Archives

La facturación de la cadena forestal-madera de Galicia rondó los 2700 millones en 2022

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal, Jacobo Aboal, destacó este viernes en la Comisión 7ª del Parlamento de Galicia, que la cadena forestal-madera batirá su récord de facturación, con una previsiones de unos 2700 millones de euros en 2022.  Jaboco Aboal hizo referencia a la facturación conjunta de los subsectores principales de la cadena de valor forestal madera, que ascendió a los 2.578 millones en el año 2021. Esto supone un aumento de un 29% con respecto a la estimada en 2020 y el máximo histórico de la serie desde 2006 Además, según indicó el director, las estimaciones para el año 2022 indican que la facturación podría alcanzar su propio récord, llegando a los 2.700 millones de euros. Siguiendo en esta línea, ensalzó la apuesta de la Xunta en este campo y destacó que en el último año la agencia convocó ayudas por un importe total de cerca de 24,3 millones de euros. Jacobo Aboal se refirió al cambio climático y a la descarbonización cómo una de las máximas de la Agencia, materializadas a través del fomento de construcciones que incorporen madera gallega. En este sentido, destacó el Acuerdo de Colaboración con el Servicio Gallego de Salud para la ejecución de Puntos de Atención Continuada (PAC) que se están construyendo en madera y la colaboración con la Dirección General de Defensa del Monte en la construcción de nuevas bases de unidad operativa hechas íntegramente con madera de Galicia.

«Uno de los desafíos clave del monte gallego está en las oportunidades de comercialización de servicios ambientales»

Conocemos con dos de los socios de Bioeco2, el ingeniero forestal Manuel Beiro y la ingeniera de montes Noemi García, esta asociación profesional técnica de ámbito forestal y del medio natural. Nos acercamos a los proyectos que están impulsando y abordamos sus líneas de trabajo. -¿Por que se creó Bioeco2? -La asociación se creó por la necesidad de unir un colectivo que estaba muy disgregado. No estábamos identificados ni en el sector, ni ante la sociedad o las Administraciones. Vimos que no teníamos la representación necesaria, a pesar de formar parte de los motores del sector forestal. Veíamos que precisábamos estar unidos. Con la asociación se busca tener un foro en el que abordar los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos las consultoras forestales. También queríamos que sirviera como herramienta para poder dirigirnos a las Administraciones para tratar estas problemáticas que nos afectan e intentar que ya no lleguen a producirse. La experiencia está siendo muy positiva. -Algunas de estas funciones podrían pensarse como propias del Colegio Profesional, ¿en qué os diferenciáis? -El Colegio incluye un abanico mucho más amplio de empresas y profesionales, que abarcan actividades muy diversas y que no siempre están relacionadas con el sector forestal. Mientras, en Bioeco2 estamos empresas y profesionales que se dedican a gestionar y a hacer proyectos sobre el monte gallego. Además, otra diferencia significativa es que Bioco2 está integrado, en gran medida, por ingenieros técnicos colegiados, pero también hay otros perfiles como técnicos que proceden de los ciclos de Formación Profesional. ¿En qué ámbitos trabajan los socios de Bioeco2? -Somos empresas y profesionales que nos encargamos de fomentar la llamada gestión forestal: se planifican las obras y proyectos, se solicitan las intervenciones, se controlan las actuaciones... Somos las consultoras que asesoran a los propietarios y gestores forestales y que elaboran los documentos de gestión y planificación forestal, lo que nos coloca en un lugar privilegiado para echar una mano en la gestión del monte gallego. Nuestros clientes son los propietarios, tanto privados como comunitarios del monte e incluso los rematantes y las empresas que integran la industria forestal.
“Somos una asociación de empresas multitarea, donde cada empresa está especializada en un área geográfica y en una actividad, y entre todas complementamos las necesidades que vemos en el sector forestal”
Al ser un grupo de profesionales diverso abarcamos un amplio número de servicios. No nos quedamos solo en el acompañamiento del comunero, sino que dentro de Bioeco2 hay empresas que también se dedican a la certificación forestal o al testeo técnico para aquella madera que se usará con fines estructurales. Esta diversidad hace que podamos abarcar más posibilidades y temas que son de interés para la gestión del monte, así como ser más conscientes de las oportunidades y amenazas que tenemos para nuestra profesión. Somos una asociación de empresas multitarea, donde cada empresa está especializada en un área geográfica y en una actividad y entre todas complementamos las necesidades que vamos viendo en el sector forestal. -¿Está teniendo buena acogida la asociación? -La gente veía esta necesidad y se está uniendo, sobre todo porque puede ser una manera de afrontar problemas del día a día de una manera conjunta. Se está viendo como una vía para poder abordar no solo problemáticas, sino para tener mayor acceso a cuestiones novedosas, como los sumideros de carbono o los servicios ecosistémicos que ofrecen nuestros montes, en general, y por supuesto, para abordar aquellos temas para los que es preciso crear nuevas herramientas y que de este modo conjunto resulta más fácil. -¿Qué iniciativas habéis llevado a cabo en estos primeros años? -Ya ha sido todo un hito histórico el propio hecho de constituirse, ya que somos un perfil de profesionales que no estábamos acostumbrados a agruparnos, a diferencia de lo que ocurre con otros sectores. En este tiempo llevamos a cabo 3 proyectos destacados. Por una parte estamos ultimando una plataforma de subastas, Mercamadeira. También accedemos a dos ayudas de formación de la Axencia Galega da industria Forestal (Xera) y creamos una revista especializada, Conecta Savia, en colaboración con el Clúster de la Biomasa, que echó a andar casi al mismo tiempo que Bioeco2. -Hablemos un poco más sobre en qué consiste esta plataforma de subastas y cómo la creasteis. -Desde hace unos años la Administración, para la comercialización de los montes de gestión pública optó por la digitalización de las subastas y nosotros vimos que este es un sistema útil y de interés, también ahora que estas superficies van a pasar a ser gestionadas de manera privada, y por lo tanto también la venta de la madera. Nos parece de utilidad tener una plataforma digital para la venta de la madera, de manera que los maderistas puedan tener acceso a todos los lotes, así como a los pliegos de condiciones y a la documentación técnica. Además esta plataforma permite, con todas las garantías, presentar los sobres con las ofertas para realizar la subasta.
"Nos parece de gran utilidad tener una plataforma digital para venta de la madera con todas las garantías y donde los profesionales tengan acceso a la información sobre los lotes o la documentación técnica”
Incluso proponemos enlazar esta plataforma con otras herramientas digitales que tiene la Administración, como la gestión de los permisos de corta. También valoramos que en un futuro pueda ser empleada por nuestros clientes como un punto de venta de los productos forestales, desde madera o sumideros de carbono. -¿Está funcionando ya esta plataforma? -Estamos a punto de realizar la primera subasta digital, que se hará también de manera presencial para que los usuarios puedan comprobar que se realiza con todas las garantías y por ir mostrando el funcionamiento de ella. -También solicitasteis formar parte del Consello Forestal, ¿por qué esta petición? -Al igual que estamos viendo que en nuestro día a día encontramos dificultades en procedimientos y en la gestión administrativa del monte también vemos que podemos proponer soluciones viables. Por eso creemos que lo lógico sería que pudiéramos participar en el Consello Forestal y contribuir con las aportaciones antes de que se aprueben los procedimientos o las órdenes de subvención, para que aquellas dificultades que se puedan detectar ya en una fase inicial no continúen y nos encontremos con ellas a la hora de hacer el trámite en cuestión. Por eso creemos que es importante estar en el Consello Forestal, ya que muchas de estas cuestiones pueden abordarse ahí.
Pedimos formar parte del Consello Forestal, ya que conocemos los problemas del día a día de la gestión forestal
-¿Habéis tenido ya respuesta por parte de la Administración? -Por el momento desde la Administración solo nos han indicaron dónde tramitar la solicitud, aunque sin concretar mucho cómo debemos tramitarla. Estamos esperanzados en que acepten que participemos, porque creemos que podemos aportar mucho.

“Los montes vecinales son muy interesantes por su componente social, pero también a nivel de gestión forestal por las grandes superficies que abarcan”

-Otra de las gestiones recientes de la Asociación ha sido una reunión con la Dirección General de Montes en la que entre otros temas habéis abordado distintas problemáticas que afectan directamente a las Comunidades o a los montes vecinales en mancomún. ¿Cómo veis la realidad de estos montes? -Todos apreciamos que son un tipo de superficie muy interesantes, no solo por el componente social que tienen detrás, sino también desde un punto de vista técnico en la gestión forestal por la superficie que se maneja de media. Es preciso tener en cuenta que la superficie media de un monte vecinal en Lugo son 220 hectáreas, por lo que las posibilidades son inmensas. -También es una gestión compleja... -Es cierto que la gestión de este tipo de propiedades es ilusionante, por las posibilidades que ofrecen, y al mismo tiempo están cargadas de problemas, ya que las comunidades tienen muchas obligaciones con la Administración, que deben realizar, muchas veces, de manera digital. Precisamente, una de las grandes aportaciones de la asociación es la puesta en común y la búsqueda de soluciones digitales que puedan servir de ayuda a los comuneros e incluso a las juntas rectoras, además de ayuda técnica en procedimientos de por sí bastante enrevesados, como pueden ser los deslindes para montes vecinales.
“El problema en el caso de los deslindes con propietarios privados es que se ha copiado el procedimiento que llevaba a cabo la Administración en los montes de utilidad pública, por lo que resulta inviable”
-Precisamente el tema de los deslindes de los montes vecinales ya ha generado debate, ¿cómo está ahora esta tramitación? -Desde la Administración son conscientes que los deslindes de montes vecinales con propietarios privados no está funcionando. Se está viendo que las comunidades, al no conseguirlo mediante el procedimiento, están optando por la vía judicial. Por el contrario, cuando se trata de dos comunidades de montes es un proceso más simplificado y está funcionando. El problema en el caso de los deslindes con propietarios privados es que se ha copiado el procedimiento que llevaba a cabo la Administración en los montes de utilidad pública, cuando la realidad es que un propietario no tiene acceso a la misma información y garantías que las Administraciones a la hora de afrontar este procedimiento, por lo que resulta inviable. Ahora mismo hay una situación de incertidumbre sobre cómo se le dará solución. -¿Habéis tratado el tema de las dificultades para abordar los deslindes en la reunión con la Dirección General? -Nos pidieron que elaboremos un informe en el que se contemplen las dificultades y posibles soluciones. La realidad es que nos estamos encontrando con ayudas finalistas que no tienen en cuenta que los plazos de tramitación en temas como los deslindes suelen ser de 2 años, con lo que resulta imposible poder optar a ellas. También estamos viendo que se está restando dinero de las ayudas por cuestiones que no estaban contempladas en las órdenes y no hay un criterio unánime entre provincias, lo que está provocando una situación caótica. -También advertísteis de problemas en las ayudas de la PAC para las comunidades de montes -El problema deriva desde el momento que se empezó a hablar de que las comunidades de montes vecinales tendrían que presentar un Plan de aprovechamiento silvopastoril. La falta de una regulación clara, sin que se adaptase a la realidad de este tipo de aprovechamiento, y el choque con otras figuras como el plan de ordenación de estas comunidades hizo que se hayan perdido ayudas específicas activadas para desarrollar estos planes. -Otra de las cuestiones sobre las que también parece haber cierta problemática es la certificación forestal en los montes vecinales conveniados con la Xunta. Explícanoslo. -Lo que está ocurriendo es que los montes que están en gestión pública están trabajando en exclusiva con un grupo de certificación pública y no es posible que ese monte sea certificado por empresas de certificación. La situación se agrava porque en la mayoría de los montes vecinales no todo el monte está en convenio, es decir, en gestión publica, sino solo una parte. El hecho de que este grupo de certificación público solo certifique la parte conveniada provoca que muchas veces queden por certificar espacios que no están teniendo un aprovechamiento forestal ni una rentabilidad, pero certificar toda la superficie es imprescindible para las comunidades de montes, puesto que es un requisito en los planes de ordenación que deben presentar y para obtener financiación para su gestión. Esta exclusividad de certificación está ocasionando perjuicios para las empresas que certifican, porque además de ejercer una competencia directa está, en cierto modo, obligando a las otras empresas a certificar gratis aquellas áreas menos productivas, para que los propietarios puedan acceder a realizar estos trámites o lograr subvenciones, que de otro modo perderían.
-Cuando se habla de la gestión de los montes, otro de los temas que está de actualidad son los proyectos de absorción de carbono. ¿Estáis trabajando en esto desde la asociación? -Precisamente otro de los proyectos que hemos impulsado desde la Asociación es BiomaisCO2, en el que se propone una nueva propuesta de cálculo de CO2 basado en la silvicultura. Junto con la Universidad de Compostela, el Clúster de la madera y empresas como Asefor y Bioeco2, establecemos una metodología de cálculo para la absorción de carbono. Es un proyecto pequeño, en cuanto a desembolso económico, pero creemos que es imprescindible estar en estos momentos abordando este tema para obtener un conocimiento más claro de cómo se va a gestionar esta compensación del carbono y la relación que guarda con la silvicultura y el cálculo derivado de los productos forestales. Es un tema muy novedoso.
“En Bioeco2 estamos participando en un proyecto conjunto para obtener una metodología de cálculo de la absorción de carbono basado en la silvicultura”
-¿Cómo valoráis el tratamiento que se está haciendo con los sumideros de carbono? -Vemos que hay mucha falta de información veraz: falta divulgación. Sabemos que hay diferentes iniciativas funcionando, cada una con su fórmula. Hay algunas iniciativas foráneas que incluso rondan la usura, pura compra de derechos del territorio para su especulación. Desde Bioeco2 alertamos de esto ya hace unos meses y la Administración frenó entonces este tipo de iniciativas a raíz de un decreto que buscaba poner un poco de orden. Es un tema muy complejo e importante para los recursos de las comunidades de montes y seguimos sin tener información. Además es un tema fundamental de la responsabilidad social de las empresas, ya que hay una exigencia desde Europa, pero esto tampoco está haciendo que se agilice y se proporcione información sobre él.
“Europa está viendo las oportunidades que tienen nuestros bosques y debemos saber aprovechar las oportunidades que nos brinda con ayudas y proyectos”
-Vosotros que trabajáis día a día en la gestión forestal, ¿qué opinión tenéis sobre la situación actual del monte gallego? -Estamos en un momento muy ilusionante, con mucha capacidad de desarrollar proyectos muy distintos y de dar respuesta a la necesidad de que el monte termine siendo una fuente de recursos, no solo desde un punto de vista forestal, sino también contemplando otros servicios ecosistémicos, de manera que la sociedad sea consciente de todo lo que tenemos gracias al monte. Europa también está viendo las oportunidades que tienen nuestros bosques y debemos saber aprovechar las oportunidades que nos brinda con ayudas y proyectos. En este marco, los montes vecinales van a ser muy útiles para aprovechar todo esto. Estamos en un momento de cambio, de revolución en todos los ámbitos, desde los peligros del cambio climático, pero también de manera positiva por todas las cosas en las que avanzar. Estamos también incluso ante un cambio generacional y hay que ser capaces de traccionar a las nuevas generaciones que sustituirán a las directivas actuales, tanto de la propiedad privada como comunal. Tanto desde Bioeco2 como desde las consultoras forestales tenemos que ser capaces de liderar ese cambio y estar a la altura de los retos que se están presentando. Debemos de saber organizar toda esta información para que impacte de forma positiva. -Habláis de un momento ilusionante y de revolución, justo cuando se habla mucho del abandono actual del monte y del rural... -Todo forma parte del mismo reto. El abandono es un gran problema, pero no es solo eso sino lo que trae parejo como pueden ser los incendios, la pérdida de biodiversidad y de recursos... El abandono generacional y la obtención de recursos económicos a través de la gestión forestal es algo que tenemos que intentar solucionar, junto con la Administración, que también debe saber, que estas empresas y profesionales somos parte de su ejército, ya que estamos formados y preparados para abordar algunos de estos retos. Es más fácil que se haga a través de nosotros, que solo con la normativa. Todo forma parte del mismo reto: poner información en el territorio, hablar con los viejos, pero también con los nietos... Hay respuestas, solo hay que buscarlas. Estamos ante un reto de toda la sociedad, pero que debe ser articulado a través de los profesionales que estamos en el día a día. Hay que ser conscientes también de que muchas veces el propietario que abandona el monte es porque no sabe bien cómo gestionarlo y aprovecharlo y todo le resulta una carga. Si esas personas tienen un mejor acceso a los profesionales que integramos la asociación y los podemos asesorar sobre las posibilidades de aprovechamiento que puedan tener quizás no piensen en abandonarlo. Si además disponemos herramientas digitales para que los pequeños propietarios puedan sumarse a aprovechamientos alternativos y rentables, puede ser más fácil luchar contra el abandono del monte.
“La gestión forestal no es solo hacer trabajos en el monte con máquinas. Hay que saber ver las necesidades que tiene el monte y ofertar opciones y herramientas de interés para los propietarios”
-¿Qué creéis que es prioritario para el monte gallego? -Es cierto que hay que potenciar la gestión, pero la gestión forestal no es solo hacer trabajos en el monte con máquinas. Hay que saber ver las necesidades que tiene el monte y proporcionar opciones y herramientas de interés para los propietarios. Tenemos que estar mucho más relacionados y tener una comunicación fluida y coordinada para que la gestión forestal sea más activa que la actual. -Y para finalizar, ¿qué líneas de trabajo os marcáis desde Bioeco2 de cara al futuro? -Vamos a seguir trabajando en las líneas que iniciamos y además tenemos otro proyecto con el que buscamos proporcionar un mercado en el que ofertar servicios ecosistémicos y de sumidero de carbono. Pero sobre todo, desde la asociación vamos a seguir trabajando en aquellos temas que de manera individual nos resulta más complicado desarrollar, pero que vemos que son de gran utilidad y necesidad. Vamos a seguir moviéndonos para ser interlocutores con la Administración y seguiremos trabajando en temas de formación e información para el sector.

«La sociedad tendría que premiar a los propietarios que conservaron las Fragas do Eume o el Courel»

Antonio Rigueiro Rodríguez es el presidente de la Asociación Forestal de Galicia (AFG) y un gran conocedor de la realidad del monte gallego. Desde el año pasado que se jubiló, es catedrático emérito del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Santiago. Además, durante 14 años ejerció como director de la Estación Científica del Courel (USC), lo que le permitió estar en contacto directo con la realidad de la montaña lucense. Con él abordamos algunas de las cuestiones que preocupan a los propietarios forestales y comunidades de montes, como el anteproyecto de ley de incendios, el minifundio que predomina aún en muchas zonas de Galicia, así como los problemas del Catastro o las limitaciones que hay en las zonas de Red Natura. -Desde la Asociación Forestal de Galicia (AFG) han presentado una serie de alegaciones al anteproyecto de la Ley de Lucha contra los incendios forestales de Galicia, en concreto por la gestión de las fajas de seguridad alrededor de los núcleos de población. ¿En qué se basan? -Comprendemos que lo primero que hay que proteger son los pueblos, las casas y la vida de las personas, pero también entendemos que es un tema de protección civil. Es decir, que esa necesidad de mantener limpias estas fajas no es responsabilidad de los propietarios, mientras que tal y como está redactado el anteproyecto de ley se consagra esa responsabilidad solo para el propietario forestal. Las estimaciones apuntan a que el importe de mantener limpias todas las fajas secundarias costaría unos 85 millones de euros, aunque hay algunas que se encuentran ya con una actividad agropecuaria que las mantiene limpias, con lo que esta inversión se reduciría a 30 millones de euros. Nuestra propuesta es que esto sea financiado por las Administraciones y que no recaiga esa obligación en los propietarios forestales.
“Es un agravio para el resto de propietarios que solo se subvencione la limpieza de fajas secundarias de las parroquias con riesgo alto de incendios. Se penalizan las zonas con menos fuegos”
- En la actualidad, las Administraciones (Xunta y Fegamp) realizan desbroces bonificados en alrededor de 150 parroquias consideradas prioritarias. ¿Cómo ven esta situación? - Es un agravio para aquellos propietarios de terrenos en fajas secundarias de parroquias con un riesgo de fuego bajo, que deben asumir su limpieza. Mientras, a los propietarios con parcelas en parroquias prioritarias (aquellas que registran mayor número de fuegos) la Administración les subvenciona estos desbroces. Es un agravio para el resto de los propietarios que se subvencione la limpieza de fajas secundarias de estas parroquias y que no se haga lo mismo con el resto de parroquias, ya que de este modo las que menos fuegos tienen se están castigando, en vez de salir favorecidas. -Otro de los temas sobre los que se lleva mucho tiempo debatiendo es el minifundismo forestal y ahora vuelve a estar de actualidad con la creación de las agrupaciones de gestión conjunta. ¿Qué perspectivas tienen sobre ellas desde la AFG? -Tenemos esperanzas puestas en ellas, después de que haya habido otros intentos por afrontar el minifundio, como fueron las UXFOR (en el bipartito) o más recientemente las SOFOR, que no han dado mucho resultado. Ahora estamos esperando que el día 23 de este mes de junio, en el Consello Forestal, se presente el borrador de los estatutos de estas agrupaciones de gestión conjunta y un borrador del tipo de contrato que deberán firmar los propietarios. La superficie mínima son 10 hectáreas, como mínimo deben ser 3 propietarios y tienen que estar de acuerdo los propietarios del 75% de la superficie. Este es un requisito muy importante, ya que en Galicia hay bastante rechazo al asociacionismo para la gestión de la tierra, por lo que el hecho de que no tenga que ser el 100% de la superficie puede ser decisivo para que puedan ir adelante. También suponemos que las ayudas de las Administraciones irán encaminadas a este tipo de agrupaciones, por lo que también puede ser un incentivo para su creación.
“Estamos esperando a que se presenten los estatutos para poder crear las agrupaciones de gestión conjunta”
-¿Qué trabajo están realizando con sus socios para fomentarlas? - Nuestra intención es fomentar su creación entre nuestros asociados porque creemos que puede ser una manera de superar el minifundismo. Ya lo estamos haciendo con iniciativas como las desarrolladas con Promas de A Mariña y en la provincia de A Coruña, que de alguna manera ya casi son agrupaciones de gestión conjunta. Falta darle la forma legal, para lo cual es preciso que se presenten esos estatutos, que ya llegan con casi dos años de retraso.
“En algunas zonas de Ourense se desconoce el propietario de cerca del 40% de la superficie forestal”
-Junto con el minifundio, una de las trabas para la gestión de los montes es la problemática del Catastro en Galicia, que presenta errores, falta de actualización, propietarios desconocidos... ¿Qué impacto tiene en los propietarios? -Es una reclamación recurrente, de hecho el tema se volvió a tratar en la última asamblea de la Asociación, que celebramos a finales del mes de abril. Volveremos a enviar una petición para entrevistarnos con el delegado del Catastro, al no tener por el momento contestación, ya que queremos poder tratar la situación con él. Hubo muchas revisiones del Catastro, pero seguramente la que está vigente sea una de las peores. Hay un gran número de parcelas con errores en la cartografía o en la identificación del propietario e incluso muchas de ellas de propietarios desconocidos. En algunas zonas de Ourense se desconoce el propietario de entre el 35 y 40% de la superficie de monte, según datos del Agader. En Galicia tampoco es un porcentaje nada despreciable, puesto que posiblemente se encuentre entre un 20 y un 30%. Estos errores generan a los propietarios un importante perjuicio, ya que incluso se están dando casos de venta de madera por parte de personas que no son los propietarios de la parcela. -¿Cómo se podría solucionar esta problemática? -Hay distintas medidas que se pueden tomar. Por un lado tratar de aclarar la propiedad y actualizar el catálogo en cuanto a los propietarios, para que figuren los propietarios actuales y no sus antepasados. También habría que mejorar la cartografía, echando mano de las nuevas tecnologías, que pueden contribuir a tener referencias de gran calidad. Y sin dilatarlo mucho en el tiempo, sería conveniente hacer un nuevo Catastro. - La demanda de una mejora de la fiscalidad de los propietarios particulares y comunidades de montes es otra de las líneas de trabajo de la AFG de los últimos años. ¿En qué se basa la propuesta que se hace desde la Asociación? -Uno de los aspectos más importantes tiene que ver con el tratamiento fiscal que tienen muchos propietarios forestales. Aquellos propietarios que se deben acoger al sistema de estimación directa para la venta en madera, al tener ya ese régimen para su actividad principal, tienen un agravio frente a los propietarios que para la venta de madera pueden hacer una estimación objetiva (funcionarios, pensionistas...). A aquellos que lo hacen por estimación directa solo se les permite desgravar los gastos que tuvieron a lo largo de los años (podas, desbroces...). Toda vez que se trata de turnos de tala que pueden llegar a varias generaciones, es difícil que se guarden los recibos durante este tiempo. Mientras, los que pueden acogerse a una estimación objetiva, simplemente se les aplica un coeficiente en función del tipo de especie (de crecimiento rápido es el 0,26% y para las de crecimiento lento del 0,13%). Realmente es un tratamiento muy favorable y buscamos que se pueda extender a todos los propietarios. -¿Hay posibilidades de lograrlo? ¿Han tenido respuesta a esta petición? -El Ministerio de Transición Ecológica se muestra partidario, pero las reticencias vienen por parte de Hacienda, que ya rechazó la propuesta. Seguiremos trabajando para conseguir un trato más justo para los propietarios.

"Sería interesante incrementar la superficie forestal pública adquiriendo espacios de gran valor ecológico"

-La compleja gestión del monte que se encuentra bajo la protección de Red Natura es una de las cuestiones recurrentes en las asambleas de la AFG. ¿Cuáles son las principales limitaciones en estos espacios? -Hay limitaciones que están ya contempladas en el propio Plan director de la Red Natura. No se pueden plantar determinadas especies, como eucaliptos. Es una medida acertada, ya que en Galicia también debemos de tener algunos espacios preservados. Tampoco se pueden instalar parques eólicos e incluso hay limitaciones para las talas de frondosas. El problema es que estas directrices limitan el aprovechamiento de los propietarios, por eso desde la Asociación Forestal de Galicia defendemos que se mantengan este tipo de espacios protegidos, pero se compense a los propietarios por el lucro cesante de estos montes, que suelen ser muy valiosos. Debería de premiarse a los propietarios que permitieron que espacios naturales de gran valor como las Fragas do Eume o la Sierra del Courel lleguen a nuestros días y no limitarles la actividad y el uso, sin ninguna compensación. Los propietarios lo interpretan como un castigo, cuando estos espacios repercuten en un beneficio para el resto de la sociedad. Habría que establecer un sistema de compensación para estos propietarios. -En el caso de las Fragas do Eume, hay una percepción de los visitantes al espacio de que el cultivo del eucalipto está muy extendido, en las partes medias - altas del valle, principalmente. Como presidente de la junta rectora del Parque Natural, ¿cómo se conjuga ahí la conservación de un espacio natural y los derechos de los propietarios? -Es cierto que hay parcelas de eucalipto y hubo incendios que permitieron que el eucalipto se fuera extendiendo. También hay una conciencia de que en un parque de estas características no haya esta especie, de hecho acaba de aprobarse ahora el plan rector del Parque Natural, que lleva un retraso de unos 25 años. En este plan se establecen zonas donde los usos son muy limitados, ya que tienen mayor valor por su biodiversidad, y otras en las que hay más usos permitidos. También se limitan especies o las infraestructuras, para así conservar el espacio. Por otra parte, la Consellería de Medio Ambiente habilitó líneas de ayuda para la transformación de estos eucaliptales en montes de frondosas u otras especies. Además desarrolló un plan de compra para adquirir parcelas en las Fragas do Eume, atendiendo a una reivindicación histórica de los propietarios. Es una medida que considero acertada, no solo para el parque del Eume sino para la Red Natura en general, puesto que en Galicia la administración pública solo tiene un 2% de la superficie forestal y sería interesante que se fuera incrementando, centrándose en estos espacios de gran valor ecológico y donde los propietarios tienen muchas limitaciones. - Vayamos a otra zona de Red Natura. Como buen conocedor de los montes del Courel por su trabajo en la Estación Científica de la USC, ¿cómo valora la situación de la Sierra? -El Courel, junto con los Ancares, está en una zona especial de conservación y es el espacio más extenso de la Red Natura que tenemos en Galicia, con 110.000 hectáreas. Estamos en zonas de montaña con población envejecida y escasa y con una reducción muy significativa de la actividad agroganadera, con abandono de los terrenos agrícolas y forestales. También hay plantaciones de pino que no tienen un tratamiento silvícola adecuado y el fuego puede acabar afectando mucho territorio, como ya aconteció. -Luego de aquel fuego hubo críticas a las superficies repobladas con pino en la sierra. ¿Cree que fueron un problema? -Hay colectivos en la Sierra del Courel que creen que esos pinares fueron una de las causas para que el incendio fuera tan virulento. Es cierto que los pinares que estaban abandonados ardieron, pero también ardieron muchas zonas de matorral y aunque ardieron menos, también se quemaron algunas zonas de frondosas (sotos y robledales). Incluso llegó a estar amenazada la Devesa de la Rogueira, un símbolo del Courel.
"En Vilar están valorando hacer plantaciones de castaños, de pinos, de frutales, de plantas medicinales... que sirvan de experiencia piloto para realizar en otras áreas del Courel"
-¿Cómo habría que enfocar la restauración del espacio? -Hay iniciativas de la Administración para la recuperación y plantación de nuevos sotos. En las zonas de matorral se va recuperando poco a poco. También es cierto que se perdió tierra, ya que tras el fuego hubo importantes lluvias. En esas zonas la recuperación será mucho más lenta, incluso en el matorral. Hay alguna iniciativa a pequeña escala en Vilar para hacer plantaciones de castaños, de pinos, de frutales, de plantas medicinales... que sirva de experiencia piloto para ver lo que se podría realizar en otras áreas de la montaña. -En los últimos años hemos vivido grandes fuegos en zonas como Ancares, Courel o Valdeorras. ¿Veremos más fuegos así en los próximos años? -Por desgracia creo que sí. Estamos viviendo los efectos del cambio climático, con el incremento de las temperaturas y las sequías, tal y como muestran los datos, por ejemplo del último año hidrológico (septiembre de 2021 a ese mismo mes de 2022). En este año, las precipitaciones en Galicia fueron la mitad de la media de los últimos años. Estos períodos de sequía prolongada y altas temperaturas favorecen los grandes fuegos, que son muy difíciles de atajar y peligrosos.
-La sequía es un aliado para los fuegos en el monte, pero ¿qué efectos puede tener el estrés hídrico en las enfermedades y plagas forestales? -Tanto la sequía como efecto del cambio climático, así como la globalización, se relacionan con la expansión de plagas y de especies invasoras. Un ejemplo de eso es que en los últimos años hubo una elevada afectación de banda marrón, que afecta sobre todo al pino insigne, aunque esta campaña hay menos incidencia. Tenemos que estar alerta y no podemos bajar la guardia. En el eucalipto se vio en los últimos años en determinadas comarcas una explosión del hongo Mycosphaerella, pero también se está teniendo ya alguna planta resistente. Aunque aparecen problemas sanitarios, también se está avanzando en investigación y en la obtención de plantas mejoradas y resistentes. Cada vez se trabaja más con soluciones respetuosas con el medio, como en el caso de la avispilla del castaño o el gorgojo del eucalipto, contra los que se están consiguiendo resultados favorables mediante la lucha biológica.
“Debería priorizarse la investigación aplicada, que responda a los problemas que se detectan desde el sector, dada la importancia que tiene en Galicia”
- ¿Cuáles deberían ser los objetivos prioritarios en la investigación forestal en Galicia? -Aunque es importante la investigación básica, también debería priorizarse la investigación aplicada al sector, es decir, que responda a los problemas que se detectan desde el sector, dada la importancia que tiene en Galicia. Sería interesante que la Administración estableciese un plan de investigación agroganadero y forestal para atender los problemas de estos tres subsectores.

"La idea es que Galicia también pueda producir madera de frondosas de calidad"

-Conocidos los nuevos datos de superficies por especies en el nuevo Inventario Forestal de Galicia, ¿cómo valora la situación del monte gallego? -Seguimos teniendo la misma superficie global de arbolado (1.400.000 hectáreas) y de matorral (600.000 hectáreas). Lo que cambia con respecto a los datos de anteriores inventarios forestales es el reparto, con más superficie de frondosas, tenemos también algo más de eucalipto y menos pino. Hay que tener en cuenta también que esas 600.000 hectáreas de masas de frondosas no son de plantaciones con material genético de calidad, ni con tratamientos silvícolas adecuados, ni están pensadas para la producción de madera de calidad, que es algo que Galicia también necesita. Son masas de frondosas en muchos casos fruto del abandono y que tienen un importante valor paisajístico, pero no productivo. -¿Qué sería preciso para crear una oferta de frondosas atractiva para la industria de la madera? -En algunas zonas, donde tengan un mayor valor paisajístico y de conservación del medio, sobre todo aquellas que estén en zonas de Red Natura, habrá que conservarlas. Mientras, aquellas en las que se pueda hacer un aprovechamiento productivo, sería de interés aplicar tratamientos silvícolas adecuados para lograr un aprovechamiento maderero de calidad. Precisamente, en el próximo Consello Forestal se presentará el Plan de Aprovechamiento de Frondosas de Galicia para producir madera de calidad, en el también se incluye hacer plantaciones con material genético de calidad. El objetivo es que Galicia, que es un productor de madera, sobre todo de eucalipto y pino, también pueda producir madera de calidad de frondosas, ya que se está importando este tipo de madera. - En el caso del eucalipto, cuya superficie también se incrementó en relación a los últimos datos que se manejaban, cuando acabe la moratoria en el 2025, ¿cómo sería partidario de regular la especie? -Esta moratoria fue aprobada por los 3 grupos políticos del Parlamento, entonces cabe pensar que se busque de nuevo ese consenso. Podría suceder que continúe la moratoria, una opción que preferirán los que tienen eucalipto, ya que ellos podrían seguir cortando y plantando, al tiempo que se limitaría la competencia y la caída de precios por exceso de producción. También podría darse que se levantara por completo la moratoria, lo que podría ocasionar que vuelva a haber un gran interés por plantar eucaliptos, lo que seguramente llevaría a una nueva moratoria a corto plazo.
Cuando acabe la moratoria del eucalipto, sería partidario de establecer limitaciones territoriales y de superficies mínimas de la especie
Una tercera vía es que con el fin de la moratoria se establezca una tercera vía, con ciertas limitaciones a la hora de realizar plantaciones de eucaliptos. Limitar el territorio donde plantar esta especie y fijar una superficie mínima para atajar el mosaico de eucalipto que había antes de la moratoria por toda Galicia. De este modo, se podría superar el minifundio y se fomentaría la gestión del monte de manera conjunta, como con las agrupaciones de gestión conjunta o con las comunidades de montes. Además, debería limitarse la proporción de eucalipto de nueva plantación, siendo mínima, y que el resto tenga que plantarse con otras especies.
" La moratoria del eucalipto y la subida del precio de la madera de pino de calidad favoreció que se incremente el interés de los productores por el pino"
- El pino ha sido en los últimos 15 años una especie en regresión en el monte, si bien los datos apuntan a un aumento de las plantaciones en monte. ¿Hay que ser optimistas sobre el futuro del pino en monte? -Pienso que sí. Es verdad que desde que se comenzó a hablar de la moratoria y ya años antes, se estaba viendo un boom del eucalipto, en parte por el precio alto que se estaba pagando por el eucalipto en comparación con el pino. Mientras el eucalipto para trituración podía rondar los 30 euros la tonelada, en el pino para el mismo fin el precio caída hasta los 15 euros. Pero, desde hace un par de años el precio de la madera de pino ha mejorado notablemente y hoy la tonelada de pino de calidad para sierra puede llegar a pagarse a 60 o 80 euros la tonelada, mientras que la de eucalipto está a menos de la mitad. Esto, junto con la moratoria del eucalipto, ha favorecido que el propietario se anime a plantar pino, aunque el turno de corta sea un poco más largo. En el año 2022 se plantaron unas 5.000 hectáreas de pino en Galicia (2.000 de pino insigne y 2.000 de pino del país y unas 1.000 de pino silvestre) y se vendieron unos 6 millones de plantas, lo que hace que sea un año récord. Hay una buena tendencia de recuperación del pino y esperemos que cuando se levante la moratoria del eucalipto no se rompa esta tendencia.

Se activa desde hoy la tramitación electrónica para las agrupaciones forestales de gestión conjunta y los silvicultores activos

Después de que se presentara en el Consello de la Xunta de este jueves, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la orden de la Consellería de Medio Rural por la que se regularán los procedimientos de tramitación electrónica para el reconocimiento de las agrupaciones forestales de gestión conjunta y de las personas silvicultoras activas. La previsión que maneja la Xunta es de alcanzar las 100 agrupaciones y los 25.000 silvicultores activos hasta el 2025. Las agrupaciones de gestión conjunta y las personas silvicultoras activas se encuentran recogidas en el eje II del Plan Forestal, relativo a la gestión de los montes y a la lucha contra el abandono. Las agrupaciones también están incluidas en la Ley de recuperación de la tierra agraria, como figura para poner en valor las parcelas abandonadas o infrautilizadas. Los procedimientos voluntarios de registro que se estrenan hoy estarán abiertos permanentemente. Como se indica en la orden, las solicitudes se dirigirán al órgano forestal, al Servicio de Montes de la jefatura territorial correspondiente. En el caso de las agrupación forestales de gestión conjunta podrán inscribirse las sociedades de fomento forestal (Sofor), las asociaciones sin ánimo de lucro constituidas para el auxilio, apoyo y asesoramiento a las personas propietarias o titulares de los derechos de aprovechamiento de terrenos en la planificación de la gestión forestal y en la gestión y comercialización conjunta de sus aprovechamientos, las sociedades civiles y comunidades de bienes, las cooperativas y otras entidades de economía social, las sociedades agrarias de transformación (SAT), las sociedades mercantiles reguladas en la legislación de sociedades de capital, así como cualquier otra que tenga por objeto la recuperación, de forma conjunta, de tierras forestales. Mientras, podrán solicitar el reconocimiento como silvicultores activos las personas o entidades, con o sin personalidad jurídica, ya sean propietarias, titulares o gestoras de los aprovechamientos y servicios ecosistémicos de unidades de gestión forestal que cuenten con un instrumento de ordenación o de gestión forestal y que dispongan de un certificado de gestión forestal sostenible emitido por un sistema de certificación forestal reconocido internacionalmente. Como destacan desde Medio Rural, estas dos figuras buscan incidir en la mejora de la gestión de las alrededor de 8 millones de parcelas catastrales rústicas forestales que hay en Galicia. Así las cosas, las iniciativas de gestión conjunta promoverán la recuperación de la tierra, ampliando la base territorial y aumentando la rentabilidad del sector forestal, al tiempo que se avanza en la anticipación a los incendios forestales. Mientras, el nuevo estatus que se establece de silvicultor activo también contribuirá la estos fines, mediante lo impulso de terrenos bajo instrumentos de ordenación y de gestión, y adheridos a sistemas de certificación forestal sostenible.

- Máis información:

-Orde en el DOG.

-Se Crea el registro de silvicultores activos y de agrupaciones forestales de gestión conjunta

Couso, el monte que pasó de escombrera a referente ecológico

Cuando Xosé Antón Araúxo y su equipo llegaron a la dirección de la Comunidade de Montes de Couso en 2008, las parcelas forestales de su parroquia eran "un estercolero". "Era algo escandaloso. Hasta que llegamos nosotros, las anteriores directivas no creían en el monte. Lo entendían como un apéndice de los ayuntamientos.", explica Araúxo. El primer objetivo que se marcaron por aquel entonces fue sacar toda la basura que estaba tirada en el monte. Cientos de kilos de escombro de obras ensuciaban gran parte del monte e impedían comenzar los trabajos de reforestación que tenían en mente. Pero con muchas horas de limpieza y una gran labor de educación, consiguieron revertir aquella situación y centrarse de lleno en los proyectos de revalorización del monte. Esos trabajos y su gestión del monte fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como ejemplo de cuidado del entorno: "Los comuneros y comuneras estamos muy orgullosos de nuestra gestión. Tanto es así que desde 2019 estamos en el registro de Áreas Conservadas por Comunidades Locales (ICCA) de la ONU", explica Xosé Antón.
La ONU puso en valor a nivel internacional su labor de preservación de especies como el castaño y el roble
Uno de los factores fundamentales que llevaron a la ONU a otorgarles este reconocimiento fue la preservación de las frondosas autóctonas como el roble y el castaño y la eliminación progresiva de especies como el eucalipto e invasoras como la acacia. Esta estrategia se acompañó de una técnica de nueva implantación en Galicia, la inoculación de shiitake en tocones de eucalipto. Junto a la empresa Circular Forest, capitaneada por Miguel Ángel Martínez y José Luis Ríos, los montes en mancomún de Couso están sirviendo de campo de ensayo para el cultivo de shiitake. "Cada vez hay más comuneros que quieren darle un valor mayor a los montes e ir eliminando progresivamente las plantaciones de eucalipto que sólo son rentables para las grandes empresas", opina Araúxo. El proceso que siguen es el siguiente. Tras las talas en parcelas que quieren repoblar con frondosas, inoculan shiitake en los tocones que quedan. De este modo, "el hongo va transformando la biomasa en setas de alto valor culinario. Además, como el tronco tiene que quedar cubierto de la luz, también impide el rebrote", explica José Luis. Sin embargo, la relación de la Comunidad de Montes de Couso con Circular Forest nació con anterioridad. El proyecto en el que comenzaron a trabajar juntos fue en la elaboración de unidades de producción autónoma de shiitake. En este caso, habilitaron una parcela de 500 metros cuadrados para hacer un cubierto en el que acopiaron ordenadamente ramas de frondosas a las que, posteriormente, también les inocularían shiitake. La idea de llevar a cabo esta revalorización del monte nació, como explica Xosé Antón, para crear puestos de trabajo fijos. Con la venta de madera veían que no sacaban un buen rendimiento. "Nosotros nos dedicábamos a la venta de pino y eucalipto. El rendimiento que le sacábamos al eucalipto era de 1,14 euros por metro cuadrado cada veinte años. Para nosotros aquello era una miseria", argumenta Araúxo. En aquel momento se decidieron a buscar alternativas como la plantación de frambuesas, grosellas y arándanos para comercializar y, por supuesto, el cultivo del shiitake. El presidente de la Comunidad de Montes de Couso reconoce que tienen trabas para competir con los precios de los elaborados industriales y, por eso, están trabajando mano a mano con el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia para certificar sus productos. Actualmente, venden shiitake fresco y mermeladas, pero esperan que, en el corto plazo, puedan comercializar un paté de shiitake, castañas y derivados de ellas.

Sus primeras Jornadas Micológicas y Gastronómicas

La entidad organiza este fin de semana sus primeras Jornadas Micológicas y Gastronómicas. Las actividades se desarrollarán en la Casa Vecinal de la parroquia gondomareña y arrancarán el sábado, día 27, a las 9.30 con una salida al campo que incluye una visita al recinto de cultivo. A continuación, habrá una charla teórica y una degustación y, ya por la tarde, una exposición micológica. El domingo a las 13.00 tendrá lugar una degustación de shiitake a 3 euros a tapa. Los asistentes disfrutarán de 3 recetas de 3 cocineros. Por la tarde Alejandro Mínguez impartirá una charla sobre cocina de setas y a las 18.00 comenzará un magosto. El aforo está limitado a 40 personas y los interesados pueden inscribirse a través de la web montesdecouso.gal. El precio es de 12 euros por persona.

Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de prevención de incendios

Acaba de hacerse pública la lista de beneficiarios de las ayudas para la prevención de incendios en Galicia. El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución de la Consellería do Medio Rural de las subvenciones para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en montes vecinales en man común y en sociedades de fomento forestal. A través de esta nueva orden, la Consellería acercará cerca de 4 millones de euros a un total de 409 beneficiarios entre los que hay titulares de montes vecinales en man común, agrupaciones y mancomunidades y sociedades de fomento forestal (Sofor). Si se analizan los datos genéricos por provincias, en la de A Coruña hay un total de 34 beneficiarios con casi 300.000 euros en ayudas, en la de Lugo los beneficiarios son 87 con una cuantía de casi 800.000 euros, en Ourense son 169 las solicitudes aprobadas por un valor de casi 1,9 millones de euros y, finalmente, Pontevedra con 119 beneficiarios por una ayuda total de algo más de un millón de euros. Conviene señalar que en esta orden de ayudas se establecieron dos líneas de subvenciones: una para el control selectivo de combustible y otra para la construcción de puntos de agua. La primera línea engloba todas aquellas acciones encaminadas a eliminar o reducir los riesgos que pueden ser causa de la ocurrencia de incendios forestales y de su propagación. Así, las actuaciones subvencionables consisten en el control selectivo del combustible en áreas de dehesas, distancias auxiliares de pista, distancias cortafuegos existentes, así como en el desbroce de penetración, rareo y eliminación de restos de las masas forestales. Todo con la finalidad de reducir la carga de combustible presente en el monte y crear zonas con discontinuidad horizontal y vertical, contribuyendo así a la anticipación de los fuegos. En total, en esta línea hay 356 beneficiarios que recibirán 3,3 millones de euros. En el caso de la construcción de puntos de agua, hay 53 expedientes aprobados a los que corresponde una ayuda de casi 680.000 euros. Puedes consultar la lista de beneficiarios en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/publicados/2021/20211110/anunciog0426-251021-0004_gl.html

Madera del país para las casas del futuro

La construcción sostenible con madera del país es un mercado en plena explosión, muy vinculado a las demandas de las instituciones y de los consumidores que buscan, cada vez con más fuerza, construir viviendas con alta eficiencia energética. Reducción drástica de las emisiones de dióxido de carbono, aprovechamiento de los recursos naturales de proximidad y de los recursos energéticos son los tres pilares fundamentales que sostienen el concepto que Belén Bouza quiso hacer realidad a través de su empresa EDM Casas.

Dentro del mercado gallego existen maderas de alta calidad para el uso estructural y también como revestimiento

Belén reconoce estar en un momento de expansión y desde su empresa tiene el reto de darse a conocer entre la propia sociedad gallega que, según los datos que maneja, suele ir a buscar madera de importación, «cuando dentro del territorio tenemos suministro acomodado para satisfacer esas necesidades». Todo, en un escenario internacional de grandes subidas en los precios de la madera.

Esta es una de las principales características diferenciadoras de los proyectos de EDM: ofrecer entramados ligeros de madera procedente de pinos gallegos. Un material que estará conceptualizado bajo la marca Pino de Galicia, presentada ayer en Santiago en el Encuentro Piñeiros ’21, en el que participó Belén conjuntamente con otros profesionales del sector.

Una relación próspera con los aserraderos

Belén Bouza reconoce una buena relación con el resto de actores del sector. Especialmente, con el aserradero Hijos de Ramón Rubal, que es su principal proveedor de madera para entramados ligeros. Aunque siempre ha trabajado con ellos sobre pedidos fijos, ahora, su negocio está creciendo tanto que en este aserradero lucense suelen tener un stock reservado para los proyectos de EDM Casas. Una buena noticia para el sector y una señal que puede marcar una tendencia positiva en el mercado de la madera de pino en Galicia.

Los aserraderos hace tiempo que están notando un crecimiento en el interés de empresas para emplear la madera como principal solución constructiva

«Para nosotros es fundamental poder acceder con relativa rapidez a esas piezas más largas que conforman las estructuras y de las que, por ahora, en el mercado no hay tanta abundancia», añade la directora de la empresa. Belén reconoce que la suya es de las pocas empresas que está demandando en Galicia este tipo de materiales, pero también sabe que el mercado está expandiéndose: «Los propios aserraderos ya nos han dicho que comienzan a recibir llamadas interesándose por esta oferta de materiales. Realmente, son noticias positivas para un sector que está llamado a revolucionar la manera de entender la construcción», argumenta.

Rehabilitación de vivenda tradicional enfrente de la praia de Pantín.

La necesidad de una nueva visión silvícola

Así y todo, la ambición de esta empresa coruñesa va más allá. Belén da por hecho que con la presentación de la marca Pino de Galicia, la demanda va a experimentar un gran crecimiento y una puesta en valor y, probablemente esté en lo cierto, ya que esa es una de sus razones de ser. El problema, dice, será «encontrar quien satisfaga esa demanda».

En el mercado gallego, sólo existen a día de hoy dos aserraderos certificados para hacerlo y eso puede generar un atranco a la hora de aumentar el ritmo de construcción.

Además, como bien explica la propietaria de EDM Casas, «la madera hay que sacarla del monte» y eso requiere planificación a medio y largo plazo y, desde luego, no existen soluciones inmediatas excepto la importación. Por eso, aboga porque tanto el sector como las instituciones favorezcan una cultura silvícola sólida y centrada en el futuro. «La gente está cambiando la mentalidad. Estamos dándonos cuenta de que las construcciones con estructura de madera son tan válidas cómo cualquier otra» y la demanda, prevé, no «parará de crecer». En ese sentido, el hecho de trabajar con el standard internacional PassivHaus les ayuda a trasladar a los clientes certezas sobre su construcción.

Que es el standard PassivHaus?

Un edificio con certificación Passive House o Passivhaus es una edificación de muy alta eficiencia energética de bajo consumo energético (o nulo) y que garantiza, según la entidad que lo regula, «un confort en el ambiente fundamentado en la sensación térmica y sonora». Los principales criterios a seguir en una construcción PassiveHouse son:

  • Gran aislamiento térmico. Se optimiza la envolvente térmica mediante un buen aislamiento que resulta beneficioso tanto en invierno como en verano: las fachadas o paredes exteriores, las cubiertas y las soleras o forjados exteriores deben tener una baja transmitancia térmica.
  • Ventanas y puertas de altas prestaciones. Los huecos (carpinterías y vidrios) son el punto débil de la envolvente, por lo que deben tener una concreción honda en las características en el proyecto.
    Ausencia de puentes térmicos. La transmisión de energía se da en continuidad por toda la envolvente: fachadas, cubiertas y soleras y también se da en las esquinas, ejes y juntas.
  • Hermeticidad. Se esfuerzan en que la envolvente sea lo más hermética posible cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción y se ensaya con test que garantizan la correcta ejecución de la envolvente hermética.
  • Ventilación mecánica. Las viviendas con este certificado requieren ventilación mecánica con recuperación de calor para aprovechar la temperatura del aire interior para precalentar o enfriar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado al exterior. Belén explica que de aquí viene ese saber popular de que en este tipo de casas «no se puede abrir las ventanas». Realmente sí que se puede, explica, lo que acontece es que no es necesario para ventilar gracias a los sistemas mecánicos que ya tienen instalados.

Además de los criterios enumerados, también se analizan las protecciones solares en función de la situación del edificio, incorporando persianas, estores u otros elementos que minimicen los efectos de la luz del Sol. También se estudia que la energía consumida por la casa sea producida por fuentes de energía renovables.

Renderización del proyecto de una vivienda pasiva de EDM Casas | Arquitectura: Marta Trigás

Enfocados en la construcción de viviendas pasivas

Se les llama viviendas pasivas a aquellas construcciones que están focalizadas en reducir al mínimo el consumo energético. Ese es uno de los ejes vertebradores tanto del certificado explicado anteriormente, como de la empresa que lidera Belén Bouza. Como casas de alta eficiencia energética, utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática combinados de tal manera que superan, con creces, las certificación de las construcciones tradicionales. Y ahí, la madera juega un papel fundamental, además de las mencionadas ventanas de altas prestaciones.

«Esto se consigue, principalmente, con más capas de aislamiento y ventanas de triple vidrio», explica Belén, pero también apunta que «algunas veces las recomendaciones de la certificación difieren de las normas que tenemos que cumplir en el código técnico, aunque somos conscientes de que estamos sumergidos en un proceso de cambio y acabarán por unificarse los criterios o, cuando menos, aproximarse». De hecho, este tipo de construcciones con alta eficiencia energética no suenen necesitar un sistema de calefacción a mayores: otro de los principales ahorros.

La construcción de alta eficiencia energética también está experimentando un crecimiento en la demanda por el contexto en el que vivimos de encarecimiento continuo de los precios de la energía eléctrica

En un contexto estatal de encarecimiento continuo de los precios de la energía eléctrica, los consumidores están prestando más atención la este tipo de construcciones donde el gasto energético y mínimo: «Aunque había gente que ya tenía asumida esta filosofía, estamos notando un crecimiento de interés por la situación del mercado eléctrico. Los consumidores prefieren invertir en una vivienda que en la factura de la luz», detalla Belén.

Otro de los pilares de su empresa, añade, es que «reducimos al menor descuido expresión las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. El futuro del planeta pasa por esa condición y, desde luego, no va a ser negociable. Ya hemos demostrado que funciona, ahora el objetivo es extender la visión».

Los usos más habituales de la madera

En EDM Casas el uso principal que promueven para la madera es el estructural. Absolutamente todos los proyectos que ejecutan cumplen esa condición. Luego, con un papel secundario y dependiendo de las exigencias estéticas de cada cliente pueden utilizar, por ejemplo, revestimientos exteriores de madera termotrada de pino que también pueden aplicar luego con paneles en interiores o incluso en el suelo, aunque ya serían derivados procesados. La madera maciza, como tal, la emplean en las estructuras y en los frontispicios o en los suelos de los porches.

Como ya contamos en otros reportajes, en el mercado gallego se está experimentando un ascenso en la utilización de maderas termotratadas y EDM Casas forma parte de esa revolución del sector: «Ahora, sin ir más lejos, estamos rematando una vivienda que está completamente revestida de madera termotratada. Toda la fachada y el suelo exterior», explica Belén. «Para los escépticos, diría que gracias a las innovaciones tecnológicas, a día de hoy, nos permiten la utilización eficiente de maderas en exterior sin ningún tipo de perjuicio. La madera hay que conocerla. No todo vale, pero el termotratado, concretamente, es un procedimiento extremadamente eficiente y que, además, es inocuo ya que no intervienen químicos».

Casa Biduído, un ejemplo de eficiencia

El equipo de Belén Bouza ha proyectado en Ames una de sus últimas viviendas pasivas. Su ejecución se ha resuleto con estructura de CLT (madera contralaminada) de pino gallego suministrado por la empresa gallega Finsa. Acabados exteriores con SATE (sistema de aislamiento por el exterior) y piedra, con contraventanas fabricadas en madera termotratada.

La carpintería exterior será de PVC y triple acristalamiento de altas prestaciones para mejorar el comportamiento energético de la vivienda, habida cuenta el clima de la zona, con inviernos fríos y veranos cálidos. Un gran soportal perimetral mitigará la incidencia del sol en los meses más calurosos. La climatización de la casa se suministrará a través del aire de ventilación mecánica con recuperación de calor y una batería eléctrica de postratamiento para lograr el «máximo confort», explica Belén.

Renderización del proyecto de una vivienda pasiva de EDM Casas | Arquitectura: Marta Trigás

La relación del precio con el confort y los tiempos de ejecución

«Sobre el tema del precio siempre hay dudas. Realmente, la madera la empleamos necesariamente en las estructuras, pero ese es sólo un pequeño porcentaje del total de la construcción», explica Belén. El precio, aclara, va a depender principalmente de la madera que se emplee y si, además, se coloca como revestimientos, suelos y otros elementos arquitectónicos. «Como nosotros utilizamos pino gallego, somos quien de mantener un precio muy similar a los de otras soluciones constructivas. Estamos un poco por riba, pero marcamos la diferencia tanto en tiempos de ejecución de la obra como en el confort final», explica.

La construcción con madera apenas emplea agua nos yo proceso de obra. Comparado con el hormigón, la diferencia de gasto en agua y tiempo es muy notable

Las construcciones con madera conllevan obras «secas». Es decir, no interviene el agua en ninguno de los procesos. El hormigón necesita grandes cantidades de agua y mucho tiempo de espera para fraguarse. «La realidad es que con este tipo de construcción no hace tiempos de espera de ningún tipo», argumenta Belén. «Las que llevamos muchos años entre obras, también notamos la diferencia de entrar en un proyecto en construcción con madera o con elementos más industriales. En los primeros, el ambiente es cálido y afable, en los otros la humedad, por ejemplo, es una constante».

El mito de los incendios

Entre las preguntas que recibe Belén de potenciales clientes hay una que sobresale sobre el resto: ¿Qué pasa con el fuego? «Cuando hablamos de una casa de madera, lo primero que piensa todo el mundo es en un posible incendio», bromea la propietaria de EDM Casas. Los motivos habituales de los incendios, explica, son los cortocircuitos o algún despiste en la cocina. «Nadie puede negar que la madera arde, pero nosotros, igual que en cualquiera otra construcción, tenemos que garantizar la evacuación de la vivienda en un período determinado de tiempo que depende del uso de la vivienda», concreta. Este proceso se hace a través de un cálculo de estructuras, donde el tipo de material es un factor más a tener en cuenta.

Miradoiro da Cova, un caso de éxito en el uso de la madera como solución constructiva

El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) lleva 20 años trabajando en la promoción del uso de la madera en el sector de la construcción y la rehabilitación, además de divulgando sus bondades. Sostenibilidad, integración en el paisaje y economía circular son los conceptos comunes que destaca Ricardo González, gerente del Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia desde hace más de diez años.

«Cada vez somos más conscientes de los valores que aporta la madera en la construcción y la rehabilitación. No solo para la sostenibilidad del planeta, sino también porque, hoy en día, que vivimos un fuerte incremento de los precios de la energía, las propiedades que muestra la madera tanto de aislamiento térmico, acústico, regulación de humedad y, incluso, de confort y biofilia, la posicionan como el material más idóneo en este camino hacia un futuro verde», explica

Las emisiones de CO2 generadas por la construcción de una casa de hormigón y acero permitirían la construcción de la misma casa en madera y calentarla durante 27 años

Cuando habla de economía circular, Ricardo hace balance con el resto de materiales utilizados masivamente en la construcción: «La madera retiene el dióxido de carbono, requiere de muy poca energía en su transformación y, en definitiva, es un material que encarna a la perfección la economía circular». Campo Galego ha conversado con el gerente de Clúster de la Madera a propósito del homenaje que le hicieron al Miradoiro da Cova, «un ejemplo perfecto de nuestros argumentos», explica.

Miradoiro da Cova | Fotografía de Luís Díaz

El Miradoiro da Cova se trata de una intervención muy complicada por su orografía, pero con una «resolución magistral», explican desde el Clúster. Gracias a su ligereza, la madera permitió en este proyecto una labor de artesanía en obra con carpinteros, que se complementó con el trabajo en fábrica de diferentes módulos. «Se trata de una madera modificada molecularmente (madera acetilada), lo que le confiere mayor durabilidad, sin necesidad de emplear tratamientos químicos que dañen al medio», añade Ricardo.

Un mayor uso de los productos derivados de la madera estimula la expansión de los montes y la reducción de los gases de efecto invernadero

La idea fundamental de la estructura fue que las piezas habían sido sencillas, «algo muy ligero que había salido del paisaje, que había flotado casi sobre las vides». De este modo, los arquitectos de Arrokabe pretenden que la vegetación acabe copando todo lo que son las mallas del exterior y sea un todo, quedando el conjunto integrado perfectamente.

El Miradoiro da Cova fue una apuesta de Bodegas Moure para rehabilitar uno de sus espacios dedicados a las visitas. Con el reconocimiento a este proyecto, el Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia quiere visibilizar la clara sensibilidad y el compromiso de los arquitectos con la madera en esta obra, así como su conocimiento del material, «sabiéndolo adaptar a la perfección a los diferentes elementos».

Además, su integración con el entorno «representa perfectamente los valores de la biofilia». Este homenaje que realizó el CMD se une a los numerosos reconocimientos que obtuvo esta obra como el premio en la Categoría Internacional de los Wood Design & Building Awards, seleccionada para la BEAU, Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo o la selección en los Premios Fad de Ciudad y Paisaje.

Un metro cúbico usado en sustitución de otros materiales reduce las emisiones de CO2 en 1,1 toneladas por lo que, cada m3 de madera ahorra un total de 2 toneladas de CO2

Este tipo de homenajes y actos contribuyen a la construcción de un nuevo imaginario en la sociedad y divulgarlos puede ser un revulsivo para darle ánimo al sector forestal y de la madera en Galicia. «Entendemos que una manera efectiva de fomentar el empleo de madera era a través del trabajo conjunto entre prescriptores y empresas, aportando conocimiento, nuevas aplicaciones y soluciones constructivas», explica el gerente del Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia.

El resultado para ellos ya es palpable, «aunque queda mucho trabajo por hacer, cada vez hay mas prescriptores que se acercan a este material, lo conocen, saben de sus fortalezas y también de los problemas que pueden surgir de una mala aplicación. Esta obra es un caso de éxito del que todos nos sentimos muy orgullosos», añade Ricardo González.

Miradoiro da Cova | Fotografía de Luís Díaz

A la pregunta de si en Galicia hay una oferta suficiente de madera local tratada que poda aguantar en exteriores durante muchos años, el gerente del Clúster reflexiona: «En Galicia hay empresas que llevan años trabajando en proyectos de construcción, rehabilitación e interiorismo, empleando madera, entre otros materiales. Por lo tanto, hay oferta de madera suficiente para dar respuesta a estos proyectos, no siempre con maderas locales, eso sí, bien por las especificaciones del proyecto, bien porque no se adecúan suficientemente al proyecto».

El reto de cambiar las expectativas de la madera en la sociedad

Hay una visión ampliamente extendida en el imaginario de la sociedad gallega sobre las dificultades de construir con madera en Galicia por las peculiaridades de un clima húmedo y con precipitaciones habituales, pero desde el Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia afirman que ese cambio llegará con el tiempo y con trabajo: «Probablemente la gente que piensa esto lo hace porque recuerda alguna mala experiencia derivada de un mal diseño constructivo o del empleo de una madera no idónea para esa clase de uso», explica González.

El uso de la madera en la construcción permite ahorrar energía a lo largo de la vida útil del edificio, ya que su estructura celular proporciona un aislamiento térmico excelente: 15 veces mejor que el hormigón, 400 veces mejor que el acero y 1.770 veces mejor que el aluminio

«Efectivamente, no todas las maderas valen para todo. Una misma madera puede valer para un revestimiento de exteriores orientado al norte, sin embargo no tiene porque funcionar bien en orientación sur-sudoeste, siendo necesario una mayor escuadría, un tratamiento protector diferente, o incluso, otro tipo de madera», añaden desde el Clúster. «Les diría que se dejen aconsejar por los prescriptores y empresas que conocen el material, eligiendo la madera que mejor puede funcionar en las circunstancias específicas de exposición a la lluvia, soleamiento, etc. que tenga cada proyecto», remata.

El 15% de la madera procedente de edificios y demoliciones se podría volver a utilizar como madera de aserradero y un 36% podría reciclarse en tableros y otro bueno porcentaje podría generar energía limpia

En la actualidad, en el sector de la madera se cuenta con tecnologías perfectamente adaptadas que «nos permiten construir rascacielos, construcciones sólidas y resistentes, con todo tipo de ensayos y homologaciones, pruebas sísmicas que hacen que la apuesta por este material cuente con todo tipo de garantías».

Ejemplo de la integración en el paisaje del Mirador de la Cueva | Fotografía de Luis Díaz

El CMD homenajea el Miradoiro da Cova por su respeto a la naturaleza y a la entidad del paisaje

Imaxes da homenaxe do Clúster da Madeira

El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia homenajeó el Miradoiro da Cova, en O Saviñao, obra de Arrokabe Arquitectos, en el Día Mundial de la Construcción Sostenible. Para conmemorar esta efeméride, el presidente del Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia, José Manuel Iglesias; acompañado del alcalde de O Saviñao, Juan Carlos Armesto; uno de los propietarios de Adegas Moure, enclave donde se sitúa el mirador, Evaristo Rodríguez; un representante del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, Rafael Castro; y los arquitectos responsables de la obra, Óscar e Iván Andrés, Arrokabe Arquitectos, celebraron un acto simbólico en el propio mirador donde poner en valor las características sostenibles de la obra, así como su cuidada y perfecta integración en un entorno inigualable.

Madera, la aliada para caminar hacia un futuro sostenible

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Construcción Sostenible, el CMD también quiso destacar una serie de características de la madera que «la convierten en una gran aliada en la lucha contra lo cambio climático»:

  • Un mayor uso de los productos de madera estimula la expansión de los montes y la reducción de los gases de efecto invernadero.
  • El uso de la madera en la construcción permite ahorrar energía a lo largo de la vida útil del edificio, ya que su estructura celular proporciona un aislamiento térmico excelente: 15 veces mejor que el hormigón, 400 veces mejor que el acero y 1.770 veces mejor que el aluminio.
  • Un metro cúbico usado en sustitución de otros materiales reduce las emisiones de CO2 en 1,1 toneladas por lo que, cada m3 de madera ahorra un total de 2 toneladas de CO2.
  • Las emisiones de CO2 generadas por la construcción de una casa de hormigón y acero permitirían la construcción de la misma casa en madera y calentarla durante 27 años.
  • Además, el 15% de la madera procedente de edificios y demoliciones se podría volver a utilizar como madera de aserradero y un 36% podría reciclarse en tableros y otro bueno porcentaje podría generar energía limpia.

Construcción naval en madera para impulsar una industria forestal sostenible

El presidente de Agalcari (Asociación Gallega de la Carpintería de Ribeira), Ramón Collazo Mosquera, defiende que la construcción naval en madera "debería ser un proyecto de país", ya que "el incentivo a la construcción de estos barcos favorece una silvicultura sostenible en los montes gallegos, al tiempo que impulsa dos sectores estratégicos para Galicia como son la industria forestal y la industria del mar". En el corto documental recién estrenado y que puedes ver más abajo, Bateeiros de madeira, un exemplo de bioeconomía circular, Fearmaga y la asociación Agalcari explican las ventajas de la construcción de embarcaciones en madera, así como el conocimiento que guardan los carpinteros de Ribeira en el diseño y construcción de estas embarcaciones. Segundo explica Ramón Collazo en esta colaboración con Fearmaga, los barcos bateeiros son "la última aportación de tipologías de embarcaciones que realizaron los carpinteros de Ribeira al riquísimo patrimonio marítimo flotante de Galicia". Además, "son barcos con una huella de carbono muy cerca de cero y no presentan problemas para el despiece, ya que el 100% de las piezas son reciclables", subraya.

 

El 70% de las piezas de un bateeiro proceden de los montes gallegos

En base a los datos con los que trabajan en la Agalcari, en un barco bateeiro de madera el 70% de las piezas proceden de los montes gallegos y el 30% de la importación. Las cadernas del barco, conocidas cómo "costillas" se fabrican, habitualmente, en madera de roble. En el interior de la estructura del barco se utiliza el eucalipto para crear varios refuerzos longitudinales, una viga central que va encabillada a la quilla y a las cadernas y también en los palmejares (piezas encargadas de reforzar la estructura en forma de costilla de la embarcación). La estructura externa del bateeiro va forrada de madera, desde el varadero hacia abajo, el bateeiro va recubierto de pino del país, "porque se comporta muy bien con la salinidad del agua y resiste el paso del tiempo", explica Collazo.

Una apuesta audiovisual para visibilizar el sector

Esta es la última pieza audiovisual promovida por Fearmaga con la que se pretende difundir las diferentes etapas de la construcción de un barco de madera desde lo monte hasta el mar. El primero, Mulleres na industria forestal: construíndo unha silvicultura moderna repasa con Sandra Vázquez Agra el trabajo en una explotación forestal que aplica un modelo Gestión Forestal Sostenible para obtener madera de calidad para la construcción de embarcaciones.

En el segundo reportaje audiovisual, Serradoiros para construir barcos de madeira, los creadores acompañan a José María Suárez Tuñas, de la empresa gallega Hijos de Vicente Suárez, en el proceso de selección y aserrado de las piezas para el barco. 

Esta iniciativa de la Fearmaga fue desarrollada en colaboración de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), adscrita a la Vicepresidencia Segunda e Consellería de Economía, Empresa e Innovación. Fearmaga es una organización sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de los aserraderos y rematantes gallegos. Desde su fundación, hace 40 años, la federación promociona e impulsa la competitividad de todas las empresas que forman este sector. Aglutina la cerca de 350 empresas, lo que representa el 75% de las rematantes de madera y de las industrias de aserrado que dan empleo directo a 7.000 profesionales en Galicia.
<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Forestal 1 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101886&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

Curso sobre alternativas de gestión al minifundio forestal en Camariñas

La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), organiza la próxima semana en el Centro de Iniciativas Empresariales de Camariñas un curso sobre alternativas de gestión al minifundio forestal. La formación será impartida por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural entre el miércoles 13 y el sábado 23 de octubre en horario de mañana, con un total de 44 horas formativas distribuidas en siete jornadas. El objetivo de la iniciativa es mostrar las posibilidades que ofrece el asociacionismo como solución al minifundio, además de dar a conocer cultivos alternativos a las principales especies forestales, como pueden ser los arandanos, las manzanas de sidra o las castañas. En esa línea, pretenden proporcionar a los participantes conocimientos técnicos y profesionales precisos para establecer alguno de estos aprovechamientos. El programa incluye contenidos sobre la situación del sector forestal en Galicia y sobre la gestión forestal conjunta, además de especificidades sobre los cultivos mencionados. En relación al castaño, se hablará de tratamientos silvícolas y de canales de venta de la castaña, además harán un análisis económico de este tipo de aprovechamiento. En lo que se refiere a los manzanos para sidra y a los arandanos, se tratará la gestión de estas plantaciones y también los aspectos comerciales de interés. En esa dirección, la formación concluirá con una visita a una producción forestal frutal, para que los alumnos puedan comprobar en campo los conocimientos adquiridos. La acción están dirigida en general a personas vinculadas profesionalmente con la agricultura, la ganadería, la industria agroalimentaria y el sector forestal o con expectativas de incorporación, en especial jóvenes del rural gallego. Las personas interesadas pueden anotarse descargando aquí la solicitud de asistencia, que deben remitir cubierta a la dirección electrónica ana.suarez.samaniego@xunta.es. Los interesados en obtener información adicional pueden llamar al teléfono 881 997 285. El curso se incluye en el programa de formación no reglada de Agacal y dentro del Plan de formación continua 2021, con el que la Xunta busca incrementar la competitividad del sector agrícola y forestal tanto a nivel técnico como económico mediante la oferta de acciones formativas.

-Consulta aquí otros cursos incluidos en el Plan de acciones formativas de la Consellería de Medio Rural para 2021

Nuevo curso sobre la aplicación del GPS en el sector agroforestal

La Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) sigue apostando por la formación de los trabajadores agrícolas. Esta vez organiza un curso sobre la aplicación del GPS en el sector agroforestal. La formación durará 30 horas y ha previsto que se desarrolle en el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal (CFEA) de Guísamo (A Coruña) a partir del próximo miércoles 8 de septiembre en horario de 9.00 a 14.00 horas. Este nuevo curso de la Agacal resultará especialmente interesante para las personas que estén vinculadas a los sectores productivos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y cadena forestal-madera. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria hace hincapié en lo interesante que puede resultar esta formación para la gente joven que tenga ciertas expectativas de incorporarse al sector primario. El curso tiene como objetivo formar adecuadamente a los alumnos para que tengan una idea clara de las constelaciones de satélites operativas en la actualidad y las aplicaciones que pueden derivarse cara el sector agroforestal. Además, con este curso financiado por la Consellería de Medio Rural, se busca que los participantes sean capaces de manejar las últimas tecnologías en geolocalización por satélite y que, al mismo tiempo, tengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas agroforestales, eligiendo en cada momento los equipos GNSS más adecuados. Los principales conceptos que se abordarán en este curso serán el funcionamiento de los equipos GNSS, las constelaciones de satélites operativos, las páginas de interés de los visores de redes y direcciones WMS o los equipos y métodos de trabajo con GPS y su creación y configuración. El curso también contará con una parte práctica en la que se trabajarán los conceptos previamente adquiridos. Todos los interesados podrán anotarse en el curso cubriendo la solicitud disponible en la página web de la Consellería de Medio Rural. Esta deberá remitirse finalmente al correo electrónico francisco.toiran.lopez@xunta.gal. También pueden llamar al número 881 881 047 para más información. La Agacal tiene como objetivo mejorar la productividad y la generación de valor añadido en el rural a través de la organización de cursos como este, que se enmarcan en el plan de formación continua 2021. De este modo, se busca potenciar el relevo generacional para consolidar un modelo productivo sólido y sostenible del campo gallego. Los interesados e interesadas pueden consultar todas las acciones formativas y de transferencia organizadas por la Consellería de Medio Rural en este año 2021 en el siguiente enlace: https://ovmediorural.junta.gal/gl/consultas-publicas/accions-formativas.

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas a la formación y divulgación de la industria forestal

La Xunta lanza una nueva convocatoria del programa de ayudas a la formación y divulgación de la industria forestal. Esta nueva edición da continuidad a las iniciativas llevadas a cabo el año pasado. El anuncio lo realizó este jueves el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa del Consejo. Con este programa de ayudas esperan convocar a 1.500 profesionales, realizar 136 actuaciones y alcanzar a 15 organizaciones del sector. "El objetivo de estas ayudas es incrementar la capacitación de los trabajadores y dar a conocer la importancia de la industria forestal", explicó Feijóo. Se financiarán dos tipos de actividades: actividades formativas no regladas, siempre que se acredite una asistencia mínima de 10 personas y cuando el 70% del alumnado asista al 80% de la duración; y actividades divulgativas, en las que se constate una asistencia mínima de 20 personas.

Otras ayudas para el sector forestal

Al margen de este programa de ayudas, el titular del Gobierno gallego anunció que esta semana cerró el plazo para solicitar los apoyos por 11,3 millones de euros dirigidos a respaldar inversión en tecnología, procesado y comercialización. Además, la próxima semana se abrirá el plazo para solicitar las ayudas de valorización e innovación por 2 millones de euros. "En total estamos hablando de más de 13,2 millones de euros para la industria forestal", concluyó Feijóo.

RetraBio, un prototipo para aprovechar la biomasa, adaptado al monte gallego

Un monte regenerado de pino gallego de manera natural fue el escenario escogido por el Centro de Investigación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia (CIS-Madeira) para mostrar el funcionamiento y las prestaciones que ofrece su prototipo RetraBio, una máquina diseñada para el aprovechamiento de la biomasa de manera rentable. Con esta experiencia el CIS-Madeira puso de nuevo la vista en el potencial de la biomasa en los montes gallegos a la par que inició los actos de celebración por el 25 aniversario del centro de investigaciones forestales. La demostración, realizada en una parcela en el monte vecinal en mano común de Gondulfes y Marbán, en el ayuntamiento ourensano de Castrelo do Val, mostró la versatilidad de este prototipo al proceder a la apertura de espacios limpios de vegetación y arbolado para el mantenimiento de esta masa forestal de pino. El empleo del prototipo RetraBio permite acometer los trabajos de silvicultura precisos para el desarrollo adecuado de los pinos y a la par aprovechar la biomasa. Se trata de una máquina que sustituye a las tradicionales desbrozadoras y que al mismo tiempo permite ir recogiendo la biomasa que con otra maquinaria quedaría en el suelo sin otro aprovechamiento.
"Estamos viendo cómo rentabilizar la biomasa desaprovechada en el monte. Este aprovechamiento va a generar riqueza en Galicia": Gonzalo Piñeiro, técnico en Xera y CIS-Madeira
"Si queremos descarbonizar la sociedad, necesitamos aprovechar la biomasa que hasta el momento quedaba en el monte. Aún hay biomasa procedente de matorrales o regenerados que por ahora no tienen una utilidad y un aprovechamiento. Estamos viendo cómo rentabilizar esos materiales en un futuro", explica Gonzalo Piñeiro, técnico de la Agencia de la Industria Forestal (Xera) y del CIS-Madeira, hondamente implicado en el desarrollo de este prototipo. "El aprovechamiento de la biomasa va a generar riqueza en Galicia", reivindica. El prototipo se muestra como una oportunidad para aprovechar la biomasa y, al mismo tiempo, rebajar los costes asociados, al reducir el volumen de esta para su traslado. Por el momento, este prototipo es la única máquina en Galicia que logra obtener biomasa de manera directa ya en el monte en la propia parcela, sin trasladarla a un punto de procesamiento. El proceso de trituración al que se somete la vegetación permite su aprovechamiento con fines energéticos de manera directa o que esta biomasa se someta a una segunda transformación, ya en fábricas, para la elaboración de productos como los pellets.

Una máquina para distintos escenarios

El RetraBio es un diseño que busca adaptarse a la realidad y a las necesidades del monte gallego. El prototipo fue creado por el CIS-Madeira, para lo que contó con el respaldo de la Xunta de Galicia. La máquina está formada por tres partes diferenciadas: un vehículo automotriz 8x8, semejante al de las procesadoras o autocargadores forestales; un cabezal cosechador situado en la parte delantera y un contedor de carga de la biomasa lozalizado en la parte posterior del vehículo. En esta demostración de recogida de biomasa emplearon un cabezal para matorral, pero este puede substituirse por otros cabezales en función del material a triturar. Así, el RetraBio es también una opción para la valorización de otros tipos de biomasa como restos de podas en plantaciones agrícolas como el kiwi o en el viñedo. "El vehículo es totalmente hidráulico para poder ser versátil y adaptarse a cualquier tipo de necesidad", explica Piñeiro.
El RetraBio es un prototipo totalmente hidráulico para poder adaptarse a cualquier necesidad y con una potencia que permite el triturado y transporte de la biomasa
Con una potencia de 300 caballos, el prototipo tiene un motor térmico con una caja de distribución con tres salidas con su respectiva toma hidráulica: una de ellas para el propio movimiento del vehículo, otra parte de las bombas se emplea para el funcionamiento del triturador y el ventilador que aspira la biomasa y la tercera salida es para el resto de requerimientos de la máquina. "Es un equipo que puede fabricarse en Galicia y hasta el momento no hay ninguno semejante, con tanta potencia como para poder cosechar, triturar y transportar la biomasa", detalla el técnico. El contedor del Retrabio tiene una capacidad de 24 metros cúbicos lo que equivale a entre 3 y 4 toneladas de biomasa de matorral, una cantidad que recoge en unos 20 minutos. El consumo se sitúa entre 25 y 30 litros por hora para producir entre 7 y 9 toneladas de biomasa en matorral, aunque estas cifras varían en función del tipo de vegetación. Aunque esta propuesta es totalmente hidráulica, para su desarrollo comercial se valora una alternativa mixta con lo que se podría conseguir un ahorro de casi el 20% en el gasto de combustible, según apunta el técnico.

25 aniversario del CIS-Madeira

Con la demostración de recogida de biomasa realizada este martes, el CIS-Madeira inició los actos de celebración del 25 aniversario del centro de investigación situado en Ourense. Así, a lo largo de los próximos meses harán un recorrido por las diferentes actividades en las que se estuvo trabajando en estos años. "La biomasa fue uno de los primeros proyectos en los que se ahondó en el CIS-Madeira y el primero que queremos recordar", reivindicó Montserrat Rodríguez Ogea, directora de área de Xera. "En estos primeros proyectos del CIS destacó una iniciativa singular en la que se caracterizó, a lo largo de toda la cadena de valor, la disponibilidad de la biomasa, y a partir de ahí se desarrollaron diversos proyectos de innovación para ver cómo aprovecharla, fuera con fines energéticos o nuevos bioproductos en los que se está trabajando en el centro", recuerda Rodríguez Ogea.
El CIS-Madera inicia los actos de celebración del 25 aniversario redordando la importancia del aprovechamiento de la biomasas forestal y agraria y las oportunidades que puede generar en Galicia 
Algunos de los proyectos en los que actualmente se está trabajando en el CIS-Madera es el desarrollo de nuevos productos aprovechando la recogida de restos vegetales forestales y agrícolas para lo cual el desarrollo del prototipo RetraBio resultó fundamental, al proporcionar una alternativa para obtención de biomasa. En esta línea de innovación, el CIS-Madeira está investigando también el desarrollo de composites, a base de combinar madera y plástico, demandados ya en sectores como la automoción y que permiten un ahorro de plástico y mejorar las prestaciones al incorporar la madera.
José Ignacio Lema Piñeiro y Francisco Conde junto con otros asistentes a la demostración de recogida de biomasa.

La transición ecológica, una oportunidad para el monte gallego

Esta demostración de recogida de biomasa, a modo de conmemoración del 25 aniversario, contó con la participación del vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, que destacó el compromiso de la Xunta por dar valor añadido al sector forestal gallego a través del impulso a la biomasa. "Galicia tiene, a través de la biomasa, una oportunidad para liderar la transición ecológica", salientó Conde durante la demostración, al tiempo que reconoció el compromiso del CIS-Madera con la I+D+i y con la transferencia de este conocimiento a la industria para dar mayor valor añadido al sector forestal gallego. El vicepresidente económico subrayó además que Galicia reúne todas las condiciones para avanzar en una transición ecológica justa donde el sector forestal tiene que tener un papel protagonista. "Galicia va a seguir trabajando a través de los fondos europeos Next Generation, con la visión de que el sector forestal siga generando valor añadido y, sobre todo, empleo", indica.
"Galicia va a seguir trabajando a través de los fondos europeos Next Generation, con la visión de que el sector forestal siga generando valor añadido y, sobre todo, empleo", Francisco Conde, conselleiro de Economía
En esta línea, Conde destacó proyectos como la creación de una fábrica de fibras textiles a partir de la madera y de residuos celulósicos, con capacidad para producir 150.000 toneladas al año. También incidió en la apuesta de la Xunta por impulsar el sector forestal con la Estrategia de Impulso a la Biomasa (2021-2025), con la que fomentar la eficiencia energética al contribuir a implantar esta fuente de energía alternativa en los hogares y edificios públicos de Galicia. De hecho, segundo apuntó, en 6 años se han instalado 7.000 calderas que movilizan 80 millones de euros y se han generado más de 700 empleos. Al acto, condicionado por las limitaciones actuales de la pandemia del coronarivus, también asistieron entre otros, el director de la Agencia de la Industria Forestal (Xera), José Ignacio Lema, así como Francisco Álvarez, presidente del nuevo Clúster de la Biomasa, creado hace poco más de un mes.

El sector forestal se recupera tras la bajada de la facturación por la crisis de la Covid

El impacto de la crisis del coronavirus en la industria forestal ha resultado ser menor de lo esperado por las empresas del sector. Las previsiones que se manejaban en los primeros meses de la pandemia hacían esperar que la facturación se redujera un 26%. Sin embargo, finalmente 2020 se cerró con una bajada de los ingresos del 17%. Los datos se recogen de la segunda encuesta realizada en el pasado mes de febrero por la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo, entre 171 empresas del sector gallego, en las que se incluyen tres firmas asentadas en Cuenca, Madrid y Valladolid.
En mayo del 2020, en pleno confinamiento, las empresas esperaban una reducción de la facturación del 26%. En los últimos meses han conseguido recortarla
"La industria forestal gallega se ha mostrado hasta el momento como un sector moderadamente resiliente, que a pesar del parón del segundo trimestre ha conseguido recuperar el ritmo en el tercero y cuarto", valoró Juan Picos, director de la Escuela durante la presentación de los resultados, realizada de forma telemática este viernes. Los datos recogidos en las empresas evidencian cómo algunas de ellas incluso han conseguido incrementar la facturación en los últimos meses del 2020 y también se muestran mejores perspectivas para este 2021. Facturación del 2020 con respeto del 2019. En este contexto de crisis sanitaria, un 12% de las empresas gallegas del estudio, sobre todo aserraderos y rematantes, incluso han incrementado las inversiones. Una cifra que quiso destacar el vicepresidente segundo y consejeros de Economía, Francisco Conde que participó en el acto de presentación de los resultados, junto con el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Joaquín Reigosa. "Estamos viendo una evolución positiva en el sector. Hace falta ser prudentes, pero tanto la previsión de un incremento de facturación para este 2021, como las inversiones realizadas, ya dan buena cuenta de esa evolución", valora Conde. En mayo de 2020, fecha en la que la Escuela de Ingeniería hizo la primera encuesta entre sus asociados para conocer la situación del sector, la mayor parte de las empresas creían que la crisis le afectaría mucho o al menos algo. Casi un año después, un 15% de ellas aseguran que no les ha afectado y un 3% hasta valoran positivamente estos últimos meses. Rematantes, aserraderos, carpintería y mueble están teniendo también resultados favorables en estos tiempos.

El contract, uno de los más perjudicados

Con todo, la crisis sanitaria está dejando una honda huella para un importante número de empresas. Así, un 60% de las entidades afirma que la Covid-19 le afectó negativamente y un 22% de ellas reconoce un gran impacto negativo en su actividad. El sector del contract, muy vinculado a la restauración y a la hostelería, dos de las actividades que más se han visto afectadas en estos meses; está siendo uno de los más damnificados en el sector forestal. Alrededor del 25% de las empresas de contract que participaron en la encuesta cerraron este último año con una reducción de entre el 50 y el 60% en la facturación. El resto de las empresas experimentaron una bajada de los ingresos que se sitúa entre el 50 y el 30% con respecto a 2019. Otros subsectores como el de la pasta y papel valoran de manera semejante la situación de los últimos meses. Del mismo modo, en la construcción con madera o la biomasa, todas las empresas que respondieron a la encuesta están teniendo dificultades por la pandemia. También hubo casos, en los que la crisis afectó de manera diferente a empresas del mismo subsector. Así, en el tablero hubo firmas que vieron reducida su facturación más de un 60%, mientras que otras han tenido un incremento del 10%. Facturación de 2020 con respecto a 2019 en los principales subsectores de la industria forestal. En estos subsectores, el principal problema está resultando la caída de la demanda, lo que deriva en dificultades en ámbitos como tesorería o en los cobros. Las propias características de la crisis sanitaria, con los repetidos encierros y restricciones de la actividad y movilidad, han provocado atrancos tanto para conseguir suministros como en los transportes y la logísticas del producto. El sector mira con cierto optimismo al 2021, donde más del 35% de las empresas espera cerrar el año con un incremento del 10% en la facturación. También aumentan las firmas que prevén entre un 10 y un 20% más de ingresos en este ejercicio con respeto del 2020. En el lado contrario, no hay ninguna empresa que espere un descenso de la facturación mayor al 60%, como acontecía en mayo del año pasado y se va reduciendo el número de entidades donde la previsión pase por una reducción de la facturación de más del 20%. Con todo, un 25% aún cuenta que sus ingresos sean un 10% inferiores.

Salvaguardar a los trabajadores

La mayoría de las empresas forestales afrontaron la crisis sin tener que hacer ajustes en su plantel ni en los salarios. Aunque hubo firmas que tuvieron que realizar despidos o bajadas en la remuneración de sus empleados, se contabilizaron empresas que contrataron más personal y que incrementaron las partidas para salarios. Mientras, los ajustes se produjeron en aspectos como stock de insumos o materia prima, así como en las existencias de producto, donde alrededor de un 35% de las empresas tuvieron un descenso en ambos.
Las empresas apenas hicieron ajustes en el plantel ni en los salarios y destinaron esfuerzos para mejorar la protección de los trabajadores
Las encuestas también revelan que la protección de los trabajadores, dotándolos con mascarillas o estableciendo sistemas para evitar los contagios fue uno de los ámbitos al que más atención prestaron. El impacto de la Covid-19 en la salud del personal de la empresa es una de las principales preocupaciones en el sector junto con la incertidumbre y la posible caída de la demanda. Sin embargo, en estos meses tampoco se detectaron importantes brotes de Covid-19 que hayan afectados significativamente a la actividad de las empresas del sector. "En general, no se recurrió a la merma de la masa salarial y hubo un esfuerzo en la aplicación generalizada de medidas preventivas y se encuentran entre las principales preocupaciones las que alcanzan a la salud de los trabajadores", detalla Picos. En este último año, sólo un 2% de las empresas se vio inmersa en un concurso de acreedores, bien fuera necesario o voluntario. Mientras, un 43% de las firmas solicitó financiación a través de préstamos ICO (37%) y del Igape (6%) y un 14% tuvieron que acogerse a un ERTE.

Nuevas tendencias

Esta radiografía del sector permitió conocer la valoración que hacen las empresas sobre nuevas megatendencias que están repercutiendo de manera directa en la industria forestal. En este sentido, una de las mayores preocupaciones se centra en el resurgir de las fronteras nacionales, derivadas tanto de la crisis sanitaria como de cambios políticos como el Brexit en Inglaterra. Otras tendencias son consideradas como positivas en el sector por las oportunidades que pueden brindar. Así, destacan aquellas que tienen que ver con la mejora del hábitat y el confort, la vuelta a áreas rurales o la preferencia del consumidor por productos locales.
El resurgir de las fronteras y la consolidación del comercio online se encuentran entre las preocupaciones de la industria forestal
La consolidación del comercio online es otra de las preocupaciones del sector, que lo observa tanto como una oportunidad para sus productos como una fuerte competencia. Por el momento, al contrario que lo acontecido con otros sectores, que han dado un importante salto en la comercialización digital de sus productos durante esta pandemia, motivados por la falta de movilidad, la industria forestal aun no ha avanzado en esta dirección. Sin embargo, como apuntaba Juan Picos durante la presentación de los resultados, hace falta indagar si existen barreras como la falta de cobertura de las áreas rurales que estén limitando la implantación de la comercialización online del sector forestal.