Archives

Mouriscade se convierte en el laboratorio de referencia para analizar muestras de maíces forrajeros en fase de estudio

El Laboratorio de Mouriscade (Lalín), dependiente de la Deputación de Pontevedra, analizará las muestras de maíces forrajeros que se encuentran en fase de estudio en el Registro de Variedades Comerciales. Fue elegido para formar parte de la Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), perteneciente a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La valoración de la calidad de los maíces forrajeros es de especial significación, ya que estas variedades estarán a disposición de los agricultores en los próximos años. Por eso tienen relevancia los datos que se consigan en Mouriscade, que contribuirán al avance técnico de las variedades de maíces forrajeros, utilizados para alimentación ganadera, y darán visibilidad a un trabajo esencial. En este sentido, los estudios desarrollados por la Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y la Oficina Española de Variedades Vegetales fortalecen la cadena de registro de variedades, proporcionando a los agricultores acceso a productos de alta calidad, apoyados ahora por los servicios de análisis de Mouriscade. La OEVV abarca la obtención, evaluación y el registro de variedades, asegurando derechos de propiedad, comercio y harmonización entre productores y consumidores. También supervisa la producción y comercialización de semillas y plantas de vivero, así como la conservación sostenible de recursos fitogenéticos. Este organismo lidera la regulación integral de las variedades vegetales en España y con este enfoque completo garantiza un ciclo eficiente que contribuye al desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura.

El Laboratorio de Mouriscade añade parámetros exclusivos a sus análisis e incorpora los piensos avícolas y porcinos a su oferta

El laboratorio Finca Mouriscade, situado en Lalín y dependiente de la Diputación de Pontevedra, espera convertirse en un referente europeo en analítica nutricional para el sector primario después de haber alcanzado dos acuerdos  con los laboratorios Dairy One y Evonik. "Será el único en Europa capaz de ofrecer analíticas NIR de un nivel tan alto, con una amplísima variedad deparámetros exclusivos para el ganado vacuno, el porcino y la avicultura", anunció la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, en la última reunión del comité de seguimiento, constituido meses atrás dentro del Plan de Dinamización de Mouriscade emprendido por la institución provincial. El avance se produce tras el acuerdo alcanzado para acceder a las bases de datos de los dos laboratorios, lo que convenirte a Mouriscade en un centro puntero y añade el control nutricional de las cabañas porcina y avícola al vacuno, algo que ya venía haciendo el centro del Deza, pero ahora incrementado con nuevos parámetros. "La confluencia de análisis para rumiantes y monogástricos, junto al amplísimo abanico de parámetros nutricionales exclusivos que se van a medir, los colocan como una referencia internacional", incidió la presidenta. El laboratorio podrá también hacer análisis para otras especies como pavos y pescados.
Será el único laboratorio nacional que podrá analizar en torno a 50 materias primas y piensos para pollos de engorde, ponedoras, pavos, cerdos y peces
El acuerdo con el laboratorio alemán Evonik es pionero en España por su elevado nivel de mediciones. La Finca será la única de todo el Estado en analizar en torno a 50 materias primas y piensos para pollos de engorde, ponedoras, pavos, cerdos y peces. Mouriscade podrá valorar así parámetros nutricionales de los principales nutrientes y determinar el cálculo de energía, aminoácidos, calidad de procesado y ácidos grasos. Esta colaboración con la empresa también permite evaluar el contenido de hasta 51 ácidos grasos en 16 ingredientes de piensos, una opción única a nivel mundial ya que Evonik es el único laboratorio de Europa que hace las calibraciones necesarias para ofrecer este servicio. "Es uno de los pilares de nuestro gran diferencial", explicó la presidenta provincial.

Precios de los análisis

El costo del servicio, ya aprobado en la Junta de Gobierno de la Diputación, va desde los 12 euros para el análisis de ácidos grasos, 15 para el análisis proximal y cálculo de energía, 42 para aminoácidos y 45 euros para los indicadores de calidad de procesado térmico y factores antinutricionales en fuentes protéicas  para alimentación animal. El acuerdo con Dairy One permite ofrecer el servicio NIR Plus. "Se realizarán análisis de ensilados y raciones Unifeed, como hasta ahora, y a mayores se incorporarán a su catálogo de matrices la gran mayoría de los forrajes destinados a la alimentación de rumiantes", comentó Carmela Silva.
En las analíticas de forrajes y raciones Unifeed se añadirán indicadores como la digestibilidad de la fibra y del almidón, la calidad de la proteína, azúcares o la conservación del ensilado
Los certificados de ensayo se emitirán con un significativo aumento de parámetros incorporando a los informes NIR importantes indicadores como la digestibilidad de la fibra y del almidón, calidad de la proteína, azúcares, macrominerales, ácidos grasos y calidad de conservación del ensilado. Pese a la mejora, las tarifas NIR Plus se reducen, ya que pasan de los 18 euros actuales a 15. "Es una importante rebaja", valoró la presidenta. La mandataria provincial resaltó también que los acuerdos "minimizan el tiempo de emisión de resultados y aumentan la capacidad para procesar un gran número de muestras con menos costes por analítica". Además reducen los residuos generados y el consumo energético. "La fiabilidad en los resultados está  garantizada, pues ambos proveedores NIR son organizaciones de referencia con gran experiencia en las calibracións a partir de procedimientos de análisis oficiales sujetos a los más estrictos controles de calidad", añadió.

Otras mejoras en el laboratorio

A los acuerdos se suman otras acciones en el laboratorio de las que dio cuenta la presidenta. Así, la Diputación optimizó los procedimientos de análisis físico-químicos y microbiológicos, renovó la acreditación ENAC de las técnicas de análisis y lanzó una aplicación móvil para consultar los resultados de las analíticas y obtener los certificados. También se adquirieron balanzas y cámaras de incubación de microbiología, y se dotó a la planta de biogás de conectividad a la red de datos para monitorizar la información generada en esta instalación. Estas mejoras supusieron una inversión próxima a los 100.000 euros en 2021.

Implantación de embriones

En la junta también se puso al tanto a los participantes del estado del programa de transferencia embrionaria de la finca después de que a finales de 2020 y en el primer semestre de 2021 la Diputación adquiriera 60 embriones a tres empresas, y fueron todos ellos implantados. Hasta ahora se consiguieron 30 preñeces y ha nacido una ternera, que es hija de BWH Channel CMP ET anterior número 1 por ICO y actual nº 7. "Continuaremos con esta apuesta por la genética, y para ello tenemos ya previsto en el próximo presupuesto una inversión similar para el año  2022, entre 40.000 y 50.000 euros", explicó. Por otra parte, Carmela Silva informó de que ya está comprado el laboratorio móvil, pendiente de suministro por la problemática internacional de subministros en los chips de automoción. También se ha retrasado, por razones sanitarias, la propuesta de abrir la finca a visitas de centros universitarios, colectivos del sector y centros de Formación Profesional. Si bien, han empezado ya las primeras visitas como la realizada hace unas semanas por parte ganaderos y técnicos de nutrición animal para comprobar in situ los resultados de los ensayos de cultivo de maíz forrajero que se están desarrollando en colaboración con Limagrain Iberica.

Proyecto Next Generation 

La presidenta adelantó que la Diputación está trabajando "en un potente proyecto en colaboración con varios socios internacionales para el tratamiento de puríns" para optar a los fondos europeos Next Generation. "Mouriscade era una de las entidades más desconocidas de esta administración fuera del territorio del Deza, y gracias al Plan de Dinamización estamos convirtiendo la finca en una referencia internacional", reivindica. Silva avanzó además que preparan ya una programación especial para el próximo año con motivo de la celebración de los 50 años de trayectoria de la Finca al servicio del sector ganadero. 

¿Son las plantas de biogás una alternativa viable para el vacuno de leche?

Las ganaderías con sistemas más intensivos, como el porcino, fueron de las primeras en incorporar plantas de biogás para la gestión de los purines. Ahora, también las granjas de vacuno de leche están fijándose en este tipo de instalaciones, sobre todo ante las limitaciones y el control de los purines que se está imponiendo desde Europa. El reparto de los fondos Next Generation reaviva el interés por estos sistemas, vistos a priori como un modelo de economía circular. Sobre la mesa, hay propuestas de macroplantas comarcales, como las que barajó la propia Administración gallega, o instalaciones de autoconsumo para una única ganadería, así como para granjas próximas. Sin embargo, las dificultades o el fracaso de algunas de las plantas impulsadas tiempo atrás, como la de Sarreaus (Ourense), en la que se invirtieron 22 millones de euros, lleva a que haya ciertas desconfianzas sobre la rentabilidad y las oportunidades reales que estas plantas pueden ofrecer para abordar la gestión de los purines.

¿Qué ventajas pueden proporcionar?

Las plantas de biogás se presentan como una alternativa sostenible en materia ambiental para la gestión del purín. En teoría, reducen las emisiones asociadas a los purines y representan además una opción para las granjas que carezcan de suficientes tierras en las que aplicar los purines. "La emisión de metano que se llevaría a cabo en las balsas de purín se traslada al interior de la planta y puede aprovecharse", explica Belén Fernández, investigadora del Programa Gestión Integral de Residuos Orgánicos (Giro) del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (Irta) de Cataluña.
"La emisión de metano que se llevaría a cabo en las balsas de purín se traslada al interior de la planta y puede aprovecharse" (Belén Fernández, investigadora del Irta)
Lo mismo acontece con el amonio presente en las excreciones. Aunque parte del nitrógeno orgánico va a quedar en la cama de los animales, si los purines se tratan en la planta, las emisiones se producen en el digestor, de manera controlada, en vez de emitirse directamente a la atmósfera. "La ventaja es que el nitrógeno amoniacal va a estar presente en el digestato, el material resultante tras el proceso de tratamiento, y puede emplearse como fertilizante, ya que este tipo de nitrógeno es el más adecuado para el crecimiento de las plantas", apunta Fernández. Con todo, para lograr estos resultados la investigadora incide en que es preciso llevar a cabo unas buenas prácticas en la gestión de los purines, para que realmente esas emisiones se produzcan en el interior de la planta y no previamente. De igual manera, también hace falta prestar atención al tratamiento que se hace del digestato obtenido, ya que un incorrecto almacenamiento de este producto puede provocar nuevas emisiones contaminantes. Obtención de biogás El tratamiento del purín permite obtener biogás, una fuente de energía renovable y que puede emplearse para abastecer las necesidades de la propia ganadería en el caso de las plantas de autoconsumo. Hay granjas intensivas con una importante demanda de energía térmica, por lo que se emplea para el funcionamiento de calderas. Algunas de las plantas también cuentan con motores de cogeneración que proporcionan electricidad para autoconsumo y para venderla a la red eléctrica. "Entre los ganaderos jóvenes, con una ganadería moderna y una visión empresarial de la misma, ven estas plantas como una manera de implantar la economía circular, obtener energía de una forma más limpia y mejorar su competitividad", indica Javier Taibo, responsable de la sección centrada en las plantas de biogás de la empresa gallega Norvento.
"Estas plantas se ven como una manera de implantar la economía circular, obtener energía limpia y mejorar la competitividad de la ganadería" (Javier Taibo, responsable de área de Norvento)
Esta firma participó en la puesta en marcha de varias plantas, algunas de ellas para el ganado vacuno de leche, como la instalada hace 5 años en una ganadería de Cospeito (Lugo) con 150 cabezas. "En esta granja, la electricidad producida se exporta a la red, pero en estos momentos estamos recomendando otro tipo de aprovechamientos dentro de la granja en vez de venderla", indica Taibo. La firma es también la responsable del proyecto de la planta instalada en el Centro de recría de Gayoso Castro, de la Deputación de Lugo.

Las macroplantas

Para el tratamiento de los purines del vacuno de leche se están proponiendo dos modelos de instalación: plantas de autoconsumo, instaladas en la propia ganadería o para un grupo reducido de granjas que se encuentren próximas, así como macroplantas comarcales que puedan atender las necesidades de un número más amplio de ganaderías. En este modelo a mayor escala se encuentran iniciativas impulsadas por cooperativas en otras comunidades, como es la planta de Biogastur, en Navia (Asturias), de Central Lechera Asturiana (Clas), una de las pioneras para el tratamiento de los purines de vacuno. El proyecto se encontró con diversas dificultades técnicas, ya que la arena de las camas, que buena parte de las ganaderías empleaban, terminaba mezclada con el purín y ocasionaba problemas en la instalación. También se vio lastrada por problemas en la gestión e incluso permaneció parada. A finales del año pasado se anunciaba su reactivación en los próximos meses y también nuevos cambios para hacerla más competitiva. Así, aunque estas instalaciones estuvieron pensadas inicialmente para la obtención de biogás encaminado a producir electricidad, ahora se baraja la obtención de biometano para inyectarlo en la red de gas natural.
Leche Río impulsa una planta para tratar los residuos de industrias alimentarias y purines de los ganaderos a los que le recoge a la leche
En Galicia, Leche Río está impulsando también una planta en la que tratar tanto residuos de la industria como excedentes de purines de los ganaderos a los que les recoge la leche. El proyecto, desarrollado por la empresa Norvento, incorpora también a un gestor de residuos, Agroamb. "Estaríamos ante unas instalaciones de la industria láctea, que prestaría un servicio a los ganaderos en aquellos momentos en los que tengan excedentes de purines", detalla Taibo. En la planta no sólo se tratarán los purines de las ganaderías sino que se incluiría una mezcla procedente de residuos de la industria láctea y de otras industrias alimentarias de la zona de Lugo proporcionados por Agroamb, que será también la encargada de gestionar la el digestato sólido resultante de la planta a modo de fertilizante, dada su experiencia en la materia. Desde la Administración, la Xunta también está valorando este tipo de macroplantas. Inicialmente había anunciado la creación de 4 plantas de tratamientos de purines en las principales zonas ganaderas (A Limia, Deza, Mazaricos y A Pastoriza), pero su último anuncio fue la solicitud de fondos Next Generation para un Centro para el Impulso de la Economía Circular, una gran instalación de tratamiento de residuos entre los que se incluyen los purines, plásticos, residuos industriales orgánicos, basura marina y residuos textiles.
La Xunta baraja construir un gran centro de tratamiento del purín y otros residuos orgánicos, plásticos y textiles con los que obtener biogás y fertilizantes
Como productos finales se obtendría biogás y fertilizantes que tendrían como principal destinatario el sector primario gallego. Mientras, de los residuos plásticos y textiles se obtendría material reciclado que se incorporaría como materia prima a otros procesos industriales. Conviene recordar que la administración autonómica también está trabajando en una nueva ley para la gestión integral de las deyecciones ganaderas. "El objetivo de la norma es ordenar la producción, recogida, transporte y almacenamiento, siempre partiendo del hecho de que los ganaderos van a poder hacer autoaplicación de los purines", indican desde Medio Rural. El sistema de macroplantas de cogeneración, que se extendió a partir del año 2000 por las principales áreas de ganadería intensiva de España, naufragó hace casi una década por el fin de las primas a la producción de electricidad con biogás (Real Decreto 1/2012). De aquella cerraron la práctica totalidad de instalaciones que estaban en marcha y ahora queda en el aire ver la rentabilidad que puedan tener estas instalaciones de cara al futuro. La principal opción que se baraja es la reformulación de las plantas de biogás para que, en lugar de dedicarse a producir electricidad, se orientaen a inyectar biometano en la red de gas natural. "La clave está en ver para qué se destina ese biogás y conseguir que la planta también sea sostenible a nivel económico. Con la depuración del biogás a biometano se abren más alternativas, incluso puede emplearse ese biometano para la maquinaria pesada agrícola, lo que podría ser una solución a corto plazo para las cooperativas", detalla Belén Fernández. Otra posibilidad es la obtención de hidrógeno verde a partir de biogás, si bien todas estas opciones parten con el hándicap de que el coste del biometano es muy superior al del gas natural, por lo que se trata de una energía que en principio parece depender de apoyos públicos.
Planta de biogás de la Finca Mouriscade, en Lalín.

A experiencia de la planta de autoconsumo de Mouriscade

Una de las planta de autoconsumo de biogás operativas actualmente en Galicia es la instalada en la Finca Mouriscade, en Lalín (Pontevedra), dependiente de la Diputación de Pontevedra y desarrollada por el centro tecnológico EnergyLab. Fue instalada en el 2013 y tubo una inversión de 360.000 euros. Esta es una planta pensada para el tratamiento biológico y producción de biogás a partir de residuos orgánicos. Tratan en torno a 1.000 metros cúbicos del purín de la ganadería de vacuno de leche de la granja de la Finca al año junto con los restos de las muestras del laboratorio, unos 200 kilos semanales de forrajes. La instalación está preparada para producir 30 Kilowatios por hora de energía eléctrica, que son utilizados para autoconsumo en el centro, lo que supone el 60% de la energía en él consumida. Actualmente, la planta tiene un coste de mantenimiento de 5.000 euros al año.
En la plantan tratan al año unos 1.000 metros cúbicos de purín y unas 10 toneladas de forrajes
Esta planta cuenta con una balsa de recepción donde el material de biomasa es almacenado, triturado, homogeneizado y enviado al digestor a través de una bomba. Allí, la materia orgánica es digerida a través de la fermentación anaerobia del mismo, manteniendo la materia orgánica a una temperatura de 37 grados centígrados dentro del digestor, durante un período de tiempo próximo a los 25 días. Este sistema se alimenta con el calor proporcionado por la microturbina, que quema el gas y produce energía eléctrica. Si es necesario, también cuentan con una caldera auxiliar que le proporciona esta temperatura. "A través del agitador situado en el interior del digestor, es posible mantener la biomasa homogénea dentro del digestor. Además de los sistemas anteriores, el digestor cuenta con sistemas de control: gafas de mira, sondas de temperatura, nivel de biomasa, medidor de presión, toma de muestras, válvulas de seguridad y válvulas de drenaje", explican desde la Finca Mouriscade. Finalmente, el biogás producido se almacena en el gasómetro, que está situado en la parte superior del digestor e incluye cintas de apoyo y nivel para medir la cantidad de biogás almacenado. Desde allí pasa al recinto de cogeración donde, después de ser secado y comprimido, se recupera en la microturbina generando electricidad y gases de combustión. En esta planta, la electricidad se utiliza para autoconsumo y los gases de combustión se usan para calentar el agua en el circuito de calefacción del digestor a través de un intercambiador de calor, siendo finalmente expulsados por las chimeneas.
La fracción líquida la emplean para regar las fincas de la ganadería y la sólida la usan como cama para el ganado mezclada con cáscara de arroz
Una vez realizada la digestión anaerobia de la biomasa, abandona el digestor y alcanza, por gravedad, el llamado pozo de digestados. Desde ahí el digestato es bombeado y se procesa en un separador sólido-líquido tipo prensa. Así, tras la filtración se obtiene una fase líquida, que emplean para riego de las fincas que gestiona la ganadería, y una fracción sólida, que utilizan para cama del ganado. Esta fracción sólida es previamente deshidratada y esterilizada tras un proceso de fermentación. En las camas la mezclan con cáscara de arroz, lo que facilita la aireación de la mezcla y su secado. "Esta parte sólida también se puede utilizar como fertilizante, aunque es preciso analizar su contenido en materia seca, nitrógeno, fósforo y potasio para ajustar las dosis de fertilizantes segundo el cultivo a emplear analizando las deficiencias del suelo", indican desde la Finca.

Condicionantes para la obtención de biogás

La producción de biogás está condicionada tanto por la calidad del purín como por la presencia de otros residuos. "Se puede obtener biogás estrictamente con el purín, pero el potencial de generación es limitado. Por eso, cuanto más variado sea el aporte de materia orgánica más biogás se va a producir", explican desde Norvento. Los datos de la planta de biogás de Mouriscade dan buena cuenta de esto. Así, empleando sólo el purín de vacuno en estado estacionario consiguen obtener 476 metros cúbicos de biogás semanales. Mientras, si al purín de vacuno le añaden los residuos tanto en la granja como en el laboratorio (restos de piensos, silos y materias primas) se consigue obtener hasta 670 metros cúbicos a la semana.
Cuanto más variado es el aporte de materia orgánica más biogás se produce. En Alemania están optando por especies que intercalar con los cultivos de forrajes de las ganaderías y que luego emplean en las plantas
En las plantas de cogeneración con producción de electricidad para su comercialización, los productores suelen mezclar residuos de industrias alimentarias para que les sea viable la instalación de estos motores de cogeneración. "En estos casos, el residuo mayoritario sigue siendo el purín y entre un 5 y un 10% del caudal de residuos pertenece a otro tipo de materiales", detalla la investigadora Belén Fernández. En países del norte de Europa, donde se primó la producción de biogás frente al tratamiento de los purines, incluso se llegó a producir cultivos forrajeros en exclusiva para introducirlos en estas plantas y conseguir incrementar la producción eléctrica. Sin embargo, en países como Alemania este esquema de plantas se están dejando de construir por la pérdida de superficie agraria que supone cultivar exclusivamente para producir electricidad. Además, están optando por implantar los conocidos como "cultivos comerciales", especies que no son para uso alimentario y que se intercalan con los cultivos principales, de tal manera que sirven para fijar nitrógeno y carbono en el suelo, a la vez que se emplean para producir de biogás. Arena Otro de los condicionantes que afectó ya al funcionamiento de las plantas de biogás instaladas en España para el ganado vacuno es la arena que se emplea para las camas de las vacas. En este sentido, empresas como Norvento optan por incorporar sistemas de desareación para separarla del purín previamente. "La arena en suspensión en el purín puede generar problemas en los equipos, por eso se proponen sistemas como los empleados en las depuradoras, que permitan la decantación de la misma", concreta Taibo.

La cara b

La inversión que requieren las plantas de autoconsumo para una ganadería es uno de sus mayores inconvenientes, a la espera de comprobar si en un futuro hay apoyos específicos para su puesta en marcha. El desembolso se sitúa a partir de 200.000 euros, según estiman desde Norvento. "Los diseños se ajustan a las necesidades de las granjas, hacemos un traje a medida para cada ganadería, por lo que también varían los precios de la instalación", explican. En relación a las macroplantas barajadas por la Xunta, preocupa el impacto medioambiental que genera el traslado de los purines para su tratamiento. Así, en vez de esparcirse directamente en el campo y emplearlo como fertilizante, llevarlo a las plantas para este tratamiento previo incrementaría la huella de carbono y los gastos, en lo que para algunos sería 'marear el purín', en vez de ser un ejemplo de economía circular. "En Galicia, el camino es apoyar la vinculación de la ganadería de vacas con la tierra, aumentando la base territorial, de manera que los purines se continúen gestionando sin que supongan un problema ambiental", valora la secretaria general del Sindicato Labrego, Isabel Vilalba.
Los costes económicos y ambientales del traslado de los purines a las plantas es un de los principales inconvenientes 
También se muestran contrarios a este tipo de macroplantas desde Unións Agrarias. "Se está apostando por una Sogama 2, con el agravante de que los ganaderos tendrían que pagar por llevar allí los purines. Es un modelo que carece de sentido", advierte Jacobo Feijoo, secretario de Desarrollo Rural de la organización agraria.
Reunión de la comisión creada en A Limia para la gestión de los purines y el sistema de riego de esta comarca.

El biogás en los modelos intensivos de carne

En comunidades como Cataluña, las plantas de biogás son una realidad implantada y vinculada a sectores intensivos de producción de carne como el porcino. En Galicia, la macroplanta de Coren en Sarreaus, en A Limia (Ourense) operaba en el modelo de cogeneración de electricidad mediante biogás y fue también una de las que cerró a consecuencia del cambio de normativa estatal (Real Decreto 1/2012) y la supresión de las primas. Tras años paralizada llevaron a cabo un proceso de reconversión de las instalaciones para que pueda volver a gestionar los purines de las ganaderías de la cooperativa. Coren reivindica que se trata de una planta pionera en Europa, en la que invirtió 22 millones de euros. Tras el cierre de estas instalaciones, la cooperativa ourensana habilitó una nueva planta de biometanización para la generación de biogás en la que invirtió unos 3,5 millones de euros. En A Limia, principal zona de producción porcina de Galicia, se anunció en los últimos meses la construcción de otra planta de biogás, impulsada en este caso, por el grupo Arrate Energy Corp, un proyecto que fue presentado en la Diputación ya a finales de 2020. El potencial aprovechamiento del biogás en Galicia hace que empresas como Reganosa también estén procurando financiación de los fondos europeos Next Generation para la construcción de una nueva planta de biogás, cuya ubicación y materias primas de base aún no han concretado. En el marco de las iniciativas para mejorar la gestión de purines en A Limia, el pasado viernes se constituyó una comisión interdepartamental entre Xunta y Estado para mejorar la sostenibilidad del sector agrario de esta comarca. El plan fue elaborado por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural con la colaboración de la Fundación Juana de Vega y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Limia-Arnoia. El objetivo de esta comisión es concretar acciones y proyectos que contribuyan a mejorar la gestión de los subprodutos ganaderos y de las aguas, evitando y reduciendo la afectación medioambiental de las prácticas agroganaderas actuales.

“Es tremendo que sea casi imposible conseguir en Galicia buena madera de castaño o cerezo”

En la algo más de una hora de entrevista con César Mosquera, el vicepresidente de la Deputación de Pontevedra insiste cada vez que puede en dos ideas fuerza. Una, “la situación del monte es el mayor problema ambiental de Galicia”; y dos, “es increíble, pero a pesar de eso, tenemos un conocimiento muy escaso sobre lo que pasa en el monte”. Hablamos con él sobre la actuación de la Deputación de Pontevedra en el ámbito forestal y también de las cuestiones agroganaderas en las que trabaja el organismo provincial. - Tras la ola de incendios del pasado otoño, la Deputación de Pontevedra le encargó un estudio a expertos internacionales, coordinado por la Universidade de Vigo, para darle respuesta a la pregunta del millón: qué se debería hacer en el monte. ¿Tienen ya respuestas? - Uno de los graves problemas que tiene el monte en Galicia es que ni siquiera conocemos bien lo que está pasando. Por eso le encargamos ese estudio a la Universidad, que estará previsiblemente acabado antes de fin de año. Ya tenemos unos primeros avances de sus conclusiones y nos estamos llevando grandísimas sorpresas. En primer lugar, los grandes incendios ‘tienen memoria’. Tienden a reproducirse en los mismos lugares al cabo de unos años, lo que aumenta la degradación del terreno y de la vegetación. Es un hecho relevante para saber por donde hay que comenzar. Esas zonas hay que protegerlas. - De hecho, una de las demandas de las comunidades de montes de Pontevedra afectadas por los grandes incendios del pasado octubre era precisamente el apoyo a la restauración de las zonas dañadas... - En Galicia, cada quien tiene sus ideas sobre qué hacer para afrontar los incendios. Yo prefiero dejarlo en las manos de los que saben más. Con este estudio queremos lograr un conocimiento mejor del que tenemos hoy en día y concretar en qué dirección tenemos que actuar y cuáles son las medidas a aplicar. Necesitamos un proyecto estratégico y serio.
"Las franjas de protección contra incendios en las Rías Baixas no sirven para nada. Primero, porque hay zonas donde todo sería franja de protección"
A lo mejor, hay que actuar prioritariamente en determinadas zonas. Una cuestión que estamos viendo en nuestro estudio, que debería ser conocida, es que hay puntos críticos en el monte en los que el fuego o bien se para o se acelera. Actuar en todo el monte es inatacable, pero si concluimos, como estamos haciendo, que un incendio puede pararse en un lugar pero no en otros, actuemos prioritariamente en esos puntos. - ¿Cree que las franjas de protección en torno a núcleos de población son una solución o que, como dicen los propietarios forestales, son un imposible de abordar? - La conclusión que tenemos, por lo menos en cuanto a los incendios del octubre pasado, es que las franjas de protección en las Rías Baixas no sirven para nada. Primero, hay zonas en la provincia de Pontevedra donde todo el territorio tendría que ser franja de protección y, en segundo lugar, donde deberían estar esas franjas de protección, todos los incendios son pequeños y controlables. Donde los incendios son peligrosos, de altas temperaturas y con recorridos de kilómetros y kilómetros es en otras zonas, en las que las franjas de protección serían pocas y no harían nada para detener los fuegos. - Desde el grupo parlamentario del Bng en el Parlamento se tiene propuesto una moratoria para el cultivo del eucalipto, una especie que su formación liga a un mayor riesgo de los incendios. ¿Cree positivo para el monte una limitación al eucalipto? - El eucalipto es un círculo vicioso. Abandono, poca productividad y búsqueda de soluciones rápidas, con un crecimiento descontrolado y sin planificación del eucalipto, que sigue aumentando y aumentando. Evidentemente hay que restringir el eucalipto. Le tocó al eucalipto, pero le pudo tocar a cualquier otra especie que se diese en nuestras condiciones. Lo que es tremendo es que en estos momentos en Galicia, conseguir unos metros cúbicos de buen castaño o de cerezo es casi imposible.
"¿Prohibir el eucalipto?. Está bien, pero dudo que eso solucione el problema de abandono del monte"
El paisano que tiene una plantación dice, ‘Total, va a venir un incendio, total, vienen los jabalís...’ E igual lo intenta una vez y cuando se le frustra la iniciativa, que crezca lo que cuadre. ¿Y que va a ser lo que cuadre? Eucalipto. Entonces, p¿rohibir expresamente? Está bien, pero que eso vaya resolver el problema, lo dudo. - ¿Serían precisos incentivos para favorecer especies alternativas? - Incentivos sí, pero realistas. Se puede decir, vamos a poner otras especies, sí, pero cómo las vamos a cultivar, cómo se portan, cómo controlan la biomasa que tienen debajo? Si tenemos que hacer un esfuerzo de pasarle una máquina para desbrozar cada dos años, pues no va a ser viable. Hay que ser realistas. Si aprendí algo en este campo es que hay que tener la mente despejada y no tenerle miedo a las cosas. Si es necesario, hagamos pruebas, pero no podemos ponerle cortapisas a toda posible solución. Seamos realistas. Si, por ejemplo, los expertos dicen que las quemas controladas pueden ayudar a reducir un problema mucho mayor, que son los incendios, habrá que hacerlas. No podremos andarnos con la historia de que esas quemas deterioran el monte. Y si tenemos que plantar determinadas especies de poco interés maderero en determinadas zonas porque son árboles que frenan los incendios, habrá también que hacerlo, aunque sean especies que no gusten. - La Deputación está impulsando una treintena de proyectos para establecer parques forestales en montes vecinales de la provincia. ¿Cree que es un modelo extensible al resto de Galicia? - Hay una cuestión previa, que es que desde 2013, las Deputaciones tenemos muy restringidas las competencias. Por tanto, para abordar esta línea de ayudas para la creación de parques forestales, tuvimos que pedirle expresamente autorización a la Xunta de Galicia. La creación de parques forestales fue la fórmula que encontramos para que la Deputación pueda intervenir y para cooperar en la prevención de incendios y en la puesta en valor del monte con otros usos y generando un atractivo social. Obviamente, no podemos convertir toda Galicia en un parque forestal, pero es una medida que tiene antecedentes que están funcionando razonablemente bien. La idea de los parques forestales es una evolución de lo que habíamos hecho en el Concello de Pontevedra después de los fuegos del año 2006.

“Areeiro y Mouriscade están funcionando extraordinariamente, aunque hay que reconocer que deberían depender de otra Administración”

- ¿Cómo valora los servicios que prestan la Estación Fitopatológica de Areeiro y el Laboratorio de Mouriscade, dos organismos bien considerados en el sector agrario? - Son dos servicios que la Deputación está sosteniendo por la importancia que tienen para el sector agrario y por la trayectoria que tienen. Por lo tanto, habrá que seguirlos sosteniendo. Areeiro es un laboratorio de referencia en fitopatología y Mouriscade también es uno de los laboratorios destacados en análisis de piensos y forrajes. Les tenemos mucho cariño a estos dos centros, pero hay que reconocer que están un tanto descontextualizados porque deberían estar dentro de alguna institución ligada a estas cuestiones. Quizás en una fundación de la Xunta o vinculados a centros universitarios con los que establecer sinergias. Tienen la ventaja de estar bien atendidos por la Deputación y la limitación de no estar integrados en una estructura más amplia.

“Tenemos una demanda de compost muy superior a la oferta que producimos”

Composteiros individuales. - Con el Plan Revitaliza, habéis introducido ya el compostaje de residuos orgánicos en más de la mitad de los municipios de la provincia de Pontevedra. ¿Qué valoración hacéis de la respuesta de la ciudadanía a esta iniciativa? - En primer lugar, conviene explicar que el programa de compostaje lo hicimos en el convencimiento de que era lo lógico, lo necesario y el futuro. Bien, pues ahora hay más, es una obligación legal que para el año 2023 el 100% de la basura orgánica se composte. Tenemos 36 Concellos adheridos y se van a incorporar más. En cuanto a la implicación de la ciudadanía, el problema que tenemos es el inverso. Estamos teniendo sobreaportación.
"La gente se implica en el compostaje hasta extremos insospechados. Hay un problema de sobreaportación"
Cuando ponemos un compostero comunitario en un Concello, igual hay, por ejemplo, 90 vecinos inscritos que se comprometen a aportar basura, pero en la práctica nos encontramos con que están aportando 200 o 300. La realidad es esa, cuando un proyecto se pone a funcionar, la gente acompaña hasta extremos insospechados. Prácticamente no hay residuos impropios, la gente sólo echa material orgánico. Estamos en el 0,1% - 0,2% de impropios. Eso es increíble. Tiene más impropios el papel o el vidrio. La gente responde muy bien e intentamos que la población esté informada y que quien gestione eso tenga buen conocimiento. - ¿Hay posibilidad de destinar el compost generado a sectores como el viñedo o la huerta? - El asunto que tiene el compost es que de cada 130 kilos (100 de residuos orgánicos y 30 de material vegetal estruturante) salen 10-12 kilos de compost. Entonces, parece que es mucho y al final, la cantidad que sale es pequeña. La cuestión es que la demanda que tenemos es muy superior al compost disponible. Si produjésemos mil veces más compost, lo colocaríamos. En el reparto del compost, tiene prioridad la gente que entrega residuos orgánicos y normalmente, o tienen una huerta en la casa o un jardín o se lo quieren dar a alguien, así que no es posible destinar compost para el campo. Tuvimos propuestas de productores de viña y kiwi que nos querían comprar compost, pero no es posible. - ¿Valorasteis en algún momento la posibilidad de fomentar el compostaje de residuos ganaderos? - Hicimos un sondeo en el sector, tanto cuando comenzamos, en el 2015, como este año, cuando surgió la cuestión de la prohibición de esparcir los purines con sistemas de plato, pero no encontramos por el momento un interés especial. En el 2015, las granjas estuvieron muy, muy apretadas a nivel económico y no estaban para pensar en estas cosas, pero en cualquier momento pueden verse en un problema grave por las restricciones ambientales.
"El compostaje de purines es una posible solución a las restricciones ambientales. Visitamos experiencias y se puede hacer"
El compostaje de los purines es una posible solución. No es un sistema caro y se consigue un abono de mucha calidad y sin problemas medioambientales de aplicación. Nosotros visitamos algunas experiencias y se puede hacer, aunque en Galicia hay bastante desconocimiento. Hay una técnica bastante simple, que consiste en colocar una cama de tojo y helechos en una instalación con dos paredes laterales y cubierta por un plástico. Sobre esa cama, unos aspersores van soltando el purín que se produce. Eso se deja compostar y al cabo de tres meses tienes uno abono perfecto. También se podría hacer en los mataderos, es algo más delicado porque la normativa es más estricta, pero se puede hacer. El sector agrario en el que está más avanzado está el compostaje es en el viñedo, donde casi toda la gente está haciendo algo, incluso elaborando un compost en el que se mezclan restos de podas y del despalillado de las uvas con conchilla de las conserveras. - Volviendo a la cuestión del compostaje de los residuos orgánicos urbanos, esta primavera iniciasteis una campaña de distribución de composteros individuales que generó bastante interés. ¿Cómo se está gestionando? - Los composteros se reparten a través de los Concellos que participan en el Plan Revitaliza. El Concello nos traslada las necesidades que tiene de composteros comunitarios e individuales, así como de personal que se dedique a la divulgación y formación de como compostar, y nosotros le subvencionamos una parte importante de los costos. Por el momento hay seis concellos que ya repartieron composteros individuales, O Grove, Vilaboa, Mondariz Balneario, Mondariz, As Neves y Pontevedra. Podemos estar hablando de alrededor de 15.000 composteros individuales repartidos y ya tenemos abierta una nueva convocatoria de apoyo a los Concellos.

Media de un 12,8% de proteína e de un 32,7% de materia seca en los silos de hierba del 2018

A pesar de la climatología adversa, la calidad de los silos de hierba de esta primavera no se vio excesivamente penalizada, tanto en proteína bruta como en digestibilidad. Así se desprende de las casi 4.200 muestras analizadas por el laboratorio de la Finca Mouriscade, centro dependiente de la Diputación de Pontevedra, entre el 1 de marzo y el 3 de julio. En concreto, hasta esa fecha fueron analizadas 4.192 correspondientes a la campaña de ensilados de pradera del año 2018, una campaña se caracterizó por la climatología adversa, ya que las intensas lluvias de la primavera en muchos casos retrasaron el corte de la hierba, dificultaron el presecado e incluso impidieron en algunos casos realizar el abonado.

Promedio de un 12,8% de proteína y de un 32,7% de materia seca

En este sentido, las conclusiones de los técnicos de Finca Mouriscade en cuanto a los resultados son las siguientes: -Las muestras analizadas dan un promedio en materia seca del 32,7%, semejante a la de otros años. “A pesar de las lluvias que tuvimos, los ganaderos cortaron la hierba en días más secos o sin lluvia, lo que denota una mayor preocupación por la conservación de los ensilados de la que existía hace años”, destaca María Hermida, directora del Laboratorio de Mouriscade . -En proteína la media es de un 12.8 %, un poco inferior a la del año pasado, que fue del 13,1%. “Este dato -advierte- puede que cambie algo a medida que el número de muestras analizadas sea mayor y también veremos si es consecuencia de la falta de aportación de fertilizante en muchas praderas del primer corte debido a la lluvia que hizo imposible abonar”. -Los valores de fibras de estos primeros análisis son semejantes a los del año pasado, incluso un poco inferiores. “Esto indica la preocupación del ganadero por cortar en el estado óptimo de la planta para tener un buen forraje”, destaca María Hermida.

Valores medios ensilados de pradera:

Ensilado pradera, expresados en % MS.

Nueva web de la Finca Mouriscade para mejorar el servicio al sector ganadero

Después de 17 años, Finca Mouriscade, dependiente de la Diputación de Pontevedra, cuenta con una web renovada. La presentó este jueves la diputada provincial, Eva Vilaverde, en el salón de actos del laboratorio, acompañada por la jefa de servicio, María Hermida, y por el responsable de portales web de la Diputación de Pontevedra, Rubén Gómez. “Se trata de una web operativa, funcional, accesible e intuitiva” afirmó la diputada provincial. Eva Vilaverde destacó, sobre todo, que la nueva página web permitirá que los clientes del servicio del laboratorio puedan recibir los resultados de los análisis con mayor rapidez, como los análisis de forrajes de silo de hierba y de maíz. Los clientes mantendrán su acceso privado para el área de “consulta de resultados”, a los que también podrán acceder a través de dispositivos móviles. “Otra novedad importante es la versión para móvil y para tableta, porque no podemos olvidar que hoy en día mucho trabajo se realiza desde este tipo de dispositivos, lo que mejora nuestra capacidad de respuesta” señaló la diputada delegada de Finca Mouriscade. En lo que va de año el Laboratorio de Mouriscade ya recibió casi 52.000 muestras para analizar En este sentido, la diputada también recordó que el laboratorio de Finca Mouriscade superó las 85.500 muestras recibidas para análisis durante el pasado año y que a día de hoy y desde el 1 de enero de 2017 ya se recibieron cerca de 52.000 muestras. Eva Vilaverde calificó esta renovación como “una necesidad imperiosa, porque la web de Finca Mouriscade es una de las más visitadas de la Diputación, sólo por detrás de la página principal de la institución y de la del centro de investigación de Areeiro”. Por último, la diputada delegada de Finca Mouriscade también hizo hincapié en los idiomas en los que se podrá acceder a la página. Si bien en este momento está operativa en los idiomas gallego y español, en las próximas semanas se habilitará también el inglés y el portugués, atendiendo a los clientes de fuera del país, y nombradamente a los del norte de Portugal. La esta nueva página ya accederse a través de la dirección mouriscade.depo.es y a lo largo de los próximos meses se irán implementando nuevos contenidos y servicios, la mayores de los relativos al laboratorio.

La calidad de los silos de maíz de la cosecha 2016 supera las previsiones

La calidad de los silos de maíz forrajero en Galicia de la pasada cosecha 2016 alcanzaron unos porcentajes de almidón y de materia seca mejores de los previstos, para un año en el que la sequía redujo los rendimientos hasta en un 25% respecto a la media. Así, lo demuestran los datos del Laboratorio de Mouriscade, el referente en la comunidad en análisis de forrajes, que se presentaron el pasado viernes en la feria GandAgro de Silleda, en unas jornadas organizadas por la cooperativa Delagro. En concreto, las 9.430 muestras analizadas por Mouriscade revelan que los silos de maíz de Galicia de la cosecha de 2016 tienen un porcentaje de Materia Seca del 32,1% , del 6,8% de Proteína Bruta y del 30,2% de almidón, el parámetro más indicativo del valor energético del silo de maíz. Estos datos suponen una caída de una décima en valor proteico y de 2,3 puntos en almidón respecto al año 2015. En concreto, los datos del Laboratorio de Mouriscade reflejan la siguiente evolución interanual de las calidades de los silos de maíz en Galicia:

Resultados de las analíticas de ensilados de maíz en 2016: 

Evolución de los resultados: 

Para María Hermida Ferro, directora del Laboratorio de Mouriscade, estos datos son “aceptables” y mejores de lo previsto para un año que se presentó como malo para el cultivo de maíz en Galicia. “Se nota que el ganadero es cada vez más consciente del valor que aporta bajar el porcentaje de materia seca y aumentar el de almidón en el silo de maíz forrajero”, destaca la directora de Mouriscade. Algo que contrasta con la evolución de la calidad nutricional de los ensilados de hierba, que desde el 2006 ha ido descendiendo tanto en materia seca como, sobre todo, en proteína bruta.
<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78935" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>