Archives

¿Es urgente invertir en energía fotovoltaica en una explotación ganadera?

Ante el barullo de datos de producción, de porcentajes de ahorro estimados, de importe de subvención, de plazos de amortización, etc; datos muchas veces distorsionados o cuando menos no siempre precisos, vayamos a las certezas generales.

No puede existir nada más barato, más sostenible, y más eficiente que producir nuestra propia electricidad en el techo de la propia nave donde se consume energía. En términos comparativos con otros costes que tenemos en la explotación sería como poder producir nuestro maíz y/o forraje en la propia parcela donde tenemos la nave.

Resulta obvio que las explotaciones ganaderas demandan y van a demandar cada día más electricidad. Todas las mejoras que podamos introducir van a llevar consigo un aumento de la demanda de energía. En energía fotovoltaica el ahorro es inherente al consumo, por lo tanto, si vamos a tener consumo vamos a tener capacidad de ahorro.

Vamos con el precio. Sin duda variable, lo está siendo y seguramente lo será más en un futuro. Nos acostumbraremos a subidas y bajadas, a renovar tarifas, a ajustar potencias, a adaptar hábitos…pero nada nuevo para un ganadero que lo hace con muchos otros aspectos de su trabajo diario bastante más complejos.

Pero sea cuál sea el precio, por el volumen de consumo el coste va a ser lo suficientemente importante como para, a través del ahorro que supone la propia instalación fotovoltaica, poder amortizarse en un plazo razonable. Más que razonable diría yo, si la comparamos con otras inversiones a los que tenemos que hacer frente en una explotación.

Y por último, podemos hacerlo. En otros costes no tenemos margen de maniobra, no dependen de nosotros, ya que vienen dados y no tenemos más capacidad de decisión que el plazo de pago en el mejor de los casos.

Y llegados a este punto la pregunta que nos queda sería: ¿cuándo hacerlo? Es en este apartado, bajo mi punto de vista, donde resulta determinante poder solicitar las ayudas. Vale que la inversión es amortizable sin ayuda, pero en este momento seguramente con fecha de caducidad próxima (de ahí lo de urgente), voy a poder percibir una ayuda que me reducirá los plazos de amortización a la mitad. Creo que no debemos desaprovecharlo.

Pablo García

INOCUATECH

Más información: 

627 903 058 

inocua@inocuatech.com

Ganadería Gallardo SC: producir leche en intensivo cuidando el medio ambiente

Francisco Gallardo y su hijo Adrián, en la explotación familiar en Mazaricos Ganadería Gallardo SC es un ejemplo de explotación láctea con relevo generacional y nuevas instalaciones que está sentando las bases para producir leche cumpliendo con las exigencias medioambientales que desde Bruselas se están imponiendo para el sector. Francisco Gallardo y su hijo Adrián están al frente de esta ganadería familiar situada en el lugar de Outeiro, en Mazaricos. Adrián estudió en Fonteboa y se incorporó hace 4 años a la granja familiar. Fue el momento en el que decidieron construir un nuevo establo que les permitiera trabajar más cómodos y tener la posibilidad de seguir aumentando al número de cabezas sin las limitaciones de espacio, almacenamiento de purín y proximidad a las viviendas que tenían hasta entonces.
En la nave vieja no había más que trozos de galpones y mucho trabajo; era hacer algo nuevo o abandonar
“En la nave vieja, que estaba pegada a la casa, estábamos muy apretados. No había más que trozos de galpones por todos los lados y mucho trabajo. Así que en ese momento o hacíamos una nave nueva o había que abandonar la actividad”, reconoce Francisco. Se separaron del núcleo de viviendas del pueblo y construyeron una instalación nueva con capacidad para unas 110 cabezas y ya pensada para doblar el número de animales. Incluso la sala de ordeño ha quedado dimensionada para eso, por lo que únicamente tendrían que incorporar más puntos de ordeño sin necesidad de cambiar el sistema interno. “Es una sala de 16 puntos en este momento, pero ampliable a 24”, indican. En previsión, crecer La sala de ordeño de la granja ya ha sido construida pensando en la colocación de más puntos en el futuro Adrián tiene un hermano más pequeño, Samuel, que en este momento tiene 12 años. “Si él quiere seguir también con la granja habría que aumentar al número de cabezas para que pudieran vivir los dos de la explotación”, razona Francisco. “Podemos doblar la nave actual tanto para la parte de atrás como para el lado, por lo que podríamos llegar a 300 y pico vacas en producción”, explica. La intención a corto plazo no es ordeñar tantos animales, pero sí traer para la nueva nave toda la recría que tienen en el establo viejo, para tener de este modo todo más a mano y más cómodo a la hora de trabajar. “La nueva nave ya ha sido construida pensando en la comodidad para el día de mañana, teniendo en cuenta la falta de mano de obra”, destaca Adrián. Reunir todo el ganado en la misma instalación también les va a permitir tener más controlados a los animales.
Sigo trabajando de camionero varios días a la semana; contamos con apoyo familiar y el refuerzo de una persona contratada para poder hacerlo
En este momento atienden la explotación Francisco y Adrián, con ayuda de otros miembros de la familia y el refuerzo puntual de una persona contratada los días en los que Francisco mantiene su otro trabajo, de camionero, al que dedica dos o tres días a la semana. “Los domingos cubro las libranzas en un camión de recogida de leche, los lunes llevo vacas para los mataderos de Bandeira y Ribadavia y algunos miércoles voy con terneros al mercado de Amio”, relata. Producción estable con buenas calidades El bienestar animal es otro de los aspectos en los que ponen énfasis en esta ganadería Ganadería Gallardo SC se mueve en estos momentos en unos 32 litros por vaca al día de media, con un 4% de grasa y un 3,50% de proteína. La calidad higiénica se sitúa en menos de 10.000 gérmenes y 133.000 células somáticas. Ponen mucho énfasis en la limpieza de la sala de ordeño y las camas del ganado son de carbonato mezclado con serrín (70% de serrín y 30% de carbonato). Entregan la leche que producen a Leyma desde hace 6 años, después de una mala experiencia previa con Lácteos Pérez Oliveira. “Antes vendíamos la leche a la quesería de A Pereira, pero cuando fue a la quiebra nos dejó con 4 meses sin cobrar, había sido un palo de unos 50.000€ en aquel momento”, lamenta Francisco. 60 ha de superficie Normalmente hacen un único corte de hierba antes de labrar el maíz en casi todas las fincas A pesar de haber aumentado al número de cabezas en los últimos años siguen manteniendo la suficiencia alimentaria de la explotación, gracias a ir incrementando también fincas en paralelo. Ganadería Gallardo se encuentra en una zona en la que hay más explotaciones lecheras, lo que hace que el terreno esté muy buscado. Los precios rondan los 10-12 €/ferrado (en esta zona son de 424 m2), aunque existe variabilidad en función de las características de la parcela y su situación en un abanico que se mueve entre los 8 y los 15€.
La finca que tenemos más lejos está a un cuarto de hora
Disponen de 60 hectáreas de superficie agraria, de las que siembran a maíz 36. “Este año echamos también 3 hectáreas de veza para cumplir con la PAC”, explica Adrián. “Hacemos el ensilado a finales de abril para sembrar el maíz, si se puede, a principios de mayo”, explica. Habitualmente hacen un solo corte de hierba para ensilar, excepto en las fincas en las que la hierba va muy adelantada. “En esos casos hacemos un primer corte por el San José para tener otro igual a finales de abril. Sino la hierba se hace muy vieja y coges fibra pero ese silo no vale para dar leche”, razona.
Normalmente procuramos ir a un corte solo de hierba a finales de abril para sembrar el maíz a principios de mayo
Hacen hincapié en la calidad de los ensilados, tanto de hierba como de maíz, que comparten protagonismo en su ración. La cosecha de maíz de este último año fue muy buena en esta zona, de unos 10.000 kg más por hectárea, hasta llegar a una media de unos 63.000 kg/ha. “Nosotros echamos 6 hectáreas menos de maíz que en la anterior campaña y recollimos mucha más cantidad”, explica Francisco. Aunque llenaron los silos, no tienen previsto reducir la superficie labrada en la próxima siembra. “Nunca puedes bajar la guardia, porque no sabes cómo te va a venir el año”, advierte. Y pone el ejemplo de A Mariña de Lugo, que mantiene habitualmente buenas medias de producción de maíz y sin embargo el último año, debido a la sequía, la cosecha fue muy escasa. “Las ganaderías de allá venían a comprar maíz aquí y también se vendieron en esta zona muchos fardos de hierba para Cataluña, donde también hubo mucha sequía”, cuenta Francisco. Parte de los trabajos agrarios los hacen ellos mismos y otra parte los contratan. “Hemos ido invirtiendo algo en los últimos años en maquinaria y ahora podemos hacer nosotros más cosas”, aclara. Compraron, por ejemplo, una cisterna nueva para sacar el purín. Es una cisterna convencional, pero esperan que no les afecte la nueva normativa de purines que establece restricciones a los sistemas de plato. “Nosotros tenemos casi todas las fincas en pendiente y de menos de 2 hectáreas”, dicen.

Mejora de la calidad del purín y uso de energías renovables

Cisterna comprada por la explotación para la aplicación del purín, con sistema de plato invertido Francisco y Adrián son conscientes de que para poder seguir produciendo leche en los próximos años, además de contar con instalaciones idóneas que favorezcan el bienestar animal, las explotaciones van a tener que cumplir con una serie y exigencias medioambientales. Y en ese aspecto están convencidos de que “las ganaderías familiares gallegas podemos ser un ejemplo de economía circular”. En su caso, están apostando tanto por las energías renovables como por la optimización en la utilización del purín producido en la propia ganadería, buscando reducir las emisiones y la necesidad de insumos químicos. Para mejorar la calidad fertilizante del purín y reducir su olor Ganadería Gallardo SC emplea la solución a base de bacterias que comercializa la empresa gallega Bioprana. “Nosotros echamos en el pozo los restos de la comida y también el maíz podrido y las bacterias se lo comen todo, queda todo líquido y de esa manera podemos echarlo con la cisterna, no tenemos que andar echando estiércol, y el purín tiene más materia orgánica también”, destaca Francisco.
Lo que gastas en estos productos para mejorar el purín lo ahorras después en fertilizante químico, porque tienes que usar muchos menos abonos
A mayores, a la hora de echar el purín en las tierras y praderas le añaden, a través de un sistema de dosificación en la propia cisterna, moléculas fijadoras del nitrógeno de la marca Vizurra, que evitan el efecto lavado y la pérdida de nutrientes. “Te aguantan más las praderas, se mantienen más verdes y cuando hiela no le ataca igual que a las otras. Antes echabas el purín y si te llovía perdías todo lo que habías echado. Lo que gastas en estos productos lo ahorras después en abono, porque tienes que echar mucho menos”, insiste. “Nosotros solo usamos un poco ahora para la hierba y después para el maíz, porque el maíz tiene que comer sino no hay producción”, asegura.
Veo lógico que se controlen más los momentos en los que se echa el purín
“Europa va a exigir ahora este tipo de productos mejorantes para el purín, igual que quería hacer con los inyectores, pero yo pienso que usando este tipo de aditivos no serían necesarios los inyectores, porque las emisiones se reducen mucho. Yo veo bien que se controlen más los momentos en los que se echa el purín, eso sí. Por ejemplo, sería ideal tres veces al año: en las praderas para ensilar, en el momento de sembrar el maíz y cuando levantas el maíz y siembras la hierba”, dice. Pero eso implica “tener fosa con capacidad suficiente, algo que permite después ahorrar mucho dinero, porque de otro modo lo estás tirando continuamente y cuando te hace falta no lo tienes”, reconoce. El pozo de purín de Ganadería Gallardo SC, con capacidad para casi 2 millones de litros de almacenamiento de purín, les permite guardar el abono orgánico generado por el ganado para los momentos en los que es más necesario, reduciendo de este modo las necesidades de fertilizantes químicos de la explotación. “Tenemos capacidad de almacenamiento para 6 meses”, destaca Francisco.
La cisterna ha cumplido ahora un año desde que la compramos; no tiene inyectores pero esperamos no tener que cambiarla y que nos sirva para seguir echando el purín con ella
Hace un año compraron una cisterna de 14.000 litros con la intención de echar ellos mismos el purín. Es una cisterna convencional, sin inyectores, pero esperan poder seguir usándola a pesar de la entrada en vigor del Real Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos Agrarios, por un lado dado que la mayoría de las sus fincas son de pequeño tamaño y tienen más de un 10% de pendiente y, por otro lado, porque cuenta con un sistema de plato invertido, que la Xunta tiene previsto autorizar como método de aplicación en Galicia. Autoproducción de energía Placas solares instaladas en el techo de la sala de ordeño de la explotación Otra de las apuestas de esta ganadería familiar en los últimos años fue la instalación de paneles solares y baterías acumuladoras para autoabastecerse de energía eléctrica sin necesidad de estar conectados a la red, una decisión que también les permite un ahorro económico.
Quieren que echemos al ganado fuera por bienestar animal pero ese bienestar animal se acaba cuando viene el lobo
Francisco y Adrián ven compatible la actividad agroganadera con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad pero consideran necesario un control de la fauna salvaje. Al lado de la granja disponen de un robledal al lado del río de casi dos hectáreas por lo que, dice Francisco, “si no fuese por el lobo, en verano podríamos tener las vacas secas y las novillas fuera porque tienen sombra y agua disponible”. “Desde Europa quieren que echemos el ganado fuera y cuando vienen los de bienestar animal a hacer las auditorías nos dicen que eso puntúa muchísimo, pero el bienestar animal lo hay mientras no viene el lobo”, razona.
https://www.campogalego.es/granjas-desconectadas-de-la-red-electrica-una-opcion-para-no-depender-del-precio-de-la-luz/

Silleda acoge hasta este sábado Enerxétika, la feria de energías renovables

La cuarta edición de la feria de energía Enerxétika cuenta con 270 firmas de 17 países, lo que supone un 4% más que en la última cita, celebrada en 2022. De ellas 110 son expositores directos de España, Portugal, Francia, México e Israel, un 23,6% más. Puedes consultar aquí el listado de expositores. Entre estos expositores estarán presentes empresas de energías convencionales y renovables y de los ámbitos de la eficiencia energética, movilidad sostenible, material y equipos para instalaciones, electrónica industrial o servicios. Enerxétika 2024, que cuenta con el patrocino de Red Eléctrica, incluye un atractivo programa donde las jornadas serán una pieza clave. Serán cerca de 70 que se agruparán en 27 jornadas que profundizarán en temas como almacenamiento de energía y transición energética en Galicia, la biomasa como una oportunidad estratégica para Galicia, política energética en Portugal, el mercado eléctrico chileno, hidrógeno verde, rehabilitación energética integral de edificios, movilidad eléctrica, instalaciones de autoconsumo o geotermia, entre muchos otros. Puedes consultar aquí el programa completo de jornadas. Además, el programa volverá a contar con el SIE, el Salón de Innovación Energética, espacio que se centra en poner en valor proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia y las energías renovables, y que en esta ocasión mostrará 11 proyectos. Se sumarán destacados encuentros sectoriales de entidades que apuestan por la feria para reunirse y llevar a cabo diversos actos. Por otra parte, la feria acogerá una gran área divulgativa centrada en los distintos tipos de energía y la eficiencia energética. Incluirá zonas temáticas con demostraciones, actividades, paneles informativos y espacios de proyección, tanto para aprender sobre energía en general como para conocer medidas de ahorro y eficiencia aplicadas a nuestra vida cotidiana. Desarrollará además un programa específico para escolares. Otra interesante propuesta para público general será la posibilidad de probar vehículos eléctricos, híbridos y de hidrogeno de última generación y prestigiosas marcas.

Granjas desconectadas de la red eléctrica: una opción para no depender del precio de la luz

El autoconsumo eléctrico es ya una posibilidad real para las explotaciones ganaderas. Los avances logrados en los últimos años en la tecnología empleada en los paneles fotovoltaicos y el desarrollo de las baterías hace posible que una granja de pollos, de cerdos o de vacas lecheras pueda estar totalmente desconectada de la red eléctrica.

En Galicia existen ya casos de este tipo, desarrollados por la empresa Ecogal, una de las compañías líderes en el sector de las energías renovables. “Más de 500 explotaciones ganaderas han confiado en los últimos 10 años en nuestros servicios para dotarse de instalaciones de energía solar, la inmensa mayoría de ellas están conectadas a la red, pero otra parte, que representa ya el 7% del total, son instalaciones aisladas de la red”, explica Manuel Varela, socio de Ecogal.

Buena parte de las explotaciones que optan por desconectarse de la red eléctrica son de porcino, pero también las hay en el sector de la avicultura, tanto granjas de pollos y pavos como de gallinas (por ejemplo, una de 14.000 ponedoras totalmente aislada existente en Rodeiro), y en el vacuno de leche, con casos de ganaderías más de 100 vacas totalmente autosuficientes energéticamente.

Con una inversión de 15.000€ logras una instalación de cerdos aislada, porque los consumos energéticos son menores que en avicultura o en vacuno de leche

No depender de una compañía suministradora tiene ventajas, como la de no estar condicionado por las fluctuaciones de precio del mercado eléctrico, cuyas subidas muchas veces llega incluso a poner en riesgo la propia viabilidad de las granjas por el encarecimiento de los costes de producción.

Problemas frecuentes en Galicia: baja potencia contratada y mal estado de las líneas

Pero el hecho de ser independiente energéticamente también resuelve otros problemas derivados del mal estado de las líneas, las deficiencias de mantenimiento y la saturación de los transformadores, lo que provoca en muchos casos caídas de tensión.

“Los paneles fotovoltaicos ayudan mucho en los finales de línea sobre todo, porque se consume la energía donde se produce y hay que tener en cuenta que las pérdidas por transporte son elevadas. Y si se acompañan los paneles de baterías físicas, la estabilidad de la red mejora mucho”, explican en Ecogal.

Es habitual que haya un desfase de más del 50% entre la potencia de consumo y la contratada y eso limita mucho el número de placas que se pueden poner

Uno de los problemas frecuentes en muchas ganaderías a la hora de poner energía solar en los techos de sus naves es el desfase entre el consumo real necesario y potencia contratada. “En Galicia nos encontramos con la baja potencia eléctrica contratada, sobre todo en granjas que llevan 20 años funcionando, y que que han ido aumentando tanto al ganado como a las máquinas que precisan en el día a día pero sin incrementar la potencia”, indican.

Eso hace que el tamaño de la instalación solar fotovoltaica no permita cubrir todas las necesidades de la explotación. “Es una limitación importante porque no podemos instalar más potencia de la que tienen contratada y adecuar las instalaciones para poder pedir un aumento de potencia ya supone más gasto”, reconoce Manuel, que aclara que “es raro que podamos instalar en una granja la misma potencia de consumo que tienen contratada; lo habitual es que tengan un desfase de más de la mitad”, explica.

Estudio pormenorizado de consumos

La puesta en marcha de una instalación de energía solar fotovoltaica en una ganadería comienza siempre con un estudio de consumos de la explotación, que es más pormenorizado en el caso de las instalaciones aisladas. “No tienes plan B, por lo que no puede fallar nada”, reconoce Manuel.

“Hay que hacer un compendio entre medidas correctoras e instalación de placas fotovoltaicas. Nosotros lo primero que miramos al llegar a una granja son las medidas de eficiencia energética a implementar. Hay que ayudar al ganadero a optimizar su consumo. Son pequeñas inversiones comparadas con las de la propia instalación solar”, asegura.

Hay que ayudar al ganadero a optimizar su consumo; el kilovatio más inteligente es el que no se consume

“Muchas veces no se trata de producir mucha energía, sino de reducir primero el consumo para que la necesidad de producción de energía sea menor”, recomiendan desde Ecogal, que hacen hincapié en la sensibilización social. “Hay que avanzar en la cultura del ahorro energético y la buena utilización de la electricidad, al igual que se hace con el consumo de agua”, dicen.

Medidas de eficiencia energética en el ordeño y enfriamiento de la leche

“El kilovatio más inteligente es el que no se consume y una ganadería solo con medidas correctoras puede corregir entre el 15 y el 20% de su consumo. Es un plus que nosotros le ofrecemos”, explica Manuel.

La sala de ordeño y el tanque de frío de la leche representan entre el 70 y el 80% del consumo de una explotación lechera. Por eso, dicen en Ecogal, es el primer punto donde hay que centrar los esfuerzos en materia de eficiencia energética.

La sala de ordeño y el tanque de frío representan entre el 70 y el 80% del consumo eléctrico de una explotación lechera

“Hay muchos consumos ocultos en las granjas”, dicen. Por ejemplo, “hay muchos motores de salas de ordeño que no tienen aún variadores de frecuencia y generan mucha energía reactiva que ahora penaliza en la factura. Eso con una simple batería de condensadores, que cuesta 1.500€, puede corregirse. Esa granja amortiza esa inversión en solo 5 meses con lo que ahorra en la factura, porque además de eliminar los cargos por la energía reactiva, el consumo también baja porque el motor arranca mucho más despacio”, explican.

En el caso de los tanques de frío, una medida interesante son las placas intercambiadoras que extraen el calor de la leche que viene de la sala de ordeño para con ese calor calentar agua al tiempo que enfrían la leche, reduciendo también el consumo del tanque.

ECOGAL

Teléfono: 982603270

Email: administracion@ecogal.es

Web: www.ecogal.es 

Francisco Gallardo (Ganadería Gallardo SC): “Cargamos las baterías con los paneles solares y nos llega para todo el día”

Ganadería Gallardo SC es una explotación lechera con un centenar de vacas en ordeño ubicada en el ayuntamiento de Mazaricos que está totalmente desconectada de la red. Tomaron esa decisión por las dificultades que se encontraron para el enganche del establo nuevo a la línea eléctrica que les pasaba justo por delante, un problema que se repite con demasiada frecuencia en Galicia.

“Cuando hace 4 años hicimos la nueva nave solicitamos el enganche a la compañía eléctrica a una línea que nos pasaba pegada al establo. Pusimos dos postes, uno para el enganche y otro para el transformador. Gastamos 23.000 euros, pero después decían que no les servía y querían 14.000€ más”, se queja Francisco Gallardo, que junto a su hijo Adrián está al frente de esta granja.

Gastamos 23.000€ para el enganche de la luz. Pusimos todo lo que nos mandó la compañía eléctrica (dos postes, un transformador) y después decían que no les servía y nos querían cobrar otros 14.000€

Ese proceso coincidió además con la subida del precio de la electricidad, que llegó casi a duplicarse, por lo que optaron por paralizar el enganche a la red y seguir suministrándose de un generador de gasóleo que habían comprado como solución de urgencia.

“Como no nos daban enganchado empezamos a trabajar con un grupo electrógeno y decidimos seguir con él. De esa manera a nosotros no nos afectaba la subida de la luz, porque con 1.500€ al mes en gasóleo arreglábamos, cuando muchas granjas en esta zona llegaron a pagar 5.000 y 6.000 euros al mes en aquella época”, aclara Francisco.

Tienen una potencia fotovoltaica instalada de 32 Kw, suficiente para el funcionamiento de todo el establo

Pero para reducir el gasto en combustible y asegurar un suministro más continuo y estable optaron el año pasado por instalar placas solares e implementar distintas medidas de ahorro energético con las que reducir el consumo en la sala de ordeño y la lechería.

Invirtieron en total 81.000€, de los que casi recuperaron la mitad a través de las subvenciones del Inega. “Por las baterías te dan el 70% y por las placas en nuestro caso fue el 30%”, aclaran.

Instalar más baterías para aprovechar la producción de los paneles fotovoltaicos

Ganadería Gallardo SC es una explotación con relevo generacional que tiene previsto aumentar en los próximos años el número de vacas en producción. De hecho, instalaciones como la sala de ordeño ya quedaron previstas para eso.

Instalaron el sistema de placas solares y baterías de almacenaje de la energía producida en el pasado mes de septiembre

Al aumentar a las cabezas de ganado también aumentará el consumo del establo, de la sala de ordeño y de la lechería. Para tener cubierta esa demanda tienen pensado instalar más baterías de almacenaje de la energía producida por las placas solares, ya que “muchas veces cortan a mediodía porque las baterías están ya a tope y no tenemos donde acumular más”, reconoce Francisco.

“Cargamos las baterías con las placas solares y si no nos llega enciende el generador de manera automática, pero la mayoría de los días no es necesario que funcione, nos llega con lo que producen las placas solares”, explica Francisco.

Ahorro importante

Poner los paneles solares con las baterías les supuso un ahorro importante, ya que “el mismo gasóleo que antes gastábamos en un mes nos llega ahora para tres meses y en verano contamos con surtirnos únicamente de las placas”, dice.

El sistema se complementa con el generador que ya tenían en la explotación, como garantía en caso de días nublados o con poca producción de energía solar, y está totalmente automatizado, de manera que si el nivel de las baterías baja del 20% enciende el generador para recargarlas.

El mismo gasóleo que antes gastábamos en un mes nos llega ahora para tres, y en verano contamos con surtirnos únicamente de las placas

Aunque no sea necesaria su contribución para cubrir el consumo energético de la explotación, el generador está programado igualmente para que encienda 15 minutos todas las semanas como forma de que el grupo electrógeno esté siempre a punto para entrar en funcionamiento en cualquier momento que sea preciso. “De esa manera no te encuentras que cuándo lo necesitas no arranca por falta de uso o de mantenimiento”, razona Francisco.

Medidas de eficiencia energética

En paralelo a las inversiones en la producción y almacenaje de la energía fotovoltaica, han hecho también mejoras en materia de ahorro energético en la ganadería, sobre todo destinadas a la reducción de consumos en la sala de ordeño y al aprovechamiento del calor generado por el tanque de la leche.

“El mayor consumo de una granja de leche es el de ordeñar y enfriar la leche. Las inversiones en reducir ese consumo se desquitan rápido, porque no es lo mismo que el motor de la sala esté a 1.400 vueltas que funcionando a ralentí a 300 y no es lo mismo que el tanque tarde hora y media en enfriar la leche que lo haga en media hora”, argumenta Francisco.

Con la instalación de una batería de condensadores en el motor de la sala de ordeño lograron reducir 12 kw al día de consumo

“Nosotros hemos puesto un variador de frecuencia para el motor de la sala de ordeño y una batería de condensadores, mientras que en la lechería hemos instalado un intercambiador de placas, un recuperador de calor y un acumulador de agua caliente, que almacena el agua caliente que precisamos para lavar la sala de ordeño al mismo tiempo que el tanque enfría la leche, reduciendo también el consumo del tanque de frío, pues la leche entra en él a 18 grados en vez de hacerlo a 33”, explica.

Mayor confort para el ganado y más producción

Tienen también previsto emplear el agua caliente generada durante el proceso de enfriamiento de la leche para los bebederos de las vacas, de manera que en invierno al no estar tan fría beban más y produzcan más leche.

Como nos sobraba energía, en el mes de septiembre tuvimos los ventiladores funcionando todo el tiempo y las vacas no notaron calor de ningún tipo

Disponer de energía a coste cero hace también que puedan tener en funcionamiento, por ejemplo, los ventiladores más tiempo sin miedo a incrementar el consumo y la factura de la luz, mejorando de este modo el confort y la producción de leche de las vacas por la minimización del estrés por calor del ganado.

“En el mes de septiembre hacía calor y pusimos los ventiladores a funcionar en continuo para bajar la temperatura del establo aprovechando la producción de energía de los paneles fotovoltaicos, que nos estaba sobrando; si hubiésemos tenido que pagar la luz seguramente no los habríamos tenido funcionando tantos días”, cuentan.

La Deputación de Pontevedra avanza en la creación de la oficina +Renovables

La Deputación de Pontevedra está avanzando en la creación de +Renovables, la oficina de transformación comunitaria para apoyar a las comunidades energéticas de la provincia. Se instalará, como plan piloto hasta el 30 de septiembre de 2025, en el Vivero de Empresas de la Deputación en Barro y cuenta con un presupuesto de cerca de 750.000 € de los que la Unión Europea aportación 500.000 € a través de los fondos NextGenerationEU. El principal objetivo de esta oficina, que además de la sede de Barro contará con oficinas itinerantes, es fomentar e impulsar la creación y desarrollo de comunidades energéticas en todas las comarcas de la provincia, siendo el medio rural, especialmente los ayuntamientos de reto demográfico, su prioridad. Para conseguirlo, el proyecto contempla actividades de difusión, acompañamiento, asesoramiento, así como la creación de una red de comunidades energéticas provincial y diferentes iniciativas de formación e investigación. No que respeta a la difusión está prevista la realización de charlas en los ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes para dar a conocer los servicios de +Renovables y la figura de las comunidades energéticas, así como de dos jornadas anuales (una este año y otra en el 2025) para exponer casos de éxito, problemáticas y oportunidades al lado de las comunidades energéticas. Además, se organizará de cara a el próximo año un congreso provincial para poner en común a experiencia obtenida por las comunidades energéticas creadas y para analizar desarrollos futuros. +Renovables también realizará acompañamiento de aquellas entidades interesadas en crear una comunidad energética. De este modo, y una vez formalizada la solicitud, se realizará un completo asesoramiento tanto en la fase de constitución de las comunidades energéticas, como en la de desarrollo del proyecto y en la de explotación. Se les ayudará a diseñar un proyecto de generación, bien térmico o eléctrico, para dar cobertura a los participantes en la comunidad energética, y también se prestará asesoramiento económico sobre créditos y fórmulas de financiación. Además se realizarán estudios e informes previos e iniciales de cara a la implantación de comunidades energéticas, desde estudios de análisis de capacidad productiva de energía hasta económico-financieros, para analizar la viabilidad financiera de los proyectos, o informes legales y jurídicos. El proyecto contempla también la puesta en marcha de una red de comunidades energéticas de la provincia de Pontevedra y el observatorio provincial de comunidades energéticas, que recogerá datos de los proyectos para elaborar un inventario que permita calcular el ahorro energético generado por las comunidades, así como la reducción de la dependencia energética del exterior y el descenso en las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, +Renovables impartirá formación dirigida, inicialmente, a todo aquel personal de las entidades locales y comunidades energéticas, para que sean capaces de gestionar y llevar a buen puerto sus proyectos de producción y consumo de energía. También contempla desarrollar actividades de formación en función de las necesidades que vayan surgiendo entre las diferentes personas implicadas en la gestión de estas comunidades.

“La astilla de madera para combustible tiene unas enormes posibilidades de crecimiento en Galicia”

Luis, junto a su hijo Pablo, en as instalaciones de la empresa en O Corgo Luis Balboa López empezó hace 15 años realizando desbroces en los montes del entorno de Lugo pero supo ir diversificando los trabajos para adaptarse a las demandas de sus clientes y buscar nichos de mercado que le permitiesen aprovechar todo cuanto sale de una plantación forestal.   Su empresa, Transformaciones Galicia, es una de las pocas especializadas en producción y comercialización de serrín, viruta y astillas, una fuente renovable de energía que permite ahorrar costes con respecto a otros combustibles, como el gas o el gasóleo. “Este era un mercado que estaba descubierto en Galicia y que está creciendo mucho”, afirma José Antonio Sánchez Vázquez, que lleva en la empresa desde sus inicios y que acaba de llegar de Austria, donde el sector lleva años asentado.
Los productos derivados de la madera son el combustible más competitivo que hay a día de hoy como fuente de energía
La empresa da empleo a 14 personas y dispone de instalaciones de almacenaje de madera y producto transformado en Lapio, en el municipio de O Corgo. Entre los clientes principales se encuentran industrias que emplean la astilla de madera como fuente de energía para plantas de cogeneración, secaderos o circuitos y depósitos de agua caliente, así como colectividades e instalaciones públicas, como por ejemplo centros educativos o sanitarios, que cuentan con calderas de calefacción central con este tipo de biomasa. “Nosotros servimos a cuatro hospitales: Polusa, Calde y los hospitales comarcales de Monforte y de O Barbanza”, indica José Antonio. Un sector en desarrollo Industrias como Estrella Galicia, hoteles como el de Cabeza de Manzaneda o el Alfonso IX de Sarria, spas y balnearios o algunas instalaciones públicas son a día de hoy lugares donde se pueden ver calderas que funcionan con astillas de madera, pero José Antonio demanda una implicación más decidida de la Administración pública para que se produzca un verdadero desarrollo del sector en Galicia.
En Galicia hasta ahora era un mercado desconocido, se está empezando pero las posibilidades de crecimiento son enormes
“La Administración tiene que dar ejemplo en los edificios que dependen de ella para que después las comunidades de vecinos se sumen. Lo ideal sería montar instalaciones colectivas para varios edificios, como sucede por toda Europa”, asegura José Antonio. En Austria, por ejemplo, ha estado visitando un silo con capacidad para 20 camiones que alimenta una caldera que genera agua caliente y calefacción para todo un polígono industrial.
Lo ideal sería montar calderas centrales colectivas que dieran servicio a varios edificios; ahí es donde está el verdadero ahorro
En ese tipo de calderas centrales colectivas, dice, “es donde está el verdadero ahorro”. “Eso es el futuro”, afirma, pero reconoce que “aquí no tenemos por el momento esa misma cultura, no nos cabe en la cabeza que la astilla es un combustible que no da problemas y que es barato”, asegura. Un tercio del coste del gasóleo Las astillas de madera generan un alto rendimiento calorífico que permite reducir de manera importante los costes energéticos a respecto de otro tipo de combustibles. “Supone un tercio del coste del gasóleo en este momento y es un material mucho más competitivo que los pellets, porque tiene menos transformación. En comparación con la aerotermia, la instalación es mucho más económica, ya que comparativamente tiene un coste inicial menor”, indica. En el caso de las astillas, una caldera de 200 Kw, para dar servicio a 10 viviendas unifamiliares, saldría por 90.000 euros. El sistema vendría montado en un contenedor, lo que facilita la instalación. “Únicamente habría que llegar y conectar tuberías”, asegura.
Pasar de pellets a astillas supone reducir el consumo a la mitad; en el caso del gasóleo el ahorro es de dos tercios
“Los productos derivados de la madera son el combustible más competitivo que hay a día de hoy como fuente de energía, un recurso sostenible y renovable que permite hacer una verdadera economía circular”, destaca José Antonio, que recuerda que la UE acaba de establecer la prohibición de las calderas de gas y de gasóleo para 2040. “Nos quedan 15 años para adaptarnos”, advierte. Secado y cribado Cuentan con una capacidad de almacenamiento a cubierto de 2.500 toneladas, que están doblando En Galicia hay una docena de empresas dedicadas al astillado de madera pero es un sector que tiene “poca visibilidad”. Transformaciones Galicia cuenta en la actualidad con dos equipos astillando en monte para servir directamente a plantas de energía, tanto eléctricas como caloríficas, de distintos clientes industriales que tienen instalados sistemas de cogeneración.
En Galicia hay una docena de empresas dedicadas al astillado de madera pero es un sector que tiene poca visibilidad
A mayores disponen de planta de elaboración y almacenamiento de astillas limpias, astillas secas y cribadas de mayor calidad, destinadas a calderas de colectividades y comunidades, que es hacia donde está creciendo el mercado. “Estamos en este momento doblando nuestra capacidad de almacenamiento, estamos en unas 2.500 toneladas a cubierto y con la nueva nave vamos a pasar a 4.500, porque la planificación que teníamos hecha para este invierno ya la tenemos toda comprometida y no tenemos capacidad para servir a nuevos clientes”, reconocen.
La planificación para este año ya la tenemos cubierta, no tenemos en este momento capacidad para servir a más clientes
Necesitan además trabajar con varios meses de antelación a la hora de preparar y anticipar los pedidos, ya que dentro de los parámetros exigidos para este tipo de productos está que tengan un grado de humedad determinada, que logran mediante un proceso de secado natural. “El producto que tenemos almacenado es seco, necesita de 6 a 9 meses de secado natural. La otra opción sería meter un tromel de secado, pero incrementas los costes del producto y la calidad resultante no es la misma, porque el secado natural no estropea las ligninas”, cuenta José Antonio.
El secado natural requiere de 6 a 9 meses pero la calidad del producto es mayor porque no se estropean las ligninas
Producen y comercializan unas 12.000 toneladas de astillas al año y unos 1.200 metros cúbicos de viruta al mes. “Con la viruta hemos empezado hace menos tiempo pero la idea es triplicar la producción dentro de un par de meses, ya para esta primavera, e incluso montar un secadero para garantizar la humedad idónea del producto en invierno”, explican . Viruta para cama de animales Entre los clientes de la empresa se encuentran granjas avícolas, que usan las astillas como fuente de energía para la climatización de las instalaciones. También les sirven viruta para la cama de los pollos y de los pavos en las naves de producción. Pero el fuerte incremento experimentado por el precio de la paja, empleada habitualmente en la cama de las ganaderías lecheras, por ejemplo en los lotes de vacas secas o en la recría, o en las de carne para los terneros, está haciendo que se hayan incrementado también mucho los pedidos de este material para explotaciones de vacuno.
El incremento del precio de la paja está haciendo que haya mucha demanda para vacas secas y recría en las explotaciones de vacuno
“Hay una demanda loca, nosotros en este momento estamos con el 100% de la producción vendida, porque con el encarecimiento de la paja ha sido un nicho de mercado que ha quedado descubierto totalmente”, admite José Antonio. El nivel de absorción de la viruta es superior al de la paja, porque esa capacidad se mantiene durante más tiempo. Con respeto al dry pellet, empegado sobre todo en el sector equino, la viruta reduce el coste de la cama a la mitad. “El trailer de viruta, con un volumen de unos 93 metros cúbicos, ronda los 2.000€”, explica. Un recurso Km0 Unidad de astillado en monte, que transforma la biomasa en producto destinado a instalaciones de cogeneración En esta empresa destacan los valores de los combustibles procedentes de la madera desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, y más en un lugar como Galicia, donde la materia prima está muy cerca del consumidor final, lo que reduce notablemente el transporte.
El astillado permite valorizar las especies con menor demanda comercial, como pueden ser el abedul o el sauce
Además, este uso permite “valorizar” las especies con menor demanda comercial, así como aprovechar los desechos de las talas de eucalipto o pino que se hacen para otros usos. “Para astillas nosotros tan sólo utilizamos los restos de aserrado de pino, ya que al mismo aserradero que le vendemos la madera le compramos los costeros, y astillamos también muchísimo abedul, chopo o sauce, que son las maderas que menor valor tienen en el mercado, ya que el roble también se ha encarecido al destinarse para leña. Nosotros procuramos que la materia prima que utilizamos sea barata para que el precio final del producto que hacemos sea también económico”, indican. Entre 100 y 110 euros/metro cúbico El precio de venta de las astillas de calidad estandarizada G-30, siempre por debajo de un 25% de humedad y volumetría inferior a 3x3 cm, con un margen de error hasta 4,5 del 5%, ronda los 110€ cribada y los 100€ sin cribar. Esos serían los precios en el punto base, es decir, en la planta de fabricación y secado ubicada en O Corgo, a lo que habría que añadir el transporte hasta el lugar de consumo final y que puede variar mucho en función de la distancia o de la necesidad de soplado del material (envío por un conducto flexible mediante impulsión por aire) hasta el punto de almacenaje.
Si tienes una materia prima cara el precio final se dispara porque los costes de procesado y secado son elevados, por eso usamos especies de poco valor comercial
Para tratar de abaratar lo más posible el precio del producto final trabajan con una planificación de las campañas con varios meses de antelación y aprovechan especies con menor valor comercial. “Si tienes una materia prima cara el precio final se dispara porque los costes de procesado y secado son elevados”, precisa José Antonio. En este momento están sirviendo material almacenado hace varios meses y comenzando ya a astillar producto que será consumido el invierno que viene. “No buscamos un mercado instantáneo sino planificado, para tener capacidad de suministro garantizada a nuestros clientes”, dice Luis. La madera recién astillada puede tener un 40% de humedad y es necesario que baje a un 25%. “En ese proceso se producen mermas de un 30%”, detalla. Para mejorar la calidad realizan un cribado de largos y en un plazo de un par de semanas van a comenzar a eliminar también finos. La normativa europea unifica las calidades en dos categorías, P-16 y P-31, con un grado de humedad inferior al 25% y largos por debajo de 2,5 y 3,5 cm. Imposibilidad normativa de presecado de la madera en el monte Zona de presecado de la madera para astillar en las instalaciones de Transformaciones Galicia en Lapio Uno de los handicap con los que se encuentra este sector en Galicia para su desarrollo, con respecto a otros países europeos, es que “por normativa nosotros no podemos almacenar más de un mes el material en el monte”, dicen. En verano en 30 días baja muchísimo el grado de humedad, el producto cambia totalmente, pero en invierno es insuficiente, por lo que lo ideal sería poder hacer acopios en el monte durante más tiempo, piden. “En pleno verano, recién cortada, la madera está a un 65% de humedad, mientras que en invierno después de 2 o 3 meses estibada a la intemperie el grado de humedad puede ser del 30%. La humedad interior baja y aunque la madera esté mojada por fuera no absorbe humedad hacia el interior”, explica José Antonio.
Lo ideal sería poder hacer un presecado de la madera en el monte como hacen en otros países, pero aquí no es posible por normativa
En la zona de presecado al aire libre de sus instalaciones de O Corgo almacenan unas 15.000 toneladas de madera pero, dicen, “lo ideal sería poder hacer un presecado de la madera y la biomasa en el monte antes de triturarla, como hacen en otros países, porque la madera que está fuera, aunque esté a la intemperie, no se va a humedecer más por el hecho de que le llueva, pero aquí no es posible por normativa, estamos limitados por eso”, se queja. Otro de los problemas que hay en Galicia tiene que ver con la pequeña dimensión de muchas parcelas y los malos accesos para llegar a ellas, que impide llevar a muchos montes el equipo de trituración y los camiones que tienen que transportar el material procesado.

Gestión forestal integral, para transformar superficies abandonadas en montes productivos 

Además de especializarse en la gestión de biomasa y en la producción de materiales combustibles derivados de madera, Transformaciones Galicia también se dedica a hacer todo tipo de trabajos forestales, desde tala y saca de madera a entresacas y otros trabajos silvícolas, así como a plantaciones o desbroces, con el objetivo de ofrecer al propietario forestal soluciones adaptadas e integrales para la gestión de sus montes. "Hacemos la gestión completa de los montes, desde la compra de madera en pie y su tala y transporte al cliente final, al aprovechamiento de la biomasa y la repoblación forestal para que esa parcela siga produciendo”, explica Luis.
Transformaciones Galicia está especializada en compra venta de madera, gestión de biomasa y repoblación
Cortan al año unas 50.000 toneladas de madera, de las que unas 35.000 son de pino y el resto de distintas especies como chopo, abedul u otras frondosas autóctonas. “Lo que menos trabajamos es eucalipto porque para ser competitivo en eso tienes que cortar todo el año eucalipto”, explica. “En este momento ya se le está dando valor a la mayoría de la madera de pino”, aseguran. En su caso, el 80% del pino que cortan en el monte va para aserradero y el 20% restante para tablero.
El 80% del pino que cortamos va para aserradero; en este momento ya se le está dando valor a la mayoría de la madera de pino
Reconoce que cogieron “años muy buenos para el sector forestal, con buenos precios en la madera y volúmenes importantes de talas”, pero la situación ha cambiado. “La bajada en el precio de la madera que se ha dado a partir de septiembre pasado nos afecta a todos. De las tres procesadoras que tenemos, una está parada en este momento”, explica. El mercado se ha retraído y las ventas de los propietarios forestales han caído a plomo, aunque el hecho de trabajar cerrando compras de lotes de madera en pie con varios meses de antelación les permite tener stock de materia prima de hasta casi un año. Aprovechamiento de todo el árbol Transformaciones Galicia consigue hacer un aprovechamiento completo de la totalidad de los árboles que corta en el monte. Las mejores trozas se destinan a usos de alto valor añadido, como aserrado; las de calidad intermedia van por ejemplo para tablero y los desechos, ramas, piezas con nudos o defectos y demás restos y biomasa tienen una segunda vida convertidas en astillas de calidad. “Enseguida empezamos a ver el potencial que tenía la biomasa; era un mercado nuevo que aquí estaba desatendido. Optamos por diferenciarnos; nosotros no estamos en lo que está todo el mundo”, dice Luis.
Empezamos haciendo desbroces y cortando madera, pero enseguida vimos el potencial que había en el mercado de la biomasa
“Empezamos haciendo empacado de ramas en el monte, como hacen otras empresas, pero vimos que por la demanda del mercado final no es el mejor sistema, porque después eso requiere nuevamente un procesado mediante trituración, por lo que empezamos a apostar directamente por el astillado en monte”, explica. “Prohibir lleva al abandono del monte” “La tala de frondosas está bastante limitada en este momento”, aseguran, y defienden que “prohibir no es la solución, porque lleva al abandono del monte”. “Nosotros pensamos que cuando hay una parcela con pies de escasa calidad, porque nacieron solos, están en situación de abandono o no se llevó a cabo una silvicultura idónea, lo mejor es poder cortar esos árboles, hacer un aprovechamiento de ellos y volver a plantar el monte”, consideran.
Estamos acondicionando fincas que llevaban 30 o 40 años abandonadas, transformándolas en montes productivos
“Estamos acondicionando fincas que llevaban 30 o 40 años abandonadas, que lo que tienen sobre todo son tojos y zarzas de tres metros de altura y algún árbol por medio que nació solo, convirtiendo esas superficies en montes productivos y ordenados, con plantaciones de futuro”, argumenta José Antonio. Por eso no entienden que el aprovechamiento de frondosas esté limitado al 50% por normativa. “Solo podemos cortar la mitad de los árboles, eso a veces condiciona la viabilidad, y si haces repoblación no puedes cambiar el cultivo”, explican.
Tenemos que cambiar el chip, porque prohibir no funciona, lo único que genera es dejadez; lo que hay es que incentivar la producción, que es la manera de que se cuide el monte
Defienden sin embargo que el aprovechamiento para estos usos energéticos “es compatible con la obtención de madera de calidad”. “Es una manera de rentabilizar las entresacas y de favorecer la silvicultura”, dicen. Es un sistema que está implantado en países del este de Europa. “Lituania, por ejemplo, tiene muchas plantaciones de abedul, a las que le sacan una o dos piezas para sierra y el resto va para astillar”, cuenta José Antonio. En Galicia, por el contrario, dice, “se apuesta por la prohibición”. “Cuando se cataloga un monte o se incluye en Red Natura, un robledal, por ejemplo, nadie vuelve a tocar esos robles, no se podan ni se hace silvicultura. Son muy bonitos, sí, pero en 30 años empiezan a romper por arriba y a pudrir y en 50 años la mitad de ellos están en el suelo, por lo que no hemos ganado nada con esa protección. Tenemos que cambiar el chip, porque prohibir no funciona, lo que hay es que incentivar la producción, que es la manera de que se cuide el monte. Prohibir lo único que genera es dejadez”, asegura.

O Campo, una explotación láctea que atiende al ganado y al trabajo agrario

  Maricarmen y su hijo Aarón en su granja de Viladonga (Castro de Rei) La simbiosis ganado-tierra es un binomio perfecto. Permite cerrar el círculo del aprovechamiento de recursos: los forrajes alimentan al ganado y el purín a la tierra. Si a eso le sumamos tener maquinaria para hacer casi todos los trabajos agrarios, el resultado es la ganadería O Campo, situada en la parroquia de Viladonga, en el ayuntamiento de Castro de Rei. Al frente de esta granja está una mujer, Maricarmen Barreiro Irimia, que cogió la explotación hace más de 20 años de su abuelo Federico. Tenían en aquel momento 30 vacas en producción, en el establo en el que hoy está la amamantadora de las terneras. En la actualidad, tras haber construido una nave nueva de producción que acumula ya dos ampliaciones, están ordeñando 180 animales, con 320 cabezas totales.
Cuando nací aquí ya había vacas; yo cogí la granja de mi abuelo
En su mente está seguir creciendo, si los precios de la leche siguen compensando. “A ver como sigue esto, si pagan la leche como deben nos animaríamos a ampliar”, dice pensando en la incorporación, dentro de dos años, de su hijo Aarón. Una explotación con relevo O Campo crece con paso firme porque “a mi hijo le encanta esto”, dice orgullosa Maricarmen. Aarón tiene ahora 16 años y está acabando la ESO. Después tiene pensado hacer un ciclo de ganadería e incorporarse a la granja familiar, en la que hoy ya echa una mano. “Me gusta la maquinaria, pero también me gusta el ganado”, cuenta. “Son cosas muy diferentes pero las vacas me gustan, es un trabajo más continuo y más tranquilo”, opina. “Cuando naces en una granja lo vas mamando desde pequeño, para mí es un trabajo bonito”, dice.
Las vacas me gustan; es un trabajo más continuo y más tranquilo que el de la maquinaria
Aunque la ganadería O Campo no acude a concursos, a Aarón le gusta ayudar a preparar vacas, y lleva dos años asistiendo a las reuniones del Club de Jóvenes Ganaderos. A su madre le gusta que vaya, pero ella es más práctica: “Aquí estamos para buscar la máxima rentabilidad; yo quiero una vaca que dé mucha leche y buenas calidades, no me importa el cuerpo que tenga porque no la quiero para mirar para ella, aunque hay aspectos de la morfología que evidentemente son importantes, como por ejemplo que tenga unas buenas patas o una buena ubre. Si lo puede tener todo mejor, pero sino priorizo la producción y los sólidos”, aclara. Apuesta por los sólidos y 38 litros de media Maricarmen atiende la granja con la ayuda de Aarón y de tres empleados, todos inmigrantes, uno de Marruecos y dos hermanos de Guinea Ecuatorial. Los tres trabajadores, que ya llevan 5 años en la explotación, hacen turnos de jornada continua: el que está por la mañana de 6 a 2 y el que está por la tarde de 2 a 9. Ganadería O Campo ordeña 2 veces al día, a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, y logra una producción media por vaca y día de 38 litros, con un 3,95% de grasa y un 3,43% de proteína.
Entregan a Queserías Sarrianas, que les ha bajado dos céntimos el precio de la leche en el último contrato
Disponen de carro mezclador propio para hacer diariamente las distintas raciones de alimentación del ganado. Hace una para vacas de leche, otra para las secas y una tercera para las novillas de recría. Maricarmen es quien se encarga de hacer el carro según las indicaciones que le marca el nutrólogo. En este momento en la ración de producción están metiendo 37 kilos de silo de maíz, 12 de silo de hierba y 10,5 de concentrado. La incógnita de los robots Han instalado paneles fotovoltaicos en previsión de colocación de robots de ordeño en el futuro Hoy ordeñan en una sala de 20 puntos pero no descartan automatizar esta tarea en el futuro si optan por seguir creciendo y la mano de obra escasea. Maricarmen considera que ese es uno de los principales problemas que tiene hoy el sector, pero piensa que a nivel técnico y de manejo las granjas gallegas están al nivel, o incluso por delante, de las de otros países europeos. “Creo que en algunas cosas, como en instalaciones, por ejemplo, a día de hoy les llevamos nosotros ventaja”, asegura.
Es difícil encontrar gente para trabajar; nosotros tuvimos una época en la que paraban poco tiempo
En previsión a la posible colocación de los robots en el futuro han instalado paneles fotovoltaicos, mediante una subvención del INEGA. “Ordeñando en sala no se les saca el mismo rendimiento, pero con los robots son imprescindibles para que no se dispare la factura de la luz”, considera Maricarmen.
Yo preferir prefiero la sala, porque en ella lo ves todo: vacas cojas, vacas enfermas. Es un sitio donde puedes detectar muchas cosas
Al contrario de lo que suele suceder en estos casos, Aarón prefiere la sala a los robots. “Me dice que si pongo los 4 robots no se incorpora”, cuenta su madre. “Habiendo gente para trabajar es mucho mejor la sala, porque acabas de ordeñar y sabes que has acabado hasta el día siguiente. Yo en condiciones normales prefiero la sala, pero lo malo es encontrar gente y cada vez va a ser peor”, justifica Maricarmen. Aarón prefiere las salas robotizadas o el sistema de batch milking a los robots convencionales. “Llevas a las vacas a una sala de espera, igual que para la sala de ordeño convencional, y van entrando a ordeñarse solas, así también te aseguras que todas las vacas pasan y que no queda ninguna, porque uno o dos robots aún los atiendes, pero desde que tienes tres o cuatro, o un volumen importante de animales, la cosa se complica bastante y, o estás siempre en la granja, o es imposible”, dice. “Como el ordeño robotizado está cambiando y evolucionando mucho cuando él se incorpore y tenga que tomar decisiones en este sentido puede que ya haya cosas nuevas”, añade su madre. Recría propia Al igual que el trabajo agrario o la alimentación, en esta granja hacen también ellos mismos todo el proceso de recría, para lo cual han acondicionado una parte del viejo establo para poner una amamantadora para las terneras y han comprado el establo a un vecino que dejó las vacas para tener las novillas. Cuando nacen las terneras hacen el encalostrado y luego están una semana en boxes individuales antes de pasar a la amamantadora. La tienen desde hace unos 5 años. Les ha supuesto ahorrar trabajo, pero no han notado un incremento considerable en el crecimiento de las terneras y sí un aumento en las enfermedades. “Antes de tener la amamantadora les dábamos a las terneras leche de vaca e iban mejor; ahora tenemos más problemas de neumonías. Creo que se junta un poco todo: por un lado la instalación, porque al ser la nave vieja es baja y poco ventilada, y por otro los problemas de contagio que se dan al mamar todas de la misma tetina”, dice Maricarmen.
La amamantadora, cuando vas a mucho volumen, la tienes que tener, porque las terneras dan mucho trabajo
Destetan a partir de los dos meses. “Si una ternera la vemos muy pequeñita la dejamos unos días más”, explica Maricarmen. Después van pasando por los distintos lotes hasta el momento de la inseminación, que hacen entre los 13 y los 14 meses, nuevamente en función de su crecimiento. “Miramos más el cuerpo que la edad”, explica. “Las llevamos para inseminar ya en la otra granja y después vuelven a parir aquí, las traemos un mes antes y las metemos en un espacio donde tenemos la paridera, donde paren antes de pasar a los cubículos”, indica. Las camas de la nave principal son de arena y las hacen dos veces al día, coincidiendo con los ordeños. Trabajan con dos lotes de producción (primerizas y multíparas) y las vacas les duran una media de tres partos. Nuevas normativas y más burocracia Maricarmen se queja de la carga burocrática que asumen las explotaciones y que se va a incrementar con la entrada en vigor el próximo año del Cuaderno Digital, así como de los nuevos requisitos y exigencias derivados de las últimas normativas aprobadas en materia de abonado, fitosanitarios o medicamentos. “Ahora lo ponen todo muy complicado para producir y hay que pagar por todo. Ahora no te puede el veterinario ni recetar un calcio; te lo tiene que venir a poner él, y eso acarrea un coste. Yo a cada vaca que paría le metía un calcio por rutina, de manera preventiva. Pero hoy, tal como está el tema de los antibióticos, no quieren que curemos ni nos dejan prevenir”, se queja.
Producir hoy es muy complicado; no quieren que curemos ni nos dejan prevenir
“Para mí poner un calcio en un parto es muy importante para no tener que curar después, pero si por cada vaca que pare en la granja tienes que llamar al veterinario, deja de ser viable”, afirma. Lo mismo, dice, va a pasar con otras normativas de reciente aplicación, en materia de bienestar animal o fertilización, y ante la próxima entrada en vigor del Cuaderno Digital utiliza una frase expresiva y que resume el sentir del conjunto del sector: “menudo lío”.

O Trigueiro, una empresa de servicios para diversificar ingresos y hacer los trabajos en el momento óptimo

En paralelo a la ganadería, cuentan con una empresa de servicios agrarios, O Trigueiro, que lleva Toni, el marido de Maricarmen, que además de atender las necesidades de la granja trabaja para otras explotaciones. “Antes trabajábamos mucho más para otras ganaderías de esta zona, pero cada vez menos, porque nuestra granja ya absorbe muchas horas de trabajo de la maquinaria y es difícil compatibilizarlo, porque cuando los demás quieren echar el maíz nosotros lo estamos echando también, y cuando lo quieren recoger pasa lo mismo”, cuentan.
Priorizamos el trabajo para nosotros y a veces es difícil de compatibilizar con el de fuera
Optan por priorizar sus siembras y ensilados para que la calidad de la ración sea la idónea. “La ventaja de tener tú mismo la maquinaria es que haces los trabajos cuando quieres y como quieres y nunca se te pasa o se te moja la hierba ni se te seca demasiado el maíz y si hay una plaga la coges a tiempo, porque no esperas por nadie”, argumenta Maricarmen. 95 hectáreas en las que hacen doble cultivo Trabajan en total unas 95 hectáreas para su explotación, todas en la zona en la que se encuentra la granja. Hacen doble cultivo de maíz y hierba en casi toda la superficie. “Quedarán unas 10 nada más”, explica Maricarmen. “Esta es una buena zona de maíz, se da bien y logramos buenas producciones; este año hemos obtenido mucho”, cuenta. Hasta ahora echaban raigrás como cultivo de invierno, pero este año han empezado a sembrar leguminosas para cumplir con el ecorregimen de rotación con especies mejorantes de la PAC.
En esta zona se da bien el maíz; sacamos buenas producciones
En los últimos años han ido modernizando su parque de maquinaria y cuentan con tecnología de última generación, como tractores con sistema de autoguiado y aperos para hacer agricultura de precisión (siembra variable, dosificación de fitosanitarios), con lo que reducen costes e insumos. “Es positivo para los cultivos porque al no haber solapes los cultivos no llevan más sulfato en esas zonas y no se retrasa su crecimiento”, cuenta Aarón. Especializados en sacar la arena de los pozos del purín Además de la maquinaria para los trabajos agrarios, O Trigueiro dispone también de camiones, con los que transportan, por ejemplo, arena para las camas, y una retroexcavadora para retirarla de los pozos de purín.
Cuentan con un parque de maquinaria amplio, con el que hacen todos los trabajos de la explotación, excepto picar el maíz
Cuentan con un parque de maquinaria amplio (tractores, segadoras, remolques para transporte de forraje, cisterna de purín con tubos colgantes, repartidor de estiércol), con el que hacen todos los trabajos de la explotación, excepto picar el maíz, y también están especializados en sacar la arena de los pozos del purín y distribuirla en fincas con mucha arcilla, donde ayuda a mejorar la capacidad de drenaje del suelo.
https://www.campogalego.es/instalar-paneles-solares-en-una-ganaderia-de-leche-puede-suponer-un-ahorro-de-entre-el-45-y-el-60-en-la-factura-de-la-luz/

“Instalar paneles solares en una ganadería de leche puede suponer un ahorro de entre el 45 y el 60% en la factura de la luz”

La factura de la luz sigue siendo uno de los gastos fijos más importantes en las explotaciones lecheras. Al incremento del precio de la energía se añade un mayor consumo, a medida que las ganaderías aumentan su tamaño y automatizan procesos como el ordeño o la alimentación del ganado.

En este contexto, la instalación de paneles fotovoltaicos es una buena opción. Permite a las granjas producir una parte de la electricidad que consumen, reduciendo el coste mensual y ganando en autosuficiencia de cara a futuras alzas de precios.

Analizamos con la ayuda de la empresa Ecogal Renovables, algunas de las ventajas de este tipo de inversiones en las explotaciones, las diferencias entre ordeñar en sala o en robot a la hora de consumir la energía producida y el uso de herramientas como las baterías virtuales para optimizar el aprovechamiento de los kilowatios generados a lo largo del día.

10 años de experiencia e instalaciones en 500 granjas

Ecogal es una empresa gallega especializada en energías renovables, autoconsumo eléctrico y eficiencia energética que lleva desde el año 2012 instalando paneles solares tanto en viviendas como en naves industriales y explotaciones agroganaderas.

Los paneles solares instalados por Ecogal tienen 25 años de garantía de producción, con la mano de obra de sustitución incluida en la garantía

Con la garantía que da trabajar con las mejores marcas a nivel internacional, Ecogal es una de las empresas que más instalaciones fotovoltaicas acumula en la comunidad, con más de 500 granjas tanto de vacuno de leche como del sector porcino y avícola, aunque las explotaciones lecheras concentran el 80% de las instalaciones, explica Manuel Varela, socio de Ecogal.

En el caso de una ganadería de leche, “una instalación media en Galicia puede rondar los 15-20 kw/h para 100 vacas en ordeño”, cuenta. El coste total, sin subvención, se situaría entre los 15.000 y los 20.000 euros y “permitiría ahorrar entre el 45 y el 60% de la factura de luz de la granja, dependiendo de donde esté ubicada».

El coste sin subvención para una explotación de 100 vacas en ordeño, con 20 kw de potencia contratada y un consumo de 42.000 kw/h/año sería de unos 20.000€

El número de paneles a instalar dependerá de factores como el número de animales o el volumen de consumo eléctrico de la granja. “Lo primero que hacemos es un análisis de los consumos de la granja para compaginar la curva de carga de la explotación con la curva de producción de la instalación fotovoltaica”, explica Manuel. La potencia que tiene contratada la ganadería también limita la instalación, ya que legalmente no es posible instalar una potencia superior a la potencia máxima admisible, que viene marcada en el boletín eléctrico que tiene la explotación.

Compensación de excedentes

Ajustar la producción de energía al consumo real de la granja permite sacar el máximo partido a la inversión realizada. Pero en las ganaderías de leche se dan picos de consumo en momentos concretos del día, que coinciden con el ordeño y el enfriamiento de la leche, que desequilibran esa balanza.

Para poder aprovechar la energía producida y no consumida en horas de menor demanda, existen distintas posibilidades. “Hoy hay medios para aprovechar al máximo la energía que produce la instalación a lo largo del día, como puede ser a través de la compensación de excedentes”, explica Manuel.

No estamos con ninguna empresa comercializadora porque pensamos que no es compatible con prestar un servicio independiente a nuestros clientes

Consiste en que la granja vierte a la red la energía generada, que es comprada por la compañía eléctrica y descontada de la suministrada. “En el modelo normal de autoconsumo lo habitual es que lo que te sobra del mes te lo compensen en ese mes, pero ya hay más de 50 compañías que te guardan los excedentes de un mes para poder gastarlo el resto del año”, detalla.

Estas opciones, conocidas como baterías virtuales, permiten que los excedentes de los meses de más producción se guarden por ejemplo para el invierno, cuando el menor número de horas de sol hace caer también la generación de energía lograda.

Con una buena compensación de excedentes es posible cubrir los ordeños de la mañana y de la tarde con la energía producida a mediodía

“No estamos con ninguna empresa comercializadora porque pensamos que no es compatible con prestar un servicio independiente a nuestros clientes, pero con una buena compensación de excedentes es posible cubrir los ordeños de la mañana y de la tarde con la energía producida a mediodía”, asegura Manuel.

Colocación de baterías

A corto plazo, la colocación de baterías como complemento a los paneles fotovoltaicos se convertirá en imprescindible, opinan desde Ecogal. “La potencia que se está instalando en España está siendo mucha y eso está saturando la red por el día y provocando una demanda brutal por la noche. Para compensar generación y consumo las baterías son una buena opción”, explica Manuel Varela.

“Estamos instalando muchísimas baterías físicas, que también están subvencionadas”, aclara. “En una explotación con 20 kw de potencia habría que poner 60 kw de acumulación. El coste de esa batería es de unos 30.000 euros”, cuenta.

Las baterías, tanto físicas como virtuales, son un complemento indispensable para optimizar la rentabilidad de la instalación

“Las baterías físicas, acompañadas de baterías virtuales, permiten optimizar la rentabilidad de la instalación. Son una buena combinación, porque las baterías físicas acumulan por el día para descargar por la noche y si sobra energía se acumula en la batería virtual”, indica, por lo que este sistema permite a las granjas rentabilizar sus excedentes.

Peculiaridades de las granjas con robot de ordeño

Las granjas de leche cada vez están más tecnificadas: robots de ordeño, robots para arrimar la comida, robots de alimentación. Esa mecanización y automatización de los trabajos lleva a un aumento del consumo eléctrico en las explotaciones, que es posible compensar con la colocación de paneles fotovoltaicos.

La robotización de las granjas lleva a un aumento del consumo eléctrico

Dependiendo del modelo, el consumo puede situarse entre 3 y 5 kw/hora por robot, lo que equivale a 70-110 kw/hora al día. “Los más modernos son mucho más eficientes, y reducen entre un 30 y un 50% el consumo con respeto a los modelos más antiguos”, explica Manuel.

“El consumo eléctrico en el robot es más alto que en una sala, pero lo que hace el robot es un autoconsumo instantáneo más directo, y lógicamente el ahorro es mayor que mediante la acumulación, porque pierdes un 20-25% de peaje en la compensación virtual, ya que las compañías eléctricas cobran a 13 céntimos la energía consumida y compensan a 11 céntimos la generada”, detalla.

El robot hace un uso más directo de la energía producida, por lo que se evitan los peajes de la compensación virtual

Con ratios de 58-62 vacas por cabina, los robots tienen consumos prácticamente continuos durante todo el día, “porque ese robot va a estar parado solo una o dos horas frente a 22 horas de consumo”, indica.

En el caso de explotaciones con robots de ordeño, en Ecogal aconsejan hacer uso de baterías físicas y virtuales, así como contar con un sistema de alimentación alternativo para mayor seguridad, evitando de este modo que el robot pueda quedar parado por una caída en la línea.

Subvenciones hasta el 31 de diciembre

El equipo técnico de Ecogal se encarga de toda la tramitación de las ayudas y de la instalación de los paneles fotovoltaicos

En este momento están disponibles subvenciones para la instalación de energías renovables en las explotaciones agroganaderas. Se trata de fondos europeos Next Generation que gestionan las comunidades autónomas (en el caso de Galicia a través del INEGA) y que se pueden pedir hasta el 31 de diciembre.

Hacemos instalaciones llave en mano, en las que acompañamos a nuestros clientes en todos los trámites

“Hay ayudas importantes, es una lástima que las ganaderías no las aprovechen porque las reducciones en la factura son importantes”, destacan en la empresa Ecogal, que facilitan a los ganaderos todo el proceso. “Hacemos instalaciones llave en mano. Acompañamos a nuestros clientes en todos los trámites y papeleos, tanto de las autorizaciones y permisos como de las subvenciones”, asegura Manuel.

La subvención es del 35% y puede llegar al 50% para instalaciones de menos de 10kw/h en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes

En función del tipo de instalación y del lugar donde esté ubicada la granja los porcentajes de ayuda varían entre el 35 y el 50%. “Instalaciones de menos de 10 kw tienen más ayuda y en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes tienen un aumento de la cuantía de la subvención de un 5% adicional sobre el coste elegible, que es de 1.188 euros por kw en instalaciones de menos de 10 kw y de 910 euros en instalaciones de 10 a 100 kw”, detalla.

ECOGAL

Teléfono: 982603270

Email: administracion@ecogal.es

Web: www.ecogal.es

Maricarmen Barreiro Irimia (Ganadería O Campo): “Hemos colocado los paneles solares pensando sobre todo en la posibilidad de poner robots de ordeño en un futuro”

Vista aérea de la ganadería O Campo, en el municipio de Castro de Rei, con los paneles fotovoltaicos instalados

Maricarmen Barreiro Irimia está al frente de la Ganadería O Campo, ubicada en la parroquia de Viladonga, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei. Están ordeñando a día de hoy 180 vacas, pero no descartan seguir creciendo cuando su hijo Aarón se incorpore, dentro de un par de años.

Esta explotación ha invertido en los últimos años en la ampliación y modernización del establo y en la incorporación de tecnología para hacer más fácil el trabajo diario, como una amamantadora para las terneras o un arrimador de la ración para las vacas en producción.

Pero todas esas mejoras han llevado aparejado un aumento del consumo de luz, que se convirtió en un gasto fijo importante cada mes, con facturas próximas a los 2.000 euros.

Invertimos 50.000€ y recibimos una subvención por el 50% del importe

Para tratar de rebajar esa cifra, optaron por instalar paneles fotovoltaicos en los techos de la nave principal. “Los pusimos hace dos años, para intentar ahorrar en el coste energético de la granja. En aquel momento estaba la luz carísima, aun sigue hoy, pero entonces aún estaba más”, recuerda Maricarmen.

La instalación es de 63 kw/h, pensada para cubrir casi el 100% del consumo de la explotación, unos 80.000 kw/hora/año. El coste total de la instalación fue de 50.000€ y recibieron una subvención del 50% del INEGA, por lo que la inversión final a la que tuvo que hacer frente esta ganadería fue de 25.000€.

«Me parece un complemento imprescindible de cara a los robots»

Ha sido una inversión que han hecho pensando en el presente, pero también en el futuro de la granja. “Pusimos los paneles fotovoltaicos pensando sobre todo en la posibilidad de poner robots de ordeño en un futuro”, explica.

“En este momento las horas de ordeñar nos coinciden de noche, porque ordeñamos a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, por lo que no estamos usando la energía que generan los paneles solares ni para ordeñar ni para enfriar la leche, que es cuando tenemos los mayores picos de consumo. Por eso en este momento les estamos sacando menos rendimiento que en los meses de la primavera o el verano, cuando hay más horas de luz”, indica.

Estamos mirando cómo aprovechar mejor la energía que producimos, porque en esta época las horas de ordeñar, tanto por la mañana como por la tarde, nos coinciden de noche

Para aprovechar mejor la energía que producen en las horas centrales del día, están mirando distintas opciones para poder emplearla en los momentos de mayor consumo. “Llevamos poco tiempo virtiendo a la red y estamos mirando para vender los excedentes vía compensación, es decir, por medio de una batería virtual, o bien colocar baterías físicas para hacer uso de la energía generada durante el día en las horas en las que ordeñamos”, explica.

La reciente aprobación de una normativa europea que regula la Autorización de Explotación les va a facilitar la obtención de los permisos, ya que a partir de ahora en el plazo máximo de un mes, por silencio administrativo positivo, las instalaciones fotovoltaicas con una potencia superior a los 15 kw lograrán directamente la autorización, un trámite que antes muchas veces se retrasaba o incluso encallaba en algunas ocasiones.

La Xunta crea una sociedad pública privada para invertir en proyectos energéticos y mineros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presentado hoy la sociedad ‘Recursos Galicia’, una entidad público privada de la que la Xunta manejará el 30% de las acciones. ‘Recursos Galicia’ nace en el marco del proyecto de Lei do Aproveitamento dos Recursos Naturais, presentado la pasada primavera. En aquel momento, la Xunta ya había anunciado la próxima creación de una sociedad mixta para invertir en proyectos energéticos y mineros. La puesta en marcha de la nueva sociedad es ahora ya un hecho, con una treintena de empresas que se comprometieron a aportar, conjuntamente con la Xunta, los 100 millones de euros que se proyectan invertir hasta el año 2027. La idea del Gobierno gallego es que ‘Recursos Galicia’ invierta en proyectos eólicos, tanto terrestres como marinos, en proyectos mineros, en aquellos ligados con la concesión de aguas, como los de energía hidráulica, y en otras energías renovables (biogás, solar). La Xunta subraya que ‘Recursos Galicia’ nace para invertir en iniciativas que sean de “interés público” para Galicia y se destaca que el Gobierno gallego, a pesar de tener solo un 30% de la sociedad, tendrá una acción de oro, es decir, capacidad de veto sobre los proyectos en los que invertirá la sociedad. La creación de la sociedad mixta ‘Recursos Galicia’ se concibe como una entidad matriz, según había avanzado ya la Xunta en primavera, pues para cada proyecto concreto que acometa se creará una empresa específica en la que podrán entrar otros accionistas. El Gobierno gallego incidió hoy en especial en la posibilidad de que Concellos o empresas locales entren a participar en proyectos concretos que se pongan en marcha en sus correspondientes territorios. Impacto social Con esta iniciativa, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quiere enfrentar también la contestación social y medioambiental que suelen generar parte de los proyectos energéticos y mineros. “Esta es la primera piedra para garantizar que la gestión de la riqueza de los recursos naturales gallegos se traducirá siempre en riqueza social para la comunidad”, defendió Rueda en la presentación de ‘Recursos Galicia’, que se hizo hoy en el Museo do Pobo Galego, en Santiago. Al acto de presentación acudieron también la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, y los conselleiros de Hacienda, Miguel Corgos, y Medio Rural, José González. Rueda entiende también que la creación de ‘Recursos Galicia’ es importante para que la explotación de los recursos naturales tenga una repercusión económica mayor en la comunidad. “No nos vamos a resignar a quedar al margen del desarrollo de las energías verdes en toda Europa: aspiramos a estar en el centro”, aseveró, al tiempo que abogó por que los beneficios de la explotación de estos recursos repercutan en el conjunto del pueblo gallego y se repartan colectivamente. La Xunta subraya la fortaleza de la firma ‘Recursos Galicia’, que incorpora una treintena de empresas que suman más de 20.000 empleos directos y que acercan al Producto Interior Bruto autonómico casi 11.000 millones de euros cada año. Entre las empresas que participan en Recursos Galicia están Abanca, Finsa, Megasa, Valtalia, Copasa, Gesuga, el Grupo Nogar, Pérez Rumbao, Jealsa, Revi, Profand, Gadisa, Ence, Exlabesa, ARP Global, AIN Active, Severiano, Intaf, Genesal, Industrial Recense, Mecanizados Acebrón, Cover Global, Edigal, Tecdesoft, Ertec Iberia, Integria Energía Empresas, Eroxona, Sertogal, Twinleads, Wind1000, Epifanio Campo, Aceites Abril y Megaro Foods. En todo caso, el presidente de la Xunta apuntó que las puertas de esta sociedad están abiertas también para cualquier empresa, sea cuál sea su tamaño, o Administración local que se quiera incorporar a los proyectos específicos que irá desarrollando. La idea de Rueda es que Recursos Galicia deje “beneficios para las comunidades locales”, que fomente el “autoconsumo de fuentes renovables” y que se traduzca en más trabajo para las empresas de los lugares en los que se acometan los proyectos. Sobre los proyectos de energías renovables y mineros, el presidente de la Xunta destaca que Recursos Galicia demostrará que “no son extranjeros en la tierra en la que se asentaron”, sino figuras “claves” en la cohesión y en el progreso del vecindario.

Frigoríficos Bandeira pone en marcha una planta de biogás

La introducción de energías sostenibles y con escasa huella de CO2 en la industria alimentaria es uno de los retos para el futuro de este sector. La generación de biogás a partir de residuos constituye un aporte que, por un lado permitirá un ahorro económico y, por otro, contribuirá a reducir de manera significativa las emisiones perjudiciales para la atmósfera. Ese es el camino emprendido por la empresa Frigoríficos Bandeira S.L. (Silleda. Pontevedra) en sus instalaciones, con la creación de una planta de biogás instalada por Norvento. Frigoríficos Bandeira S.L., compañía gallega líder en el sector cárnico, dedicada al sacrificio y despiece de ganado bovino, está llevando a cabo un ambicioso plan de mejora de sus instalaciones de Bandeira basado en la sostenibilidad y reducción de la huella ambiental. Para eso, y de la mano de Norvento Energía y de Forestación Galicia, promueve una solución que abarca de forma integral a valorización de subprodutos procedentes del matadero, la generación de energías renovables y el tratamiento integral de las aguas residuales El proyecto impulsado por Frigoríficos Bandeira, que supone la inversión de casi cuatro millones de euros, permitirá valorizar enerxeticamente su efluente y/o subprodutos, así como un sistema de depuración para el tratamiento del dixestato procedente de la misma, permitiendo cerrar el ciclo de la gestión de los residuos del matadero. Descarbonización del sector cárnico: explorando el biogás Está previsto que esta instalación eche a andar este mes. Se calcula que esta nueva planta tenga capacidad para tratar 30.000 toneladas anuales de subprodutos orgánicos generados en el proceso productivo de Frigoríficos Bandeira, incluyendo dexeccións ganaderas, aguas de proceso o rumen. La digestión anaerobia de esta matriz residual generará unos 7.000 MWh anuales de biogás, que serán utilizados para la generación de energía eléctrica y térmica en forma de vapor, satisfaciendo la casi totalidad las diere necesidades energéticas de las instalaciones de la empresa cárnica. En concreto, cubrirá el 80% de la demanda eléctrica y el 100% de la térmica. El proyecto de ejecución comprende también la instalación de un sistema de depuración, que se compone de una serie de procesos, tanto físicos cómo químicos y biológicos, en los que se eliminará la carga contaminante del dixestato y otros efluentes líquidos hasta conseguir un vertido final a red de saneamiento que garantice que se cumplan los niveles exigidos por las ordenanzas municipales. Hacia la transición energética renovable en Galicia El objetivo de la instalación es reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero o GEI al evitarse la emisión de metano que, de forma natural, genera la descomposición de materiales orgánicos, especialmente los purines y estiércol, al tiempo que se alcanza el total relevo del combustible fósil actualmente utilizado por un gas renovable no contaminante. Así, se estima prospectivamente una reducción de este tipo de emisiones, de más de 400 toneladas de CO2 anuales. Además, la limitación del transporte de residuos al gestionarse las mismas en la propia instalación, sin necesidad de acudir a centros o vertederos especializados, consigue minimizar simultáneamente la huella de carbono y los costes de operación de esta empresa líder en productos cárnicos. Frigoríficos Bandeira apostó por el biogás como fuente de energía renovable y sostenible ya que ofrece una variedad de beneficios ambientales y económicos, incluida la gestión de residuos, la reducción de emisiones y la generación de energía. ‘Es un placer poder colaborar en proyectos como este, que cuentan con un componente local y ambiental tan importante. El biogás se presenta cómo una de las opciones más interesantes para la industria cárnica, ayudando a las compañías a su descarbonización, bajo los principios de la economía circular, mediante el aprovechamiento de subprodutos o residuos como materias primas. Desde Norvento Energía seguiremos trabajando para que el sector cárnico y otros muchos encuentren su camino en la transición energética renovable’, señala Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento. Por su parte, Fernando Vargas, gerente de Foresga, añade que ‘En Galicia tenemos el potencial y la capacidad para liderar la generación nacional de energías renovables, y también debemos dar un paso decidido para su generación a partir de los residuos de nuestras industrias campo-ganaderas y de primera transformación. Este proyecto de Frigoríficos Bandeira es un claro ejemplo de las posibilidades que se abren en estas industrias para la mejora de su eficiencia energética y la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero con la valorización de sus residuos’. Isabel Martínez Cochón, directora general de Frigoríficos Bandeira, destacó que “Este proyecto demuestra nuestro firme compromiso por impulsar una industria cárnica que apuesta por un modelo productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Pretendemos cubrir un porcentaje significativo de nuestras necesidades energéticas con energía renovable generada in situ y dar una solución integral y competitiva a los subproductos derivados de nuestras actividades. En resumen, desde Frigoríficos Bandeira queremos promover la sostenibilidad, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental dentro de la industria cárnica”. Acerca de Frigoríficos Bandeira Frigoríficos Bandeira S.L., es una compañía fundada en el año 1984, con sede en Bandeira (Silleda, Pontevedra), dedicada al sacrificio y #despiece de ganado bovino. Se abastece fundamentalmente, de ganado vacuno mayor nacido y criado en Galicia, tanto a través de un amplio grupo de proveedores que trabajan en el sector como ganaderos, tratantes y entradores. Importa, exporta y comercializa toda clase de productos cárnicos al tiempo que los distribuye por toda la geografía nacional e internacional. En la actualidad, y a consecuencia de las constantes inversiones practicadas en tecnología punta, de la formación continua del equipo profesional, de rigurosos controles de calidad y de una muy cuidada selección del ganado, se perfila cómo una de las empresas punteras en el sector cárnico. (www.frigobandeira.com).

Jornadas formativas para el mantenimiento de instalaciones térmicas renovables

La Axencia Galega de Calidade Alimentaria prevé celebrar en el Centro de Formación e Experimentación Agraria de Monforte de Lemos hasta tres acciones de formación profesional y adquisición de competencias sobre el funcionamiento de las instalaciones térmicas renovables, y su adaptabilidad al sector agrario. Los talleres se impartirán los días 5, 8 y 9 de septiembre, desde las 10:00 hasta las 14.15 horas. Los contenidos que se abordarán en los cursos incluyen nociones relativas al funcionamiento y mantenimiento tanto de la energía solar como de la biomasa. Tras esto, se abordarán a aerotermia y geotermia de las bombas de calor antes de finalizar la acción formativa con una serie de cálculos básicos que se hacen a diario en las instalaciones. Estas iniciativas están dirigidas a la juventud del medio rural gallego, así como a las personas vinculadas profesionalmente, o con expectativa de incorporación, a los sectores productivos ganaderos, agrarios, agroalimentarios y de la cadena forestal-madera. De este modo, con estas acciones formativas, enmarcadas dentro del Plan de formación continua 2022, la Consellería pretende acercar información sobre los elementos y funcionamiento básico de estas energías para que sea el propio alumnado quien valore su capacidad de adaptación. En esta página pueden encontrarse otros cursos, y hacer la pre-inscripción online cubriendo los datos necesarios. El coordinador se pondrá en contacto con las personas interesadas a través del correo electrónico comunicándole se están o no admitidas. Para consultar cualquier duda, está operativo el teléfono 982 889 103, o puede enviarse un correo la ceca.monforte@edu.xunta.gal.

¿Qué pasará con los eólicos en Galicia?

La avalancha de proyectos eólicos en Galicia del último año está vinculada a las concesiones de los puntos de conexión, esto es, a los puntos donde se evacúa la energía obtenida de los aerogeneradores. Los puntos de conexión de la red eléctrica tienen una capacidad limitada, por lo que son cruciales para que las empresas puedan sacar adelante sus proyectos. José Antonio Diéguez, presidente de Ventonoso, una asociación que asesora a los propietarios afectados por los parques, subraya que "algunos de los puntos de conexión caducaron el año pasado y otros caducan este año, una cuestión que llevó a lanzar masivamente proyectos de parques eólicos para no perder esos puntos". Las empresas eólicas que solicitan un nudo de conexión tienen que presentar un aval de 40.000 euros por megawatio solicitado, por lo que en el caso de no impulsar un proyecto de parque, la caducidad de los puntos supondría serias pérdidas para las compañías. Por eso, el sector se embarcó en los dos últimos años en una carrera por sacar adelante proyectos, buena parte de los cuales no llegarán a ver la luz, según Ventonoso. "A nivel estatal, se calcula que un 60% de los proyectos no van a salir adelante", señala José Antonio Diéguez. De hecho, ya hubo compañías que desistieron de sus proyectos, aprovechándose de que el Gobierno les ofreció devolver los avales si renunciaban a los puntos de conexión antes del 23 de enero de este año. "En Galicia, ya se descartaron por esta vía alrededor de 500 megawatios eólicos", apunta Diéguez. Las cifras del 2021 remiten a que la comunidad gallega tiene una potencia instalada en parques de 3.800 megawatios. En los dos últimos años se presentaron alrededor de 125 nuevos proyectos que llegarían a los 6.800 megawatios adicionales, si bien previsiblemente muchos no llegarán a buen puerto. "El Gobierno prorrogó 9 meses la concesión de los puntos de conexión en el caso de proyectos maduros, pero en conjunto, habrá muchos proyectos que no den concluido los trámites en tiempo y forma. Hubo mucha especulación en torno a los puntos de conexión porque sin ellos no es posible sacar adelante un parque éolico", concluye Diéguez. Puntos de conexión y eólica marina Los tres principales puntos de conexión que quedarían libres en Galicia serían Meirama, As Pontes y, por el momento, de manera especulativa, Alcoa. La gran mayoría de los parques que se están proyectando están dirigiendo sus redes de evacuación hacia esos puntos. Pero, ¿qué está pasando ahora?. Según afirma Diéguez, "están planteándose nuevos parques eólicos marinos que también precisarán puntos de conexión, que serán los mismos que los de los parques eólicos terrestres". Por tanto, el escenario actual apunta a un aumento de los proyectos eólicos en el mar que sustituirían a parte de las instalaciones proyectadas en tierra. "En el mar, los parques tienen una eficiencia y una productividad muy superior. Estamos hablando de aerogeneradores de hasta 10-12 megawatios y más eficientes que los terrestres, ya que el coeficiente de rugosidad para los vientos es casi nulo; es decir, el viento no se encuentra con obstáculos y llega con toda la energía a los aerogeneradores", explica José Antonio Diéguez. El potencial de la eólica marina flotante es uno de los temas que está tomando cada vez mayor espacio en el debate sobre las energías renovables, debido a que "la potencia generada, en algunos casos, podría llegar a ser similar a la de una planta nuclear", compara el presidente de Ventonoso. "Una cuestión clara es que la transición energética es imparable y que la energía eólica seguirá cobrando peso, acompañada en ocasiones de otros proyectos, como el hidrógeno verde o las centrales hidráulicas "reversibles", que bombean agua a una balsa superior cuando hay sobrantes de energía y la turbinan cuando se precisa", exemplifica Diéguez.

Comunidades energéticas y compensaciones para la población afectada por los parques, nuevas tendencias

El Gobierno abrió recientemente la posibilidad de que se desarrollen pequeños proyectos de energías renovables impulsados por cooperativas, comunidades de montes, pymes, ayuntamientos o grupos de vecinos. Las personas involucradas en una comunidad energética son a la vez productoras y consumidoras de su propia energía. Es una vía, que según el Ministerio de Transición Ecológica, puede permitir "una mayor democratización del sistema energético y un importante ahorro para el consumidor final". Por el momento, la creación de comunidades energéticas está poco explotada, con una veintena de proyectos en toda España. En Galicia, sólo hay uno, correspondiente a la comunidad de montes de Tameiga (Mos, Pontevedra), que instaló paneles fotovoltaicos de autoconsumo. "Un caso particular de comunidad energética podrían ser también los parques eólicos singulares que montaron en su día algunos Concellos gallegos, con pequeñas potencias de 1-2 megawatios", profundiza Diéguez. Compensaciones en el entorno Otra vía a la que José Antonio Diéguez le ve perspectivas de futuro es la de las compensaciones de las compañías eléctricas en el entorno. "Hasta ahora, las compañías eólicas sólo le pagaban a los propietarios, pero hubo ya unos primeros casos en Mazaricos en los que las empresas se plantearon pagarle la luz a los vecinos próximos al parque. Estamos hablando de zonas con pocas casas, en uno de los parques son 8 casas, por lo que es algo engañoso, pero de cara al futuro es una tendencia que podría crecer", valora Diéguez.

Resueltas las ayudas para energías renovables en granjas

La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la resolución de las ayudas concedidas al amparo de la convocatoria para proyectos de aprovechamiento de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética, en empresas de producción agrícola primaria. En total, se concedieron 420 ayudas. Las ayudas concedidas se reparten en tres líneas diferentes: proyectos de energías renovables térmicas, eléctricas y los de ahorro y eficiencia energética. La dotación total conjunta suma más de 3,7 millones de euros, siendo las iniciativas eléctricas las que reciben la mayor cantidad de dinero, la cual supera los 3,2 millones de euros. Las cantidades por subvención concedida, en el caso de las renovables térmicas varía entre los 4.200€ y los 52.500€; en las eléctricas oscila entre un mínimo de 1.235€ a un máximo de 100.000€, y en las iniciativas por la eficiencia energética y el ahorro van desde los 2.500€ hasta los 27.700€.

¿Qué alternativas al petróleo se presentan para la maquinaria agrícola?

El petróleo sigue siendo hoy la energía más recurrente en el campo, aunque hace años que se inició tímidamente la transición verde en la búsqueda de otras alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Son ya muchas las granjas que han echado mano de sistemas como los paneles solares para la producción de electricidad y se comienza a procurar un aprovechamiento y transformación del purín con fines energéticos. Con todo la transformación energética aun es una materia pendiente. Según los datos que maneja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación ( FAO), el sistema alimentario sigue empleando un 30% de toda la energía utilizada en el mundo. Además, el petróleo sigue siendo fundamental. En países como Estados Unidos, de la energía empleada en el sistema alimentario, el 21% se centra en la producción agrícola. La crisis de abastecimiento de combustibles, que abarca desde el petróleo, el carbón o el gas, que se está viviendo en los últimos años urge ahora a procurar alternativas viables para la producción agroganadera. ¿Qué energías se emplearán a corto plazo para la producción alimentaria? Esta fue la pregunta en torno a la que giró la jornada técnica celebrada recientemente en el Museo vivo e integrado del campo y de la locomoción agraria ( Muvicla), situado en Láncara, Lugo. Media docena de expertos de distintos campos realizaron una radiografía de la situación actual en el campo y señalaron algunas de las alternativas que ya se están introduciendo en el campo.
Entre las alternativas que se contemplan en el sector agrario para el petróleo se encuentra el bioetanol o el hidrógeno
Países como Francia han comenzado ya a apostar por emplear el bioetanol para la maquinaria agrícola. También el uso del hidrógeno se muestra como una alternativa a tener presente para los tractores del futuro. Además, la gestión del purín y su aprovechamiento abre la posibilidad a un combustible procedente del campo.

La crisis de abastecimiento de combustibles

Uno de los condicionantes que está obligando a procurar alternativas para el petróleo en el campo es la crisis de abastecimiento de combustibles fósiles que se está detectando en los últimos años. “Estamos ante la tormenta perfecta, con un problema anticipado desde hace décadas, pero ante el que no se ha querido reaccionar, ya que obliga a hacer cambios muy profundos. Además, se esperaba que la transición hacia energías renovables fuera sencilla, lo que no está resultando así”, explica el investigador del CSIC, Antonio Turiel Martínez durante su intervención telemática en la jornada de Láncara. La crisis del petróleo se inició ya en el 2014 cuando dejó de ser rentable económicamente esta explotación y las compañías redujeron las inversiones que realizaban para buscar nuevos yacimientos. Desde el 2018 se han agudizado estas consecuencias, afectando no solo al petróleo sino también a los sucedáneos que se habían ido introduciendo. “En el peor de los escenarios, entre 2018 y 2025 podría producirse una caída de la producción del 50%. Es preciso comparar otros momentos históricos como la reducción del 4% coincidiendo con la crisis del 2008 o la del 20% durante la II Guerra Mundial para darnos cuenta de la importancia de esta reducción”, señala Turiel. Una de las consecuencias más directas es la escasez de diésel, que ya se está notando y que motiva el incremento de los precios que está experimentándose en los últimos años.
Las dificultades para abastecerse de petróleo, carbón o gas están trayendo consecuencias directas al no se haber hecho la transición a energías renovables
Junto con la crisis del petróleo, también se están detectando limitaciones en otros combustibles como el carbón, en el que también se alcanzó el máximo de explotación en el 2014; o el gas, donde Europa alcanzó el máximo de abastecimiento por tierra, después de que los dos principales proveedores (Rusia y el Argel) también tocaran el máximo de producción hace ya 10 años. Aunque para Turiel no cabe duda de que en un futuro toda la energía que se consumirá procederá de renovables, también señala que muchas de las alternativas que se están proponiendo ahora no han llegado a desarrollarse por completo e incluso puede que no lleguen a hacerlo. “Los vehículos eléctricos están lejos de poder explotarse a una escala masiva por cuestiones como la escasez de materiales que existe”, detalla el experto.
“No es solo desarrollar maquinaria que emplee nuevas energías, sino que estos combustibles deben estar disponibles. Debe haber una logística y seguridad de poder acceder a estos combustibles para los productores”: Santiago Sousa, ingeniero agrónomo
En esta misma línea, el ingeniero agrónomo Santiago Sousa, incide en la importancia de que el cambio de maquinaria con energías alternativas al petróleo tampoco suponga dificultades para los ganaderos a la hora de su gestión diaria. “Estamos viendo avances significativos en la maquinaria, con una apuesta por la tecnología y amparados en mejorar la eficiencia, pero tampoco se debe de olvidar que esta energía tiene que estar disponible, debe haber una logística y seguridad para reponerla”, señala. “Una explotación agraria o ganadera tiene que poder adquirir esa nueva maquinaria, pero también mantenerla en funcionamiento, no solo por la eficiencia de la máquina, sino por la seguridad de obtener esa energía”, destaca.

Alternativas que ya están incorporándose

El bioetanol, la obtención de combustible mediante cereales como el maíz o el trigo, es una de las alternativas que se presentan al uso de derivados del petróleo o el carbón en el ámbito agrario. Desde la Asociación Española de Bioetanol (Bio-E), creada recientemente, apuntan que el bioetanol puede convertirse no solo en una alternativa como combustible para la maquinaria agraria sino que abre una nueva demanda para los productos del campo, y puede servir para incentivar el uso de tierras de poca calidad y evitar el abandono. “El bioetanol puede contribuir a generar y mantener empleo en el rural y crear una industrial rural que añada valor a los productos agrícolas”, detalla José Ramón Freire, director general y fundador de Bio-E. En Europa se está comercializando un combustible que incorpora un 10% de bioetanol y que está presente ya en 16 estados. En países como Bulgaria, Rumanía, Dinamarca está teniendo una gran penetración. Francia también está realizando una fuerte apuesta por el bioetanol en los últimos años, comercializado com E85. “El bioetanol en Francia ha contribuído al desarrollo de los agricultores al proporcionarle una mayor demanda para sus producciones”, concreta Freire.
En Francia, el precio medio del bioetanol en el 2020 estaba en los 0,68 euros por litro, lo que suponía un ahorro del 35% para los usuarios
El precio medio del E-85 en Francia estaba en los 0,68 euros por litro en el 2020, lo que suponía un ahorro del 35% para los usuarios, según los datos manejados por Bio-E. En el país galo se pasó de contar con una red de unas 1.000 estaciones en las que se podía repostar este combustible, a pasar a sumar más de 2.500 en el 202. Compañías como Total ya han anunciado que tendrán disponible el bioetanol en todas sus gasolineras a lo largo de este 2022.
“El combustible del futuro para la maquinaria agraria será el hidrógeno. Tendremos tractores accionados con pilas de hidrógeno”
Otra de las alternativas que para algunos de los participantes en el debate se presenta como una opción de futuro es el hidrógeno. “El combustible del futuro para la maquinaria agraria será el hidrógeno, tractores accionados con pilas de hidrógeno, ya que entre otras ventajas es de las pocas alternativas que ofrece la autonomía requerida para la maquinaria en el campo”, señala Gema Flores Fernández, ingeniera agrónoma en Massey Ferguson. Desde el sector de la maquinaria está avanzando en la investigación del empleo del hidrógeno, aunque existen por el momento muchas limitaciones para su utilización en el campo. Uno de los principales retos es conseguir que proporcione la potencia precisa para mover aperos de grandes dimensiones. Al margen de procurar combustibles alternativos al petróleo, en el sector también están apostando por lograr un ahorro consiguiendo máquinas más eficientes y tecnológicas. “Las empresas de maquinaria agrícola estamos intentando que nuestros tractores y maquinaria sean cada vez más eficiente y tecnológica, para reducir el impacto ambiental y que el productor pueda conseguir un ahorro de combustible”, apunta Flores. Otra de las alternativas frente al petróleo para el sector agrario puede proceder del aprovechamiento y transformación del purín en biocombustible. “La gestión del purín permitiría resolver un problema para muchas granjas al tiempo que se aprovecha para producir energía”, apunta la doctora en veterinaria Olga Iglesias. “Debemos de ser punteros en Economía Circular con el aprovechamiento del purín”, apunta.