Archives

Otero Vilar SC, una granja en constante crecimiento

Ubicada en la zona de Marquide, en la parroquia de A Rigueira, esta sociedad fue constituida en el 2006, siguiendo el paso de tres generaciones de ganaderos anteriores. A día de hoy, sus titulares, Javier, Carlos y María, junto con cuatro empleados, atienden diariamente a cerca de 550 animales. El punto de partida, hace ya 16 años, fue una explotación con 30 vacas en ordeño en régimen semi-extensivo. “Teníamos un establo antiguo y pequeño. No era cómodo ni para nosotros ni para las vacas, por lo que decidimos en ese momento realizar una obra nueva”, recuerda Carlos. Esta nave, tenía capacidad ya para 90 vacas. “En el establo nuevo cogían las vacas de producción, secas, recría y aún sobraba sitio”. Desde que entraron las primeras vacas, en mayo del 2007, hasta hoy en día se produjeron hasta cuatro ampliaciones sucesivas, para dar cabida al total de animales que hay actualmente. “Hoy tenemos falta de hacer una nueva ampliación porque el establo actual está saturado y además, también estamos tramitando la construcción de una obra para la recria, en la que instalaremos una amantadora” prevén Carlos y Javier. Vista de la granja. Manejo del ganado La cabaña ganadera en Otero Vilar se va dividiendo en diferentes lotes de acuerdo con su edad o la etapa productiva. Una vez nacen las terneras, pasan unos días en boxes individuales, donde toman el calostro de la madre los primeros días. Pasadas las primeras 3 semanas se incorporan a un lote en el que permanecen hasta el destete. En esta fase, las terneras ingieren dos veces al día leche en polvo, además de tener a libre disposición forraje seco, pienso y agua fresca. Lote de vacas secas. Posteriormente se agrupan en lotes por edades, hasta que llega la hora de la inseminación. “Les vamos poniendo la primera dosis de semen a los 16 o 17 meses, para que vengan pariendo con poco más de dos años”. Una vez están confirmadas, pasan al siguiente lote, en el que permanecen “hasta tres semanas antes del parto, que las pasamos con las vacas secas y de preparto”, comentan Javier y Carlos. Lote en cama caliente de paja. Cama caliente y colchonetas En el grupo de producción, las vacas están agrupadas en dos lotes, uno en cama caliente de paja y otro en cubículos con colchoneta y carbonato. “El lote de cama caliente está ocupando el espacio en el que en principio irían las vacas secas, pero al ir aumentando necesitamos echar mano de este espacio, desplazando a estas a otra nueva nave” explica Carlos. En el lote de cama caliente hacen una limpieza diaria para volver a cubrir con paja nueva. Con esto consiguen controlar los casos de mastitis, sobre todo en épocas de calor en las que los animales buscan zonas más húmedas en las que refrescarse. “Es un trabajo laborioso que tenemos que hacer todos los días, por lo que de cara a la nueva ampliación, nos decantaríamos por poner cubículos”.
El estiércol da bastante trabajo en la cama, pero después se nota en las fincas, ya que es un abono muy bueno
Para el ordeño, cuentan con una sala en espina de pescado con capacidad para 24 animales y en la que realizan el ordeño dos veces al día, a las 6.30 y las 18 h. Orientación de la genética En el aspecto de la genética, trabajo al que se dedica principalmente Javier, buscan animales con altas producciones. “En estos momentos, la industria está demandando más cantidad que sólidos. Apostamos por vacas de altas producciones y que no penalicen en calidades, patas, ubre o longevidad”. Actualmente la media de producción se sitúa en 35 litros por vaca y día con unas calidades de 3.4 de proteína y 3.7 de grasa. Para esto seleccionan dos toros a principios de año, que serán los que emplean durante esa campaña. A mayores, utilizan semen de razas cárnicas para aquellos animales que no les interesa sacar recría. Tres generaciones de la familia en la granja. Alimentación Para elaborar la ración diaria, en Otero Vilar SC contratan el servicio de carro mezclador a una empresa. Se elaboran cuatro carros diariamente, dos para las vacas de producción, uno para las novillas y otro para las vacas secas. La mezcla de las vacas en producción se compone por 0.5 kg de paja picada, 32 kg de silo de maíz, 12 kg de silo de hierba y otros 12 kg de concentrado. Un aspecto a destacar es la calidad de conservación que consiguen en los silos. Tanto Carlos como Javier atribuyen esta buena conservación a que “durante el ensilado estamos con dos tractores en el silo, uno extendiendo y otro pisando, logrando de este modo una buena compactación. Luego para tapar empleamos un film que actúa como barrera frente al oxigeno, por encima una lona de plástico, una malla que protege de picaduras y luego cubrimos el silo todo con ruedas.” comenta Carlos, mientras muestra el silo de maíz y hierba.
Este año, debido a la subida de los precios de la paja para la ración, van a recoger un último corte de hierba para henolaje
Carlos enseñando el silo de maíz. En la alimentación del ganado son autosuficientes e incluso tienen excedentes en la producción de maíz, lo que les permite vender cada año unas 20 hectáreas. Este año, debido a la subida de los precios de la paja para la ración, van a recoger un último corte de hierba para ‘henolaje’, un paso intermedio entre el silo y la hierba. “Este año vamos a recoger una parte para hierba seca y otra de este modo. “Tenemos que esperar a que la hierba espigue, para que haga el efecto de la fibra de paja. La segamos, la dejamos unhos días secando y cuando ya casi valdría como hierba seca la hacemos en rollos y los encintamos” explica Javier. Gestión de las tierras Trabajan una superficie agrícola de unas 190 hectáreas en las que el principal cultivo es el maíz, que se rota con raygrass como cultivo de invierno. “Del total de las fincas tenemos unas 40 hectáreas de praderas permanentes, que son terrenos más secos y donde el maíz no sacaría rendimiento. En las 150 restantes hacemos una rotación de maíz y una mezcla de raygrass inglés e hibrido. En las fincas con mejor suelo llegamos a superar las 60 toneladas de maíz por hectárea, bajando a 50 en aquellas que no tienen tanto fondo” comenta Carlos. La siembra del maíz comienza a principios de mayo. Para no retrasarse realizan un único corte de hierba, “a no ser que venga un invierno seco y podamos entrar en marzo en las fincas, pero esta es una zona muy llana en la que el agua no escurre rápidamente, por lo que casi siempre vamos a un corte” comentan Javier y Carlos. Para las primeras fincas de maíz emplean un ciclo 400, que van reduciendo a medida que avanzan en el calendario, llegando a principios de junio con un ciclo 260. En esta campaña, como en muchas otras granjas, sufrieron el ataque de rosquilla en muchas fincas, teniendo que volver a sembrar 40 hectáreas. “El próximo año queremos emplear una semilla con tratamiento porque es una garantía, y al final teniendo que resembrar no se ahorra nada”, dice Carlos. Para la fertilización de las fincas, tanto de maíz como de hierba, utilizan el purín y el estiércol producidos en la granja. "El estiércol de la trabajo a la hora de manejarlo en la cama, pero la verdad es que producimos bastante y eso se nota después en las fincas, ya que es muy bueno como abono", reconoce Carlos. En el caso del maíz complementan con 400 kg por hectárea de un abono de liberación lenta 20-7-10, que esparcen a voleo previamente a la siembra. Para la hierba utilizan 200 kg de NAC por hectárea. El trabajo de las fincas lo reparten entre Javier y Carlos. Excepto para el picado de la hierba y del maíz o del enrolado, tienen un extenso parque de maquinaria con el que realizar las tareas de campo. “Quitado algún día que estamos apurados y nos hace falta ayuda externa para no retrasar, los trabajos agrícolas los hacemos todos con nuestra maquinaria”, apunta Carlos. Maquinaria de la granja. Veranos Esta granja está ubicada en una zona alta en la que el aire enfría las instalaciones sin necesidad de ventilación forzada, por lo que el estrés por calor hasta ahora no fue un problema. Aun así, el año pasado, las altas temperaturas fueron motivo de baja de varios animales. “Fue un verano fuera de lo normal, en el que día tras día había temperaturas muy altas, ya desde primeras horas de la mañana y con noches en las que no bajábamos de 25 grados. Hubo algún caso de vacas que al pasar al lote de las secas, que tienen acceso a una finca exterior, pasaron muchas horas al sol y no recuperaron. Este año de momento no tenemos problemas de temperaturas, pero en caso de que veamos que se repite la situación, tendremos que valorar medidas para mejorar el bienestar de los animales” apunta Carlos. Este año, debido a la subida de los precios de la paja para la ración, van a recoger un último corte de hierba para henolaje El estiércol da bastante trabajo en la cama, pero después se nota en las fincas, ya que es un abono muy bueno Tenemos la granja en una zona alta con circulación de aire, pero el pasado verano las altas temperaturas nos crearon problemas, así que valoramos medidas para mejorar el bienestar animal

¿Sobra purín en Galicia?: el caso de la comarca de Deza

¿Hay un problema con el purín en Galicia? “A modo general, no”, responde contundente el ingeniero agrónomo Marcos Fuentes Sánchez, de la firma Nutrimentos Deza (Nudesa), especializada en la producción porcina y en la fabricación de pienso. La gestión de los purines es uno de los temas que se han tratado este año en el XXV Monográfico del sector porcino celebrado recientemente en Silleda (Pontevedra). Fuentes Sánchez ahondó allí en las cifras de purín que produce la ganadería gallega, comparándolas con las necesidades de abono de Galicia para la producción de forrajes.
“Si realmente hay un problema por el exceso de fósforo en los suelos gallegos, no solo se debe al purín, sino que el 50% procede de los abonos minerales”
El técnico señaló además la importancia de incluir en la ecuación a los abonos minerales y no solo culpabilizar al purín del exceso de minerales, como el Fósforo, que es el más limitante para la producción. “Se ha dicho muchas veces que en Galicia hay un problema con el purín, pero nunca se responsabiliza a los abonos minerales y si realmente hay una problemática por el exceso de Fósforo en los suelos gallegos, este dependerá en igualdad tanto del abonado mineral como de los purines”, sentencia el agrónomo.

Las cifras en Galicia

En Galicia, el censo total de animales en producción industrial en el 2020 era de 687.822 Unidades de Ganado Mayor (UGMs). En esta cifra se incluye el vacuno de leche, cebaderos de terneros, la producción porcina (madres y cebo) y la producción avícola (gallinas y pollos broilers). El vacuno de leche representa el 50%, mientras que la avicultura supone el 27% y el porcino el 23%. Este ganado produjo un total de 8.455.143 metros cúbicos de purín, la mayor parte procedente del vacuno (57%), seguido del porcino (35%). El sector avícola apenas generó un 9% de ese purín. En paralelo a las cifras de volúmenes de purín, para comprobar si realmente hay un problema con el purín, Fuentes analizó los principales cultivos y las necesidades de abono que se registran, para valorar cuál es la situación en Galicia. Así, de las tierras dedicadas a usos ganaderos y agrícolas, el 53% son prados de más de 5 años, mientras que el 33% son praderas que se renuevan más a menudo y el 14% de la tierra se dedica a la producción de maíz. Empleándose para estos usos, ¿qué necesidades de abonado tienen estas tierras?
“El purín producido en Galicia solo cubre el 43% de las necesidades de Nitrógeno y Fósforo que requieren los forrajes para alimentar el ganado gallego”
En Galicia,se estima que para la producción de forrajes se precisan unas 47.000 toneladas de fósforo y que el generado por la producción ganadera se sitúa alrededor de las 20.000 toneladas. “El purín producido en la comunidad solo cubre el 43% de las necesidades de Fósforo que requieren estos forrajes. Tenemos un déficit de Fósforo en los cultivos de 27.000 toneladas, si sólo se emplea purín”, explica Fuentes Sánchez. Sin embargo, como apunta el ingeniero, en función de si para realizar este cálculo se aplican los criterios recogidos en el Real Decreto 1053/2022, que estipula las limitaciones para la fertilización, o las Instrucciones Técnicas para la realización del plan de gestión de deyecciones ganaderas y fertilización (IT-CMAOT-2), los porcentajes sobre las necesidades y la cantidad de purín producida pueden verse alteradas, ya que fijan diferentes baremos.

La comarca de Deza

El ingeniero analizó el caso concreto de la comarca de Deza, donde se encuadra tanto la fábrica de Nudesa, situada en Silleda, como algunas de las granjas de la empresa. Además, esta comarca tiene una importante actividad ganadera, no solo en el vacuno de leche sino en el porcino y en el sector avícola, por lo que conocer sus cifras permite ver la situación de una de las comarcas con mayor carga ganadera, al margen de A Limia. En concreto, en la comarca se contabilizan 119.528 UGMs de vacuno, principalmente de leche (37%), porcino (35%) y de aves (28%). Estos animales producen un total de 1.525.874 metros cúbicos de purín. A diferencia de lo que ocurre a nivel gallego, en Deza y pese a que el vacuno sigue siendo el ganado mayoritario, es el porcino el que más purín produce (52%), mientras que las granjas de vacas generan un 39% y las de aves apenas un 9%. El caso de la comarca del Deza es también de interés porque representa el 17% del censo gallego y el 18% del purín producido en Galicia, mientras solo dispone de un 6% de la superficie de cultivo.
Cubrir las necesidades de purín de las comarcas lindantes puede ser la solución para aquellos territorios en los que se estén produciendo excedentes de purín
A la hora de estimar las necesidades para el abonado de los forrajes en el Deza y el purín que precisarían, en función de si se aplican los criterios recogidos en el nuevo Real Decreto, se aprecia que en la comarca hay un excedente de purín del 7%, mientras que si este cálculo se hace con el sistema del plan de deyecciones ganaderas (IT-CMAOT-2), este llega a ser del 33%. Con este excedente de purín en la comarca, Fuentes Sánchez abre el foco a las necesidades de las comarcas lindantes como Arzúa, Melide, Chantada o Santiago, que pueden ser la solución, ya que muestran un importante déficit y buena parte de sus necesidades de aportes quedan sin cubrir por el abonado orgánico. En concreto, la cantidad de purines de porcino que precisarían para completar sus necesidades rondan los 1,7 millones de metros cúbicos, por lo que los excedentes puntuales del Deza tendrían sobrada salida en zonas próximas. Porcentaje de Fósforo y Nitrógeno generado, aplicado y sobrante en la comarca de Deza.

Macroplanta de biogás o puntos de acumulación estratégicos

Ante el excedente de purín de porcino en el Deza, en la ADS de porcino de Silleda trabajan desde hace tiempo con puntos estratégicos para la acumulación puntual del purín, de manera que han solucionado la problemática y consiguieron seguir empleando este purín para la fertilización, sin que suponga un problema para las granjas. Los puntos de acopio almacenan el purín hasta que las granjas de la comarca o de zonas próximas lo necesitan. Mientras, la propuesta de la Xunta de la creación de una macroplanta de biogás en la que se trate el purín tiene el rechazo del sector, que mantiene la desconfianza sobre los efectos que pueda llegar a suponer la creación de esta gran planta. Entre otras consecuencias, temen que al final terminen por tener que pagar por enviar el purín hasta esa planta suponiendo un importante gasto para las ganaderías, semejante al que representa la recogida de cadáveres, que comenzó resultando un desembolso mínimo y en la actualidad en algunas granjas puede llegar a alcanzar los 15.000 euros, como apuntaron durante la jornada. El sector también advierte del coste económico y medioambierntal que representa el transporte de purines a las plantas de biogás y el retorno al agro del digestato que queda tras el procesado del purín, con el agravante de que además mantiene buena parte de los nutrientes iniciales.
https://www.campogalego.es/es-la-macroplanta-de-biogas-una-solucion-util-para-el-campo/

Altramuz, un aliado para la producción de trigo autóctono en Galicia

El altramuz (Lupinus albus L.) lleva tiempo asentado en Galicia y es un cultivo adaptado a las condiciones  edafoclimáticas de Galicia. “Es fácil encontrar altramuz silvestre en suelos ácidos de las cuatro provincias”, apunta el ingeniero agrónomo Fernando Almeida, que participó recientemente en las jornadas sobre esta leguminosa celebradas en Lalín, con la organización del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) y la empresa gallega de semillas Sementares S.L. Pero a pesar de estar adaptada al territorio, el altramuz apenas se cultiva en Galicia y por tanto, tampoco se están aprovechando las ventajas que puede ofrecer esta leguminosa. La creciente demanda asiática de proteína vegetal para la elaboración de piensos está acaparando la producción de soja de los principales países productores americanos, por lo que cada día resulta de mayor interés la producción propia de proteginosas en Europa. Una posibilidad es el altramuz, que se sitúa al nivel de la soja, con un aporte del 40% de proteína. “Países como Australia, Canadá o Chile son referencias en la producción de esta leguminosa. La creciente demanda internacional de proteína vegetal de calidad constituye una oportunidad de mercado que debemos aprovechar”, apunta Almeida. Al margen del aporte de proteína, el altramuz es una leguminosa con una alta digestibilidad, alto valor energético y bajo contenido en grasa. Almeida, que acaba de presentar su investigación de doctorado centrada en analizar la rotación sostenible de cultivos con el trigo autóctono (Triticum aestivum L.), apunta los buenos resultados que ofrece el altramuz dulce en especial con este cereal. Alternar el cultivo de trigo y altramuz permite incrementar la producción de trigo, al tiempo que se reduce el gasto necesario en fertilizantes por el aporte que proporciona al suelo esta leguminosa.
Alternar el cultivo de trigo y altramuz permite incrementar la producción de cereal y reducir el gasto en fertilizantes
Parcelas de ensayo de altramuz y trigo.

Trigo y altramuz, buenos compañeros

Una de las principales ventajas que proporciona rotar el cultivo de altramuz con trigo es el incremento de la producción del cereal, en especial en las variedades autóctonas gallegas, como Callobre o Caveeiro. Así, mientras que con el monocultivo del cereal acaba por reducirse la producción al tercer año de cosecha, si se alterna con altramuz la producción llega a ser más del doble. En concreto, según los estudios realizados por Almeida en parcelas de Carral (A Coruña), rotar altramuz con trigo autóctono ha permitido obtener hasta un 62% más de rendimiento que en monocultivo, lo que es también superior a las cifras alcanzadas en otros trabajos de investigación, donde se lograba un incremento del 50%, como las experiencias realizadas en los últimos años en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM).
La rotación con altramuz también reduce la incidencia de enfermedades y la competencia de malas hierbas, incrementando la rentabilidad del cultivo de trigo
La rotación con esta leguminosa también contribuyó a una reducción de enfermedades y malas hierbas. “El monocultivo de cereal aumenta la presión de las plantas adventicias de similar ciclo vegetativo”, explica Almeida. Por otro lado, para reducir la competencia del altramuz con otras especies, el ingeniero recomienda realizar siembras tardías, puesto que en las siembras tempranas está más expuesto a la competencia. Además, recomienda utilizar entre 30 y 35 plantas de altramuz por metro cuadrado. Calidades del trigo En paralelo al aumento de rendimientos, la rotación con altramuz permitió la mejora en parámetros de calidad del grano, como el peso hectolitro, con incrementos entre el 7 y el 13%, así como el peso de 1.000 semillas con aumentos del 12 al 15%. Al igual que ocurre con el rendimiento, son cifras más altas que las que se habían observado en otros trabajos de investigación similares. En concreto, supone un 2,43% más que en otros ensayos. Al margen de las mejoras de la producción, otra de las ventajas que presenta la rotación con determinadas variedades de altramuz es que permiten activar el fósforo en terrenos con una elevada concentración de aluminio, de manera que el fósforo queda disponible para el cultivo siguiente, es decir para el trigo. “Las raíces proteoides de los altramuces blanco y amarillo permiten su desarrollo en suelos donde el fósforo se encuentra insoluble y queda inmovilizado por la presencia de aluminio. En Galicia, por desgracia, tenemos muchos suelos con estas características”, explica Almeida.
El altramuz moviliza el fósforo del suelo, dejándolo disponible para siguientes cultivos
Diferencias entre parcelas en las que se ha realizado un monocultivo de trigo y en las que se ha rotado con altramuz,. En el tercer año, la rotación ofrece mejores resultados. De esta manera, combinar el cultivo de altramuz y trigo autóctono también supone un ahorro en fertilizantes. En los ensayos realizados por Almeida, su cultivo se hizo sin necesidad de ningún tipo de fertilización química. “El altramuz amarillo y el blanco son dos cultivos para los que, en muchos casos, no sería preciso el aporte de nitrógeno y fósforo al suelo. El Rhizobium -complejo de bacterias fijadoras del nitrógeno atmosféricos, asociadas al altramuz- y las raíces proteoides permiten su desarrollo sin dichos aportes”, detalla el ingeniero agrónomo.

Portugal, el primer mercado para el altramuz gallego

Uno de los retos que se presentan para el aprovechamiento del altramuz en Galicia es conseguir una salida comercial para su producción. Pese a las ventajas que ofrece su cultivo para la producción de trigo, se busca que no se convierta en un año sin rendimiento para los productores. El altramuz dulce puede aprovecharse para la alimentación animal (y humana), bien sea como forraje o en grano para la elaboración de piensos, pero por el momento en Galicia apenas se está comercializando para estos fines, como señalaron en Lalín los distintos expertos que participaron en la jornada sobre el altramuz. “Estamos buscando una salida para la producción que se está realizando en Galicia en mercados próximos como el portugués”, señala Almeida. Así, más 15 de productores se han agrupado esta campaña para producir altramuz de grano dulce en diferentes zonas de Galicia y comercializar su producción en el país vecino. Más allá de otros condicionantes, la disposición de una producción estable es uno de los factores que determinan el interés de las industrias de piensos por este grano. De ahí que como señalaba Almeida, sea interesante que más productores vayan incorporando este cultivo para abrir un mercado también gallego. Por otro lado, la creciente demanda de proteína vegetal de calidad para alimentación humana es otra oportunidad de mercado con alto valor añadido.

Rotaciones alternativas del trigo

En su investigación doctoral, Almeida, en colaboración con la USC el CIAM, ha analizado además otras rotaciones de trigo autótoctono representativas en Galicia, incluyendo sistemas convencional y ecológico. En concreto, se estudió la inclusión de cultivos como la patata, el maíz forrajero o la colza. En esta comparativa, alternar el trigo autóctono, bien sea en convencional o en un cultivo ecológico, con la colza resultó la mejor opción desde un punto de vista ambiental en cuanto a su impacto en los suelos, al analizar parámetros como la toxicidad o la eutrofización. En el otro lado, rotar trigo con maíz forrajero o patata tiene un alto impacto ambiental, tanto por la emisión destacada de amoníaco al aire, en el caso del maíz; como la lixiviación de nitratos que puede producirse con las patatas. Como mejor opción económica de estas tres, se valoró la rotación trigo autóctono - patata.

El precio de la alfalfa sube un 60% con respecto a hace un año

Las explotaciones de leche gallegas son sobre todo deficitarias en proteína. La hierba es muchas veces difícil de recoger en condiciones idóneas, por lo que la calidad del silo baja y muchas ganaderías se ven obligadas a corregir estos déficits con la introducción de alfalfa en la ración. Pero este año se prevén dificultades de suministro y precios muy elevados. En este momento una alpaca grande de alfalfa puesta en una granja gallega se aproxima a los 400 euros. “El precio está disparado”, reconoce José Antonio González, nutrólogo de CLUN en Ribadeo, que lleva a cabo asesoramiento a explotaciones y es el responsable de la formulación de la ración húmeda que se elabora en el CAVI de Irmandiños y que se sirve diariamente a 68 ganaderías y 3.500 vacas de A Mariña, A Pastoriza y el occidente de Asturias.
La alpaca grande de alfalfa deshidratada, que equivaldría a una tonelada, supera en origen los 350€, a lo que habría que añadir unos 30€ de portes
El precio en origen se sitúa alrededor de los 350€ y a eso habría que añadir los portes, de unos 30€ a causa de la subida del gasóleo, lo que sitúa el precio final en una explotación gallega en unos 380 o 390 euros. “El año pasado puesta en la ración, ya con porte, estaba a 240€, un 60% menos”, compara José Antonio. Menor producción y mayor demanda este año La alfalfa que llega a Galicia procede sobre todo de Castilla y León y Aragón, donde la cotización en las lonjas de León, SalamancaBinéfar está marcando una clara tendencia alcista en las últimas semanas. La razón de la subida de precios es doble: por un lado una menor cosecha y por otro lado un incremento de la demanda exterior, sobre todo de países como China o Emiratos Árabes, que son los que están marcando los precios. “El 75% de la producción española de alfalfa se exporta. Están saliendo contenedores llenos, lo que ejerce una gran presión sobre el mercado”, asegura José Antonio.
Están saliendo contenedores hacia China y Emiratos Árabes, que son los que están marcando los precios
La disponibilidad también se ha reducido con respecto a otros años y el técnico de Clun augura escasez en los próximos meses. "Las ganaderías que no la hayan comprado ya, porque prefirieron esperar a ver cómo resultaba la campaña de maíz, cuando la vayan a pedir ya no la va a haber, porque en los próximos meses no creo que haya acceso a ella”, vaticina. La sequía sufrida este año provocó una reducción muy importante en la cantidad de alfalfa recogida. En secano, el rendimiento fue la mitad del habitual, unos 1.500 kilos por hectárea y en el mejor de los casos se dieron dos cortes.
En los próximos meses va a escasear, la disponibilidad va a ser muy poca y no va a haber acceso a ella
En regadío, concentrado en lugares como el valle del Ebro, la producción fue similar a otros años, pero a mayor coste, puesto que se encareció el riego a causa del precio del agua y sobre todo de la electricidad. Además, en la última campaña se redujo la superficie dedicada a alfalfa, unas 250.000 hectáreas en el conjunto de España, por la competencia del trigo, la cebada o la colza debido a los buenos precios.  Uso de alfalfa en años de mala cosecha de maíz o hierba El uso de alfalfa en las raciones de las vacas de leche ha ido a menos en los últimos años. “Hace años, cuando la alfalfa estaba a 180€, había ganaderías en Galicia que no usaban silo de hierba, echaban 3 kilos de alfalfa y con eso, silo de maíz y pienso cubrían, pero a los precios que está hoy tanto el concentrado como la alfalfa no es viable”, dice el técnico de Clun. Hoy en día la mayoría de las ganaderías intentan ser autosuficientes en los forrajes, pero cuando la producción de hierba o maíz escasea o la calidad de los ensilados es deficiente a los nutrólogos no les queda más remedio que recurrir a ella.
En el CAVI estamos echando solo 1kg de alfalfa para secar un poco la ración
“Hay algunas granjas donde aún se usa”, admite. Este sería un año proclive, teniendo en cuenta la mala cosecha de maíz en amplias zonas de Galicia. En otras ocasiones el uso de la alfalfa sirve para compensar el exceso de humedad del primer corte de silo de hierba. Es la función que le dan, por ejemplo, en el CAVI de Irmandiños, donde están usando 1 kg de alfalfa por vaca y día.  

“Me duele tener que comprar forrajes fuera pudiendo producirlos aquí, donde tenemos las cunetas llenas de hierba”

Campo de producción de alfalfa en regadío en la provincia de Huesca En las ganaderías en extensivo que practican el pastoreo con el ganado, salvo en zonas como el norte de la provincia de Lugo, este no ha sido tampoco un buen año. La falta de precipitaciones en verano y las olas de calor acabaron por secar anticipadamente los pastos. “Los prados están muy secos y buena parte de los ganaderos ya no llevan las vacas al pasto y las alimentan a base de alfalfa y otros forrajes, lo que está suponiendo un nuevo gasto extra para las ganaderías”, explica Rocío Corral, presidenta de la cooperativa Coafor, de Forcarei.
La sequía está acentuando la falta de pasto, obligando a las ganaderías de leche que hacen pastoreo a recurrir a la alfalfa
En las ganaderías de carne la falta de pasto está obligando a consumir el silo y la hierba seca del invierno. En las de leche, la mala cosecha de maíz en muchas zonas tampoco augura un año sin tener que comprar insumos. “Sinceramente, a mí me duele la cabeza tener que ir a comprar forrajes a Aragón o a Castilla y León pudiendo producirlas aquí, donde tenemos las cunetas llenas de hierba. Hay pocos lugares con un clima tan benigno como el nuestro para producir forrajes, por eso es un desperdicio dejar tierras vacías”, afirma José Antonio. Haciendo bien las cuentas, dice, el silo de hierba puesto en la ración sale entre 50 y 60 euros la tonelada, un coste ocho veces menor que el de la alfalfa actualmente. La paja sube 25€ Paja en una explotación de leche de la provincia de Lugo Otro forraje que ha experimentado una subida importante este año es la paja. A causa de la sequía, la producción de trigo o cebada en Castilla fue menor este verano (el Ministerio de Agricultura la calcula en un 23% menos), lo que sumado a la mayor demanda por parte de la ganadería extensiva, debido a la reducción de los pastos, está elevando el precio.
Con los precios actuales, un camión de alfalfa ronda los 9.000 euros y uno de paja los 2.500
La paja empleada en Galicia, bien en las camas del ganado, bien en la alimentación, por ejemplo de las vacas secas en las explotaciones de leche o de los terneros de engorde en las de carne, se ha encarecido este año una media de 25€. En función de la calidad e incluyendo los portes, la alpaca grande de paja puesta en una explotación gallega ronda en estos momentos los 90€ si la paja es entera y los 110€ si es picada.

Lumax®, la jugada maestra para un control temprano de las malas hierbas del maíz

El maíz es uno de los cultivos más importantes de España y más concretamente en Galicia es utilizado como forraje de verano al producir en pocos meses una elevada cantidad de materia seca. Del total de la superficie destinada a cultivos forrajeros, el maíz supone el 10% y más de la mitad se encuentra en Galicia considerándose un cultivo de secano.

Gracias a la buena aptitud del maíz para su ensilado debido al alto contenido en carbohidratos, el ensilaje es, en la actualidad, la forma mayoritaria de aprovechar el maíz forrajero, ensilándose el 89% del total producido. El momento óptimo de corte del maíz para su ensilaje, se sitúa entre el 30 y el 35% de contenido en materia seca y desde el punto de vista nutritivo es un alimento de un elevado valor energético, bajo valor proteico y bajo contenido en minerales.

La producción de maíz está condicionada por la presencia de malas hierbas, su abonado y la disponibilidad de agua. Un campo de maíz con malas hierbas puede llegar a reducir la producción en un 40% si no se controlan a tiempo.

Para mejorar la productividad del maíz, Syngenta pone a disposición de los agricultores las mejores herramientas para el control de malas hierbas, además de las semillas con el mejor potencial genético.

En la actualidad, Syngenta está consolidada como la empresa líder en los tratamientos herbicidas de maíz y cuenta con el catálogo más completo, tanto en tratamientos de preemergencia como de postemergencia.

¿Que ventajas aporta Lumax en el control de las hierbas del maíz?

Con el lanzamiento de Camix, un producto a base de S-Metolacloro y Mesotrione, en el año 2009, se produjo una revolución en los tratamientos tempranos de malas hierbas, permitiendo un control eficaz desde el inicio.

En el año 2014, Syngenta lanza Elumis, cuya composición, en forma de dispersión oleosa, incorpora las técnicas más modernas en materia de formulación, permitiendo una excelente disolución y posicionándose como uno de los herbicidas más completos para los tratamientos de postemergencia.

Productos como Primextra Liquido Gold, Callisto, Casper, Banvel D o Milagro, completan el catálogo actual de Syngenta y proporcionan una solución para cada necesidad del agricultor.

Ahora, y tras un proceso continuo de investigación y desarrollo, Syngenta lanza al mercado un nuevo herbicida de preemergencia, Lumax, para el control de hierbas de hoja ancha y hoja estrecha en maíz.

Con altas eficacias y resultados contrastados tras varios años de desarrollo, Lumax, es el nuevo herbicida para un control temprano de las malas hierbas del maíz.

Lumax permite tener el terreno limpio durante más tiempo

Con Lumax, Syngenta da un paso adelante en el control temprano, ampliando el espectro de control de las malas hierbas, gracias a la combinación de sus tres materias activas con distinto modo de acción S-Metolacloro, Mesotrione y Terbutilazina.

Debido a su efecto prolongado, Lumax permite tener el terreno limpio durante más tiempo y un control efectivo sobre aquellas especies de malas hierbas con nascencia escalonada. Lumax, con su formulación líquida es un producto de fácil manejo y es totalmente seguro para el cultivo y el aplicador.

Lumax, es un elemento clave en la gestión de las malas hierbas del maíz, convirtiéndose en una pieza fundamental en los programas de tratamiento de este cultivo.

Lumax, jaque mate a las malas hierbas.

El Laboratorio de Mouriscade añade parámetros exclusivos a sus análisis e incorpora los piensos avícolas y porcinos a su oferta

El laboratorio Finca Mouriscade, situado en Lalín y dependiente de la Diputación de Pontevedra, espera convertirse en un referente europeo en analítica nutricional para el sector primario después de haber alcanzado dos acuerdos  con los laboratorios Dairy One y Evonik. "Será el único en Europa capaz de ofrecer analíticas NIR de un nivel tan alto, con una amplísima variedad deparámetros exclusivos para el ganado vacuno, el porcino y la avicultura", anunció la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, en la última reunión del comité de seguimiento, constituido meses atrás dentro del Plan de Dinamización de Mouriscade emprendido por la institución provincial. El avance se produce tras el acuerdo alcanzado para acceder a las bases de datos de los dos laboratorios, lo que convenirte a Mouriscade en un centro puntero y añade el control nutricional de las cabañas porcina y avícola al vacuno, algo que ya venía haciendo el centro del Deza, pero ahora incrementado con nuevos parámetros. "La confluencia de análisis para rumiantes y monogástricos, junto al amplísimo abanico de parámetros nutricionales exclusivos que se van a medir, los colocan como una referencia internacional", incidió la presidenta. El laboratorio podrá también hacer análisis para otras especies como pavos y pescados.
Será el único laboratorio nacional que podrá analizar en torno a 50 materias primas y piensos para pollos de engorde, ponedoras, pavos, cerdos y peces
El acuerdo con el laboratorio alemán Evonik es pionero en España por su elevado nivel de mediciones. La Finca será la única de todo el Estado en analizar en torno a 50 materias primas y piensos para pollos de engorde, ponedoras, pavos, cerdos y peces. Mouriscade podrá valorar así parámetros nutricionales de los principales nutrientes y determinar el cálculo de energía, aminoácidos, calidad de procesado y ácidos grasos. Esta colaboración con la empresa también permite evaluar el contenido de hasta 51 ácidos grasos en 16 ingredientes de piensos, una opción única a nivel mundial ya que Evonik es el único laboratorio de Europa que hace las calibraciones necesarias para ofrecer este servicio. "Es uno de los pilares de nuestro gran diferencial", explicó la presidenta provincial.

Precios de los análisis

El costo del servicio, ya aprobado en la Junta de Gobierno de la Diputación, va desde los 12 euros para el análisis de ácidos grasos, 15 para el análisis proximal y cálculo de energía, 42 para aminoácidos y 45 euros para los indicadores de calidad de procesado térmico y factores antinutricionales en fuentes protéicas  para alimentación animal. El acuerdo con Dairy One permite ofrecer el servicio NIR Plus. "Se realizarán análisis de ensilados y raciones Unifeed, como hasta ahora, y a mayores se incorporarán a su catálogo de matrices la gran mayoría de los forrajes destinados a la alimentación de rumiantes", comentó Carmela Silva.
En las analíticas de forrajes y raciones Unifeed se añadirán indicadores como la digestibilidad de la fibra y del almidón, la calidad de la proteína, azúcares o la conservación del ensilado
Los certificados de ensayo se emitirán con un significativo aumento de parámetros incorporando a los informes NIR importantes indicadores como la digestibilidad de la fibra y del almidón, calidad de la proteína, azúcares, macrominerales, ácidos grasos y calidad de conservación del ensilado. Pese a la mejora, las tarifas NIR Plus se reducen, ya que pasan de los 18 euros actuales a 15. "Es una importante rebaja", valoró la presidenta. La mandataria provincial resaltó también que los acuerdos "minimizan el tiempo de emisión de resultados y aumentan la capacidad para procesar un gran número de muestras con menos costes por analítica". Además reducen los residuos generados y el consumo energético. "La fiabilidad en los resultados está  garantizada, pues ambos proveedores NIR son organizaciones de referencia con gran experiencia en las calibracións a partir de procedimientos de análisis oficiales sujetos a los más estrictos controles de calidad", añadió.

Otras mejoras en el laboratorio

A los acuerdos se suman otras acciones en el laboratorio de las que dio cuenta la presidenta. Así, la Diputación optimizó los procedimientos de análisis físico-químicos y microbiológicos, renovó la acreditación ENAC de las técnicas de análisis y lanzó una aplicación móvil para consultar los resultados de las analíticas y obtener los certificados. También se adquirieron balanzas y cámaras de incubación de microbiología, y se dotó a la planta de biogás de conectividad a la red de datos para monitorizar la información generada en esta instalación. Estas mejoras supusieron una inversión próxima a los 100.000 euros en 2021.

Implantación de embriones

En la junta también se puso al tanto a los participantes del estado del programa de transferencia embrionaria de la finca después de que a finales de 2020 y en el primer semestre de 2021 la Diputación adquiriera 60 embriones a tres empresas, y fueron todos ellos implantados. Hasta ahora se consiguieron 30 preñeces y ha nacido una ternera, que es hija de BWH Channel CMP ET anterior número 1 por ICO y actual nº 7. "Continuaremos con esta apuesta por la genética, y para ello tenemos ya previsto en el próximo presupuesto una inversión similar para el año  2022, entre 40.000 y 50.000 euros", explicó. Por otra parte, Carmela Silva informó de que ya está comprado el laboratorio móvil, pendiente de suministro por la problemática internacional de subministros en los chips de automoción. También se ha retrasado, por razones sanitarias, la propuesta de abrir la finca a visitas de centros universitarios, colectivos del sector y centros de Formación Profesional. Si bien, han empezado ya las primeras visitas como la realizada hace unas semanas por parte ganaderos y técnicos de nutrición animal para comprobar in situ los resultados de los ensayos de cultivo de maíz forrajero que se están desarrollando en colaboración con Limagrain Iberica.

Proyecto Next Generation 

La presidenta adelantó que la Diputación está trabajando "en un potente proyecto en colaboración con varios socios internacionales para el tratamiento de puríns" para optar a los fondos europeos Next Generation. "Mouriscade era una de las entidades más desconocidas de esta administración fuera del territorio del Deza, y gracias al Plan de Dinamización estamos convirtiendo la finca en una referencia internacional", reivindica. Silva avanzó además que preparan ya una programación especial para el próximo año con motivo de la celebración de los 50 años de trayectoria de la Finca al servicio del sector ganadero. 

Micotoxinas: ¿cómo reducir el impacto que pueden causar en la alimentación del ganado?

Las micotoxinas pueden convertirse en un auténtico quebradero de cabeza en las ganaderías al estar detrás de muchos problemas de salud que contraen los animales. Afecciones reproductivas e inmunológicas pueden deberse a la presencia de micotoxinas que alteren la salud del ganado. También son la causa, en ocasiones, de los problemas derivados de la reducción de ingesta de comida o de una baja tasa de conversión alimenticia, por eso tanto para los fabricantes de piensos como en la propia ganadería, las micotoxinas es un tema al que prestar especial atención. Un avance llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ofrece mayor claridad en la detección de las micotoxinas, con un novedoso método que permite analizar de forma conjunta hasta 40 micotoxinas. "Este método supone una gran ventaja sobre los procedimientos tradicionales, que están pensados para estudiar la presencia de una o unas pocas toxinas", explica Jesús González Jartín, uno de los investigadores que ha participado en este trabajo desde el departamento de Farmacología de la Facultad de Veterinaria, en el Campus de Lugo.
El nuevo método de análisis permite detectar de forma conjunta hasta 40 micotoxinas, lo que agiliza el proceso, pese a ser una técnica compleja
Hasta el momento, una muestra tenía que ser analizada por varios métodos para asegurar que los niveles de toxinas cumplían con los niveles máximos permitidos o recomendados en la Unión Europea. "Nuestro método detecta de forma simultánea todas las toxinas legisladas", apunta Jesús González Jartín. Esta nueva metodología va más allá y también permite detectar toxinas nuevas. "Podemos monitorizar toxinas emergentes, de las que aún no conocemos bien su toxicidad, y toxinas modificadas, es decir, toxinas legisladas o emergentes que sufren una modificación química; por ejemplo, por el metabolismo de las planta", concreta el investigador.

Un solo análisis para alertar de las toxinas perjudiciales

Una de las principales ventajas que proporciona esta nueva técnica es que ofrece con una sola analítica una visión completa y todas las toxinas que podrían ser perjudiciales para el ganado. Así, el método permite analizar todas las micotoxinas para las cuales hay establecidos unos límites máximos o recomendaciones. Entre estas micotoxinas se encuentran algunas de las más frecuentes como las aflatoxinas, deoxinivalenol, zearalenona, fumonisinas, ocratoxina A, toxinas T-2 y HT-2. Además, también consiguen detectar formas modificadas del deoxinivalenol, zearalenona y fumonisina junto con toxinas emergentes como beauvericina y las enninatinas. Por el momento, este método se emplea para análisis de leche, cerveza y varias materias primas, en concreto maíz, granos secos destilados solubles (DDGS), trigo, salvado de trigo, cebada, alfalfa, soja y girasol. Además, puede utilizarse para materias similares y los investigadores ya han probado a aplicarlo a piensos comerciales y han logrado resultados satisfactorios. "En la actualidad, dentro del proyecto europeo Agritox estamos incrementando el número de toxinas que podemos detectar y validando nuevos métodos para su uso en otras materias primas como en silos y alimentos como el queso", detallan desde el equipo investigador. Así, el nuevo método puede ser aplicado tanto en fábricas de piensos como en laboratorios de control, aunque reconocen que se trata de una tecnología complicada y para la que se precisa de personal especializado.

Detectar las toxinas en la granja

En la granja, la presencia de micotoxinas está muy condicionada por el tipo de forraje y la contaminación puede producirse tanto en el campo como en el almacenamiento. La hierba seca y los silos de hierba no suelen mostrar problemas de contaminación, aunque en ocasiones puede aparecer patulina, ácido micofenólico y otras toxinas producidas por hongos del género Penicillium, pero que, por lo general, no causan intoxicaciones agudas en el ganado. El principal problema son los silos de maíz, que pueden contener una gran variedad de micotoxinas producidas por hongos de varios géneros.
Los silos de maíz son uno de los principales focos en los que se pueden producir contaminaciones por micotoxinas
Las micotoxinas que se encuentran con más frecuencia son las producidas por hongos del género Fusarium, principalmente fumonisinas y deoxinivalenol, que proceden principalmente del maíz. "Las toxinas producidas por Fusarium, como deoxinivalenol, zearalenona y fumonisinas, provienen de la contaminación en el campo, y tan sólo se consiguen minimizar eliminando las plantas afectadas, que pueden identificarse, en muchas ocasiones, por tener coloraciones rojas o violetas", concreta Jesús González. La aparición de toxinas producidas por Aspergillus y Penicillum, como las aflatoxinas, ocratoxina o gliotoxina va a depender de las condiciones del silo. "Las condición climáticas de Galicia no son adecuadas para que se produzca contaminación con aflatoxinas u ocratoxina, aunque sí se emplean piensos elaborados con materias primas de otras regiones sí que podrían aparecer", puntualiza el investigador. Por otra parte, otras toxinas emergentes que también son detectadas con mucha frecuencia son la beauvericina y eniantinas, aunque en concentraciones muy bajas, tal y como señalan los expertos.
Buena parte de las micotoxinas que pueden aparecer en las granjas causan una variedad de síntomas poco específicos en el ganado, pero que condiciona su bienestar y producción
En la gran mayoría de los casos, estas micotoxinas causan una variedad de síntomas poco específicos en el ganado, pero que condiciona en gran medida su salud y rendimientos. Una bajada de la productividad, del peso al nacer o la pérdida de capacidad reproductiva y el aumento de infecciones ligadas a una supresión inmunitaria son algunas de las consecuencias más frecuentes derivadas de la presencia de micotoxinas en los forrajes. "Las micotoxinas más peligrosas son las aflatoxinas, que causan daño hepático y cáncer, además pasan a la leche y a los huevos", explican los investigadores. En general, cada micotoxina afecta de manera especial a una especie. Por ejemplo, el deoxinivalenol afecta a la producción porcina causando inmunosupresión y que los animales rechacen la comida, llegando a producir vómitos, por eso es conocida como vomitoxina. Mientras, la zearalenona afecta a ruminantes causando abortos, celos irregulares, hipertrofia de la glándula mamaria y vaginitis.

Recomendaciones para reducir el riesgo de micotoxinas en la granja

"La prevención de la formación de micotoxinas en el campo es esencial", inciden los investigadores. Recogemos una serie de recomendaciones realizadas por los expertos que pueden contribuir a reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas en la granja: 1_ Evitar plantar el mismo cultivo en el mismo campo dos años consecutivos. Para evitar esta repetición de cultivos puede resultar de utilidad establecer un plan de rotación de cultivos. 2_ Hacer análisis del suelo antes de la siembra para determinar si son necesarios fertilizantes o acondicionadores, con el fin de evitar el estrés de las plantas por falta de nutrientes. 3_ Eliminar rastrojos, ya que pueden hacer de sustrato para el crecimiento de hongos productores de micotoxinas. 4_ Es importante evitar la masificación de las plantas manteniendo la distancia recomendada para las variedades cultivadas. 5_ Después de la floración, debe evitarse la presencia de malas hierbas en el cultivo y se tienen que minimizar los daños mecánicos y los causados por insectos. 6_ Optar, siempre que sea posible, por variedades con resistencia a enfermedades fúngicas o a daños por insectos. 7_ Programar la cosecha para que el grano esté en plena madurez y tenga un bajo contenido de humedad, a no ser que esto suponga someterlo a condiciones extremas de calor, precipitaciones o sequía. 8_ En el ensilado, la mejor forma de prevenir las micotoxinas es realizar un buen empaquetado para eliminar todo el aire. 9_ Pueden emplearse aditivos en el ensilado que reducen el pH, lo que evita el crecimiento de los hongos. Por ejemplo, los ácidos orgánicos como el ácido propiónico ayudan a conseguir la acidez necesaria para la conservación sin depender exclusivamente de los ácidos producidos por microbios. 10_ Planificar el tamaño del silo para que se adecúe a las necesidades de la ganadería. En este sentido, es preciso mantener un avance rápido en la frente del silo, en torno los 15-20 centímetros por día, y así evitar el suyo deterioro. 11_ Emplear solo productos autorizados por la Unión Europea como agentes reductores o detoxificadores. "En los últimos años se han introducido en el mercado diversos 'secuestrantes' cuyo objetivo es evitar la absorción de las micotoxinas en el intestino de los animales. Estos productos se mezclan en el pienso, pero su eficacia es cuestionable, por eso es recomendable usar sólo los productos autorizados por la UE", apuntan los expertos.Por ahora, sólo hay tres productos autorizados: bentonita (1m558) para la reducción de aflatoxinas, la esterasa de fumonisina (1m03) para la reducción de estas micotoxinas, y una cepa de Coriobacteriaceae (1m01) para la detoxificación de tricotecenos como el deoxinivalenol. Estos 'secuestrantes' han sido los únicos que han demostrado su eficacia para disminuir los efectos tóxicos de las micotoxinas en animales. En este sentido, el equipo investigador del proyecto Agritox, está desarrollando nuevos métodos de detoxificación basados en la nanotecnología con los que pretenden eliminar las micotoxinas de las materias primas evitando que lleguen a los animales.

Campaña de ensilado del maíz 2021: Se esperan buenas producciones, superiores a las de años pasados

La mayoría de las ganaderías de vacuno de leche gallegas están ya pendientes del inicio de la campaña de ensilado del maíz. Las lluvias de la primavera y los primeros meses del verano retrasaron en gran medida el desarrollo del forraje, que agradeció el buen tiempo de este mes de agosto que está ayudando en la maduración de la espiga. Con todo, la ola de calor de los últimos días puede incluso condicionar y adelantar el ensilado en aquellas zonas más secas. En la mayor parte de Galicia el ensilado del maíz comenzará a mediados de septiembre y se cosecharán a comienzos de mes las parcelas con ciclos más cortos o con tierras más secas, donde el maíz esté sufriendo por el calor. Se esperan buenas producciones en cantidad y calidad, ya que por lo general la planta se encuentra en un bueno estado sanitario.  Comienzan a detectarse ya estragos causados por las manadas de jabalí en las zonas ganaderas. Incluso están sufriendo daños en parcelas en las que el maíz aún está muy verde o en praderas.  Hacemos un recorrido por algunas de las principales comarcas ganaderas para conocer mejor la evolución de este cultivo forrajero fundamental en gran parte de las ganaderías de vacuno de leche.

Mariña Lucense: "Va a haber buena cosecha, mejor que la del año pasado. La planta está muy vigorosa, sólo falta que se acabe de formar la mazorca"

En la cooperativa Os Irmandiños, en Ribadeo, integrada en CLUN, prevén que las tareas de ensilado del maíz comiencen a mediados de septiembre, excepto algunos casos excepcionales que se puedan cosechar antes. "La falta de horas de sol ha retrasado la formación y maduración de la espiga, por lo que la cosecha también se retrasará", explica Rafael Acevedo, uno de los responsables del área de cultivos y mecanización de la cooperativa. El nacimiento del maíz, pese a las abundantes lluvias se llevó a cabo en las fechas habituales y también se desarrolló con normalidad el crecimiento de la planta. "Hay plantas con una vegetación muy buena, pero que precisaban de estas horas de luz que estamos teniendo ahora en agosto", comenta. Con todo, las perspectivas de la cosecha son buenas. "Va a ir con retraso, pero creo que va a haber buena cosecha, mejor que la del año pasado. La planta está muy vigorosa, sólo falta que se acabe de formar la mazorca", valora Acevedo. Pese al retraso que presentan las plantaciones en el desarrollo y maduración del maíz, están sufriendo ya los estragos causados por el jabalí. "Parece que este año tienen bastante hambre, porque está tirando maíz que ni siquiera tienen aún qué comer y causando importantes daños", indica Acevedo. Así, tanto en parcelas que gestiona la propia cooperativa para su planta de mezcla húmeda, como en fincas de socios ya  han registrado daños de esta fauna salvaje. "Las manadas de jabalí están muy repartidas, tenemos daños en plantaciones de la Mariña, pero también en las zona del interior", especifica. La incidencia de la fauna ya les ha causado pérdidas desde el inicio del cultivo del maíz. "Hubo fincas de Remourelle que tuvimos que sembrar de nuevo por completo", recuerda. Destrozos del jabalí en fincas de maíz de la Mariña Lucense.

Lugo Centro: "El frío y el agua hicieron que el maíz se retrasase y que tardara en salir"

Por el momento en la zona central de la provincia de Lugo el maíz aún está muy verde y faltan casi 15 días para que comience a ensilarse. "El frío y el agua hizo que el maíz se retrasase y tardara en salir", explica Silvia Cendán, técnica de la cooperativa Aira. En la zona de Palas de Rei, Guntín, Friol u O Páramo en la cooperativa esperan comenzar con el ensilado alrededor del 10 de septiembre. Las previsiones son también favorables y esperan buenas producciones. "La verdad es que está mejor de lo que esperábamos, ya que al principio el maíz tuvo muchos problemas para salir por las lluvias y luego hubo gran cantidad de hierba en las plantaciones e incluso a los herbicidas les costó conseguir atajarlas", valora Cendán. A las inclemencias meteorológicas se sumaron los daños causados por la fauna en la época de la siembra. "Este año hemos tenido mucha incidencia de cuervos. Hubo fincas que tuvieron que sembrar más de una vez por culpa de ellos. Además, por causa del jabalí también hubo faltas y estragos en muchas parcelas", comenta. Por el momento, los daños con el maíz ya criado aún no están siendo muy numerosos, pero creen que cuándo maduren las espigas se van a incrementar por la presencia de manadas de estos animales en la zona.

Chantada: "Comenzaremos a ensilar en los próximos días y esperamos producciones por encima del promedio"

En el sur de la provincia de Lugo, en la zona de Chantada están a punto de comenzar con el ensilado. "A finales de esta semana o principios de la que viene comenzaremos con las fincas más adelantadas, las que se sembraron en abril", explica Jorge Meiriño, técnico de campo de la cooperativa Aira. Las altas temperaturas que se están registrando en los últimos días hicieron que incluso se adelante la cosecha, ya que el maíz comienza a sufrir por la falta de precipitaciones. "Las plantas estaban acostumbradas a unas riegos constantes, con las precipitaciones que tuvimos durante la primavera y el verano, las plantas estaban viciadas en eso y ahora soportaron peor la sequía", valora el técnico. Esta campaña la siembra pudieron realizarla en las fechas previstas y los ciclos están llegando a su momento óptimo de cosecha. "En esta zona suelen emplear ciclos no muy largos para poder garantizar que el maíz llega a cumplirlo", apunta Meiriño. Esperan que sea una campaña buena, con producciones por encima del promedio, debido a las abundantes precipitaciones. En esta zona, la incidencia del jabalí sobre el cultivo del maíz está siendo cada vez mayor. "Se ve mucho lobo y eso puede hacer también que el jabalí ande más en manadas, por lo que los daños cuando entran en una finca son mucho mayores de lo que hace años, cuando entraba un solo animal", apunta.

 

Fincas de maíz en la zona de sur de la provincia de Lugo.

Tierras de Mazaricos: "Las perspectivas en cuanto a calidad son buenas, ya que la sanidad de la planta es muy buena"

En Ganxabar, la cooperativa que gestiona en común los forrajes y la recría de 8 ganaderos de Xallas y Barcala (A Coruña) se mantienen a la expectativa de cómo termine de desarrollarse la espiga, que será lo que determine los niveles de almidón de los silos. "Por el momento las perspectivas en cuanto a calidad son buenas, ya que la sanidad de la planta es muy buena", valora Adrián Cundíns, gerente de Ganxabar. En cuanto a la producción, también esperan una cosecha con buenas cifras, semejantes a las de los últimos años en los que contaron con altas producciones de maíz. "Estas últimas semanas van a ser decisivas, lo que realmente aporta kilos es la espiga, y si aprieta mucho el calor y no deja un desarrollo óptimo puede que cambien las perspectivas", reconoce. La evolución de esta recta final también marcará el comienzo de los trabajos de ensilado. "Si el maíz no se ve condicionado y se desarrolla bien no comenzaremos a ensilar hasta finales de septiembre. Si por el contrario, comienza a verse afectado, adelantaremos la recogida dos semanas", argumenta Cundíns. En esta cooperativa suelen apostar por ciclos largos de maíz. Buena parte del maíz que cultivaron este año, casi el 90% , son ciclos de 500 o 600, que le permiten mayor margen para la cosecha. "Estas variedades suelen tener un período óptimo para la recogida de incluso 8 días, cuando los ciclos más cortos sólo tienen 2 o 3 días, por lo que siempre que podemos optamos por este tipo", indica. Este año pudieron realizar la siembra en abril y el maíz tuvo un buen desarrollo hasta el momento, pudo enraizar bien lo que hace pensar que pueda aguantar bien esta fase final aunque no llueva, si las temperaturas se suavizan. En la zona están sufriendo importantes daños por causa del jabalí. "Los daños reales en el maíz los veremos cuándo ensilemos, pero ya estamos viendo muchos daños en fincas pequeñas con maíz del país o con ciclos más cortos que tienen la espiga más adelantada", comenta Cundíns. También han detectado daños en praderas, por lo que temen importantes destrozos en las fincas de maíz de mayor extensión.

Comarca do Deza: "Esperamos buenas producciones, incluso superiores a las del año pasado"

En la cooperativa Cobideza, con delegaciones en Lalín, Vila de Cruces y Silleda, esperan una buena cosecha de maíz, con producciones superiores a las del año pasado. "Esperamos tener un promedio de entre 35.000 y 40.000 kilos por hectárea, con fincas en las que puedan llegar conseguirse los 50.000 kilos, aunque serán casos puntuales", indica Patricia López, directora comercial de la cooperativa. Desde la cooperativa inciden en la importancia de lograr buenos silos de maíz. "En un año en el que los cuestes de producción se han incrementado, además de obtener un buen rendimiento, es muy importante la calidad nutricional del ensilado. El objetivo de un buen silo de maíz es obtener un alimento con alto porcentaje de energía y elevada digestibilidad de la fibra", explica la directora comercial. La campaña arrancará alrededor del día 10 de septiembre y esperan que quede rematada poco más de un mes después, sobre el 25 de octubre. "Este año la campaña va con cierto retraso en comparación con el año pasado, ya que la meteorología también fue muy distinta y aún seguimos metiendo la hierba seca", apunta López. La evolución de las próximas semanas será también determinante tanto para el inicio del ensilado como para las producciones finales que se obtengan. Por ahora no han contabilizado grandes estragos en las fincas del maíz a causa del jabalí, pero apuntan a que se debe al retraso de la planta y que aún no está la espiga criada. "En los próximos días podemos empezar a ver importantes daños como los que tuvimos en la siembra", comentan en la cooperativa.

Linaza, un ingrediente clave para conseguir un mejor cebo de los terneros

Producir carne de vacuno más saludable. Ese fue el objetivo de la tesis doctoral realizada por la investigadora Laura González y dirigida por Teresa Moreno, especialista en calidad de la carne del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), en A Coruña. Su trabajo logró obtener carne de vacuno de mejor calidad, al conseguir mejorar la grasa de los becerros de cebo. Pero, ¿cómo lo lograron? El aporte de oleaginosas en la dieta de los terneros fue una de las claves.
Incluir oleaginosas en la última fase de cebo consigue transformar la grasa del becerro y contar con un mayor aporte de omega 3 específicamente cuando se emplea linaza
La investigación consiguió ofrecer carne de vacuno con una mayor presencia de ácidos grasos deseados como los omega 3. Mejorar la grasa del vacuno es una de las vías para revalorizar este tipo de carne, que está encontrándose en los últimos años con una bajada del consumo por su contenido en grasa y por asociarse con la incidencia de enfermedades, pese al alto valor nutricional de esta carne, al ser fuente de proteínas de alto valor biológico y de minerales como el hierro y el zinc. "Se habían realizado diversos trabajos centrados en los efectos del sistema de producción de los terneros de Rubia Galega, pero no se habían investigado los efectos sobre la calidad lipídica de la grasa intramuscular y el enriquecimiento de ácidos grasos poliinsaturados como el ácido linoleico conjugado (CLA) y los omega3 al suplementar la dieta con oleaginosas", apunta la autora en su tesis. Al mismo tiempo, esta alternativa en la ración del ganado permite seguir apostando por una alimentación de los terneros a base de pasto, casi hasta su sacrificio, y contar con carne de gran calidad, sin tener que echar mano de sistemas más intensivos.

Carne de Rubia Galega de mejor calidad

Los trabajos se centraron en la raza Rubia Galega, puesto que son animales con una carne magra debido a su genética y con un engrasamiento tardío. "La Rubia Galega es una raza de maduración tardía. Cuando estos terneros se crían exclusivamente a base de pasto no se consigue una adecuada infiltración de la grasa, lo que va en detrimento de la calidad de la carne, por eso se suele complementar la crianza con una fase final de cebo a base de forraje y concentrado", explica Teresa Moreno, directora de la tesis. El aporte de semillas oleaginosas en la ración permite que esta última fase del cebo, que obedece más a un sistema intensivo, no contrarreste la crianza en base a pasto y leche de los primeros meses y consiga mejorar de forma sustancial la calidad de la carne. "Si en el acabado a base de concentrado se incluyen oleaginosas vemos cómo incluso mejoran los índices nutricionales de esta carne", apunta Moreno.
La investigación se realizó con 125 terneros de Rubia Galega del rebaño experimental del CIAM
El estudio se llevó a cabo con 125 terneros de Rubia Galega, 77 hembras y 48 machos procedentes del rebaño experimental del CIAM. La investigación se dividió en varios ensayos que se prolongaron durante un año y en los que emplearon de media unos 30 ejemplares. Todos los animales estaban amparados por la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega y de la tipología ternero, es decir, más de un año. Una parte de ellos fueron novillos clasificados como de clase Suprema, aquellos que maman hasta el sacrificio. También contaron con animales destetados unos meses antes y cuya fase final de engorde es a base de forrajes y concentrado. "Fue una investigación minuciosa y detallada en la que fuimos afinando poco a poco los beneficios que ofrece incluir las oleaginosas en la ración de estos animales", comenta la investigadora. La investigadora Laura González.

La linaza, la mejor alternativa

Comenzaron por ver los efectos de proporcionar aceites de oleaginosas como la soja, el girasol o la linaza en la ración de los animales para luego averiguar si también había variaciones al emplearlas como semillas. "Comprobamos que la semilla extrusionada de linaza era la mejor opción, la más favorable, al conseguir un mejor perfil lipídico de las canales", indica Moreno. En concreto, la carne de los becerros alimentados con linaza tenía una mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados como los omega3 y de ácido alfa-linolénico.
Un aporte del 10% de linaza sobre materia seca en la ración de los becerros basta para mejorar las calidades de la carne y la grasa
Así, las siguientes fases de investigación se centraron ya por completo en la linaza, analizando los efectos de este complemento con distintas raciones y manejos. Los resultados muestran que basta con un aporte del 10% de linaza sobre materia seca para conseguir los cambios en el perfil graso de la carne. "Probamos también aportando un 5 y un 15 % sobre materia seca y comprobamos que el valor medio (de un 10%) era el que mejores resultados ofrecía. Un mayor aporte no se traducía en cambios más significativos", detalla la investigadora. Efecto del nivel de linaza suplementado en el concentrado (5 [L5], 10 [L10] ou 15% [L 15] sobre la composición de alfa-linolénico y del total de omega3 (% de ácidos grasos) en la carne de terneros de Rubia Galega. Además, los trabajos de investigación también concluyeron que combinar el aceite de linaza en el concentrado con una alimentación  que mantiene una elevada proporción de pasto resultó ser la opción para lograr una carne de mejor calidad. "Mantener el pastoreo durante la fase de cebo también mostró unha composición de grasa más saludable en la carne, presentando una mayor proporción de alfa-linolénico y del total de ácidos omega3 y poliinsaturados, así como unas relaciones poliinsaturados/saturados y omega6/omega3 más favorables", explica Laura González. Efecto del tipo de acabado (P, LP o LC) sobre la composición (% do total de ácidos grasos) de ácidos grasos poliinsaturados de la familia omega3 así como sobre los índices nutricionales poliinsaturados/saturados (AGPI/AGS) y omega6/omega3 (n-6/n-3) de la carne de becerros de raza Rubia Galega. En esta investigación el pasto fue a base de trébol blanco y violeta. Los resultados permiten seguir apostando por mantener el pastoreo durante el cebo de los becerros para conseguir canales de mejor calidad, en línea con las directrices que están marcando desde Europa, con una apuesta por sistemas de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal. Las investigadoras insisten en que es preciso no sólo tener en cuenta el aporte de oleaginosas sino que hace falta prestar atención al resto de componentes de la ración. Recomiendan proporcionar a los becerros un forraje de alto valor nutricional, un aporte mínimo de concentrado que permita el desarrollo adecuado de los depósitos grasos de los animales y adecuar la relación de concentrado y forraje. "Es importante proporcionar una alimentación controlada y limitada de ambos recursos alimenticios", explica González. El aporte del lino en la dieta de los becerros tampoco causó variaciones en el sabor de la carne por los que se desaconsejara su uso. Así, esta opción se muestra como una vía para mejorar la calidad de la grasa de la carne y con ella también la propia valorización de este alimento. Sin embargo, pese el incremento de ácidos grasos saludables que supone emplear la semilla del lino, las cifras son aún muy bajas con respeto de otros alimentos como para poder comercializarlos indicándolo en una etiqueta diferencial, tal y como señalan las investigadoras. "En estos momentos los valores de ácidos grasos poliinsaturados omega3 de esta grasa están aún lejos de los señalados por las directrices de un etiquetado diferencial y de los conseguidos por otros alimentos como el pescado azul, pero el resultado es una carne más saludable, ya que estos valores se añaden a su aporte nutricional y lo mejoran", explica Moreno.

El siguiente paso, Cachenas y vacas adultas

 La grasa de la carne de rumiantes tiene un perfil complejo y diverso de ácidos grasos, presentando gran variedad de lípidos con diversa isomería geométrica y posicional, estando presentes en concentraciones muy variables y asociados con diferentes funciones estructurales, metabólicas y funcionales. En esta investigación se incorporó una metodología analítica para la determinación de ácidos grasos que combina diversas técnicas como la cromatografía de gases, la cromatografía líquida de alta resolución y la espectrometría de masas, permitiendo una evaluación más completa y precisa de los ácidos grasos presentes y sus isómeros. "La investigadora, mediante una bolsa predoctoral, se benefició de una estancia en Canadá durante la que profundizó en el aprendizaje de estas técnicas analíticas avanzadas, lo que nos ha permitido la identificación y cuantificación de compuestos específicos para analizar los perfiles grasos y las variaciones que se produjeron con los cambios en la dieta", apunta la directora de la tesis. Desde el Ciam esperan continuar esta línea de trabajo tanto con vacas adultas como con otras razas de interés. Así, están pendientes de que se apruebe un proyecto centrado en la raza Cachena y que puedan llevar a cabo en colaboración con distintas ganaderías gallegas.

Ganadería Pumar de Buxán: Un referente de manejo en vacuno de leche

Lograr la máxima rentabilidad de la ganadería reduciendo el coste de producir un litro de leche, y eso en base a un excelente manejo y una buena calidades de los forrajes. Esta es la máxima que sigue desde hace casi 40 años la ganadería Pumar de Buxán, situada de la parroquia homónima del ayuntamiento coruñés de Val do Dubra. Ordeñan 60 vacas que permiten crear cuatro puestos de trabajo: los dos de sus propietarios, el matrimonio formado por Antonio Pumar García y su esposa Rosario, su hijo Toni, recién incorporado a la explotación, y una asalariada externa, Vanessa, que trabaja en las labores de ordeño. La historia de esta ganadería, que durante años se situó en los primeros puestos de Galicia en nivel genético, viene marcada por la constancia en el trabajo y también por el azar. “Yo estudié en Santiago una formación profesional en la rama mecánica, y en el año 1982 mis padres me propusieron hacerme cargo de la ganadería familiar, que acepté siempre y cuando se cambiaran muchas cosas en la explotación”, cuenta. Y es que la granja de la que partía eran 6 vacas de cruce, que cambiaron con la adquisición de 5 vacas Holstein y varias becerras, el origen de la actual cabaña ganadera. Un punto de inflexión para esta ganadería fue la construcción en el 1990 de un nuevo establo, en un terreno separado de la casa familiar, y con una sala de ordeño ubicada fuera de la nave de las vacas. ?Creo que fueron dos aciertos, pues nos permitieron crecer y mejorar tanto en limpieza como en higiene de ordeño”, reconoce. Hoy Ganadería Pumar de Buxán cuenta 70 vacas adultas, de las que 60 están en ordeño y 10 secas, a las que hay que sumar 20 novillas y otras 20 becerras para recría.
"Emplean como máximo 9,5 kilos de pienso para una producción de 36 litros y un 3,9% de grasa”
La producción media es de 35 litros por vaca, con un 3,9% de grasa y un 3,37% de proteína. Desde sus comienzos venden la leche a Nestlé, que se la pagada por calidades; es decir, por kilos de grasa y de proteína. “Nestlé nos ayudó mucho a mejorar en manejo, porque nos incide mucho en las calidades de la leche y en el bienestar animal, de forma que vamos compartiendo metas y objetivos”, destaca Antonio. Para lograr esa producción emplean una ración compuesta por 9,5 kilos de pienso, medio kilo de paja, 11 de silo de hierba y 35 kilos de silo de maíz. “Por nuestros cálculos -explica- no nos es rentable incrementar más la producción y el uso de concentrado, pues las vacas van a tener más complicaciones y no estaríamos produciendo el litro de leche más barata”. La ración la hacen ellos con un carro mezclador de segunda mano, algo que resultaría poco rentable si se tiene en cuenta el tamaño de la granja, pero que compensan con una comida más fresca para los animales, al servirla dos veces al día, y también con una mejor calidad de mezclado.

Manejo de la base territorial

La alimentación del rebaño de Ganadería Pumar de Buxán se produce principalmente en su base territorial, compuesta por unhas 30 hectáreas de terreno, de las que unas 25 son en propiedad, algo que Antonio considera estratégico para la viabilidad de una explotación. Realizan ellos todos los trabajos agrícolas, excepto el ensilado, y desde el año pasado la siembra. En la hierba, tanto en las praderas temporales como en las permanentes, emplean una mezcla de raigrás híbrido y trébol, con buenos resultados. “Empezamos empleando raigrás inglés y tréboles pero lo fuimos dejando porque rebrotaba más tarde para hacer los cortes, de forma que se nos retrasaba demasiado la siembra del maíz. Luego, empezamos a meter tréboles con raigrás híbrido y notamos que, gracias a que las leguminosas fijan nitrógeno, el cultivo posterior de maíz mejora su rendimiento. Además, con los tréboles logramos mejores calidades de proteína y de digestibilidad en el silo de hierba, de hecho en el último estuvimos en un promedio de 16% de proteína”, destaca Antonio.
“Notamos mayor producción de maíz en las fincas que tuvieron pradera de invierno con trébol”
En cuanto al maíz, siembran unas 24 hectáreas con un ciclo 280, que se ajusta a los suelos de sus parcelas, de tipología franco-limosa, pues de ir a ciclos más largos podrían tener dificultades para entrar a las fincas en el momento de ensilar. En cuanto a las calidades del silo de maíz, de promedio están en un 37% de almidón, prestando especial atención tanto al picado cómo a la altura de corte. “El picado del maíz es muy importante, llevamos varios años con el sistema Shredlage, y los resultados son buenos. El corte lo hacemos por el tercer nudo, pues de lo contrario lo único que haces es meter problemas en el silo”, subraya. Para preservar la fertilidad del suelo, procuran sembrar pradera después de recoger el maíz. En Ganadería Pumar de Buxán aplican desde hace años lo que ahora se llama ganadería de precisión: Lograr que las vacas le saquen el máximo rendimiento a los forrajes y que en el caso de las tierras al purín que produce la granja. Para eso, realizan analíticas de tierras y de purín todos los años, y para reducir las pérdidas de nitrógeno y los malos olores desde el 2020 emplean bacterias específicas. “Empezamos trabajando con las de Bioprana y ahora estamos utilizando unos polvos de TimacAgro que son más fáciles de aplicar”, afirma. En las camas también buscaron un material que les permitiera conjugar el bienestar y la higiene de las vacas con la mejora del potencial productivo de sus terrras. Probaron varios sistemas, incluyendo el serrín, cal apagada con magnesio, o la cama caliente con compost de las bostas de las vacas, que acabaron descartando por la humedad que acumula en invierno. “Ahora empleamos una mezcla de cascarilla de arroz, cal apagada y serrín y, junto con las bacterias, notamos que redunda en una mejora del rendimiento de las cosechas”, asegura Antonio. Y cuando a la arena, este ganadero reconoce que “nunca se nos pasó por la cabeza por el problema que provoca en las tierras a medio plazo”.

“La genética es importante pero para mí es más determinante el manejo”

En cuanto al nivel genético de la granja, y a pesar de situarse entre las más destacadas en ICO en Galicia, Antonio Pumar afirma que “para mí es más determinante el manejo”. “Un establo con unas vacas mediocres y con un buen manejo puede conseguir los mismos o mejores resultados que un establo con vacas de primera y mal manejo”, sentencia. Así, en los acoplamentos, que realiza Antonio, ademáis de la inseminación, buscan la menor consangüinidad posible y toros intermedios para lograr una vaca equilibrada. Los datos de reproducción en Ganadería Pumar de Buxán son envidiables, con tan sólo 1,2 inseminaciones por vaca. “Utilizamos muy poca prostaglandina, son celos naturales, y a los 2 meses de parto inseminamos”, explica Antonio. La clave de esta buena fertilidad está en la detección de celos. “Para mí lo más importante es el paso del ser humano por el establo, cuanto más controles mejor. Por muchos podómetros y aparatos que tengas, que sí son una ayuda, no suplirás la observación de una persona”, subraya.

Futuro: Mejorar el margen por litro de leche más que crecer

Sobre el futuro de esta ganadería para los próximos años, Antonio prevé mantener la producción de leche, alrededor de unos 600.000 litros al año, y mejorar la rentabilidad reduciendo los costes de producción. “Aumentar producción requeriría ampliar el establo y meter más personal, con lo cual no estoy seguro de que incrementáromos la rentabilidad ni la calidad de vida”, asegura. Las inversiones que sí piensan realizar es en el almacenamiento del purín, bien amplicando la fosa o instalando un separador de la fracción sólida de la líquida, así como construir una nave para becerras y vacas secas. “Y por supuesto, comprar tierra si surgen oportunidades interesantes”,y añade. Por último, Antonio Pumar hace un llamamiento a las administraciones para solucionar dos importantes obstáculos, a su juicio, a la incorporación de la jóvenes al campo: la excesiva fiscalidad de las ayudas -”serían mejor ayudas la fondo perdido”, asegura- y los excesivos impuestos por los derechos de sucesión.

En dos frases: ¿Cuál es la clave para la rentabilidad de una ganadería de vacuno de leche?

-”Si eres constante haciendo las cosas bien día a día, una granja es viable. La otra clave es hacer el litro de leche lo más barato posible, y para eso hay que tener comida suficiente y tener buena calidad de los silos”. -”Si tuviera la extensión que tenemos en pocas fincas haría pastoreo porque tienes menos trabajo y más margen por litro”.

¿Como incide la digestibilidad de la fibra de los forrajes en la producción de leche?

La digestibilidad de la fibra de los forrajes cobra cada vez más importancia en la nutrición del ganado vacuno, tal y como han corroborado diversas investigaciones en los últimos años. Así, a grosso modo, un silo de maíz con menos porcentaje de almidón pero con fibra más digestible, debido a que se cosechó en el punto óptimo y con la planta aún verde, producirá más leche que otro con más porcentaje de almidón y de materia seca. Así lo puso de manifiesto Ángel Ávila, experto consultor en nutrición de vacuno de leche durante las últimas jornadas técnicas de la cooperativa Delagro sobre “Cultivo de forrajes y pastos: Un modelo medioambiental y socio-económico en el norte de la península ibérica”. En su ponencia “La digestibilidad de la fibra y su impacto en la eficiencia”, el experto llamó la atención sobre el desconocimiento que existe sobre como se comporta la fibra en el rumen y como se digiere. “Cuanto más digerible sea un forraje mayor va a ser su consumo, y por tanto mayor será la produccion de leche, de grasa y de proteína que logremos con el mismo”, incidió. Autor: Ángel Ávila Coya Desde el punto de vista químico la fibra de las paredes celulares de los vegetales se compone de celulosa, hemicelulosa y lignina. Este conjunto se conoce como Fibra Neutro Detergente o FND. Cuanto mayor sea su contenido en un cultivo menor será el valor nutricional del mismo para la producción de leche y carne. Es lo que se conoce como Valor Relativo del Forraje (VRF) tal y como se muestra en la siguente tabla de clasificación: Autor: Ángel Ávila Coya De esta forma, la inciencia de la digestibilidad de un forraje la vemos en la producción de leche cuando cambiamos de silo: Autor: Ángel Ávila Coya “De esta forma, un silo de maíz con un porcentaje de materia seca del 30% y un 30% de almidón va a ser mucho más digerible que uno con un porcentaje de almidón del 35% y del 38% de materia seca. El más productivo en leche va a ser el segundo, por mucho que un ganadero igual preferiría el primero”, subrayó Ángel Ávila. Otra forma de medir la digestibilidad de un forraje es mediante el cribado de heces: El objetivo es que en la primera rejilla de la criba para las partículas más gruesas quede menos de un 10% de partículas, en el segundo para fibras de tamaño medio se deposite menos del 20% y en el tercero las partículas más finas representen más del 50% del peso de la muestra. En caso de mala digestión de la fibra (fibra picada muy larga, maíz muy seco, granos mal procesados) la primera parte pueda representar hasta el 60%. “En definitiva, lo que determina la mayor o menor digestibilidad de la fibra de un forraje es su mayor o menor contenido en lignina dentro de la Fibra Neutro Detergente (FND) -compuesta también por celulosa y hemicelulosa-, que se concentra sobre todo en los tallos de la planta para darle soporte, y menos en las hojas. De esta forma, podemos tener dos forrajes con la misma FND pero uno ser más digerible que otro debido a que tiene menos lignina”, explica Ángel Ávila. “Por lo tanto -añade- es muy importante saber el nivel de degradabilidad que tiene la FND de un forraje, puesto que a mayor degradabilidad en el rumen de la fibra habrá mayor energía y proteína disponible para la producción de leche, sólidos y otras funciones del organismo”.

AFNDmo: El nuevo concepto para medir la digestibibilidad de la fibra en un forraje

En este sentido, Ángel Ávila recalcó que es necesario revisar y actualizar los parámetros de la Fibra Neutro Detergente para valorar de forma más real la digestibilidad, y por tanto el valor nutrional, de un forraje. Así, explicó el nuevo término de aFNDmo, o fibra nuetro detergente materia orgánica que se obtiene con el uso de amilasa y corregido por el contenido de cenizas del forraje. “Durante la cosecha, el ensilado y henificación de forrajes puede ocurrir contaminación con tierra, sobreestimando la FND y comprometiendo la salud del rumen, al creer que se está ofreciendo una cantidad adecuada de FND real”, explica el experto. En este sentido, recomienda que “cuando enviamos a anlizar nuestros forrajes , usando un laboratorio que utiliza la plataforma del modelo Cornell, debemos ser muy rigurosos en pedir una analítica de la FND libre de cenizas o aNDFom, por sus siglas en inglés”. Autor: Ángel Ávila Coya

Forrajes con el mismo contenido de lignina pero con diferente digestibibilidad: ¿Por qué?

Por tanto, a mayor digestibibilidad de la aFNDmo habrá mayor produción de energía y de biomasa microbiana o proteína disponible para que el animal pueda producir leche. Una mayor digestibibilidad de la aFNDom (suma de la fibra potencialmente digestible o pdNDF y de la fracción indigestible o uNDF) conllevará también un incremento en el consumo de materia seca por parte de la vaca. Sin embargo, podemos tener dos forrajes con el mismo contenido de lignina y diferentes tasas de digestión de la fibra. A este respecto, Ángel Ávila explicó que además del contenido de lignina, la digestibilidade de un forraje también depende de la interacción con otros compuestos de la fibra como la hemicelulosa, lo que determina que esté más o menos disponible para su digestión por los microorganismos del rumen de la vaca. En este sentido, la Universidad de Cornelll (Estados Unidos) desarrolló la llamada curva de digestión de la aFNDmo, con tres compartimentos o pools: -Pool 1: digestión rápida de la fibra entre las 0 y las 30 horas después de ser ingerida, de forma que pasará más rápida por el rumen. “El objetivo mínimo que nos deberíamos marcar es estar por encima del 60% de digestibilidad a las 30 horas, tanto para silo de maiz como de hierba”, subraya Ángel Ávila. -Pool 2: digestión de la fibra entre las 30 y las 120 horas, conocido como pool de digestión lenta. -Fracción indigestible de la fibra o uNDF por sus siglas en inglés: va de las 120 a las 240 horas, y lo que queda hasta las 240 ya no es digerible por el rumen. Por tanto, la evolución de las analíticas va de las clásicas donde no se concretaba que parte de la fibra es digerible a las más modernas en las que se detalla también que parte de la fibra es digerible a distintos intervalos de tiempo: Autor: Ángel Ávila Coya En cuanto a la digestibilidad de la fibra en ensilados de maíz, en estos dos ejemplos se observa como dos silos de maíz con la misma aFNDom pero con distintos porcentajes de materia seca (42 y 30%) tienen también distinta digestibilidad de la fibra a las 30 horas: 56 y 72%, respectivamente. Autor: Ángel Ávila Coya Situación que se repite en este otro ejemplo: dos silos con el mismo porcentaje de almidón pero distinto de materia seca tienen casi 20 puntos de diferencia de digestibilidad de la fibra a las 30 horas: Autor: Ángel Ávila Coya Por tanto, a mayor porcentaje de materia seca en un silo menor digestibilidad del forraje, y enconcreto de la fibra: Autor: Ángel Ávila Coya Situación que también se produce en los ensilados de raigrás: Autor: Ángel Ávila Coya Para medir su impacto en la producción, Ángel Ávila recordó que “por cada incremento de 1 unidad de FNDom digestible logramos incrementar 0,18 kg el consumo de materia seca; producimos 0,25 kg más de leche”. Por tanto, emplear un forraje más o menos digerible tiene una importante repercusión tanto en la ingesta de materia seca como en la producción de leche. A modo de ejemplo, un silo de raigrás con el 90% de la fibra digerida en el rumen antes de las 30 horas tendrá un consumo por parte de la vaca 27 kilos superior a uno mucho más lignificado, con sólo el 41% consumido en el pool rápido: Autor: Ángel Ávila Coya Además, su impacto en la producción de leche será de casi 6 litros diarios menos de leche: Autor: Ángel Ávila Coya

Conclusiones:

Como conclusiones Ángel Ávila destacó que: -El uso de la dinámica de digestión de la fibra o FNDom nos permite predecir de mejor forma el uso del forraje por parte del rumiante. -No basta solamente con hablar del contenido total de fibra o tamaño de partícula de un forraje, sino saber el contenido tanto de FNDom digestible como de uNDF (indigerible). -Con estas determinaciones conoceremos mejor la digestión total de la ración y su potencial sobre la producción de leche, los sólidos y los parámetros fisiológicos del animal.

Gaec Varin: Una ganadería francesa funcional y eficaz

Guy, Marc y Luc Varin son tres hermanos que conforman Gaec Varin, una explotación agrícola familiar que combina la ganadería de vacuno de leche con la producción de cultivos como remolacha, trigo o maíz en grano para venta. Está situada en el departamento francés de Seine-Maritime, en la región de Normandía. La suya es una gandería familiar en la que han logrado incrementar la rentabilidad y mejorar su calidad de vida gracias a un sistema de manejo simple, bien organizado y con herramientas funcionales para el día a día. La ganadería cuenta con una SAU de 206 hectáreas, una base territorial que les garantiza un elevado grado de autosuficiencia alimentaria para su cabaña ganadera. Los cultivos se reparten entre 30 ha de maíz, 30 ha de prados, 85 ha de trigo, 17 ha de remolacha azucarera, 10 ha de colza y 34 ha de lino. El rebaño está formado por 110 vacas Holstein adultas en ordeño con una producción media de 10.700 kilos de leche por lactación y una producción total de 1.025.000 litros. La carga ganadera es de 2,3 UGM por hectárea. Antes de incorporarse a la ganadería familiar estos tres hermanos pasaron varios años formándose trabajando como asalariados en otras ganaderías, un tipo de aprendizaje muy extendido en Francia. El hermano mayor, Guy, fue el primero en incorporarse en 2008, seguido por sus hermanos gemelos en 2012, el año en que su padre se jubiló. En cuanto a su madre, se retiró del Gaec -el equivalente en Galicia a una SAT- en septiembre del pasado año. Situada en el Pays de Caux, la ganadería se beneficia de contar con terrenos muy fértiles, de suelos profundos de carácter limoso. Así, logran rendimientos de trigo de 8,7 ton/ ha en promedio, de 105 t / ha en remolacha y de 17 t / ha de maíz en grano. Un capital, el de su suelo agrícola, estratégico, que aún podría serlo más en el futuro. "Nosotros sufrimos más en un año húmedo que en un año seco ", comenta Marc Varin. En este contexto, no es de extrañar que su objetivo sea producir leche con la mínima superficie de forraje posible para maximizar la base territorial destinada a cultivos para la venta.

Producción con prácticas simples

Sin embargo, las dos actividades, -la producción de leche de vaca y de cultivos para venta- son complementarias en GAEC Varin, ya que la materia orgánica del purín y del estiércol que produce el ganado ayuda a mantener la fertilidad del suelo. Pero también la diversificación es una garantía a nivel económico: la agricultura de cultivos mixtos ofrece una seguridad; pues siempre hay una producción que compense a la otra. “Este año, por ejemplo, estamos muy contentos con los resultados de la ganadería de leche, pero sin embargo el lino que cultivamos no tiene salida comercial por la crisis del coronavirus ... ", explican.

Cuentan con una sala rotativa de ordeño

A sala de muxido rotativa instalada no 2012 substituiu a unha sala de muxido de 2x5 puntos. Cada socio mungue só e lévalle unha hora e media, lavado incluído. La elección de invertir en una sala rotativa de ordeño con 30 puntos cuando se incorporaron Marc y Luc responden en particular a su estrategia de simplificar el trabajo y hacerlo más eficiente, de forma que se precise menos mano de obra. “Elegimos a propósito una sala de ordeño sobredimensionada para las vacas que tenemos porque queríamos que una sola persona pudiese realizar sin problema el ordeño", señalan los jóvenes agricultores. "Nos turnamos para ordeñar, siempre uno solo. Si ordeñáramos dos no iríamos más rápido", añaden. El ordeño dura 1 hora y 30 minutos, limpieza incluida. Si una vaca es lenta para el ordeño, pasa por una segunda ronda. "Optamos por instalar la sala rotativa en el exterior para facilitar el acceso a la sala de espera. Por otro lado, es cierto que este sistema penaliza la calidad de la leche si se desprende una pezonera”, reconocen.

Pastoreo rotacional en dos parcelas

As vacas están pastoreo libre en dúas parcelas de 4,5 hectáreas, nas que van alternando También aplican la simplicidad al pastoreo. Desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, las vacas tienen acceso alternativo a dos parcelas de 4.5 hectáreas cada una. "Las cambiamos de parcela cada semana. Este sistema nos facilita el manejo del pasto y nos ayuda traer las vacas de vuelta”, especifica Guy. Y es que desde el prado las vacas tienen libre acceso permanentemente al establo, donde reciben la misma ración que en invierno pero en menor cantidad (alrededor del 75%) y sin ensilado de hierba. La ración de invierno consiste en 15 kg de ensilaje de maíz, 2,5 kg ensilado de hierba, 1,6 kg de bagazo de cerveza, 5,7 kg de harina de colza, más minerales. "También aprovechamos para comprar subproductos como pulpas o patatas (12 € / t)”, añade Luc. El bagazo de cerveza proviene de Lille o del Este de Francia. Destacan su efecto favorecedor de la producción de leche y de diversificación de las fuentes de proteína. “Cuando empezamos a utilizarlo, este subproducto nos salía muy bien de precio porque no había mucha demanda, pero hoy hay más demanda y los precios se negocian para todo el año, rondando los 64-68 € / t, puesto en granja", señalan.

Ración para inicio de la lactación

Os tenreiros recén nados están dentro de boxes individuais con valos "tipo policía”. Están separados entre si por un espazo baleiro para mellorar o estado sanitario. Aquí no cuentan con un carro mezclador de alta tecnología, sino un simple remolque arrastrado de 12 m3, comprado de segunda mano. Por la mañana, el concentrado se esparce en el pesebre encima del forraje. Medio remolque de mezcla se distribuye a primera hora y otro segundo por la tarde. No es necesario arrimar la comida gracias al muro de mampostería al nivel del pesebre. Las cantidades distribuidas se ajustan de acuerdo con los rechazos que hubo del día anterior. Estos rechazos son recogidos y repartidos a mano a las novillas de segundo año. “Anteriormente trabajábamos en ración completa porque estábamos en partos agrupados, pero revisamos esta estrategia por una cuestión de espacio limitado en el edificio (96 cubículos) y para atender la demanda de la industria láctea a la que le vendemos (Eurial)”, explica Marc. Tras los cambios, los partos se reparten durante todo el año y las treinta mejores vacas en inicio de lactación se suplementan por la mañana, después del ordeño. Un pórtico conectado a los collares de identificación electrónica las identifica y una puerta clasificadora las dirige a un espacio donde reciben 1,5 kg de pulpa de remolacha deshidratada y 500 gramos de torta de colza. "Esto nos obliga a actualizar el sistema una vez al mes", dice Luc.

Manejo del calostro y kéfir para terneros

Las novillas paren desde el 1 de agosto hasta finales de diciembre. “Esto nos permite tener lotes homogéneos, potenciar el pastoreo desde el primer año y ahorrar plazas en el establo”. Para limitar el número, solo un tercio de las novillas se mantienen para reposición. “Criamos dos lotes de treinta novillas. Ni uno más”. Todos los demás terneros se venden a los 15 días. El objetivo de edad al primer parto lo tienen fijado en 24 meses. “Para promover la inmunidad, los terneros se sondean con cuatro litros de calostro después de nacer. Si el parto ha sido de noche tienen que esperar hasta la mañana”. La calidad del calostro se controla con un refractómetro. Si está en buen estado, pasa a ser congelado. Los terneros cambian a leche en polvo en dos comidas al día en la segunda semana de vida, y cambian a una comida al día (4 litros) en corrales colectivos a partir de la tercera semana. Luego reciben dos litros de leche desnatada en polvo complementada con dos litros de leche de kéfir. Esta se prepara de forma muy parecida a la leche de yogur, utilizando granos de kéfir. “Esta es una forma de ahorrar leche en polvo, de aprovechar la leche de las vacas frescas no comercializable y es buena para la salud de la ternera”, consideran los ganaderos de GAEC Varin. “El kéfir lo preparamos en barriles herméticos de sesenta litros en los que sembramos la leche de vacas recién paridas con los granos de kéfir. En invierno, se usa un calentador de leche para ayudar a que la leche cuaje. El único problema es que los terneros son un poco reacios a beber leche de kéfir durante los primeros dos o tres días ”. Aparte de los mortinatos, casi no hay pérdida de terneros.

Las novillas también están equipadas con collares

El destete se produce a las 8 semanas cuando los terneros pesan al menos 80 kilos. Los crecimientos se registran midiendo con cinta todos los meses. Luego reciben heno fibroso y un 18% de concentrado de proteína. A los 3 meses este concentrado se reemplaza por una mezcla de pulpa de remolacha (80%) y harina de colza (20%), y los ganaderos distribuyen con pala un kilo de la ración de las vacas por mes de edad. “Es fácil porque los terneros se alojan justo en frente del pesebre de las vacas en lactación”. A partir de mayo, las novillas de más de 6 meses acceden a una pradera de 1,20 hectáreas, cuyo primer corte se recolecta como forraje para ensilado. Se complementan con silo de hierba o heno y una mezcla de pulpa y colza. Las terneras vuelven al establo en otoño, y las inseminaciones comienzan a los 12 meses si alcanzan los 400 kilos. Las novillas, como las vacas, están equipadas con collares electrónicas Medria. “Dan muchos indicadores pero los usamos principalmente para detectar celos”, explican los ganaderos. “Desde que están equipadas con los collares las monitoreamos menos que antes. Hay algunos falsos positivos, pero esto es raro, y la herramienta detecta celos que nunca veríamos», destacan. Desde hace cuatro años en esta ganadería también genotipan a todas las novillas. Las que destacan en el tercio superior a nivel genético son inseminadas con semen sexado, el tercio intermedio se insemina con semen convencional y el tercer tercio de terneras con peor nivel genético es inseminada con semen de razas cárnicas. El intervalo entre partos es de 395 días, lo cual no está mal para vacas de alta producción. El período de vacas secas es de cuarenta y cinco días, excepto para las primíparas (60 días).

Puntos a mejorar: Recuento de células y dermatitis

El principal problema de salud animal en GAEC Varin se refiere al recuento de células en leche. La situación ha empezado a mejorar con descarte de varias vacas con estafilococos y desinfección de pezuñas de las vacas con más más recuentos celulares. Además, reconocen que el post dipping de los pezones de las vacas a la salida de la sala rotativa de ordeño no es el óptimo. Na ración inclúense diferentes subproductos, como bagazo de cervexa, ou pulpa de remolacha deshidratada. Para ensilalos poñen por riba da pulpa o bagazo de cervexa, para que absorva os zumes que desprende a primeira Para mejorar la situación de recuento celular, todo el rebaño ha sido genotipado este año a través del servicio GenoCells, para realizar una selección genética de los animales con menor recuento celular en leche. "Este servicio nos ha costado 2.000 euros. El objetivo es amortizarlo mejorando el recuento celular, lo que nos permitiría embolsarnos el bono de 3/1000 € que paga la industria láctea por alta calidad", explican. Otro punto crítico en GAEC Varin es la incidencia de la dermatitis digital papilomatosa. "Logramos contenerla aplicando durante el ordeño oxitetraciclina en spray en las dermatitis, pero todavía tratamos dos o tres pezuñas por semana”, reconocen. Los ganaderos intentan trabajar a nivel de selección genética en la mejora de patas y también sobre los sólidos en leche, dos caracteres penalizados por una selección que en las últimas décadas se ha centrado en la producción por vaca. "No todo es perfecto en nuestra ganadería, pero nuestro sistema de manejo nos conviene. Si quisiéramos simplificarlo aún más, podríamos cambiar a un sistema de cama caliente, pero preferimos valorar lo existente y la imagen del sistema de cama caliente no nos atrae”, aseguran.

Comunicación y una organización bien establecida

A construción dunha oficina grande e independente (10.000 euros) foi o primeiro investimento do Gaec. Alí reúnense os socios a diario. Para que funcione bien un Gaec, el trato entre socios es primordial, y los tres los hermanos lo saben. Aunque se llevaban bien, no habían trabajado juntos antes de la instalación de los gemelos. Para facilitar las relaciones entre los socios, en 2012 siguieron una formación sobre trabajo en equipo. Dotada con un guardarropa y una cocina, la oficina es el centro de relación y de organización y allí se reúnen por las mañanas para desayunar juntos. "Es el momento en el que hacemos un balance de lo que estamos haciendo y de lo que vamos a hacer. Nosotros somos independientes en nuestras tareas, y cada uno tiene unas responsabilidades definidas, pero queremos estar informados mutuamente de lo que hace cada uno”, explican. Además, cuentan con un grupo de WhatsApp para facilitar la comunicación en el día a día. Los hermanos gemelos se han especializado en la recría, pero todo el mundo hace de todo. Excepto los tratamientos fitosanitarios, que permanecen reservados para Guy. La organización del trabajo está bien engrasada. Por la mañana: hay uno que se encarga del ordeño, otro que se encarga de meter vacas, encamar con paja y de los terneros y el último alimenta a las vacas y novillas. Por la noche: es el mismo patrón, pero el que ha alimentado el rebaño libra. Este turno cambia todas las semanas. A cada socio le toca estar de guardia un fin de semana de cada tres, desde el sábado a mediodía hasta el lunes a mediodía.  

Una ganadería que en 20 años pasó de 30 a 110 vacas en ordeño

O establo foi empliado e transformado a un sistema de cubículos no ano 2012. Sumando a compra da sala de muxido rotativa o investimento total roldou os 500.000 euros. Séverine Burel es ingeniera en la Cámara de Agricultura de Normandía y conoce muy bien GAEC Varin. "Desde hace 10 años seguimos a esta ganadería que al igual que otras de la comarca de Pointe del Pays de Caux, combina la producción de leche de vaca en un sistema intensivo con los cultivos agrícolas para venta, optimizando el uso de la base territorial. La estructura de esta explotación ha sabido evolucionar. Hace unos veinte años, la ganadería de los padres de los hermanos Varin contaba con unas treinta vacas. El rebaño se triplicó con la incorporación de sus tres hijos. Las instalaciones también se han adaptado con el paso de un sistema de ordeño clásico a una sala rotativa y la transformación de estabulación libre en paja, a cubículos. Lo más importante es que permaneció la línea de trabajo: un rebaño de buen nivel genético, que manejan de una forma sencilla, eficaz y con gran rigor. Los resultados económicos dan fé del balance positivo que obtiene este GAEC tanto en la ganadería de vacuno de leche como en los cultivos para venta. El sistema es consistente y eficiente".

Artículo publicado en la revista francesa https://www.reussir.fr/lait/ y cedido a www.campogalego.com gracias a un acuerdo de intercambio de contenidos entre las dos publicaciones

Ganadería Microtón: El reto de producir leche de vaca en Canarias importando toda la alimentación

“Una de mis primeras fotos familiares es con 10 años sujetando una vaca. Siempre fue mi sueño y el de mi padre tener una ganadería de vacuno de leche”. Así explica Casto Berriel Martínez, veterinario de profesión y ganadero de vocación, que su granja sea la única de Fuerteventura, una isla con un clima árido, y que además sea también la única de Canarias con ganado de raza Fleckvieh. La pasión ganadera le viene de familia pues su padre, ya en los años 60, fue de los primeros en las islas en incorporar la raza Holstein en substitución de la vaca basta canaria autóctona de la tierra: “La Caja de Ahorros de Las Palmas importó un barco de vacas holstein de Canadá para Gran Canaria, y mi padre trajo 7 vacas para Fuerteventura, dos de ellas para nuestra casa, siendo, que sepamos, de las primeras holstein que pisaron las Islas Canarias”, relata. Casto cuns 10 anos cunha das primeiras vacas Holstein que chegaron a Canarias Tras estudiar veterinaria en Córdoba regresó a Fuerteventura, y poco a poco fue dándole forma a su proyecto de ganadería, un proceso largo y no exento de dificultades: “En el año 2000 compré la finca en Los Estancos, un pueblo cerca de Puerto del Rosario, y pedí la licencia para instalar la ganadería, un permiso que no me concedieron hasta el 2009. Fui construyendo el establo a medida que podía, y en el 2016 traje por fin las primeras vacas: 20 novillas preñadas de raza Fleckvieh importadas de Austria, que son el origen de las 29 vacas adultas con las que cuento hoy en día”.

Por qué la raza Fleckvieh?

¿Por qué escogió esta raza? Casto explica que las vio por primera vez en Alemania, en un viaje técnico para ganaderos organizado por el Cabildo de Fuerteventura, y que su elección fue no solo por criterios empresariales, sino también de aptitudes. “Antes de montar la ganadería estudié bien el tipo de vaca: pensé en la Jersey, la Holstein la Fleckvieh y en algunas otras. Si quieres una vaca para producción propia, casi como animal de compañía, compras la que más te gusta, pero si quieres tener una ganadería productiva, rentable y que no te aporte más problemas que satisfacciones, hay que estudiar muy bien lo que haces”, subraya. “Aquí en Fuerteventura -añade-, si te vas a vacas holstein, todo el beneficio de ese ganado lo tienes que obtener en base a la leche producida, porque el valor residual de la holstein para desvieje es muy poco, y el precio de la leche, teniendo que importar tanto el pienso como los forrajes, no te garantiza la rentabilidad. Sin embargo, en el caso de la Fleckvieh el valor residual que te aporta es el correspondiente a más 400 kilos de carne que casi desquita el valor de compra del animal, su vida productiva es más larga alcanzando 7 y hasta 8 partos, es muy dura de patas y tiene mucha menos consanguinidad que la raza Holstein. Por último, hay que destacar la mansedumbre de esta raza y la belleza de la misma, por lo que acaban convirtiéndose en un miembro más de la familia, especialmente en ganaderías pequeñas como la mía”. Un dos exemplares desta gandería As vacas teñen unha media de producción de 7500 litros Si a esto unimos un precio superior del ternero la elección de la raza para este veterinario y ganadero es obvia: “la Fleckvieh es una animal superior en nuestro caso y en nuestras condiciones de explotación”. No obstante, Casto Berriel también reconoce que la mayor diversidad genética en la Fleckvieh le obligó a hacer un trabajo de selección en el rebaño: “En mi caso la diferencia de producción de leche entre los animales fue grande, con una media de 26 litros por vaca, pero con algunas con 44 litros, bastantes con 30 pero también algunas por debajo de 25 litros, con las mismas condiciones de manejo y de alimentación”, reconoce. En todo caso, considera que “bien mirado eso no es malo porque hay margen de mejora productiva sin modificar las características que hacen a esta raza un ganado excepcional”. En marzo de 2016 realizó la compra de 20 novillas preñadas a través de la empresa geneticAUSTRIA ya que considera que en este país “es donde se ha avanzado más en la selección genética de esta raza”. “geneticAUSTRIA me dio un trato maravilloso, me asesoraron, me ayudaron en todo y me enviaron las novillas encargándose de toda la documentación. Fueron extremadamente serios y de la noche a la mañana me vi con 20 novillas y un buen puñado de nuevos amigos extraordinarios. Siempre les estaré agradecido”, destaca Casto. Cría e vende os becerros

Manejo, alimentación, producción y reproducción

Ganadería Microtón cuenta hoy con un rebaño de 29 vacas adultas con una producción media de 7500 litros de leche, con un 4,15% de grasa y un 3,52% de proteína. La leche se la vende a la quesería Maxorata, a un precio medio de 0,45 euros el litro -el precio medio de la leche de vaca en origen está en este momento en Canarias en 0,42 euros-. Inicialmente la idea de Casto Berriel era tener las vacas estabuladas en las instalaciones que construyó: Una nave de 12 x 30 metros con capacidad para 40 vacas trabadas y pasillo central, con un sistema de ordeño en plaza. Es decir, una forma más tradicional. Sin embargo, en seguida se percató de que el bienestar animal mejoraba si estaban al aire libre en la finca en la que se encuentra el establo. “Solamente van al establo para recibir la ración y ser ordeñadas, el resto del tiempo lo pasan el corral, en cama caliente. El fuerte sol y brisa del que disfrutamos en Fuerteventura seca enseguida las deposiciones dejando una mullida cama natural, por lo que es ideal para este tipo de sistema, más barato, y además las vacas están limpias y no tenemos casi incidencia de mamitis”, destaca. Establo de gandería Microtón El cebo de los terneros nacidos y el abono constituyen otras fuentes de ingresos complementarias, vendiéndose este último para cultivos hortícolas. En cuanto a la reproducción en granja Microtón la hacen por monta natural, y es Carpanta, un manso toro Fleckvieh de casi 1200 kilos de peso, el encargado de este cometido. “Yo no puedo inseminar, porque para ello tienes que estar incluido en un circuito de inseminación o tener una granja de suficiente tamaño para poder mantener un tanque de nitrógeno. Lo que he hecho es criar un semental, que nació aquí de una de las novillas originales que traje de Austria, pero durante el primer año no tenía ningún macho de esta raza en la isla, por lo que empleamos un Holstein alemán y del que aún quedan 7 hijas cruzadas en el rebaño”, cuenta Casto. As vacas pasan a maior parte no patio en cama quente

Importantes costes de importar toda la comida

El clima árido de Fuerteventura, con nula disponibilidad de pastos y de posibilidad de cultivar forrajes, obliga a este ganadero a importar de la Península toda la comida de las vacas. El coste de alimentación para una ganadería de vacuno de leche es sobre el 60% de los costes totales, pero en esta granja es mayor: unos 6 euros por vaca y día, para una ración compuesta por paja, alfalfa y unos 12 kilos de pienso para las vacas en lactación. “Importo todo a través del grupo de empresas al que pertenece la quesería que me compra la leche. Es cierto que en Canarias tenemos ayudas para importar alimentos de la Península, pero aún así, con las ayudas descontadas, aquí nos llega a precios más caros. Así, la paja me sale a unos 130 euros tonelada, el pienso a 290 y la alfalfa sobre 260 euros”, afirma. El agua también supone un importante desembolso: 2,44 euros el metro cúbico. “Por eso, aunque parezca que 0,45 €/ litro de leche es un buen precio, el elevado coste de los alimentos, agua, personal, seguros y otros, hace que la rentabilidad sea nula o tan baja que no merecería la pena, y se sobrevive gracias a las subvenciones. Es un modelo equivocado, pero es el que hay”, afirma. En cuanto a la organización del trabajo, Casto tiene contratado a un asalariado que se ocupa del establo de lunes a sábado, mientras que el ayuda durante la semana y se encarga en exclusiva los domingos. “Es cierto -reconoce- que se hace duro, y a mi edad, con casi 63 años, más, pero reconozco que yo aquí disfruto y es mi mejor terapia para dormir bien, y además es una actividad que con conocimientos comienza a ser rentable, aunque hay camino que andar”. Bolívar, o asalariado de Casto Berriel, con Terrible, o novo semental da gandería

Planes de futuro

Sin embargo, el sueño de Casto Berriel aún no se ha cumplido completamente. “Quiero sacarle más margen a la leche que produzco, porque aunque el precio de la leche aquí es mayor, también lo son los costes. Mi idea es vender directamente una parte, bien como leche pasteurizada, o transformada en yogures para darle un valor añadido. Para ello mi proyecto es aumentar el rebaño y también el número de empleados, de forma que se pueda optimizar el trabajo y el necesario descanso”, avanza. Carpanta, o semental até agora Muñeco, outro dos sementais que empregou O pai de Casto Berriel, cunha das vacas Holstein que importaron de Canadá nos anos 60

“La legislación europea para micotoxinas en alimentación animal es claramente insuficiente”

La Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) organizó recientemente una jornada técnica sobre “Actualización sobre micotoxinas y aspectos básicos de prevención de la Covid-19”. Para hablar sobre estos compuestos tóxicos presentes en cereales y en forrajes, se contó con la presencia de, Antonio J. Ramos Girona, director de los servicios científico-técnicos de la Universidad de Lleida, quien pronunció la conferencia “Micotoxinas: Aspectos básicos y retos de futuro”. Hablamos con este destacado experto sobre como abordar esta problemática y que medidas pueden poner en marcha agricultores y ganaderos para evitar la contaminación por micotoxinas en forrajes y cereales. ¿Qué son las micotoxinas y cuáles son las principales que afectan a cereales y ensilados? Las micotoxinas son metabolitos fúngicos secundarios, compuestos tóxicos producidos por los hongos filamentosos que pueden resultar perjudiciales, e incluso mortales, para el ser humano o los animales cuando son ingeridos, inhalados o entran en contacto a través de la piel. Se trata de compuestos producidos, principalmente, por cepas toxigénicas de los géneros Aspergilus, Penicillium, Fusarium, Alternaria y Claviceps. En la actualidad existen más de tres centenares de compuestos que se ajustarían a esta definición, pero solo unos cuantos de ellos preocupan desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, por su toxicidad o por la frecuencia con la que se encuentran en los alimentos. Estos compuestos se encuentran frecuentemente en materias primas de origen vegetal, como los cereales y derivados (incluidos los piensos, ensilados y raciones para animales), frutos secos, especias, y bebidas tales como café, zumos de frutas, vino o cerveza. No obstante, teniendo en cuenta que estos compuestos pueden ser bioacumulados o excretados por los animales que consumen piensos contaminados, también pueden encontrarse en alimentos de origen animal como la leche, los huevos o la carne. Las principales micotoxinas descritas hasta la fecha, y que son objeto de legislación en alimentos para consumo humano son las aflatoxinas (concretamente las aflatoxinas B1, B2, G1, G2 y M1), la ocratoxina A, la patulina, la zearalenona, el deoxinivalenol, las fumonisinas B1 y B2, las toxinas T-2 y HT-2, y la citrinina. También son importantes los alcaloides del cornezuelo del centeno y las toxinas de Alternaria. Paradójicamente, en el caso de la alimentación animal solo la aflatoxina B1 tiene legislado su nivel máximo permitido en piensos, mientras que para el resto de micotoxinas solo existen recomendaciones comunitarias. ¿Qué repercusiones tienen para la salud tanto del ganado como de las personas? A tratarse de un conjunto tan amplio de compuestos, química y estructuralmente muy diferentes, el efecto que tienen sobre la salud del ser humano y de los animales puede ser muy variado. En el caso de la aflatoxina B1, por ejemplo, se ha descrito que es el compuesto de origen natural más cancerígeno que existe. Cada micotoxina puede ejercer un efecto tóxico diferente en función del ser vivo sobre el que actúa, su edad, sexo, estatus nutricional y el órgano afectado.
"En el caso de la aflatoxina B1 es el compuesto de origen natural más cancerígeno que existe”
Generalizando, podríamos decir que los principales efectos tóxicos son carcinogénesis, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, neurotoxicidad, problemas gastrointestinales, dérmicos, del desarrollo y reproductivos, así como inmunodepresión, siendo esto último lo que origina secundariamente otros problemas como la aparición de infecciones oportunistas. En el caso del ser humano es muy difícil que se observen caso de toxicidad aguda, dado que los niveles de las principales micotoxinas están regulados, ocurriendo solo, y muy ocasionalmente, en países en vías de desarrollo, aunque en los animales sí puede observarse. No obstante, lo más frecuente en ambos casos es la toxicidad crónica, debida al consumo continuado en el tiempo de pequeñas cantidades de toxina. Hay que destacar, además, que en el caso de los piensos para animales lo más frecuente es que contengan más de una micotoxina a la vez, lo que complica aún más la situación, dado que pueden darse efectos sinérgicos entre ellas. ¿Cómo valoraría la calidad del maíz que se produce en España, tanto para grano como para ensilado, en cuanto a presencia de micotoxinas? ¿Y de otros cultivos como la alfalfa? El problema de las micotoxinas es mundial, por lo que España no está libre de que el maíz de procedencia nacional no contenga también micotoxinas. Evidentemente, esto depende de diferentes factores, como la climatología y las prácticas agrícolas. A este respecto, hay que destacar que el cambio climático está favoreciendo una mayor contaminación por micotoxinas en nuestro país, siendo el deoxinivalenol y las fumonisinas las que se están encontrando en mayor cantidad. No obstante, los sistemas de control de calidad implantados en España suelen impedir, por lo general, la entrada a la cadena alimentaria de lotes muy contaminados, por lo que a veces el problema radica más en los lotes importados de terceros países.
“En España el problema en cereales radica más en los lotes importados de terceros países”
En el caso de la alfalfa, se trata de un cultivo poco estudiado hasta la fecha en cuanto a la presencia de micotoxinas. Estudios realizados por nuestra Unidad de Micología Aplicada de la Universidad de Lleida en la campaña 2012-2013 mostraron que el 90,9 % de las muestras de alfalfa presentaban contaminación por alguna de las siguientes micotoxinas: aflatoxina B1, zearalenona, deoxinivalenol, ocratoxina A, toxina T-2 y fumonisinas; de hecho, el 59,1 % de las muestras fueron positivas para 5 de las 6 toxinas analizadas, siendo la coexistencia de las 5 primeras micotoxinas anteriormente citadas lo más frecuente. Por tanto, ¿el pienso y los cereales importados no son la principal vía de contaminación por micotoxinas? El control en aduana suele detectar la llegada de lotes muy contaminados, por lo que la importación no tiene por qué suponer necesariamente el único origen del problema. No obstante, en la determinación de micotoxinas en un gran lote, un correcto muestreo suele ser complicado, lo que junto con el hecho de que las micotoxinas se encuentran siempre heterogéneamente distribuidas en las materias primas, puede originar que algún lote se escape a la detección y origine algún problema serio, como ha ocurrido en alguna ocasión relativamente reciente. ¿Cuáles son los momentos en el proceso de cultivo y posterior almacenaje o ensilado en los que se suele producir la contaminación por micotoxinas? Las micotoxinas se pueden producir tanto en el campo como durante un almacenamiento inadecuado, diferenciándose solo por el tipo de micotoxinas que es más frecuente que se origine en una u otra situación, según si son las producidas por los denominados “mohos de campo” (entre los que sobresalen las especies del género Fusarium) o “mohos de almacén” (destacando en este caso las especies de Aspergillus). En el campo, factores como la variedad de planta empleada, el uso de variedades transgénicas resistentes a insectos, las técnicas agrícolas empleadas (como el uso o no de la agricultura de conservación), y factores impredecibles como la lluvia o el estrés hídrico, influyen decisivamente en la producción de micotoxinas. En el almacén, siempre que se controle debidamente la temperatura y la humedad del cereal se puede evitar en gran medida el problema, pero en ocasiones la aparición de focos puntuales de desarrollo fúngico puede ocasionar que en una parte del lote almacenado se puedan llegar a producir grandes cantidades de micotoxinas. ¿Qué medidas clave recomendaría para reducir al máximo la contaminación por estas substancias? A nivel de campo el uso de buenas prácticas agrícolas es fundamental, lo que incluye tener en cuenta factores como la elección correcta de la variedad, la rotación de cultivos, la retirada de los restos del cultivo anterior, la densidad de plantación, la fecha de siembra y recolección, el riego, y el uso de agroquímicos, entre otros factores importantes. En el almacén, un correcto secado del cereal, y el mantenimiento de una temperatura y humedad adecuada, son básicos, así como la limpieza y desinfección de las instalaciones, evitando especialmente el ataque de insectos.
 “La legislación europea para micotoxinas en alimentación animal es claramente insuficiente”
-¿Es suficientemente la legislación actual sobre límites y control de micotoxinas en cereales y silos? ¿Qué cambios considera que se deberían acometer? La legislación europea para micotoxinas en alimentación animal es claramente insuficiente. Teniendo en cuenta la posible transferencia de las micotoxinas desde el ganado alimentado con piensos o ensilados contaminados con micotoxinas al ser humano a través de los productos de origen animal, y el más que demostrado efecto sobre la salud y la productividad de los animales causado por estas toxinas, no es de recibo que a estas alturas solo haya una micotoxina legislada en alimentación animal, la aflatoxina B1, y que para las demás solo existan recomendaciones comunitarias. Por otra parte, dichas recomendaciones suelen ser muy generosas en cuanto a los niveles máximos recomendados para las diferentes micotoxinas. Otra cuestión que una futura legislación sobre micotoxinas debería de abordar es el hecho de la coexistencia de diferentes micotoxinas en un mismo pienso, ya que es más la norma que la excepción, y se ha visto que piensos con niveles bajos de diferentes micotoxinas pueden ocasionar problemas en los animales debido al efecto sinérgico que supone la concurrencia de diferentes micotoxinas a la vez. Por último, la legislación no contempla el problema de las micotoxinas modificadas, derivados de las micotoxinas principales cuya estructura ha cambiado debido al metabolismo de la planta, del hongo, o del procesado de los alimentos, de forma que suelen ser indetectables por las técnicas analíticas convencionales, pero que exhiben cierta toxicidad. En un futuro la regulación debería de incluir niveles máximos para la suma de las micotoxinas principales y sus formas modificadas, ya que se ha demostrado que en muchos casos estas formas pueden generar de nuevo la toxina original en el tracto gastrointestinal. ¿Cómo cree que evolucionarán en los próximos años las medidas de reducción de presencia de micotoxinas? Si asumimos que llevar a cabo un correcto almacenamiento de las materias primas es algo que debería de estar en nuestra mano, es evidente que el problema principal lo tenemos en el campo, donde las variables, especialmente las climatológicas, son menos controlables. Por ello, deben de ponerse aún más esfuerzos en incrementar las buenas prácticas agrícolas, incluyendo la selección de variedades resistentes, o incluso la creación de variedades transgénicas específicamente diseñadas para evitar el desarrollo fúngico y la síntesis de micotoxinas, y no solo el ataque de insectos, como ocurre actualmente.
 “Se puede avanzar en variedades de maíz que eviten el desarrollo fúngico y la síntesis de micotoxinas”
Por otra parte, el desarrollo de métodos rápidos de detección de micotoxinas, a un precio razonable, que puedan ser empleados en tiempo real en los lugares de toma de decisión, también serviría para evitar la entrada de estos compuestos tóxicos en la cadena alimentaria. Por último, mientras el problema siga existiendo en la alimentación animal, y más allá de la implementación de estrategias de prevención y control, el principal recurso que nos queda, y que está aprobado por la legislación europea, es la utilización de compuestos adsorbentes o biodegradadores de las micotoxinas, campo en el que mi grupo de investigación en la Universidad de Lleida lleva años trabajando. A este respecto se está haciendo mucha investigación para encontrar adsorbentes con capacidad de adsorción multimicotoxínica, siendo la adsorción del deoxinivalenol, una de las micotoxinas más frecuente en los piensos, un objetivo que no se ha alcanzado plenamente. ¿Algo más que quiera añadir? El problema de las micotoxinas, aunque conocido ya desde los años 60 del pasado siglo, está aún lejos de estar resuelto. Es más, todavía queda mucho por estudiar para poder comprender con precisión la magnitud del problema. Entre otros factores, la influencia del cambio climático, la evaluación de los efectos sinérgicos entre micotoxinas, el peligro real de las micotoxinas modificadas, la resistencia de estos compuestos a las técnicas de procesado habitual de los alimentos, y la determinación del riesgo de exposición de la población a las diferentes micotoxinas, son aspectos que necesitan ser estudiados con mayor profundidad. Para ello son necesarias políticas que favorezcan la investigación en este campo, tanto a partir de recursos públicos como privados.