Archives

Fertiprado dispone de 30 especies para lograr las praderas más rentables

Asistimos en los últimos tiempos a un mayor interés de los ganaderos por el uso de praderas y forrajes como base de la alimentación de su ganado.Las praderas y forrajes biodiversas, ricas en leguminosas se demuestran como la solución alimenticia más adecuada para la región mediterránea.

La calidad nutritiva de los alimentos se mide por el contenido en proteína, energía (medida en Unidades Forrajeras, UF) y digestibilidad. Las praderas y forrajes biodiversos ricos en leguminosas son el alimento que más fácilmente reúne estos tres parámetros. Y es que las praderas y los forrajes permiten obtener producciones de mayor calidad a menor coste.

El alto contenido de proteína de estos cultivos es producido por las leguminosas, previamente inoculadas con las cepas de rhizobium adecuadas, permitiendo fijar gran cantidad de nitrógeno atmosférico. Es este nitrógeno responsable del aumento de la producción y del contenido proteico. Y eso los ganaderos lo notan…

En este sentido, existen varias soluciones de praderas y forrajeras ajustadas en función del clima, del suelo de la región, siempre en función de las necesidades del ganadero, vocación y potencial de cada finca.

30 fórmulas estándar para obtener los mejores resultados

Fertiprado cuenta con más de 100 variedades distintas de sus 30 especies disponibles, para poder formular correctamente los productos en función de las distintas condiciones. Son cerca de 30 formulas estándar, mejoradas continuamente gracias a los resultados obtenidos en las producciones de ensayos propios y con distintos clientes.

La mejora del pasto con siembra de mezclas biodiversas de larga duración es una inversión que impacta positivamente y de forma continuada en la rentabilidad de la explotación, aumentando de tres a cuatro veces la producción de hierba de calidad para pastoreo y elevando los niveles de fertilidad y la capacidad de retención de agua de los suelos. Es el sistema más adecuado y competitivo de alimentar la ganadería extensiva. A mayor calidad nutritiva, corresponde una mejor condición corporal, una mayor fertilidad de los animales y un mejor desarrollo de las crías.

La mayor rentabilidad se obtiene potenciando los sistemas de pastoreo, ya que es el ganado quien transforma la hierba, restituyendo los nutrientes al suelo en forma de heces e orina. Son los sistemas más eficaces por su bajo consumo de energía y también los más económicos. Tienen como inconveniente el hecho de que la calidad y disponibilidad del pasto es variable a lo largo del año y entre años. Aun así, tanto en verde como en pasto seco durante el verano, el valor nutricional es siempre mucho más alto al de un pasto natural. Esto supone una fuerte reducción de consumo de piensos y de forrajes.

Lograr praderas productivas y de calidad mejora la rentabilidad de la explotación

Las praderas de regadío son importantes porque producen cantidad, calidad y estabilidad. Las fórmulas son distintas en función de los sistemas de riego, de la disponibilidad y precio del agua y energía. Son fundamentales en algunas fases de la vida productiva de los animales y en periodos del año de mayor dificultad en el secano. Son por eso estratégicas!.

Cualquier alimento que se pueda consumir en el lugar de producción (en la propia finca) tendrá siempre costes energéticos inferiores al alimento de fuera de la explotación.

Por otra parte, hay granjas más intensivas, con parcelas distantes y con más confinamiento del ganado que requieren un forraje de calidad. Bajan el consumo de piensos y los costes de adquisición de proteína, que proviene particularmente de la torta de soja, que no producimos en Europa.

Los cultivos forrajeros anuales con fórmulas adecuadas a cada región (para secano, o con riegos de apoyo), producen mucho forraje entre el otoño y primavera.

En Fertiprado trabajamos con mezclas que se pueden pastorear a lo largo de su ciclo, o reservarse a partir de febrero para segar y henificar. Cuando queremos hacer forraje para un corte único de elevada producción y calidad, trabajamos con otras mezclas más adecuadas.

Mejorar la producción de las fincas y granjas con la siembra de pratenses es una medida importante hoy y en el futuro. Más producción, mejores suelos y más rentabilidad.

Tanto para consumo en la finca, como para venta de forraje, los cultivos forrajeros tienen una rentabilidad interesante. De hecho, la calidad que producen, asociada a la baja utilización de abonos nitrogenados convierten estos productos en un elemento de competitividad.

Diferencias de costes entre una ración hecha con un buen forraje y una con uno malo

Los ganaderos de vacuno de leche tienen que ser cada vez mejores agricultores por que la cantidad y calidad de los forrajes que produzca son cada vez más decisivos para la rentabilidad económica de la explotación. Partiendo de esta premisa, Miguel Ángel Majano, profesor del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid expuso en la jornada organizada por Delagro sobre “Mejora del Manejo en el ensilado de Forrajes” sus conclusiones sobre como influye la calidad del forraje en la ración, en la nutrición, salud y costes de una explotación láctea. Características que determinan la calidad de un forraje: El punto de partida del profesor de la UPM fue recordar cuales son las características de los forrajes: -Longitud de fibra. -Fibra Ácido Detergente (FAD), es una fibra no digestible y que aumenta a medida que envejece la planta. -Fibra Neutro Detergente (FND): toda la fibra de la planta. -Unidad Forrajera Leche (UFL): es la energía que aporta la planta. -Proteína Bruta (PB). -PH: nivel de acidez del ensilado. Por encima de 5 estaría en mal estado y se empezaría a producir fermentación butírica. El Valor Relativo de Forrajes (VRF) mide la relación entre la Fibra Ácido Detergente (FAD) y la Fibra Neutro Detergente(FND). En este sentido, la escala que se utiliza de VRF es la siguiente: – Excelente: más de 151 – Primera: 125-151 – Segunda: 103-124 – Tercera: 87-102 – Cuarta: 75-86 En este sentido, la evolución de la calidad del ensilado de hierba según su VRF muestra que cuanto más se deje pasar un forraje más cantidad de materia seca tendrá y menos proteína y Unidad Forrajera Leche. Diferencias de costes entre una ración hecha con un buen forraje y una con un mal forraje: Las consecuencias son que para una ración media de una ganadería de leche, la diferencia entre utilizar un silo de hierba de tercera o un silo de hierba excelente es que el ganadero tendrá que gastar menos de la mitad de soja, de grasa y de maíz en grano. Según los cálculos del profesor de la UPM esto se traduce en un ahorro en la ración de 0,46 € por vaca y día, lo que para una explotación de 100 vacas son 17.000 euros anuales. ¿Como hacer un buen forraje ensilado? -Cortar en el momento adecuado para conseguir una planta tierna, con algo de humedad. Cuanto más espigada esté la planta menor porcentaje de proteína y más de materia seca. -Oreo -Pisado para minimizar la cantidad de aire que queda en el silo y así evitar la fermentación butírica. -Utilización de conservantes: se recomienda bajar rápidamente el PH . En silos de primavera se recomienda la utilización de conservantes para bajar el PH a 4,5. -Esperar el tiempo adecuado antes de abrir el silo. -Procurar que no entre el aire en el silo. -Se recomienda utilizar fresa para mantener el silo sin airear y que no aparezcan fermentaciones secundarias. Conclusiones: Los forrajes malos llenan más y alimentan menos. Las vacas pueden comer menos. La complementación de forrajes malos es más cara por usar más concentrado, con lo que la ración final sale más cara. Es muy importante el momento del corte. En silos de primavera hay que usar conservante ácido para bajar el PH rápidamente. -En primavera es muy difícil hacer heno. La alternativa es hacer silos.

¿Que variedad de gramínea o leguminosa se adapta mejor a nuestra explotación?

Sébastien Ferran es ingeniero agrónomo y colaborador de Certiherb. Participó en las últimas Xornadas Técnicas de Vacún de Leite de Seragro con una ponencia sobre “Implantación y fertilización de praderas”. A continuación ofrecemos un resumen de la misma.

Los criterios para la elección de una especie forrajera serían los siguientes, de mayor a menor importancia:

- La adaptación al tipo de suelo y a la climatología

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78935" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

- La duración de la pradera

- La adaptación al modo de aprovechamiento

- El período de producción

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78936" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

A) Elección de especies en función de los tipos de suelo:

Suelos

Gramíneas

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80038" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Leguminosas

Secos

Dactilo

Bromo

Festuca alta

Alfalfa

Esparceta

Serradella

Medianos

Todas las especies

Trébol blanco

Serradella

Húmedos

R.G. Inglés

Festuca Meadow

Trébol Violeta y blanco

Muy húmedos

Festuca alta

Festuca Meadow

Fleo

Adaptación al clima:

Adaptación a las altas temperaturas, de más e menos temperatura: Alfalfa, Esparceta, Bromo, Dactilo, Festuca alta, Serradella, Trébol blanco, RG inglés, RG híbrido, RG italiano, Fleo. Festuca meadow y Trébol violeta.

Adaptación al invierno, de más a menos adaptadas: Fleo, dactylo, festuca alta, Festuca meadow, alfalfa, Trébol blanco (hollandicum), Serradella, Trébol violeta, raigrás inglés, raigrás híbrido, bromo, esparceta y raigrás italiano.

Elección de una leguminosa en relación con el PH: 

B) Elección de especies forrajeras en función de su duración:

Gramíneas:

Leguminosas:

C) Elección de especies en relación con el tipo de aprovechamiento:

Para pasto, de mayor a menor idoneidad: Trebol blanco, raigrás inglés, raigrás híbrido, festuca meadow, rebrotes de dactilo, festuca alta y bromo

Para ensilaje, de mayor a menor ensilabilidad: raigrás italiano, raigrás híbrido. raigrás inglés precoz, festuca alta, festuca meadow, dactilo, raigrás inglés, trébol violeta y alfalfa

Para heno, de mayor o menor capacidad de henificación: fleo, bromo, dactilo, festuca alta, festuca meadow, raigrás italiano, raigrás híbrido, alfalfa y trébol violeta.

D) Elección de especies en relación con el período de producción:

Principio de la primavera

Festuca Alta

R.G. Italiano y Híbrido

Dáctilo

Primavera

Todas las especies

Final de la primavera

Rebrotes de los R.G. Ingleses precoces

Trébol Blanco

Otoño

Alfalfa

Dáctilo (rebrotes)

Festuca Alta (rebrotes)

Invierno

Rebrotes de todas las especies

¿Cuando realizar la siembra de primavera?

Familias

Fechas óptimas

Ventajas

Inconvenientes

Gramíneas Perennes

En suelo desnudo, de finales de Marzo a finales de Abril

Preparación de la cama de siembra más fácil

Producción del año baja

y riesgo de ensuciamiento

Leguminosas

Suelo cubierto del 1 de marzo al 15 de abril

Temperaturas favorables para el nacimiento

Sequía

Sorgo Forrajero , moha, mijo

15 de mayo a finales de Junio

¿A que dosis sembrar ?

Familia

Especies

Dosis de siembra

Gramíneas

Fleo

3 - 7 kg/ha

Festuca Meadow

20 - 25 kg/ha

Festuca Alta

25 - 30 kg/ha

Dáctilo

20 - 25 kg/ha

Ray-grass Italiano Diploide Tetraploide

25 - 35 kg/ha 25 - 35 kg/ha

Ray-grass Híbrido Diploide Tétraploide

25 - 35 kg/ha 25 - 35 kg/ha

Ray-grass Inglés Diploide Tetraploide

25 - 35 kg/ha 25 - 35 kg/ha

Bromo Sitchensis

40 - 45 kg/ha

Bromo Cathartique

50 - 60 kg/h

Familia

Especies

Dosis de siembra

Leguminosas

Alfalfa

15 - 20 kg/ha

Trébol violeta

15 - 20 kg/ha

Trébol rojo

20 - 25 kg/ha

Trébol persa

20 - 25 kg/ha

Serradella

10 - 15 kg/ha

Esparceta

40 - 60 kg/ha

Veza

40 - 60 kg/ha

Guisante Forrajero

40 - 60 kg/ha

Implantación y mantenimiento de praderas en zonas abandonadas (II): siembra y aprovechamientos

La siembra:

Las siembras de pratenses, de preferencia, deben hacerse al final del verano o en la primera mitad del otoño. Las siembras de primavera se reservarán para las zonas atlánticas y frescas del interior o con posibilidades de riego. Las especies y variedades de las semillas que se van a emplear dependerán también de que la zona sea atlántica o interior. En las zonas costeras y del norte o frescas del interior, en las que la sequía del verano no suene ser severa, las fórmulas empleadas para las praderas permanentes debe basarse en la mezcla de diferentes variedades de Rai-grass inglés y de trébol blanco, aunque se pueden hacer mas complejas incorporando el rai-grass híbrido y el trébol violeta. Para las áreas del interior con problemas de sequía estival se recomiendan mezclas mas complejas (Raigrás inglés, raigrás italiano, raigrás hibrido, dactylo, trébol blanco, trébol violeta). En zonas con problemas de encharcamiento en invierno y sequía en verano, incluir las festucas sería una alternativa razonable, pero tanto las festucas como el dactylo, requieren uno manejo muy estricto, porque cuando se embastecen son poco consumibles por los animales.

Zonas húmedas y frescas de toda Galicia (Norte de Lugo, A Coruña e Pontevedra)

Especie

Proporciones

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78935" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Fórmula simple

Ray-grass inglés

25-30 kg/ha

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78936" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Trébol blanco

3-4 kg/ha

Fórmula compleja

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80038" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Ray-grass inglés

10-15 kg/ha

Ray-grass híbrido

10-15 kg/ha

Trébol blanco

3-5 kg/ha

*Emplear diferentes variedades, de hoja mediana (huia),de hoja grande (Ladino), etc…

En las áreas mas calurosas y menos húmedas del interior y sur de Galicia y con suelos arenosos, con poca capacidad de retención de agua (graníticos), conviene diversificar las fórmulas de semilla. En estos casos, además de emplear las especies tradicionales, se puede probar con las mezclas de leguminosas biodiversas como son los tréboles rojizo, vesiculoso, migueliano, persa y otras leguminosas también anuales como la serradela y otras. Son complejas de manejar, al estar compuestas por plantas anuales, lo que significa que en el año que nacen también mueren y sólo se pueden reproducir por nueva semilla, que tendrá diferentes grados de dureza para la germinación, por lo que parte de las semillas pueden tardar meses o incluso años en nacer. Esta característica es lo que va a permitir la creación un banco de semillas en el suelo, para periodos próximos. Exige una precipitación mínima de 450 ml. de lluvia anual, lo que se cumple en cualquiera parte de Galicia.

Siembra (fórmulas): zonas del interior con problemas de sequía en el verano

Especie

Proporciones

Ray-grass inglés

5 kg/ha

Ray-grass italiano

5 kg/ha

Ray-grass híbrido

5 kg/ha

Dactylo

10 kg/ha

Trébol violeta

5 kg/ha

Trébol blanco

3kg/ha

*Se pueden emplear más especies como festuca, avena strigosa, etc

Las nuevas especies de semillas pratenses: Además de las semillas tradicionalmente empleadas en la implantación de praderas en Galicia, están disponibles para su empleo en las siembras, especies de hoja ancha como la achicoria y el plantago o llantén, por sus características de resistencia a la sequía y aporte de minerales e incluso cierta protección antiparasitaria. También son interesantes leguminosas como la esparceta, para zonas secas y calcáreas, y sobre todo la alfalfa, como planta forrajera. Si bien es delicada en su cultivo, sin embargo es muy productiva y de excelente calidad nutricional. Además, estas dos especies permiten cumplir con la Superficie de Interés Ecológico que exige la PAC en determinadas explotaciones. Una gramínea que puede tener un grande interés para praderas de siega es el Bromo Catártico. ES una planta originaria de Argentina, pero naturalizada en Galicia, muy abundante en las cunetas de la zona norte, con cierto parecido con el Dactylo, mucho mas vigorosa y excelente para siega pero que no soporta el pastoreo. También están apareciendo variedades de Poa Pratense con evidente interés forrajero. La siembra directa sin laboreo: Campo de plantago y de achicoria como ejemplo de nuevas especies de interés. Autor: SGPF Es aquella que se hace en praderas viejas o agotadas y en las que dominan las especies indeseables (agrostis stolonifera, poa annua, rumex sp...etc). En estos casos aplicara un herbicida total (glifosato). También en las zonas con fuerte sequía en verano cuando la vegetación está agostada, se puede hacer una siembra directa con máquina que entierre un poco la semilla, siempre antes de que comiencen las lluvias de otoño. Los resultados son desiguales y dependen también de las especies que se empleen. Cuando se pretende regenerar en base al raigrás italiano o hibrido, el resultado suele estar asegurado. Por el contrario, cuando se aspira a persistencias de la pradeira la mas largo plazo, con raigrás inglés, los resultados son mas decepcionantes aunque con el tiempo , alrededor de dos años, se puedan apreciar mejoras inesperadas. Este sistema también se ha probado con buen éxito en siembra directas en montes de tojo, como aconteció en los montes de Amoroce en Celanova (Ourense), con asesoramiento de técnicos del CIAM. Para ello, es necesario desbrozar el tojal el año anterior y rozar de nuevo en los meses de Julio-Agosto, encalar con las dosis ya recomendadas, abonar con 40 m3 de abono semilíquido de cerdo, sembrar en el mes de septiembre con sembradora que entierre la semilla y con una mezcla compleja de raigrás inglés, raigrás hibrido, trébol blanco de hoja grande e intermedia y trébol violeta.

Los primeros aprovechamientos en las zonas de clima fresco:

Para que las praderas permanentes se establezcan bien es esencial iniciar los primeros aprovechamientos de una manera correcta. Cuando las gramíneas tengan de 15-20 cm de altura y al tirar por ellas, rompan en lugar de arrancarse, se considera que es el momento acomodado para introducir el ganado. El primer pastoreo debe ser rápido y retirar los animales cuando la altura de la hierba se reduzca hasta 4-6 cm (6-8 cm en el caso de vacas en lactancia). Pradeera establecida con leguminosas anuales. Autor: SGPF Iniciar temprano los aprovechamientos va a permitir que la luz llegue a la zona de la base y estimular que las gramíneas ahijen más y haya muchas mas plantas por m2,. También favorece la multiplicación vegetativa del trébol blanco, así recibe más luz, que le permite emitir mas estolones y ocupar mas y mejor el terreno. Lamentablemente también puede favorecer al indeseable agrostis stolonifera, si no fue convenientemente eliminado en el proceso de laboreo. Por todo ello, la brotación de la pradera será mas vigorosa y de alta calidad nutritiva. En caso de que el pastoreo no sea posible, es conveniente segar cuando la hierba alcance los 25-30 cm de altura. Si la presencia de Agrostis Stolonífera es elevada conviene segar con una altura mayor de la hierba, para evitar que llegue mucha luz a las plantas de agrostis y estimule su multiplicación vegetativa por estolones. Si la pradera se implantó correctamente y las especies sembradas cubren bien el suelo, no es conveniente dejar que espiguen y resiembren, porque las más agresivas y resistentes ahogarán a las otras y la pradera tenderá a degradarse rápidamente.

Los primeros aprovechamientos en las zonas con sequía estival:

En las zonas del centro y sur del interior de Galicia y en cualquier parcela con problemas de sequía estival, donde se sembraron fórmulas en las que predominan leguminosas anuales (trébol subterráneo, trébol migueliano, trébol vesiculoso, trébol persa, trébol rojizo, trébol blanco, trébol violeta, serradela, raigras inglés, raigrás italiano, festuca, y achicoria, con un peso total de aprox. 30-35 Kg/ha.), gramíneas de corta duración, el tratamiento debe de ser el inverso. Así, en las praderas sembradas en otoño con estas especies, se les puede dar un ligero pastoreo en el comienzo o en medio de la primavera y luego no volver a pastarlas y dejar que las plantas floreen, espiguen, maduren, para dar el siguiente aprovechamiento en pastoreo, cuando la pradera esté seca y con la hierba en pie. Esto provocará que parte de las semillas pasen por el tracto digestivo de los animales y otra parte que sean enterradas por la pisadas de los mismos, para favorecer la creación de un banco de semillas en el suelo y la posterior renascencia vigorosa de la pradera en otoño. Esta técnica es poco usada en Galicia, pero bien conocida en Portugal y en otros países de Europa. De hecho, cada vez hay más interés por este tipo praderas para las zonas con problemas de sequía de verano.

La recuperación de pastos sin laboreo:

En las áreas en las que existen grandes superficies abandonadas, que tienen dificultades para realizar el laboreo convencional (poco suelo, pendiente excesiva, etc...) y son parcelas que están cerca de otras parcelas de la propiedad o forman parte de un monte vecinal..etc, se puede lograr la creación de pastizales, en general de calidad mediocre, pero interesantes desde el punto de vista económico y ambiental. Demostración del potencial forrajro de diversas especies en el Salón de la Hierba en Bretaña-Francia. Autor:_SGPF El aspecto esencial para la mejora es la presión del pastoreo, combinada con quemas ocasionales localizadas y desmatados en las zonas accesibles. Es un proceso lento y difícilmente se logran praderas de alta calidad nutritiva. Como medida complementaria se exigen las cercas, para poder controlar el matorral y dirigir los niveles de fertilidad hacia donde más interesa. El proceso de mejora se puede acelerar mediante la incorporación de siembras en la medida en que se incrementa la fertilidad del suelo y se mantengan los desbroces periódicos.

Conclusiones:

Las explotaciones gallegas pueden incrementar su base territorial y por tanto la cantidad y calidad de la producción forrajera, recuperando tierras abandonadas para praderas. Los métodos para conseguir este objetivo son diversos y, además, pueden combinarse. Es preciso promover (RECLAMAR) desde abajo, políticas que movilicen las tierras para estos usos para poder bajar los costes de producción y mantener la actividad agro-ganadera. Recuperando poco a poco las tierras abandonadas, producir a coste razonable será más fácil. Diversos especialistas consideran que sería necesario recuperar en Galicia en los próximos años alrededor de 200.000 has. de tierras a matorral o indebidamente forestadas.