Archives

Romina y Sergio, de Mallorca a A Capela para dedicarse al cultivo de la castaña

Romina Paula y Sergio González son un matrimonio que decidió cambiar Mallorca por A Capela para vivir en el campo y emprender un nuevo negocio con el fruto de sus fincas.

Como eran totalmente nuevos en el mundo agrónomo decidieron formarse acudiendo a varios cursos, acabando como finalistas con su proyecto en el XI Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega. Hablamos con Paula Romina sobre su proyecto empresarial de productos derivados de la castaña para profesionales de la alimentación, al que le pusieron el mismo nombre que tiene el pueblo en el que viven y producen, Porto do Corto. Cómo surgió este proyecto? Mi marido y yo llevábamos tiempo pensando en irnos a vivir al campo, y el confinamiento intensificó más esas ganas, cuando nos vimos encerrados en apartamentos. Un conocido nos recomendó buscar por esta zona de A Capela y entonces encontramos esta finca. Eran unas 6 hectáreas de las cuales 4 son de castaños, unos 800 ejemplares de unos 30 años, como especificaba en el anuncio. Empezamos a informarnos, porque no teníamos ni idea de cómo gestionar los castaños y llegamos a la conclusión de que podíamos mudarnos aquí y desarrollar un negocio en base a esos castaños con la formación y medios adecuados. Todo esto fue hace dos años. Desde entonces no hemos parado de formarnos sobre el cuidado de estos árboles y los modelos de negocio posibles en base a la castaña. Esto surgió de la necesidad de buscar un sitio más coherente con nosotros. Somos amantes de la naturaleza y aquí la calidad de vida es extraordinaria. En qué fase se encuentra ahora mismo el proyecto? Seguimos en la fase de embrión, en proceso de desarrollo. Llevamos dos años formándonos en cuestiones relacionadas con el cuidado de castaños, nos acabamos de comprar un tractor para poder trabajar la finca mejor… También estamos haciendo pruebas para producir harina y otros derivados de la castaña obteniendo la mejor calidad. Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Cuáles son las principales dificultades y ayudas que os encontráis? Pues la mayor dificultad y ayuda al mismo tiempo es la ignorancia, el empezar un proyecto de cero, sin tener ni idea de como funciona un bosque, los castaños… Ir aprendiendo eso es la mayor dificultad y a la vez la mejor herramienta porque nos ayuda a buscar respuestas y seguir creciendo en la producción agrícola. Cómo valoras la formación impartida por el programa de apoyo de la Fundación Juana de Vega y por qué decidiste apuntarte? La formación y apoyo que te da la Fundación Juana de Vega es riquísimo. Te da unas bases para que tú el día de mañana puedas desarrollar e implantar un proyecto teniendo en cuenta unas cosas que de forma natural no sabrías medir, porque no tienes esa formación e información como los estudios de mercado y financiero, conocer a tus clientes… Te da las herramientas para que tu proyecto sea lo más exitoso posible, así que esta Fundación para nosotros es un ejemplo a seguir, nos ayuda a entender y valorar mejor los productos de Galicia. Me apunté básicamente porque no tenía ni idea de este mundillo y me parecía imprescindible antes de emprender tener una base. Primero hice un curso muy sencillo a través de la Red Rural Nacional, luego me enteré de los cursos de Juana de Vega, pasé las pruebas y acabamos finalistas.
"La Fundación Juana de Vega te da las herramientras para que tu proyecto sea lo más exitoso posible"
Qué objetivos perseguís a corto y largo plazo? A corto plazo, como dije antes, constituir la empresa y empezar a comercializar, si todo sale bien, a finales de este año. A largo plazo ir incorporando nuevos productos que podamos producir en nuestra finca como moras, setas y champiñones. Es cuestión de ir viéndolo pero de momento queremos centrarnos en la castaña y sus derivados pues es lo que más tenemos y al que más potencial le vemos a nivel comercial. Qué trabajos de acondicionamiento o mantenimiento o exigen las fincas? Usáis algún sistema de poda? Ahora mismo estamos en la primera etapa que sería el desbroce, por eso nos compramos un tractor. Ahora empezaremos con un sistema de podas para que los árboles produzcan más. También vamos a instalar un sistema de regadío para los momentos de sequía, pues son unos árboles que necesitan un mínimo de luz y agua para producir bien.

Las granjas e instalaciones agrícolas integradas en el paisaje recibirán un premio de la Fundación Juana de Vega

La Fundación Juana de Vega acaba de abrir la convocatoria en el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje, categoría de “Edificaciones e instalaciones productivas” en el medio rural, que se estrena por primera vez este año. El objetivo es reconocer la calidad constructiva y correcta integración paisajística de este tipo de construcciones vinculadas con procesos productivos en medio rural. En un contexto más amplio, la entidad busca darles protagonismo como elementos que contribuyen a mejorar el paisaje de Galicia y pueden servir de referencia social para futuras intervenciones. La tipología de proyectos que pueden optar al premio abarca desde granjas a fábricas, talleres, bodegas, aserraderos, silos, o instalaciones productivas de cualquier sector económico asentado en el medio rural como naves o plantas industriales, entre otras. El jurado evaluará aspectos como la calidad de la intervención y su contribución a la mejora del paisaje; o la incorporación de criterios de sostenibilidad, uso racional de los materiales, estrategias de proximidad y economía circular. También tendrá en cuenta la adecuación de la intervención realizada a los usos previstos y la capacidad de la obra de convertirse en referencia social. Se admitirán intervenciones realizadas en Galicia y acabadas en los ocho años anteriores a 2024, es decir, entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2023. El plazo estará abierto hasta el 30 de junio de 2024 y el fallo se dará a conocer en el último cuatrimestre del año. Las candidaturas pueden ser presentadas por los autores o promotores privados del proyecto o por un tercero, incluidas asociaciones u otras entidades que tengan conocimiento de intervenciones que a su juicio, puedan ser merecedoras de los galardones. El jurado también podrá premiar proyectos que no se presentaran a la convocatoria si los consideran merecedores del galardón. La dotación económica será de 6.000€ y, si lo considera pertinente, el jurado podrá repartir el valor económico entre los autores y el promotor, pudiendo percibir este último hasta el 50% del mismo. A mayores, y a criterio del jurado, podrán concederse dos accésits, dotados cada uno de ellos con 1.500€.

Composición del jurado

El jurado del Premio de Intervenciones en el Paisaje 2024 estará integrado por dos ingenieros de prestigio nombrados por la Fundación Juana de Vega, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales (COIIG) y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia (COIAG), o persona en quien delegue, y dos representantes de diferentes ámbitos profesionales relacionados con las intervenciones en el paisaje y el territorio, el arte y la cultura. La mesa también estará compuesta por un miembro del patronato de la Fundación y el director de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega, que actuará de secretario. La Fundación Juana de Vega, de entre los miembros del jurado, nombrará al presidente.

«En Australia un vino natural con características similares al mío tiene un precio de 700 € por botella»

Raquel podando sus viñas. Foto: CRDO Valdeorras

Hablamos con Raquel Vizcaya, viticultora de O Bolo, en la Denominación de Origen Valdeorras, que elabora vino de manera totalmente natural, recuperando la manera tradicional ancestral gallega. Su proyecto formó parte de la XI edición del Programa de Apoyo al emprendimiento de Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega.

¿Cómo surgió este proyecto y tu relación con la viticultura? Soy hija de labradores, de la tierra, del policultivo de autosuficiencia alimentaria basado en la huerta y en la viticultura, hija de un pueblo labrador donde se producía todo lo necesario todo el año, y donde aún recordamos el ganado en todas las casas, y el cultivo de cereales que ahora se recupera en Lugo, los castaños, la siega de la hierba, los pastos de los que también ahora presumimos en Galicia. Tengo formación en economía, laboral y empresa familiar, con la idea de hacer algo desde nuestra casa, desde nuestro origen... Se va produciendo el relevo generacional.

Soy autónoma agraria en tierras cedidas por mis padres. En la cuestión del vino natural, de la bodega, lo que hacía el vino en la casa era mi abuelo, le dejó el legado a mi padre y luego a mi hermano. Y cogí yo el relevo en bodega porque me di cuenta que a ellos realmente no les gustaba el vino, yo sí que soy amante del vino, así que cogí yo el relevo y en ese proceso, bebiendo vinos, me di cuenta de que el vino no sentaba del todo bien y alguien dejó caer que era por los arreglos q se le hacían al vino, y entonces recordé que el abuelo hacía vino sin echarle nada más que uva, 100% natural, y fue más adelante, cuando comenzaron usar aditivos y mecanismos correctores. Entonces empecé elaborar con el sistema tradicional de mi abuelo, solo uva y fermentación alcohólica, y el vino salió mucho mejor. Lo probaron varios sumilleres y me animaron a crear un vino de autor.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80090" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Ahora mismo vender uva me da una estabilidad económica y crear una empresa sería cómo dejar un legado para mis hijos, algo que aunque me pasara algo quedaría ahí el negocio, con sus clientes y ventas, una empresa. Soy viticultora de Valdeorras, vendemos uva a las diferentes bodegas, y una pequeña parte de la producción (principalmente de las viñas viejas) es para vino de la casa de autoconsumo.

Ahora mismo vender uva me da una estabilidad económica pero crear una empresa sería como dejar un legado a mis hijos

¿En qué fase se encuentra ahora? ¿Qué características tienen las viñas?Ahora mismo estamos en los trámites para crear la marca y la bodega, pero esto lleva un tiempo, espero conseguirlo en un plazo de 6-12 meses. Estoy yendo a ferias para presentar el vino y que la gente lo vaya probando y conociendo.

En este momento estamos trabajando unas 6 hectáreas, la mitad de viñas viejas tradicionales, en vaso griego, sin espaldera y sin alambres, plantadas en los años 40. Estas viñas son cedidas por vecinos que ya no podían seguir trabajando o murieron y tienen diferentes variedades: godello, garnacha, xerez, mencía, … La otra mitad son venías más nuevas, típicas de la profesionalización de esta zona en los años 80-90 fundamentada en el proyecto Revival, godello y mencía, donde puedes meter el tractor y el sistema de conducción es con espalderas de alambre.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80091" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Se trata de una zona granítica y con losetas muy viejas y blandas… es un cultivo de secano total con muy poca profundidad de tierra, unos 30 centímetros. La mayoría están en bancales y pendientes bastante pronunciadas. La idea es dar de alta nuestra bodega familiar, y hacer una pequeña reforma de acondicionamiento, “ponerla más bonita”. En cualquiera caso el peso del negocio está en las venías de godello con las que vendemos uva pero realmente yo elaboro el vino de la casa (el que quiero comercializar) con las viñas viejas, pues tienen otro matiz.

¿Qué objetivos persigues a corto y largo plazo? A corto plazo crear la marca de vino y dar de alta la bodega, espero que en un plazo de 6-12 meses pueda conseguirlo. Al mismo tiempo dar a conocer mi vino yendo a ferias de vino y artesanía. A largo plazo ir creciendo poco a poco hasta llegar al punto de poder gestionar las viñas que vayan quedando abandonadas en la zona, trabajar para entrar y consolidar nuestra posición.

¿Valoras obtener el certificado ecológico o algún etiquetado distintivo? El ecológico es imposible que lo consiga porque estoy rodeada de viñas que no trabajan en ecológico… Tendría que comprar todas las viñas anexas o convencer a todos los vecinos que trabajen en ecológico, no lo veo viable en esta zona, pues está muy profesionalizada.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="85896" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Me interesa algún certificado que respalde lo que yo hago, y en ese sentido pienso que lo que mejor se adaptaría sería alguno de biodinámica como el DEMETER, pero es un tema que investigaré en profundidad en la altura de la vendimia y en otoño.

Aldea de Raquel Vizcaya en la que se encuentran sus viñas

¿Qué características y peculiaridades tiene vuestro vino y vuestra zona? Mi vino es totalmente diferente porque es totalmente natural en todo el proceso. Se trata de un vino natural, sin aditivos, sin correcciones de ningún tipo, sin filtrado, sin aclarado….Que además aguanta, ya comprobé que puede viajar. Es un vino que considero alimento, que te va a sentar bien, te va a gustar y que tiene unas características bien diferentes e intensas. Es un vino que te dura, que te pide beber lento, que sacia más, tiene mucho más cuerpo y es más denso, con un olor y un color más intenso. El blanco coge tonos dorados a veces incluso color barro, y puede llegar casi al color naranja, de ahí que se considere dentro de los orange wines. Son vinos salvajes y con alma, biodinámicos, fruto de trabajar con los ciclos lunares, las estaciones, las constelaciones… Todo esto condiciona la manera de trabajar dependiendo de la fase. Se trata de seguir unas normas no escritas, hacer un montón de trabajo simultáneo para no tener que ir tan constantemente a la venía, con este sistema al final llevas menos trabajo y gastas mucho menos en productos.

Mi pueblo está entre la zona de cabeza de Manzaneda y Peña Trevinca, vivo en el encuentro entre el río Xares y Bibei, una zona muy especial, con unas condiciones climáticas peculiares, donde se mezcla un clima más mediterráneo con un clima más de montaña. Se podría decir que somos una subzona de Valdeorras, que es algo que se había previsto hacer oficial pero finalmente no se crearon esas subzonas, pues es muy costoso y lento cambiar los reglamentos de las DO… Es como el tema de los espumosos y rosados, que llevan años intentando introducirse en la DO y no hay manera. A mí lo de las subzonas me parece un tema muy interesante y otras DO contemplan esta posibilidad, como la DO Rías Baixas. Para mí claro está que existe una unidad territorial entre O Bolo, Viana do Bolo y A Veiga, era lo que se iba a llamar Terras de O Bolo pero no se llegó a finalizar ese proyecto de comarca por falta de acuerdo entre los ayuntamientos. Es una zona con muchos bosques, castillos medievales y una larga tradición del cultivo del cereal que se está perdiendo.

¿A qué mercados te diriges? ¿Cómo es la comercialización y precio media? Me dirijo al cliente final directamente, al consumidor, premiando que vengan a buscarlo aquí a la casa, para que vea como produzco y puedan probarlo antes. También busco sumilleres e intermediarios profesionales especializados en vinos naturales. Mi objetivo final no es que el precio sea más elevado, porque lo considero alimento y quiero que todo el mundo lo pueda comprar, en Australia un vino natural con características similares al mío tiene un precio de 700 € por botella.

¿Qué características tiene vuestra bodega? Es una bodega tradicional, con unas muy buenas condiciones para elaboración y conservación del vino. Estamos preparando más acondicionamiento, lo que se sería ponerla más bonita. Está medio enterrada y tiene unas condiciones de frío muy interesantes que serían muy difíciles de replicar en otra bodega y que le dan un toque especial al vino. Estamos produciendo unos 1000 L de vino por temporada y pensando en no crecer mucho… Para conservar la calidad y diferenciación de nuestro vino sin aditivos añadidos, sin correcciones, salvaje, con alma...palpable en su cuerpo y en su color intenso y brillante... Intentando seguir atrapando la tierra de la losas con sus laderas y riberas, y climas … En cada trago…

¿Cómo son las tareas de mantenimiento de las venías y cuantas personas trabajáis? Trabajamos las viñas como se trabajaron siempre, con el saber heredado, y con practicas ecológicas y biodinámica. Se trata de seguir unas normas no escritas, hacer un montón de trabajo simultáneo al son de la luna y de las estrellas para no tener que ir tan constantemente a las fincas. Con este sistema al final llevas menos trabajo y mejores resultados. Hago trabajos combinados con mi hermano, nos ayudamos mutuamente, y también con otros vecinos, aquí aún funciona mucho ese sistema. Aquí se emplea mucho lo que llamamos podas de futuro, no tanto pensando en la producción de este año, pensamos en los siguientes años, conformando la cepa para que aguante y dure muchos años. No abonamos en superficie, sino que hacemos gavia profunda. Tampoco empleo herbicidas, ni insecticidas. Trabajo sobre todo con azufre y cal y a veces sulfato de cobre pero muy poco y muy puntual. Hago mucha poda en verde, y la clave de mi producción es la gestión de la vegetación y del follaje, haciendo que circule el aire por dentro de la cepa y le entre el sol por todos lados. Y como todo, mucho amor, pasión y concentración en el que hacemos.

¿Qué procesos tenéis mecanizados o digitalizados? ¿Qué perspectivas tienes? Las viña que están en espaldera son nuevas plantaciones de los años 80-90 y son viñas donde se puede meter el tractor y hacer labores mecanizadas sin problema. En las viñas viejas en vaso no tanto, hay más trabajo a mano, mucha hoz y azadón… Con el paso de los años intentamos reducir el laboreo y está funcionando, mantener más el suelo, conservarlo, y con él toda la vida alrededor de él.

A nivel de enfermedades, ¿cómo afecta la localización y tipo de viticultura que hacéis? Intentamos tener control de las enfermedades desde el conocimiento del ciclo y condiciones de vida de los hongos. El año pasado hubo una plaga tremenda en la Galicia de hongos por las lluvias y humedad en épocas concretas, y claro, ainda quedan muchas esporas por las hincas que están esperando para crecer tan pronto comience la primavera... Finalizar la poda y hacer poda en verde, iniciar ya la gestión de follaje, conseguir abortar los posibles inicios.

Intentamos tener control de las enfermedades desde el conocimiento del ciclo y condiciones de vida de los hongos. El año pasado hubo una plaga tremenda en la Galicia de hongos por las lluvias y humedad en épocas concretas, y claro, ainda quedan muchas esporas por las hincas que están esperando para crecer tan pronto comience la primavera... Finalizar la poda y hacer poda en verde, iniciar ya la gestión de follaje, conseguir abortar los posibles inicios de crezca de los hongos, hacer que haya espacio, que circule el aire... Caldos de ortiga, azufre, polisulfuro de calcio, caldo bordelés... trabajar en preventivo, antes de que las plagas crezcan…Mildeu, Tiña… Son de la familia de la viticultura.

Raquel podando su viñedo

¿Cuáles son las principales dificultades y apoyos que estás encontrando? El apoyo y las dificultades vienen del mismo hecho, abrir una vía nueva, siempre implica un extra de trabajo y el ninguneo de parte del sector anclado en la producción más industrializada. Es socialmente complicado, es cómo abrir camino en el monte, encuentras silvas, tojos… pero vas abriendo camino con esfuerzo y ves que también hay fresas. Soy socia de la asociación gallega de viticultura, llevamos años trabajando haciendo para fortalecer el sector vitícola en Galicia, y ahora se abre esta nueva vía que en realidad no es nada nuevo sino recuperar las tradiciones milenarias, que pienso que al final tienen mucha más tradición y conocimiento que la manera de producir intensiva, que no tiene ni 100 años de historia y que está dejando tocadas las viñas por las aradas, podas y productos agresivos. El cultivo natural es una manera mucho menos costosa y agresiva y al tiempo rentable y con un producto de mayor diferenciación.

Me siento segura porque trabajo en el proceso al completo, de principio a fin, desde la venía hasta la copa... Los labradores, el sector agrario, estamos siempre condicionados por un precio acordado por otros. Es preciso romper con eso, conocer el precio y valor de nuestros productos, por el suyo cueste, por sus características.

Los agricultores estamos siempre pendientes de que nos marquen el precio otros. Es preciso romper con eso.

¿Cuál es la situación del viñedo en la comarca? ¿Son habituales casos como el tuyo? En Valdeorras en general hay gente motivada con la viticultura porque está muy profesionalizada, y parte de tradición ya heredada, hay muchos viticultores pero también gente asalariada, gente que trabaja en los viñedos. En los últimos tiempos vinieron nuevas bodegas de fuera que se instalaron aquí con grandes viñedos y la verdad es que mueven puestos de trabajo y están muy profesionalizadas en general.

Pienso que en la viña hay trabajo y hay futuro. Ahora bien, trabajar y elaborar de la manera que yo lo hago es más minoritario, somos pocos...de momento... este mercado está creciendo... tanto en Galicia, como en el resto del mundo…

¿Qué variedades de uva trabajáis? ¿Os interesa decantaros más por tintas o blancas? Cultivamos godello, mencía, garnacha, arauxa… Allí donde lo presentamos gustó mucho. Tuvo muy buena aceptación …Tengo claro que voy a hacer los dos, tinto y blanco. Ahora mismo está de moda el blanco, a nivel internacional, tanto que va hundiendo al vino tinto, muchas bodegas no lo dan vendido. Y aun así creo que el tinto gallego es inimitable e incomparable, muy muy especial.

El tinto gallego es inimitable e incomparable, muy muy especial

¿Cómo valoras la formación impartida por el programa de apoyo de la Fundación Juana de Vega? ¿Cómo la conociste y por que decidiste apuntarte? Conocía la Fundación desde la universidad como referente del emprendimiento agroalimentario. Llevaba tiempo dando pasos en la elaboración de vino natural y presenté el proyecto para enfrentar mis pruebas en el marco de trabajo de la equipa de marketing, mercados, gestión economica...de Juana de Vega. Mi idea era comprobar que los números daban, que podía intentar desarrollar una línea de negocio desde el vino natural, dar ese paso sobre firme, hacer el proyecto más sólido… Y en ese sentido me ayudó muchísimo la parte de marketing e imagen, y sobre todo para conocer mejor mi producto, su valor y su precio.

¿Cómo están viniendo los últimos años? ¿Ves con preocupación el cambio climático? De momento Galicia aún se va librando porque estamos en la zona verde más verde, nosotros lo vemos venir pero de momento no lo estamos sufriendo tanto, de hecho pienso que esto es lo que está motivando que los bodegueros de Rioja, Ribera de él Duero y otras viñas de Castilla vengan aquí… y eso está provocando aquí un exceso de intensidad en la producción… Un poco de abuso de la tierra.

Aquí la mayoría de la gente tiene sobre 2-3 hectáreas y las bodegas vienen aquí a plantar 40, 100 hectáreas… Un desequilibrio pendiente de nivelar… Una de las salidas a la crisis por exceso en la que estamos en el mundo del vino puede ser volver la estas formas de elaborar más tradicionales.

Los Biosbardos y Ganadería Roidiz, dos modelos de éxito en agricultura regenerativa

Las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa, organizadas por la Fundación Juana de Vega y la Fundación CorBI, concluyeron este viernes con salidas técnicas a campo a la hortícola Os Biosbardos, en Cambre, y a la Gandería Roidiz, en As Pontes de García Rodríguez. La hortícola “Os Biosbardos • Cultura de Leira” es un proyecto de agricultura ecológica basado en el manejo regenerativo, en concreto en la permacultura y en la agricultura sintrópica. Miguel Roig, su promotor, es lo que se define como un nuevo entrante en el sector agroalimentario: alguien que, sin experiencia ni vinculación previa, decidió convertir la inquietud por la tierra en su profesión. Os Biosbardos nació en 2019, justo antes de la pandemia, cuando Miguel decidió dar un giro a su trayectoria profesional en el sector TIC y dedicarse a cultivar y cuidar 5 hectáreas de fincas en el lugar de Lendoiro (Cambre). Actualmente, tras superar la fase de asentamiento de su proyecto y con un equipo sólido con el que colabora mano a mano, Os Biosbardos continúa creciendo y ofreciendo verduras y frutas de calidad y cercanía. Repollos, pimientos, berenjenas, puerros, cebollas, tomates cuando es temporada, ajos tiernos, kale, berzas, manzanas, cítricos, etc. En el caso de los puerros, empleando las técnicas de la agricultura regenerativa han consegido multiplicar por cuatro la producción en menos espacio. “Donde antes plantábamos tres piezas, ahora crecen doce”, explica Miguel. Al grupo de la visita se sumaron los expertos invitados a las Jornadas Franscesc Font, Ana Digón, Edith Uhía y Jaime Otero. Por su parte, Gandería Roidiz es una granja de larga tradición familiar dedicada, principalmente, a la producción de leche de vacuno. Desde 2017, coincidiendo con la incorporación de una nueva socia, Teresa Molina Santiago (técnica en Paisajismo y Medio Rural y licenciada en Publicidad y RR.PP), hicieron un gran cambio en el sistema productivo apostando por la ecología. Desde este momento, han trabajado para mejorar la calidad de las praderas con labranza cero, únicamente con el pastoreo controlado y aportaciones de las propias deyecciones de los animales. “En estos ocho años de andanza con el modelo regenerativo han sido, y siguen siendo, muchos los retos afrontados, pero con buenos resultados”, explica Teresa. A esta visita acudieron Antonio Tucci y Xan Pouliquen, que hizo una cata del suelo para mostrar in situ el cambio, a mejor, conseguido. Recientemente han creado una marca, Amoreleite, para en un futuro próximo cerrar el ciclo de producción en la propia granja y elaborar sus productos lácteos para distribuilos en circuitos cortos de alimentación. ¿Por qué? Con la convocatoria de las I Jornadas Científico-Técnicas sobre Gestión Regenerativa, la Fundación Juana de Vega y la Fundación CorBI han querido, por una parte, sumarse al debate y ser partícipes de un cambio de paradigma en la gestión agropecuaria que ya se practica con éxito en todo el mundo aunque no es mayoritario. Por la otra, el objetivo fue a ofrecer una nueva formación a los profesionales del sector en Galicia para que tengan el conocimiento necesario y puedan elegir si dar el salto de la agricultura convencional a la regenerativa. La primera parte de las Jornadas tuvo lugar ayer entre el MUNCYT y la DOMUS con las sesiones científicas y divulgativas impartidas por 7 expertos gallegos y nacionales referentes en agricultura y ganadería regenerativas. Los ponentes fueron Edith Uhía Castro (bióloga, permacultura y divulgadora), Xan Pouliquen (agroecólogo y asesor agrario), Antonio Tucci (asesor y ganadero regenerativo), Francesc Font (agricultor, fundador y CEO de The Regen Academy), Jaime Otero (agricultor sintrópico), Xavier Domene (investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF); y la divulgadora y presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, Ana Digón. Esta última justificaba la necesidad de este foro argumentando un hecho obvio: “El sistema agroalimentario está en crisis total, no se sostiene, y tenemos que implementar alternativas que no son utopías porque ya estamos viendo resultados reales. Tenemos que construir la resiliencia de los sistemas agrolimentarios empezando por el suelo, que es la base de toda la vida.” ¿Qué es el manejo regenerativo? El manejo regenerativo es una práctica integral de gestión agrícola que pone un fuerte énfasis en la mejora y regeneración del suelo, incluyendo su componente biológico. Esta transición, indican los expertos, no solo tiene implicaciones ambientales al hacer que la agricultura y ganadería sean más resilientes al cambio climático y tengan un menor impacto en la salud ambiental y humana, sino que también garantiza la viabilidad económica de los productores al permitirles aumentar las cosechas y reducir los costes de producción, especialmente en combustible y agroquímicos. Alguna de las técnicas que se emplean son: mínima labranza de la tierra, uso de cobertura y abonos verdes, fertilizantes orgánicos, pastoreo planificado, mejor aprovechamiento del agua, en particular de la de lluvia, o busca del equilibrio mineral y microbiológico del suelo.

Análisis de las granjas de Ternera Gallega Suprema: Resultados económicos y de producción

Los datos recogidos en el estudio ofrecen una margen de 32.000 euros, 2,79 €/Kg, que sería la renta disponible por granja. Esta es una de las conclusiones que presenta el informe elaborado por la Fundación Juana de Vega, en base a la información recogida en 25 granjas gallegas. Indican que son datos recogidos en las visitas realizadas hasta el 6 de julio de 2023 y que se trata de un informe descriptivo, que busca ofrecer información acerca de las cuentas de resultados de las explotaciones de vacuno de carne gallegas. El tamaño medio de las explotaciones se mueve alrededor de las 55 hectáreas, siendo un 52 % de la tierra en propiedad, un 47 % en alquiler y un 1 % cedida sin coste. En estas granjas se enviaron, de promedio, 39 becerros a matadero, con un peso canal medio de 245 Kg, y 7 vacas de desvieje, con un peso canal medio de 316 Kg. El censo medio de animales presentes en las granjas fue de 56 vacas nutrices, 11 animales de recría, 1 toro y 34 becerros de engorde durante el año. La diferencia entre los grupos es el número de animales, contando las granjas con mejor resultado económico con 138, las intermedias con 105 y las que tienen peor resultado con 63. Datos recogidos en las diferentes explotaciones analizadas Datos económicos En términos económicos que se detallan en el informe, se indica que los ingresos medios superaron los 90.000 euros por explotación, que representan 7,90 €/Kg. El grupo intermedio ingresa 7,04 €/Kg, cifra mucho más baja que las mejores y las peores. Del total de ingresos, el 53,61 % viene de la propia venta de becerros. El 9,74 % del total viene de la venta de vacas de desvieje, mientras que las subvenciones representan un 33,35 %. Los gastos variables representan el 70,68 % del total de gastos, superando los 40.000 euros. Dentro de estos gastos variables destaca la alimentación, que supone más de la mitad de los gastos totales (54,18 %), siendo las mayores partidas de la alimentación el concentrado de los becerros de cebo, la producción de forraje en la granja y el combustible y maquinaria propia. Los gastos fijos suponen de promedio un 29,32 % de los gastos totales. Entre las partidas con un mayor peso están las amortizaciones, principalmente de maquinaria, los arrendamientos y la seguridad social pagada por las personas propietarias. También resaltar que en ninguna granja las personas propietarias han asignado un salario propio. Con la suma de los gastos variables y fijos, vistos previamente, se obtienen los gastos totales, que se acercan a los 60.000 euros. Datos económicos que se recogen en el informe en cuanto a ingresos y gastos Estos datos dan como resultado una margen de 32.000 €; 2,79 €/Kg, que sería la renta disponible por granja. En el grupo de las de mejor resultado esta cifra asciende a 4,61 €/Kg, queda en 2,01 ?/Kg en las de resultado intermedio, provocado por unos menores ingresos en comparación con las mejores, mientras que en las peores a margen es 1,68 €/Kg. Para homogeneizar los datos de todas las granjas, se aplica un salario estandarizado a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para cada propietario. Esto supone un gasto de 21.000 €/UTA. Tras este proceso, la margen neta promedio por granja es de 2.800 € o 0,25 €/Kg. Asignando un salario de 1,5 veces el SMI por cada propietario, el costo de producción de las granjas analizadas fue de 7,66 €/Kg. En el grupo de las de mejor resultado, el margen neto se conserva positivo, siendo de 2,52 €/Kg. En el caso del resto se vuelve negativo al imputar este salario, siendo de -0,22 €/Kg en las de resultado intermedio y de -4,11€/Kg en las de peor resultado. Resultados obtenidos Resultados globales obtenidos en el estudio La granja media que resulta de las 25 estudiadas en el informe de la Fundación Juana de Vega produce, de promedio, 9.500 Kg de carne de vacuno. El coste de producción medio, sin incluir un salario para los propietarios, es de 5,11 €/Kg canal. Este coste oscila entre los 4,51 €/kg en las granjas que presentan un mejor resultado y los 7,44 €/kg de las que tienen un peor resultado económico. Si se incluye un salario para las personas propietarias, equivalente a 1,5 veces el SMI, el coste medio de producción alcanza los 7,66 €/kg. El precio mínimo al que habría que vender el kg de ternera para cubrir todos los costes de producción, incluyendo un salario para los propietarios equivalente a 1,5 veces el SMI, se sitúa en los 4,86 €/kg (precio de equilibrio). Como conclusión final, en este informe ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la profesionalización y la gestión técnico-económica de las explotaciones de vacuno de carne de Galicia para ganar en eficiencia y rentabilidad y garantizar su viabilidad futura.

Jornadas sobre gestión regenerativa del suelo los días 22 y 23 de febrero en A Coruña

Los próximos 22 y 23 de febrero se celebrarán las "I Xornadas Científico-Técnicas sobre Xestión Rexenerativa. A ciencia del coidado do solo nas prácticas agrícolas e gandeiras", organizadas por la Fundación Juana de Vega en colaboración con la Fundación CorBI y cuentan con la colaboración de la hortícola Os Biosbardos – Cultura de Leira, Soñando en Verde, Gandería Roidiz; del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través del MUNCYT; y del Ayuntamiento de A Coruña a través de la red de Museos Científicos Coruñeses. El objetivo que se persigue con estas jornadas es cuidar y restaurar el suelo para conseguir un proceso de regeneración integral, abundante y resiliente que beneficie tanto al medio como a la vida de las personas y su alimentación.   AGENDA Público profesional Jueves, 22 de febrero | Sesión científico-técnica MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España) | A Coruña 9.00 -9.30h. Recepción y entrega de documentación. 09.30 – 9.45h. Bienvenida y presentación. 09.45 – 10.15h. «Que es eso del manejo regenerativo?» | Edith Uhía Castro, bióloga y permacultora 10.15 – 11.30h. «La vida del suelo: producción y rentabilidad con técnicas regenerativas» | Xan Pouliquen, asesor agrario 11.30 – 12.00h. Pausa café 12.00 – 13.15h. «Transición hacia la ganadería regenerativa» | Antonio Tucci, ganadero y biólogo ambiental 13.15 – 14.15h. Almuerzo 14.15 – 15.30h. «Agricultura regenerativa 360» | Francesc Font, The Regen Academy 15.30 – 16.45h. «Agricultura sintrópica. Un posible camino hacia un futuro abundante» | Jaime Otero, agricultor 16.45 – 18.00h. «Biodiversidad edáfica como motor y consecuencia de la agricultura regenerativa» | Xavier Domene, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Viernes, 23 de febrero | Salidas técnicas al campo (máx. 30 personas por grupo) Opción A: ganadería | Ganadería Roidiz: As Pontes de García Rodríguez Opción B: agricultura | Os Biosbardos: Cambre 10.00 – 13.30h. Plan de trabajo: 1. Visita y presentación del proyecto elegido. 2. Reflexión sobre la aplicación de los contenidos expuestos en la sesión sesión científico-técnica. 3. Revisión de problemáticas comunes. 4. Búsqueda de sinergias y soluciones. Público en general Jueves, 22 de febrero | Divulgación científica Museo Domus | A Coruña (charla de libre acceso) 19.00 – 20.30h. «Los 7M de la regeneración de los suelos, economías y vidas rurales» | Ana Digón, Asociación de Agricultura Regenerativa.

Inscripción en este enlace 

Jornadas de emprendimiento e innovación en empresas de economía social del sector agroalimentario

La Fundación Juana de Vega, en el marco de las ayudas de la Rede Eusumo para la realización de actividades de promoción e impulso del cooperativismo y de la economía social, organiza una serie de jornadas de divulgación de aspectos relacionados con el emprendimiento innovador en el sector agroalimentario, poniendo el foco en las entidades de economía social. Las primeras de las cuatro jornadas previstas para 2024 tendrá lugar en colaboración con el Centro de Promoción Rural -EFA Fonteboa (Coristanco) los días 17 y 24 de enero. Esta jornada en la EFA Fonteboa contará con una parte de divulgación del emprendimiento en economía social en el sector agroalimentario y charlas sobre aspectos innovadores de mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias. También habrá una mesa redonda con entidades sociales del sector agroalimentario que aplican la innovación en sus planes de negocio, así como con una visita a una entidad de economía social. Las jornadas tienen tres grupos destinatarios: 1. Productores primarios locales que quieran incrementar la rentabilidad de su explotación con nuevas ideas de negocio vinculadas la pequeñas transformaciones a escala artesanal para obtener productos alimentarios de calidad. 2. Propietarios o trabajadores de pymes agroalimentarias interesados en abordar nuevos desarrollos innovadores. 3. Alumnos y alumnas de las escuelas participantes (la gran parte de ellos menores de 30 años) que pueden ser futuras personas emprendedoras, bien como relevo de las explotaciones familiares o como trabajadores de las entidades del sector agroalimentario.

Enlace a la inscripción

Casi 90 personas se formaron este 2023 en fruticultura y viticultura de la mano de la Fundación Juana de Vega

Na foto (esqda. a drta.), Enrique Sáez, presidente da Fundación Juana de Vega; Camino Nicolás, directora do CFEA; e Tonecho Meixide, antigo coordinador técnico dos cursos. O actual, Luis Quinteiro, tamén atopábase entre o público xunto co alumnado. Esta tarde, el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal (CFEA) de Guísamo acogió la clausura de los cursos de Fruticultura y Transformados y de Viticultura y Enología 2023 promovidos por la Fundación Juana de Vega en colaboración con la institución educativa. En total, en los dos cursos se inscribieron 87 personas de diferentes perfiles, que van desde profesionales en activo que buscaban adquirir nuevas técnicas hasta particulares que acudieron por afición. Los cuatro módulos en los que se dividió Fruticultura y Transformados (120 horas) fueron Poda de frutales, Propagación de especies frutales y técnicas de cultivo, Planificación de la explotación, defensa vegetal, trabajos de mantenimiento, mecanización e instalaciones frutícolas; y Aprovechamiento y transformación de productos frutícolas. Al final, el alumnado que completó todas las sesiones pudo adquirir los conocimientos para el manejo de explotaciones frutales, así como para conservar, elaborar y comercializar frutas elaboradas. Pola otra banda, el curso de Viticultura y Enología constó de dos partes (100 horas). De febrero a julio, se abordaron los trabajos de poda, labores culturales de mantenimiento de las vides y control de maduración de las uvas. A partir de septiembre y hasta el final, el alumnado se centró en las labores de cosecha y vinificación. Durante el acto de esta tarde, los asistentes recibieron los diplomas de aprovechamiento y degustaron los productos hechos por ellos mismos: vino, sidra y mosto. Precisamente, en su discurso de clausura, Enrique Sáez Ponte, presidente de la Fundación Juana de Vega, recordaba la riqueza de nuestra tierra para producir case cualquier tipo de fruta, contando además con variedades propias muy interesantes. "Las uvas para hacer vino son el mejor ejemplo de la capacidad de nuestra entorno agrícola para generar actividades capaces de crecer y exportar", destacó. Esta base, continuaba, son las "razones que justifican las líneas de trabajo básicas de la Fundación Juana de Vega. Entre ellas, nuestro sostenido apoyo a estos cursos de Fruticultura y Viticultura para formar a personas interesadas en estos campos".

Once años

Los cursos de Fruticultura y de Viticultura de la Fundación Juana de Vega se imparten de forma continúa desde 2012 con muy buena acogida y demanda, toda vez que el alumnado tiene que pagar una tasa. Su particularidad es que cubren todo el ciclo vegetativo de las plantas y cada año, ofrecen novedades en su programa. Parte do alumnado dos cursos

Últimas plazas en el Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega

Este martes, 5 de diciembre finaliza el plazo para inscribirse en la edición 2024 del Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega. El programa ofrece asesoramiento y formación gratuita por parte de expertos tarnto a emprendedores como a empresas ya creadas de los sectores agroalimentario, forestal, marisquero y pesquero, bioeconomía y proyectos de base tecnológica relacionados con los anteriores que se desarrollen en Galicia. En concreto, el programa ofrece dos modalidades de aapoyo: · Emprendimiento: Colaboran en el desarrollo de nuevas ideas, convirtiéndolas en proyectos innovadores y competitivos. También para sucesiones o recuperación de negocios familiares. · Crecimiento y Consolidación: ayuda a autónomos, pymes y micropemes a mejorar el funcionamiento de empresas existentes a través de la titorización en la toma de decisiones para reorganización estratégica, investigaciones de mercado, planes de financiación, comerciales o de márketing, etc.

Descarga aquí el programa y el formulario de inscripción

Premio al emprendimiento agroalimentario para la cooperativa Vélaro

La Fundación Juana de Vega ha acogido hoy durante toda la jornada en su sede en Oleiros la presentación de los 11 proyectos que en este 2023 estuvieron creciendo y desarrollándose al amparo de su XI Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias, para continuar “tejiendo el futuro de la Galicia rural”, como reza el lema de esta iniciativa de asesoramiento especializada, intensiva y gratuita que la entidad mantiene con fondos propios desde 2012. “El apoyo a los emprendedores es una tarea central para la Fundación Juana de Vega. Son agentes dinámicos de la sociedad civil que crean riqueza. Ellos aprenden aquí a consolidar y hacer crecer sus iniciativas y nosotros aprendemos de ellos nuevas oportunidades de mejora de nuestro mundo rural”, aseguraba Enrique Sáez Ponte, presidente de la entidad, en la inauguración. El objetivo del encuentro fue que Juan y Severino, Boris y Eva, Romina y Sergio, Amaia y Raquel, otra Raquel, Alejandro y Stanislav, Pepe, Vanessa y Óscar dieran a conocer públicamente, tras casi 700 horas de titorización, los proyectos que maduraron en los pasados doce meses radicados por toda la comunidad. En Boborás, O Bolo, Alfoz, Lourenzá, Lugo, Palas de Rei, Vilalba, A Capela, A Laracha, Sobrado dos Monxes o Tomiño. También fue el momento de presentarlos la potenciales proveedores, clientes, financiadores o incluso asociados clave. De hecho, entre los asistentes al encuentro había representantes de las principales distribuidoras alimentarias de Galicia. La novedad de esta edición fue la entrega del I Premio al Emprendimiento Agroalimentario a la cooperativa Vellón de productores de ovino y de caprino (sede Lugo), entre las cinco iniciativas de esta modalidad. Los otros candidatos eran: recuperación del cerdo silleiro en la aldea modelo de Penedo (Boborás); Color Caléndula para cría combinada de pescados y cultivo de hortalizas a través del método de la acuaponía (Vilalba); Porto de O Corgo para transformación de derivados de la castaña (A Capela); y Raquel Biskaia, de producción de vino natural y de autora (O Bolo). El jurado destacó la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas de economía social que aglutinan una producción cárnica con gran potencial en Galicia y que, al tiempo, juega un papel muy importante en la gestión del territorio. Gracias al apoyo de la Fundación Juana de Vega en este 2023, detectaron los problemas internos y definieron soluciones con el objetivo de convertirse en referentes en comercialización y distribución de la carne de las ganaderías asociadas. Vélaro, constituida en 2011, agrupa a casi un centenar de productores de las 4 provincias. Es la única cooperativa de ovino y caprino en Galicia. El galardón está valorado en un cheque equivalente a 3.000€ en sesiones de apoyo con mentores durante 5 meses. El jurado estuvo integrado por José Luis Cabarcos, director de la AGACAL (Agencia Gallega de Calidad Alimentaria); Patricia López, jefa del servicio de Fomento del Emprendimiento de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad; José Manuel López, director comercial de Caja Rural; Enrique Sáez, presidente de la Fundación Juana de Vega; José Manuel Suárez, coordinador del Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias; y Loly Martínez, tutora del mismo. Consolidación: de shiitake en contenedores a cítricos eco Tras la presentación de los proyectos de la modalidad Emprendimiento, la sesión de tarde estuvo dedicada a las empresas en activo que confiaron en la Fundación Juana de Vega para darle un impulso a sus negocios. Es el caso de Alejandro Sánchez, de Abeiro da Loba (Sobrado dos Monxes), que dimensionará el cultivo de shiitake, entre otras setas, en cámaras de cultivo de última generación junto a su socio eslovaco, Stanislav Nagy. O de Vanessa Silveira, que encontró el apoyo técnico para especializar su hortícola Horta das Táboas (A Laracha) en base a la agricultura regenerativa. Por su parte, Óscar Álvarez, bombero de profesión que estableció en Tomiño la primera plantación comercial de cítricos en ecológico inscrita en el CRAEGA, siguió los consejos del nuevo plan económico para expandir sus terrenos al otro lado del Miño, en el país vecino. No caso de la cooperativa Tierras de la Mariña, comercializadora de la IXP Alubias de Lourenzá, en el Programa los guiaron para ordenar su estrategia interna. Por motivos personales, Casa Barbeiro (Alfoz) y la cooperativa Leite SenMáis (Palas de Rei/Monterroso) no pudieron acudir a presentar su proyecto. “Nosotros les ayudamos a desarrollar modelos de negocio factibles y viables, minimizando en la mayor medida posible los riesgos derivados de su puesta en marcha, que siempre dependen de muchos factores externos y también internos”, explicó José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega. Implicación 100% En estos once años, el Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias fue evolucionando y adaptándose a la demanda de la sociedad y de las necesidades de las personas, “sin las que no sería posible. Este programa es para ayudar a la gente porque son las personas las que crean las oportunidades que necesitamos para generar riqueza en los espacios rurales y mantener un rural vivo y dinámico”, puntualizaba Andrade Calvo. Si en una primera etapa, el Programa nació para ayudar a emprendedores que buscaban una oportunidad en el rural tras la crisis económica de 2012, siete años después (2019) se abrió a empresas en activo con grande acogida. Una prueba de su éxito es que más del 92% de las iniciativas acompañadas hasta el momento mantienen su actividad a los tres años de vida, una cifra superior a la media de supervivencia de las empresas emergentes en España. “Son datos muy buenos, que ponen de manifiesto que los proyectos empresariales vinculados al rural, vinculados a la tierra, son más resilientes que otro tipo de iniciativas”, valoró José Manuel Andrade, que además destaca “el elevado nivel de compromiso de los participantes”. Inscripción en la edición 2024 Hasta el próximo martes, 5 de diciembre estará abierta la inscripción en la edición 2024 en la web https://programadeapoyo.juanadevega.org. Podrán anotarse emprendedores o empresa relacionadas con el sector agroalimentario, marisquero, forestal o pesquero, además de la bioeconomía, proyectos de base tecnológica o servicios relacionados. La decena de seleccionados optan a un año de asesoramiento gratuito, especializado e intensivo, para poner en marcha su idea emprendedora, recuperar una explotación familiar o impulsar un negocio en activo que precise abordar procesos de crecimiento o de consolidación para así fortalecer el tejido productivo del rural de Galicia.

Abierto el plazo para inscribirse en el Programa de Apoo a Empresas Agroalimentarias da Fundación Juana de Vega

La Fundación Juana de Vega acaba de abrir la inscripción en la edición 2024 de su Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias con el objetivo de seguir impulsando una mayor profesionalización del medio rural gallego a través del acompañamiento a nuevos emprendedores y a empresas en activo que necesiten redefinirse o crecer. El programa es una iniciativa que la Fundación Juana de Vega apoya con fondos propios desde 2012 y que, en estos doce años, ha acompañado a unas 110 iniciativas, de las que un 80% se han convertido en marcas consolidadas y reconocidas en el mercado y por los consumidores. Entre otras, está Galo Celta (producción de huevos y carne avícola), las cooperativas A Carqueixa (extensivo de vacuno en O Courel) y Fabas de Lourenzá (hortícola con denominación de origen), Trasdeza Natur (frutas y hortalizas ecológicas y deshidratados con energía solar), Niufly (drones para vigilar cultivos y aplicar tratamientos ) o las bodegas Terras de Asorei y Pagos de Brigante. El medio rural gallego, apuntan desde la Fundación, es un espacio de oportunidades con un gran potencial en todos los sectores productivos para abordar los retos que nos presenta el futuro. “A través del PAEA mostramos nuestro firme compromiso para apoyar, acompañar y formar a las personas que quieran contribuir a generar riqueza y bienestar social desde Galicia”, señala la entidad. En este sentido, y prueba del éxito de este veterano programa, es que más del 92% de las empresas acompañadas hasta el momento mantienen su actividad a los tres años de vida, una cifra superior a la media de supervivencia de las empresas emergentes en España. En este programa pueden participar proyectos y negocios de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y marisquero, bioeconomía, iniciativas de base tecnológica y servicios relacionados con estos campos, que se desarrollen en Galicia y pongan en valor los recursos del territorio. Las inscripciones para ambas modalidades podrán realizarse hasta el martes, 5 de diciembre en la web https://programadeapoyo.juanadevega.org, donde también es posible consultar las bases.

Dos modalidades, tres fases y doce intensos meses

Igual que en anteriores ediciones, el PAEA cuenta con dos modalidades. La primera, denominada “Emprendimiento” está orientada a la creación de nuevas empresas, sucesiones o recuperación de negocios familiares. Busca colaborar con los emprendedores en el desarrollo de sus ideas, convirtiéndolas en proyectos innovadores y competitivos. La segunda, “Crecimiento y consolidación”, está dirigida a empresas existentes. Pretende ayudar a autónomos, pymes y micropymes para mejorar su funcionamiento a través de la tutorización en la toma de decisiones. Entre otras acciones, podrán mejorar el control de gestión, hacer estudios económicos, revisar la organización estratégica, realizar investigaciones de mercado, planes de financiación, comerciales o de marketing. El XII PAEA constará de tres fases. En la primera, que se desarrollará en enero de 2024, se llevará a cabo la selección de proyectos con un máximo de 24 candidatos para analizar las propuestas presentadas. Al finalizar, se elegirán a 5 emprendedores y a un máximo de 6 empresas en funcionamiento. En la segunda fase, entre febrero y julio de 2024, los seleccionados recibirán formación, tutorización y asesoramiento de cara a la implantación en la última parte del año. De septiembre a diciembre del 2023, recibirán asistencia jurídica, apoyo en la tramitación de ayudas, captació de recursos financieros o en cualquier otro tipo de necesidad para garantizar el éxito de la iniciativa.

Premio y demoday XI PAEA en noviembre

Por segundo año, la Fundación Juana de Vega convoca también el Premio Juana de Vega al Emprendimiento Agroalimentario, en la categoría de “Emprendimiento”, valorado en 3.000€ . El ganador podrá usarlo en 30 horas de sesiones de apoyo con mentores especializados. A finales del próximo mes de noviembre está previsto organizar un evento para presentar los proyectos del XI PAEA, durante el que también se hará entrega del I Premio Juana de Vega al Emprendimiento Agroalimentario.

Innovación, el gran reto de la nueva PAC 2023-2027

El Sistema de Información y Conocimiento Agrario, AKIS por sus siglas en inglés, está conformado por toda la red público – privado que impulsa la innovación en el campo. Desde centros de investigación, asesores agrarios u oficinas agrarias hasta empresas de servicios, centros de formación o los propios productores. Analizar las fortalezas y debilidades del AKIS en Galicia y en el Norte de Portugal fue el objetivo del proyecto Kicap, que durante lo último año celebró una serie de seminarios en la Eurorregión con actores del AKIS (técnicos, Administraciones, investigadores, productores, etc.) y con estudiantes. El objetivo de los seminarios y del propio proyecto era doble. Por un lado, dar a conocer la importancia del Sistema de Información y Conocimiento Agrario en el marco de la PAC 2023-2027, que marca retos claros en las prácticas agrarias a nivel ambiental y de productividad. De otro lado, para conocer las fortalezas, debilidades y oportunidades que hay en la Eurorregión para impulsar el AKIS y mejorar su coordinación. Este es el vídeo final resumen del proyecto.

Pasos a dar en Portugal para lograr un sistema de innovación agraria sólido y fortalecido

Reunión de miembros del AKIS portugués el pasado 26 de mayo en el Polo de Innovación de Vairão (Vila do Conde)

En la evaluación de la actual situación de los AKIS en Portugal se han identificado ciertos signos de debilidad comunes a otros países de la UE: financiación insuficiente, falta de coordinación, alejamiento del sector y entre algunos actores relevantes.

Superar esas barreras iniciales y fomentar una mayor relación entre los distintos agentes implicados en la generación y transmisión de innovación es una prioridad para el Ministerio de Agricultura de Portugal en el actual período PAC.

Ana María Ribes forma parte del equipo de dinamización de la Red Rural Nacional de Portugal, que tiene una función importante a la hora de acompañar el desarrollo de la red AKIS del país. “En este momento el AKIS en Portugal se encuentra algo fragmentado y vamos a intentar modificar esa situación, tratando de involucrar más a los técnicos y asesores agrarios para conseguir que la difusión de la innovación y el conocimiento llegue de forma más rápida a los productores”, avanza. 

Ana María Ribes, Red Rural Nacional de Portugal: “Vamos a dar más formación a los técnicos para que ese conocimiento llegue al agricultor”

“Ha sido identificada la necesidad de dar más formación a los técnicos y asesores en las áreas que han sido priorizadas en este nuevo Plan Estratégico de la PAC para poder trasmitírselas al agricultor, en temáticas como innovación, ecorregímenes o adaptación al cambio climático”, detalla.

Se busca también una mayor integración y aprovechamiento de recursos. “El asesoramiento público y el asesoramiento privado en este momento en Portugal no están interrelacionados, no tienen ligación entre sí, y aparentemente el servicio público es más débil a la hora de transmitir innovación. Por eso estamos creando grupos de trabajo en los que participan técnicos públicos y privados para favorecer esa relación”, explica Ana María Ribes.

Dar valor a los asesores

La nueva PAC refuerza el rol de los asesores en el fortalecimiento de los AKIS y en el acercamiento del conocimiento para su puesta en práctica en el sector agroalimentario. Los asesores agrarios pasan a ser de este modo facilitadores de la innovación.

Rui Almeida es consultor privado y lleva años trabajando en proyectos para mejorar la coordinación del sistema de innovación agrícola tanto en Portugal como a nivel de la UE, donde se busca una valorización del trabajo y cualificación de los asesores agrarios.

“Uno de nuestros puntos débiles en Portugal es la promoción de la adopción real de la innovación. Ya se hace mucha investigación y ya hay agricultores involucrados, pero lo que falta es consolidar la adopción de esas nuevas prácticas más a largo plazo y por parte del conjunto del sector”, asegura.

Ana María Ribes, durante la jornada celebrada en Vila do Conde

Rui Almeida, consultor agrario: “Dentro del AKIS cabemos todos; el objetivo es desarrollar investigación e innovación para resolver los problemas de los agricultores o responder a futuras oportunidades”

Para lograr ese objetivo, considera, “lo más importante es contar con un servicio de asesoramiento técnico fuerte, formado y capacitado para responde a estos desafíos. Los asesores son una pieza clave no solo para identificar oportunidades y amenazas conjuntamente con los agricultores, sino para estar dentro de una red que permita resolver esos problemas o potenciar esas oportunidades que aparecen”, insiste.

I2Connect: un AKIS europeo integrado y eficiente

Rui Almeida, explicando el proyecto I2connect a los asistentes

Ese es precisamente el objetivo de I2connect, un proyecto en el que Rui participa y que está financiado por el programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020. I2connect busca la creación de una plataforma de asesores a nivel europeo, inventariando quiénes son los técnicos que trabajan en el ámbito de la innovación agraria en los distintos países y cuál es su experiencia para poder compartirla con el resto.

“Buscamos dotar a los asesores de capacidad y conocimiento para poder trabajar en innovación interactiva, que es la innovación basada en la interacción de los diferentes agentes, donde cada paso es fruto de la discusión conjunta, logrando así sumar el conocimiento de cada uno y donde el resultado final es mucho más democrático y mucho más útil y utilizable por todos”, destaca.

Dentro de este proyecto se ha realizado un completo análisis de cuál es la situación de partida en cada país. “En Portugal nuestro AKIS está cada vez más maduro. Ha habido una evolución muy grande en los últimos 10 años y actualmente podemos ver un cambio de percepción importante. Cuestiones como la innovación ya no son vistas como algo inalcanzable, sino como algo necesario para hacer frente a desafíos como las alteraciones climáticas o las nuevas políticas europeas en distintos ámbitos”, asegura Rui.

Con todo, defiende que “es necesario trabajar en conjunto y en aspectos innovadores en producto, nuevos procesos o nuevos servicios para que en los próximos años pueda ser realmente un apoyo clave al sector agrícola, forestal y también a la industria agroalimentaria”.

El papel de la formación en la modernización agraria

En el triángulo Ciencia-Innovación-Educación, este último vértice se encuentra algo más desconectado del sistema. Se constata la existencia de un cierto distanciamiento con los actores vinculados a la formación profesional y también a la formación continua del resto de actores AKIS. Esto a pesar de que este es un aspecto muy relevante para el sector agrario en esta década, pues la formación agraria alcanzará especial relevancia para hacer frente a retos como el relevo generacional, el cambio climático o la digitalización.

Zulmira Campelo trabaja en el ámbito docente dentro de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP), que ha creado una academia para la formación de sus socios. Es un proyecto reciente que busca contribuir a la asistencia y capacitación de los titulares de explotación y las personas que se incorporan a la actividad.

“Es muy importante que los agricultores tengan formación porque estarán más capacitados para conseguir desenvolver una agricultura más sostenible y con mayor valor añadido”, afirma.

La AJAP es una de las principales organizaciones de productores de Portugal y trata de servir de nexo de unión entre los agricultores y las instituciones, tanto a nivel estatal como europeo. Por ese motivo está representada también en Bruselas. En este sentido, Zulmira destaca el papel de estas entidades como “trasmisores al terreno” de las nuevas políticas de la PAC. 

Brecha generacional

Otro de los objetivos principales de la AJAP es ayudar a los agricultores a aprovechar los fondos disponibles en materia de innovación para contribuir de este modo a la modernización del sector de la agricultura y la ganadería en Portugal.

Pero no siempre la puerta de las explotaciones permanece abierta a la innovación y a la adopción de tecnología que derive en un aumento de la productividad, la sostenibilidad y la comunicación entre agricultores y consumidores. 

Zulmira Campelo, Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP): “Identificamos la falta de motivación para la innovación entre la mayoría de nuestros agricultores mayores»

“Hay una lucha entre generaciones entre jóvenes agricultores, que quieren avanzar, y la generación más antigua, que es mayoría, y más reacia a los cambios. No sé si se trata de una barrera física, cultural o de qué tipo”, reconoce Campelo.

Acciones demostrativas y de transferencia

Aplicación de la metodología Lego para identificar las principales barreras del sistema de innovación agraria

Uno de los grandes problemas a día de hoy de la formación agraria es la ausencia de una oferta integrada, pues existe una gama de conocimientos dispersos en términos de aprendizaje, donde el saber teórico carece de medidas orientadas a la transferencia de conocimiento.

Zulmira Campelo, Asociación de Jóvenes Agricultores de Portugal (AJAP): “Falta transferencia de información desde la investigación al agricultor»

Se ha identificado la necesidad de innovar en las fórmulas de difusión y los intercambios de conocimiento a través de acciones prácticas, espacios de encuentro y livinglabs. Las visitas demostrativas son actividades muy bien acogidas por los agricultores y ganaderos, dado que se produce dentro de un proceso de transferencia del conocimiento entre iguales, donde unos agricultores muestran in situ, en sus explotaciones comerciales, los resultados de la implantación de nuevos procesos o tecnologías para la mejora de la productividad y sostenibilidad de las explotaciones. A partir de este tipo de actividades se generan redes que conectan a los agricultores entre sí.

Implementar las Demo Farms

Para favorecer los ecosistemas de innovación abierta, desde Europa se propone el establecimiento de una red de explotaciones demostrativas que puedan hacer de polos de innovación para fomentar la mejora de la rentabilidad, la productividad y la sostenibilidad de los productores a través de exhibiciones, intercambio de mejores prácticas, casos de éxito y debate sobre asuntos de actualidad, siguiendo el ejemplo del Teagasc en Irlanda.

“Implementaremos granjas experimentales porque estas Demo Farms juegan un papel importante a la hora de diseminar el conocimiento y la innovación. Permiten un intercambio con quien ya ha experimentado los resultados de esas nuevas técnicas, algo que resulta fundamental para que otros agricultores adopten esas mejoras en sus explotaciones”, asegura Ana María Ribes.

Cómo acelerar la innovación: clave para la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario en Galicia

Reunión de representantes de los distintos agentes que participan en el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) de Galicia el pasado 12 de mayo en la sede de la Fundación Juana de Vega

El Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola, en inglés Agricultural Knowledge and Innovation Systems (AKIS), hace referencia al conjunto de agentes involucrados en la transferencia de conocimiento e innovación en el sector de la agrícola. Hacer que trabajen de forma coordinada y colaborativa es uno de los grandes objetivos de la nueva PAC.

Pueden ser componentes de un AKIS todos aquellos actores públicos y privados, con y sin ánimo de lucro, relacionados con el sector agroalimentario: administraciones (estatal y comunidades autónomas), agricultores y ganaderos, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, federaciones de cooperativas, entidades de asesoramiento público y privado, investigación, formación superior y profesional, empresas de suministros y tecnológicas, ONGs, fundaciones, etc. Los AKIS, por su propia estructura flexible, varían entre países, regiones y sectores.

Impulso del AKIS en Galicia

Durante este 2023, la Fundación Juana de Vega, en su papel de agente tractor del AKIS gallego y promotora del desarrollo rural en la comunidad, ha desarrollado diversas jornadas para aportar propuestas con el fin de contribuir al fortalecimiento y mejor articulación de este ecosistema y, con ello, fortalecer la transferencia del conocimiento y la innovación en el sector agroalimentario.

En este marco, el pasado 12 de mayo reunió en su sede de San Pedro de Nós (Oleiros) a distintos agentes que contribuyen a la innovación agraria en Galicia. En este artículo repasamos las conclusiones de la jornada, en la que se analizaron los retos del Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) en Galicia.

Barreras de acceso para las explotaciones

Los agricultores y ganaderos gallegos manifestaron echar en falta un ambiente o ecosistema más propicio para el intercambio de experiencias y se achaca a la falta de rentabilidad económica de las explotaciones su dificultad para asumir el coste de las actividades de innovación.

Por eso, deberá realizarse un esfuerzo para permitir que aquellos sectores y tipologías de explotaciones (pequeñas y familiares) que puedan requerir de un mayor apoyo para el acceso a asesoramiento, lo reciban y no se queden al margen de las redes creadas.

La excesiva carga burocrática y la desconfianza hacia la administración son también limitantes a la implementación de nuevas prácticas

Asimismo, la percepción de la administración como agente sancionador limita la capacidad de establecer relaciones de confianza con el resto de actores, especialmente con los agricultores y ganaderos, por ejemplo para el acceso e intercambio de datos fiables en aspectos clave de sus explotaciones, como pueden ser los económicos y de rentabilidad.

Más investigación aplicada

El futuro del sector agroalimentario pasa por la generación y transmisión de conocimiento orientado a las necesidades del sector. Sin embargo, en las distintas mesas de debate ha quedado patente la distancia existente en numerosas ocasiones entre la ciencia y la investigación agraria con las necesidades de los agricultores y ganaderos.

Por ello, los programas públicos de investigación e innovación a nivel estatal y regional deberían contemplar mecanismos de captura de las demandas de los agricultores y favorecer la utilización de metodologías de co-creación para la generación de proyectos conjuntos de I+D orientada, entre agricultores e investigadores, tecnólogos y asesores agrarios.

Asesores agrarios: una pieza estratégica del sistema

El papel de los asesores agrarios es particularmente importante en los AKIS, ya que tienen un claro impacto en las decisiones de los agricultores y ganaderos. Representan una de las principales fuentes de información para la toma de decisiones de los agricultores, desempeñando un papel clave en la vinculación de la ciencia y la práctica.

Pero el enfoque predominante hasta ahora seguía un modelo lineal, orientado a la provisión de soluciones prescritas, en el cual el agricultor o ganadero tiene un papel pasivo en la adopción de la tecnología o las técnicas recomendadas.

El objetivo de la nueva PAC es superar este modelo lineal de asesoramiento a través de la implementación de un modelo de innovación interactiva en el que las soluciones son co-desarrolladas junto a los productores, respondiendo a las demandas y necesidades expresadas por estos, que participan en la toma de decisiones, de modo que tengan un papel activo en la solución a sus problemas.

Así, durante la jornada celebrada en la sede de la Fundación Juana de Vega, quedó patente la necesidad de encarar la dificultad que pueden tener los asesores que trabajan a pie de explotación para estar al día de los avances científicos y técnicos, y también de los cambios normativos y administrativos.

La reorientación del papel de las oficinas agrarias comarcales se antoja fundamental para reforzar los mecanismos de asesoramiento técnico imparcial a agricultores y ganaderos

Otro patrón común es la falta de relación entre el asesoramiento privado y el público. Debido a la escasa interacción dentro del sistema AKIS, la mayoría de actores participantes son las empresas de inputs, que desarrollan actividades de asesoramiento con fines comerciales.

El asesoramiento público se encuentra en manos de las oficinas agrarias, herederas del antiguo servicio de extensión agraria, si bien este papel se ha ido desdibujando de sus funciones, más orientadas en la actualidad a la gestión administrativa y cumplimiento de la PAC.

Sólo en Canarias, las oficinas agrarias dependientes de los Cabildos Insulares continúan prestando asesoramiento técnico público a los agricultores. En Galicia, la reorientación del papel de las oficinas agrarias comarcales se antoja fundamental para reforzar los mecanismos de asesoramiento técnico imparcial a agricultores y ganaderos.

Una nueva gobernanza de los AKIS

España parte de un AKIS más disperso y fragmentado en relación a otros países de la UE, debido a que las competencias en materia agrícola están transferidas a las comunidades autónomas, pero esta descentralización puede ayudar a abordar los problemas y oportunidades del sector desde la base.

Así pues, la fragmentación y descentralización de los AKIS en España no debe suponer una debilidad. Es más, con adecuados mecanismos de coordinación y de implicación de los distintos actores en los distintos niveles (regional y estatal), permitirá reforzar los AKIS y la generación de sinergias entre los territorios.

Desde el Ministerio de Agricultura, a través del nuevo Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), se busca implementar una nueva gobernanza de los AKIS con la que lograr la mejora de la coordinación y promover una cooperación reforzada, en la que estén reconocidos los principales actores, con una especial atención al papel de los asesores agrarios.

A nivel estatal se ha creado un Órgano Nacional de Coordinación AKIS, que trabajará conjuntamente con los que se creen a nivel autonómico

A nivel estatal se ha creado un Órgano Nacional de Coordinación AKIS, que trabajará conjuntamente con los que se creen a nivel autonómico, y se ha redactado un Real Decreto para la coordinación de los AKIS que está en fase de exposición pública.

“En el Ministerio de Agricultura estamos convencidos de que el futuro del sector agroalimentario y el medio rural pasa por el fomento de la generación y transmisión de conocimiento orientado a las necesidades del sector y por el fortalecimiento de las relaciones entre todos los agentes que intervienen en su generación, para acelerar los procesos de innovación”, asegura Cristina Simón Palacios, de la Subdirección General de Innovación y Digitalización del MAPA.

Dos herramientas para apoyar el intercambio de conocimiento entre asesores, productores e investigadores

El LinkedIn agrario. Entre las nuevas herramientas previstas en el PEPAC destaca la plataforma de intercambio de conocimiento o back office para el asesoramiento agrario, que se presenta como un instrumento útil para mitigar los efectos de la fragmentación y dispersión del sistema, permitiendo recopilar de los asesores a pie de campo cuáles son las necesidades agrícolas más urgentes y compartirlos con el resto de actores AKIS, en particular con los vinculados con la investigación y formación.

Se prevé que esta nueva Plataforma de asesores AKIS esté operativa después del verano y cuente con un espacio para que los asesores se puedan registrar y plantear dudas. Además de un repositorio con información de interés y un servicio de apoyo específico a profesionales del asesoramiento agroalimentario, se busca crear un entorno colaborativo, una especie de LinkedIn agrario que conecte a investigadores, asesores y productores.

Grupos operativos. Por otro lado, los grupos operativos se han constituido a lo largo de los últimos años como unos excelentes instrumentos de co-creación que han reforzado los vínculos entre sus integrantes, lo que ha posibilitado promover nuevos proyectos y ha permitido reforzar la colaboración público-privada para proveer soluciones en beneficio del sector.

Para el nuevo período de la PAC, habrá 75 millones de euros para grupos operativos supraautonómicos con convocatorias previstas en 2023 y 2025. A mayores, las propias comunidades autónomas financian, mediante fondos FEADER, grupos operativos de carácter autonómico. Al margen de la PAC, existen fondos específicos para I+D+i en la UE, actualmente llamados Horizonte Europa, al que también se pueden acoger proyectos agrícolas.

Camino de no retorno

Además de poner en común fortalezas, debilidades y oportunidades para tener una visión de conjunto del sector, las jornadas organizadas por la Fundación Juana de Vega representan un punto de partida para fomentar el trabajo coordinado y colaborativo entre todos los agentes implicados y cumplir así uno de los grandes objetivos de la nueva PAC.