Archives

“El ganado para las mujeres y el campo para los hombres; veo esos roles en la mayoría de las explotaciones”

El Grupo Lence reunió este martes en Lugo a ganaderas que entregan la leche a Río y a Leyma El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sirve todos los años para visibilizar la contribución femenina en los distintos campos de la sociedad. En las explotaciones lácteas, y en el rural gallego en general, las mujeres siempre han jugado un papel fundamental pero no siempre ha estado debidamente reconocido. El Grupo Lence organiza desde hace tres años, bajo el lema Ganaderas con Actitud Río, reuniones en las que participan mujeres que forman parte de sus explotaciones proveedoras. Pretenden fomentar la relación entre ellas y contribuir a que adquieran herramientas de liderazgo y autoestima para que poco a poco puedan ir adquiriendo peso en la toma de decisiones en sus ganaderías.
Leche Río inicia esta semana, con motivo del 8-M, una campaña publicitaria en las principales cadenas de televisión donde las ganaderas son las protagonistas
“Es muy importante estar con otras mujeres que comparten las mismas vivencias que tú y que están pasando por lo mismo. Cada una tenemos nuestra situación personal, pero de este modo nos sentimos más apoyadas y arropadas”, aseguraban algunas de las participantes. Aprovechamos la última de estas jornadas, que ha tenido lugar este martes en Lugo, para hablar con tres de estas mujeres, que representan en algunos casos un cambio generacional y de mentalidad en el sector.

“Yo le veo mucho futuro al sector”

Leticia Míguez tiene 23 años y acaba de incorporarse a la ganadería familiar, Ganadería Míguez, ubicada en Valadares, en la parroquia de Meavía, perteneciente al ayuntamiento pontevedrés de Forcarei. Es una explotación familiar con relevo y que está creciendo. Su padre, José, se marchó trabajar fuera muy joven pero siempre tuvo la ilusión de volver. “Cuando volvió mi abuelo tenía 7 vacas y hoy estamos en camino de las 300 cabezas”, cuenta Leticia. La ganadería la atienden sus padres, ella y sus dos hermanos, y cuentan en este momento con dos empleados. Su padre está a las puertas de la jubilación (tiene 65 años) y han tenido una oferta para comprarles la granja, pero Leticia no quiso. Esa decisión la llevó a tomar las rentas de la explotación. “Yo le veo futuro al sector”, dice.
Tuvimos una oferta de compra, pero fui yo la que no quiso vender
A pesar de su edad, habla con la naturalidad de quien siempre ha estado ahí, con la misma con la que decidió dar continuidad a la ganadería familiar. “A fin de cuentas siempre he estado involucrada de una forma u otra en la granja, aunque ahora se haya oficializado”, evidencia. Seguir creciendo y modernizando las instalaciones Entre Leticia y su padre hay 42 años de diferencia y un gran salto generacional que ella percibe. “Nos parecemos mucho, pero al mismo tiempo tenemos visiones ya muy diferentes. La suya es una visión más conservadora en relación a los avances que están viniendo. Yo también procuro ser cauta, porque a veces no se sabe muy bien qué es lo que viene”, matiza.
Son en este momento la mayor explotación lechera del ayuntamiento de Forcarei pero quieren seguir creciendo “con calma y con cabeza”
Están ordeñando a día de hoy 128 vacas y son ya la mayor ganadería de leche del ayuntamiento de Forcarei pero tanto Leticia como sus hermanos quieren seguir creciendo. “Queremos seguir aumentando a las vacas, no nos marcamos límites, pero queremos crecer con calma y con cabeza”, asegura. Al mismo tiempo que aumentan su tamaño para ganar volumen, están tratando también de modernizar la explotación. Leticia estudió ingeniería mecánica y trata de aplicar su formación a la ganadería. “Pedimos un Plan de Mejora para meter un segundo robot de ordeño y vamos a poner una amamantadora para la recría”, cuenta. Reconoce que su presencia, por su edad pero también por ser mujer, aporta una nueva visión a la granja familiar. “Quiero introducir nuevos métodos de trabajo y tratar de innovar”, avanza. Hasta ahora ayudaba sobre todo con el papeleo, pero a raíz de un accidente que tuvo su madre se involucró más en el trabajo diario de la explotación, donde aún ve diferencias entre hombres y mujeres.
Dicen que la digitalización es para acabar con el papeleo pero cada vez tenemos más. El único cambio es que te los mandan por email pero después tú los tienes que imprimir
“Se relega mucho a las mujeres al cuidado del ganado, mientras que el campo es para los hombres. Eso está como muy diferenciado; veo en la mayoría de las granjas esos roles. De hecho, cuando yo me incorporé fue porque mi madre se había roto un pie y tuve que dar yo un paso al frente y ponerme a atender a las terneras y al cuidado de los animales. Esa labor de vigilancia en las explotaciones yo pienso que la hacen sobre todo las mujeres”, afirma Leticia.

“Siempre he tenido claro que de una forma u otra quería quedarme en el rural”

Nerea Aneiros tiene 25 años y se incorporó el año pasado, junto a su hermano Alejandro, a la explotación familiar, Granxa O Caxigo, de Cerdido, en la provincia de A Coruña. En este momento están acometiendo un importante proyecto de ampliación en Moeche que los convertirá en una de las explotaciones de referencia en la comarca de Ferrolterra. “La nuestra era una explotación familiar pequeña. Estaban mis padres solos y ordeñaban unas 40 vacas. El establo era muy viejo y no daba ya para más. Ellos aún son bastante jóvenes pero sin hacer establo nuevo no podían avanzar mucho más. Por eso estábamos en una situación en la que o hacíamos una nave nueva y tirábamos los cuatro para delante o sino tendrían que mirar de cerrar la puerta y dedicarse a otra cosa porque tenían una carga de trabajo muy elevada por las instalaciones que teníamos”, explica Nerea.
Yo y mi hermano crecimos en medio de las vacas y siempre nos gustó esto; yo tenía muy claro que fuera de una forma o de otra me quedaría en el rural
Después de algún momento de duda, Nerea y Alejandro decidieron meterse de lleno en el proyecto, para lo cual contaron con el apoyo entusiasta de sus padres, Francisco Javier y Ana Belén, que siempre incentivaron que sus hijos continuasen en la explotación. Tradición y formación Junto a ese origen de familia ganadera, tanto Nerea como su hermano representan una nueva generación con formación técnica. Alejandro es ingeniero agrónomo y Nerea estudió en Fonteboa y ahora está haciendo Veterinaria en Lugo. Después de una etapa "rebelde" en la que decía no querer saber nada de la granja, Nerea decidió estudiar el ciclo superior de FP de la rama agraria en la EFA Fonteboa de Coristanco, que le devolvió "la ilusión y las ganas". Su formación en Fonteboa le dio además la oportunidad de visitar otros países, con una estancia en Irlanda donde aprendió que "en Galicia hacemos las cosas igual o mejor que en otros sitios pero en otros países ser ganadero tiene un prestigio y una consideración social que no tenemos aún aquí", afirma. Pasar de 40 a 200 vacas El ambicioso proyecto que están llevando a cabo, con una inversión próxima al millón de euros, les permitirá pasar de las 40 vacas actuales a casi 200, y también dar un salto tecnológico con la incorporación de cuatro robots de ordeño. “Aún estamos con la obra pero no falta mucho y contamos poder cambiar las vacas ya en verano”, explica Nerea. Es consciente de que el cambio para la nueva nave va a suponer cambiar por completo la manera de trabajar y va a incrementar también las necesidades de superficie agraria.
Con una fuerte inversión, de alrededor de un millón de euros, están construyendo un nuevo establo en Moeche con dos robots dobles para cerca de 200 vacas en producción
En la zona en la que se encuentran, la ganadería de leche ha ido desapareciendo en los últimos años. Eso es también una ventaja, pues les facilita el acceso a base territorial. “Estamos cerca de Ortigueira, que era una zona ganadera muy importante pero a día de hoy quedan pocas granjas y las que quedan no están creciendo porque no tienen relevo, así que el día de mañana va a haber menos granjas aún”, asegura. “Sin gente joven no hay futuro en el sector”, dice, y aunque reconoce que la situación y la consideración de la mujer en las explotaciones está mejorando, es consciente de que aún están en minoría en la toma de decisiones en muchas granjas. No sucede así en la suya, pues sus padres tienen muy en cuenta tanto la opinión de ella como la de su hermano Alejandro. “Ellos tienen la voz de la experiencia y nosotros la formación técnica. Hacemos muy buen equipo”, concluye.

“Queríamos juntarnos varias granjas pero las trabas burocráticas fueron tales que tuvimos que desistir”

Rosa Neira tiene 47 años y es la titular de una ganadería en pastoreo de 55 cabezas en Santiago de Saa, en el municipio de Lugo. “La granja era de mis padres y ahora la llevo yo sola”, explica. Está ordeñando en este momento 37 vacas y considera que “las granjas pequeñas como la mía tienen poco futuro, pero tampoco no ofrecen muchas posibilidades para podernos juntar”, lamenta. “Hace un año estuvimos mirando de juntarnos entre varios vecinos y hacer una explotación entre todos pero las trabas burocráticas fueron tales que tuvimos que desistir. La Administración, en vez de animarnos a unirnos lo que hacía era ponérnoslo todo negro, de manera que tuvimos que aparcar ese proyecto y cada uno tuvo que seguir con su granja en solitario”, cuenta. Eso, en su caso, supuso “cortarle las alas”, dice, porque ella sola no puede afrontar un proyecto ambicioso para modernizar la explotación, algo que en conjunto sí que veía factible. “Éramos 5 granjas y reuníamos más de 300 cabezas, con perspectivas de seguir creciendo”, destaca.
El proyecto consistía en la unión de 5 granjas; juntábamos más de 300 cabezas
Rosa defiende que solo las granjas viables y de un cierto tamaño podrán encontrar relevo generacional. Por eso, su decisión de sumarse a una iniciativa conjunta de este tipo respondía al objetivo de dar continuidad a la ganadería que antes habían tenido sus padres. “Yo no lo hacía solo con la idea de labrarme un futuro para mí, sino también para mi hija, que tiene ahora 12 años”, asegura. “A mí no me da miedo seguir adelante yo sola, pero mejor íbamos los 5 vecinos juntos. Seríamos de inicio 6 o 7 trabajadores y aunque después alguno se fuese jubilando, era una buena manera de seguir”, defiende. Obstáculos legales De las 5 explotaciones que estaban de acuerdo en fusionarse, tres de ellas eran granjas pequeñas, como la suya, y dos ganaderías un poco más grandes. Pero el hecho de que alguna de ellas fuese ya una sociedad complicaba las cosas, ya que les obligaban a la disolución previa de todas las fórmulas jurídicas existentes para poder juntarse de nuevo.
Nos obligaban a la disolución previa de todas las sociedades para poder juntarnos
“Las ganas las teníamos todas, pero desde la Xunta no nos ayudaron en nada; fueron tantas las trabas que nos pusieron que al final ellos mismos echaron para atrás el proyecto”, se queja. “Para mí era una meta importante y no entiendo como cada vez que nos reuníamos con los funcionarios de la Consellería todo eran problemas”, reitera. Era un proyecto en el que ella estaba muy ilusionada y que no da aún por perdido, pero por el que no puede esperar mucho más tiempo. “Tengo 47 años y si tardamos mucho igual luego ya no me interesa meterme como socia y me compensa más trabajar de empleada y alquilarles las fincas”, razona.

Encuentro de la Secretaría de las Mujeres del SLG este fin de semana en Chantada

El próximo fin de semana tendrá lugar el XVIII Encuentro Anual de la Secretaría das Mulleres del Sindicato Labrego Galego- Comisións Labregas (SLG-CCLL). Se trata de una edición que ponen el colofón a los 20 años de encuentros desde lo primero celebrado en Allariz en el año 2004. En esta ocasión, tendrá lugar en el Espacio Vilaseco, en Chantada. La junta dará comienzo a las 12:00h de la mañana del sábado 2 de marzo con la bienvenida de la Secretaria General del SLG-CCLL, la ganadera y productora de habas de Lourenzá Isabel Seivane, y de la concejal de igualdad de Chantada, Pamela Fernández, y terminará en la tarde del domingo 3 de marzo, con la visita a proyectos vitivinícolas de mujeres agricultoras de la comarca. “Para nosotros, los encuentro anuales de la Secretaría das Mulleres son muy importantes. Nos juntamos para analizar, debatir, dar y obtener información y sacar líneas de trabajo, pero también para compartir y colectivizar. Este año case un centro de agricultoras de todo el país, pero también de otras geografías, trabajaremos y celebraremos este aniversario tan especial. Son ya 20 años de encuentros, 20 años de la mano”, señala la responsable de la Secretaría desde el año 2012, María Ferreiro. Durante esta edición “también presentaremos el documental ‘Labregas, espazos de venda’ (2023), realizado por el Sindicato Labrego Galego para dar a conocer la realidad de las mujeres labradoras que hacen venta directa en el segundo lugar más visitado de Santiago de Compostela: la Plaza de Abastos; y la publicación ‘A fala da terra. Labregas’ (2023), una compilación de testigos de mujeres labradoras de la provincia de Pontevedra también publicada por el SLG!, señalan desde el Sindicato.  Del mismo modo, “el sábado por la tarde degustaremos una cata de productos de la Queixería Airas Monis a cargo de Ana Vázquez, intercambiaremos semillas y por la noche bailaremos al ritmo de las pandereteiras Bouba, entre otras actividades. Además, el domingo por la tarde visitaremos las bodegas Amedo, en la comarca de Chantada”, amplían. Asimismo, en el Espacio Vilaseco estará instalada una exposición fotográfica de Espadela Coop Arabías con 58 retratos de mujeres realizados por la fotógrafa y periodista Charo Lopes; la exposición fotográfica del SLG-CCLL ‘Vinte anos da man’, sobre los encuentros y actividades realizadas por la Secretaría de las Mujeres a lo largo de estas dos décadas, y también un espacio de conciliación para que las mujeres que participen en el Encuentro podan acudir cas sus hijas y hijos si así lo desean.

Secretaría das Mulleres

La Secretaría das Mulleres del Sindicato Labrego Galego nace entre finales de los años 80 y comienzos de los 90, principalmente con luchas por los derechos de mujeres labradoras como profesionales, concretamente el derecho a cotizar y su derecho a ser dueñas-titulares de sus granjas. En esta etapa algunas mujeres organizadas en el Sindicato comienzan a enterarse de que ciertas leyes y situaciones que vivimos no son iguales y no nos afectan del mismo modo a hombres y mujeres. Comienzan a poner esta realidad arriba de la mesa y también a hablarlo dentro de la organización, dentro del SLG. “Los actuales ejes de trabajo son el referido al campo profesional; a la autoestima, vencer los miedos y saber que el que nos pasa de manera individual los pasan a todas y por lo tanto es colectivo; organización y participación y violencia machista. Canda estas temáticas, los encuentros anuales nos permiten abordar también cuestiones más diversas, como la formación en feminismos, la defensa de los servicios públicos en el rural o la concienciación sobre la violencia obstétrica y educativa, entre otras muchas”, avanzan desde la agrupación.

O Campo, una explotación láctea que atiende al ganado y al trabajo agrario

  Maricarmen y su hijo Aarón en su granja de Viladonga (Castro de Rei) La simbiosis ganado-tierra es un binomio perfecto. Permite cerrar el círculo del aprovechamiento de recursos: los forrajes alimentan al ganado y el purín a la tierra. Si a eso le sumamos tener maquinaria para hacer casi todos los trabajos agrarios, el resultado es la ganadería O Campo, situada en la parroquia de Viladonga, en el ayuntamiento de Castro de Rei. Al frente de esta granja está una mujer, Maricarmen Barreiro Irimia, que cogió la explotación hace más de 20 años de su abuelo Federico. Tenían en aquel momento 30 vacas en producción, en el establo en el que hoy está la amamantadora de las terneras. En la actualidad, tras haber construido una nave nueva de producción que acumula ya dos ampliaciones, están ordeñando 180 animales, con 320 cabezas totales.
Cuando nací aquí ya había vacas; yo cogí la granja de mi abuelo
En su mente está seguir creciendo, si los precios de la leche siguen compensando. “A ver como sigue esto, si pagan la leche como deben nos animaríamos a ampliar”, dice pensando en la incorporación, dentro de dos años, de su hijo Aarón. Una explotación con relevo O Campo crece con paso firme porque “a mi hijo le encanta esto”, dice orgullosa Maricarmen. Aarón tiene ahora 16 años y está acabando la ESO. Después tiene pensado hacer un ciclo de ganadería e incorporarse a la granja familiar, en la que hoy ya echa una mano. “Me gusta la maquinaria, pero también me gusta el ganado”, cuenta. “Son cosas muy diferentes pero las vacas me gustan, es un trabajo más continuo y más tranquilo”, opina. “Cuando naces en una granja lo vas mamando desde pequeño, para mí es un trabajo bonito”, dice.
Las vacas me gustan; es un trabajo más continuo y más tranquilo que el de la maquinaria
Aunque la ganadería O Campo no acude a concursos, a Aarón le gusta ayudar a preparar vacas, y lleva dos años asistiendo a las reuniones del Club de Jóvenes Ganaderos. A su madre le gusta que vaya, pero ella es más práctica: “Aquí estamos para buscar la máxima rentabilidad; yo quiero una vaca que dé mucha leche y buenas calidades, no me importa el cuerpo que tenga porque no la quiero para mirar para ella, aunque hay aspectos de la morfología que evidentemente son importantes, como por ejemplo que tenga unas buenas patas o una buena ubre. Si lo puede tener todo mejor, pero sino priorizo la producción y los sólidos”, aclara. Apuesta por los sólidos y 38 litros de media Maricarmen atiende la granja con la ayuda de Aarón y de tres empleados, todos inmigrantes, uno de Marruecos y dos hermanos de Guinea Ecuatorial. Los tres trabajadores, que ya llevan 5 años en la explotación, hacen turnos de jornada continua: el que está por la mañana de 6 a 2 y el que está por la tarde de 2 a 9. Ganadería O Campo ordeña 2 veces al día, a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, y logra una producción media por vaca y día de 38 litros, con un 3,95% de grasa y un 3,43% de proteína.
Entregan a Queserías Sarrianas, que les ha bajado dos céntimos el precio de la leche en el último contrato
Disponen de carro mezclador propio para hacer diariamente las distintas raciones de alimentación del ganado. Hace una para vacas de leche, otra para las secas y una tercera para las novillas de recría. Maricarmen es quien se encarga de hacer el carro según las indicaciones que le marca el nutrólogo. En este momento en la ración de producción están metiendo 37 kilos de silo de maíz, 12 de silo de hierba y 10,5 de concentrado. La incógnita de los robots Han instalado paneles fotovoltaicos en previsión de colocación de robots de ordeño en el futuro Hoy ordeñan en una sala de 20 puntos pero no descartan automatizar esta tarea en el futuro si optan por seguir creciendo y la mano de obra escasea. Maricarmen considera que ese es uno de los principales problemas que tiene hoy el sector, pero piensa que a nivel técnico y de manejo las granjas gallegas están al nivel, o incluso por delante, de las de otros países europeos. “Creo que en algunas cosas, como en instalaciones, por ejemplo, a día de hoy les llevamos nosotros ventaja”, asegura.
Es difícil encontrar gente para trabajar; nosotros tuvimos una época en la que paraban poco tiempo
En previsión a la posible colocación de los robots en el futuro han instalado paneles fotovoltaicos, mediante una subvención del INEGA. “Ordeñando en sala no se les saca el mismo rendimiento, pero con los robots son imprescindibles para que no se dispare la factura de la luz”, considera Maricarmen.
Yo preferir prefiero la sala, porque en ella lo ves todo: vacas cojas, vacas enfermas. Es un sitio donde puedes detectar muchas cosas
Al contrario de lo que suele suceder en estos casos, Aarón prefiere la sala a los robots. “Me dice que si pongo los 4 robots no se incorpora”, cuenta su madre. “Habiendo gente para trabajar es mucho mejor la sala, porque acabas de ordeñar y sabes que has acabado hasta el día siguiente. Yo en condiciones normales prefiero la sala, pero lo malo es encontrar gente y cada vez va a ser peor”, justifica Maricarmen. Aarón prefiere las salas robotizadas o el sistema de batch milking a los robots convencionales. “Llevas a las vacas a una sala de espera, igual que para la sala de ordeño convencional, y van entrando a ordeñarse solas, así también te aseguras que todas las vacas pasan y que no queda ninguna, porque uno o dos robots aún los atiendes, pero desde que tienes tres o cuatro, o un volumen importante de animales, la cosa se complica bastante y, o estás siempre en la granja, o es imposible”, dice. “Como el ordeño robotizado está cambiando y evolucionando mucho cuando él se incorpore y tenga que tomar decisiones en este sentido puede que ya haya cosas nuevas”, añade su madre. Recría propia Al igual que el trabajo agrario o la alimentación, en esta granja hacen también ellos mismos todo el proceso de recría, para lo cual han acondicionado una parte del viejo establo para poner una amamantadora para las terneras y han comprado el establo a un vecino que dejó las vacas para tener las novillas. Cuando nacen las terneras hacen el encalostrado y luego están una semana en boxes individuales antes de pasar a la amamantadora. La tienen desde hace unos 5 años. Les ha supuesto ahorrar trabajo, pero no han notado un incremento considerable en el crecimiento de las terneras y sí un aumento en las enfermedades. “Antes de tener la amamantadora les dábamos a las terneras leche de vaca e iban mejor; ahora tenemos más problemas de neumonías. Creo que se junta un poco todo: por un lado la instalación, porque al ser la nave vieja es baja y poco ventilada, y por otro los problemas de contagio que se dan al mamar todas de la misma tetina”, dice Maricarmen.
La amamantadora, cuando vas a mucho volumen, la tienes que tener, porque las terneras dan mucho trabajo
Destetan a partir de los dos meses. “Si una ternera la vemos muy pequeñita la dejamos unos días más”, explica Maricarmen. Después van pasando por los distintos lotes hasta el momento de la inseminación, que hacen entre los 13 y los 14 meses, nuevamente en función de su crecimiento. “Miramos más el cuerpo que la edad”, explica. “Las llevamos para inseminar ya en la otra granja y después vuelven a parir aquí, las traemos un mes antes y las metemos en un espacio donde tenemos la paridera, donde paren antes de pasar a los cubículos”, indica. Las camas de la nave principal son de arena y las hacen dos veces al día, coincidiendo con los ordeños. Trabajan con dos lotes de producción (primerizas y multíparas) y las vacas les duran una media de tres partos. Nuevas normativas y más burocracia Maricarmen se queja de la carga burocrática que asumen las explotaciones y que se va a incrementar con la entrada en vigor el próximo año del Cuaderno Digital, así como de los nuevos requisitos y exigencias derivados de las últimas normativas aprobadas en materia de abonado, fitosanitarios o medicamentos. “Ahora lo ponen todo muy complicado para producir y hay que pagar por todo. Ahora no te puede el veterinario ni recetar un calcio; te lo tiene que venir a poner él, y eso acarrea un coste. Yo a cada vaca que paría le metía un calcio por rutina, de manera preventiva. Pero hoy, tal como está el tema de los antibióticos, no quieren que curemos ni nos dejan prevenir”, se queja.
Producir hoy es muy complicado; no quieren que curemos ni nos dejan prevenir
“Para mí poner un calcio en un parto es muy importante para no tener que curar después, pero si por cada vaca que pare en la granja tienes que llamar al veterinario, deja de ser viable”, afirma. Lo mismo, dice, va a pasar con otras normativas de reciente aplicación, en materia de bienestar animal o fertilización, y ante la próxima entrada en vigor del Cuaderno Digital utiliza una frase expresiva y que resume el sentir del conjunto del sector: “menudo lío”.

O Trigueiro, una empresa de servicios para diversificar ingresos y hacer los trabajos en el momento óptimo

En paralelo a la ganadería, cuentan con una empresa de servicios agrarios, O Trigueiro, que lleva Toni, el marido de Maricarmen, que además de atender las necesidades de la granja trabaja para otras explotaciones. “Antes trabajábamos mucho más para otras ganaderías de esta zona, pero cada vez menos, porque nuestra granja ya absorbe muchas horas de trabajo de la maquinaria y es difícil compatibilizarlo, porque cuando los demás quieren echar el maíz nosotros lo estamos echando también, y cuando lo quieren recoger pasa lo mismo”, cuentan.
Priorizamos el trabajo para nosotros y a veces es difícil de compatibilizar con el de fuera
Optan por priorizar sus siembras y ensilados para que la calidad de la ración sea la idónea. “La ventaja de tener tú mismo la maquinaria es que haces los trabajos cuando quieres y como quieres y nunca se te pasa o se te moja la hierba ni se te seca demasiado el maíz y si hay una plaga la coges a tiempo, porque no esperas por nadie”, argumenta Maricarmen. 95 hectáreas en las que hacen doble cultivo Trabajan en total unas 95 hectáreas para su explotación, todas en la zona en la que se encuentra la granja. Hacen doble cultivo de maíz y hierba en casi toda la superficie. “Quedarán unas 10 nada más”, explica Maricarmen. “Esta es una buena zona de maíz, se da bien y logramos buenas producciones; este año hemos obtenido mucho”, cuenta. Hasta ahora echaban raigrás como cultivo de invierno, pero este año han empezado a sembrar leguminosas para cumplir con el ecorregimen de rotación con especies mejorantes de la PAC.
En esta zona se da bien el maíz; sacamos buenas producciones
En los últimos años han ido modernizando su parque de maquinaria y cuentan con tecnología de última generación, como tractores con sistema de autoguiado y aperos para hacer agricultura de precisión (siembra variable, dosificación de fitosanitarios), con lo que reducen costes e insumos. “Es positivo para los cultivos porque al no haber solapes los cultivos no llevan más sulfato en esas zonas y no se retrasa su crecimiento”, cuenta Aarón. Especializados en sacar la arena de los pozos del purín Además de la maquinaria para los trabajos agrarios, O Trigueiro dispone también de camiones, con los que transportan, por ejemplo, arena para las camas, y una retroexcavadora para retirarla de los pozos de purín.
Cuentan con un parque de maquinaria amplio, con el que hacen todos los trabajos de la explotación, excepto picar el maíz
Cuentan con un parque de maquinaria amplio (tractores, segadoras, remolques para transporte de forraje, cisterna de purín con tubos colgantes, repartidor de estiércol), con el que hacen todos los trabajos de la explotación, excepto picar el maíz, y también están especializados en sacar la arena de los pozos del purín y distribuirla en fincas con mucha arcilla, donde ayuda a mejorar la capacidad de drenaje del suelo.
https://www.campogalego.es/instalar-paneles-solares-en-una-ganaderia-de-leche-puede-suponer-un-ahorro-de-entre-el-45-y-el-60-en-la-factura-de-la-luz/

Prevención de riesgos laborales en el sector agroganadero para mujeres embarazas y lactantes

La Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga),  tiene a dispoción de la ciudadanía una guía sobre «Prevención de riesgos laborales durante el embarazo y la lactancia en el sector agrario». Estos son los puntos clave a tener en cuenta para reducir los riesgos para la salud de las mujeres: 

1) Características de la mujer en situación de embarazo, posparto y lactancia

Como punto de partida hay que tener en cuenta que el embarazo supone una serie de cambios en la mujer cuyo objetivo es asegurar la supervivencia y el idóneo desarrollo del feto.A pesar de ser un proceso fisiológico, lo cierto es que algunos de estos cambios pueden limitar la capacidad funcional de la trabajadora embarazada y su tolerancia a determinadas condiciones del entorno laboral.

Los cambios más relevantes de la mujer durante el embarazo se manifiestan a nivel circulatorio, en el peso corporal, en la postura y en el equilibrio, en la lasitud ligamentosa y en la frecuencia urinaria.

Durante el posparto la mujer presenta cambios tales como molestias urinarias, cansancio, alteraciones emocionales, falta de sueño, incontinencia urinaria que pueden limitarla en la realización de sus tareas.

Y en el período de lactancia la trabajadora puede tener molestias a nivel físico como sensibilidad en los senos, presencia de grietas o mastitis; difiultades para la producción de leche por substancias químicas o por condiciones de trabajo estresantes; inconvenientes a la hora de poder compatibilizar la jornada laboral con las tomas, así como en el desarrollo de aquellas tareas en las que existan agentes nocivos que se puedan transmitir por contacto o por la leche materna.

2) Buenas prácticas para evitar los riesgos en el embarazo y en la lactancia

Riesgos físicos:

-Calor o frío extremos: En general se consideran situaciones ambientales con posible riesgo para el embarazo aquellas en las que la temperatura es mayor de 28°C o menor de 10°C.

Como medidas preventivas se aconseja:

– Emplear ropa de trabajo adecuada a la temperatura.

– No realizar trabajos en lugares o momentos del día con altas o bajas temperaturas.

– Beber líquidos con frecuencia.

Ruido:

La exposición a ambientes ruidosos en el trabajo es perjudicial para la embarazada y para el feto. La protección en la madre no elimina el riesgo para el feto.

Como medidas preventivas se recomienda:

– Evitar los ruidos molestos e intensos.

– Si no se puede evitar el ambiente ruidoso, reducir el tiempo de exposición, cambiar el momento de realización de la tarea o cambiarla con otra persona.

Vibraciones:

Se estaá expuesta a las vibraciones cuando se utilizan tractores, cosechadoras, empacadoras, desgranadoras, sembradoras, palas mecánicas, etc. y en el manejo de equipos manuales como motocultores, motosierras, desbrozadoras, etc. que pueden ser perjudiciales para el embarazo.

Medidas preventivas:

– Evitar o reducir su uso siempre que se pueda.

– Vigilar el estado de las herramientas o maquinaria agrícola que se vaya a utilizar.

Radiación no ionizante:

La exposición a campos electromagnéticos, ultravioletas, infrarrojos, radiofrecuencia, microondas y ultrasonidos pueden tener efectos adversos para el embarazo y el feto.

Medidas preventivas:

– Evitar la exposición durante el embarazo y la lactancia.

Caídas, golpes y choques:

Al realizar trabajos en altura, en suelos resbaladizos, al trabajar entre animales, usar herramientas y maquinaria agrícola, etc., se pueden sufrir accidentes que causen lesiones a la mujer y al feto.

Medidas preventivas:

– Evitar los trabajos sobre superficies elevadas, inestables o rebaladizas.

– Evitar las tareas en las que se puedan recibir golpes.

– Intentar no circular por terrenos irregulares y conducir a baja velocidad, sin frenazos o sacudidas fuertes.

Riesgos químicos:

Algunos productos químicos pueden ser peligrosos para el embarazo y la lactancia natural. Entre estos se encuentran los cancerígenos, los mutágenos, los tóxicos para la reproducción, los alteradores hormonales y los neurotóxicos que se pueden encontrar en plaguicidas, detergentes, disolventes, etc.

Medidas preventivas:

– Leer la etiqueta y la ficha de datos de seguridad de los productos que se empleen, donde informan si es peligroso para mujeres embarazadas o para la lactancia natural. Fijarse en las frases R o H que indican peligro para el embarazo y la lactancia.

– Si es peligroso, cambiarlo por otro que no lo sea a ser posible, y sino sigue las medidas preventivas que indica el fabricante del producto.

– Trabajar con ventilación idónea para reducir la concentración ambiental de partículas como el polvo y la niebla, vapores y gases peligrosos.

– Usar equipos de protección individual (EPI) adecuados y en buen estado.

– Guardar y lavar por separado la ropa de calle y la de trabajo.

– Cuidar la higiene personal durante el trabajo y nunca comer, beber o fumar si se están manipulando productos químicos.

Riesgos biológicos:

Algunas enfermedades infecciosas contraídas durante el embarazo pueden producir daños en el feto. Se transmiten por el contacto con animales, productos de abortos o partos, estiércoles, purines, aguas residuales, suelos y materiales contaminados por virus, bacterias, endoparásitos.., como por ejemplo, la Brucella abortus, la Listeria monocytogenes y el Toxoplasma gondi.

Medidas preventivas:

– Realizar las inspecciones sanitarias a los animales.

– Evitar el contacto con animales enfermos o muertos, con sus placentas u otros tejidos y con los materiales contaminados, abono y purines.

– Eliminar los residuos biológicos de forma idónea.

– Emplear equipos de protección adecuados: guantes, máscara, ropa y calzado.

– Guardar y lavar por separado la ropa de trabajo y la de calle.

– Seguir normas de higiene personal, lavar las manos con frecuencia.

– Limpiar y desinfectar los lugares y los materiales de trabajo.

Riesgos ergonómicos y psicosociales:

Dentro de los riesgos ergonómicos, las posturas forzadas que se mantienen durante mucho tiempo pueden resultar dañinas para la embarazada y el feto, por ejemplo, cuando se trabaja de cuclillas, de rodillas, sentada, de pie o con el tronco inclinado.

Medidas preventivas:

– Realizar cambios posturales frecuentes.

– Hacer pausas para descansar a lo largo de la jornada laboral.

– Utilizar ropa y calzado cómodos.

– Se recomienda usar medias de compresión venosa

La manipulación manual de cargas y la aplicación de fuerza al arrastrar o empujar pueden producir daños a la trabajadora embarazada y durante la lactancia debido a los cambios fiiológicos propios de este estado, como es el aumento de volumen del abdomen que dificulta el manejo de las cargas.

Medidas preventivas:

– Evita aquellas manipulaciones que supongan un riesgo de sufrir golpes a nivel del abdomen.

Durante los seis primeros meses de embarazo:

– Si el manejo de cargas es reiterado, el peso máximo recomendado es de 5 kilos.

– Si el manejo de cargas es intermitente, el peso máximo recomendado es de 10 kilos.

– A partir del séptimo mes de embarazo, evita la manipulación manual de cargas.

Riesgos psicosociales:

Los riesgos psicosociales también pueden influir negativamente en el embarazo y en la lactancia:

– En el caso de trabajadoras del campo hay que tener en cuenta el horario de trabajo, las jornadas prolongadas, el ritmo de trabajo impuesto por la tarea, el gran volumen de trabajo en determinadas épocas del año, el estrés derivado de las inversiones, del uso de nuevas tecnologías, el aumento de la burocracia, y las posibles pérdidas económicas.

– En el caso de trabajadoras forestales: aislamiento, inestabilidad laboral, problemas para conciliar la vida laboral y familiar, etc.

Medidas preventivas:

– Evitar las jornadas prolongadas. Intentar hacer una jornada diaria igual o menor de ocho horas.

– Evitar la sobrecarga de trabajo, reducir el volumen y el ritmo.

– Realizar pausas más largas y frecuentes.

– Procurar tener un asiento o apoyo idóneo cuando se realicen tareas de pie.

– Adoptar medidas que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar.

– Evitar situaciones de estrés.

– Favorecer las condiciones idóneas para la lactancia.

12 Consejos útiles:

1- Protegerse del calor, del frío extremo y de los ambientes húmedos. Utilizar ropa y calzado cómodo, seguro y adecuado a la estación del año.

2- Intentar hacer pausas frecuentes, evitar las jornadas largas, descansar y dormir las horas necesarias.

3- Beber agua y tomar refrigerios nutritivos siempre que sea posible. No se deben saltar las comidas debido al trabajo.

4- Evitar los ruidos molestos e intensos. Los protectores auditivos protegen a la embarazada pero no al feto, en especial, a partir del quinto/ sexto mes de embarazo.

5- Reducir el trabajo con maquinaria para no estar expuesta a vibraciones ni a ruidos.

6- Evitar levantar pesos, hacer esfuerzos, realizar movimientos bruscos y adoptar posturas forzadas.

7- Si se trabaja de pie, es necesario sentarse de vez en cuando.

8- No hacer trabajos sobre superficies elevadas, inestables ni cerca de los animales.

9- Emplear equipos de protección individual adecuados.

10- Leer siempre la etiqueta y la ficha de datos de seguridad de los productos que se vayan a manipular porque pueden ser perjudiciales para el embarazo, el feto y la lactancia.

11- Evitar el trabajo con abono, purín y animales enfermos o muertos.

12- Evitar, siempre que sea posible, las tareas estresantes.

Descarga aquí la guía completa del Issga

Concedidas ayudas del Ministerio de Agricultura a más de novecientas explotaciones agrarias de titularidad compartida

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en el tablón de anuncios de su sede electrónica, la resolución definitiva de las subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida, que han beneficiado a un total de 916 en la convocatoria 2023, con un importe de 1.500 euros, la cuantía máxima anual establecida en las bases reguladoras para cada explotación. La finalidad de estas ayudas, cuyos pagos se realizarán antes de que finalice este año, es contribuir al pago de las cuotas de la Seguridad Social de los titulares de las explotaciones agrarias de titularidad compartida. De esta forma, el ministerio apoya a unas entidades que tienen un elevado potencial a la hora de mantener el tejido social y económico del sector agroalimentario y del medio rural. Esta línea de ayudas, que en 2023 contaba con un presupuesto de 1,8 millones de euros, se enmarca en las actuaciones que lleva a cabo el ministerio para impulsar la profesionalización del trabajo de las mujeres del sector agrario, a través de la incorporación de las mujeres a la titularidad de las explotaciones agrarias. Se puede consultar más información sobre las características de estas ayudas en la página web del ministerio, en este enlace sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias.

Santa Comba acogió la celebración del Día de la Mujer Rural

El acto se celebró en el multiusos Terra do Xallas de Santa Comba, organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural por la Diputación de A Coruña, en colaboración con FADEMUR. Participaron la diputada responsable de Política Social, Mar García Vidal, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur- Galicia), Verónica Marcos, el secretario general de Uniones Agrarias, Roberto García, y el alcalde de Santa Comba, Alberto Romar. Con este acto, tanto la Diputación de A Coruña cómo FADEMUR, buscan contribuir a poner en valor y mejorar la visibilidad ante la sociedad del papel decisivo que desempeñan las mujeres en el desarrollo social y económico de nuestra comunidad y la lucha contra la despoblación. Durante la gala se entregaron distintos reconocimientos para subrayar el papel de la mujer en diferentes campos y destacar su labor. A continuación se desarrolló una mesa redonda sobre la temática de este año, que fue «Las mujeres Rurales en el Deporte». Moderada por Manuela Vilaboy, pedagoga y jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, contó con la participación de María Carmen Noya, presidenta de la Sociedad Deportiva Dubra, Mónica Sande, campeona de España de Remo en el año 1996, María Bardanca, futbolista de Carballo; Sabela Rey, ciclista, Elena Roca, jugadora de rugby y Daniela Suárez, jugadora de balonmano. Clausuraron la jornada Estefanía Calvelo Muñiz, concejala de Igualdad, Roberto García López, secretario general de Uniones Agrarias-UPA y Teresa López López, presidenta de FADEMUR España.

Encuentro estatal en Santiago “Campesinas participando para transformar las políticas públicas”

Este martes, 24 de octubre, dará comienzo en Santiago de Compostela el Encuentro Estatal de Mujeres "Campesinas participando para transformar las políticas públicas" organizado por la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural CERES, de la que forma parte el Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL). Desde la organización inciden en la "importancia de la participación de las mujeres labradoras en las mesas de negociación y donde se deciden las políticas que después nos afectan en nuestras producciones, por ejemplo la PAC, y también en la visibilización de modelos agrícolas - ganaderos liderados por mujeres". Las conferencias programadas en el marco de este evento tendrán lugar en el local de la CUT en Santiago de Compostela (Rúa de Sar Nº 93 Bajo) y darán inicio con una intervención de la Dirección General de Desarrollo Rural e Innovación y Formación, continuando a las 18.30 que Directora General de Políticas contra la Despoblación, en representación del Ministerio del Reto Demográfico. A continuación será el momento para desgranar al por menor la perspectiva de género y la integración de las medidas de apoyo a la igualdad dentro de las políticas públicas existentes para el desarrollo económico del medio rural, análisis que correrá a cargo de dos representantes del Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), la ganadera y economista experta en desarrollo rural Ana Rodríguez Vázquez y la responsable de la Secretaría de las Mujeres del SLG-CCLL, María Ferreiro. En la mañana del miércoles se realizará una visita a una granjas de Rois gestionada por la afiliada del SLG-CCLL Carmen de Socastro, y al obrador compartido de Rois, finalizando esta parte de la jornada a las 14h. La sesión de tarde suministrará la oportunidad de conocer desde las 17h experiencia de buenas prácticas en innovación para la economía digital agraria lideradas por mujeres. Se presentarán en este bloque de contenidos el proyecto "Consume cabrito por Navidad", liderazgo por una granja de carne de cabra en Gran Canaria en colaboración con escuelas de hostelaría y Asoquegran; los proyectos que está desarrollando en el entorno europeo la Asociación de Mujeres de Cooperativas Alimentarias de España y las experiencias de las afiliadas e integrantes de la Dirección Nacional del SLG-CCLL Concha Montecelos de Casa Bértolo S.C. -ganadera en ecológico que transforma la leche y es socia de una cooperativa agraria- y Uxía de Buciños Nóvoa, también miembro de la Ejecutiva del SLG-CCLL, del proyecto agroecolóxgco Tralaleira, situado en la aldea de Oroxo en la Reserva de la Biosfera de Allariz (Ourense), enmarcado dentro de la Agricultura Sostenida por la Comunidad. A continuación la colaboradora del SLG-CCLL Tareixa Ledo Regal, especialista feminista en procesos participativos en el marco de la producción de alimentos impartirá la ponencia "La participación activa de las mujeres en las políticas públicas como acto consciente de ciudadanía para el ejercicio de los derechos humanos y la consecución de los ODS". Este encuentro estatal se cerrará con la ponencia "La perspectiva de la juventud y el futuro de las zonas rurales de la mano de las organizaciones agrarias del Estado", a cargo de las juventudes agrarias de COAG. Las conclusiones y clausura están previstas a las 20.30h.

Gadis visibiliza la importancia de las mujeres rurales en la economía local

Gadis ha vuelto a organizar un foro con las mujeres rurales como protagonistas para ayudar en su empoderamiento teniendo en cuenta el relevante papel que asumen para el desarrollo sostenible de su entorno. Con la asistencia de más de cuarenta profesionales de diversos sectores productivos, y bajo el título Mujeres rurales: la importancia en la economía local”, se ha llevado a cabo esta jornada en la sede del CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia), con posibilidad de seguimiento vía streaming.

El foro lo han abierto la directora de Marketing y RSC y la responsable de Calidad de GADISA Retail, Melisa Pagliaro, y Yolanda Álvarez, respectivamente. Han articulado su intervención en torno a la apuesta pionera de la compañía por la producción local como eje vertebrador del tejido socioeconómico de las comunidades en las que está implantada. Esta apuesta también es uno de los pilares sobre los que se asienta su programa de Responsabilidad Social Corporativa para el desempeño económico, social y medioambiental. En la práctica, estos valores que identifican a la empresa han supuesto más de 466 millones destinados a compras a proveedores de origen local en 2022, con el consiguiente impacto positivo en su entorno. En los Supermercados Gadis se incentiva la adquisición de productos de proximidad, frescos, de temporada y ecológicos.

Su visión para el emprendimiento, los numerosos retos que afrontan a diario, la capacidad para proporcionar bienestar a toda la comunidad a través de la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas generadoras de empleo y de afianzar población en el rural son algunas de las fortalezas que han enumerado las responsables de GADISA Retail sobre estas profesionales, con las que la compañía mantiene una estrecha colaboración comercializando sus productos de origen local, en la mayoría de los casos, desde hace muchos años.

El papel de los Grupos de Desarrollo Rural

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Agroalimentacion 1 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101852&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

El foro también ha servido para poner de manifiesto la relevancia de los Grupos de Desarrollo Rural como elementos integradores y dinamizadores en sus respectivas áreas de influencia. El gerente del GDR Mariñas-Betanzos, Jorge M. Blanco, y la productora Cristina Bañobre, también socia de la entidad, han intercambiado opiniones y experiencias sobre las iniciativas que llevan a cabo para mejorar la calidad de vida de la población local a partir de la valorización del territorio, su patrimonio natural y cultural. Una de estas acciones, con la que Gadis coopera, es el proyecto Ecocomedores, que impulsan once GDR en Galicia para promover la alimentación saludable y de proximidad en los menús escolares de los centros educativos.

Mesa redonda

Las tres protagonistas de la nueva campaña audiovisual de Gadis sobre las mujeres rurales han tomado la palabra en la mesa redonda que ha puesto fin al foro. Marta Novoa (Finca A Reinica), Cristina Vázquez (Verduras Chelin) y Maika Mougán (Hortamanda) han narrado sus experiencias al frente de sus respectivas pymes. Las tres han agradecido el apoyo de Gadis y han coincidido en que su trabajo les permite generar empleo, conciliar la vida personal y familiar y estar en contacto con la naturaleza.

<!-- AdSpeed.com Tag 8.0.2 for [Zone] AMP Agroalimentacion 2 [Any Dimension] --> <script type="text/javascript" src="https://g.adspeed.net/ad.php?do=js&zid=101853&oid=18217&wd=-1&ht=-1&target=_blank"></script> <!-- AdSpeed.com End -->

Tres historias de superación y esfuerzo diario como el mejor ejemplo de que el emprendimiento en el entorno rural es complejo, pero la tierra está generando nuevas oportunidades de negocio, siendo polo de atracción para asentar población a través de la innovación y la competitividad. Tanto el sector agrícola como el ganadero están atrayendo, en la actualidad, cada vez a más jóvenes profesionales que impulsan su modernización captando y reteniendo talento vinculado a actividades económicas tradicionales.

“Mulleres de seu” celebra 10 años trabajando por el empoderamiento femenino en el rural gallego

La asociación Mulleres de seu, impulsada por la cooperativa Clun cumple 10 años trabajando por fomentar la visibilidad, el empoderamiento y el desarrollo profesional y personal de las mujeres en el rural. Este es un grupo intergeneracional de mujeres ganaderas que viven y trabajan en zonas rurales de los ayuntamientos de Ames, Ribadeo y Melide. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre), ponen en marcha una serie de actividades para conmemorar su 10º aniversario. “Nuestros grandes objetivos son empoderar y motivar a las mujeres rurales para fomentar su liderazgo, trabajar por la visibilidad y el reconocimiento del papel de las mujeres en el ámbito rural. Buscamos la igualdad de oportunidades real y efectiva entre hombres y mujeres y tratamos de contribuir a la transformación del rural como motor de emprendimiento e innovación, como un medio sostenible y como un lugar donde vivir y trabajar”, explica Carmen Rodríguez, vicepresidenta de la cooperativa Clun y presidenta de “Mulleres de seu”. El colectivo celebra su décimo aniversario con la puesta en marcha un nuevo plan de formación para el período 2023-2024 bajo el lema “Para nós”. Se trata de una serie de talleres personales y de auto cuidado con los que se pretende mejorar el bienestar físico y emocional de las mujeres, reforzar su trabajo diario de empoderamiento y potenciar su reconocimiento profesional como mujeres rurales. En esta línea, se abordarán aspectos como la nutrición, la belleza, el mindfulness… “Nacemos para visibilizar la presencia y la profesionalidad de las mujeres en la ganadería, dando importantes pasos a lo largo de estos años, y ahora trabajamos por nuestro empoderamiento a través del desarrollo personal”, indica la presidenta de “Mulleres de seu”. Con motivo de este aniversario, a través de las redes sociales de Clun (Instagram, Facebook y TikTok) se van a difundir historias de las mujeres de la asociación, una nueva sección titulada “Mujeres ganaderas de CLUN” que formará parte de las redes de la cooperativa con entrevistas cada mes. Además, durante unos días, el nuevo canal de TikTok de la cooperativa estará en manos de Lucía Casal, una joven influencer ganadera, socia de CLUN y miembro de “Mulleres de seu”, tiktoker con cerca de 15.000 seguidores que recibió este año el Premio Nacional de Juventud en la categoría de Medio Ambiente -un galardón que concede el Instituto de la Juventud en España (Injuve), dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030-. Desde su granja familiar de vacas, situada en una aldea de Melide, muestra cada día como es su oficio, acercando el trabajo de las mujeres ganaderas a la población más joven.

Reunión de Mujeres Rurales

Además, este domingo 15 de octubre con motivo de la celebración del Día de la Mujer Rural la asociación Mullres de seu se reunirá en Melide en el encuentro de Mujeres Rurales organizado por la Asociación Alecrín. Un evento que servirá como homenaje a las trabajadoras del rural y que contará con la presencia institucional acogiendo a personalidades como Susana López Abella, Conselleira de Empleo e Igualdad o Ángeles Vázquez Mejuto Conselleira del Medio Rural.

Luchas y reconocimientos

A lo largo de estos años, representantes de “Mulleres de seu” han llevado sus demandas a Bruselas, al Congreso de los Diputados y al Parlamento de Galicia. Y han recibido importantes reconocimientos a su labor como el Premio a la Igualdad de Oportunidades por parte de Cooperativas Agroalimentarias de España, el Premio por la Innovación de la Mujer en el Rural de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), la Medalla Emilia Pardo Bazán de la Xunta de Galicia, un reconocimiento público por las acción realizadas en Galicia que contribuyen a la defensa de la igualdad y el Premio Mujer Campo, que otorgan Siete Agromarketing y Comercio Agrario.

“En la cooperativa Condes de Albarei generamos riqueza compartida en el rural gallego”

María Dolores Calvo Méndez es presidenta de la cooperativa Condes de Albarei, socia de Delagro, e integrante de la representación sectorial de vino de costa de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), siendo además la primera mujer que entró a formar parte del consejo de AGACA (2017-2021). Su compromiso con la igualdad le ha llevado a sumarse a la asociación “Nós, as mulleres”. Además de su vinculación con el mundo del vino y cooperativo, es profesora, y asegura que no renunciaría a ninguna de sus dos vocaciones. Hablamos con ella sobre las tres décadas que lleva vinculada a la cooperativa. Las jornadas de María Dolores Calvo Méndez se reparten entre dos actividades profesionales que vive con entusiasmo a partes iguales: la de ejercer como profesora de matemáticas en un instituto de Salceda de Caselas y como presidenta de la cooperativa Condes de Albarei. “Puede haber temporadas tranquilas en las que puedes atender a todo sin muchos agobios y otras en las que todo parece coincidir y tienes la sensación de no llegar, pero finalmente se va resolviendo. Hay que organizarse y repartir tiempos”, asegura, a la vez que reconoce que no podría elegir quedarse solo con una de las dos. “La viticultura y la enseñanza son dos mundos distintos y a la vez con bastantes semejanzas. Trabajas con seres vivos, que tienen su ciclo vital. Ambos requieren de cuidados, dedicación, pasión, acompañamiento…van creciendo y ves tu intervención en su formación. En ambos disfrutas de la vida y su evolución. En la enseñanza asumes mucha responsabilidad porque lo que haces y dices repercute en personas en formación y hay que cuidar mucho los sentimientos y sensibilidades. Creo que no hay necesidad de escoger, la combinación me parece buena y enriquecedora”. En 2006 llegó al Consejo Rector de Condes de Albarei como vocal y permaneció en el cargo ocho años. “Cuando Guillermo Rodríguez decidió dejar la presidencia en 2014, la cooperativa estaba pasando un momento económico complicado y parecía lógico que se presentase alguien del consejo rector que conociese el funcionamiento. Ninguno de mis compañeros se animó y yo decidí dar el paso y presentarme, contando en todo momento con su apoyo y confianza. Debo decir que no fue una sorpresa ver que la sociedad aceptaba con naturalidad que una mujer asumiese la presidencia, valorando en todo momento a la persona y no el género”, explica. A partir de ahí, se inició un proceso de trabajo y esfuerzo por revertir el ambiente de descontento y cierta tensión que se había instalado en la cooperativa. “En aquel momento las dificultades venían dadas por la situación a nivel mundial y la nuestra en particular: habíamos hecho una inversión de gran envergadura, las ventas y los precios bajaron y el pago a socios se fue retrasando. Hacer frente a esta situación era el objetivo prioritario. Con mucho sacrificio se logró y hoy podemos estar orgullosos de que hay mucha más cohesión social y una situación económica desahogada”. Pero empecemos por el principio de todo, ¿qué llevó a Dolores Calvo a vincularse al mundo del vino? “En casa había vacas, viñas, se cultivaba maíz, patatas…y yo colaboraba desde muy pequeña en todos los trabajos derivados de la actividad familiar (ordeñar, cuidar el ganado, esparcir abono, cavar, vendimiar, pisar las uvas…). Los olores, colores y procesos de la viña van asociados a mis vivencias desde siempre”, rememora. “Por aquel entonces no había oído hablar nunca de cooperativismo como tal, aunque conocía y participaba de las labores colaborativas entre vecinos. La cooperativa Condes de Albarei no existía, ni otras en la zona. A finales de los ochenta mis padres cambiaron las viñas a la variedad de albariño y en ese momento comprendí que ya no se podía hacer vino en casa y que la mejor forma de sacarle productividad era entrar a formar parte de una cooperativa. Yo me animé y en 1992 me hice socia de Condes de Albarei”.

Una cooperativa con gran impacto social

En estos 30 años que Dolores lleva vinculada a Condes de Albarei, la cooperativa ha crecido y evolucionado, tanto a nivel de servicios a los socios como de implicación social, actuando como dinamizador económico, social y cultural de la comarca. “Consumimos y gastamos en nuestra zona, aportamos nivel económico a nuestros vecinos. Generamos riqueza compartida”. “La cooperativa aporta y crea bienestar, fijando población. Además, ofrece apoyo técnico a socios y formación para que conozcan los últimos avances y puedan aplicarlos con la finalidad de obtener el mayor y mejor rendimiento de sus viñas. Pero también formación en otros aspectos como la igualdad, liderazgo y gestión, sin olvidar facetas más personales como autoestima, motivación… Destacaría también su gran implicación en el cuidado del medioambiente, la salud alimentaria, la calidad de los vinos y la sostenibilidad”. Pero si hay quedarse con un momento clave en el recorrido por la historia de Condes de Albarei -socia de la cooperativa de segundo grado Delagro- , Dolores destaca cuando, hace catorce años, se materializaba la compra de pazo Baión, una finca con cinco siglos de historia. “Es difícil expresar la avalancha de sentimientos que me invadieron en aquel momento: sorpresa, alegría, responsabilidad, muchísima responsabilidad, ilusión, expectativa… Hicimos una apuesta muy fuerte porque teníamos muy claro el proyecto que queríamos llevar a cabo y el enclave era inmejorable. ¡La adquisición y puesta en marcha del proyecto de Pazo Baión ha supuesto un antes y un después en nuestra historia, pero aún nos queda mucho por escribir!”. Hoy en día, Pazo Baión es un proyecto consolidado, reconocido como centro de referencia de enoturismo (en 2016 fue reconocido como mejor rincón enoturístico de España por la ruta de vinos de España) y que además tiene un importante componente social: el 5% de las ventas de sus albariños se destinan a programas de prevención contra las drogas a la vez que colabora en la reinserción sociolaboral de ex drogodependientes. “Con la inversión recién realizada y una crisis económica mundial, las cosas fueron complicadas al inicio y la sociedad ha tenido que sufrir, pero hoy en día valoramos que ha valido la pena. Es una contribución de enorme valor colectivo. Es una satisfacción ver que llegan a Pazo Baión visitas de toda España y de países extranjeros, consumen en la comarca, pernoctan, compran, visitan otros lugares… es una forma más de activar la economía local”.

Una cooperativa a la delantera en igualdad

Otra de las señas de identidad de la cooperativa Condes de Albarei es su trabajo pionero en el ámbito de la igualdad de género y prueba de ello es que su Consejo Rector mantiene una composición proporcional al número de mujeres de la masa social. “En general, en las cooperativas agroalimentarias gallegas y españolas, sigue habiendo poca participación femenina en los Consejos Rectores y puestos de toma de decisiones. En nuestro caso se da un equilibrio en el reparto de puestos de responsabilidad entre trabajadores y trabajadoras, pero soy consciente de que somos aún excepción”, reconoce. Lo cierto es que las tornas van cambiando, y en los últimos diez años el porcentaje de mujeres fue en aumento. Algo que, para Dolores, “no es fruto de la casualidad, sino del trabajo de concienciación que se viene realizando desde distintos ámbitos, aunque no es suficiente”. Entre ellos, destaca dos iniciativas en las que ella misma está fuertemente involucrada: AMCAE (Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España) y la Asociación de AGACA “Nós, as Mulleres”. “En la sociedad en general y en el rural en particular, la presencia de la mujer en la vida pública aún no está equilibrada. En el rural la presencia de la mujer, sobre todo joven, es fundamental para afianzar población y dar un futuro a los pueblos. Se necesitan mujeres formadas profesionalmente, competentes, con iniciativa y ganas de desarrollar su proyecto de vida en el rural. Para ello debemos ofrecer servicios, conectividad y recursos que permitan a la gente joven plantearse el rural como alternativa”. “Entiendo que el discurso tiene que cambiar. No podemos transmitir a nuestros hijos que estudien y se formen en especialidades que nada tienen que ver con el mundo agroalimentario y después pretender tener relevo generacional. Debemos dar una oportunidad al rural y al mundo agroalimentario. Presumamos del mismo, pongamos en valor lo que hacemos y lo que tenemos. Pidamos a las administraciones planes de estudios específicos en los que haya una oferta formativa relacionada con las actividades agroalimentarias de cada zona”.

La viticultura en perspectiva: esfuerzo, retos y pasión

¿Qué tendrá el mundo del vino que, pese a exigir sacrificios (y no poder vivir en exclusiva de ello en los casos de pequeños viticultores como el suyo), engancha tanto? “Cuando conoces de cerca el mundo del vino es difícil mirar a otro lado. Ver como cada año los ciclos de la vid se repiten, como van progresando los racimos… vas acompañando su proceso y te vas identificando con él”. Otra recompensa, según confiesa, viene “cuando te encuentras una botella de tu vino en un lineal de un supermercado, en un restaurante, en un país extranjero, en la que hay algo de ti, de tu trabajo, de tu esfuerzo… resulta muy motivador y estimulante. Sientes que estás contribuyendo a la alegría de la gente, estás presente en sus celebraciones y sus emociones”. Los logros de la cooperativa han llegado con el esfuerzo de los socios. “En la D.O. Rías Baixas y en Galicia, en general, no es fácil vivir de la viticultura y el principal escollo lo presenta el minifundismo. Somos una D.O. pequeña que hizo las cosas bien, apostando siempre por la calidad y ahora mismo estamos muy bien posicionados en el mercado, pero es complicado para los pequeños viticultores crecer, ya que la concentración parcelaria no ha llegado aún a todas las zonas. En comarcas tan pobladas como el Salnés, si el poco terreno que tienes disponible para plantar no lo tienes junto, no es viable hacerlo. Necesitamos que nos faciliten un poco las cosas”. Para ir cerrando nuestra charla, le pedimos que eche la vista atrás y nos cuente de qué está más orgullosa como presidenta de Condes de Albarei. “Creo que el mayor logro ha sido llegar hasta aquí juntos, permanecer unidos y consolidarse como una bodega de referencia en el sector. Mi mayor orgullo como presidenta son las personas que formamos la cooperativa: sociedad y trabajadores. La capacidad para tomar decisiones conjuntas que nos permitan salir a delante en un mercado muy competitivo, la fuerza que impulsa a las familias a creer en un sueño común y luchar por llevarlo a la práctica, con ilusión compartida”. Por último, nos habla de los retos de futuro para el sector vitivinícola. “Creo que el principal reto que tiene la D.O. Rías Baixas es no perder sus señas de identidad. Somos una D.O. pequeña y tenemos que seguir diferenciándonos, no podemos perder nuestra esencia. Tenemos amenazas, como el hecho de que la variedad albariño es más conocida que la D.O. Rías Baixas y puede plantarse en cualquier parte del planeta. A esto tenemos que hacerle frente distinguiéndonos por potenciar nuestra situación geográfica, la tipicidad de nuestro clima, las características del terreno: identificándonos con el territorio”. No duda en detallar cuáles son los desafíos que están sobre la mesa de la cooperativa: “Seguir trabajando en la cohesión social y aportando calidad de vida a nuestros socios y trabajadores. Continuar apostando por la calidad de nuestros vinos, generando valor añadido. Además, tenemos que seguir conservando nuestros valores: solidaridad, igualdad, honestidad, compromiso… y seguir avanzando hacia la sostenibilidad medioambiental, económica y social, sin dejar de ser rentables. En definitiva, seguir mirando al futuro juntos con ilusión compartida”.

25 mujeres rurales se forman en Lugo en el uso de drones en el ámbito agroganadero

Tras aterrizar en otras cinco comunidades, la escuela ambulante de pilotaje de drones para mujeres rurales "FADEMUR Vuela" despegó este jueves en Lugo. Allí se celebró la jornada de presentación y puesta en marcha de un curso en el que participan 25 mujeres rurales gallegas; que en las próximas semanas se formarán para convertirse en pilotas profesionales de drones. La presidenta de FADEMUR Galicia, Verónica Marcos, la responsable de la formación, Carlota Nieto, y la concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lugo, Ana González Abelleira inauguraron una formación que se impartirá en su mayor parte de manera online. De esta manera, las participantes podrán avanzar en el temario teórico del curso de manera cómoda para finalizar completando su capacitación, seis semanas después, con sesiones prácticas de vuelo y exámenes presenciales. Una vez finalice esta primera parte, las mujeres optarán a una especialización, también gratuita, en drones para agricultura de precisión o en drones con fines audiovisuales. En total, el curso completo supone 80 horas de formación. Artesanas, ganaderas, emprendedoras de diversos campos y también desempleadas en busca de nuevos nichos de empleo. Los perfiles de las mujeres rurales que participan en el curso que arrancó ayer son diversos. Como también sus localidades de origen, repartidas entre las cuatro provincias gallegas. El curso servirá a las participantes para obtener la titulación de pilotas la distancia de UAS/drones en categoría abierta, A1/A3, A2 y STS01 y STS02 certificado por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Además, también obtendrán la certificación de Fotogrametría, que proporciona las técnicas para obtener mapas y planos de grandes extensiones de terreno por medio de la fotografía aérea.

La escuela "FADEMUR Vuela" en el "Plan Allen Rural"

Para lanzar su escuela de pilotaje de dron, FADEMUR se alió con la academia Advanced Smart Robotics (ASR-Formación), de la empresa Pirineos Drone, y con Drone Doing, empresa responsable de la formación en el caso de Galicia. También con IKEA, compañía cuyo apoyo permitió a FADEMUR lanzar la escuela junto con otras iniciativas enmarcadas en el "Plan Allen Rural". Este es un programa con el que la organización cumplirá un ambicioso objetivo: mejorar la situación de más de 1.000 mujeres de toda España en el sector agroalimentario y en el ámbito rural. Por su parte, con los cursos de "FADEMUR  Vuela", la Federación formará a 500 mujeres rurales de diez comunidades autónomas durante 2023 y 2024. Además de la formación en pilotaje de dron, el "Plan Allen Rural" de FADEMUR también ayuda a las mujeres agricultoras y ganaderas en la transición ecológica de sus explotaciones, a mejorar la comercialización de sus productos, a complementar sus proyectos con iniciativas de agroturismo y a avanzar en la digitalización de sus negocios, entre otras cuestiones.

“Cada vez somos más mujeres tanto en viticultura como en enología”

Susana Gulín es responsable técnica de viticultura en el grupo gallego HGA Bodegas, con viñedos en las denominaciones de origen Rías Baixas y Ribeira Sacra, entre otras, y marcas reconocidas cómo Altos de Torona y Regina Viarum. En colaboración con la cooperativa Delagro, hablamos con ella sobre su trabajo y sobre los retos a los que se enfranta la viticultura en Galicia, como son el cambio climático, la falta de mano de obra y un marco regulatorio cada vez más exigente. -¿Como fueron tus inicios en la viticultura? Comencé trabajando en la denominación de Origen Ribeiro con una beca de la universidad hace 20 años, actualizando el catastro de viñedo de los viticultores socios y proveedores de la bodega, identificando variedades, limitando las superficies...etc. No fue tarea fácil dado el gran número de parcelas de viñedo de pequeño tamaño, distribuidas por las diferentes comarcas del Ribeiro. - ¿Que te atrajo del mundo de la viticultura para enfocarte en este sector? Cuando comencé a dedicarme ya de pleno en el cuidado del viñedo en campo, el cuidado de la cepa desde que se inicia la plantación hasta que se recoge la primera cosecha es satisfactorio para cualquier persona viticultora. -¿Cuáles fueron los principales retos a los que te tuviste que enfrentar en tu carrera? Por los inicios del año 2000 se inició un proyecto de recuperación del potencial vitícola juntando derechos de viñedos que se estaban abandonando de viticultores que iban dejando la actividad de los viñedos menos productivos, menos accesibles o complicados de trabajar y juntarlos todos en una única parcela. fue un reto, una forma de no perder esa superficie de viñedo en la denominación. Fue algo novedoso que ahora mismo se está haciendo de forma similar con los polígonos agrarios. -Desde tu punto de vista, ¿hay un aumento del número de mujeres en puestos de responsabilidad en la viticultura gallega? Cuando comencé a trabajar en el mundo de la viticultura, había pocas mujeres en cualquier puesto de la bodega, comerciales, enólogas, viticultores o puestos de dirección, aunque esto cambió en pocos años y es cierto que cada vez somos más mujeres tanto en viticultura, como en enología. -¿Desde cuando formas parte de bodegas HGA? Comencé en el grupo HGA hace más de cuatro años, para mí fue una gran oportunidad de formar parte, junto con todo el equipo de HGA, de los proyectos de crecimiento en diferentes zonas de Galicia.
“Apostamos por fomentar la biodiversidad en nuestros viñedos, implantando cubiertas vegetales, corredores verdes y cajas nidos”
-¿En que consiste tu trabajo en HGA bodegas? Mi trabajo es hacer de nexo común de los diferentes viñedos, coordinar, y planificar todo el trabajo en los viñedos del grupo en todas las denominaciones de origen en las que posee viñedos, con el fin de obtener la mejor calidad de las uvas para la elaboración de nuestros vinos Altos de Torona en Rías Baixas y Regina Viarum en Ribeira Sacra. Coordino también los proyectos de investigación en los que estamos trabajando. Uno de ellos es GREENSOILVIN y consiste en la implantación de cubiertas vegetales, entre filas de las plantas, con el objetivo de reducir la erosión, y por tanto la pérdida de suelo y nutrientes, especialmente en las viñas en pendiente. Otro objetivo es el aumento de la biodiversidad, con mucha más fauna auxiliar, tanto de insectos polinizadores, ademái de empleo de la cubierta vegetal como abono verde en el momento que se desbroza y se incorpora al suelo. -Descríbenos los viñedos en los que trabajas..... Viñedos Altos de Torona y Regina Viarum son las dos bodegas a las que pertenecen nuestros viñedos, situados en distintas zonas de Galicia. Viñedos Altos de Torona está dentro de la denominación de origen Rías Baixas con viñedos en tres subzonas (Ulla, Salnés y O Rosal), aunque contamos con viticultores que nos abastecen de uvas de todas las subzonas de Rías Baixas. De este modo producimos vinos blancos con tipicidades diferentes según la zona y la variedad. Tenemos cerca de 200 hectáreas de viñedo y la principal variedad cultivada es el Albariño y otras como el Godello, Loureiro y Caiño Branco. El viñedo ubicado en O Rosal es un viñedo de más de 20 años dispuesto en empalizada, con un hábitat natural de más de 91 especies de plantas y 71 de animales. El establecimiento de esta riqueza biológica enriquece la vid desde sus raíces y favorece la obtención de vinos únicos, integrados con la naturaleza. En la explotación existen tres corredores ecológicos plantados con una gran variedad de especies arbóreas (abedules, fresnos, cerezos, madroños, alcornoques, robles...) y tenemos instaladas cajas nido para murciélagos y depredadores de polilla del racimo. Estos corredores permiten asentar un gran número de especies y brindar cobijo en el entorno del viñedo a insectos auxiliares que benefician el cultivo vid, siendo fauna auxiliar beneficiosa para combatir plagas y generando biodiversidad en el medio. El uso de cubiertas vegetales es necesario dada la disposición en pendiente, evitando así la erosión y pérdida de suelo. El viñedo ubicado en la subzona del Ulla, la subzona más norteña de la Denominación Rias Baixas, está ubicado en un terruño singular con un entorno natural y paisajístico único, son suelos arcillosos y profundos con mayor capacidad de retención de agua y nutrientes. Tiene un clima que aporta una maduración más tardía y un perfecto equilibrio entre maduración y acidez. Son vinos elegantes, con estructura, ya que los ciclos de maduración son más largos y se consigue una mayor carga de polifenoles durante la maduración. Regina Viarum es la bodega ubicada en la denominación de origen Ribeira Sacra, en concreto en la subzona de Amandi. Nuestros viñedos son un ejemplo de la llamada viticultura heroica ya que en buena parte de ellos el trabajo se hace a mano, y las variedades principales son la Mencía y el Godello. -¿Cuáles son las enfermedades más problemáticas para vuestros viñedos y cómo las combatís? El principal problema de los viñedos gallegos son los hongos como el mildiu, el oídio, el black rot y la botritis, con mayor o menor incidencia según la zona. La afectación va disminuyendo a medida que avanzamos hacia la zona más oriental de Galicia. Utilizamos una plataforma web basada en modelos matemáticos avanzados para la predicción de enfermedades y que analiza diferentes datos meteorológicos, variedad cultivada, datos del suelo y estados fenológicos...etc. Con toda esa información nos envía alertas en tiempo real de los principales problemas del viñedo y nos informa sobre la dinámica de protección. de los tratamientos aplicados. Se trata de una herramienta imprescindible para la gestión sostenible de los viñedos, pues nos proporciona información útil para prever el riesgo asociado a los principales patógenos del viñedo y tomar decisiones racionales en la gestión del cultivo.
“Empleamos una plataforma web para prevenir las enfermedades fúngicas en el viñedo. Es una herramienta imprescindible para una gestión sostenible del viñedo”
Los datos recogidos en esta plataforma web se recogen de las estación instaladas en cada uno de los viñedos con los sensores necesarios para la predicción de enfermedades como son la temperatura, humedad foliar, precipitación, velocidad y dirección del viento, temperatura del suelo, dos sensores de humedad de suelo a diferentes profundidades para un control de la humedad del suelo. La polilla del racimo también es un problema ya que hace agujeros en las uvas y esto provoca podredumbre en los períodos próximos a la maduración. Para combatirlas utilizamos para su control la técnica de la confusión sexual, basada en el uso de difusores de feromonas sintetizadas para confundir el macho y evitar el apareamiento. La técnica de interrupción del apareamiento para el control de la polilla del racimo es una estrategia de control biotecnológico altamente eficaz, reduce el uso de insecticidas y cumple con el sistema integrado de gestión de plagas, evitando así eliminar otras especies auxiliares que realizan el control biológico natural del viñedo y ayudando a controlar las poblaciones de polillas y otras plagas. -¿Cómo afrontáis los problemas relacionados con las enfermedades de la madera y que consejos darías para evitarlas? El ataque de estos hongos, que llevan años presentes en las vides, produce una alteración interna de la madera de la vid, ya sea necrosis o podredumbre seca, lo que lleva a una merma del desarrollo, menor vigor, que puede acabar con la muerte del planta. Una de las principales vías de entrada en la planta es a través de heridas de poda. En Altos de Torona tenemos un protocolo para reducir su incidencia. Así, antes de recibir la planta para las nuevas plantaciones, realizamos un control visual y físico, comprobamos que la zona de inserción del injerto no está rota, realizamos un corte longitudinal y otro transversal para comprobar posibles necrosis, analizamos la planta antes de plantar para comprobar que está libre de virus e incluso realizamos un análisis genómico para verificar la variedad y el patrón. Si no es apta no la plantamos. La planta debe salir sana del vivero, sino comprometerá el futuro de los viñedos. Una vez plantadas, tenemos varias medidas preventivas como la desinfección de las tijeras de podar con agua oxigenada y el sellado de los cortes de poda con esporas de Trichoderma, que son hongos antagónicos a los hongos que causan enfermedades de la madera. -¿Cómo consideras que debe hacerse un abonado correcto del viñedo? La fertilización adecuada contribuye a asegurar una nutrición correcta y equilibrada de las plantas, y siempre debe hacerse de forma razonada. Nos basamos en el análisis foliar, análisis de suelos que realizamos con frecuencia para hacer un plan de fertilización razonado, estudiamos las imágenes satelitales para conocer el índice de vigor de los viñedos, detectamos las carencias y aplicamos correcciones sólo en las parcelas o partes de parcelas que lo precisen. La aportación de nutrientes contribuye a compensar las pérdidas del viñedo derivadas de las extracciones, como la vendimia o la poda. -¿Hacia donde crees que irá la fertilización en base a las nuevas regulaciones? La fertilización así como la aplicación de fungicidas está siendo cada vez más controlada y regulada. Cada vez son más las materiales activas sintéticas que se eliminan para cumplir los objetivos de reducción de la Unión Europea, y esto nos llevan hacia una agricultura que promueva la economía circular con el objetivo de reducir la dependencia de terceros países. La nueva normativa fomenta el uso de fertilizantes distintos de los empleados meramente para proporcionar nutrientes, como bioestimulantes que hacen más eficiente la absorción de nutrientes, tolerancia a diferentes tipos de estrés vegetal y movilización de nutrientes del suelo. La fertilización del futuro es cada vez más sostenible, técnica y eficiente, y cada vez tenemos más herramientas para eso.
“Estudiamos las imágenes por satélite de nuestros viñedos para realizar una fertilizacion racional”
-¿Cómo afecta la nueva regulación de fitosanitarios a la viticultura? ¿Cómo os estáis adaptando a ellos? Supondrá un importante esfuerzo para los pequeños viticultores en esta materia por la obligación de cubrir el cuaderno electrónico digital, que está previsto que se implante de forma progresiva a partir del 1 de enero de 2024, para determinadas explotaciones. No obstante, en nuestro caso tenemos mucho avanzado en lo que se refiere al compromiso con el uso responsable de los fitosanitarios, fundamentalmente a través de la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas desde el año 2015. Tenemos una herramienta digital que nos permite hacer el cuaderno de campo en el que se anotan además todos los trabajos realizados en el viñedo durante la campaña, operarios, aperos, materias auxiliares....etc. De esta forma tenemos un control de la trazabilidad de todos los viñedos desde la plantación hasta la entrega de uva en la bodega. Además, estamos implantando el control por GPS de la flota de tractores, de forma que geolocaliza la aplicación, ajusta el caudal de caldo a aplicar según la velocidad de avance y detecta el mal funcionamiento de las boquillas.
“Hay mucha falta de mano de obra especializada para trabajar en la viticultura”
-A lo largo de tu carrera, ¿cuáles son los principales cambios que detectaste en el sector en tu entorno? La viticultura de precisión está cada vez más extendida. La viticultura sostenible es el objetivo principal al que nos tenemos que dirigir y poco a poco los viñedos ecológicos van ganando terreno tímidamente. Cada vez hay una mayor conciencia ambiental, con una estrecha relación cultivo-paisaje-población. Tampoco debemos perder de vista las condiciones socioeconómicas. Si antes había problemas laborales, hoy quizás sea el problema más importante. No hay personal dispuesto a trabajar en los campos y, además, no hay mano de obra especializada. Un problema actual es el cambio climático o en su concepto más amplio, el cambio global, un mercado global. Para superar los retos a los que se enfrenta y se enfrentará el sector vitivinícola, habrá que plantear cuestiones muy relevantes como la poca disponibilidad de agua, la problemática de las tierras agrícolas, la pérdida de biodiversidad o la energía. Otra cuestión muy importante es el uso de las nuevas tecnologías como herramienta para afrontar con más eficiencia los retos del futuro. El problema es que la tecnología por sí misma no es suficiente, ya que el sector tiene que saber utilizarla correctamente y es ahí donde entra la educación y la formación aplicada al viñedo, formación desde las universidades o desde la FP-DUAL.
“La brotación y la floración se están adelantando en hasta 11 días respecto a hace 50 años”
-Precisamente, ¿como estáis notando el efecto del cambio climático en las viñas? El cambio climático, con olas de calor cada vez más intensas, está provocando desequilibrios entre la maduración alcohólica de la uva (aumentos) y la fenólica (merma de aromas y color), menor acidez (coste de acidificación), reduciendo la calidad de los vinos. Se observan desacoplamientos entre la madurez alcohólica y la fenólica. Esto obligará a la industria vitivinícola a realizar una adaptación forzada para preservar la calidad y calidades del vino que bebemos en la actualidad. Las próximas décadas, quizás, traerán vinos diferentes. La brotación y la floración se están adelantando en hasta 11 días respecto a hace 50 años, los ciclos principales del viñedo [brotación, floración, cuajado, envero y vendimia] son más rápidos, esas fases son más cortas. Todo sucede más rápido, y esa velocidad produce cambios fenológicos en la uva que afectan a su calidad, aromas y color. En poco tiempo se producen lluvias más concentradas y de gran volumen, junto con largos períodos de sequía, lo que dificulta el control de las enfermedades del viñedo. Las sequías afectan a una mayor evapotranspiración de la planta, las vides sudan y necesitan agua en momentos puntuales. -¿Que cambios prevés en la viticultura en los próximos diez años? La obtención de uva y vino requerirá cada vez más conocimiento, capital científico y tecnológico de todo el proceso productivo, dado que la viticultura tradicional no tiene capacidad para afrontar las múltiples alteraciones ambientales que se están produciendo, además de los cambios legislativos. -¿Qué oportunidades crees que ofrece el nuevo panorama regulatorio? Ahora mismo no hay suficientes profesionales para la transformación digital que está sufriendo el campo. Se precisan técnicos capacitados para cubrir las necesidades de modernización digital, sostenibilidad agraria, asesoramiento a las explotaciones...Y con la realización digital del cuaderno de campo, surgirán aún más oportunidades dada la complejidad de su realización.

Entrevista realizada con la colaboración de Delagro, cooperativa con la que colabora el grupo HGA

“Animo a las mujeres quedarse en la ganadería y en el rural, se puede vivir como en otro sitio”

Trinidad Castro es una mujer que lleva trabajando toda la vida en su explotación familiar, Ganadería Gaela, que se localiza en el municipio lucense de Castro de Rei y actualmente cuenta con 360 animales aproximadamente, de los cuales entre 170 y 180 están en ordeño. Como empresaria, comparte con nosotros sus preocupaciones sobre la inestabilidad de los precios de la leche y la amenaza constante de su bajada, y como ganadera, cuenta la falta de relevo generacional a la que se enfrenta el sector ganadero en Galicia.  La productora hace hincapié en el avance del abandono del rural e insiste en que “en el rural se vive cómo en cualquiera otro sitio, todo va avanzando, y no es cómo hace 30 años o más, que era bastante difícil vivir, sobre todo para una mujer. En definitiva, animaría a la gente a que se había quedado en el rural”. De los comienzos a hoy Los padres de Trinidad eran también ganaderos pero contaban con un número muy reducido de animales, “contaban con 7 u 8 vacas”, y ella se decidió a quedar con las vacas “un poco a la aventura”, comenta. A partir de ese momento, ella y su marido quedaron en Castro de Rei y poco a poco fueron haciendo “la primera cuadra, que es ahora en la que tenemos la recría, y fuimos aumentando hasta llegar a lo que tenemos hoy, a base de trabajar, pocos días libres, y pocas vacaciones o casi ninguna”, comenta Trinidad mientras sonríe. La primera cuadra, donde se localiza la recría de Ganadería Gaela, y al fondo a granja de vacuno de leche. / Fuente: Campo Galego Desde aquel momento hasta hoy en día, “cambiaron mucho las cosas y hubo muchos avances en el rural. La situación en aquellos comienzos no era fácil, y especialmente para las mujeres era bastante difícil. Sin embargo, hoy, se puede vivir como en cualquiera otro sitio, y más con los cambios que se ven, por eso animaría a la gente a quedarse aquí”, insiste. Situación actual: dificultades presentes y futuras En estos momentos, Ganadería Gaela cuenta con unos 360 animales en total, de los que entre 170 y 180 están en ordeño y el resto son vacas secas y recría, que hacen ellos mismos. La explotación dispone de carro de alimentación tanto para vacas secas como para recría y animales en ordeño, si bien novillas y vacas secas complementan su alimentación con los pastos. “En nuestra granja sólo está estabulado el ganado de leche, el resto sale fuera”, detalla la ganadera. En Gaela hacen dos ordeños diarios y “en calidades de la leche, estamos en torno a un 4 o algo más de materia grasa y un 3,50 de proteína”, afirma. Entre ella y su pareja manejan “entre 70 y 80 hectáreas de terreno, donde rotamos entre maíz y hierba a partes iguales. A pesar de la extensión, el trabajo hacemos el más posible en la explotación, debido a los gastos que genera la contratación de mano de obra externa; tan sólo tiramos mano de servicios externos para la recogida del maíz o de la hierba en campaña”, apunta Trinidad Castro. En esta granja de Castro de Rei, al igual que en otras granjas familiares “tienes tu horario y te organizas un poco a tu manera, pero eso tenemos que combinarlo con otras labores e incluso con la crianza de los hijos. Por ejemplo, cuando alguien se pone malo y se tiene que ir al hospital, o yo o mi hombre tiene que quedar a cargo de todo el trabajo de la explotación, hasta que la otra persona se pueda incorporar de nuevo; es un trabajo en el que casi no hay vacaciones”, comenta. La exigencia del sector lácteo en cuanto a condiciones laborales no deja de ser algo “en lo que aún queda camino por andar”, afirma la ganadera. Otro apartado que señala como dificultoso es la adaptación al nuevo período de la PAC, “del cual no tenemos mucha información hasta lo de ahora, pero que sabemos que nos va a afectar tanto por las limitaciones de los fitosanitarios, los cambios de cultivo, la gestión de purines, etc.”, cuestiona.
“El relevo generacional está comprometido porque todo el mundo escapa de los problemas. Cada vez ponen las cosas más complicadas”
Trinidad Castro apunta a la normativa como una carga que se va endureciendo a cada paso, lo que supone una dificultad a mayores para garantizar la continuidad de muchas granjas familiares. “Cada vez nos ponen las cosas más complicadas entonces el relevo generacional está comprometido porque todo el mundo se escapa de los problemas. Es más fácil trabajar para otra empresa y no tener que estar lidiando continuamente con proveedores de piensos, abonos, etc., además de estar pendiente de todas las necesidades administrativas y de gestión de trámites”, recalca.

Encuentro este fin de semana en Bergondo de la Secretaría de las Mujeres del Sindicato Labrego Galego

Este fin de semana se celebrará la decimoséptima edición del encuentro anunual de la Secretaría de las Mujeres del Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), órgano del SLG-CCLL de acción transversal a toda la actividad sindical de la organización. La XVII edición de esta junta tendrá lugar en el Espacio Sociocultural A Senra de Bergondo el 18 y 19 de marzo, bajo el lema "Identificando las violencias y construyendo un buen trato", acogiendo espacios de trabajo y convivencia centrados en avanzar en la identificación de algunas de las violencias que afectan a las mujeres labradoras, y finalizando con un taller de la activista feminista Tareixa Ledo. "Llevamos décadas alertando de la violencia estructural del capitalismo neoliberal como sistema económico, y de su impacto diferenciado en las mujeres. Además, en el caso de las campesinas, a pesar de que somos nosotros las que a lo largo de todo el planeta alimentamos al mundo, no tenemos la propiedad de las tierras o no constamos como titulares de las explotaciones, y habitamos árelas rurales violentadas por la codicia de las depredadoras agroindustrias e industrias energéticas, de hecho las mujeres solemos incorporamos siempre en la primera línea en las luchas por la defensa de la tierra, de la vida", explica la actual responsable de la Secretaría de las Mujeres del SLG, la ganadera María Ferreiro. Mujeres labradoras de la comarca de Betanzos serán las encargadas de dar la bienvenida a las participantes. Isabel Vilalba, secretaría general del SLG, encetará el encuentro a las 11h. del sábado 18 introduciendo la programación de esta primera jornada, bajo la premisa "Identificando las violencias del sistema como mujeres labradoras". La propia Isabel Vilalba, junto a la también ganadera y economista especializada en Política Agraria Común (PAC) Ana Rodríguez, desarrollarán a las 11.15h. la palestra "Invisibilizando los proyectos de las mujeres labradoras", centrada en la identificación de violencias en el ámbito profesional cuestionándose en como les afectan cómo labradoras las políticas públicas y en el análisis de la PAC desde una perspectiva feminista. La segunda parte de la mañana abordará las violencias en el ámbito educativo, para lo cual contarán que labradora afiliada del SLG Belén Fervenza, que expondrá su experiencia en la búsqueda de escuela infantil, así como las cooperativas gallegas de trabajo asociado sin ánimo de lucro Arabías, que diseña y dinamiza procesos para la transformación social con el objetivo de contribuir al avance de la igualdad de género y a la erradicación de las violencias machistas, y Outonía, que procura gestionar proyectos educativos desde y para los territorios rurales, enlazando realidades y propuestas a través de los feminismos, la sostenibilidad rural y el respeto por la memoria y el patrimonio inmaterial de las comarcas. Luego de la comida, en la tarde del sábado se hablará sobre violencias machistas en el campo de la salud, con una palestra sobre violencia obstétrica impartida por la matrona Esther Parada. A continuación se analizará también las violencias en el ámbito judicial a través de la charla "La ley del sólo sí y sí, ¿más protegidas o más desprotegidas?", impartida por la escritora y activista feminista Nanina Santos. Por la tarde, previamente a la cena compartida en la que se degustarán alimentos llevados por las mujeres participantes en el encuentro, la labradora de la comarca Carmen de Vilarmaior dinamizará una ceremonia de intercambio de semillas -también denominada "mística" en el ambito de las organizaciones que integran La Vía Campesina Inernacional-. Esta primera jornada finalizará con el desfrute de un espacio festivo-combativo luego de la cena. La mañana del domingo 19 estará protagonizada por el taller "Autovalidarnos como mujeres labradoras", conducido por la académica y activista feminista Tareix Ledo. Luego de la comida se cerrará este XVII Encuentro de la Secretaría de las Mujeres del SLG visitando un proyecto de huerta ecológica de la afiliada Ana María Rodríguez Lago (Carral).