Archives

“Dicen que nos ayudan, pero al final todo son trabas e impedimentos”

Jónathan Cives, delante de las nuevas instalaciones de su cebadero en Mazaricos El sector agroganadero protesta desde hace semanas por toda Europa. Una de las quejas unánimes: la burocracia. Es una palabra denostada, pero a la que a veces cuesta poner rostro. Jónathan Cives y su mujer Silvia Domínguez son cotitulares de Ganadería Melenas SC, una explotación familiar en la parroquia de Corzón, en Mazaricos. Se dedican a cebar terneros, unos 300 al año, la mayoría animales marcados con el sello de la IGP Ternera Gallega. Jonathan se hizo cargo de la explotación de su padre en 2016, cuando éste enfermó, y en septiembre de 2020, tras hacer los dos el curso de incorporación, él y su mujer constituyeron Melenas SC, garantizando de este modo el relevo generacional en la granja.
Lo único que pretenden es dar a entender que se ayuda a todo el mundo cuando no es cierto
En la teoría, al tratarse de dos personas menores de 40 años, una de ellas mujer, deberían tener garantizados los apoyos existentes destinados a facilitar el asentamiento de jóvenes en el rural, así como aquellas otras líneas de ayuda destinadas a garantizar la rentabilidad de la explotación, más teniendo la consideración de prioritaria, como es su caso. Pero en la práctica, dice, la realidad es otra bien distinta. “Lo único que se pretende aquí es dar a entender que se ayuda a todo el mundo, cuando a la hora de la verdad son todo trabas, impedimentos y burocracia”, se queja Jónathan. Un tercio menos en el Plan de Mejora Después de incorporarse, Jónathan y Silvia pidieron un Plan de Mejora para hacer un nuevo establo con capacidad para 600 animales. En enero de 2021 presentaron la solicitud de la ayuda, sobre un presupuesto total de 358.000€. En el mes de julio les vino aprobada, con una subvención concedida de 161.000€. Se pusieron manos a la obra e hicieron la nueva nave, en la que acabaron gastando más de lo presupuestado inicialmente por la subida de los materiales. "Todo lo que se hizo en 2022 fue mucho más caro. De hecho, la Xunta al año siguiente subió los importes de los distintos módulos, pero a mí me cogió antes de eso", se queja. Cuando la obra ya estaba finalizada y certificada le vino una inspección. Había un problema, pero no con el objeto de la subvención y el destino del dinero, ni con la construcción realizada, sino con el mantenimiento del empleo declarado en la solicitud.
De los 161.000€ que nos habían concedido acabamos cobrando al final 107.000€ un año después
El trabajador que había contratado se marchó en el mes de febrero y no fue capaz de reemplazarlo hasta el mes de agosto. "Es complicado encontrar mano de obra para trabajar en una granja", justifica Jónathan, que sigue manteniendo esa UTA a día de hoy (la obligación era conservarla al menos 5 años después de la certificación de la obra). Pero en las bases de la convocatoria se establecía que no podían pasar más de 3 meses en caso de sustitución del trabajador y al final el resultado de aquel expediente fue que perdieron 53.000 euros, un tercio del importe total concedido. “De los 161.000€ que nos habían concedido acabamos cobrando al final 107.000€ un año después y mientras no nos ingresaban el dinero cada 3 meses teníamos que pagar 800 euros de intereses”, recuerdan. Denegación de las ayudas PEL Después de finalizar la obra de la nueva nave, Melenas SC precisaba incorporar algunas mejoras en cuanto a equipamientos, entre otras un taximilk para dar la leche a los terneros y unas arrobaderas que facilitasen la limpieza automática del establo y el bienestar de los animales. Para eso, quisieron aprovechar las ayudas PEL para autónomos de la Diputación de A Coruña, con varias líneas, entre ellas una para inversiones en bienes inventariables y otra para contratación de personal. “El año pasado, cuando salió la convocatoria de subvención para maquinaria, la solicitamos, pero nos vino denegada porque la empresa no podía tener más de 5 años de antigüedad y aunque yo la heredé de mi madre hace 3 años, como ya existía antes nos dijeron que no cumplíamos con las bases”, denuncia Jónathan. Pero no fue el único “chasco” que se llevó con las ayudas PEL. El año pasado pidieron también la línea de contratación de personal y les concedieron 15.700€, pero les vino aprobada en el mes de septiembre, sin tiempo material para gastar ese dinero en solo tres meses, por lo que renunciaron a la subvención.
No es lógico que a las granjas nos pongan un límite de 20.000 euros y para el resto de empresas sea de 100.000
Pero contrataron igualmente a un trabajador y cuando salió la convocatoria de este año volvieron a solicitar la ayuda de la Diputación destinada a fomento del empleo, con la "sorpresa" de que en esta ocasión solo les concedieron 4.300€, alegando la existencia de un tope máximo por beneficiario de 20.000€ en 3 ejercicios y computando en este cálculo los 15.700€ a los que renunciaron en el año anterior. “Es un absurdo”, dice Jónathan, porque esa ayuda no la cobramos. Además, se queja de que para ganadería el límite esté fijado en los 20.000 euros cuando para el resto de empresas el tope máximo está establecido en 100.000, “cuando muchas granjas hemos hecho inversiones mucho más elevadas que cualquier comercio y afrontamos gastos muy superiores en la mayoría de los casos”.    

“Prefieren devolver el dinero a Bruselas antes que dárnoslo a los productores de aquí”

Melenas SC ceba unos 300 terneros a lo largo del año, la mayor parte dentro de la IGP Ternera Gallega Jónathan considera “una trampa y un engaño” la mayoría de las ayudas y subvenciones anunciadas por las distintas Administraciones para apoyar al sector. Como ejemplo, dice, la que sacó la Xunta este año destinada a los productores amparados por la IGP Ternera Gallega. En su caso, le corresponderían 36€ por animal sacrificado el año pasado bajo el sello de Ternera Gallega, pero se queja que de no será así, pues esta línea de subvenciones también está sometida al régimen de mínimis, por lo que limita a 20.000€ en tres ejercicios (el actual y los dos anteriores) el importe máximo de ayudas públicas percibidas. “Es decir, si recibes la de la Diputación no puedes optar a la de la Xunta porque te pasas de la limitación de mínimis”, argumenta. En su caso, también computarían los intereses de un crédito ICO que solicitó hace 3 años.
Engañan a la gente, si es una ayuda extraordinaria por ternero sacrificado para compensar el bajo precio de la carne no debería estar sometida a la normativa 'de mínimis'
“Engañan a la gente, porque la Consellería anunció esta ayuda justo antes de las elecciones para ganar votos, pero a la hora de la verdad muchos ganaderos no la vamos a poder cobrar; la mayoría de productores están contando con ese dinero pero no saben aún lo que implica una subvención de mínimis. Si has hecho alguna obra en el establo con subvención, ya no la cobras por que te pasas”, dice Jónathan, que considera que esta ayuda excepcional para compensar los bajos precios de la carne en origen, que se da por el número de animales sacrificados por cada explotación, “debía estar fuera de todo esto”. Tras su experiencia con el Plan de Mejora, una ayuda que convoca la Xunta pero que se financia a través de los fondos de la PAC, así como con el resto de subvenciones dependientes de otras Administraciones y que también se financian en buena parte con fondos comunitarios, Jónathan redefine el concepto de burocracia como “burrocracia”. “Al final prefieren mandar el dinero de vuelta a Bruselas antes que dárselo a un ganadero de aquí que produce alimentos, crea empleo y cuida el territorio”, concluye.

Manual de Manejo para Ternera Gallega Suprema: Claves para conseguir buenas conformaciones y niveles de engrasado

Los sistemas de manejo empleados en Galicia para la cría de terneros dentro de Ternera Gallega Suprema son muy diversos. Eso hace que las calidades de las canales obtenidas sean dispares. Esta realidad ha llevado a la Xunta a encargar la elaboración de un Manual de Manejo, redactado en base a los ensayos llevados a cabo en el CIAM de Mabegondo con animales de raza rubia gallega. La elaboración de este manual surge de una de las conclusiones de la Estrategia de dinamización del sector cárnico de Galicia 2022-2030, que destaca la necesidad de mejorar los aspectos técnicos de los sistemas de producción de vacas nodrizas y de sus terneros, con el objetivo de garantizar la mejora de la calidad de la canal y de la carne de los animales amparados por la categoría emblema de la IGP. El documento pretende servir como guía para los ganaderos acogidos a la certificación Ternera Gallega Suprema, ofreciéndoles orientaciones y recomendaciones de prácticas agroganaderas que les permita alcanzar buenos resultados técnicos y económicos, consiguiendo a través de esas pautas de manejo y de alimentación unos canales más homogéneos en cuanto a la conformación y a la calidad de la carne resultante. “El desafío para el ganadero es producir carne de alta calidad a un precio rentable, debiendo ser conocedor de la influencia que tienen los factores controlables por él (raza, peso, sexo, edad, alimentación, etc) en el producto final”, destaca el Manual.
Es necesario que cada ganadero escoja el sistema más adecuado para la producción de terneros en su zona para obtener unos canales con alto valor comercial a un coste de producción rentable
“Es necesario que cada ganadero elija bien el sistema más adecuado para la producción de terneros en su zona y/o condiciones particulares para obtener unas canales con alto valor comercial a un coste de producción ajustado”, insiste. “Para conseguir una buena calidad de la canal es necesario realizar un buen acabado de los terneros con un mínimo de dos meses de suplementación con pienso, de este modo obtendremos unas canales más homogéneas y de mejor calidad”, afirma el Manual, en la línea de lo aprobado por el Pleno del Consejo Regulador de la IGP. Se considera imprescindible una finalización de los terneros Clases de conformación de la canal según la metodología SEUROP (Fuente: MAPA) Buena parte de este Manual de Manejo, de más de 60 páginas, está centrado en la alimentación del ganado, apostando en el caso de los terneros por una suma de leche materna, pasto y concentrado en la fase final previa al sacrificio. “Sea cual sea el sistema productivo, los animales deben finalizar su período de cría suplementando la alimentación con pienso dos meses antes del sacrificio”, asegura el documento.
Sea cual sea el sistema productivo, los animales deben finalizar su período de cría suplementando la alimentación con pienso dos meses antes del sacrificio
“En animales de raza rubia gallega, criados siguiendo las especificaciones de la IGP, se comprobó que una alimentación exclusiva en base a pasto y ensilado de hierba no permite alcanzar un nivel medio de una clasificación 2 de grasa. De este modo, para que animales de 10 meses de edad tengan grasa en su canal, es necesario forzar su alimentación”, justifica. Clases de engrasamiento de la canal según la metodologia SEUROP (Fuente: MAPA) Según el Reglamento de la IGP, las clasificaciones mínimas para que una canal pueda ser certificada dentro de la categoría Suprema son conformación S, E, U, R y O+ con niveles de engrase 2, 3 y 4 (únicamente en el caso de las hembras). En el año 2021 la mayoría de las canales presentaron una clasificación 2 de engrase y U y E de conformación.
Un mayor contenido graso de la carne mejora su calidad organoléptica, ya que produce una mayor intensidad de sabor, jugosidad y ternura
Teniendo en cuenta los resultados alcanzados en los ensayos llevados a cabo en el CIAM, “en la carne de aquellos animales que consumieron pastos y forrajes se observó una proporción más elevada de ácidos grasos saludables, como por ejemplo el ácido linolénico, frente a los que consumieron cereales, que presentaron un mayor contenido de ácidos grasos saturados”, indica el Manual. Uno de los factores que más influye en la calidad organoléptica de la carne es el tiempo de maduración de la canal en la cámara de refrigeración. Aunque es algo ajeno al ganadero y al sistema de manejo, es importante tenerlo en cuenta por la gran influencia en la ternura de la carne. A lo largo del proceso de refrigeración tiene lugar el ablandamiento de la carne, debido a la degradación progresiva de las fibras musculares. Se recomienda un mínimo de 7 días en cámara para obtener una merma significativa en los parámetros de dureza de la carne.
La industria requiere canales con cierto grado de engrase para evitar el endurecimiento de la carne en la cámara
La industria requiere canales con cierto engrase, pues la cobertura grasa de la canal la protege del frío en las condiciones de la cámara de refrigeración. La grasa actúa como aislante térmico y la temperatura post-sacrificio baja más lentamente, protegiendo a la canal del fenómeno conocido como acortamiento de las fibras por frío, que da lugar a un endurecimiento de la carne. Dentro de Ternera Gallega Suprema los terneros que manifiestan una mejor conformación son los criados en sistemas de alimentación con dietas más intensivas, principalmente aquellos que incluyen concentrados en la dieta. Del mismo modo, los que presentan un mayor engrase son los terneros estabulados.
Los sistemas de producción con estabulación de los terneros permiten obtener unos mayores niveles de engrasado
El nivel de engrasado depende de la dieta, fundamentalmente del nivel de energía ingerida, pero siendo el engrasamiento una característica de los animales adultos (aquellos que han llegado a la madurez sexual), “las canales de los animales de Ternera Gallega Suprema suelen tener niveles de engrase bajos o medios, incluso en los sistemas que utilizan más cantidad de concentrados”, reconoce el Manual. Número de canales certificados en el año 2021 según el nivel de conformación y engrasamiento Para una misma edad y raza, las hembras tienen un potencial de crecimiento menor que los machos pero, por el contrario, presentan un nivel medio de engrase más elevado. “El acabado de los animales con cebo de concentrados a libre disposición durante 60 días antes del sacrificio mejora de manera significativa el engrasadp”, asegura el documento. “En los sistemas extensivos, el reducido engrasamiento de las canales, hace necesario complementar la alimentación de los terneros con piensos durante los dos meses anteriores al sacrificio”, concluye el documento, en la misma línea de la modificación aprobada recientemente en el Reglamento de la IGP Ternera Gallega.
El Manual deja la puerta abierta a hacer la finalización de los terneros con pienso en la pradera, mediante su acorralamiento, sin necesidad de estabular
Con todo, el Manual encargado por la Xunta abre la puerta a que este aporte de concentrados pueda hacerse en la pradera. “En los sistemas extensivos, o incluso en algunos semiextensivos, es recomendable disponer de instalaciones en las que poder realizar un acabado de los terneros los meses previos al sacrificio. Si no se dispone de ellas, se aconseja realizar dicho acabado acotando el espacio disponible para los terneros, favoreciendo así la iniciación en el consumo de concentrados o cereales para un correcto acabado previo al sacrificio”, indica. Para este acorralamiento en la pradera, el Manual recomienda la separación efectiva mediante cierres de malla. “Los cierres de malla son útiles cuando se quiere hacer un cebo de terneros en parcelas, pues en el momento del destete los animales tienden a buscar a las madres y un cierre de hilos puede no ser suficiente para mantenerlos recluidos”, argumenta. Instalaciones para cebar a los terneros Las tolvas selectivas de cereal son una alternativa a la estabulación de los becerros en climas suaves Según el Protocolo de Bienestar Animal de Ternera Gallega, en caso de hacer el cebo estabulando a los terneros la superficie por animal no será menor de 1,8 m2 para animales menores de 6 meses, ni menor de 2,2 m2 para animales de más edad.
Los terneros cebados en interior dispondrán de un mínimo de 2,2 metros cuadrados de espacio por animal
A partir de los 6 meses de vida, los animales estabulados conjuntamente no superarán las 40 cabezas. Para los menores de 6 meses, el número de animales por lote no superará los 50. Con la nueva legislación aprobada hace un año y que entrará en vigor entre 2025 y 2030 en función del tamaño de la explotación y de su sistema productivo, los emparrillados estarán prohibidos si cubren el 100% de la superficie. Por lo menos la zona de descanso deberá mantenerse libre de parrillas, debiendo tratarse de un suelo uniforme con un material para la cama que permita tener limpios y secos a los animales. La pendiente del suelo no podrá superar el 5% para cumplir con los requisitos fijados por la IGP en su Protocolo de Bienestar Animal. Más de la mitad de la carne amparada por la IGP Tenera Gallega pertenece a la categoría Suprema (53% de las canales y de las toneladas certificadas en el año 2021).
La categoría Suprema supone la mitad de la producción dentro de la IGP Ternera Gallega
El documento destaca que “las ganaderías de Suprema desarrollan un importante papel en la gestión y mantenimiento del paisaje y en la prevención de incendios forestales en una gran parte del territorio de Galicia, especialmente en las áreas de montaña”. Sistemas de manejo y rendimientos Proporción de los principales alimentos del ternero según su sistema de producción El Manual, encargado por la Consellería a la Fundación Juana de Vega y elaborado por técnicos del CIAM y asesores privados, distingue cuatro sistemas de manejo diferentes dentro de las explotaciones inscritas bajo la etiqueta Ternera Gallega Suprema:
  • Intensivo: El ternero permanece siempre estabulado mientras que la vaca sale a pacer por el día y vuelve a casa por la noche para darle de mamar. “Este manejo permite unos crecimientos elevados de los becerros, pues tienen poco gasto energético debido a la falta de movimiento. Trabajando con razas carniceras es posible obtener, a los 10 meses de edad y con un consumo de concentrado de entorno a los 1.000 kg, canales de 280-300 kg”, destaca el documento, en base a los ensayos realizados en el CIAM de Mabegondo con rebaños de vacas nutrices de raza rubia gallega.
El sistema intensivo con el ternero estabulado permite obtener canales y carne de gran calidad, así como elevados pesos al sacrificio
  • Semiintensivo: La principal variación de este sistema con respecto al anterior es que el becerro normalmente nace en el exterior y pasa los primeros meses de vida (1 a 3) en el pasto. Posteriormente, el terneros se mete en el establo y pasa a recibir el manejo intensivo.
“Tanto este sistema como el anterior son característicos de explotaciones de tamaño pequeño o mediano (<50 vacas), siendo muy trabajoso practicar este manejo en explotaciones a partir de una determinada dimensión”, reconoce el Manual.
  • Semiextensivo: En este caso, las vacas y los becerros permanecen juntos en todo momento como mínimo, hasta los 7 meses de edad. La vaca y el ternero pueden estar siempre en el exterior o entrar en el establo en invierno, dependiendo de cada explotación. El destete tiene lugar entre los 7-8 meses y, posteriormente, se realiza un cebo (normalmente en el establo) de 2-3 meses con pienso a libre disposición.
Es frecuente utilizar un comedero selectivo para que los terneros se vayan adaptando al pienso antes de la fase de cebo, o para suplementarlos en épocas del año de menor disponibilidad de alimento. En este caso, las razas de orientación cárnica permiten obtener a los 10 meses de edad y con consumos de concentrados de 400-600 kg, canales con pesos entre 200-250 kg. Estos rendimientos dependen de múltiples factores, como son la raza, la época del año, el tipo de suplementación, la productividad de las praderas, etc.
  • Extensivo: En el sistema extensivo la vaca y el becerro están siempre en el exterior, alimentándose del pasto y de forraje que se suministra en las parcelas durante el invierno. “Lo más habitual es vender los terneros directamente del pasto, o con una pequeña suplementación de pienso con comedero selectivo, aunque normalmente dan lugar a canales pequeños y poco engrasados”, destaca el Manual.
“Con este sistema se obtienen canales de 170-190 kg a los 10 meses de edad, siempre que los terneros tengan pasto o forraje de calidad disponible y crezcan a un ritmo aceptable. El sistema extensivo es el más sensible a las variaciones climáticas y de productividad de las praderas, alcanzando mayor importancia el buen manejo de las mismas”, añade.
Para que los terneros puedan consumir suficiente cantidad de pienso en los dos meses de finalización es imprescindible iniciar la adaptación con tres meses de antelación disponiendo de comederos selectivos en el pasto
“El principal problema de este sistema es el reducido engrasamiento de las canales al tratarse de dietas menos ricas en energía que utilizando concentrados, por eso es necesario la suplementación con piensos durante los dos meses anteriores al sacrificio”, asegura el Manual, que también establece que “para que los terneros puedan consumir suficiente cantidad de pienso en los dos meses de finalización es imprescindible iniciar la adaptación a este alimento con tres meses de anterioridad, disponiendo de comederos selectivos en el pasto”. “De esta manera conseguiremos canales mejor conformadas y con un grado de engrase superior”, concluye. Otra opción por la que optan algunas ganaderías en extensivo es vender los terneros al destete, como pasteros, con destino posterior a cebaderos, aunque en este caso los animales pierden la certificación de Suprema al cambiar de explotación. Limitar el acceso del ganado a los cursos naturales de agua El Manual hace hincapié también en otros aspectos, como los de carácter sanitario y de bioseguridad. En este sentido, recomienda “limitar el acceso del ganado a cursos naturales de agua (fuentes, riachuelos, ríos, etc)”, haciendo hincapié “en la limpieza y desinfección de los bebederos” y en la necesidad de “asegurar un suministro constante de agua”, que debe ser potable o estar clorada. El agua es un elemento esencial para el desarrollo de todas las funciones vitales del ganado bovino, siendo especialmente necesaria en el período de lactancia. Las necesidades diarias se sitúan entre 5 y 15 litros en los becerros, de 15 a 35 litros en las novillas y de 30 a 60 litros en las vacas adultas, en función de la época del año y el estado del pasto. En cuanto a la ingesta de alimento, como norma general una vaca come cada día entre el 1-3% de su peso vivo expresado en kg de materia seca. A modo de ejemplo, una vaca de 600 kg necesitará cada día entre 9 kg (cuando están secas) hasta 15 kg de materia seca (en pico de lactancia) de forraje en función de su estado productivo.
La condición corporal de las vacas no es estática a lo largo del año, debiendo ser recuperada en épocas de menor demanda nutricional
El crecimiento del becerro durante la gestación no es lineal, sino que se acelera en los últimos meses, por lo que es importante que en ese período la vaca esté bien alimentada. En el momento del parto la vaca no debe estar muy delgada (con una condición corporal media, de 2,5 sobre 5), ya que sino tendrá una baja producción de leche, un mayor riesgo de ciertas enfermedades metabólicas y una demora en la reaparición de los celos. Tampoco debe estar muy gorda, pues aumentan las complicaciones en el parto, así como el riesgo de ciertas enfermedades metabólicas. Gestión de la superficie forrajera Se deben proporcionar sombras a los animales en extensivo “Para un mejor resultado económico de las ganaderías, en todos los sistemas es necesario aprovechar al máximo los recursos forrajeros de los que se dispone, mejorando las praderas tanto en su composición como en el manejo del pastoreo”, concluye el Manual. El destino fundamental de la superficie agraria en las explotaciones de producción de carne es el pasto permanente. El documento recomienda hacer pastoreo rotacional con un tiempo de pastoreo de tres días como máximo en cada parcela, dejando una altura del pasto de salida de 10 cm para preservar el rebrote de la hierba.
No se debe entrar a pacer una finca hasta que la altura de la hierba no sea de 20 cm y debe sacarse el ganado al llegar a los 10 cm
La calidad del pasto presenta un máximo valor en primavera, disminuye con el espigado de las gramíneas en verano, y vuelve a aumentar con el rebrote de otoño. Lo ideal es poder adaptar los momentos de máximas necesidades de los animales con los momentos de máxima calidad de los pastos. Debido a la estacionalidad climática que presenta Galicia, el crecimiento de la hierba no es homogéneo a lo largo del año. Existen marcadas diferencias en las distintas zonas de Galicia, dependo fundamentalmente del nivel de sequía en verano (más acusado en el sur de Lugo y Ourense) y del frío del invierno (más acusado en la montaña lucense y ourensana), lo que obliga a las explotaciones a conservar una parte de la hierba, fundamentalmente la que sobra en primavera.
En las zonas de climatología suave será suficiente con reservar el 25% de la superficie de pasto para hacer forraje
“En los lugares de inviernos suaves y veranos más húmedos será suficiente reservar alrededor de un 25% de la superficie disponible para guardar en forma de forraje, mientras que en aquellas localizaciones con inviernos duros y veranos secos puede ser necesario reservar hasta el 50% de la superficie”, estima el Manual. El momento de realizar el ensilado es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para conseguir forrajes de alta calidad. Debe hacerse antes del espigado de las gramíneas, ya que éste provoca una bajada notable de la calidad nutritiva de las plantas. La hierba debe estar además bien seca, con un grado de humedad entre el 10 y el 15% para evitar la proliferación de hongos.
El ensilado debe hacerse antes del espigado de las gramíneas, puesto que el nivel de proteína de las plantas cae a la mitad y también desciende su digestibilidad
El silo de hierba para vacas de carne debería llegar al 12% de proteína con un 65% de digestibilidad, pero si la hierba se ensila espigada el nivel de proteína cae hasta el 6-7% y la digestibilidad al 50%, con lo que ese forraje no llegaría para cubrir las necesidades nutricionales de los animales y perderán condición corporal. En cuanto a la hierba seca, para conseguir que sea de buena calidad deberá hacerse del rebrote de una pradera que haya sido pacida o segada para silo en primavera. Si se hace con la hierba ya espigada, la calidad del forraje no será óptima y deberá emplearse únicamente como suplemento, propone el Manual. Efectos del cambio climático Efectos del cambio climático: variación esperada en la producción de hierba a lo largo del año en kg de MS/ha/día “Galicia dispone de un clima privilegiado para la producción forrajera”, destaca el documento, que alerta sin embargo de la necesidad de adaptación de determinadas prácticas de manejo “al contexto de cambio climático actual”. “Se espera un incremento de las temperaturas máximas y mínimas diarias, principalmente en verano, así como una notable merma de los días de helada (mínimas por debajo de 0ºC). Este cambio será mucho más acusado en aquellos puntos más fríos de la montaña ourensana y lucense”, pronostica el Manual.
Es necesario un cambio de estrategia en la conservación de los forrajes, pasando de hacer silo para el invierno a hacer silo para suplementar la alimentación durante la sequía del verano
El cambio en las temperaturas irá acompañado de una modificación en las precipitaciones. Si bien no se espera una fuerte reducción de la lluvia total, sí que se prevé una notable variación en su distribución a lo largo del año. De este modo se esperan unos inviernos húmedos, como es habitual, pero unos veranos mucho más secos y cálidos en toda Galicia. Ejemplos de mezclas para siembra de praderas en zonas secas y húmedas de Galicia “Todos estos cambios no son homogéneos en todo el territorio, en la zona norte de las provincias de Lugo y de A Coruña se están suavizando mucho los inviernos, con el aumento de la producción de los prados en esta época; en cambio, los veranos se están endureciendo, con unas temperaturas extremadamente altas. Esto requiere de un cambio de estrategia en la conservación de los forrajes, pasando de hacer el silo para el invierno a hacer el silo para suplementar la alimentación durante la sequía del verano. Por el contrario, en las zonas sur de la provincia de Lugo y en Ourense, que ya de por sí tienen una marcada sequía estival, deberán introducir cultivos forrajeros de invierno para incrementar las producciones en primavera, junto con una adaptación de las especies herbáceas en las nuevas praderas sembradas”, recomienda el documento.
La mejor época para sembrar praderas es a finales del verano para que la germinación tenga lugar con las primeras lluvias del otoño
“En las zonas secas del sur de Galicia, para la implantación de praderas, se emplearán de forma predominante mezclas compuestas por dactilo y festuca, dejando el raigrás inglés en menor proporción. En cuanto a las leguminosas, serán mayoría aquellas especies anuales (trébol subterráneo, migueliano, persa, vesiculoso). Por el contrario, en zonas húmedas del centro y norte predominará el raigrás inglés y las leguminosas plurianuales de clima húmedo (trébol blanco, violeta, persa)", destaca.

Selección de reproductoras para garantizar que las madres cuentan con aptitud lechera para amamantar a los becerros al menos hasta los 7 meses

A lo largo del Manual de Manejo se insiste en varias ocasiones en que “la raza elegida, o las vacas seleccionadas dentro de la raza, tengan una producción láctea suficiente para amamantar al becerro hasta los 7 meses de edad”. Este carácter, dice, “será más importante cuanto más extensivo sea el sistema de manejo”. “Es fundamental que las vacas nodrizas tengan una producción de leche que permita el amamantamiento hasta los siete meses de vida del becerro, ya que en caso contrario el ritmo de crecimiento se verá mermado, su potencialidad de crecimiento desaprovechada, y habrá que recurrir la concentrados si la leche es un limitante antes de tiempo”, defiende.
Lo ideal sería que los becerros, solamente con la leche, pastos y forrajes, presenten una ganancia media de peso vivo previa al destete superior a 1 kg/día
Asimismo, afirma que “hace falta tener unas praderas y forrajes de calidad para poder aprovechar el potencial lechero de las vacas, y para que cuando los terneros empiecen a pastar lo hagan con un alimento de calidad”. “Lo ideal sería que los becerros, solamente con la leche, pastos y forrajes, presenten una ganancia media de peso vivo previa al destete superior a 1 kg/día”, calcula. Razas recomendadas En cuanto a las razas, seis de cada 10 canales certificadas son cruces, con una presencia importante de la raza rubia gallega dentro de los animales puros, sobre todo como vacas nodrizas. El Manual considera que “la elección de la raza es un elemento más que puede incidir en la rentabilidad de la explotación”. Debido “a su superioridad productiva”, el documento recomienda “utilizar preferentemente” las razas rubia gallega, limusina, blonde de Aquitania y Asturiana de los Valles “en las zonas donde se pueda disponer de praderas de buena calidad”.
Las Morenas Gallegas son razas autóctonas que no han sufrido un proceso de selección, se consideran muy rústicas y se recomiendan en zonas de monte
Por el contrario, “en zonas de monte con hierba de baja calidad o donde se utilice el matorral como fuente de alimentación” destaca que “las Morenas gallegas (cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa) presentarán una mejor adaptación debido a su mayor capacidad de consumir este tipo de pasto”. Manejo reproductivo Esquema de organización de partos de otoño en vacas nodrizas “El manejo reproductivo actual de las ganaderías certificadas dentro de Ternera Gallega Suprema provoca que los partos se concentren en los meses de primavera y los becerros salgan al mercado de diciembre a marzo, cuando el precio de venta es menor”, asegura el Manual. Por el contrario, afirma, “en el segundo semestre del año hay escasez de carne certificada de Suprema”.
Es necesario planificar los partos para desestacionalizar la producción y mejorar la rentabilidad de las explotaciones
En consecuencia, concluye el documento, “es necesario desestacionalizar la época de partos de una parte de las explotaciones hacia los meses de otoño (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) para conseguir un doble objetivo: por un lado asegurar un flujo continuo y homogéneo en la oferta de animales de Suprema al mercado a lo largo de todo el año y, por otro, mejorar la rentabilidad de las explotaciones derivada de la posibilidad de obtener unos mayores precios de venta”.
La primera cubrición de las novillas se realizará en torno a los 16-18 meses de edad, teniendo lugar el parto a los 25-27 meses
El documento asegura que “la observación de los celos es fundamental para descartar patologías reproductivas que suponen pérdidas económicas directas e indirectas en las explotaciones” y propone el uso de tratamientos hormonales que sincronizan la ovulación, “permitiendo de esta manera programar los partos homogéneamente a lo largo del año, evitando así una agrupación excesiva de los mismos en los meses de primavera”, dice. Esta práctica no está permitida, sin embargo, en producción ecológica. En caso de utilizar la monta natural, una práctica habitual sobre todo en las ganaderías extensivas de mayor tamaño, los partos tienden a acumularse en los meses de primavera. Según los datos facilitados por la IGP, en los meses de primavera nacen unos 9.500 becerros al mes, mientras que en los meses de otoño el número de nacimientos baja hasta los 4.900 al mes.
Para evitar la concentración de partos en primavera con la monta natural es necesario separar el toro
En las explotaciones que disponen de semental, se recomienda tener un toro por cada 30-40 vacas, cuando se trate de monta continua a lo largo del año. “En la mayoría de los rebaños de Ternera Gallega Suprema se emplea la monta natural sin agrupación de partos, dejando el toro todo el año con las vacas. Esto representa, a priori, una ventaja de cara a un manejo más sencillo, pero tiene graves inconvenientes”, asegura el Manual, que añade al problema de la concentración de partos un peor aprovechamiento del pasto, “derivando en una falta de pasto de calidad hacia los últimos meses antes del destete, cuando el ternero aprovecha mejor la hierba”. El momento idóneo para los partos La agrupación de partos, considera el documento, “es una medida primordial para adaptarse a las condiciones del mercado así como a los requerimientos nutricionales del ganado, de manera que coincida el pico de producción de hierba con momentos de altas necesidades del rebaño”.
Se debe planificar la producción, concentrando los partos en función de los períodos de mejor producción forrajera así como del precio de venta de los animales
El momento idóneo de los nacimientos dentro de esta planificación varía en función de la zona. “En la costa o en áreas no montañosas con un clima más favorable pueden agruparse los partos en otoño, con el inconveniente de que las máximas necesidades del rebaño tendrán lugar en invierno pero con la ventaja de que los terneros dispondrán de abundante hierba de calidad cuanto tienen entre 7 y 9 meses de edad”, sin que esto excluya la necesidad de suplementarlos igualmente con pienso, defiende el Manual.
En los sistemas extensivos el momento del parto influye en el ritmo de crecimiento de los terneros, pues depende del valor nutritivo de la hierba que pacen e influye en la producción de leche de las madres
Por el contrario, insiste, “los partos de primavera son muy frecuentes en explotaciones extensivas con monta natural pero económicamente no son tan rentables porque las necesidades máximas del rebaño se presentan en los meses del verano y el otoño, cuando hay poca disponibilidad de pasto, mientras en primavera la vaca parida ve estimulada su producción láctea cuando el ternero aún no es capaz de consumirla en su totalidad”, asegura.

Las ayudas de la Xunta a las ganaderías de vacuno de carne generan polémica en el sector

Rueda de prensa de UUAA en A Coruña, en la que volvió a criticar los criterios de reparto publicados esta semana en el DOG El sindicato UUAA estudia llevar a la Xunta al juzgado por el reparto de la ayuda convocada para el sector de la carne. El responsable de producciones extensivas del sindicato y vicepresidente del Consejo Regulador de la IGP Ternera Gallega, José Ramón González, considera “discriminatorios” los criterios de reparto publicados este miércoles en el DOG en los que se exige que los animales sean sacrificados y certificados en un matadero para el cobro de la subvención. “Nuestros servicios jurídicos están estudiando la presentación de un contencioso-administrativo contra la orden de la Consellería por una discriminación clara a una parte de los productores y queremos aglutinar a todas las explotaciones que se van a ver perjudicadas, que son más de 4.500, para que reclamen”, avanzó UUAA este jueves en una rueda de prensa en A Coruña.
De los 135.000 terneros que nacen anualmente en Galicia solo van a cobrar 55.000
“De los 135.000 terneros que nacen anualmente en Galicia solo van a estar primados 55.000, es decir, el 65% no van a cobrar la subvención. La Xunta de Galicia se está equivocando en los criterios de reparto del dinero porque incluso dentro de la propia IGP solo se certifican el 69% de los animales identificados, por lo que solo dentro de Ternera Gallega estamos dejando sin subvención al 30% de los animales”, aseguró.
UUAA calcula que en la provincia de A Coruña 800 explotaciones van a percibir la ayuda y otras 1.200 van a quedar fuera
UUAA volvió a defender que la ayuda debería repartirse por vaca nodriza y no por ternero certificado. En Galicia hay casi 190.000 vacas nodrizas que producen carne en extensivo o semiextensivo en 20.000 explotaciones, la mitad de ellas con más de 10 vacas y 8.300 de ellas formando parte de la IGP Ternera Gallega.  “Si hacemos el cálculo por vaca nodriza la cantidad cobrada por las explotaciones va a ser inferior a la cobrada con motivo de la guerra de Ucrania”, argumentó José Ramón González, que pidió a la Consellería “que ponga el dinero necesario a mayores (6 millones de euros) para que por lo menos los 85.000 animales identificados el pasado año dentro de la IGP cobren la ayuda”. Contratos fraudulentos entre ganaderos y mataderos UUAA exige también que se cumpla la Ley de la Cadena y criticó que para este año se haya reducido la partida destinada a promoción de 1 millón de euros a 200.000, lo que, en su opinión, “va a frenar la apertura de nuevos mercados”. “Necesitamos abrir nuevos mercados fuera de Galicia y mayor transparencia. No se están haciendo contratos de abastecimiento entre la industria y los productores y los que se hacen son fraudulentos”, denunció José Ramón, por lo que pidió a la Aica Gallega que actúe.
No se están haciendo contratos de abastecimiento entre la industria y los productores y los que se hacen son fraudulentos
“Hay problemas de viabilidad en las explotaciones. Una parte de su renta, alrededor del 60%, procede de los ingresos por la venta de la carne y el 40% restante viene vía cobro de subvenciones”, aseguró. “La revalorización del precio de la carne desde marzo de 2023 fue de 1 euro en kilo, pero eso fue acompañado de un encarecimiento de los costes de producción en un nivel semejante y seguimos con un déficit importante de ayudas. El año pasado se destinaron 100 millones de euros para todo el sector ganadero, tanto el de leche como el de carne, la misma cantidad que la Xunta destinó al servicio de extinción de incendios. ¿Qué dinero es más aprovechado, el que gestionamos los ganaderos o el que se usa para apagar fuegos”, se preguntó.
¿Qué dinero es más aprovechado, el que gestionamos los ganaderos o el que se usa para apagar fuegos?
“De media cada vaca gestiona una hectárea o hectárea y media de territorio. La sociedad y la Administración tienen que reconocer y pagar esa labor medioambiental”, defendió. A mayores estaría la función social de las ganaderías de carne. “Son imprescindibles porque fijan población en el rural”, concluyó José Ramón.

La Consellería de Medio Rural califica de "incongruentes y electoralistas" las declaraciones de Unións Agrarias

Por su parte, desde la Consellería de Medio Rural califican las declaraciones de Unións Agrarias de "incongruentes y electoralistas". En concreto, desde el departamento que dirige José González consideran que "es una incongruencia evidente que Unións Agrarias (UUAA), integrada en el consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IgP) de Ternera Gallega, critique unas ayudas enfocadas precisamente a apoyar a los productores que apuestan por trabajar con los estándares de calidad establecidos por esta IGP". "Todo esto -subrayan- lo sabe perfectamente UUAA, que cómo integrante del consejo regulador de la IgP de Ternera Gallega conoce desde hace tiempo esta nueva línea de ayudas de la Xunta de Galicia -aplaudidas por este mismo sindicato en su día-" En este sentido, consideran desde la Consellería que "este nuevo posicionamiento de Unións Agrarias solo puede entenderse de dos formas: o son unas declaraciones electoralistas o están lanzadas por alguien que va completamente en contra del sector".

La asociación Gandeiros Galegos da Suprema pide la dimisión de José Ramón González como vicepresidente de Ternera Gallega

Rueda de prensa de Gandeiros Galegos da Suprema este jueves en Lugo para valorar las ayudas al sector La asociación Gandeiros Galegos da Suprema pide la dimisión de José Ramón González como vicepresidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega por sus críticas a las ayudas de la Xunta al sector, que buscan precisamente favorecer a los productores de vacuno de carne que marcan a sus terneros dentro de la IGP. "Es inadmisible que el vicepresidente de la IGP haga este tipo de declaraciones, “totalmente desafortunadas y fuera de lugar que enmarcamos en un escenario puramente electoral y que hacen un flaco favor a la IGP y a los productores de carne de calidad”, le reprocha Santiago Rego, presidente de Gandeiros Galegos da Suprema.
Son declaraciones fuera de lugar, totalmente desafortunadas y puramente electorales que hacen un flaco favor a la IGP y a los productores de carne de calidad
El sindicato UUAA tiene dos representantes en el Pleno del Consejo Regulador de la IGP Ternera Gallega y José Ramón González ostenta el cargo de vicepresidente, por lo que Santiago Rego considera “incompatible con este papel de representación” las críticas a unas ayudas “que van dirigidas a las ganaderías que apuestan por el sello Ternera Gallega y por marcar sus becerros dentro de la IGP”. “Nadie se puede sentir discriminado por esta ayuda: el que ya apuesta por la IGP tiene en esta ayuda un premio o una recompensa y el que no se ha sumado hasta ahora tiene en esta ayuda un incentivo para meterse en la IGP. Si tenemos un paraguas para los productores de calidad, que es la IGP, cuantos más estemos dentro más fuerte vamos a hacer la marca frente a otras carnes”, defiende Santiago Rego. Otra línea de ayudas por cuidado del territorio El presidente de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema, recuerda que tras las movilizaciones de la pasada primavera, “cuando arrancamos del conselleiro el compromiso de esta ayuda vinculada a la IGP también arrancamos el compromiso de poner en marcha otra ayuda vinculada al pastoreo y al cuidado del territorio que sería extensible al resto de ganaderías, marquen o no marquen a través de la IGP, porque es cierto que también hacen esa labor medioambiental”, argumenta. Gandeiros Galegos da Suprema también critica a Unións Agrarias “por acordarse ahora de la PAC y la Ley de Cadena” y desmarcarse de las protestas llevadas a cabo por ese motivo en 2023. “Nuestra asociación pidió explicaciones tanto a la Xunta como al Ministerio porque no se cumplía la Ley de la Cadena Alimentaria y por el reparto injusto de la PAC en la ayuda asociada a vaca nodriza. Esos fueron dos de los motivos de las movilizaciones que llevamos a cabo en la primavera pasada y que el propio sindicato UUAA criticó diciendo que no era el momento. Hay que preguntarse cuál es la diferencia ahora, que hay elecciones”, se pregunta Santiago Rego.

Medio Rural cifra en 85.000 los animales que se beneficiarán de la ayuda para la IGP Ternera Gallega

El Consello de la Xunta ha evaluado este jueves la nueva orden de ayudas, que se convocará por primera vez en 2024, destinada a las explotaciones ganaderas amparadas por la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega. La Consellería de Medio Rural pretende con estas aportaciones, que cuentan con un presupuesto total de 12 millones de euros, paliar los sobrecostes de este tipo de producciones. “En los últimos dos años los costes se han agravado para el sector ganadero como resultado del encarecimiento de las materias primas por la invasión rusa de Ucrania y se ahondó en la dificultad del traslado completo de los costes de producción al siguiente eslabón de la cadena de valor”, justifica Medio Rural. La orden prevé una ayuda para cubrir parcialmente esos costes de 200 euros por animal calificado de Suprema y de 36€ por animal identificado dentro del sello estándar de Ternera Gallega, que completaran su ciclo productivo entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 y que cumplan los requisitos inherentes a la IGP.
Podrán beneficiarse de esta orden de ayudas los animales sacrificados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023
Podrán beneficiarse de estas ayudas las explotaciones inscritas en los registros del Consejo Regulador que gestiona a IGP Ternera Gallega durante algún período del año 2023 y que tengan animales registrados durante ese año como TG o TGS por el Consejo Regulador que gestiona la IGP, y además que finalizaran su ciclo productivo dentro de 2023. La Consellería estima que el número de animales inscritos como Ternera Gallega Suprema que finalizan su ciclo productivo en 2023 y que pueden optar a la ayuda es de 54.500, y que el número de animales registrados dentro del sello convencional de Ternera Gallega que pueden optar a la ayuda es de 30.550, lo que suma una cifra que completa el total de 12 millones de euros. Cada año hay también alrededor de 35.000 animales de Ternera Gallega que se marcan en el campo pero que, por diferentes razones no se certifican en matadero, normalmente por su venta directa a restauradores o carniceros locales. Estos animales quedarían fuera de la ayuda.
Alrededor de 35.000 animales que no se certifican en matadero quedarían fuera de la ayuda
“La consecuencia final es que el modelo tradicional de producción de carne de vacuno de calidad con vacas madres de Galicia se está viendo afectado por estas causas ajenas a su actividad, y de ahí la necesidad de apoyar al sector con una ayuda directa que alivie la situación coyuntural y facilite su continuidad productiva, ya que las producciones de Ternera Gallega tienen importancia social y ambiental en el ámbito rural gallego”, recoge el informe presentado este jueves al Consello de la Xunta. La Consellería destaca además la “relevancia” del sector cárnico gallego, ya que aporta más del 34% del valor de la producción final agraria de la comunidad. https://www.campogalego.es/unions-advierte-de-que-parte-de-los-terneros-de-suprema-quedaran-fuera-de-las-ayudas-de-la-xunta/

Unións advierte de que parte de los terneros de Suprema quedarán fuera de las ayudas de la Xunta

Félix Porto y José Ramón González durante la rueda de prensa de UUAA este miércoles en Lugo Unións Agrarias “aplaude” la ayuda de la Xunta al sector de la carne pero la considera “insuficiente” y su reparto “tremendamente injusto”, al estar destinada únicamente a los terneros certificados dentro de la IGP Ternera Gallega. Además, la organización señala que aquellos animales inscritos en la IGP pero que no se certifiquen en matadero en la Indicación, también quedarán fuera. Acostumbra a ser el caso, por ejemplo, de los animales vendidos directamente en granja a restauradores o carniceros locales. “Al tratarse de una ayuda por animal certificado dentro de la IGP Ternera Gallega, van a cobrar menos de la mitad de los animales producidos en base a vacas nodrizas en Galicia”, advierte José Ramón González, responsable sectorial de producciones extensivas de UUAA. “Solo van a cobrar la ayuda por cría de terneros unas 3.500 explotaciones de las 8.000 que hay en Suprema. De los animales identificados dentro de la IGP solo el 78% va a cobrar la ayuda y de los inscritos en Suprema menos del 70%”, calculó.
Van a cobrar la ayuda tan sólo 3.500 explotaciones de las 8.000 que hay en Suprema
Por su parte, Félix Porto, coordinador de área externa del sindicato, exigió a la Xunta “que cobren las ayudas todos los ganaderos” porque “realizan las mismas funciones medioambientales y sufren la misma subida de los costes de producción”. “Van a quedar como mínimo un 65% de las explotaciones profesionales que hay en Galicia fuera de las ayudas de Ternera Gallega, bien porque no están en la IGP o porque los animales no acabaron el ciclo y no se certificaron, o porque finalmente se quedaron como reposición en las granjas”, insistió. “Cortina de humo” Por eso, Felix Porto tachó de “cortina de humo” el anuncio de la Consellería del pago de las ayudas en las próximas semanas con el objetivo, dijo, de “tapar lo que no se está haciendo para ejecutar el acuerdo sectorial firmado en marzo de 2022”.
La ayuda es necesaria pero se debe repartir por vaca nodriza; cada vaca tocaría a 60€ pero cobrarían todas las vacas
“La ayuda hace falta pero se debe repartir por vaca nodriza; cada vaca tocaría a 60€ pero cobrarían todas las vacas”, solicita UUAA, que pide además “consolidar de cara a los próximos años esta ayuda pero ligada a la PAC, dentro de las prácticas medioambientales y de bienestar animal”. Finalmente, Félix Porto lanzó también un “aviso a navegantes” para que “no se le ocurra a nadie la tentación de bajar los precios de manera artificial aprovechando que los ganaderos van a cobrar la ayuda de la Xunta, por lo que le pedimos a la propia Consellería que sea garante de que eso no suceda”.

El “problema estructural y endémico” del sector de la carne en Galicia

Unións Agrarias puso este miércoles de nuevo encima de la mesa el “problema estructural y endémico” del sector de la carne en Galicia, que “no es capaz de cubrir los costes de producción”, aunque desde UUAA valoran la subida de precios lograda en el último año y medio, tras la firma del acuerdo sectorial con los mataderos y las cadenas de distribución, pero que no ha sido capaz de compensar el incremento de costes de producción de las granjas. “Los precios pasaron de 5,05€/kg canal en enero de 2022 a 6,12€ en enero de 2023, lo que nos ha supuesto cobrar unos 200 euros más por animal vendido”, calculó José Ramón González, que puso en el otro lado de la balanza la subida del pienso, los carburantes y los derivados del plástico. “Hoy con los datos que podemos manejar podemos afirmar que el sector cárnico de vacas nodrizas no vende por lo que le cuesta producir, por lo tanto se está incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria”, alertó UUAA. Un estudio hecho en el País Vasco, pero “sobre un modelo de producción bastante semejante al que tenemos nosotros aquí en Galicia”, aclaró José Ramón, sitúa el coste de producir un kilo de carne en 7,17 €/kg canal, con datos del mes de junio de 2023. Otro estudio, en este caso realizado en granjas gallegas por la Fundación Juana de Vega, cifra los costes de producción en 7,66€/kg canal, atribuyendo al ganadero un sueldo mensual de 1,5 veces el salario mínimo, que UUAA considera “muy poco” teniendo en cuenta “el dinero que arriesga y que ha invertido para poder producir”. Las subvenciones de la PAC, que representan de media en torno a un tercio de los ingresos de las granjas de carne, compensan esos bajos precios de la carne y contribuyen a equilibrar cuentas, según los datos del estudio de Juana de Vega. Mayor transparencia UUAA considera necesario “dotar de transparencia al sector”. “Deberíamos tener en marcha a día de hoy, porque ese era el compromiso de la Xunta de Galicia, un Observatorio de Precios público, que referenciase mensualmente el valor de las distintas categorías con los costes de producción, pero no lo tenemos”, se quejó. Eso deriva, dijo, en un “incumplimiento flagrante de las leyes” ante la falla de mecanismos de control. “De la Aica gallega tampoco sabemos nada”, dijo. Abrir nuevos mercados En cuanto al mercado, para el responsable de producciones extensivas de UUAA, “el futuro tiene que venir por buscar mercados fuera de Galicia”. “En Galicia en el sector cárnico tenemos un problema muy importante que tiene que ver con que más del 50% de la carne que se produce se consume aquí. Es imprescindible para que este sector tenga viabilidad que parte de la producción salga fuera de la comunidad; hoy solo tenemos capacidad para comercializar en el Levante, en Madrid y en Cataluña”, explicó.
Fuera de Galicia la gente le da más valor a nuestra carne y está dispuesta a pagar un poco más
En Galicia no podemos subirle más la carne al consumidor porque las cadenas de distribución que venden esa carne nos están diciendo que más subida frena el mercado y hace que corramos el riesgo de que carnes baratas de fuera entren y ocupen ese espacio, por lo tanto el mercado gallego tenemos que mantenerlo y cuidarlo pero no podemos pensar que nos va a dar más valor añadido. Fuera de Galicia, sin embargo, la gente le da más valor a nuestra carne y está dispuesta a pagar un poco más. Fruto del acuerdo sectorial firmado se destinó más de un millón de euros de fondos de la Xunta a una campaña de promoción para abrir nuevos mercados que no ha logrado resultados”, dijo. Mayor apoyo a la leche “El sector cárnico, aun haciendo una labor medioambiental más importante, cobra menos de la mitad de las ayudas de la PAC que percibe el sector lácteo, ya que mientras una vaca de leche cobra 150 euros de ayuda asociada, una de carne cobra 85”, denunció.
Hay una discriminación en la PAC del sector de vacuno de carne; al final cobramos menos de la mitad de las ayudas que cobra el sector de la leche haciendo el doble de función medioambiental
La misma discriminación se produce, dijo, en el resto de ayudas implementadas en los últimos años: “por la guerra de Ucrania el sector lechero cobró 56 millones de euros mientras el sector de la carne solo 23 millones y de las ayudas por la sequía el sector de la leche cogió casi 5 millones y el de la carne 6,4 millones”, detalló.

La ayuda por ternero de Suprema será de 200 euros y de 36 para los de cebadero

Reunión de Balseiros este jueves con representantes de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema El director xeral de Gandería, José Balseiros, se reunió este jueves en San Caetano con responsables de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema, en un encuentro en el que les detalló el importe previsto de las ayudas que la Xunta dará a los productores de vacuno de carne amparados bajo la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega. Según traslada la Consellería, la convocatoria de estas aportaciones se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en las próximas semanas, previsiblemente antes de final de año, de manera que los productores puedan solicitarlas y cobrarlas en el primer trimestre de 2024. Balseiros recordó que “estas ayudas están enmarcadas en un contexto definido por los costes de producción y dentro del compromiso del Gobierno gallego con el sector y con los productos agroalimentarios de la máxima calidad”, dijo. 24 millones de euros de fondos propios de la Xunta El importe total de las ayudas será de 12 millones de euros para esta convocatoria y otros 12 millones en la prevista para el año que viene, ya que la Xunta efectuará un nuevo pago a comienzos de 2025 por los animales marcados con el sello de la IGP que sean sacrificados durante el año 2024. La cuantía por becerro marcado como Suprema sacrificado en 2023 será de unos 200 euros aproximadamente, que puede verse incrementada ligeramente dependiendo del número total de canales que haya a 31 de diciembre. Se establece un tope máximo de 20.000 euros por explotación, derivado de la normativa de mínimis. En el caso de las ayudas para los cebaderos inscritos en la IGP, la cuantía será de 36€ por animal, con un tope de 10.000 euros por productor. Satisfacción en la asociación Gandeiros Galegos da Suprema Desde Gandeiros Galegos da Suprema, la entidad que considera que promovió esta ayuda, tras las tractoradas y concentraciones llevadas a cabo la pasada primavera en Lugo, muestran su satisfacción por el hecho de que el compromiso del conselleiro José González se vea finalmente materializado. “Estamos contentos porque se ha cumplido lo prometido”, asegura Santiago Rego, presidente del colectivo, que destaca el hecho de que se trate de “fondos propios de la Xunta”. “Si hubiesen sido fondos de otro tipo, por ejemplo fondos de la PAC, sería detraerlos del propio sector”, argumenta. Santiago Rego considera que esta ayuda servirá también para impulsar la propia IGP, puesto que “muchos animales que no se estaban marcando puede que a partir de ahora se maquen”, dice, aunque eso haga que en la ayuda del próximo año el importe final resultante por animal se vea reducido. “Es un factor que puede penalizar de cara al cobro previsto para 2025”, admite.
Pensamos que es importante dar estabilidad al sector y que esta nueva línea de ayudas se mantenga en el tiempo; así se lo hemos pedido a la Consellería
Aunque el compromiso alcanzado inicialmente por la Xunta era el de mantener esta ayuda durante dos años, desde la asociación ya le han solicitado formalmente a la Consellería que esta nueva línea se mantenga en el tiempo más allá de 2025. “Pensamos que es importante dar estabilidad al sector, ya que es necesario garantizar la rentabilidad de las explotaciones de vacuno de carne en extensivo si desde la Administración quieren que sigamos cuidando del territorio y manteniendo población en el rural”, argumenta Santiago Rego, presidente de la asociación, que celebra el próximo lunes, 18 de diciembre, su asamblea anual de socios, donde se explicarán los pormenores de este cobro por parte de las explotaciones. Preocupación por la lengua azul y la EHE Los representantes de la asociación de productores de Suprema reunidos este jueves con Balseiros le trasladaron tambén la preocupación que hay entre los ganaderos por el avance de enfermedades como la lengua azul o la Enfermedad Hemorráxica Ezpizoótica (EHE). El director general de Ganadería les explicó que se mantendrá la campaña de vacunación contra la lengua azul y que en las zonas decretadas de vacunación obligatoria va a ser a coste cero para las explotaciones. La muerte de animales afectados por estas dos enfermedades, tanto por lengua azul como por EHE, se van a indemnizar por la misma vía que la prevista para las campañas de saneamiento y las bajas por tuberculosis.

El cambio en el Reglamento de Ternera Gallega Suprema, sobre la mesa de la Consellería para enviar a Bruxelas

Este jueves hubo también Pleno del Consejo Regulador de la IGP Ternera Gallega. Fue el siguiente al de 8 de noviembre, en el que se aprobó el cambio en el Reglamento para exigir una estabulación de dos meses a los animales que sean sacrificados después de los 8 meses dentro de la categoría Suprema. El cambio está ahora sobre la mesa de la Consellería, que tiene que darle traslado para su aprobación definitiva por parte de la Comisión Europea. Hasta el mes de febrero no vuelve a haber Pleno del Consejo Regulador (que dispone además de una Comisión Técnica y una Comisión de Promoción) y en la reunión de este jueves no se habló del asunto, después de la polémica surgida en las últimas semanas entre partidarios y detractores de esta medida.
Las obras y reformas para habilitar espacios para la estabulación en las ganaderías podrán solicitarse como Planes de Mejora o dentro de una línea específica que está previsto que habilite la Consellería
Está previsto que las ganaderías que precisen hacer obras o reformas para disponer de espacios en los que estabular a los animales puedan solicitarlo a través de la convocatoria ordinaria de Planes de Mejora en 2024, aunque la Consellería se ha comprometido también a habilitar una línea específica de ayudas con esta finalidad.

La Fruga dice que obligar a estabular los terneros de Suprema “favorece los intereses de los cebaderos y la gran distribución”

La Federación Rural Galega (Fruga) manifiesta su “desacuerdo” con la modificación reglamentaria dentro de la IGP Ternera Gallega para la categoría Suprema, ya que considera que esta medida “va a suponer un serio perjuicio para muchas ganaderías gallegas, que realizan un sistema de manejo totalmente extensivo”. “Con esta propuesta el Consejo Regulador parece indicar que todos los problemas de la categoría Suprema se reducen al proceso de acabado y en consecuencia todos los terneros tendrán de ser estabulados antes de ser sacrificados, una obligación que de imponerse va a impedir que muchas explotaciones que optan por el sistema extensivo y por la alimentación en base a pastos, rotando el ganado en las distintas parcelas, no puedan clasificar sus animales como Suprema”, denuncian.
No es de recibo que sean los productores con sistemas extensivos los que tienen que sufrir las consecuencias de estos cambios para favorecer los intereses de la agro-industria
La Fruga no entiende esta propuesta, ya que su aplicación, dicen, “puede provocar un descenso importante en el número de terneros sacrificados bajo esta categoría, en la medida en que ante la necesidad de tener de afrontar gastos para adecuar las instalaciones, e incluso la posibilidad de acrecentar las dificultades en el manejo de las explotación, las ganaderías pueden no optar por este método de finalización y en consecuencia prefieran optar por vender los becerros al finalizar el período de amamantamiento, aun a costa de ver mermados sus ingresos, y de este modo lo que se verá acrecentado va a ser el número de terneros que van a ser sacrificados como animales de cebadero”, argumenta Elías Somoza. “La filosofía de la agro-industria, con respecto a este tema es muy clara, prefieren una reducción de la Suprema, utilizando esta marca única y exclusivamente como producto reclamo que le da un gran prestigio a la IGP delante de los consumidores, y por detrás sacrificar el mayor número de animales de Ternera Gallega normal, a través de fenómenos de integración, y otro tipo de métodos intensivos de producción”, aseguran.
Los cebaderos, ante la reducción del número de vacas de leche que se está dando, precisan que una parte de las ganaderías de Suprema se conviertan en suministradores de becerros para ellos
“En estos momentos estamos observando como los cebaderos, ante la reducción del número de vacas de leche que se está dando en el país, precisan comprar los becerros para cebar en otras ganaderías, y evidentemente solamente los van a poder sustituir comprándolos en las ganaderías que queden excluidas de la categoría Suprema, consiguiendo que una parte de las explotaciones extensivas de nuestro país se conviertan en materia prima de los cebaderos”, argumentan. “No es de recibo que solamente sean los productores con sistemas extensivos los que tengan que sufrir las consecuencias de estos cambios en el Reglamento para favorecer los intereses de la agro-industria”, concluye la Fruga.

“Las ganaderías de vacuno de carne que mejor aprovechan el pasto son las que ganan más dinero”

Integrantes del Grupo Operativo durante la jornada de presentación de resultados del primer año O Grupo operativo Carne de Vacuno a Pasto acaba de presentar los resultados del primer año de estudio técnico-económico en 26 ganaderías gallegas, que revela grandes disparidades en cuanto a manejo y resultados pero del que se puede sacar una conclusión: “Las ganaderías que mejor aprovechan el pasto son las que más destacan también en términos de rentabilidad”, según explica Mar Pérez Fra, profesora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo e integrante de este grupo operativo de dos años de duración, que finalizará sus trabajos en septiembre de 2024. De este grupo operativo forman parte la USC, las entidades de asesoramiento XAN y Celtia, la cooperativa de productores de carne Almoga de Vilalba, la ganadería O Igrexario de Ortigueira y José Manuel Caridad Regueiro, que se dedica a cebar bueyes.
Tenemos el sector abandonado, en investigación se trabaja mucho en leche pero muy poco en carne
El objetivo de los trabajos es identificar qué modelos de manejo y alimentación del ganado son más rentables y establecer pautas a las ganaderías con las que lograr un mejor aprovechamiento del pasto a través de la mejora de las técnicas de pastoreo aplicadas. Las ganaderías familiares, más eficientes “Las ganaderías familiares son más eficientes, ya que dedican el 47% de los ingresos a pagar gastos, mientras que en las explotaciones de mayor tamaño, con mayor porcentaje de superficie arrendada y mayor dependencia de mano de obra contratada, la ratio de costes sobre los ingresos se eleva al 79%, por lo que tienen un menor margen”, explica Ibán Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la USC y autor del estudio económico comparativo entre las 26 granjas analizadas.
Las granjas familiares destinan el 47% de los ingresos a pagar gastos, mientras que en las de mayor tamaño se incrementa hasta el 79%
Estos cálculos están hechos en base a los datos del 2022, después de una recogida individualizada granja a granja de distintas variables económicas (ingresos, costes, márgenes) y productivas (superficie, porcentaje de arrendamiento, número de cabezas, carga ganadera, sistema de pastoreo empleado, trabajo anual y porcentaje de trabajo asalariado). En base a estos parámetros, se establecieron dos grupos: Grupo 1, con ganaderías de mayor tamaño, con mayor SAU y UGM y mayor porcentaje de fincas arrendadas y trabajo asalariado, y Grupo 2, ganaderías de menor tamaño y mano de obra fundamentalmente familiar. De las 26 granjas, 11 se encuentran en la provincia de A Coruña, otras 11 en la de Lugo, 3 en Pontevedra y 1 en Ourense. Todas ellas emplean el pasto para alimentar a su ganado, aunque de distinta manera: “el que predomina es el sistema de pastoreo continuo o semicontinuo, pero mientras que en las de mayor tamaño e intensificación tienen preferencia por este sistema, las granjas más pequeñas usan más el sistema de limitación del pasto con hilo delantero y hilo trasero”, explica Ibán.
Pretendemos ofrecer una tipología de los manexos más rentables en la producción de carne con pastoreo
De las 26 granjas analizadas, 19 hacen pastoreo en convencional, 3 están en ecológico y 4 en el período de conversión y se observan diferencias claras de manejo de los animales en el pasto, pues mientras las explotaciones más grandes mantienen una media de 5,6 días al ganado en la misma parcela, en las ganaderías más pequeñas se reduce a tan sólo 2 días. “Un mayor número de días en la misma parcela indica una peor gestión del pastoreo”, aseguran los autores del estudio. Retorno económico del uso de concentrado Los dos grupos de ganaderías, tanto las de mayor tamaño como las familiares, venden a sus terneros próximos a los 10 meses de vida y el peso medio es prácticamente el mismo (223 kg/canal en el Grupo 1 y 222 kg/canal en el Grupo 2). Pero varía la manera de lograr esos rendimientos, ya que las ganaderías más grandes comienzan el cebo un mes y medio antes (a los 5,3 meses de media) con respeto a las granjas familiares (6,8 meses de media) y emplean también una mayor cantidad de concentrado, en concreto 56 kilos más (766 kg de pienso por animal en el Grupo 1 frente a 710 en el Grupo 2).
Se da la contradicción de que las ganaderías que empiezan a cebar antes y usan un 8% más de pienso obtienen después un menor precio de venta en los terneros
En cuanto al precio de venta de los terneros, las ganaderías familiares logran un mayor precio (5,1€ kg/canal en el año 2022) frente a las explotaciones de mayor tamaño (4,8€ de media). “Las que empiezan antes el cebo gastan más pienso pero cobran al final 30 céntimos menos por kg/canal”, explica Ibán. En cuanto al margen neto final resultante, es muy inferior en las ganaderías más intensivas, por lo que precisan ir a un mayor volumen para ser rentables, frente a las granjas familiares, que duplican el margen por cabeza, hectárea y trabajador: 243 €/UGM en el Grupo 1 frente a 701€ en el Grupo 2; 299€ por hectárea de SAU en el Grupo 1 frente a 847€ en el Grupo 2; 5,6€ por hora trabajada en el Grupo 1 frente a 13,2€ en el Grupo 2. “Si mejoramos el pastoreo mejoramos la rentabilidad” El asesor Xan Pouliquen, coordinador del grupo operativo, saca una conclusión clara de estos datos: “si mejoramos el pastoreo, mejoramos la rentabilidad de la explotación”. Por eso, dice, la posibilidad de criar vacuno de carne con pasto en Galicia representa una oportunidad económica. “No hablamos de usar solo pastoreo, sino de usar el máximo pastoreo posible”, aclara. Pero “no se puede hacer eso con cualquier tipo de pasto o sistema de pastoreo”, indica. “Hay una diferencia importante cuando tenemos una parcela grande donde los animales están 5 o 10 días en la misma finca, algo que es una práctica habitual en Galicia, o cuando metemos el ganado en una parcela con hierba espigada, con respecto a un sistema organizado rotacional más racional. Si hacemos otro tipo de pastoreo somos capaces de sacar más rendimiento económico en las granjas”, asegura. En este tipo de pastoreo más dirigido, “los animales no se mueven prácticamente del sitio y meten continuamente bocados de hierba de gran calidad en la boca, frente a otros animales que andan por una finca muy grande buscando qué comer o escogiendo la hierba que comen”, compara. Ideas preconcebidas que son falsas “Si hay tanta diferencia de beneficios entre granjas es porque no hay criterio técnico, y se sigue funcionando un poco con ideas preconcebidas, como por ejemplo que los terneros pasteros no tienen calidad, que la hierba no aporta energía o que no se pueden criar becerros solo a pasto, cuando ninguna de ellas es verdad. Lo que habrá que ver es en qué momento del año se puede hacer y de qué manera, porque hay épocas del año en los que la calidad de la hierba es superior a la calidad del pienso”, afirma Xan.
No hace falta un acabado para que un ganadero gane más dinero
“Los datos de este primer año de análisis nos dicen que si hacemos una producción más intensiva y de más volumen perdemos dinero frente a si hacemos una producción mas extensiva en base a más pasto”, asegura. La clave está, dice, en la reducción de gastos porque “lo importante son los costes de producción, no es si vendes por unos céntimos más o por unos céntimos menos”. “No hace falta un acabado para que un ganadero gane más dinero. Con un bueno pasto y moviendo el ganado todos los días se pueden conseguir crecimientos de más de un kilo diario en los terneros sumando a un pasto de calidad la leche de la madre”, concluye. “Las vacas tienen que parir en el momento adecuado” Ruth Rodríguez, profesora del área de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo, destaca que “el pasto es uno de los recursos más baratos que tiene una ganadería, por lo que cuanto más pasto se pueda emplear, más se disminuyen los costes y más beneficios se van a tener”. “Estamos en una de las zonas del mundo con mayor crecimiento de la vegetación. Producir en base a pasto es un sistema que yo calificaría de resiliente, porque el pasto nos va a abaratar muchísimo los costes de producción”, insistió.
No se pueden tener terneros fuera en los meses de enero y febrero, cuando no hay pasto para darles
Esta veterinaria contó su experiencia en Nueva Zelanda hace 9 años para la realización de su tesis de doctorado. “Trabajaban con angus y llevaban ya 60 años agrupando partos y trabajando con el sistema de hilo delante y hilo detrás para pacer. Allí basan todo su sistema productivo, tanto en leche como en carne, en que las vacas tienen que parir en el momento adecuado para aprovechar el pasto. En realidad, los ganaderos allí son productores de hierba, no de ganado”, destaca. “Si concentras los partos puedes aprovechar mucho mejor el pasto y reducir mucho los costes de producción. No puedes tener terneros grandes fuera en los meses de enero y febrero, cuando no tienes que darles de comer. Para mí ésa es la clave de la rentabilidad de las explotaciones”, defendió. “Podemos producir barato; es una ventaja competitiva” Para Santiago Creciente, investigador del CIAM, el pasto es “la única oportunidad” que tienen las explotaciones de vacuno de carne gallegas para poder ser competitivas. “No conozco ninguna explotación que tenga vacas nodrizas en Galicia que no haga un aprovechamiento del pasto, sea más o menos intensivo ese aprovechamiento. Esa es una ventaja importante que tenemos en Galicia sobre otras partes del Estado. Tenemos la oportunidad de producir barato en base a los pastos que tenemos, que en otras comunidades no tienen”, recuerda.
Es una oportunidad producir en base a pasto; otra cosa es producir exclusivamente en base a pasto
Pero Santiago defiende que se debe suplementar a los terneros con concentrados en la fase final de engorde. “El consumidor tiene una percepción negativa del concentrado, pero el pienso hoy no es algo malo. Los becerros lo comen bien, crecen muy bien y permite un buen crecimiento y engrase de los animales. Pero producir exclusivamente en base a concentrado no es el camino”, defiende.
Los concentrados, de por sí, no son malos, otra cosa es el origen y lo que eso implica sobre la sostenibilidad ambiental
En los ensayos realizados en Mabegondo lograron ganancias de hasta 2 kilos de peso vivo al día con un período de finalización de los terneros de 2 meses o 2 meses y medio. El investigador del CIAM asegura que ese cebo “puede hacerse fuera mediante un acorralamiento con sombra”, por lo que “obligar a la gente a hacer establos es un error”. “Tenemos que llegar al consumidor con el producto que él demanda” José Gómez Viaño, secretario ejecutivo de la IGP Ternera Gallega, admite que “todo lo que sea utilizar los recursos que tenemos en la explotación es positivo” pero hace hincapié en la necesidad de “producir el tipo de canal que el mercado demanda”. “El producto que obtenemos tiene que ser vendible, no solo se trata de producir, sino de llegar al consumidor con un producto que él demanda. No podemos olvidar que producimos para el mercado, no producimos por producir, por eso tenemos que pensar siempre en el consumidor. Si reducimos costes pero tampoco conseguimos una calidad idónea no estaríamos haciendo lo que el mercado nos pide”, argumenta.
Si reducimos costes pero tampoco conseguimos una calidad idónea no estaríamos haciendo lo que el mercado nos pide
Gómez Viaño defiende la necesidad de desestacionalizar los partos como manera de favorecer la comercialización de la carne e incrementar los ingresos de las granjas. “En la producción de Suprema tenemos 15.000 terneros que nos salen al mes en febrero, marzo y abril frente a los 8.000 que salen en septiembre. Eso implica una presión enorme sobre el mercado a la hora de dar salida en invierno la ese número de animales. Ya sé que es imposible equilibrar completamente con una distribución uniforme de los partos a lo largo del año, pero desviando solo un 15-20% de los partos de la primavera al otoño tendríamos unos resultados económicos mucho mejores en las ganaderías”, asegura. Aunque reconoce: "es cierto que complica otras cuestiones, como la alimentación, porque implica un manejo muy diferente”.

Distintas estrategias: venta al destete antes de los 8 meses, cebo con pienso hasta los 10 meses o dar sólo hierba e alargar la edad de sacrificio hasta los 15 meses

Público asistente al debate sobre los distintos modelos de utilización del pasto en vacuno de carne Dentro de las casi 20.000 ganaderías de vacuno de carne existentes en Galicia conviven diferentes modelos de manejo y alimentación del ganado, así como distintas estrategias de comercialización de la producción. Unas 7.000 están dentro de la IGP Ternera Gallega Suprema, por lo que tienen que comercializar sus animales antes de los 10 meses de edad. Todas ellas hacen, en mayor o menor medida, un aprovechamiento del pasto. Las hay que tienen un manejo del ganado totalmente extensivo y emplean el pastoreo como única fuente de alimentación para el ganado, suplementando únicamente con forrajes ensilados o hierba seca en los momentos de escasez. Otras, por el contrario, hacen un manejo más tradicional, con los terneros en el establo y echando las vacas fuera a pastar solo por el día. En otros casos combinan los dos sistemas, con las vacas siempre fuera acompañadas de los becerros hasta los 7 u 8 meses y estabulando y cebando posteriormente a los terneros en los meses finales antes del sacrificio, algo que el Consejo Regulador quiere estandarizar.
En Galicia existe una gran disparidad de manejos, razas y cruces, lo que lleva a múltiples maneras de producir en función de las condiciones de la ganadería y las preferencias del ganadero
Otras, sin embargo, prefieren mandar los terneros al matadero directamente desde el pasto, algo que seguirá siendo posible siempre que no hayan cumplido los 8 meses de edad. E incluso las hay que están fuera de la IGP y prefieren alargar la edad de sacrificio hasta más allá del año de edad para favorecer el engrasamiento natural de los animales, que después son comercializados directamente a través de carnicerías o clientes particulares. “Abro pasto nuevo cada 12 horas y este año no he dado pienso” La de Abel Fernández López, granja O Igrexario, de Ortigueira, es una de las ganaderías participantes en el estudio. “Empecé en el 2016 en Ternera Gallega Suprema y para mí el pasto es otro concentrado más. El aporte más importante que doy al ganado es ése, porque es el recurso más económico que tengo en la granja y no puedo desperdiciarlo”, destaca.
Para mí el pasto es otro concentrado más
En la zona norte de la costa de A Coruña, en la que está la ganadería de Abel, hay pasto casi todo el año. “No tiene sentido no usarlo, otra cosa es cómo lo gestionamos y cómo conseguimos una canal comercializable. Yo este año mandé a matadero a todos los terneros sin pienso. Pero si te coincide que tienen que salir en invierno igual tienes que dar pienso, porque no siempre tienes la misma calidad de pasto”, matiza.
Yo como ganadero solo me dedico a manejar costes porque el precio de venta de los terneros no lo pongo yo
Abel trata de sacar al pasto todo el rendimiento que puede, para lo cual hace un manejo en el que mueve dos veces al día a las vacas en la parcela. “Les abro pasto nuevo cada 12 horas, por lo que yo casi estoy encuadrando en el campo, porque casi no se mueven del sitio”, dice. “Yo como ganadero solo me dedico a manejar costes y cuando estamos en una época como esta, de costes de producción altos, tenemos que aprovechar el pasto como principal recurso que tenemos. Después, a la hora de comercializar, es un juego entre dos, lo que quiere la industria y lo que puedo dar yo de manera rentable”, concluye. “Sacrifico a los 8 meses, cuando aún conservan la grasa de la leche” David López García es un ganadero de A Marina que tiene las vacas pastando los 365 días del año, logrando machos con el nivel 2 de grasa y hembras con 2-3 de grasa. “Sacrifico a los 7-8 meses, al destete, cuando aún no han perdido la grasa que les aporta la leche materna. Logro animales de 180 kg canal; ahí es cuando son rentables, porque después ya hay que gastar en ellos”, afirma. En relación a las críticas de la IGP por la menor calidad de los becerros pasteros, David argumenta que “el problema viene cuando los terneros se destetan y quedan otro mes y medio o dos meses en el prado hasta que se mandan al matadero, porque ahí es cuando pierden toda la grasa”, dice.
Mis becerros comen la tercera parte del pienso que come uno en el establo
“No se puede meter todo en el mismo saco y decir que los becerros del pasto son malos. No es comparable toda Galicia. Los que tenemos esa oportunidad no tenemos la necesidad de meternos en gasto estabulando y cebando. Lo que cuenta es la clasificación de la canal; lo que cuenta es el resultado colgado, no cómo se logra ese resultado, porque si los tenemos estabulados pero tienen mala cama, llueve dentro o el comedero está vacío, de poco vale tenerlos estabulados. Con las tolvas fuera y el pienso a libre disposición a partir de los 4 meses, evitas neumonía, rotura de patas, sacar estiércol y mucho trabajo. Mis terneros comen la tercera parte del pienso que come uno metido en un establo”, explica. “A mí me es imposible cebar a pasto cuando no lo tengo” Erik Paisán Fernández es un ganadero de Pereiro de Aguiar, donde las condiciones para el pasto no son las mismas que en A Mariña de Lugo o en Ortegal. “A mí me es imposible cebar a pasto cuando no lo tengo, en los meses de agosto, septiembre y octubre por la sequía y en invierno por las heladas”, cuenta. Su sistema de manejo incluye la estabulación de los terneros. “Tenemos fuera vacas y becerros hasta los 6-7 meses con tolvas para que luego no extrañen el pienso cuando los metemos dentro. Yo no puedo usar el pasto el mismo tiempo que hacen David o Abel, porque si tengo el ternero mamando en la vaca fuera hasta los 8 meses en pleno mes de agosto, me quedo sin la vaca y el becerro”, asegura. Xan Pouliquen, coordinador del grupo operativo Vacuno de Carne a Pasto, reconoce que las condiciones para el pastoreo no son las mismas en toda Galicia pero que es posible hacer mejoras tanto en el manejo del ganado como en las especies sembradas para preservar la pradera durante más tiempo. “El sistema de pastoreo imperante en Ourense es nefasto, catrastrófico. Mejorando ese sistema podemos reducir la sequía y tener pasto un mes más”, asegura.

Acruga evita posicionarse sobre la exigencia de estabular los terneros de Suprema en la fase de cebo

Firma del convenio de colaboración entre Acruga y la IGP Ternera Gallega La Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (Acruga) no se posiciona en relación a la modificación en el Reglamento de Ternera Gallega Suprema para exigir un cebo final de los terneros durante dos meses, en los que los animales deberán permanecer estabulados o en cobertizos que los protejan de las inclemencias meteorológicas. Ante de la polémica surgida entre partidarios y detractores, el presidente de la entidad, César Dorado, prefiere navegar entre dos aguas: “Habrá ganaderos a los que no les gustará ese cambio y habrá otros a los que sí; es muy complicado pronunciarse en un sentido o en otro y yo no estoy ni en contra ni a favor”, afirmó este jueves durante la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Regulador de la IGPs de Carne de Vacuno de Galicia. César Dorado evitó de este modo echarle un capote a Ternera Gallega en este acto, que se celebró en la Facultad de Veterinaria de Lugo y en el que estaban también presentes representantes de la Asociación Gandeiros Galegos da Suprema y del sindicato UUAA, que ya mostraron públicamente su respaldo a la medida. “Supongo que lo que está buscando Ternera Gallega con ese cambio es que los terneros cuando van al sacrificio vayan algo mantenidos y tengan algo de grasa”, argumentó César Dorado delante de Jesús González, el presidente del Consejo Regulador, la entidad que promovió la modificación en el Reglamento de la IGP aprobada en el Pleno el pasado 9 de noviembre.
No queremos entrar en demagogias ni en dialécticas que lo único que hacen es dividir; aquí estamos para sumar (Jesús González)
Jesús González, que inicialmente había avanzado su intención de no hablar del asunto, se vio obligado a tomar la palabra para matizar o “ahondar” en lo dicho por César Dorado: “Lo que busca el Consejo Regulador es fundamentalmente mejorar la calidad del producto final; queremos canales más engrasadas y homogéneas, que tengan un mejor precio de venta y eso pasa por mejorar la calidad del producto final”, aseguró. El presidente de la IGP defendió la medida como el resultado de un proceso de debate de más de dos años, recogido en la Estrategia de la Carne y en el Manual de Manejo de Ternera Gallega Suprema, dos documentos elaborados con las aportaciones del propio sector, y que concluyen que la disparidad en la conformación y el nivel de engrasamiento de las canales perjudica su comercialización. “El Consejo Regulador lo que trata es de recoger las inquietudes que hay en el sector y, de acuerdo con esas inquietudes, tomar decisiones”, aseguró, por lo que pidió “respetar esas decisiones de acuerdo con los criterios democráticos”. “No queremos entrar en demagogias ni en dialécticas que lo único que hacen es dividir; aquí estamos para sumar”, concluyó. Nuevo cierre del centro de recría de la Granja Gayoso Castro César Dorado también confirmó que el centro de recría de Acruga, ubicado en la Granja Gayoso Castro, propiedad de la Diputación de Lugo y que recibe 2 millones de euros al año de la entidad provincial, vuelve a estar en este momento “inmovilizado” a consecuencia de un caso dudoso de tuberculosis en uno de los animales.
No es la primera vez que se produce el cierre del centro de recría, lo que afecta a las subastas organizadas por Acruga
“Es cosa de enfermedades; dicen que hay una novilla allí dudosa y cuando esto pasa durante el saneamiento inmovilizan la granja de manera que no puedes ni sacar para vida ni meter allí novillas. Es una cosa que no tiene mucho más que decir; la sanidad es así”, finalizó.  

Uno de cada 5 euros que Ternera Gallega destine a promoción serán para ‘vender’ la rubia gallega

Acruga y Ternera Gallega quisieron escenificar este jueves su “unión” mediante la firma de un convenio de colaboración de 20 años de duración que da continuidad a los firmados en 2010 y 2022. El objetivo es que toda la carne de calidad de la raza rubia gallega salga al mercado correctamente etiquetada con el nombre de la raza. “El convenio en sí no tiene una contraprestación económica por ninguna de las dos partes pero sí establece que se destinará por parte del Consejo Regulador un 20% de sus fondos de promoción específicamente para promocionar la carne de rubia gallega amparada por la IGP”, explicó Jesús González. El nuevo convenio tiene como aspectos más significativos que la carne procedente de los animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza rubia gallega, ya sean terneros, vacas o bueyes, saldrán al mercado obligatoriamente con etiquetas diferenciadoras: Ternera Gallega Suprema-Carne de Rubia Gallega, Vaca Gallega-Carne de Rubia Gallega y Buey Gallego-Carne de Rubia Gallega.
El convenio tiene una vigencia de 20 años pero cada 5 se hará una revisión sobre su funcionamiento y los resultados alcanzados
El compromiso de las dos entidades, tanto de Acruga como sobre todo del Consejo Regulador, será dar a conocer las citadas marcas en el mercado y entre los consumidores, haciendo actividades divulgativas y promocionales conjuntas que fomenten su demanda y mejoren la comercialización, con especial incidencia en el caso de la carne de Suprema como el “buque insignia del sector”, en palabras de Jesús González. La entrada en vigor de este convenio de colaboración será el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de veinte años, aunque cada cinco años se harán revisiones periódicas sobre su funcionamiento y resultados alcanzados. 7.000 terneros al año comercializados por medio de Acruga Desde sus comienzos, la marca Ternera Gallega Suprema-Carne de Rubia Gallega experimentó un crecimiento progresivo, constatándose su incremento prácticamente durante todas las anualidades, pasando de 2.368 animales certificados en 2013 a los cerca de 7.000 con los que se espera cerrar el presente ejercicio.
En 2022 solo se marcaron 488 canales de Vaca Gallega-Buey Gallego
También se pretende consolidar el etiquetado de la carne procedente de vacas y bueyes nacidos, engordados y sacrificados en Galicia, que sean de la raza Rubia Gallega. Por lo tanto, se va a tratar de dar más visibilidad a los marchamos Vaca Gallega-Carne de Rubia Gallega y Buey Gallego-Carne de Rubia Gallega. No último ejercicio a IXP de vacuno mayor solo certificó 488 canales, que sumaron 214 toneladas de carne, destinadas principalmente al sector de la restauración. Prestigiar la carne de Rubia Gallega en el mercado Dentro del acuerdo de colaboración entre Acruga y Ternera Gallega también se destaca la colaboración de las dos entidades para fomentar la producción de carne procedente de animales de la raza rubia gallega, en una apuesta por “defender el patrimonio genético de Galicia y nuestras razas autóctonas, uno de los ejes principales sobre los que gira el prestigio de la carne de calidad gallega”, afirmó Jesús González. Mientras, César Dorado agradeció el “trabajo” de la IGP “en favor de nuestra raza frente a otras foráneas”, si bien, dado que Ternera Gallega seguirá marcando animales cruzados de otras razas, como la frisona, la asturiana, la limusín o la blonde, destacó la importancia de la marca de Acruga en el mercado: “Avanzamos hoy en la lucha contra el engaño de usar nuestra raza para vender otras que nada tienen que ver con la Rubia Gallega”, aseguró.
Nos comprometemos a dar un paso más, poniendo en el mercado la carne de rubia gallega perfectamente identificada (Jesús González)
Para cumplir con el convenio firmado, la IGP certificará que la carne procedente de terneros nacidos y criados en las explotaciones ganaderas registradas en el Consejo Regulador, que superaran todos los controles que establece el Reglamento de la Denominación en cuanto a su origen, trazabilidad, manejo, alimentación y bienestar animal; mientras que Acruga validará que estén inscritos en el Registro de Nacimientos del Libro Genealógico de la raza rubia gallega que gestiona la entidad y que reúnan las características del estándar racial. Acruga cuenta con alrededor de 1.400 ganaderías activas, que tienen una media de casi 25 animales por explotación. En lo referido al censo, en la actualidad cuenta con más de 32.500 animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza, de los cuales el 70% corresponde a reproductores.

Ternera Gallega aclara que para para el cebo de animales es suficiente con acondicionar un cobertizo

Los cambios en el Reglamento de Ternera Gallega Suprema aprobados en el Pleno del Consejo Regulador el pasado 9 de noviembre están generando un intenso debate en el sector entre ganaderías que ceban a los becerros en el establo antes de mandarlos al matadero y las que los mandan directamente del prado. Ante de la disparidad de opiniones y las dudas generadas en relación a las nuevas condiciones para el marcaje de los animales, la IGP emitió este lunes una nota informativa en la que trata de aclarar algunos aspectos, como el tipo de instalación que se exigirá para la estabulación de los terneros o su alimentación durante los dos meses de finalización. En relación con la estabulación, el Consejo Regulador explica que “es suficiente con que los terneros puedan estar en un recinto cerrado protegidos de las inclemencias climatológicas, con lo cual en la mayoría de los casos llega con acondicionar algún pajar viejo existente en la explotación o con hacer un simple cobertizo que disponga de una pared que proteja a los terneros del viento dominante y un tejado a una sola agua”.
Este tipo de instalaciones que respetan la libertad de los terneros para nada perjudican el bienestar animal ni implican un elevado gasto para los ganaderos
“Este tipo de instalaciones básicas respetando la libertad de los terneros para nada perjudican el bienestar animal ni significan un elevado gasto para los ganaderos y, en cambio, mejoran el ritmo de crecimiento y engorde, obteniendo canales más uniformes, susceptibles de alcanzar un mejor precio de venta. Además, esta finalización de los terneros ayuda a obtener un mayor grado de engrasamiento y favorece la ternura y las características organolépticas de la carne certificada”, defiende el órgano de gobierno de la IGP, que encabeza Jesús González, que fue reelegido presidente tras las elecciones celebradas en el mes de febrero. Uso de pastos y forrajes El Consejo Regulador defiende los diferentes sistemas productivos existentes en Galicia y “siempre va a apostar por la alimentación de las vacas y de los terneros con pastos y forrajes obtenidos en la misma explotación”, dice, definiendo a continuación cómo hacer la finalización de los animales: “durante un mínimo de dos meses antes del sacrificio, manteniendo a los terneros estabulados o en cobertizos protegidos de las inclemencias climatológicas y utilizando los recursos alimenticios de la propia explotación (silo de maíz, cereales, etc), complementados con piensos vegetales cuando sea necesario”.
Sin lugar a dudas el pastoreo es una señal de identidad de nuestro sector
Aclara además que “este engorde final se hará en las explotaciones donde nacieron y se criaron los terneros”, pudiendo seguir utilizando durante esos dos meses “los forrajes en su alimentación”. Producción en ecológico En cuanto a la producción en ecológico, el Consejo Regulador recuerda que acaba de aprobar recientemente un acuerdo de colaboración con el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA), con el apoyo de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, que se va a poner en marcha a lo largo del 2024.
A lo largo del 2024 la Ternera Gallega Suprema Ecológica saldrá al mercado con una etiqueta única
Este acuerdo tiene como objetivo principal la comercialización de Ternera Gallega Suprema Ecológica, o sea, carne que cumple las condiciones para salir al mercado amparada por los dos consejos reguladores, con una etiqueta única. “Eso es posible porque el propio CRAEGA también permite la finalización de los terneros, al entender que se obtiene una carne de mejores cualidades organolépticas y no se vulneran los requisitos específicos de la producción en ecológico”, asegura Ternera Gallega.

Objetivo final: recuperar la tradición productiva para conseguir mejores precios de venta

El Consejo Regulador de la IGP defiende la medida adoptada en la necesidad de lograr mayor uniformidad en las canales comercializadas dentro del sello de Suprema. “Hace ya varios años que la industria cárnica gallega y la distribución comercial venían manifestando la existencia de una cierta disparidad en el caso de las canales certificadas como Ternera Gallega Suprema, tanto en su peso como en su conformación y grado de engrasamiento”, insiste. Ante esta realidad, dice, “en el marco de la Estrategia del Sector Cárnico y del Manual de Producción de Ternera Gallega Suprema, se puso encima de la mesa para su debate la necesidad de hacer un engorde final de los terneros para obtener canales algo más engrasadas y homogéneas, que favoreciera su comercialización y permitiera alcanzar mejores precios de venta”.
El acuerdo tomado va en la línea de recuperar, respetar y mantener nuestra tradición productiva
Con la decisión adoptada, “no se vulnera la tradición que le dio fama a la producción en Galicia”, ya que, argumenta, “históricamente y de forma mayoritaria las vacas son las que salen a pacer todos los días, mientras que los terneros se quedan en la cuadra. Por la mañana, antes de salir le dan de mamar a las crías y después regresan por la tarde para volver a amamantarlos. Ese es realmente el sistema tradicional de producción de carne en Galicia. En consecuencia, el acuerdo tomado va más en la línea de recuperar, respetar y mantener nuestra tradición productiva”, concluye Ternera Gallega.

Ternera Gallega seguirá marcando como Suprema los terneros pasteros que sean sacrificados con menos de 8 meses

La decisión del Pleno del Consejo Regulador de las IGPs de Vacuno de Carne de Galicia de modificar el actual Reglamento de la marca Ternera Gallega Suprema para exigir la estabulación de los animales a partir de los 8 meses de vida sigue generando una enorme controversia en el sector. El jueves, durante la presentación de los resultados del primer año de trabajo del grupo operativo Carne de vacuno a pasto, celebrada en la Facultad de Veterinaria de Lugo, el acto acabó derivando en un debate de más de dos horas de duración entre el secretario ejecutivo del Consejo Regulador, José Gómez Viaño, y el medio centenar de productores presentes, que crían en la actualidad sus animales en extensivo y rechazan tener que cebarlos dentro.
Puede aún haber cambios en el proceso que queda por delante hasta que la modificación aprobada por el Pleno sea definitiva y entre en vigor
El secretario ejecutivo de la IGP aclaró que la obligación de estabular a los terneros y alimentarlos con pienso afecta únicamente la aquellos animales que se envíen al matadero con más de 8 meses de vida. “Si los sacrificáis con 8 meses o menos no es obligatorio ningún tipo de cebo ni estabulación, los podéis seguir mandando directamente desde el pasto”, afirmó.
Los becerros que se sacrifican de 8 meses y vienen de mamar raramente tienen problemas de conformación o engrasamiento
“Normalmente los problemas se producen en las canales de animales que proceden del prado con edades de 9 y 10 meses y con bajo peso, no en las que van con 8 meses y están aún mamando en la madre”, argumentó. Y apoyó su afirmación con un dato: “El peso medio de Suprema el año pasado fueron 222 kg/canal, pero hay un grupo de canales, que son 8.500, de animales que fueron sacrificados con entre 9 y 10 meses de vida y que pesaron 178 kg de media”. ¿Estabular o agrupar en el prado a los animales? A partir de que el ternero cumpla los 8 meses de edad sí que será obligatorio separarlo de la madre y cebar con concentrado, aunque no está claro si esta finalización deberá realizarse obligatoriamente en el establo o podrá hacerse con algún tipo de infraestructura mínima en la pradera. En el texto aprobado para la modificación del Reglamento se habla de "estabular o agrupar a los animales”, lo que abriría la posibilidad de llevar a cabo el cebo en la pradera, pero se añade “protegidos de las inclemencias meteorológicas”, lo que llevaría a tener que contar con algún tipo de cobertizo.
Se exige estabular o agrupar “protegidos de las inclemencias meteorológicas” a todos aquellos animales que se sacrifiquen después de los 8 meses
“Habrá que definir el término agrupar. Lo aprobado es un primer acuerdo que puede sufrir aún variaciones en el proceso que viene por delante. El Consejo Regulador hace una propuesta pero la decisión final recae en las Administraciones. En el proceso de tramitación habrá que aclarar eso, para que nuestros inspectores tengan criterios claros a la hora de ir a una granja”, reconoció el secretario ejecutivo de la IGP. Naves con todas las garantías La falta de concreción en el tipo de instalación que se va a exigir para el cebo está generando dudas en relación al uso de cubiertas móviles para la finalización de los animales en la pradera y si este tipo de sistemas cumplirían con otro tipo de normativas que tienen obligación de aplicar las ganaderías, como la de bienestar animal o la de gestión de purines y estiércoles. “No tenemos datos de qué número de explotaciones tienen instalaciones idóneas para el cebo ni tampoco acerca de qué número de granjas en este momento alimentan solo con pasto y no ceban los terneros”, reconoció José Gómez Viaño en relación a las consecuencias del cambio en el Reglamento sobre el tejido productivo.
En ecológico los animales tienen que salir a pastar siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, lo que es contradictorio con la obligación de estabular
Santiago Creciente, investigador del CIAM y vicepresidente de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, aseguró en su intervención que “obligar a la gente a hacer establos es un error” porque “puede hacerse cebo fuera mediante un acorralamiento con algún tipo de sombra”, afirmó. Este modelo de cebo en el prado evitaría el estrés que sufren los terneros al pasar del prado al establo y reduciría también los riesgos de neumonía habituales en los procesos de estabulación. Engrasamiento adecuado Santiago, que ha realizado ensayos sobre cebo de terneros en Mabegondo, afirmó que “el engrasamiento es una característica de los animales adultos, que se logra después de llegar a la madurez sexual”. Por eso, dijo, “solo con pasto a esa edad de sacrificio de 9 o 10 meses los terneros es difícil que engrasen, ya que el pasto es un alimento desequilibrado en energía y los animales depositan primero músculo y después grasa. En 10 meses no se logra una clasificación R3 en base a pasto”, aseguró. “La mayoría de los animales de Ternera Gallega Suprema son de poco engrasamiento. Más del 60% están en el nivel 2 y de ellos una parte importante son 2-. Si subimos el nivel de engrasamiento exigido a 3 para la Suprema quedarían fuera de la marca el 70% de los animales”, afirmó Gómez Viaño. Mentir en las edades Otra de las controversias surgidas durante el debate fue la de la falta de fiabilidad en las edades de sacrificio. El secretario ejecutivo de Ternera Gallega reconoció que “hay edades que a veces son algo discutibles”. “Pero vigilar eso corresponde más a la Administración que al Consejo Regulador, nosotros tenemos que basarnos en la documentación que existe pero hay cosas que no deberían pasar”, afirmó.
El sector también es un poco responsable de lo que hace. Todos sabemos que hay edades que a veces son algo discutibles y llevamos años tratando de corregir prácticas que se estaban generalizando en las explotaciones
Los ganaderos presentes aseguraron que permitiendo enviar sin cebar hasta los 8 meses y obligando a estabular posteriormente se está incitando precisamente a mentir en las fechas de nacimiento de los terneros para tratar de alargar el período de cría y tener de este modo un mayor margen de tiempo para su venta, a lo que Gómez Viaño respondió: “el sector también es un poco responsable de lo que hace; llevamos años tratando de corregir prácticas que se estaban generalizando en las explotaciones”, insistió.

“La clasificación en el matadero deja vendido al ganadero”

José Gómez Viaño, secretario ejecutivo de las IGPs de Vacuno de Galicia Aunque el encuentro estaba organizado para hablar de cómo un mejor aprovechamiento del pasto redunda en una mayor rentabilidad por parte de las explotaciones de vacuno de carne, los cambios en la IGP monopolizaron por completo el debate. La mayoría de los asistentes se decantaron por clasificar a los animales en función de la calidad de las canales y no por cómo ese ternero fue criado. “Las clasificaciones deberían hacerse en función de la conformación y el engrasamiento que se observa sobre la canal colgada en el matadero, independientemente del sistema del que procedan”, defendió Ruth Rodríguez, profesora del área de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo. “La manera más evidente de exigir a los ganaderos es en el matadero; hay que se estrictos en la clasificación de las canales”, argumentó Santiago Creciente, mientras que David López García, ganadero en A Mariña, pidió al secretario ejecutivo de la IGP “una buena clasificación en matadero y criterios uniformes”.
Hay una línea muy pequeña entre un 1+ y un 2- y eso provoca indefensión frente a la industria
Pero José Gómez Viaño aseguró que “hay una línea muy pequeña entre una canal clasificada como 1+ y otra calificada como 2-” y que “cuando hay necesidad de ganado siempre se clasifica un poco para arriba”. Defendió la necesidad de una “clasificación previa en las explotaciones con criterios objetivos” antes de ir al matadero para evitar la “indefensión del ganadero frente a la industria”, porque “una vez que el animal está sacrificado no tiene vuelta atrás”, dijo. “La clasificación en matadero deja vendido al ganadero porque una vez que el animal está sacrificado, allí colgado, el productor siempre lleva las de perder. No sé si la mejor fórmula es poner el precio una vez sacrificado, creo que es mejor tener criterios previos, con el animal vivo, para establecer ese precio, porque la liquidación de un animal que sale de la explotación marcado como Suprema y pierde la categoría en el matadero puede suponer una variación importante en el valor del ternero”, insistió. El transporte, sacrificio y enfriamiento influyen en la calidad Abel López, de la ganadería O Igrexario, de Ortigueira, puso el foco en que esa calidad final de la carne no depende tampoco en exclusiva del método de cría o el tipo de manejo realizado por el ganadero sino también de otros factores que no están en su mano. “Si en el transporte el camión tiene que dar un frenazo brusco los animales se estresan y esa carne ya es diferente, también por cómo se cargan y descargan los terneros, por problemas con el pH en el momento del sacrificio o porque no se espera el tiempo suficiente para meter la canal en la cámara, lo que provoca el acotamiento de las fibras y mayor dureza”, describió.
La homogeneización está siendo vista como un concepto perjudicial, pero homogeneizar para mejorar no es negativo
“Un enfriamiento rápido no es bueno”, admitió José Gómez Viaño, pero dijo que “el problema no es la dureza de la carne, porque eso puede corregirse con más tiempo en la cámara; el problema es el aspecto, tanto el color como la consistencia, porque es una carne más oscura y menos firme. El aspecto es muy negativo cuando un animal no está bien acabado, sea a pasto o a pienso. Recibimos quejas sobre que esa carne no tiene la calidad esperada, no es un porcentaje alto, pero es muy difícil de cifrar”, dice. Una etiqueta verde David López García, ganadero de Ternera Gallega Suprema de A Mariña Otra de las propuestas surgidas en el debate fue la necesidad de crear una nueva categoría dentro de Ternera Gallega para aquellos animales que proceden directamente del pasto. “Hay que ir a hacer 3 etiquetas y no a hacer obras”, defendió David López.
La solución igual pasa por hacer un cruño verde en Ternera Gallega y no por hacer establos
El secretario ejecutivo de la IXP respondió que “los primeros que os tenéis que poner de acuerdo en el número de categorías que queréis sois los ganaderos” e indicó que “cuantas más etiquetas más difícil es la comercialización”. “Tenemos que conjugar la calidad desde la óptica de la industria (menor desperdicio) con la calidad desde la óptica del consumidor (aspectos organolépticos, como el color o la jugosidad). Por deficiencias en algunas canales el consumidor duda de la calidad de la carne de Suprema y no podemos permitirlo; tenemos que lograr que el producto responda en el mercado”, defendió.
No tengo la sensación de que estemos promoviendo una industrialización de la Ternera Gallega Suprema
Gómez Viaño aseguró que los cambios en el Reglamento están basados en las conclusiones del Plan Estratégico de la Carne, elaborado hace dos años, donde figuraba como medida a adoptar, y también en el Manual de Manejo de Ternera Gallega Suprema que encargó la Xunta. “No tengo la sensación de que estemos promoviendo una industrialización de la Ternera Gallega Suprema. Hace 30 años, cuando yo entré en Ternera Gallega, había mucho menos extensivo que hay hoy. Han influido las políticas europeas y los cambios en el sistema de manejo. No cambian los estándares de producción y no considero, desde mi óptica, que la modificación aprobada sea una industrialización de la producción ni vaya en contra de las pequeñas granjas”, aseguró. Valorar aspectos medioambientales y de bienestar Ruth Rodríguez defendió la necesidad de “valorar aspectos medioambientales y de bienestar y no solo las características organolépticas de la carne” a la hora de “vender” la Ternera Gallega para de este modo ir en sintonía con las nuevas preocupaciones del consumidor.
Calidad no es solo conformación y engrasamiento, son muchas más cosas
“Se está hablando siempre como si el consumidor fuera único, pero el perfil del consumidor no es uno sólo. El concepto calidad no es el mismo para todos los consumidores, que pueden basarse también en criterios éticos o de otro tipo a la hora de comprar. En la gente joven la tendencia es a una reducción en el consumo de carne y los que la compran valoran más cosas además del gusto del bisté que está en el plato. Compran la carne en base al sistema en el que está producida. Los nuevos consumidores le dan valor a que sea producida en extensivo, porque consideran que es más natural, tiene mayor bienestar animal y mejora la biodiversidad”, afirmó.

“No tiene sentido desligar la Suprema de la sostenibilidad y el bienestar animal para homogenizarla con la carne de cebadero”

La secretaria general del SLG, Isabel Vilalba, junto a productores de Suprema La decisión de la IGP Ternera Gallega de exigir a los animales de Suprema un acabado final con estabulación durante los dos últimos meses de vida está generando división entre los productores. Los que hacen un manejo en extensivo de su ganado se oponen a la decisión acordada en el Pleno del Consejo Regulador, mientras otros ganaderos que siguen un sistema de manejo tradicional semiextensivo, con las vacas fuera y los terneros estabulados, defienden la medida. La medida aprobada, pero que no entrará en vigor de manera efectiva hasta dentro de dos años, una vez reciba el visto bueno de la Unión Europea, amenaza con reducir el número de productores amparados bajo el sello rosa de Suprema, al obligarlos a optar entre cebar durante los dos meses finales o, de lo contrario, comercializar su producción con la etiqueta amarilla, la empleada por la carne de los becerros criados en cebadero. La IGP Ternera Gallega produce al año unas 22.000 toneladas de carne, de las que la mitad son de Ternera Gallega Suprema, que salen de las casi 7.000 ganaderías de vacas nodrizas que sigue habiendo repartidas por el territorio gallego, la mayoría en la provincia de Lugo.
Tres de cada cuatro explotaciones inscritas en la IGP están en la provincia de Lugo
Según los datos del Consejo Regulador, dentro del sello Ternera Gallega hay 7.000 ganaderías de Suprema y 400 cebaderos. Del total, el 74% de las ganaderías se encuentran en la provincia de Lugo, el 18% en la de A Coruña, el 6% en Ourense y el 2% en Pontevedra. Las canales certificadas son unas 95.000.

“Con buen pasto puedes lograr los mismos kilos y nivel de engrasamiento que con pienso”

“Yo tengo instalaciones para cebar, porque hasta hace 3 años tenía los terneros dentro, pero decidí probar a hacer todo el proceso fuera, solo con pasto, sin nada de pienso, y logro animales de la misma calidad que tenía antes, de una media de 200 kg/canal a los 9 meses y un nivel de engrasamiento 2”, cuenta José Carracedo, de la ganadería Irmáns Carracedo de Vilalba, que cuenta con 30 reproductoras y 27 hectáreas de superficie. José hace pastoreo rotacional, un sistema en el que los animales no están nunca más de 3 días en la misma parcela. “Disponiendo de pasto de calidad e introduciendo los animales cuando el pasto tiene 15 cm de altura es posible lograr animales con los mismos niveles de peso y engrasamiento que con forraje seco y pienso”, asegura. “Los terneros, comiendo lo mismo, no engrasan todos igual. Pasa en el pasto pero pasa también con pienso. Pero no son peores las canales que tengo hoy de las que tenía antes”, dice convencido.
El ahorro solo en pienso ronda los 5.000 euros al año en esta explotación
El ahorro solo en pienso ronda los 5.000 euros al año en esta explotación. “Dependiendo de la época del año, 1.000 kilos de pienso me podían durar tres semanas, en función del número de terneros que tuviese en ese momento, y eso sin darles a libre disposición”, recuerda. A mayores, se produce un ahorro de maquinaria y gasóleo, ya que se precisa ensilar menos, asegura, porque los animales echan más tiempo en el pasto. “Yo con 100 rollos de silo y 60 de hierba seca resuelvo perfectamente, cuando antes hacía más del doble”, dice. “La mayor presencia de los animales en las praderas también hace que el pasto mejore. Los prados se ven mucho más verdes ahora que cuando los usa para siega”, asegura. La ganadería Irmán Carracedo lleva un año en conversión a ecológico, por lo que tener que volver a estabular sería para ellos volver atrás. “Llevar al establo el ganado y finalizar con pienso es casi llevar la Suprema a convencional; no mejoras la calidad de la carne y te implica trabajar más y gastar más”, asegura. Cambio de sistema para ahorrar trabajo y dinero Hasta hace tres años José tenía los terneros siempre dentro. Las vacas salían a pastar por la mañana, después de darles de mamar a los becerros, y volvían por la noche. “Los terneros mamaban solo dos veces al día y lo hacían con ansiedad; ahora al estar con las madres en los pastos maman muchas más veces de manera mucho más natural y tranquila e incluso el destete es mucho menos brusco y traumático, tanto para el becerro como para la vaca, con lo que evitas las neumonías en los terneros al meterlos dentro y las mamitis de las vacas”, asegura.
Al echar el ganado fuera el número de recetas de medicamentos se reduce drásticamente
Desde el punto de vista de la salud de los animales, dice, al echar fuera el ganado “desaparecen las diarreas y las neumonías”, por lo que “disminuyen también mucho los gastos en veterinario y medicamentos”. Por eso, al hecho de hacer la cría toda en extensivo le ve todo ventajas: “ves que se te reducen mucho las horas de trabajo porque no hay que traer y llevar a las vacas, ni limpiar el establo, y el prado ya queda abonado; y también las enfermedades, que prácticamente desaparecen”. “No tengo ninguna intención de cambiar al sistema anterior”, dice, a pesar de que si el cambio en el Reglamento de Ternera Gallega sigue adelante José sufriría una depreciación en su producto. “Estaría haciendo un manejo en extensivo, produciendo una carne de mucha calidad que quedaría después al mismo nivel de precio que la carne de cebadero”, se queja.

“Si se aprueban los cambios yo ya no podré entrar en la marca”

David Outeiro tiene una explotación de vacas cachenas en A Fonsagrada. “Empecé en el año 2021 desde cero, no había vacas en casa desde hacía 50 años”, cuenta. Hace venta directa y no marca como Ternera Gallega pero se estaba planteando incorporarse a la IGP para tener una alternativa más para dar salida a sus becerros. Sin embargo, si de aprueba el cambio en el Reglamento, ya no podría entrar en la marca. “Mi perspectiva cuando empecé fue irme a un modelo lo más sencillo posible, en el que poder prescindir de la compra de insumos, porque me incorporé sin ayuda y mi capacidad económica era muy pequeña”, explica. David defiende la “resiliencia” del modelo basado en el pastoreo frente a modelos más intensivos, sobre todo en momentos de costes de producción elevados, como los que se dieron desde que él comenzó, en los últimos dos años. “Si hubiese empezado con un alto nivel de endeudamiento, con mucha maquinaria y dando pienso, ya habría cerrado”, asegura.
El incremento de los costes de producción hizo que me haya afianzado en mi idea de manejo lo más sencillo posible
Este joven apostó por la ganadería regenerativa, con altas cargas instantáneas en cortos períodos de tiempo de pastoreo para ir mejorando de este modo la productividad del suelo. “Empecé cogiendo las peores fincas que había en la aldea, con pastos muy malos”, describe. David procedía de fuera del mundo ganadero pero le parecían “chocantes” algunas prácticas de manejo habituales en muchas ganaderías, como el hecho de limitar el acceso al pasto del ganado. “Cosas que muchas veces se consideran naturales a mí me parecían contradictorias, como el hecho de impedir que un herbívoro rumiante pueda pacer”, describe.
Que tengas que hacer una inversión importante para poder producir no es viable para una persona joven que no tiene recursos económicos
Con el estallido de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los piensos y los fertilizantes David vio afianzada su idea de alimentar el ganado con pasto. “Fueron momentos en los que vimos que muchos ganaderos estuvieron con el agua al cuello por seguir el camino de la intensificación que la industria les marcaba. En esos momentos complicados donde ganaderías muy sólidas y muy asentadas lo estaban pasando mal, ganaderías como la mía, mucho más pequeñas y sencillas éramos capaces de seguir adelante”, describe. Por eso, dice, “obligarme ahora a hacer un establo sería incrementar el endeudamiento y hacerme construir algo que yo no necesito. Las ayudas muchas veces son maneras de endeudar a la gente y hacerte seguir una línea que te hace más esclavo y dependiente. No entiendo, por ejemplo, cómo las ayudas de incorporación impiden un proceso natural, que sería el de empezar con pocas vacas e ir creciendo poco a poco a través de un proceso de aprendizaje con la mínima inversión”, argumenta David.

“Lo que hay es que facilitar las cosas, no poner trabas para producir”

Lois Varela, de A Ulloa, ceba en el establo pero está en contra de que se obligue a todas las ganaderías a hacer lo mismo. “No me parece lógico que si un ganadero cumple con los requisitos de la IGP cebando fuera haya que obligarlo a meter el ganado dentro. No es entendible que tengan que obligarlo a hacer lo mismo que hago yo”, argumenta. Lois está en ecológico, por lo que tiene a los becerros con las madres fuera hasta que cumplen los 7 meses de vida. Luego, en función del estado de gestación de la vaca, desteta y finaliza a los animales en el establo con 5 kilos de pienso ecológico por animal al día, que es lo que les permite el Reglamento del Craega. “Yo no estaría afectado por el cambio de normativa, porque finalizo dentro, por lo que cumpliría con las condiciones que quieren imponer, pero pienso que sería muy negativo para el sector. Porque lo que hay es que facilitar las cosas a los productores, no poner más trabas y obligaciones”, dice.

El SLG anuncia que tratará de bloquear el cambio en Bruselas por ir en contra de las directrices de la nueva PAC

“El cambio en el Reglamento de Ternera Gallega Suprema es una propuesta muy negativa para el sector, tanto desde el punto de vista de la calidad de la carne producida como desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el bienestar animal y la rentabilidad de las granjas”, asegura el Sindicato Labrego Galego. Su secretaria general, Isabel Vilalba, reiteró la oposición del SLG al cambio propuesto y anunció que tratarán de que la modificación, que debe ser aprobada ahora por la UE, no salga adelante en Bruselas. Argumentan que va en dirección contraria a las directrices marcadas en la nueva PAC, que apuesta por la extensificación de la producción, con medidas como el ecorregimen de pastoreo o la ayuda agroambiental de fomento de pastos, así como contra la Estrategia de la Granja a la Mesa, que busca que el 25% de la superficie agraria europea sea ecológica en 2030. Más gasto y trabajo para las explotaciones Isabel Vilalba destaca que muchas de las ganaderías que certifican a sus animales dentro de Suprema en la actualidad carecen de instalaciones idóneas para hacer el cebo dentro de los establos, teniendo en cuenta las nuevas normativas de bienestar animal, además de suponer un incremento de mano de obra y del volumen de trabajo para las explotaciones.
Muchas granjas tienen establos antiguos que no cumplirían las condiciones exigidas hoy por las normativas de bienestar animal para acoger a los animales
Por eso, la secretaria general del SLG considera una temeridad la aprobación de este cambio por parte del Pleno del Consejo Regulador sin antes tener un estudio hecho de las consecuencias de una medida que “supone expulsar de la marca Ternera Gallega Suprema a una buena parte de los productores”, dice. “No es razonable tomar una decisión de tanto calado sin un estudio de las repercusiones sobre las granjas”, insiste la secretaria general del Sindicato Labrego. “Obligar a construir instalaciones nuevas o reformar las existentes para poder cebar es endeudar a los productores y meterlos en más gastos”, se queja. Del mismo modo, tampoco no ve “factible” el uso de instalaciones móviles para cebar en las praderas, debido al minifundio y a los impedimentos urbanísticos fijados en áreas con protección ambiental, como pueden ser las zonas declaradas Red Natura. Ácidos grasos beneficiosos para la salud gracias al pasto El SLG niega también que la calidad de la carne de animales procedentes del pasto sea peor que la de los que se finalizan dentro. “La carne de los animales alimentados a pasto tiene más calidad porque tiene ácidos grasos reconocidos científicamente como beneficiosos para la salud, como son el Omega3 o el Omega6”, argumentó. La calidad se incrementa también, aseguró, al aumentar el período de amamantamiento más allá de los 7 meses obligatorios por parte de la IGP. “Pero si estabulamos a los terneros los dos meses finales está claro que reducimos el tiempo de permanencia con la madre y de alimentación a base de leche materna”, insistió.
Pensamos que es una equivocación intentar homogeneizar la carne de Suprema para que se parezca a la de cebadero
Para Isabel Vilalba, “es posible lograr en los pastos animales que cumplan con los requerimientos de peso y engrasamiento fijados por la IGP”. “Si las granjas llevan desde la creación de TG Suprema, hace décadas, alcanzando esos indicadores con una alimentación saludable en base a pasto y prácticas medioambientalmente sostenibles, ¿qué motivo justifica que se les obligue ahora a alcanzar esos mismos indicadores que ya cumplen, pero estabulando y alimentando con concentrados?”, se pregunta la secretaria general del Sindicato Labrego. Asegura además que Ternera Gallega dispone ya en este momento “de herramientas suficientes para garantizar el cumplimiento de esos estándares, de manera que si algún animal tiene algún defecto o no cumple con los índices fijados no esté dentro de la marca”.
No se justifica esta medida drástica cuando, según los datos de la propia IGP, solo el 0,1% de los animales no cumple
Pero argumenta que “un exiguo 0,1% que apuntan que podría representar el porcentaje de canales que ahora no alcanzan los estándares de engrasamiento de la marca no justificaría una modificación de calado como sería obligar a todas las productoras y productores a estabular en los últimos meses”, defiende. Desde el Sindicato Labrego propusieron como alternativa a la estabulación la posibilidad de colocar tolvas con cereal en los prados para suplementar la alimentación en base a pasto para aquellos animales que lo precisen para alcanzar los niveles de peso y engrasamiento requeridos, una propuesta que no fue aceptada. Incentivar la producción ecológica Desde el SLG consideran que, en vez de obligar a la estabulación del ganado en su tramo final, la IGP debería ir en sentido contrario, fomentando la extensificación y la producción ecológica, impulsando un doble sello para la carne marcada como Suprema ecológica.
La mayor dureza de la carne de los terneros que vienen del prado se logra corregir teniendo las canales más días en la cámara
Los becerros marcados de Suprema y criados en ecológico tienen necesariamente que salir al prado, por lo que la carne tiene un color más intenso, que no es sinónimo de peor calidad, sino todo lo contrario, dice. “A nadie se le ocurre decir que lo pollo campero es de peor calidad aunque sea un poco más duro”, compara. “Nadie duda que la producción en ecológico es una producción de calidad que reclama la sociedad. Por eso no tiene sentido desligar la Suprema de la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal, sobre todo cuando la propia UE y los consumidores optan por eso”, concluye Isabel Vilalba.

“En Galicia interesa hacer el cultivo de trigo en ecológico”

Ibán Vázquez, coautor del estudio de rentabilidad y el análisis DAFO junto a Daniel Martínez y Catalina Fernández Producir trigo autóctono en ecológico en Galicia es un 8% más rentable que hacerlo en convencional. Son los datos que recoge el libro monográfico Desde la producción a la panificación del trigo caaveiro en cultivo ecológico vs convencional, publicado por el IBADER y coordinado por la Cátedra del Pan y del Cereal, en el que se analiza desde distintas ópticas las posibilidades que ofrece esta variedad autóctona, incluida en la IGP Pan Gallego. Uno de los objetivos de este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación de la agrupación estratégica BIORREDES de la USC, fue a realizar un análisis económico comparativo (coste-beneficio) de la producción de trigo autóctono gallego de la variedad caaveiro en cultivo ecológico frente a convencional, concluyendo que “el rendimiento productivo es menor pero la rentabilidad para el agricultor es mejor”, asegura Ibán Vázquez González, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la USC en la Politécnica de Lugo. “La producción de trigo ecológico en Galicia con variedades autóctonas es una alternativa económicamente viable frente a la producción convencional”, concluye el estudio, realizado a partir de los datos obtenidos de un ensayo experimental llevado a cabo entre diciembre de 2019 y julio de 2020 en una finca localizada en el término municipal de Carral perteneciente al grupo panadero Da Cunha. ¿Compensa el cultivo en ecológico? El caso del trigo caaveiro “Hay capítulos claros en este estudio que nos hacen apostar por el cultivo ecológico frente al convencional”, afirma Ángeles Romero, directora de la Cátedra del Pan y del Cereal y coordinadora, junto a Santiago Pereira, de este trabajo. Con el cultivo en ecológico se obtienen menores producciones, pero los costes asociados también son inferiores. “El cultivo en ecológico de trigo autóctono de la variedad caaveiro tiene un rendimiento medio algo superior a los 1.000 kg/ha, un 30% inferior al obtenido en cultivo convencional, debido a la dificultad en el control de malas hierbas y a la limitación en la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios. Estas pérdidas estuvieron compensadas en parte por un menor requerimiento de insumos”, indica Ibán.
Los rendimientos productivos promedios del trigo ecológico fueron un 32,4% inferiores (1.033 kg/ha frente a 1.529 en convencional)
Labrar una hectárea en convencional, según las extrapolaciones realizadas en base a los costes obtenidos en la finca experimental de Carral, cuesta 470€ frente a los 363€ en ecológico. La diferencia está fundamentalmente en el ahorro en herbicidas y fitosanitarios (92€/ha) y en los pases de tractor necesarios para aplicar los tratamientos.
El coste de labrar la parcela ecológica fue de 363€/ha, un 22,6% menos que la convencional
En cuanto a los precios de venta, el grupo Da Cunha pagó en el año 2020 unos 40 céntimos por el kilo de trigo autóctono producido en Galicia, con un incremento del 25% (50 céntimos) en el caso del trigo ecológico. El margen neto obtenido, descontados los costes de siembra, fue de 141,5€/ha para el cultivo en convencional y 153 en el caso del cultivo en ecológico, lo que equivale a una diferencia de 11,5 céntimos (un 8%) a favor de la producción ecológica.
El precio real de mercado pagado por el trigo autóctono ecológico en 2020 fue un 25% superior (50 céntimos/kg frente a 40)
“Este escaso beneficio económico que se obtiene en la producción ecológica frente a la convencional en condiciones reales de precio hace que la rentabilidad de la producción eco sea muy sensible a variaciones de precios, rendimientos o costes”, advierte Ibán. Posibilidades del cultivo en ecológico A esta pequeña diferencia positiva directa en la rentabilidad del cultivo habría que añadir el cobro de ayudas. La nueva PAC prima la siembra de variedades autóctonas de trigo callobre y caaveiro con 320€/ha, a los que se sumaría la ayuda agroambiental de producción ecológica (326€/ha para conversión y 275€/ha para mantenimiento), así como el valor del ecorregimen de rotación de cultivos (85,72€/ha) o del de espacios de biodiversidad (56,04€/ha), en caso de cumplir con las prácticas exigidas.
La nueva PAC prima con 320€/ha/año la siembra de las variedades autóctonas callobre y caaveiro, exigiendo una superficie mínima de cultivo de 2 ha durante 5 años
En la actualidad solo hay declaradas 148 hectáreas de producción de trigo en ecológico en Galicia, según los datos del Ministerio de Agricultura relativos al año 2022, lo que representa poco más del 1% de la superficie total dedicada a este cultivo en la comunidad. El rendimiento obtenido es de 2.312 kg por hectárea, superior a la media española y un 14% inferior a la media alcanzada en producción convencional en Galicia. En todo el Estado son 56.450 las hectáreas declaradas en ecológico, lo que representa el 3% de la superficie total de trigo española. El rendimiento medio es de 1.635 kg por hectárea, un 60% menor que la media obtenida del cultivo en convencional. Tercer cultivo en importancia en Galicia tras el maíz y la patata El trigo es, junto con el arroz y el maíz, uno de los tres granos más cultivados en el mundo. El origen del trigo se remonta a Mesopotamia hace aproximadamente 10.000 años, teniendo constancia de su presencia en Galicia en el siglo IV a.C. El trigo sigue siendo esencial en la gastronomía, la cultura y las tradiciones gallegas, aunque la mayor parte del que se consume procede de fuera de la comunidad. Galicia produce solo el 0,46% del trigo cultivado en España, con una superficie de cultivo que representa menos del 1% del total y un menor rendimiento productivo (2,7 toneladas por hectárea frente a las 4,1 de la media española).
En Galicia la superficie de trigo labrada ha descendido a la mitad en las últimas 5 décadas
Cuatro comunidades: Castilla y León, con el 45,6% de la producción; Andalucía, con el 13,1%; Castilla-La Mancha, con el 11,8%; y Aragón, con el 10%, alcanzan casi el 80% del total de la producción española (unos 8 millones de toneladas en el año 2020). La superficie total española destinada a cultivo de trigo es ligeramente inferior a los 2 millones de hectáreas, con un descenso importante de 300.000 hectáreas desde el año 2016. En Galicia, a pesar de haberse producido una merma muy notable de la superficie de trigo cultivada en el último medio siglo, del 50%, sigue manteniéndose como el tercer cultivo en importancia tras el maíz y la patata, con 13.500 hectáreas en el año 2020. Minifundio y presión del eucalipto La producción actual de trigo caaveiro, la variedad autóctona más labrada, se concentra en la comarca de As Mariñas (especialmente en A Laracha, Carballo, Ferrol y Carral) en la provincia de A Coruña, en la comarca de Xinzo de Limia en Ourense y en las de A Terra Chá y Val de Lemos en Lugo. Las características particulares de la base territorial en Galicia, dominadas por el minifundio y la excesiva parcelación, condicionan el establecimiento de este cultivo, pues sería precisa una mayor superficie para compensar los menores rendimientos del cultivo ecológico con variedades autóctonas frente al sistema convencional.
La falta de tierras de buena calidad y tamaño suficiente y la competencia de las plantaciones de eucalipto son algunos de los obstáculos para que el cultivo de trigo aumente
La competencia por el uso de la tierra con otras actividades agroforestales y las plantaciones en terrenos agrícolas ha sido identificada en el estudio como otra de las amenazas para el desarrollo del sector, ya que la plantación de especies como el eucalipto desplaza el establecimiento de cultivos agrícolas tradicionales como puede ser el trigo.

A favor de aumentar del 25% actual al 40% el porcentaje mínimo de trigo autóctono en el Reglamento de la IGP Pan Gallego

Investigadores y público asistente a la presentación del libro monográfico sobre el trigo autóctono El estudio realizado sobre las posibilidades de cultivo y la rentabilidad económica del trigo autóctono ecológico se completa con un análisis DAFO elaborado a partir de una serie de 21 entrevistas realizadas a expertos de toda la cadena de producción del pan, desde el cultivo del cereal a la comercialización del producto. El 62% de los encuestados están a favor de modificar el actual Reglamento de la IGP Pan Gallego para incrementar el porcentaje de trigo autóctono exigido del 25% al 40%, que el resto de la harina empleada sea también producida en Galicia y permitir el pre-congelado de las piezas de pan para de este modo aumentar las posibilidades de distribución.
Para hacer viable el cultivo y panificación, la barra de pan de trigo autóctono ecológico debería valer 1,6€
En relación a los precios, y sin tener en cuenta los efectos de la ola inflacionista actual, se estima que para alcanzar la viabilidad en toda la cadena, el sobreprecio medio que debería tener el trigo ecológico con variedades autóctonas frente al convencional es del 54,5%, alcanzando el kilo de trigo un valor de 1,2€, trasladándose a un precio de la barra de pan de 1,6€, lo que equivale a un sobreprecio del 43,2%. 7 kilos más de pan al año en Galicia En Galicia se consume un 23% más de pan que en el conjunto de España, 7 kg más por persona y año (37,26 kg per cápita al año en Galicia frente a los 30,06 de la media estatal). Con todo, desde el año 2013 hasta 2021 se dio un importante descenso tanto en el consumo, del 18%, como en el gasto per cápita en compra de pan, del 14,4%.
El consumo de pan ha caído un 18% en la última década
El estudio no analiza las consecuencias de la ola de inflación iniciada en 2022, pero tanto los panaderos como los investigadores del departamento de Economía Aplicada admiten que el alza de precios y la caída del poder adquisitivo y la renta disponible de las familias juega en contra de la compra del pan artesano frente al industrial. Solo 25 panaderías dentro de la IGP En la actualidad hay dos docenas de panaderías en toda Galicia que están dentro de la IGP, con un volumen de pan certificado muy pequeño, admite el presidente de las panaderías lucenses integradas en la Federación Gallega de Fabricantes de Pan, César Fieiras, de la panadería Raposo. Reconoce que la salida al mercado se está produciendo muy poco a poco y que es necesario valorizar este tipo de pan como un producto exclusivo, de tipo gourmet o delicatesen, debido a los mayores costes de elaboración motivados por los tiempos de amasado, fermentación y reposo marcados en el Pliego de Condiciones de la marca de calidad. “Mientras haces 100 kg de este pan puedes hacer 1.000 de un pan semiindustrial”, afirma.
Mientras haces 100 kg de pan respetando los tiempos marcados por la IGP puedes hacer 1.000 kg de un pan semiindustrial
Por eso César reconoce que la harina de trigo autóctono gallego se está empleando en la elaboración de pan artesano que no es comercializado con el sello de la IGP. “Cumplir con toda la normativa encarece el producto pero luego eso no se ve recompensado en el precio”, asegura. Bajos precios para el agricultor Había puestas muchas esperanzas en que la aprobación por parte de la Unión Europea del sello de calidad diferenciada, logrado en el 2019 después de un largo proceso burocrático, serviría también para impulsar el cultivo de trigo autóctono, pero por ahora este incremento de demanda de materia prima no se está produciendo. Genma San Pedro tiene desde hace 12 años una ganadería de caprino en Guntín, Cabuxa Natur, y este año decidió diversificar sus ingresos por la venta de cabritos con la producción de trigo autóctono.
Pagué la semilla a 75 céntimos y fue difícil de conseguir
Echó unas 6 hectáreas en ecológico y se queja de las dificultades tanto para encontrar semilla como para lograr después un buen precio para el trigo producido. “Pagué la semilla a 75 céntimos el kilo y a la hora de venderla me la pagan a mí a 65 céntimos, poniendo yo el transporte, por lo que perdería dinero”, asegura. Por eso piensa dedicar los 2.000 kg que ha cosechado para sembrar el próximo año. Puede reutilizarla durante dos campañas, pero al tercer año ya tendría que volver a comprar, según establece la Xunta en sus requisitos para el cobro de la prima fijada en la nueva PAC para este tipo de cultivos. Esa ayuda, dice, es fundamental para que el cultivo de cereal autóctono llegue a compensar al agricultor. “No tuve ningún tipo de asesoramiento y logré un rendimiento muy bajo, de unos 300 kg por hectárea”, admite.

Los productores de Ternera Gallega Suprema cobrarán una ayuda directa por kilo de carne certificada

El conselleiro José González, durante la reunión mantenida este lunes en Lugo con Gandeiros Galegos da Suprema Los tractores y ganaderos concentrados desde el pasado jueves delante del edificio administrativo de la Xunta en Lugo levantaron este lunes por la tarde su protesta, que mantienen aún delante de la Subdelegación del Gobierno, después de comprometerse el conselleiro de Medio Rural, José González, a habilitar una línea de ayudas directas para los productores de Suprema que compense la diferencia existente en este momento entre los costes de producción y los precios actuales de venta de los terneros, que se sitúan en torno a 5,60-5,70€. Esta ayuda extraordinaria, que llegaría ya este año a las ganaderías, no se pagaría por vaca nodriza ni por número de hectáreas, sino por kilo de carne certificada dentro de la IGP Ternera Gallega Suprema, con un importe final de entre 80 céntimos y un euro por kilo canal, según los cálculos que hacen desde la Asociación Gandeiros Galegos da Suprema, en función del montante total de kilos certificados a final de año como Suprema dentro de la IGP.
La ayuda se pagaría en función de los kilos de carne certificados por cada ganadería dentro de la IGP Ternera Gallega Suprema y se prolongaría por un mínimo de dos años
La Xunta dispondrá para eso de una partida de entre 10 y 12 millones de euros anuales, que se prolongará durante un mínimo de dos ejercicios. “Se comprometieron a agilizarla lo antes posible para sacarla este año o, en caso de que salga en 2024, tratar de hacer un anticipo este año, como se hizo con la ayuda por la guerra de Ucrania”, explica Santiago Rego. El presidente de la Asociación Gandeiros Galegos da Suprema indica que el compromiso alcanzado por parte de la Xunta con los productores fue el de mantener esta ayuda un mínimo de dos años, tratando de habilitar fondos FEADER para eso, al igual que hizo en las ayudas autonómicas por la guerra de Ucrania abonadas la semana pasada, y, si no fuera posible, con fondos propios, según las palabras del propio conselleiro. El objetivo, señaló, es que “no se pierdan explotaciones de vacuno de carne en extensivo por la situación insostenible de incremento de los costes de producción sin que el precio sea capaz de compensarlo”. Ayudas por prevención de incendios José González les avanzó también a los ganaderos que el anteproyecto de Ley de Lucha Integral contra los Incendios Forestales, que prepara la Xunta, prevé ayudas directas para ganaderos en extensivo que mediante su gestión del territorio colaboren en la prevención del fuego.
Estas ayudas anuales a partir de 2024 se financiarían con partidas destinadas a prevención de fuegos y no con fondos destinados a la ganadería
Esta línea de ayudas, que está aún sin concretar, se pagaría a los ganaderos en función del número de hectáreas pastoreadas y podría valorarse también la colaboración con la Administración en tareas como el desbroce de caminos y pistas. “Falta que se apruebe la ley que está en proyecto para dotar el presupuesto necesario, pero estos fondos serían de prevención de fuegos, no de ganadería y la convocatoria saldría en 2024”, avanza Santiago Rego. Flexibilizar el abonado de praderas en pastoreo En lo relativo la Política Agrícola Común para el actual período 2023-2027, la Xunta se comprometió a estudiar una modificación de la norma autonómica que regula los fondos de desarrollo rural del segundo pilar de la PAC para hacer más flexible el uso de fertilizantes en la ayuda agroambiental de fomento de pastos, permitiendo la utilización de abonos químicos, así cono a mantener durante los 5 años de vigencia las ayudas por Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN) en las áreas que no son de montaña. En cuanto a la ayuda por vaca nodriza, que compete al Ministerio, tanto la Xunta como la asociación de ganaderos concordaron en pedirle al Gobierno central que modifique las cuantías de las ayudas directas asociadas a la producción incluidas en el primer pilar de la PAC para dotar de más fondos al vacuno de carne. Discriminación en el reparto de las ayudas por la sequía En la reunión, ambas partes incidieron también en la importancia de hacer presión ante el Ministerio de Agricultura para que incremente de 39,25 a 157 euros a ayuda por vaca nodriza de carne contemplada en el Real decreto publicado el pasado viernes para hacer frente a la sequía.
No estaremos tan afectados por la sequía pero sí por los costes de producción, porque se nos van a encarecer mucho los cereales y la paja
“Hemos levantado la protesta y llevado los tractores de delante de la Xunta pero seguimos manteniéndola en la Subdelegación del Gobierno por la injusticia del reparto de las ayudas de la sequía. No puede ser que a nosotros nos den solo el 25%, porque además de penalizarnos en la ayuda vamos a sufrir también un incremento de costes en los insumos, porque muchos de ellos vienen de esas zonas donde hay sequía y se nos van a encarecer los cereales o la paja, que ya está a 170€ la tonelada”, argumenta Santiago Rego. Desde la asociación de productores de Suprema se sienten “engañados” por parte de la subdelegada del Gobierno, que el mismo día de la manifestación, el pasado jueves, les avanzaba que el importe de la ayuda sería de 100€ por vaca nodriza. “Primero nos dicen una cosa y ahora resulta que es otra totalmente distinta, no pueden anunciar un día 100€ y al día siguiente poner 39 en el BOE sin dar explicación alguna”, asegura Santiago Rego.

“Que cada uno cebe como quiera, en el prado o en el establo, pero hay que hacer una buena finalización de los animales”

En la reunión entre la Consellería y los ganaderos hubo también acuerdo sobre la necesidad de implementar mejoras en el Reglamento y en el funcionamiento de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega. El conselleiro José González les pidió a los responsables de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema que le remitan por escrito sus demandas y sugerencias concretas, que incluirán en un documento con 7 propuestas. Entre ellas se encuentran aspectos polémicos, como el hecho de que se marquen como Suprema los terneros pasteros. “Nosotros entendemos que hay que hacer una buena finalización de los animales y que cada uno haga ese cebo como quiera y donde quiera, pero lo que no puede ser es que se estén certificando algunos de los animales que se están certificando ahora. Se puede hacer el cebo en el prado, pero hay que cebar”, opina Santiago Rego.
La asociación Gandeiros Galegos da Suprema remitirá a la Consellería un documento con 7 propuestas para mejorar el funcionamiento de la IGP Ternera Gallega
Otra de las propuestas que hacen desde la asociación de productores es la ampliación de las razas admitidas. “En este momento están admitidos los cruces con limusín o blonde, pero necesitamos abrir el abanico hacia nuevas razas como puede ser la salers”, detalla. Finalmente, desde la Asociacion Gandeiros Galegos da Suprema piden “que haya una homogeneización y unificación en la presentación de las canales en los mataderos”. Actualmente hay tres tipos de canal, desde el tipo 3, con mayor capa exterior de grasa, al tipo 1, más pelada, lo que influye en los kilos de carne pagados a los ganaderos, por lo que piden unificar los tres tipos de canal en un solo, para que no haya tanta disparidad.