Archives

La Xunta reconoce tres nuevas asociaciones forestales de gestión conjunta en O Bolo y en Parada de Sil

La Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal viene de reconocer como agrupaciones forestales de gestión conjunta las tres asociaciones que gestionan los castañares de Tuxe y Cambela, en el ayuntamiento ourensano de O Bolo y del castañar Parada de Sil, situado en esta misma localidad. En concreto, se inscriben 48 hectáreas del castañar de Tuxe, 36,10 hectáreas del castañar de Cambela y 110,14 hectáreas en el castañar de Parada de Sil, haciendo un total 194,24 hectáreas. La Asociación de Propietarios de Castañares de Tuxe-A Senra es unas de las entidades reconocidas y cuenta con 28 personas socias y 134 parcelas catastrales. Por otra parte, la Asociación propietarios de Soutos de Cambela-Os Palmeiros agrupa a 16 socios y 136 parcelas catastrales, y la Asociación de propietarios de castañares de Parada de Sil Cañón del Sil gestionada por 113 personas socias y dispone de 827 parcelas catastrales, que en total suman 157 personas socias y 1.097 parcelas catastrales. Estas asociaciones tienen como objetivo la gestión conjunta de estos castañares. Cabe señalar que, en la actualidad, hay ya 19 entidades inscritas en el registro de agrupaciones forestales de gestión conjunta en Galicia con una superficie total de 3.145 hectáreas, si bien estas agrupaciones son las primeras asociaciones sin ánimo de lucro que surgen de la iniciativa de los propietarios de castañares.

Tramitación electrónica

Teniendo en cuenta toda la riqueza forestal de nuestra comunidad y la potencialidad de la gestión conjunta, la Xunta publicó el orden que regula la tramitación electrónica de las solicitudes para el reconocimiento como agrupación forestal de gestión conjunta. Se reconocerán las entidades cuya actividad se desarrolle en terrenos forestales y gestionen una superficie mínima de monte de 10 hectáreas, y deberán acreditar las disposiciones de los derechos de uso con un porcentaje superior al 70% de la superficie de las tierras incluidas en el ámbito de la iniciativa. Además, las personas que formen parte de la agrupación deberán firmar la cesión de la planificación de la gestión forestal o bien la representación para la gestión y comercialización conjunta durante un plazo mínimo de 10 años. El reconocimiento como agrupación forestal de gestión conjunta pretende favorecer la gestión conjunta y sostenible del terrenos forestales, su recuperación e impedir su abandono, favorecer la gestión, producción y comercialización conjunta, servir como instrumento para la conservación del medio ambiente, la prevención y defensa contra los incendios forestales, la protección frente a catástrofes y adaptación contra el cambio climático, además de la creación de empleo y aumento de la calidad de vida en el medio rural.

Aportaciones para constituir agrupaciones forestales de gestión conjunta

Para fomentar la creación de estas agrupaciones a Consellería de Medio Rural convocó, un presupuesto de cerca de 2,4 millones de euros, ayudas para acciones de fomento y apoyo a las agrupaciones forestales de gestión conjunta y el asociacionismo forestal, en régimen de concurrencia competitiva, a través de tres líneas de ayuda. En concreto la línea III es de ayudas para la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta, con una asignación de crédito total de 1.798.931 euros; estando el plazo de presentación de solicitudes abierto asta el día 10 de mayo. Esta convocatoria de ayudas está alineada con la primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, hacia la neutralidad carbónica; concretamente contribuye a conseguir los objetivos estratégicos del eje III 1.2 del Programa de fomento de agrupaciones forestales de gestión conjunta.

Plan Piloto de Fomento de la Gestión Conjunta de los Castañares

Estos castañares forman parte del Plan Piloto de Fomento de la Gestión Conjunta de los Castañares puesto en marcha por la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal. No marco de esta iniciativa, se seleccionaron siete castañares en Lugo y Ourense en función de diferentes criterios técnicos, como son la representatividad de las zonas de castañares de Galicia, la selección en ayuntamientos prioritarios de la clasificación efectuada por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, la representatividad dentro de la diversidad actual de los castañares, y otros valores adicionales como los medioambientales y patrimoniales. El objeto de este Plan de acción es la ejecución de los trabajos necesarios para conseguir la recuperación del potencial forestal, con el fin de impulsar un nuevo aprovechamiento económico de los castañares que garanticen su supervivencia. Los trabajos de este Plan piloto siguen avanzando con el reconocimiento de estas Agrupaciones forestales de gestión conjunta que incluyeron los trabajos de investigación de la propiedad, tramitación administrativa para la constitución de la agrupación y se vienen complementando con la limpieza de pistas de acceso a los castañares, con el objetivo de acometer acciones de regeneración y mejora de estos castañares tradicionales. A su vez, este Plan piloto forma parte de las actuaciones definidas en el Programa estratégico del castaño y de la producción de castaña que contribuye al fomento de los recursos forestales no madereros. El desarrollo de este programa es la herramienta que guía y orienta las líneas de actuación con la finalidad de conseguir los objetivos en el horizonte temporal 2021-2040 y fue presentado al Consello da Xunta el 25 de mayo de 2022. Establece cinco ejes de actuación las 36 actuaciones que se desarrollarán entre los años 2022 y 2040 para contribuir a la conservación y puesta en valor de las masas de castaño.

Ampliado el plazo para solicitar las ayudas para crear agrupaciones forestales de gestión conjunta y al asociacionismo forestal

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden mediante la cuál se modifica la convocatoria de ayudas para acciones de fomento y apoyo a las agrupaciones forestales de gestión conjunta y el asociacionismo forestal en régimen de concurrencia competitiva, con un presupuesto de cerca de 2,4 millones de euros. La financiación procese íntegramente de la Unión Europea a través de los fondos asignados a la Xunta de Galicia con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU-. Estas subvenciones, convocadas por primera vez, cuentan con tres líneas de ayuda. La primera está centrada en la organización de acciones de divulgación sobre agrupaciones forestales de gestión conjunta; la segunda, sobre el apoyo a la asociaciones sin ánimo de lucro que tengan como objeto la comercialización conjunta de productos forestales; y la tercera es para la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta. El plazo de solicitud de las dos primeras se amplía un mes, hasta el 12 de abril, mientras que la última son 40 días, hasta el 10 de mayo. Esta ampliación permite que las personas que ya formularon solicitud en el plazo transcurrido hasta la publicación de esta orden puedan mantener o modificar la solicitud, o que aquellas personas que no lo hicieran con anterioridad, puedan solicitar alguna de estas ayudas teniendo cuenta las nuevas condiciones. Además, también se modifica el plazo de ejecución de las actuaciones que son objeto de subvención, pasando a ser desde la fecha de publicación de la orden de convocatoria -el 12 de enero de 2024- hasta el 31 de julio de 2025. El presupuesto disponible para la primera es de 200.000 euros y se podrán beneficiar asociaciones, fundaciones de interés gallego y entidades sin ánimo de lucro que sean representativas o estén relacionadas con la propiedad forestal, así como las comunidades y mancomunidad de montes vecinales en mano común. En la segunda línea de ayudas, el presupuesto es de 400.000 euros y las actuaciones subvencionables son la contratación de personal técnico para hacer trabajos vinculados con la comercialización conjunta de productos forestales, la dotación y mantenimiento de infraestructuras para el desarrollo de la actividad de comercialización y para la equipación técnica y materiales necesarios para llevarla a cabo.

Potenciar las agrupaciones forestales de gestión conjunta

La tercera de las líneas de ayudas se destina a la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta y contará con una asignación total de 1.798.931 euros. Estas aportaciones se destinarán para a creaciones de estas agrupaciones mediante cualquiera figura jurídica de naturaleza civil o mercantil que promueva, impulse y ponga en marcha iniciativas de gestión conjunta sostenible y diversificada de terrenos dedicados a la actividad forestal. Estas ayudas también apoyarán a aquellas agrupaciones ya inscritas en el correspondiente registro, a fin de dar el necesario soporte de carácter logístico, operativo e integral que precisan. Las actuaciones que serán subvencionables serán aquellas que se precisan para la constitución, ampliación y gestión de una agrupación forestal de gestión conjunta, como son los gastos de tramitación e inscripción de la entidad solicitante, revisión del parcelario y estado de las parcelas, investigación de la titularidad, adhesión expresa la referentes de buenas prácticas y a los modelos silvícolas o de gestión forestal orientativos, inscripción en el Registro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas, implantación de los sistemas de certificación internacionalmente reconocidos e incorporación de servicios ecosistémicos y buena gobernanza de las sociedades de fomento forestal (SOFOR).

Primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040

Esta iniciativa está alineada con la primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, hacia la neutralidad carbónica, aprobado por el Decreto 140/2021, del 30 de septiembre, que se estructura en distintos ejes estratégicos de intervención para el diseño y ejecución de la política forestal gallega. Concretamente, esta convocatoria de ayudas contribuye a conseguir los objetivos estratégicos del Programa de fomento de agrupaciones forestales de gestión conjunta.

Enlace a la orden en el DOG:

Se crean dos nuevas agrupaciones forestales de gestión conjunta en el ayuntamiento ourensano de O Bolo

El conselleiro de Medio Rural, José González, visitó este sábado los sotos de Tuxe y Cambela, en el ayuntamiento ourensano de O Bolo, que se encuentran dentro del plan piloto de recuperación y conservación de sotos tradicionales en las provincias de Ourense y Lugo y que van a mejorar su gestión a través de las agrupaciones forestales de gestión conjunta, herramienta incluida en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. El conselleiro estuvo acompañado por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, el alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, y por el presidente de la Asociación de Vecinos de A Rigueira Tuxe, Javier García, colectivo que constituirá una agrupación forestal de gestión conjunta dentro de este plan piloto. Precisamente este sábado se presentó esta entidad que, al igual que la que se formará en Cambela, se encargará de gestionar estos terrenos, ambas con apoyo de la Xunta, como con el resto de agrupaciones que se están constituyendo en el territorio gallego. El titular de Medio Rural puso en valor el carácter pionero de esta entidad, que será de las primeras en constituirse dentro de Galicia como agrupación forestal de gestión conjunta, una herramienta que será clave en la mejora de estos espacios tradicionales tan representativos del bosque gallego.

Plan piloto

El conselleiro puso en valor el plan piloto para el fomento, recuperación y conservación de sotos, que abarca hasta siete espacios forestales en ayuntamientos de las provincias de Ourense y Lugo: O Bolo (Tuxe y Cambela), Parada de Sil, A Veiga, Folgoso do Courel, O Incio y Paradela. En conjunto, tal y como señaló el conselleiro, el plan piloto actúa en una superficie total de 356,38 hectáreas, de las cuales 47,99 se corresponden con el soto de Tuxe y 36,32 con el de Cambela. Una vez seleccionadas las zonas de actuación, se dio comienzo a los trabajos, que incluyeron la revisión del parcelario, los estudios previos de investigación de la titularidad y el apoyo técnico y puesta en marcha de agrupaciones de gestión conjunta, una figura de dicha Ley de recuperación que según el conselleiro "encaja perfectamente" con este plan. Así, se trata de mejorar la gestión de estos espacios mediante la labor conjunta, con un enfoque sostenible, para recuperar y poner en valor los terrenos, impedir su abandono y prevenir incendios forestales.

Jornada de presentación de las ayudas para la gestión conjunta de montes de eucalipto

Cedeira acogerá la tarde del miércoles 24 una jornada orientada a presentar las nuevas líneas de ayudas forestales que se han convocado este mes. Los apoyos tienen especial interés para apoyar a las asociaciones de productores de madera (Promas) del norte gallego, tanto para la comercialización conjunta de madera como para valorar la posibilidad de una gestión conjunta de montes de eucalipto. La jornada, que dará inicio a las 17.15 horas, cuenta con la organización de la Asociación Forestal de Galicia, de la Asociación de Productores de Madera de Cedeira y de la Asociación de Productores de Madera de Viveiro. El acto se dirige a propietarios y gestores forestales, así como a los representantes de las asociaciones de productores de madera del norte gallego. La asistencia es libre, con inscripción previa (tel. 981 564 011 / 618 752 214 o en el mail afg@asociacionforestal.org).

Programa

17.15 horas – Acogida Julio Aneiros, presidente de la Asociación de Productores de Madera de Cedeira. 17.30 horas - Los retos de la gestión de los montes de eucalipto Antonio Rigueiro y Francisco Dans, presidente y director de la Asociación Forestal de Galicia. 18 h. - Las ayudas a las agrupaciones de gestión forestal conjunta Daniel Rodríguez, responsable económico de la Asociación Forestal de Galicia. 18.30 h. - Las ayudas de apoyo a las Promas y otras asociaciones de comercialización conjunta de productos forestales José Luis Chan, director general de Planificación y Ordenación Forestal. 19 h. - Debate Contexto Las comarcas de Ferrol Terra, Ortegal y la Mariña lucense conforman el principal área de aprovechamientos forestales de Galicia. En conjunto, cortan alrededor de 3 millones de metros cúbicos de eucalipto al año, más de la mitad de todo el eucalipto extraído anualmente del monte gallego.

Vilar, una aldea del Courel devastada por el fuego, emprende la recuperación de sus sotos

Cuando se produjo el gran incendio de O Courel, en verano del 2022, la mayor parte de las tierras quemadas en Vilar fueron monte comunal y sotos de castaños privados, ubicados alrededor de la aldea. Entonces, los castaños no frenaron el incendio por su situación de abandono y por la extraordinaria potencia del fuego, por lo que las llamas llegaron a las casas e incluso quemaro el museo etnográfico de Xan de Vilar. Hablamos con Emilio Río, uno de los pocos vecinos que quedan en la aldea, para conocer la situación actual de la recuperación del monte.

La recuperación del soto

“El soto es propiedad de todos los vecinos, así como el monte comunal. El incendio afectó a todo el soto y al monte comunal, aquí no quedó nada, ardió todo. Sólo se salvaron cuatro casas. Ahora pretendemos recuperar los sotos y el monte quemado, quitando toda la maleza, los castaños quemados, y replantando con castaños nuevos. Se dejará alguno que quedó vivo y se harán injertos en otros”, explica Emilio. La idea de los vecinos es centrarse en primer lugar en una zona de 20 hectáreas alrededor de la aldea. “Todo esto  -añade- lo hacemos en común todos los vecinos y la Xunta. De momento, todos los vecinos están de acuerdo. Estamos haciendo una asociación de propietarios para que la Xunta pueda actuar. La Xunta contrató una empresa para que haga todo el papeleo e investigue los propietarios de los sotos, pero esto es imposible sin ayuda de los vecinos, que conocemos el territorio. No es fácil porque muchos vecinos están fuera y hay que ir hablando con todos. Muchos vecinos saben que tienen sotos pero no pueden identificarlos pues llevan mucho tiempo sin venir por aquí”. “Esto sería inviable particularmente, tiene que ser en conjunto. De momento estamos implicados 11 propietarios, pero solo 4 viven aquí en la aldea, los otros andan por Madrid, Barcelona… Es difícil conseguir concretar un día y hora para reunirnos, aunque sea telemáticamente, pero de momento vamos avanzando. También estuvimos plantando árboles frutales en las fincas anexas a la aldea, nos faltan por plantar más y hacemos un llamamiento a la gente que pueda donarnos árboles frutales, que serían bienvenidos”, señala. El proceso de recuperación avanza lento. Lo que se hizo hasta ahora fue la creación de una pista forestal, por parte de la Xunta, y la retirada de parte de los troncos quemados.

Los sotos del Courel, alimento y protección

De siempre, los sotos alrededor de las aldeas siempre actuaron como sistema preventivo frente a los incendios, ya que son espacios ideales para poder apagarlos por la menor velocidad de propagación de las lapas, en comparación con zonas de monte bajo o pinares. Pero en este caso, debido a las grandes dimensiones del fuego y a la situación de abandono de los sotos, el de Vilar no funcionó como sistema preventivo y los castaños ardieron con facilidad, algo nunca visto por los vecinos hasta entonces. “Los sotos siempre fueron vitales para nuestra aldea, pues aprovechábamos todo, las castañas y la madera, que se vendía o se usaba en las casas. Era una gran riqueza para nuestra aldea. Hay bastantes variedades de castaña y se trabajaban todas las que había porque eran todas buenas, aquí no quedaba una castaña abandonada. Los sotos siempre estaban limpios. Parte de las castañas se vendían y las otras las consumíamos en verde y en seco, había castañas todo el año. Ahora los sequeiros también ardieron todos, no quedó ninguno. Dicen que los quieren recuperar, a ver si es cierto”, cuenta Emilio.

Los problemas del minifundio

La falta de marcos en el soto es uno de los problemas que se están encontrando a la hora de poner en marcha la agrupación forestal de gestión conjunta. “El soto nunca estuvo en el catastro ni limitado por marcos, los vecinos sabían cuáles eran los de cada uno, pero muchos de esos vecinos están fuera o murieron, entonces ahora es muy difícil el proceso de identificación de los propietarios. Había familias que tenían un castaño o varios, y sabían identificarlos, pero no había marcos. Ahora mismo aún queda alguno por identificar o hablar con el propietario”, señala el vecino. El proceso de puesta en marcha de la agrupación, así como trabajos asociados, como la apertura de una pista y la retirada de madera quemada, cuentan con el apoyo de la Xunta. Folgoso do Courel está enmarcado en el ámbito de actuación de un fondo público-personal impulsado por la Administración autonómica para anticiparse a los incendios forestales. Este fondo opera en 26 ayuntamientos -con una población total de 118.000 personas- de las comarcas del Courel, Valdeorras, Monterrei, O Barbanza y el Macizo Central de Ourense, afectados habitualmente por los incendios forestales.

Venta de carbono

Los vecinos de Vilar mantuvieron también una reunión reciente con la Asociación Forestal de Galicia para valorar la posiblidad de financiar parte de la restauración de su monte a través de la venta con el carbono que vayan a capturar las masas forestales. El Registro estatal de proyectos de Absorción de CO2 le da entrada a los montes restaurados tras un incendio forestal, a fin de que puedan captar fondos en el mercado voluntario de carbono, por medio de la venta del CO2 de las masas regeneradas.

El soto de Vilar, en Folgoso do Courel, se recupera del incendio a través de una Agrupación Forestal de Gestión Conjunta

El conselleiro de Medio Rural, José González, acompañado por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan y por la alcaldesa de Folgoso do Courel, Dolores Castro, visitó este sábado el soto de Vilar de este ayuntamiento lucense, donde los vecinos están en proceso de constitución de una agrupación forestal de gestión conjunta en su superficie de más 20 hectáreas que se vieron afectadas por el incendio forestal de julio de 2022. La Xunta de Galicia apuesta por las agrupaciones forestales de gestión conjunta y, por eso, en el 2024 invertirá 2,4 millones de euros para impulsar estas figuras, que están incluidas en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. Además, para facilitar su constitución, el gobierno gallego puso a disposición de los interesados los modelos de estatutos para estas agrupaciones y también para constituir derechos de usos y aprovechamiento, publicados esta misma semana en una orden en el Diario Oficial de Galicia.

El ejemplo del soto de Vilar

En el caso concreto del soto de Vilar se está trabajando para poderlo recuperar y por eso se llevaron a cabo una serie de trabajos para mejorar una pista forestal que permitirá el acceso para la retirada de la madera quemada. El objetivo, según el conselleiro, es "recuperar este extraordinario soto" y darle una finalidad más, la de proteger al núcleo de población frente a los fuegos. José González añadió que los sotos tienen que ser, en este caso en el Courel, una infraestructura preventiva fundamental. Los trabajos realizados consistieron en la colocación de pasos de agua en aquellos lugares donde fue preciso y se realizó la mejora y ensanche de la plataforma de la pista mediante el pase con bulldozer, con el objetivo de posibilitar el acceso en la zona de actuación para facilitar las labores de extinción de fuegos. El titular de Medio Rural puso en valor la decisión de los vecinos involucrados en este proceso de creación de una agrupación forestal de gestión conjunta para recuperar este soto afectado por el fuego. Junto a este proyecto piloto, José González destacó los otros que se están llevando a cabo en los ayuntamientos lucenses de O Incio y Paradela, además de en la provincia de Ourense en Parada de Sil, O Bolo y A Veiga. José González también quiso resaltar el refuerzo del apoyo del gobierno autonómico al sector de la castaña para la recuperación de sotos y nuevas plantaciones. Para estas acciones, los presupuestos del 2024 contemplan una inversión de 3 millones de euros que permitirán continuar con el incremento de la superficie de castaños en Galicia. A esta cantidad, hay que añadirle los 500.000 euros que se concederán en ayudas a aquellos sotos que se vieron afectados por los incendios del verano de 2022.

Prevención de fuegos

Folgoso do Courel está enmarcado en el ámbito de actuación del fondo público-personal impulsado por la Xunta para anticiparse a los incendios forestales, que trabaja en 26 ayuntamientos -con una población total de 118.000 personas- de las comarcas del Courel, Valdeorras, Monterrei, O Barbanza y el Macizo Central, afectados habitualmente por los incendios forestales. Estos trabajos preventivos están realizados bajo una planificación "transversal e integral" del territorio, según resaltó José González, que recordó que Inditex fue la primera empresa en participar en este fondo, con una aportación de 9 millones de euros, en una hoja de ruta diseñada por el gobierno autonómico y traducida en labores preventivas y la apuesta por implantación de actividad agroganadera sostenible. Este fondo cuenta con una dotación presupuestaria de la Xunta de 3,2 millones de euros en 2024.

Aldea modelo de Moreda

El conselleiro de Medio Rural, acompañado por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, y la alcaldesa de Folgoso, aprovechó la jornada para visitar la aldea modelo de Moreda, que cuenta con una superficie de 38,86 hectáreas y entró en funcionamiento este año con una explotación de porco celta en extensivo. En paralelo, se estudia para ella la posibilidad de combinar la explotación con apicultura, cultivo de huerta y árboles frutales; junto con la implantación de olivos y castaños para fruto. La Xunta destinó cerca de 122.000 euros para poner en marcha esta iniciativa. Además, en esta aldea modelo se está llevando a cabo, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, un proyecto piloto sobre monitorización del ganado que permite a las empresas ganaderas -en este caso, en la explotación de Moreda- conocer el estado de los animales y su localización con una aplicación destinada para esta función. Esta aplicación permite controlar, a través de un rastreador GPS, la actividad desarrollada por cada animal y muestra estudios comparados con la actividad media de cada uno. Las aldeas modelo -actualmente están decretadas 21 a lo largo de Galicia- son una de las herramientas de movilización incluidas en la Ley de recuperación de la tierra agraria. Los presupuestos para 2024 de la Consellería de en medio Rural cuentan con 7,4 millones de euros para seguir potenciando los polígonos agroforestales y las aldeas modelo, y más de 3 millones de euros para actuaciones diseñadas alrededor de esta ley.

Tertulia en Zas sobre gestión forestal sostenible

Dentro de las acciones enmarcadas en el proyecto de Cooperación "Paisajes Inteligentes" en el que el GDR Costa da Morte participa junto con otros 4 GDRs (Asociación de Desarrollo Ribeira Sacra - Courel; Asociación de Desarrollo Comarca de Ordes; Asociación de Desarrollo Rural Terras de Compostela y Asociación de Desarrollo Local Deloa), se llevará a cabo el primero de las tertulias previstas para el próximo mes de septiembre. Esta primera tertulia - "Gestión Forestal Sostenible" - se celebrará el próximo jueves 7 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Social de Baio y se centrará en dar una visión general sobre diversas estrategias para la administración y uso de los bosques y terrenos forestales de una manera que mantengan su biodiversidad y su potencial para cumplir con las funciones pertinentes en materia social, económica y ecológica a nivel global sin causar daños a otros ecosistemas. Las temáticas centrales de esta tertulia serán las siguientes: -Mercados de carbono para la gestión forestal. Ponente: Alba M. Devesa Fernández. -Certificación PEFC de gestión forestal y cadena de custodia de productos forestales. Ponente: Elsa Grille Lorenzo. Gerente PEFC Galicia. -Los modelos silvícolas como herramienta de gestión. Ponente: *Érika Martínez Carreira. Directora General de la empresa FORESIN. -Ejemplos de gestión forestal. Ponencias: CMVMV Baroña, Porto do Son (A Coruña); SOFOR Monte de Olveira, Dumbría (A Coruña). Al final del acto se ofrecerá un aperitivo a los asistentes. Inscripciones en: gdrcostadamorte@gdrcostadamorte.com / Telf: 981 71 73 58 / 678 64 80 65

«Uno de los desafíos clave del monte gallego está en las oportunidades de comercialización de servicios ambientales»

Conocemos con dos de los socios de Bioeco2, el ingeniero forestal Manuel Beiro y la ingeniera de montes Noemi García, esta asociación profesional técnica de ámbito forestal y del medio natural. Nos acercamos a los proyectos que están impulsando y abordamos sus líneas de trabajo. -¿Por que se creó Bioeco2? -La asociación se creó por la necesidad de unir un colectivo que estaba muy disgregado. No estábamos identificados ni en el sector, ni ante la sociedad o las Administraciones. Vimos que no teníamos la representación necesaria, a pesar de formar parte de los motores del sector forestal. Veíamos que precisábamos estar unidos. Con la asociación se busca tener un foro en el que abordar los problemas cotidianos a los que nos enfrentamos las consultoras forestales. También queríamos que sirviera como herramienta para poder dirigirnos a las Administraciones para tratar estas problemáticas que nos afectan e intentar que ya no lleguen a producirse. La experiencia está siendo muy positiva. -Algunas de estas funciones podrían pensarse como propias del Colegio Profesional, ¿en qué os diferenciáis? -El Colegio incluye un abanico mucho más amplio de empresas y profesionales, que abarcan actividades muy diversas y que no siempre están relacionadas con el sector forestal. Mientras, en Bioeco2 estamos empresas y profesionales que se dedican a gestionar y a hacer proyectos sobre el monte gallego. Además, otra diferencia significativa es que Bioco2 está integrado, en gran medida, por ingenieros técnicos colegiados, pero también hay otros perfiles como técnicos que proceden de los ciclos de Formación Profesional. ¿En qué ámbitos trabajan los socios de Bioeco2? -Somos empresas y profesionales que nos encargamos de fomentar la llamada gestión forestal: se planifican las obras y proyectos, se solicitan las intervenciones, se controlan las actuaciones... Somos las consultoras que asesoran a los propietarios y gestores forestales y que elaboran los documentos de gestión y planificación forestal, lo que nos coloca en un lugar privilegiado para echar una mano en la gestión del monte gallego. Nuestros clientes son los propietarios, tanto privados como comunitarios del monte e incluso los rematantes y las empresas que integran la industria forestal.
“Somos una asociación de empresas multitarea, donde cada empresa está especializada en un área geográfica y en una actividad, y entre todas complementamos las necesidades que vemos en el sector forestal”
Al ser un grupo de profesionales diverso abarcamos un amplio número de servicios. No nos quedamos solo en el acompañamiento del comunero, sino que dentro de Bioeco2 hay empresas que también se dedican a la certificación forestal o al testeo técnico para aquella madera que se usará con fines estructurales. Esta diversidad hace que podamos abarcar más posibilidades y temas que son de interés para la gestión del monte, así como ser más conscientes de las oportunidades y amenazas que tenemos para nuestra profesión. Somos una asociación de empresas multitarea, donde cada empresa está especializada en un área geográfica y en una actividad y entre todas complementamos las necesidades que vamos viendo en el sector forestal. -¿Está teniendo buena acogida la asociación? -La gente veía esta necesidad y se está uniendo, sobre todo porque puede ser una manera de afrontar problemas del día a día de una manera conjunta. Se está viendo como una vía para poder abordar no solo problemáticas, sino para tener mayor acceso a cuestiones novedosas, como los sumideros de carbono o los servicios ecosistémicos que ofrecen nuestros montes, en general, y por supuesto, para abordar aquellos temas para los que es preciso crear nuevas herramientas y que de este modo conjunto resulta más fácil. -¿Qué iniciativas habéis llevado a cabo en estos primeros años? -Ya ha sido todo un hito histórico el propio hecho de constituirse, ya que somos un perfil de profesionales que no estábamos acostumbrados a agruparnos, a diferencia de lo que ocurre con otros sectores. En este tiempo llevamos a cabo 3 proyectos destacados. Por una parte estamos ultimando una plataforma de subastas, Mercamadeira. También accedemos a dos ayudas de formación de la Axencia Galega da industria Forestal (Xera) y creamos una revista especializada, Conecta Savia, en colaboración con el Clúster de la Biomasa, que echó a andar casi al mismo tiempo que Bioeco2. -Hablemos un poco más sobre en qué consiste esta plataforma de subastas y cómo la creasteis. -Desde hace unos años la Administración, para la comercialización de los montes de gestión pública optó por la digitalización de las subastas y nosotros vimos que este es un sistema útil y de interés, también ahora que estas superficies van a pasar a ser gestionadas de manera privada, y por lo tanto también la venta de la madera. Nos parece de utilidad tener una plataforma digital para la venta de la madera, de manera que los maderistas puedan tener acceso a todos los lotes, así como a los pliegos de condiciones y a la documentación técnica. Además esta plataforma permite, con todas las garantías, presentar los sobres con las ofertas para realizar la subasta.
"Nos parece de gran utilidad tener una plataforma digital para venta de la madera con todas las garantías y donde los profesionales tengan acceso a la información sobre los lotes o la documentación técnica”
Incluso proponemos enlazar esta plataforma con otras herramientas digitales que tiene la Administración, como la gestión de los permisos de corta. También valoramos que en un futuro pueda ser empleada por nuestros clientes como un punto de venta de los productos forestales, desde madera o sumideros de carbono. -¿Está funcionando ya esta plataforma? -Estamos a punto de realizar la primera subasta digital, que se hará también de manera presencial para que los usuarios puedan comprobar que se realiza con todas las garantías y por ir mostrando el funcionamiento de ella. -También solicitasteis formar parte del Consello Forestal, ¿por qué esta petición? -Al igual que estamos viendo que en nuestro día a día encontramos dificultades en procedimientos y en la gestión administrativa del monte también vemos que podemos proponer soluciones viables. Por eso creemos que lo lógico sería que pudiéramos participar en el Consello Forestal y contribuir con las aportaciones antes de que se aprueben los procedimientos o las órdenes de subvención, para que aquellas dificultades que se puedan detectar ya en una fase inicial no continúen y nos encontremos con ellas a la hora de hacer el trámite en cuestión. Por eso creemos que es importante estar en el Consello Forestal, ya que muchas de estas cuestiones pueden abordarse ahí.
Pedimos formar parte del Consello Forestal, ya que conocemos los problemas del día a día de la gestión forestal
-¿Habéis tenido ya respuesta por parte de la Administración? -Por el momento desde la Administración solo nos han indicaron dónde tramitar la solicitud, aunque sin concretar mucho cómo debemos tramitarla. Estamos esperanzados en que acepten que participemos, porque creemos que podemos aportar mucho.

“Los montes vecinales son muy interesantes por su componente social, pero también a nivel de gestión forestal por las grandes superficies que abarcan”

-Otra de las gestiones recientes de la Asociación ha sido una reunión con la Dirección General de Montes en la que entre otros temas habéis abordado distintas problemáticas que afectan directamente a las Comunidades o a los montes vecinales en mancomún. ¿Cómo veis la realidad de estos montes? -Todos apreciamos que son un tipo de superficie muy interesantes, no solo por el componente social que tienen detrás, sino también desde un punto de vista técnico en la gestión forestal por la superficie que se maneja de media. Es preciso tener en cuenta que la superficie media de un monte vecinal en Lugo son 220 hectáreas, por lo que las posibilidades son inmensas. -También es una gestión compleja... -Es cierto que la gestión de este tipo de propiedades es ilusionante, por las posibilidades que ofrecen, y al mismo tiempo están cargadas de problemas, ya que las comunidades tienen muchas obligaciones con la Administración, que deben realizar, muchas veces, de manera digital. Precisamente, una de las grandes aportaciones de la asociación es la puesta en común y la búsqueda de soluciones digitales que puedan servir de ayuda a los comuneros e incluso a las juntas rectoras, además de ayuda técnica en procedimientos de por sí bastante enrevesados, como pueden ser los deslindes para montes vecinales.
“El problema en el caso de los deslindes con propietarios privados es que se ha copiado el procedimiento que llevaba a cabo la Administración en los montes de utilidad pública, por lo que resulta inviable”
-Precisamente el tema de los deslindes de los montes vecinales ya ha generado debate, ¿cómo está ahora esta tramitación? -Desde la Administración son conscientes que los deslindes de montes vecinales con propietarios privados no está funcionando. Se está viendo que las comunidades, al no conseguirlo mediante el procedimiento, están optando por la vía judicial. Por el contrario, cuando se trata de dos comunidades de montes es un proceso más simplificado y está funcionando. El problema en el caso de los deslindes con propietarios privados es que se ha copiado el procedimiento que llevaba a cabo la Administración en los montes de utilidad pública, cuando la realidad es que un propietario no tiene acceso a la misma información y garantías que las Administraciones a la hora de afrontar este procedimiento, por lo que resulta inviable. Ahora mismo hay una situación de incertidumbre sobre cómo se le dará solución. -¿Habéis tratado el tema de las dificultades para abordar los deslindes en la reunión con la Dirección General? -Nos pidieron que elaboremos un informe en el que se contemplen las dificultades y posibles soluciones. La realidad es que nos estamos encontrando con ayudas finalistas que no tienen en cuenta que los plazos de tramitación en temas como los deslindes suelen ser de 2 años, con lo que resulta imposible poder optar a ellas. También estamos viendo que se está restando dinero de las ayudas por cuestiones que no estaban contempladas en las órdenes y no hay un criterio unánime entre provincias, lo que está provocando una situación caótica. -También advertísteis de problemas en las ayudas de la PAC para las comunidades de montes -El problema deriva desde el momento que se empezó a hablar de que las comunidades de montes vecinales tendrían que presentar un Plan de aprovechamiento silvopastoril. La falta de una regulación clara, sin que se adaptase a la realidad de este tipo de aprovechamiento, y el choque con otras figuras como el plan de ordenación de estas comunidades hizo que se hayan perdido ayudas específicas activadas para desarrollar estos planes. -Otra de las cuestiones sobre las que también parece haber cierta problemática es la certificación forestal en los montes vecinales conveniados con la Xunta. Explícanoslo. -Lo que está ocurriendo es que los montes que están en gestión pública están trabajando en exclusiva con un grupo de certificación pública y no es posible que ese monte sea certificado por empresas de certificación. La situación se agrava porque en la mayoría de los montes vecinales no todo el monte está en convenio, es decir, en gestión publica, sino solo una parte. El hecho de que este grupo de certificación público solo certifique la parte conveniada provoca que muchas veces queden por certificar espacios que no están teniendo un aprovechamiento forestal ni una rentabilidad, pero certificar toda la superficie es imprescindible para las comunidades de montes, puesto que es un requisito en los planes de ordenación que deben presentar y para obtener financiación para su gestión. Esta exclusividad de certificación está ocasionando perjuicios para las empresas que certifican, porque además de ejercer una competencia directa está, en cierto modo, obligando a las otras empresas a certificar gratis aquellas áreas menos productivas, para que los propietarios puedan acceder a realizar estos trámites o lograr subvenciones, que de otro modo perderían.
-Cuando se habla de la gestión de los montes, otro de los temas que está de actualidad son los proyectos de absorción de carbono. ¿Estáis trabajando en esto desde la asociación? -Precisamente otro de los proyectos que hemos impulsado desde la Asociación es BiomaisCO2, en el que se propone una nueva propuesta de cálculo de CO2 basado en la silvicultura. Junto con la Universidad de Compostela, el Clúster de la madera y empresas como Asefor y Bioeco2, establecemos una metodología de cálculo para la absorción de carbono. Es un proyecto pequeño, en cuanto a desembolso económico, pero creemos que es imprescindible estar en estos momentos abordando este tema para obtener un conocimiento más claro de cómo se va a gestionar esta compensación del carbono y la relación que guarda con la silvicultura y el cálculo derivado de los productos forestales. Es un tema muy novedoso.
“En Bioeco2 estamos participando en un proyecto conjunto para obtener una metodología de cálculo de la absorción de carbono basado en la silvicultura”
-¿Cómo valoráis el tratamiento que se está haciendo con los sumideros de carbono? -Vemos que hay mucha falta de información veraz: falta divulgación. Sabemos que hay diferentes iniciativas funcionando, cada una con su fórmula. Hay algunas iniciativas foráneas que incluso rondan la usura, pura compra de derechos del territorio para su especulación. Desde Bioeco2 alertamos de esto ya hace unos meses y la Administración frenó entonces este tipo de iniciativas a raíz de un decreto que buscaba poner un poco de orden. Es un tema muy complejo e importante para los recursos de las comunidades de montes y seguimos sin tener información. Además es un tema fundamental de la responsabilidad social de las empresas, ya que hay una exigencia desde Europa, pero esto tampoco está haciendo que se agilice y se proporcione información sobre él.
“Europa está viendo las oportunidades que tienen nuestros bosques y debemos saber aprovechar las oportunidades que nos brinda con ayudas y proyectos”
-Vosotros que trabajáis día a día en la gestión forestal, ¿qué opinión tenéis sobre la situación actual del monte gallego? -Estamos en un momento muy ilusionante, con mucha capacidad de desarrollar proyectos muy distintos y de dar respuesta a la necesidad de que el monte termine siendo una fuente de recursos, no solo desde un punto de vista forestal, sino también contemplando otros servicios ecosistémicos, de manera que la sociedad sea consciente de todo lo que tenemos gracias al monte. Europa también está viendo las oportunidades que tienen nuestros bosques y debemos saber aprovechar las oportunidades que nos brinda con ayudas y proyectos. En este marco, los montes vecinales van a ser muy útiles para aprovechar todo esto. Estamos en un momento de cambio, de revolución en todos los ámbitos, desde los peligros del cambio climático, pero también de manera positiva por todas las cosas en las que avanzar. Estamos también incluso ante un cambio generacional y hay que ser capaces de traccionar a las nuevas generaciones que sustituirán a las directivas actuales, tanto de la propiedad privada como comunal. Tanto desde Bioeco2 como desde las consultoras forestales tenemos que ser capaces de liderar ese cambio y estar a la altura de los retos que se están presentando. Debemos de saber organizar toda esta información para que impacte de forma positiva. -Habláis de un momento ilusionante y de revolución, justo cuando se habla mucho del abandono actual del monte y del rural... -Todo forma parte del mismo reto. El abandono es un gran problema, pero no es solo eso sino lo que trae parejo como pueden ser los incendios, la pérdida de biodiversidad y de recursos... El abandono generacional y la obtención de recursos económicos a través de la gestión forestal es algo que tenemos que intentar solucionar, junto con la Administración, que también debe saber, que estas empresas y profesionales somos parte de su ejército, ya que estamos formados y preparados para abordar algunos de estos retos. Es más fácil que se haga a través de nosotros, que solo con la normativa. Todo forma parte del mismo reto: poner información en el territorio, hablar con los viejos, pero también con los nietos... Hay respuestas, solo hay que buscarlas. Estamos ante un reto de toda la sociedad, pero que debe ser articulado a través de los profesionales que estamos en el día a día. Hay que ser conscientes también de que muchas veces el propietario que abandona el monte es porque no sabe bien cómo gestionarlo y aprovecharlo y todo le resulta una carga. Si esas personas tienen un mejor acceso a los profesionales que integramos la asociación y los podemos asesorar sobre las posibilidades de aprovechamiento que puedan tener quizás no piensen en abandonarlo. Si además disponemos herramientas digitales para que los pequeños propietarios puedan sumarse a aprovechamientos alternativos y rentables, puede ser más fácil luchar contra el abandono del monte.
“La gestión forestal no es solo hacer trabajos en el monte con máquinas. Hay que saber ver las necesidades que tiene el monte y ofertar opciones y herramientas de interés para los propietarios”
-¿Qué creéis que es prioritario para el monte gallego? -Es cierto que hay que potenciar la gestión, pero la gestión forestal no es solo hacer trabajos en el monte con máquinas. Hay que saber ver las necesidades que tiene el monte y proporcionar opciones y herramientas de interés para los propietarios. Tenemos que estar mucho más relacionados y tener una comunicación fluida y coordinada para que la gestión forestal sea más activa que la actual. -Y para finalizar, ¿qué líneas de trabajo os marcáis desde Bioeco2 de cara al futuro? -Vamos a seguir trabajando en las líneas que iniciamos y además tenemos otro proyecto con el que buscamos proporcionar un mercado en el que ofertar servicios ecosistémicos y de sumidero de carbono. Pero sobre todo, desde la asociación vamos a seguir trabajando en aquellos temas que de manera individual nos resulta más complicado desarrollar, pero que vemos que son de gran utilidad y necesidad. Vamos a seguir moviéndonos para ser interlocutores con la Administración y seguiremos trabajando en temas de formación e información para el sector.

“La tracción animal moderna se está convirtiendo en una herramienta para la agricultura de precisión”

João Rodrigues, veterinario y presidente de la Asociación Portuguesa de Tracción Animal, trabajando con un burro Con la llegada de la mecanización agrícola la utilización de caballos, burros, mulas o vacas para tirar del carro o del arado fue perdiendo importancia hasta haberse convertido en residual a día de hoy en la mayoría de países desarrollados. Pero la recuperación de la tracción animal está resurgiendo en Europa para trabajos específicos en los ámbitos hortícola, vitivinícola o forestal. João Rodrigues preside la Asociación Portuguesa de Tracción Animal (Aptran) y defendió en unas jornadas celebradas en el Muvicla la utilidad de los animales para la realización de determinadas tareas agrícolas o incluso otras labores en el ámbito urbano, como la recogida de basura dentro de los cascos históricos. En determinados contextos, defendió, el uso de animales es más eficiente que la utilización de vehículos a motor. Agricultura respetuosa con el suelo y el medio ambiente La tracción animal ha llegado a día de hoy relegada en muchos casos a trabajos a pequeña escala en el ámbito de la agricultura de autoconsumo familiar o en zonas de difícil acceso y mecanización, como áreas de montaña o parcelas de pequeño tamaño. Pero la tracción animal está recuperándose en la actualidad como una herramienta de agricultura de precisión en sectores profesionales como el de la huerta, explicó João, sobre todo en trabajos intermedios (eliminación de hierbas, aporcado, etc) que es necesario realizar entre el momento de la siembra y el de la cosecha. Esta tracción animal moderna lleva aparejado el desarrollo de nueva maquinaria específica y adaptada a los trabajos a realizar en una fusión entre nueva tecnología en los aperos y sistema de tiro tradicional. En EEUU, por ejemplo, donde la comunidad amish sigue empleando exclusivamente tracción animal, han adaptado maquinaria actual como rotoempacadoras o sembradoras para que funcionen con tracción animal. Valor añadido en el mundo del vino En viñedos de zonas como Priorato, Penedés o Ribera de Duero hay bodegas que usan animales. Foto: APTRAN En Europa la reintroducción de la tracción animal está avanzando sobre todo en el mundo del viñedo, pero también en la gestión forestal o en otros ámbitos relacionados con el medio ambiente. “Cuando hoy hablamos de la importancia de conservar el paisaje en lugares como Portugal o Galicia, estamos hablando de una configuración agrícola creada por la tracción animal”, evidencia. “En la viticultura se está reintroduciendo la tracción animal porque se ha comenzado a dar una importancia vital al suelo. En Francia ya se han dado cuenta de que trabajando el suelo con tracción animal mejora”, asegura João. En España, en zonas de Ribera de Duero o de Cataluña, también hay bodegas que están realizando trabajos con animales en los viñedos.
Bodegas de Francia, Ribera de Duero o Cataluña realizan trabajos con caballos en los viñedos
Es una manera de vender una producción más natural y sostenible, apreciada y demandada por el consumidor, y de poder trasladar este hecho diferencial al precio de los vinos, pero también una manera de evitar problemas de compactación del suelo, lo que permite el desarrollo de la microbiota, algo que acaba siendo beneficioso para las vides. Trabajos dentro de las masas forestales Trabajos forestales en el paisaje protegido del Corno de Bico, en Paredes de Coura. Foto: João Pedro Marnoto/APTRAN En países de Centroeuropa está extendido el uso de caballos de tiro para la realización de trabajos en los montes, sobre todo tareas de gestión forestal intermedia como podas y clareos donde es difícil poder entrar con otro tipo de maquinaria forestal convencional. “En Bélgica se usa la tracción animal dentro de la mancha forestal para retirar la madera del monte en podas y entresacas hasta zonas de carga a donde pueden llegar los camiones a cargar. Es un trabajo combinado de caballos para la retirada con maquinaria forestal para el transporte posterior desde la zona exterior del monte”, explica João.
Luxemburgo tiene una legislación que fomenta que en el interior de los montes se emplee tracción animal
Además de la versatilidad que aportan los animales en el monte, en este tipo de actuaciones se busca la coherencia. “No tendría lógica que los trabajos de conservación en determinados bosques con valores naturales se hicieran con maquinaria contaminante”, considera. Por eso, la utilización de tracción animal está ganando terreno en los trabajos de recuperación ambiental, como sucedió en la retirada de pinos en zonas de turbera de la Sierra de O Xistral dentro del proyecto Life In Comon Land, en las que se emplearon caballos para evitar la entrada de maquinaria pesada al monte. Dificultad para conseguir buenos animales para trabajar Pero el descenso producido en las últimas décadas en lugares como Galicia en el uso de burros, mulas o caballos en el campo agrícola hace que sea difícil encontrar animales adaptados. “Hoy es difícil conseguir animales con buenas aptitudes para el trabajo, porque se tiró por líneas genéticas de producción de carne y se perdió gran parte del acervo genético que había”, reconoce João. “Las razas de tiro grandes están en Europa. Allí nunca hubo una quiebra como existió aquí, por eso somos muy dependientes hoy de la llegada de animales de Europa”, afirma.
Hoy es difícil conseguir animales con buenas aptitudes para el trabajo, porque se tiró por líneas genéticas de producción de carne y se perdió gran parte del acervo genético que había
A la hora de introducir animales de tiro en una explotación, el presidente de la Asociación Portuguesa de Tracción Animal recomienda analizar primero qué potencia necesitamos en función del trabajo a realizar y adaptar de este modo el tipo de ganado a esas necesidades. Por ejemplo, burros para trabajo en la huerta, mulas para trabajar en viñedo o caballos para arrastre de madera en el monte. Es necesario fomentar al mismo tiempo el conocimiento del manejo del suelo y de los animales. “Francia tiene una escuela nacional de burros horticultores para formar a nuevos agricultores”, ejemplifica. La tracción animal se abre paso en la agenda europea “Poco a poco los équidos de trabajo están entrando en la agenda europea. Hay un interés renovado por las opciones tradicionales y va ganando terreno el reconocimiento del papel de los pequeños agricultores en la soberanía alimentaria”, considera João. Pero al mismo tiempo que mejora la consideración social hacia los productores, las opiniones animalistas más radicales, procedentes en la mayor parte de los casos de entornos urbanos, están en contra del uso de burros, caballos o mulas para la tracción agrícola, lo que ejerce un cierto contrapeso y un papel de freno a nivel de los avances en la legislación comunitaria.
Hay un interés renovado por las opciones tradicionales y gana terreno el reconocimiento de los pequeños agricultores, pero las opciones animalistas radicales se oponen al uso de animales en la agricultura
Fuera de los ámbitos agrícolas, la tracción animal se está recuperando para la promoción del turismo (paseos), así como también para determinadas labores en entornos urbanos singulares. “En villas y ciudades europeas la recogida de la basura en cascos históricos patrimoniales se hace con animales, al igual que el riego de maceteros, para lo cual es más eficiente un caballo que parar y arrancar un vehículo a motor cada 20 metros”, razona el veterinario de la Aptran, que asesora también a agricultores en España en la recuperación de la tracción animal.

“Se ha perdido mucho conocimiento sobre el suelo y las técnicas agrícolas a medida que ha ido aumentando la potencia dos tractores”

Tracción animal con burro en una zona de agricultura de montaña. Foto: APTRAN La tracción animal perdió importancia en Europa y en EEUU sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. “Pero fuera de nuestra burbuja del mundo occidental la tracción animal sigue siendo fundamental para la alimentación de la población”, recuerda João. Según los cálculos de la FAO, hay 115 millones de équidos de trabajo en el mundo, la mayor parte de ellos en países en vías de desarrollo.
Fuera de nuestra burbuja del mundo occidental, la tracción animal sigue siendo fundamental para la alimentación de la población mundial
“Estamos en una situación energética muy complicada porque partimos de unos combustibles fósiles que van a escasear en un futuro a corto plazo. Si no hubiese guerra en Ucrania tendríamos el mismo problema, pero el conflicto lo acelera todo. Vamos a tener que hacer cambios en todos los sectores, también en el agrícola”, defiende.
La tracción animal es una energía limpia y renovable pero no encaja en el modelo económico actual, porque no se produce, almacena y distribuye
“Las máquinas lo han invadido todo en el campo y hoy hay una gran animadversión al trabajo manual que hace que tengamos una exageración de maquinaria, porque la gente que se quedó en el campo ve en eso un símbolo de su estatus social. Pero se ha perdido mucho conocimiento sobre el suelo a medida que se aumentó la potencia de las máquinas y los agricultores de hoy son en muchos casos únicamente tractoristas”, argumenta.
Tenemos una exageración de la maquinaria porque la gente que se quedó en el campo ve en eso un símbolo de su estatus social
Este sobredimensionamiento del parque de maquinaria es notable en lugares como Galicia, donde la media resultante entre el número de tractores y la SAU es de unos 10 caballos de potencia por hectárea de tierra trabajada, cuando en países como Francia esta cifra se sitúa en 3,5 caballos por hectárea, casi tres veces menos que en Galicia.

Jornadas ‘Son de Monte’ este jueves y viernes en Celanova

El Grupo de Desarrollo Rural Limia-Arnoia, con la colaboración de otros cinco GDR y entidades locales organiza la quinta edición de ‘Son de Monte’ con el objetivo de poner en valor nuestros montes y dar a conocer diferentes tipos de gestión, cerrando así la primera etapa de un proyecto de cooperación. Hace falta tener en cuenta que es una actividad gratuita en la que puede participar todo el vecindario; tendrá lugar los próximos 13 y 14 de este mes en el Salón de Arcos de Celanova. Su asistencia requiere de inscripción a través de esta página. Esta edición arranca el jueves 13 de octubre, a las 10:00 horas. A lo largo de la mañana se presentarán las guías y vídeos del proyecto ‘Son de Monte’ y el abogado Nemesio Barxa hablará sobre el derecho de los montes comunales en mano común. Después del comer se realizará una visita a una parcela de abedul y explotación de vacas limiás en extensivo situada en Penamá (Allariz). Al día siguiente, se hablará durante la mañana de ‘Inspiración Leader desde el monte orensano’ y Jesús de la Fuente, ingeniero de montes doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid, ofrecerá una conferencia que lleva por título ‘Un monte gallego diferente es posible. Puesta en valor de sus fortalezas’. A las 13:00 horas tendrá lugar el cierre de las jornadas en un acto a lo que asistirán la directora general de Desarrollo Rural Inés Santé; el alcalde de Celanova Antonio Puga; y el presidente del GDR Limia-Arnoia Gumersindo Lamas. Ya por la tarde, los participantes realizarán una visita al Couto Mixto. Cartel de presentación de la jornada. Fuente: GDR Limia-Arnoia

¿Qué es ‘Son de Monte’?

Se trata de un proyecto de cooperación puesto en marcha en el 2021 coordinado por el GDR Limia-Arnoia y en el que participan la Asociación de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos, la Asociación de Desarrollo Rural Montes y Valles Orientales, la Asociación de Desarrollo Galicia Sudoeste, el GDR Condado Paradanta y Seitura 22 junto con otras entidades locales como el Concello de Tomiño, el Concello de As Neves, la Organización Gallega de Comunidades de Montes Vecinales en Man Común y la Asociación Galega de Tracción Animal. Desde el GDR Limia - Arnoia, el grupo encargado de coordinar este proyecto de cooperación, se está trabajando en la puesta en valor de una masa de abedules situada en el monte comunal de Penamá (Allariz) a través de una guía que persigue buscar el mayor aprovechamiento de la madera retirada en los trabajos silvícolas, diseñar los planes de seguimiento y actuación en la masa en el diseño de la multifuncionalidad de la parcela del abedul, en el refugio de las vacas limiás, de la fauna salvaje, y en el anidamiento de pájaros.

Las asociaciones forestales de la costa norte de A Coruña abordan vías para mejorar la gestión del monte

En la línea de la reunión mantenida la pasada semana por asociaciones de propietarios forestales (Promas) de la Mariña lucense, Narón acogió un encuentro de Promas y colectivos forestales de la costa norte coruñesa. El objetivo del encuentro era abordar vías para mejorar la gestión del monte. Para este año, se esperan apoyos de la Xunta a la gestión conjunta del monte, lo que representa una oportunidad para los colectivos de propietarios forestales.

Los principales desafíos que señalan las Promas de la costa norte coruñesa se centran en cuestiones como la mejora de infraestructuras (cargaderos, vías de saca) o la introducción de una mayor óptica ambiental en el monte (respeto a las distancias de plantación, aumento de la plantación de frondosas caducifolias o el buen remate de las operaciones de tala), que son aspectos en los que ya están trabajando algunas de las asociaciones.

Los colectivos advierten además de la necesidad de que las Administraciones resuelvan, por su parte, dificultades que se encuentran con frecuencia los propietarios cuando tratan de mejorar la gestión conjunta del monte, como los errores y problemas en el Catastro, los desaciertos en la catalogación de suelos de los planeamientos urbanísticos o ciertas normativas municipales, que parten con exigencias poco prácticas.

La costa norte coruñesa es una zona que constituye el núcleo de la producción del eucalipto en Galicia, pues entre los distritos forestales de Ferrol – Ortegal y Bergantiños – Mariñas coruñesas, producen un tercio de todo el eucalipto que se corta anualmente en Galicia. A pesar de la alta actividad forestal, algunas de las asociaciones apuntan las dificultades para consolidar el relevo generacional en el monte.

Para lograr ese relevo generacional, las Promas se marcan el objetivo de lograr mejoras y servicios que contribuyan a facilitarle a los propietarios la gestión del monte.

La reunión celebrada ayer en Narón sirvió también para presentar ante las Promas el Informe Forestal del eucalipto en Galicia y en la Cornisa Cantábrica, elaborado por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (Cose). Este informe, ya presentado días atrás en la Mariña, trata de desmontar los mitos ligados al cultivo del eucalipto.

Datos de talas en la costa norte de A Coruña

El Distrito de Ferrol – Ortegal alcanzó en el 2021 unas talas de más de 957.000 metros cúbicos de eucalipto, en tanto Bergantiños – Mariñas coruñesas sumó más de 888.000 metros cúbicos. Estas talas supusieron unos ingresos totales de más de 55 millones de euros para los propietarios forestales de ambos Distritos (28,75 millones de euros en el caso de Ferrol – Ortegal y 26,65 en el caso de Bergantiños – Mariñas coruñesas), según los cálculos de la Asociación Forestal de Galicia, que, conjuntamente con la Proma de Cedeira, coorganizó el encuentro de ayer en Narón con las Promas de ambos distritos.

El aprovechamiento del pino es también reseñable en la zona norte de A Coruña, pues suma unas talas de más de 400.000 metros cúbicos, con unos ingresos estimados para los propietarios forestales de 12,6 millones de euros (3,8 en Ferrol – Ortegal y 8,85 en Bergantiños – Mariñas coruñesas). Las frondosas, entre tanto, tienen un aprovechamiento forestal residual, con unos 36.000 metros cúbicos talados entre ambos Distritos forestales, lo que representó para los propietarios unos ingresos de unos 785.000 euros en el 2021.

Cómo el inventario forestal continuo de Galicia está analizando los recursos del monte

El inventario forestal continuo de Galicia está ya obteniendo sus primeros resultados, con datos publicados sobre cuatro municipios, uno por provincia: Alfoz (Lugo), Oia (Pontevedra), Laza (Ourense) y Abegondo (A Coruña). Conocemos más sobre el proyecto del inventario forestal continuo de la mano de Juan Picos y de Julia Armesto, ambos de la Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra (UVigo), que participaron recientemente en unas videojornadas forestales para presentar los primeros resultados de la iniciativa. Origen A pesar de la existencia de un inventario nacional que se realiza cada 10 años, "la propia naturaleza del medio, un entorno forestal activo como el gallego, o las propias dinámicas rurales hacían necesario reducir ese intervalo", explica Juan Picos. De este modo, se abre en 2020 un convenio entre la Consellería de Medio Rural, la Universidad de Santiago y la Universidad de Vigo para poner en marcha el inventario forestal continuo de Galicia. La idea es "no sólo reducir ese intervalo de 10 años entre inventarios, sino asumir un trabajo continuo de seguimiento de los recursos forestales en Galicia, pudiendo actualizarse lo más en tiempo real posible". Objetivos Pero,¿en qué consiste el inventario? Lo que busca es "caracterizar los recursos forestales tanto en superficie como en otras variables, como existencia de madera", define Juan Picos. Para definir los parámetros a estudiar, se procedió a "una consulta a entidades del Consello Forestal de Galicia para conocer las variables que podían ser de interés para ellas", explica. A partir de sus respuestas, "se optó por proceder a un inventario forestal aumentado, incluyendo las variables de los recursos forestales, y cuantificar otras, como su aprovechamiento desde el punto de vista económico, tecnológico o legal; esto es, en una masa determinada, además de saber la especie y la cantidad, mostrar posibles restricciones en torno a patrimonio o red natura, por ejemplo, o incluso atribuir la propiedad del monte, etc.", detalla el director de la Escuela de Enxeñería Forestal de Pontevedra, Juan Picos. Sistema Para conseguir esto, el proyecto parte del uso de imágenes satélite "que no sólo procuran hacer un registro del mapa de vegetación, sino también aplicar una serie de variables a la superficie de control". Este proyecto "va a ir ganando eficiencia con el paso de la constancia, puesto que es esta última la que nos va a dar una inercia en la medición, y precisión", amplía el ingeniero. La evolución más próxima gira en torno a la integración de nuevas variables, como "capturas con tecnología Lidar, lo que nos permite ir introduciendo mejoras y afinando el sistema", detalla. Entre las ventajas que aporta el Inventario está "el acceso a una información actualizada de los recursos, el cambio de percepciones sobre el territorio por datos precisos, y en definitiva, tener una información precisa que permita tomar medidas objetivadas", aporta Picos. El trabajo por el desarrollo de este inventario forestal continuo "es una carrera de fondo", remata. En cuanto a las perspectivas de futuro, Juan Picos afirma que "para Galicia no hay opción de que no tenga un proyecto continuo de medición y estimación transparente, tanto para políticas, como para agentes privados del mercado o para los propios consumidores de madera del territorio, ya que permite observar que los recursos provienen de una superficie totalmente controlada", defiende.

Resultados

En su intervención en las jornadas, la doctora en ingeniería de montes Julia Armesto aludió a dos líneas de resultados: la detección de cambios en masas forestales mediante cartografía de media resolución, y un mapa de usos generales en alta resolución. Las imágenes de la teledetección provienen de dos satélites, el Sentinel2, de Copernicus, y el Worldview 3, diferenciados, entre otras cuestiones, por su resolución. Las imágenes obtenidas se integran con algoritmos para ver cambios en la evolución de masas forestales, y se comprueban con trabajos de campo de la empresa Seaga, para "ir entrenando el algoritmo para el territorio gallego, y así clasificar eficazmente los recursos", destaca Juan Picos. Imágenes de media resolución: cambios en el monte En un primer momento, los resultados de la detección de cambios con Sentinel2 tuvieron que pasar por un filtrado y eliminación de ruido, y por la localización de falsos positivos. Una vez corregidos estos errores, lograron el "objetivo primitivo de identificación de talas año a año", explica Armesto. Gráfico que muestra resultados cartográficos del satélite Sentinel2 Imágenes de alta resolución: mapa de usos En cuanto a la cartografía de alta resolución, con imágenes de los satélites Worldview 3, conviene partir de la consideración de que "la ventana temporal de adquisición es muy amplia, por lo que las imágenes se ven afectadas por la pérdida de hoja de algunas especies, y por el cambio de incidencia solar, lo que da lugar a sombras, y con ellas, dificultades de identificación de información", matiza Armesto. Al igual que en el caso de Sentinel2, a las imágenes de alta resolución del Worldview 3 se les aplica un algoritmo de clasificación, afinado y entrenado con los trabajos de campo de Seaga. Además, a estas imágenes también se les aplican correcciones de otras fuentes de medición, como los resultados de los análisis multitemporales de Sentinel2, o la aplicación de Lidar para controlar el arbolado de regeneración. De esta manera, se precisan los usos del monte y las especies que lo integran. Imágenes comparativas de integración de correcciones a partir de otras tecnologías A pesar de que, por el momento, en la detección de nuevas plantaciones ninguna de las metodologías es plenamente efectiva, en el resultado final del Worldview 3 se observa una mayor precisión. No obstante, desde el grupo de investigación, están trabajando en métodos complementarios para intentar estimar estas superficies. Imagen cartográfica sobre la diferenciación de variedades de conífera en Laza Definir la viabilidad de aprovechamientos Una vez lograda la obtención de las clasificaciones de los terrenos en los mapas de usos, el proyecto procedió a "una caracterización de la viabilidad de aprovechamiento", explica Juan Picos. La metodología sucesiva para este caso parte de la aplicación de una serie de indicadores por píxel a las cartografías de Sentinel2, como pueden ser "la forma de la parcela, la superficie, la pendiente, la distancia a la vía de saca más próxima, o la fragmentación del entorno de la parcela; entendiendo que estos factores son los que pueden condicionar el aprovechamiento". En esta caracterización, también se incluyen las seis restricciones legales más importantes sobre el aprovechamiento, es decir, "aquellas vinculadas a infraestructuras, patrimonio cultural, aguas, espacios naturales, costas y carreteras", detalla Picos. Con la agregación de todos estos indicadores y variables se generó "un modelo de disponibilidad de aprovechamiento técnico, y de disponibilidad legal de aprovechamiento que, combinados, esperamos que puedan caracterizar la posibilidad de aprovechamiento en cada una de las áreas que se estudien", avanza. Imagen sobre la definición del inventario forestal aumentado Adicionalmente a la cartografía forestal, "el Inventario Forestal Continuo de Galicia incluye el levantamiento de parcelas en campo, de manera complementaria, bajo el diseño de los investigadores de la USC liderados por César Pérez", añade Juan Picos. En estos trabajos se midieron cerca de 400 parcelas en una red piloto y se están comenzando los trabajos de la red definitiva, en la que se espera llegar a unas 4.000 parcelas. "En ellas se adquieren datos sobre las especies, tamaño de los árboles y numerosos parámetros que facilitarán la extensión de la información de la muestra al conjunto del monte gallego" -especifica Picos-. Este proceso está coordinado con la red de daños de los bosques e incluye la toma de datos sobre el matorral "para desarrollar un mapa de combustibles que ayude a la prevención y a la lucha contra los incendios forestales, cuestión en la que están trabajando el Centro de Investigaciones de Lourizán y la Universidad de Vigo", detalla.

Cubicar madera a vista de pájaro

La empresa gallega de servicios forestales Asefor tiene una línea de trabajo en torno a las posibilidades de la tecnología Lidar, conectada a un dron. El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia de la gestión forestal, al tiempo que se optimiza la aplicación del Lidar en monte. La motivación de llevar a cabo esta iniciativa, surgida en el 2018, es «darle respuesta a unas necesidades de servicios que consideramos que tenía el sector», explica Alberto López Amoedo, ingeniero forestal de Asefor.


Dron equipado con Lidar: qué es, cómo funciona y usos

Lidar es el acrónimo de «Light detection and ranging», un dispositivo que, a partir de la emisión de un conjunto de rayos láser hacia una superficie, crea una nube de puntos. «Puede utilizarse con cualquier soporte fijo, como un trípode, aunque nosotros seleccionamos un dron porque nos resultaba más adecuado obtener una vista cenital de las masas forestales», detalla Alberto López.

«En el ámbito forestal, esta nube de puntos representa una masa de vegetación o un árbol en concreto, por ejemplo», explica el ingeniero forestal. «Esta información permite, mediante una serie de algoritmos, sacar los modelos digitales del terreno, esto es, sacar el terreno debajo de esa masa por un lado, y sacar la superficie de la masa forestal por otro, con lo cual, obtenemos la altura de la vegetación», concreta.

«Una vez obtenida la nube de puntos que representa la figura en tres dimensiones de la masa forestal, extraemos métricas matemáticas que se relacionan con las existencias de madera», detalla Alberto López. De esta manera, sobrevolando una zona concreta al tiempo que se usa la tecnología Lidar, se obtienen «alturas medias y máximas, la densidad de esa masa de vegetación o incluso se puede llegar a cortar en medallones y ver como de espesa es», amplía el ingeniero.

Imagen en la que se muestra uno de los resultados gráficos de la medición de una masa por el Lidar.

La aplicación de esta tecnología es algo en lo que Asefor lleva trabajando desde 2018. «La iniciativa surge de unas necesidades que nosotros vemos que existen en el sector, como la realización de cubicaciones de madera ágiles y precisas, y de la accesibilidad a una tecnología (Lidar) que existe, pero que tenemos que adaptar a la complejidad de la superficie de nuestro territorio. Es preciso afinar los algoritmos de manera individualizada en cada parcela que se pruebe, establecer un modelo de análisis continuo vinculado a las mediciones reales, e ir corrigiendo los aspectos técnicos para obtener mediciones cada vez más precisas», expresa Alberto López.

El uso del Lidar para mediciones forestales es un instrumento que se está desarrollando, pero la pretensión con esta línea de investigación es «ofrecerle a los técnicos y empresas que trabajen con nosotros, de una manera precisa y fiable, datos de las existencias que hay en los montes que gestionan», afirma López. «Si el algoritmo funciona correctamente, cuestión en la que estamos trabajando para conseguirlo, se podrían hacer mediciones precisas en tiempo récord, y dar la información sobre la masa forestal en dos días», comenta.

Igualmente, además de la medición de existencias y de la cubicación de madera, este proyecto permitiría otros usos, como «la detección de caminos antiguos, la determinación de límites entre montes, la identificación de algún tipo de infraestructura o incluso observar la evolución de la vegetación de matorral o el impacto del cambio climático, por ejemplo, en un espacio determinado», especifica Alberto López.

Las posibilidades del Lidar parecen amplias. Alberto López explica que «es un instrumento que obligará a normalizar la información porque va a existir la posibilidad de tener un territorio interrogado, y del que vamos obtener todas las respuestas a las preguntas que se le formulen», expresa el ingeniero.

«La tecnología Lidar permite tener un territorio interrogado y obtener de él todas las respuestas a las preguntas que se le formulen» (Alberto López)

Del mismo modo que aporta una diversidad de ventajas, el trabajo con el Lidar se enfrenta a amplias dificultades, como el tiempo meteorológico o la necesidad de localizaciones extremadamente precisas. «Son equipos muy caros y además, para volar el dron tenemos que tener unas características meteorológicas excelentes, así como tener una precisión subcentimétrica de las coordenadas en las que se ubica la parcela de medición», ejemplifica el ingeniero, al tiempo que destaca «la necesidad de estar imbuidos con el sector forestal para conseguir que estas técnicas tengan su efecto en la práctica».


Formación de Fearmaga sobre el potencial de los drones

La Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) organizó recientemente una jornada formativa bajo el título «Innovación en el cálculo de masas forestales: uso de drones». Su finalidad era la de transmitirle a las empresas el potencial de estos dispositivos como herramienta para mejorar la gestión forestal y la planificación operativa del sector.

Los 50 participantes asistentes al curso descubrieron las soluciones tecnológicas existentes en la actualidad, los distintos tipos de drones y sus aplicaciones en el ámbito forestal. Asímismo, a través de este curso formativo, se dieron a conocer las características de sus usos en el cálculo de masas forestales, así como la posible integración con tecnología Lidar.

Viviendas en madera, el potencial del CLT

El Clúster de Madeira e o Deseño de Galicia celebró recientemente las XI Jornadas de Arquitectura y Diseño, donde se expusieron los nuevos horizontes de la madera, el diseño y la arquitectura, bajo la pretensión de generar un punto de encuentro para la reflexión y la generación de nuevas ideas. Uno de los puntos clave del evento fue la ‘pequeña vivienda en CLT’, abordado por el arquitecto Óscar Ramos, que explicó las ventajas y potencialidades de una nueva manera de construir, en la cual, la madera es el futuro.

El CLT (Cross Laminated Timber) son paneles de madera contralaminados. Óscar Ramos lo define como un “producto industrializado de alta tecnología conformado de madera de pino o abeto”. El resultado de este proceso adopta un formato de tablero “que puede medir hasta 13 metros, con una anchura de 3 metros, y con espesores muy variables, que oscilan desde los 6cm hasta los 30cm, aproximadamente”. Se trata de grandes piezas de madera que cada vez tienen un mayor peso en la fabricación de viviendas debido a sus propiedades. “Por el avance de la sostenibilidad, por las características territoriales de Galicia, y especialmente por su sector forestal, este tipo de productos tienen mucho potencial aquí”, explica Ramos.


Ventajas: sostenibilidad, eficiencia y mayor rapidez


Las piezas resultantes de CLT tienden a ser de grandes dimensiones. Esto permite “un ensamblado en obra muy fuerte y rápido, con lo cual acabas teniendo un volumen estructural de la vivienda muy compacto y resistente”, detalla el arquitecto de Arkke Arquitectura. Este producto, relativamente reciente en Galicia, “permite montar la estructura de una casa de unos 200m2, aproximadamente, en unos 5 días”. La rapidez de su ejecución es uno de sus puntos fuertes, a diferencia de otros materiales de construcción convencional como el hormigón, el cual requiere un tiempo de secado, y por lo tanto, una ejecución más lenta.

«La estructura de una casa de CLT de 200 metros cuadrados se monta en obra en 5 días. La agilización de los trabajos es uno de sus puntos fuertes»

Realizada la estructura “el proceso de construcción no difiere del normal, esa madera va recubierta por el material que se quiera por dentro y por fuera”, amplía Ramos. En cualquier caso, el comportamiento térmico del conjunto estructural manifiesta una serie de ventajas, debido “a la condición del material y a su transpiración, por ejemplo, que permiten un mayor confort térmico y, asimismo, generar un espacio residencial mucho más saludable”, comenta Óscar Ramos.

Vivienda hecha por Arkke Arquitectura con estructura de madera contralaminada

Además de su adaptabilidad a una construcción sostenible y de buena calidad, el CLT permite una gran precisión tanto en su fabricación como en el montaje. “Frente a la construcción tradicional basada en el hormigón o el ladrillo, el CLT aporta menores espesores, mayor ligereza y una importante mejora energética, ya que la propia estructura de la casa es un material aislante» amplía Ramos. De esta manera, la casa puede tener menor consumo y un mejor confort interno.

“La propia estructura de la casa por la condición de la madera ya sería aislante” (Óscar Ramos)

“Las casas con CLT se construyen con una tecnología y mano de obra mucho más especializada que la tradicional, lo que hace que el precio de construcción sea competitivo en viviendas por encima de los 200 m2. El CLT y otros derivados tecnológicos de madera están introduciendo un cambio de actitud y un nuevo modo de entender la construcción que ya está siendo demandado por los clientes; el nivel de información e interés al respecto es cada vez mayor”.


¿Existen dificultades o inconvenientes con el uso del CLT a nivel estructural?


Al pensar en madera, se puede asociar con riesgo de incendios, de plagas, o incluso de una caducidad. Los tratamientos que recibe junto a los cuidados en la construcción de viviendas suelen tener en cuenta este tipo de factores externos. En cuanto a los incendios, el arquitecto de Arkke explica que “cualquier tipo de construcción hecha con un material determinado tiene que cumplir los requisitos que establece el código técnico de resistencia al fuego, con lo cual, una casa, aunque esté hecha de madera debe tener respetar las medidas que marca la normativa y las correspondientes medidas contra los incendios”.

“En cuanto a los incendios cualquier tipo de construcción sea de madera o ladrillo tiene que seguir los criterios del código técnico de resistencia contra los incendios” (Óscar Ramos)

Lo que el código técnico valora al respecto, según especifica el arquitecto, son los tiempos de evacuación del edificio. “Si en un edificio de hormigón hay que calcular un tiempo de 60 minutos, esto implica que la estructura tiene que resistir el fuego esa duración para que se pueda evacuar en condiciones de seguridad; después el incendio seguirá progresando o no, y el edificio puede colapsar, pero hubo el tiempo suficiente para abandonarlo”, destaca Ramos. Para conseguir esta resistencia frente al fuego, con madera, simplemente habría que ir a mayores espesores, pero los parámetros de seguridad utilizados van a ser los mismos.

En cuanto al ataque de xilófagos o, de cara a evitar la presencia de humedades, además de un trato específico que la madera puede recibir, Óscar Ramos especifica que “es fundamental construir de una manera que se mantengan unos niveles de estanqueidad, ventilación y de protección suficientes contra la presencia de estos factores”. Un ejemplo que expone es la necesidad de que la estructura de la vivienda no esté en contacto con el suelo, o incluso el empleo de ciertos materiales, como láminas anti-termitas.

“Al estar empleando otro tipo de material constructivo, lo que tenemos es que utilizar otras técnicas de trabajo”, determina el arquitecto. De esta manera, los requerimientos se van a centrar en la búsqueda de una mano de obra especializada. Esta necesidad de converger hacia una manera distinta de construir puede suponer una de las dificultades. Este cambio viene dado por el tratamiento que necesita este material y su forma de construir.

Proceso de construcción de una vivienda en CLT en A Coruña. / Arkke Arquitectura.

Importancia estratégica

En el año 2011 Arkke Arquitectura construyó su primera casa con este material, conseguido a través de una importación. Hoy en día ya existe una empresa gallega que fabrica CLT. Para Óscar Ramos, la madera representa una apuesta por la sostenibilidad “primero, por consumir productos de proximidad, y segundo, consumiendo en los hogares menos energía porque es un material más aislante”. Durante el 2021, su estudio realizó dos proyectos en CLT localizados en Ares y Viduido (Ames), si bien «se presupuestaron muchos más que no encajaron en CLT finalmente».

Una de las potencialidades de Galicia puede venir del entendimiento y puesta en marcha de iniciativas entre sectores forestal y constructivo para construir viviendas de madera en un territorio con una amplia superficie arbolada. “Este es un camino que se comenzó a andar no hace muchos años, pero va a ir a más. A medida que se vaya depositando confianza en la madera, en torno a ella, se va a situar un sector tecnológico que previsiblemente va a tener un gran potencial», concluye.

Finlandia es un ejemplo, pues se trata de un país con amplia trayectoria maderera. Una buena gestión de su materia prima le permite mantener un equilibrio entre expansión del uso de madera dentro del país y exportaciones. De este modo, el arquitecto comenta que “el país no se está deforestando, al contrario, cuanto más produce, mayor superficie arbórea tiene”.