Reny Picot lleva muchos años con presencia en Galicia y en la actualidad mantienen un acuerdo con la cooperativa Cobideza, ¿en qué consiste? El acuerdo con Cobideza, del que estamos muy satisfechos, dada la seriedad y rectitud que caracterizan a esta cooperativa, lleva varios años funcionando. Durante todo este período, la cooperativa ha realizado mejoras considerables que redundan en la calidad de la leche y en la estabilidad de la producción. ¿Tienen en mente algún proyecto empresarial en Galicia? Actualmente ya concentran suero en la planta de recepción de Farelo, en Agolada, ¿podría ampliarse para transformar la leche que recogen en algún tipo de producto en Galicia? Desde luego, asistiremos, con los medios oportunos, al desarrollo que en el futuro pueda darse en Galicia.
"La planta de Navia absorbe leche de otras industrias cuando la coyuntura del mercado obliga a desviar parte de la producción a los llamados productos reguladores y también una considerable cantidad de suero de queserías de todo España"
Industrias Lácteas Asturianas mantiene su sede en Anleo, donde comenzó todo y a donde llevan la leche que recogen en Galicia. ¿Qué volumen de leche procesan actualmente en Navia? Los volúmenes de leche que procesamos en Anleo son variables, puesto que a la recogida directa en el campo han de sumarse los suministros procedentes de otras industrias, sobre todo, cuando la coyuntura del mercado obliga a desviar parte de la producción a los llamados productos reguladores. Por otra parte, en Anleo se reciben también una considerable cantidad de suero de quesería y la nata procedente de distintas factorías del país. Apuestan ustedes desde el principio por productos de alto valor añadido. ¿El mercado de la leche líquida no es rentable? En España, la leche líquida, el aceite, el azúcar y los productos de gran consumo en general ofrecen al consumidor precios poco o nada remuneradores para el conjunto de la cadena de valor. El problema es viejo. Pero llegará el momento en que se tenga que optar. Está en juego el mantenimiento de las rentas agrarias.
"La llamada marca blanca representa el no va más de la competencia, dado que el fabricante se compite a sí mismo"
Sin embargo, ustedes producen leche de marca blanca para cadenas de supermercados. Por parte de los productores y también por parte de otras empresas se señala de forma habitual a la leche de marca blanca como responsable de la depreciación de la leche. ¿Cree que tienen fundamento estas críticas? La llamada marca blanca representa el no va más de la competencia, dado que el fabricante se compite a sí mismo. En relación a la caída del consumo de lácteos en general, ¿es todavía reversible o ya no? El mercado de los productos lácteos, como todos los mercados, sufre oscilaciones. Pero las proteínas animales, con permiso de los que apuestan por las proteínas vegetales, siempre serán prioritarias. De modo que es posible que unos productos lácteos sustituyan a otros de manera temporal. Lo que no indica que en términos globales disminuya el consumo.
"La leche es el principal pilar de la alimentación del hombre. No olvidemos que la carne es, primero, leche"
¿Cómo prevé que evolucione el sector lácteo en su conjunto en los próximos años en un mundo tan globalizado? Seguirá siendo, como siempre, el principal pilar de la alimentación del hombre. No olvidemos que la carne es, primero, leche. ILAS es la primera multinacional láctea española y han apostado ustedes desde el primer momento por la diversificación y la internacionalización, cuando ninguna otra láctea española lo hacía. ¿Por qué? Porque en España teníamos una cuota lechera que nos impedía crecer aquí.
"No hay duda de que la falta de cuota láctea ha sido un hándicap que ha lastrado el crecimiento del sector en regiones como Galicia o Asturias en las últimas décadas"
Las cuotas asignadas a España en el momento de entrada de España en la CEE no se ajustaron a la capacidad real de producción de regiones como Asturias o Galicia, creo que incluso usted advirtió de eso a Felipe González en su momento. ¿Ha sido eso un hándicap que ha lastrado el crecimiento del sector en las últimas décadas? Desde luego. No hay duda. Como buen conocedor del derecho comunitario, ¿cómo ve el futuro del sector lácteo en el conjunto de la UE y en España? Es un problema político. En algunos lugares de Europa está en juego la posible despoblación del campo, lo que representa, desde luego, no solamente un problema social, sino un desequilibrio económico y estratégico de primerísima importancia.
"El mercado no lo arregla todo, es necesario establecer sistemas de racionalización a nivel europeo"
No hace mucho en alguna ocasión usted se ha pronunciado a favor de implantar de nuevo algún tipo de límite a la producción en la UE. ¿Por qué? ¿Influye la falta de regulación en los precios? Soy de los que creen que el mundo lácteo no puede marchar bien si no se establecen, como hacen por lo general los anglosajones, los sistemas de racionalización convenientes. Eso de que el mercado lo arregla todo es una manera de hablar, no un juicio responsable. ¿Qué opinión tiene de los contratos lácteos? ¿Cree que están funcionando? En unas semanas debería comenzar en teoría la negociación de los próximos contratos de la leche con las organizaciones de productores de leche, que desde este año tienen la obligación de negociar los contratos de sus granjas socias. Los contratos están bien, porque permiten a ambas partes saber a qué atenerse.
"Los ganaderos gallegos cobran menos por la leche porque llevar esa leche a Barcelona supone 6 céntinos por litro en transporte"
Este verano, en la inauguración del curso de verano de La Granda afirmaba usted que no todos los países europeos producen con los mismos costes y eso crea tensiones. Esas diferencias se dan también en el precio de la leche dentro de España. ¿Por qué cree que en Galicia los ganaderos cobran menos por la leche con respecto a otras zonas como podría ser Asturias? Porque Galicia produce mucha más leche de la que consume, lo que obliga a transportar el sobrante, con su coste, a otras regiones lejanas. Entre A Coruña y Barcelona hay 1.100 kilómetros, lo que supone 6 céntimos por litro de transporte. Afirmaba también que España no tiene las mejores condiciones para producir más barato. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan regiones con clara vocación productiva como Asturias o Galicia? ¿Tienen capacidad Asturias o Galicia para producir más leche de la que producen actualmente? Una forma de producir más barato, sin que esta posibilidad se reduzca por ello a la simple alimentación del ganado, es la de sustituir piensos por forrajes, ecológicos o no. Después vendrán la condición genética, la dimensión, el manejo, la sanidad, etc., etc. En definitiva, hacen falta praderas. Polonia ha sido uno de los países europeos que más ha aumentado la producción láctea desde el fin de las cuotas y ustedes tienen presencia allí desde hace años. ¿Es más barata allí la materia prima y los costes de producción o ya no? Polonia es un país de grandes posibilidades lecheras. El problema son las estacionalidades. En relación a esa vocación internacional de la empresa, con su presencia en EEUU, demuestran ustedes que es posible vender productos lácteos a un gigante productor de leche como es Estados Unidos. ¿Es posible, pues, competir con las grandes compañías agroalimentarias europeas o americanas? ¿Cuál es la clave para ello? Hacer productos cuya calidad y precio sean comparables con los que en cada lugar sea menester para competir. Creemos que se trata de una ley universal.
"Es probable que los empresarios chinos entren en el sector lácteo como ya han entrado en otros"
También tienen presencia en China. En la mayoría de países europeos el consumo de lácteos cae, mientras en lugares como China está aumentando. ¿Es un mercado de futuro para el sector lácteo europeo? China es un país difícil. Producciones, costumbres y nivel de vida están allí evolucionando. Y, claro, dada la inmensidad de la población, cualquier tendencia al consumo de nuevos productos supone volúmenes muy importantes, aunque el porcentaje sobre el consumo global del país sea bajo. Ya hay empresas chinas haciendo inversiones en el sector lácteo en Galicia, como por ejemplo la adquisición de Euroserun Ibérica, situada en Monforte de Lemos, por parte de la compañía china Yeeper Dairy. ¿Entrarán los chinos en este sector como ya han entrado en otros? Lo probable es que sí. Porque, ¿por qué no?

Multinacional asturiana con presencia en 3 continentes

Industrias Lácteas Asturianas mantiene su sede en Anleo, en el municipio de Navia Francisco Rodríguez García nació en Trascastro (antiguo concejo de Leitariegos, hoy Cangas de Narcea), Asturias, en 1937. Tomó el relevo de la tradición familiar, tras licenciarse en Económicas por la Complutense de Madrid y terminar su formación con una estancia en los Pirineos franceses, al ponerse al frente de la antigua fábrica de quesos regentada por su tío Joaquín Rodríguez, Mantequerías Rodríguez SA, con una pequeña fábrica de quesos en El Escorial y varias tiendas en Madrid. En 1960, con 23 años, Francisco Rodríguez y Pablo Mayoral (que dejó la sociedad en 1989) ponen 150.000 pesetas cada uno para fundar la empresa Reny-Picot SL. Buscan un nombre que suene a francés para sus quesos tipo francés y se deciden por instalar la primera factoría en un local propiedad del padre de Pablo, que llevaba años cerrado y que había sido salón de baile en la localidad de Anleo, en Navia, y que escogen por ser la única población de la zona que tenía línea de teléfono.
Con 23 años Paco Rodríguez empezó a fabricar en Navia, junto a Pablo Mayoral, queso Camembert, para el que buscaron un nombre que sonara a francés
La fábrica de siete trabajadores comienza a elaborar queso Camembert. El propio Paco Rodríguez hacía la recogida por la zona con una moto y un remolque y los quesos que fabricaban viajaban hasta Oviedo en el techo del Alsa y desde allí un mozo de estación los facturaba en el tren express para Madrid. Experto en derecho comunitario de temas agrarios, doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, Francisco Rodríguez fue presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y ha escrito diversos libros sobre desarrollo y sostenibilidad de la economía asturiana. Ahora está arropado por sus dos hijos, Rocío y Juan, ya integrados plenamente en la dirección de la compañía que él ha llevado a convertirse, con el paso del tiempo, en una referencia internacional con presencia en distintos países de Europa, América y Asia.
El 50% de la facturación de Reny Picot procede de sus ventas en el extranjero
ILAS tiene hoy presencia en tres continentes y posee fábricas en España (en Madrid, Zamora y Asturias), México, EEUU, Francia y Polonia y tiene presencia comercial en China y Portugal, una expansión internacional que inició hace 40 años instalando en México unha planta de suero, transformada posteriormente en fábrica de quesos, en Chihuahua, a 300 quilómetros de la frontera sur de EEUU. Reny Picot recoge más de 300 millones de litros de leche (la mayor parte en Galicia) y factura 700 millones de euros, la mitad gracias a las ventas fuera de España, tras diversificar en productos de alto valor añadido. Su amplia gama de quesos y su mantequilla siguen siendo sus productos más reconocidos, a los que se han sumado las leches infantiles, postres, salsas, productos dietéticos o para la industria farmacéutica y leche en polvo. La venta de leche líquida sólo supone, sin embargo, el 10% de la facturación del grupo.

El primer año sin cuotas defrauda las expectativas de crecimiento en Galicia

El fin del sistema de cuotas lácteas, el 31 de marzo del 2015, abría las puertas a aumentos en la producción de leche en toda Europa, si bien, un año después, se puede concluir que las expectativas de las granjas, al menos de las gallegas, se vieron defraudadas. La producción de Galicia creció un 3% durante la primera campaña sin cuotas (abril 2015-marzo 2016), pero ese crecimiento está ahora bloqueado por la saturación del mercado lácteo. En marzo de 2016, la comunidad produjo un volumen de leche similar al de marzo de 2014, sólo un 0,5% por encima. Si la comparación se hace con marzo del 2015, un mes marcado por el miedo a la supertasa, el crecimiento es del 1,7%, en todo caso lejos del 4,8% que creció la producción en el conjunto de España en marzo de 2016 en comparación con marzo de 2015.
Hace un año, Galicia producía un 38,9% de la leche de todo el Estado. En marzo de este año fue un 37,4%
Las cifras revelan que las restricciones impuestas por las industrias a la recogida de leche están bloqueando el crecimiento de la producción en Galicia, en tanto en el resto de España y en el resto de Europa sigue creciendo. Empresas como Larsa, Reny Picot o Logística Alimentaria ya estuvieron pagando a lo largo de la última campaña parte de las entregas a precios de leche en polvo, muy por debajo del precio de mercado, con el fin de desincentivar el aumento de la producción en las granjas gallegas. Otras firmas como Lactalis o Feiraco también se sumaron este año a pagar parte de la leche recibida a menores precios, de cara a restringir una producción que aseguran no dar colocado en el mercado. El problema es de especial calibre en más de medio millar de granjas gallegas que están entregando toda su producción a precios de leche en polvo. Esta situación obliga a las granjas a hacer cambios en el manejo de las vacas para contener las entregas, con variaciones en la alimentación o con un mayor tiempo de secado de los animales. Parte de las granjas más afectadas están optando también por el envío de reses al matadeiro. Precios El balance de la primera campaña sin cuotas dista de ser bueno para Galicia. Hace un año, la comunidad entregaba el 38,9% de la leche producida en España, en tanto en el último mes con datos, marzo del 2016, Galicia representaba el 37,4% de la producción española. Perdió, por tanto, un 1,5 %, derivado del interés de las industrias en primar la producción en zonas próximas a los grandes centros de consumo. Los precios, entre tanto, continúan la bajada iniciada en enero. Este mes de marzo se situaron en Galicia en 28,2 céntimos, por los 28,5 de febrero y por los 30,3 de marzo de 2015. En España, el precio medio también bajó y se situó en marzo en 30,3 céntimos. Situación en Europa Los últimos datos del Observatorio Lácteo Europeo revelan fuertes aumentos de la producción en el primer año sin cuotas en Irlanda (+17,5%) y en Bélgica y Holanda, ambos por encima del 11%. El restos de los principales productores europeos se sitúa en cifras de aumento de alrededor del 2-3%, con la excepción de Francia, que se quedó en un 1,3%. El escenario de saturación del mercado lácteo, con una oferta superior a la demanda, hace que diversos países exploren la posibilidad de restringir la producción de manera voluntaria, tal y como autorizó recientemente Bruselas. En España, la Interprofesional Láctea trabaja en esa opción, si bien está también a la expectativa de lo que sucede en el resto de Europa, pues consideran problemático reducir sólo la producción en España, en tanto otros países pueden seguir creciendo y exportando sus productos hacia el sur de Europa.

La crisis de precios de la leche abre el debate sobre el recorte de la producción

Con el fin de la cuota láctea, la regulación de la producción y de los precios de la leche quedó en manos del mercado libre. Siete meses de campaña marcados por los excedentes de leche y por los bajos precios han servido para que buena parte del sector tome conciencia de los problemas que presenta un mercado libre sin una red de seguridad de políticas públicas. Ganaderos de toda Europa abren ahora el debate sobre la necesidad de programas para recortar la producción en periodos de crisis. “Cuando hace un año analizábamos las perspectivas para después de las cuotas, ya nos dábamos cuenta de que no había ninguna política sobre la mesa. Sólo teníamos el mercado libre y nuestra pregunta era qué pasaría cuando los precios bajaran, porque sabíamos que iban a bajar” -explica Manuel Iglesias, presidente de la Organización de Productores de Leche (OPL)-. “Es necesario cambiar las políticas lecheras a nivel europeo para evitar que estemos atascados en una situación de crisis como la actual”, valora.
"Hace un año ya vimos que no había ninguna política pública sobre la mesa para después de las cuotas" (Manuel Iglesias, OPL)
La Organización de Productores de Leche, que está integrada a nivel comunitario en la European Milk Board (EMB), celebró ayer una rueda de prensa en Santiago junto con la directora del EMB, Silvia Därebitz, para abrir también en Galicia el debate sobre la necesidad de programas de reducción de la producción. “El mercado libre no es la solución. Proponemos un programa de responsabilidad del mercado que ayude a recuperar el equilibrio en momentos de crisis” -expuso Därebitz-. “La sobreproducción baja los precios en toda Europa y queremos que se reduzca para que el precio mejore”. Los actuales mecanismos de regulación de mercado, ayudas al almacenamiento privado e intervención pública a bajos precios de excedentes, se demostraron para la EMB como insuficientes. Programa de responsabilidad del mercado Ante ese escenario, la European Milk Board sugiere introducir en las políticas públicas programas de control de la producción. “Una primera fase para afrontar la crisis pasaría por un programa de reducción voluntaria de las entregas con compensaciones” “detalló Däberitz-. “En las zonas de Europa donde el precio es más bajo, puede tener más sentido no producir y recibir una compensación. No es que los productores siempre quieran producir más, muchas veces es el mercado el que fuerza que sigan esa vía para sobrevivir”.
"No es que los ganaderos siempre quieran producir más. Muchas veces es el mercado el que los fuerza en ese camino" (Silvia Därebitz, EMB)
Si esa medida se quedara corta en algunos periodos de crisis, la EMB propone una siguiente fase que consistiría en uno programa de reducción obligatoria de la producción, “que podría estar en el entorno de un 2%”, valora Däberitz. “Estamos trasladándole nuestras propuestas a los políticos y a los agentes del sector, como las industrias, y estamos viendo que los ganaderos somos los únicos que proponemos una alternativa para el mercado libre. La industria claramente no está de acuerdo con nosotros porque tiene otros intereses y la Comisión Europea acepta la actual situación, en la que muchas explotaciones se enfrentan a la perspectiva de tener que cerrar”, critica Däberitz. Protesta el 12 de noviembre En demanda de un cambio de las políticas lácteas a nivel europeo, la EMB convocó una jornada de protesta para el día 12 de noviembre en toda Europa. En Galicia, la Organización de Productores de Leche (OPL) confirmó ayer que se sumará a las protestas con un acto simbólico que está pendiente de concretar.
"El futuro que tenemos en la cabeza es que las granjas puedan vivir del precio de la leche, no de las subvenciones" (Silvia Därebitz, EMB)
“Queremos políticas frente a la crisis de precios, que los políticos escuchen y sepan que tienen que hacer algo. El futuro que tenemos en la cabeza es que las explotaciones puedan vivir del precio que cobran por la leche, no de las subvenciones. Estamos dispuestos a tomar la responsabilidad de afrontar medidas como el control de la producción, pero los políticos tienen que trabajar con nosotros en ese camino”, concluye la directora del European Milk Board, Silvia Därebitz. Posturas en común con Vía Campesina La propuesta de la European Milk Board tiene puntos en común con las líneas de trabajo de otras organizaciones agrarias, caso de la Coordinadora Europea Vía Campesina, en la que participa el Sindicato Labrego Galego (SLG).
"La situación actual es peor que con la cuota láctea. Hay que abrir el debate sobre la regulación de la producción" (Isabel Vilalba, SLG)
La secretaria general del SLG, Isabel Vilalba, coincide en la importancia de abrir el debate sobre el control de la producción. “Estamos en un escenario de excedentes y bajos precios que precisa de una regulación europea y pública. La situación para los ganaderos es peor que con la cuota láctea”, resume Vilalba. “Hay que abrir el debate sobre la regulación de la producción, aunque nosotros pensamos que no a todos los países ni a todas las granjas se les puede pedir una reducción de las entregas por igual. En las granjas con menor producción o en los países que no cubran su consumo interno, el enfoque tiene que ser otro, pero son cuestiones en las que habrá que profundizar y debatir”, concluye.

‘Deberes’ pendientes y propuestas para el sector lácteo

La actual crisis de la leche, de carácter global pero especialmente aguda en Galicia, suscitó en las últimas semanas dos documentos de expertos del sector en los que se reflexiona sobre los “deberes” pendientes del sector y se aportan propuestas para el corto y medio plazo. Los firman Xosé Turnes, presidente de la asociación Terra e Leite (Documento completo), y Tomás García Azcárate, alto funcionario de la Dirección General de Agricultura de la UE (parte I y parte II). Resumimos sus principales aportaciones. Ambos informes coinciden en un análisis de prioridades común. En cuanto al sector productor es de vital importancia -dicen- aumentar la base territorial para depender menos de los forrajes de importación. Con respecto a las industrias, al entender de los expertos, el camino pasa por trabajar en productos de mayor valor añadido. A las Administraciones se les pide un mayor control del conjunto de la cadena de valor de la leche, en especial de la distribución, y Azcárate señala el verdadero caballo de batalla que se presenta en el medio plazo: “evitar el abuso de posición dominante de las autoridades de competencia, que disfrutan de una situación de casi monopolio de la decisión política”. Del acuerdo del sector lácteo firmado el día 23, Azcárate valora que será positivo “si se cumple”.
"Las autoridades de Competencia tienen una posición de dominio en la decisión política que habría que evitar" (Tomás García)
Repasamos a continuación más en detalle las principales propuestas y análisis en lo tocante a los diferentes eslabones de la cadena. Como reflexión general de inicio, Turnes incide en que los diferentes actores, aparte de mirar sus intereses personales, deben trabajar en el marco de una “estrategia compartida de sector”, de manera que haya una mayor vertebración de la cadena láctea. Sector productor - El esfuerzo por aumentar la base territorial y depender menos de las materias primas de importación se presenta vital. “Por un lado, las explotaciones sufren de lleno la volatilidad de los precios de los cereales; por otro, siempre habrá alguien más competitivo que un ganadero gallego para producir leche Uht vendida en Madrid o Barcelona con maíz francés y soja del Brasil. En Irlanda y Alemania, las explotaciones que mejor resisten la crisis son las que movilizan recursos forrajeros propios y dependen menos de las compras” (Azcárate).
"Siempre habrá alguien más competitivo que un ganadero gallego produciendo leche Uht para Madrid con soja de Brasil" (Tomás García)
En valoración de Azcárate, es previsible un desplazamiento de la producción desde la Cornisa Cantábrica hacia Castilla y León, donde existen recursos (alfalfa y cereales) y mayor cercanía a los centros de consumo. “La desesperación de muchos ganaderos que fueron empujados a un callejón sin salida, a base de explotaciones más grandes, más intensivas, más endeudadas y por lo tanto, más frágiles financieramente, produciendo cada vez más para consumidores cada vez más lejanos, es perfectamente lógica y comprensible. Reclaman soluciones ya”. - En las cooperativas, conviene diferenciar entre las que actúan como primero compradoras intermediarias, “de escaso interés”, según Turnes, y las cooperativas industriales, “fundamentales” si logran una gran dimensión y lideran al sector en su zona de implantación, valoran desde Terra e Leite. Azcárate destaca que en España el sector productor está desorganizado, ya que fue incapaz de montar un potente sistema cooperativo similar al de otros países europeos: “Oportunidades hubo, pero la división del sector, las riñas personales y políticas, impidieron transformarlas en realidades”.
"Los primeros compradores contribuyen a que muchas explotaciones gallegas estén cobrando el precio más bajo de España" (Xosé Turnes)
- Se hace preciso también un mayor protagonismo del sector productor en el establecimiento de alianzas con las industrias (Turnes). Compradores sin industria - Los primeros compradores, intermediarios entre el ganadero y la industria, tienen poco interés y contribuyen en la actualidad a que muchas explotaciones gallegas estén cobrando los precios más bajos de España por la leche, dada su falta de capacidad de almacenamiento, lo que les obliga a liquidar sus stocks a cualquier precio, advierten desde Terra e Leite. Industrias - La mayoría de la leche producida en España se comercializa como leche líquida Uht, “el producto banalizado por excelencia, con poco valor añadido, en el que las empresas de otros Estados miembros comercializan lo que no pudieron valorizar de otro modo” -destaca Azcárate-. “Además, predomina la marca del distribuidor”. El documento de Terra e Leite hace también un análisis de las perspectivas industria por industria. Distribución - El empleo de la leche como producto reclamo supone en la práctica una transferencia de valor desde el sector lácteo hacia otros sectores, sin que las Administraciones actúen para impedir este tipo de prácticas, critica Terra e Leite. Administraciones - Los dos expertos discrepan sobre la conveniencia de mejorar el precio europeo de intervención de la leche en polvo y mantequilla para sacar producción del mercado en momentos de crisis. Para Turnes, sería una medida positiva, en tanto Azcárate entiende que la subida de los precios de intervención llevaría a los ganaderos a continuar aumentando la producción, lo que cortocircuitaría el sistema de intervención con unos sobrecostos excesivos. - En Europa, al entender de Azcárate, el debate se debe centrar en lograr ante las autoridades de Competencia una singularidad para el sector lácteo que permita mayores concreciones sobre precios en los acuerdos entre las diferentes partes de la cadena. - En cuanto a las Administraciones central y autonómica, Terra e Leite señala la necesidad de que velen por el cumplimiento de las normas -“sin ponerse del lado del más fuerte de la cadena”- y de que diseñen un plan de futuro para el conjunto del sector. Acuerdo del sector lácteo Sobre el acuerdo del sector lácteo, firmado el 23 de septiembre, se posiciona Azcárate subrayando que será positivo “si se cumple”, en tanto el informe de Terra e Leite, que es previo a esa firma, no entra por tanto a valorar el acuerdo.
"El contenido del acuerdo puede parecer vago, pero es el límite de lo que las autoridades de Competencia admiten hoy" (Tomás García)
El documento de Azcárate recuerda que este no es el primer acuerdo al que se llega en el sector y compara el acuerdo actual con el del 2009, cuando era secretario de Agricultura del Ministerio el socialista Josep Puxeu. “Aquel acuerdo establecía que industrias y cooperativas se comprometían a generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche, contratos que deberían incluir el precio acordado entre ganadero e industria a partir de un sistema de indexación” -explica Azcárate-. “Contrasta el contenido de aquel acuerdo, elaborado cuando Zapatero era presidente, con la exigencia del Psoe de que el acuerdo actual debe fijar un precio mínimo que cubra costes de producción”. “El contenido del acuerdo puede parecer demasiado vago” -añade Azcárate-, “pero estamos al límite del que las autoridades de competencia pueden admitir hoy”. Sobre la posibilidad de acordar un precio mínimo, el experto insiste en que “debe ser un objetivo estratégico de primera importancia movilizar adecuadamente la excepción del derecho a la competencia prevista para el sector agrario en el Tratado Europeo”. Propuestas prioritarias de trabajo Entre las propuestas que realiza Terra e Leite para abordar la actual crisis, figuran las siguientes: - Estabilizar los contratos entre ganaderos e industrias, simplificando su puesta en marcha y facilitando que las dos partes se sientan cómodas evitando las actuales rigideces.
"Industrias y productores deben establecer estrategias conjuntas en la Interprofesional" (Terra e Leite)
- Eliminar a los compradores sin industrias, sean particulares o cooperativas, que contribuyen en gran medida a los bajos precios. - Asegurar un servicio de inspección que garantice el seguimiento de los precios a lo largo de toda la cadena y que aplique, de ser el caso, las sanciones previstas en la normativa vigente. Azcárate aboga también por la elaboración de un informe trimestral que dé seguemento a todas las denuncias presentadas, con los nombres de los denunciados, y advierte de la necesidad de agilizar y homogeneizar el proceso inspector. - Estabilizar las relaciones en la interprofesional láctea donde industrias y productores deben esforzarse por establecer estrategias conjuntas. Se debe forzar también a la distribución a participar en la interprofesional láctea para tratar de lograr los objetivos del “paquete lácteo”. - Las administraciones, tanto ahora en el corto plazo, como en el futuro, tienen que asumir el protagonismo en la defensa del sector.

La UE produce un 2,8 % más de leche en el primer cuatrimestre de la campaña

El primer cuatrimestre de la campaña (abril - julio) se cerró en la UE con un aumento medio de la producción de leche de un 2,8%. De los 28 países de la UE, en 19 se produjeron aumentos de la producción, destacando el caso de Irlanda, con más de un 12 % de crecimiento. En España, el aumento fue del 4,1 %, según los datos del Observatorio Lácteo Europeo. Ese crecimiento se trasladó en una mayor producción de mantequilla y leche en polvo, productos que acumulan un semestre de tendencia a la baja de los precios. Con todo, en las últimas semanas tanto la leche en polvo como la mantequilla experimentaron leves repuntes de los precios a nivel de la UE y de los mercados internacionales. Las últimas tres subastas del Global Dairy Trade, la plataforma impulsada por la neozelandesa Fonterra, finalizaron con subidas de los precios medios en los productos lácteos industriales tras cinco meses de bajadas continuas. Desde el Panel Económico del Obsevatorio Lácteo Europeo, que recientemente celebró una reunión, se valora que quizás lo peor de la crisis tenga pasado, si bien también se advierte de que los leves signos de mejora de mercado son aún insuficientes para hablar de una tendencia positiva en los próximos meses. En cuanto al precio medio de la leche cobrada por los ganaderos europeos, hay quien piensa que puede haber aun más recortes y quien opina que la tendencia es a la estabilidad.

Irlanda lidera los aumentos de producción de leche en Europa tras el fin de las cuotas

El fin del sistema de cuotas está llevando a significativos aumentos de la producción láctea en toda Europa. En Irlanda, en el primer trimestre de campaña (abril-junio), las entregas de leche crecieron un 12% en relación al mismo periodo del año anterior, en tanto en países como Portugal, Holanda o la República Checa, las subidas rondan el 5%. España se sitúa en un puesto intermedio en cuanto al incremento de la producción, con un 3,9%, según los últimos datos del Observatorio Lácteo Europeo. Entre los países que menos incrementaron la producción está Francia (0,5 %) y también hay algunos donde bajó, caso de Austria. Las estadísticas señalan a Irlanda como el país que lidera el aumento de la producción en Europa, un dato que se corresponde con las expectativas previas del sector, dada la disponibilidad de pastos y forrajes propios que caracteriza a las granjas irlandesas, lo que les permite aumentar la producción con bajos costes. En España, donde se produjo un aumento del 3,9%, los datos de Galicia en el primer trimestre de campaña -correspondientes al Fega- apuntan a un incremento de la producción que rondaría un 5,5 %, por tanto, por encima de la media española. Desajustes estadísticos de los primeros meses de campaña habían hecho temer un retroceso en Galicia y una cierto deslocalización de la producción a otras zonas de España, si bien, el sector ganadero de la comunidad está por ahora aguantando el tirón a pesar de los bajos precios y de las dificultades de comercialización de la leche producida. Mercado internacional Los aumentos de la producción de leche en Europa coinciden también con incrementos significativos en otros mercados, como el de Estados Unidos (+1,6% en el primer semestre del año) o los de Oceanía. Esta situación de aumento de oferta coincide con momentos complicados en los mercados de exportación. El veto ruso sigue perjudicando a los productores europeos y el principal mercado de exportación, China, no remonta. En China, en el primer semestre del año, las importaciones de leche en polvo entera cayeron un 56%, en tanto las de leche en polvo desnatado un 28%. El país asiático también redujo su compra de mantequilla en un 38%; si bien otros productos como el suero en polvo mantienen los niveles del año pasado. Así las cosas, los principales productos de referencia en los mercados de exportación prosiguen su cotización a la baja. En Europa, la leche en polvo desnatada se sitúa en una media de 170 euros (por 100 kilos), según los últimos datos del Observatorio, apenas por encima del precio fijado para la intervención pública (169,8 euros). Reuniones por los precios en Bruselas y Madrid Los aumentos de producción y la mala situación de algunos de los principales mercados de exportación están llevando a progresivas bajadas de los precios en origen de la leche en los últimos meses. En los próximos días están previstas reuniones clave en Bruselas y en Madrid para analizar posibles medidas que contribuyan al repunte de los precios. En Bruselas, los ministros de Agricultura de la UE analizarán la posibilidad de un aumento del precio de intervención de la leche, de manera que se puedan retirar del mercado parte de los excedentes. El comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, se opone a esta medida y ya advirtió de que cualquier decisión al respecto debería ser revalidada por el Parlamento Europeo y por el Consejo Europeo. En Madrid, industrias, distribución, cooperativas y organizaciones agrarias abordarán, con la mediación del Ministerio de Agricultura, posibles compromisos para la recuperación del precio de la leche.

Seminario para analizar el impacto del fin de las cuotas en Galicia

Teo acogerá el próximo viernes 4 de septiembre una jornada para analizar el impacto de la liberalización del sector lácteo en Galicia en el contexto europeo e internacional. La actividad, organizada por Alternativa Galega de Esquerda (Age), estará precedida de un seminario sobre el fin de las cuotas que se celebrará en Bruselas los días 2 y 3 de septiembre, al que acudirá un grupo de 25 ganaderos gallegos. La actividad fue presentada esta mañana en rueda de prensa por la eurodiputada de Age Lidia Senra. La jornada que se celebrará en Galicia se iniciará a las 11.30 horas del viernes con las intervenciones de Isabel Vilalba (Sindicato Labrego) y de Phillippe Collin (Confederation Paysanne, de Francia). Senra incidió en la presentación de hoy en el interés que tiene conocer la situación en el país vecino tras el acuerdo cerrado en julio por el Ministerio de Agricultura de Francia entre industrias, distribución y ganaderos. En la sesión de tarde, a partir de las 15.30 horas, intervendrán Diane Dowling (National Farmer's Union (Canadá) y Néstor Alfredo Díaz (Fensuagro, Colombia - Vía Campesina). La actividad tendrá lugar en la Casa Común de Oza (Ribas, Teo, a escasos kilómetros de la capital gallega.

"Europa tiene que reducir la producción de leche"

La eurodiputada de Age, Lidio Senra, que había sido en su día secretaria general del Sindicato Labrego, analizó, a preguntas de los periodistas, la crisis actual de precios de la leche y las perspectivas de una posible regulación de la producción en Europa. - El comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, fue contundente esta semana a la hora de decir que las cuotas lácteas terminaron y que no volverán. ¿Vosotros defendéis un retorno temporal a las cuotas y nuevos instrumentos de regulación del mercado? - En primer lugar, hay que decir que es normal que el comisario diga que las cuotas no volverán, ya que es un gran defensor de la liberalización del sector lácteo y de los agronegocios. Desde nuestra perspectiva, Europa tiene que reducir la producción a nivel global, hasta un nivel que le permita cubrir el mercado interior y tener unos pequeños excedentes. Además, tendría que producirse una redistribución de los derechos de producción en la UE. - Estos días, un articulista sostenía en un periódico gallego que los que antes estaban en contra de las cuotas, ahora defienden su regreso. ¿Estás de acuerdo con esa perspectiva? - Yo lo que siempre dije fue que la implantación de las cuotas dejó a este país con un volumen de producción ridículo y qué inviabilizaba al sector lácteo. La demanda fundamental era de más cuota. A comienzos de los 90 teníamos 100.000 granjas familiares y hoy ya sólo quedan 10.000. También nos opusimos al mercado de cuotas, que llevó a que el sector se endeudara de manera tremenda, pero siempre defendimos un control de la producción, un modelo de explotaciones de tamaño humano, familiar, y que se resolviera el problema del precio, que es algo que no resolvían las cuotas por si solas. Había cosas que no funcionaban, pero con el abandono del control de la producción, estamos peor aún.
"No hay voluntad política para intermediar en la crisis de precios del sector; por eso se apela a las organizaciones de productores"
- En cuanto a la situación de crisis de precios por la que pasa el sector. ¿Cree posible una intermediación política que impulse un acuerdo entre industrias, ganaderos y distribución? - Yo me acuerdo de reuniones que había en el pasado entre los sindicatos agrarios y la industria en las que se llegaban a acuerdos de precios. Otra cosa es que esos acuerdos fuesen más o menos difíciles y que hubiera que presionar. El escenario ahora es que ese tipo de negociaciones se quiere desarticular y no hay voluntad política para intermediar en la crisis del sector. De ahí que la conselleira esté diciendo que las soluciones pasan por las organizaciones de productores, cuando nunca hicieron falta organizaciones de productores para negociar el precio de la leche.

Un total de 66 ganaderos gallegos tendrán que pagar 4,4 millones de supertasa láctea

Un total de 66 explotaciones lácteas gallegas tendrán que pagar 4.465.247 € de multa por sobrepasar su cuota en la campaña pasada, que finalizó el pasado 31 de marzo. La media por sanción en Galicia es de 66.520 euros. En el conjunto del Estado la supertasa láctea de la UE correspondiente a la última campaña con cuotas afectó a 138 ganaderos que tendrán que pagar 10,44 millones de euros de multa, con una media por explotación de 75.660 €. Así se desprenden de los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que acaba de hacer públicos los datos finales del último periodo de tasa láctea, tras realizar los análisis y depuraciones de las declaraciones anuales de entregas y la gestión de los trasvases de cuota. Inicialmente, con los datos provisionales de los que disponía el FEGA, la supertasa láctea ascendía afectaba a unos 150 ganaderos por un importe de 11 millones de euros y se estimaba que en Galicia afectaría a unas 100 explotaciones por un importe que rondaría los 6 millones de euros. Realizando un análisis de los datos se observa que el 47% de los ganaderos de España que tendrán que pagar supertaxa láctea son gallegos, que pagarán a su vez el 42% de la multa del conjunto del Estado. Desde el Ministerio destacan que solo tendrán que pagar supertasa el 0,78% del total de los ganaderos que tienen entregas declaradas. Por lo tanto, sólo tendrán liquidación aquellos ganaderos que han excedido considerablemente su cantidad de referencia individual. En concreto, en el periodo finalizado el pasado 31 de marzo, se ha superado la cantidad de referencia nacional de 37.500 toneladas, lo que va a dar lugar a una liquidación de la tasa láctea por un importe inferior a los 10,5 millones de euros. Pago escalonado de la supertasa Por otra parte, el Ministerio destaca que el pago de la supertasa se podrá realizar de forma escalonada en tres plazos sin intereses, El primero de ellos hasta el 30 de septiembre de 2015, con el pago de al menos un tercio del total. El segundo plazo hasta el 30 de septiembre de 2016, con el pago también de al menos un tercio del total y el tercer plazo hasta el 30 de septiembre de 2017 con el último tercio del total. El pago de la tasa se efectuará por los compradores y por los ganaderos de venta directa. En el caso de los compradores, deberán repercutir a los productores las cantidades en los mismos porcentajes en los que hayan hecho los pagos. El pago escalonado se contempla como un derecho del ganadero, no como una obligación, por lo que si no quieren acogerse a esta posibilidad basta con manifestar su voluntad en contra, o bien hacer el pago de la cantidad adeudada de una sola vez antes del 30 de septiembre de 2015.

Galicia aumentó la producción de leche en abril un 2%

Galicia, finalmente, sale bien parada en los datos de entregas de leche del mes de abril. De acuerdo con las últimas estimaciones, la comunidad aumentó su producción en abril, primer mes sin cuotas, en torno a un 2% en relación a abril del 2014, un porcentaje similar a la media de aumento estatal, que se sitúa en el 3%. Las entregas gallegas en abril fueron de 225.000 toneladas, frente a las 220.000 de abril del 2014. El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha corregido los datos provisionales de entregas que hizo públicos hace 15 días, de los que se desprendía un freno a la producción de leche en la comunidad y un aumento significativo en otras áreas con poca tradición lechera, caso de Andalucía o Castilla La Mancha. Finalmente, ni Galicia pierde peso en la producción a nivel estatal ni el aumento de las entregas en otras comunidades fue tan elevado como indicó el Fega en un principio. Andalucía pasa sólo de 41.000 a 44.000 toneladas (no a 48.000 como se había indicado) y Castilla La Mancha de 20.000 a 22.000 (no a 26.000); si bien los datos actuales son aún provisionales y sujetos a variación. El enredo con las cifras de abril se debe a que con el fin de la cuota láctea, desapareció la obligación de industrias y primeros compradores de leche de comunicar los datos de entregas al Ministerio, por lo que fue precisa la publicación de un nuevo decreto que restableciera el protocolo de traslación de datos a la Administración. Esos cambios llevaron a problemas en el procesamiento de la producción del mes de abril, el primero sin cuota láctea, pero se aguarda que las estadísticas se vayan normalizando en los próximos meses. Las cifras iniciales de entregas, conocidas hace 15 días, habían suscitado preocupación en el sector productor, que había advertido de una posible deslocalización de la producción de Galicia a otras zonas con menos tradición ganadera.

El freno de las entregas de leche en Galicia preocupa en el sector productor

Los datos provisionales de entregas de leche en el mes de abril, que confirman el freno de la producción en Galicia, preocupan entre los productores, que advierten de que el sector lácteo gallego pierde peso en el Estado. Si habitualmente Galicia venía entregando en torno al 39% de la leche producida en el conjunto de España, en abril el porcentaje fue del 33 %. Desde el sector se entiende que se trata de datos coyunturales, pero también se demandan acciones para evitar que esa coyuntura se transforme en estructural. La mala situación de mercado y los bajos precios en origen de la leche retrotraen la producción en la comunidad, aunque desde las organizaciones agrarias inciden en que la situación es distinta en otras zonas como Andalucía o Castilla La Mancha. "No se entiende que en Andalucía crezca la producción un 17% y en Castilla más de un 25% cuando allí tienen que producir en base a concentrados, con mayores costes de producción, en tanto aquí, que tenemos unas condiciones más propicias para la ganadería, están bajando las entregas" -critica el secretario general de Unións Agrarias-Upa, Roberto García-. "De cara al futuro, podemos vernos de nuevo con problemas para garantizar la recogida de la leche en Galicia, como ya pasó en las últimas semanas."
"Hay que mantener una regulación de mercado que garantice recogida y precios que cubran costes" (Manuel Iglesias, OPL)
Desde la Organización de Productores de Leche (OPL) lamentan también la "incapacidad" que está mostrando la industria para recoger toda la leche producida en Galicia. "Muchos ganaderos pensaban en aumentar la producción con el fin de las cuotas, pero con frecuencia no está siendo posible" -cuenta el presidente de la OPL, Manuel Iglesias- "En general, las industrias están recogiendo los mismos volúmenes del año pasado, pero tenemos alguna que incluso está restringiéndole las entregas a los ganaderos por debajo de los volúmenes producidos en la campaña anterior". La OPL entiende que es precisa la actuación de las Administraciones estatal y autonómica para buscar una solución a los problemas de mercado. "Es cierto que las medidas de intervención de la UE en el mercado lácteo se están reduciendo, pero hay que mantener una regulación que garantice la recogida y precios dignos que cubran los costes de producción", señala Iglesias. A medio plazo, el sector entiende que la solución debe pasar por el fortalecimiento de la industria láctea asentada en Galicia, actualmente en una posición de debilidad estructural y financiera. Entre las empresas que están incentivando la reducción de la producción figura la asturiana Capsa (Larsa, Clas), que en relación a los volúmenes recogidos el año pasado, paga el 80% a precio de mercado y el 20% a precio de leche en polvo. Otras, sin embargo, están permitiendo cierto flexibilidad, caso de Feiraco, que admite a precio de mercado hasta el 110% de la leche entregada el pasado año, en tanto paga la restante a precio de leche en polvo, según productores consultados. Los problemas de mercado, con todo, no son exclusivos de Galicia. En Cantabria, Lactalis acaba de anunciar una reducción de la leche que recoge, según fuentes del sector, en tanto en Castilla y León, la cooperativa Gaza también acordó una limitación de las entregas de leche.
"Los alquileres de cuota supusieron en Galicia una 'supertasa en la sombra' de 8 millones de euros" (Roberto García)
Supertasa Unións Agrarias ofreció ayer una rueda de prensa para criticar la gestión de la supertasa por parte del Ministerio de Agricultura. La organización agraria destacó que al final sólo pagarán la supertasa alrededor de 130 ganaderos en todo el Estado, que deberán hacer frente a unos 11 millones de euros de multa. El 20% de esa cantidad se corresponde con dos explotaciones de Navarra, según los datos de la organización, que considera que el Ministerio pecó de alarmismo en los primeros meses de campaña al hablar de la posibilidad de una supertasa del orden de unos 75 millones de euros. Desde Unións inciden en que ese mensaje llevó a las explotaciones a la adopción de medidas drásticas, como el sacrificio de parte del rebaño. La organización calcula también el impacto de los alquileres de cuota en la última campaña. Según los datos de Medio Rural, más de 3.800 ganaderos alquilaron alrededor de 205.000 toneladas de cuota. A un precio medio de 4 céntimos por kilo, la organización agraria calcula que las explotaciones gallegas tuvieron que desembolsar en ese concepto más de 8 millones de euros, "lo que supone una supertasa en la sombra", critican.

España aumenta un 3% la producción de leche tras el fin de la cuota

Los datos de entregas de leche en el mes de abril, el primero tras el fin del sistema de cuota láctea, revelan un aumento de la producción española de alrededor del 3%. En abril de 2014, las industrias habían recogido 575.200 toneladas, que se elevaron a 593.900 en abril de este año, según las cifras provisionales del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Galicia, según esas estimaciones provisionales, quedaría al margen del aumento generalizado de la producción. El fin del sistema de cuotas ha abierto la posibilidad a una producción liberalizada, si bien la mala situación de mercado y los bajos precios en origen de la leche desincentivan los aumentos de producción. Con todo, en España las entregas a las industrias crecieron en torno a un 3%, una situación distinta de la registrada en Galicia, donde los datos iniciales del Fega apuntan a entregas inferiores a las del mismo mes del pasado año.
Los aumentos de producción se concentran en Andalucía y Castilla La Mancha
Si en abril del 2014, Galicia había producido 220.000 toneladas (ajustadas por materia grasa), en abril del 2015, el Fega computa, según sus datos provisionales, 201.000 toneladas sin ajustar por materia grasa, por lo que la cifra final será ligeramente inferior. El Fega aún no tiene todos los datos de los primeros compradores de leche y calcula que le restan por computar alrededor de 22.780 toneladas, pero aunque buena parte de esa cantidad corresponda a Galicia, como es previsible, la comunidad apenas igualaría la producción de abril del 2014. En Galicia, las entregas sí crecieron entre las explotaciones más profesionalizadas, como reflejan los datos de Africor Lugo, pero en el conxuto del sector, la tendencia es otra. Entre tanto, las entregas de leche están aumentando de manera significativa en comunidades como Castilla La Mancha, que pasa de 20.000 a 26.000 toneladas (este último dato sin ajustar aún por materia grasa), o Andalucía, que pasa de 41.000 a 48.000 toneladas. Temor a la deslocalización de la producción Los datos del Fega confirman los temores del sector agrario gallego a una ligera deslocalización de la producción de leche. En Galicia, las industrias están restringiendo la recogida y tratan de limitar los aumentos de producción de las explotaciones, en tanto en el resto del Estado, en comunidades deficitarias en la producción de leche o más próximas a los grandes centros de consumo, las entregas crecen. El caso de Asturias, con un emplazamiento y situación en el mercado similar a Galicia, no se corresponde sin embargo con esos patrones, pues en la comunidad vecina también creció la producción de leche, que pasó de 48.000 a 50.000 toneladas (sin ajustar este último dato por materia grasa). El diferencial de precio también es significativo. Galicia está en 28,7 céntimos por litro, el precio más bajo de España, en tanto Asturias supera los 33 céntimos. La media española se sitúa en los 31,1 céntimos y ninguna comunidad, salvo Galicia, baja de los 30 céntimos por litro.