Archives

Labrecos: un modelo circular y sostenible de huerta en ecológico

Labrecos es una cooperativa de trabajo asociado que se encuentra en el municipio de Oza-Cesuras. Se dedica a la huerta y a la cría de carne en ecológico, y encara su futuro con la idea de potenciar sistemas agroforestales. Los tres miembros que la componen contemplan estos tres elementos como un todo que permite obtener una producción de huerta en ecológico de una manera muy rentable, con productos de calidad, y sin la necesidad de abonos orgánicos externos. La comercialización de sus productos se fundamenta en los ciclos cortos. Una de las vías es la venta directa a los consumidores, tanto particulares como restaurantes, que se adaptan a la temporalidad de la producción. Otra de las vías importantes es la venta a comedores colectivos, principalmente colegios, a través de iniciativas como la de Ecocomedores, con la que no solo se pretende acercar a los niños productos de huerta en ecológico, sino que también se procura concienciar sobre la importancia de consumir alimentos sostenibles y sin residuos. Esta línea de concienciación se traslada también a otro proyecto de Labrecos, en conjunto con la Asociación Raiña y Os Biosbardos, que consiste en crear grupos de consumo en los colegios de la comarca, haciendo llegar una disponibilidad conjunta de las 3 huertas a familias, profesores o incluso vecinos de las escuelas. Eso permitiría que el modelo de comedor ecológico que siguen en la escuela sea extensivo a las casas. ¿Cómo trabajan en Labrecos? En Labrecos trabajan en el marco de la agricultura ecológica certificada, con el sello del Craega, y además se orientan a primar el trabajo manual, en lugar del mecánico, para favorecer el máximo posible a biodiversidad del suelo. “Una de nuestras premisas es dejar que la naturaleza funcione como tiene que hacerlo, y para eso, optamos por técnicas de lucha biológica contra las plagas o por métodos de agricultura regenerativa para mantener un suelo húmedo, esponjoso y así reducir su desgaste”, explica una de las socias cooperativistas, Raquel García. La cría de los animales para esta Cooperativa, además de complementar su actividad económica, representa una de las fuentes principales de fertilizantes para los cultivos. “Controlamos el compostaje del estiércol, controlamos que no tenga semillas, y echamos lo que realmente le hace falta a la planta. Esto también nos permite un control de las plagas porque si utilizamos la cantidad de materia orgánica idónea, con una trazabilidad interna, esto reduce la aparición de problemas”, detalla el socio cooperativista Aitor Lata.
"Una de nuestras premisas es dejar que la naturaleza funcione"
De esta manera, el cuidado de los suelos es una de las claves de la huerta en ecológico de Labrecos, puesto que “la base es tener una tierra sana, con una riqueza en materia orgánica y en microbiología y a partir de ahí, la planta es una consecuencia”, agrega otro de los socios, Iván Lata. En estos momentos, a pesar de que la mayor parte de la producción está en invernadero, la Cooperativa también tiene una pequeña parte de huerta exterior en la cual están implementando técnicas concretas de agricultura regenerativa, como la cobertera con hierba cortada, que evita la solarización del suelo, para así mantener el suelo húmedo y capaz de desarrollar la aparición de microorganismos. “Tan sólo hay que mirar lo que pasa en el monte, el suelo está cubierto por varias capas de hojas, dando lugar la un compostaje en superficie que favorece la proliferación de biodiversidad”, compara Aitor Lata. En cuanto a la planta certificada en ecológico, Labrecos hace su propia planta a través de siembra, en la medida del posible. Aun así, “siempre hay alguna planta que te sale mal, y la relativa incipiencia del mercado en ecológico hace que algunas veces sea complicado conseguir planta en Galicia, sobre todo antes. Ahora conocemos a un compañero asentado en Cerceda con el que colaboramos y nos va muy bien”, señala Iván Lata.
"Es un bulo que la agricultura ecológica sea menos productiva. Sólo sucede eso si continúas con esquemas de agricultura convencional"
Con todo esto, los rendimientos de la producción de Labrecos se ven afectados por su manera de trabajar? La respuesta por la parte de sus socios es un rotundo no. “Eso de que la agricultura en ecológico no es productiva es un gran bulo, es incorrecto, tan sólo es menos productiva si continúas aplicando el sistema de producción convencional. Si continúas con las mismas prácticas de maltratar el suelo, arar con el tractor, etc. sí que es menos productiva porque no tienes el salvavidas del saco de abono. Tan sólo hay que ser más cuidadoso”, afirma. La comercialización de la producción La producción en ecológico de Labrecos tiene diferentes vías de llegar al consumidor final. Una de ellas es a través de la venta directa la particulares, por la cual, una vez a la semana, y en función de su producción, los socios de Labrecos acercan una cesta a cada cliente. “Esta fórmula nos permite tener una cercanía con el consumidor, para obtener un feedback sobre nuestra cosecha”, amplía Raquel García. Sobre la adaptación de las cestas a los productos de temporada, desde Labreco inciden en la adaptación del consumidor. “Lo que observamos es que nuestra gama de clientes se fue adaptando a la temporalidad de los cultivos cada vez con menor inconveniencia, y si una semana, por cualquier fenómeno no podemos entregarles la cesta, lo van a entender”, concreta. Otro de los puntos de venta para la producción de la Cooperativa es la iniciativa Ecocomedores, esto es, el suministro a comedores escolares, que “ya estaba en nuestra mente antes de iniciar el proyecto”, avanza Iván Lata. “Esta iniciativa es muy importante porque no solo estamos alimentando a los niños y niñas de una manera saludable, sino porque estamos dándole de comer a nuestros clientes de futuro”, comenta. “Aun así, en un primer momento no nos vimos con fuerza para generar los alimentos necesarios para abastecer un comedor escolar con un número de alumnos elevado, pero a raíz de un proyecto piloto del Grupo de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos, que agrupó a productores de proximidad, contactó de nuevo con el grupo una escuela infantil de Novo Mesoiro, comenzamos por ahí, y fuimos llegando a más centros hasta la situación actual”, explica Iván Lata. Proyectos de futuro de Labrecos En estos momentos los socios de la Cooperativa van a continuar por la formación en sistemas agroforestales. “Lo ideal sería que en el momento de la plantación del apartado de huerta también se pongan una serie de líneas de árboles, para que, con el tiempo, los árboles colonicen ese terreno y formen un monte. Una vez suceda eso, se llevará la huerta a otra superficie para hacer lo mismo”, detalla Iván Lata. Esta orientación está motivada por la problemática del agua, puesto que “desde Labrecos vemos que la sequía del verano está en cierto modo alimentada por la falta de árboles, es decir, no hay materia orgánica en los suelos y por lo tanto no hay retención, da igual lo que llueva”, amplía.
Este contenido se elaboró en colaboración con el Mercado de la Cosecha. El Mercado de la Cosecha es un proyecto de impacto positivo de la Corporación Hijos de Rivera que trabaja con el propósito de transformar el rural.

Campaña a favor del consumo de lácteos españoles

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha presentado el lema de su nuevo spot de TV: ‘Te lo Agradece’. Esta campaña apela al consumo de alimentos de Origen España y busca concienciar a los consumidores que, con su poder de compra, tienen la llave para fomentar el relevo generacional, garantizar la viabilidad del sector lácteo y el futuro rural.

Según indican, España importa muchos más lácteos de los que exporta, con un saldo comercial negativo superior a los 1.065 millones de euros en 2023. En concreto, España importó lácteos el pasado año por valor de más de 2.727,5 millones de euros. Según ha detallado Daniel Ferreiro, presidente de InLac, “abogamos por que los consumidores opten por lácteos de Origen España y se fijen en la etiqueta. Porque el origen sí importa. Debe reconocerse el valor que hay detrás de cada vaso de leche, yogur o trozo de queso”. “Al respaldar a nuestro sector productor y transformador eligiendo lácteos españoles, no solo estamos preservando nuestra cultura e identidad gastronómica, sino que, además, apoyamos la economía de las zonas rurales”, especifica Ferreiro.

La campaña ‘Te lo Agradece’ invita a los consumidores a apreciar los beneficios que tienen los lácteos y que estos sean de origen español. La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, destaca que “si adquirimos alimentos lácteos de Origen España, mejoramos la calidad de vida de ganaderos y ganaderas, favorecemos que cooperativas y fabricantes puedan continuar su actividad, fomentamos el relevo generacional y luchamos contra la despoblación y el avance de la España Vaciada”.

Inlac promueve tomar una media de tres lácteos al día y recuerda que son alimentos situados en la base de la pirámide

La campaña tiene una fuerte presencia en la televisión con spots de diferentes duraciones, además de microespacios en radio y amplio despliegue de piezas en puntos de venta. “Una campaña potente, que pretende superar los 250 millones de contactos y que se realizará en su primera oleada entre abril y mayo, alcanzando una cobertura del 88,5 %”, indican desde InLac.

3 raciones de lácteos al día
Tomar una media de 3 lácteos al día, es el mensaje que promueve desde hace años InLac y que, según indican, está avalado por diferentes investigaciones científicas de máximo rigor y objetividad. Añaden que los lácteos “son alimentos situados en la base de la pirámide nutricional que han formado parte de nuestras saludables dietas mediterránea y atlántica, en un país que figura entre los más longevos del mundo y con mejor esperanza de vida a nivel global”.

Como dato preocupante, indican que más del 60 % del calcio de la dieta española procede del consumo de leche y los lácteos, pero una parte de los españoles están abandonando su consumo, influenciados por modas alimentarias poco rigurosas científicamente en favor de otros productos que no cuentan con los mismos beneficios. Las evidencias saludables derivadas del consumo habitual de alimentos lácteos cuentan con el respaldo de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut) o la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), entre otros organismos.

“Cuenta con los productos lácteos europeos”, un proyecto para divulgar los beneficios del sector

Los consumidores son cada vez más conscientes de todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un trozo de queso o un yogur. Conservación de los paisajes, beneficios saludables y apoyo a las comunidades de productores locales, entre otros.

Valores que ha contribuido a difundir la campaña impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), con apoyo de la UE, para poner en valor la apuesta por la sostenibilidad del sector lácteo, así como los aspectos nutricionales y saludables de la leche y los alimentos lácteos.

Este programa europeo de productos lácteos sostenibles (“Sustainability Friendly European Dairy Program”) que comenzó en 2022, contempla diferentes acciones en España y Bélgica hasta 2024.

Las acciones de la campaña europea han informado a la sociedad, en muchos casos residentes en núcleos urbanos, cómo los productores, la industria láctea, la producción de la leche y los alimentos lácteos contribuyen a mitigar el cambio climático; conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación; fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación.

Y lo ha hecho con la ayuda del Comité de Sostenibilidad Láctea, conformado por expertos de referencia en sus respectivos ámbitos como Rosaura Leis, Rosa María Ortega, David Yáñez, Fernando Estellés, Salvador Calvet, Tomás García-Azcárate o la chef Pepa Muñoz.

Los impactos alcanzados en medios de comunicación han superado los 121 millones, lo que muestra la importancia de este tipo de actividades informativas con respaldo europeo.

Encuesta con los consumidores

Como punto de partida para conocer mejor al sector y proceder después al impulso de la campaña informativa, se contó con los resultados del “Análisis de posicionamiento de los lácteos europeos”, realizado por Ikerfel para la Interprofesional Láctea, que aportó información valiosa sobre la percepción que tienen los consumidores sobre estos alimentos.

Un 73% de los consumidores consideran que los lácteos son sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental

La encuesta presentada al inicio de la campaña, en junio de 2022, constató que prácticamente el 90% de los consumidores consideran que las variables que en mayor medida se asocian a la leche y los lácteos hacen referencia a las propiedades del alimento, como el aporte de calcio y vitaminas, su percepción de básico en la alimentación, la imagen de alimentos sanos y saludables, el aporte de energía… y el 73% de los consumidores consideran que los lácteos son sostenibles principalmente desde el punto de vista social y medioambiental.

Al mismo tiempo, y a pesar de que el 72 % del total de la población declaraba conocer que la cantidad diaria recomendada de lácteos es de 3 al día, en torno a dos tercios de la población no consume la cantidad recomendada.

Dos tercios de la población no llega a la cantidad recomendada de 3 lácteos al día

La campaña, tal y como ha recordado el presidente de InLac, Daniel Ferreiro, ha contribuido a poner en valor que las ganaderías europeas, en su inmensa mayoría de carácter familiar, son un motor de revitalización para los núcleos rurales y que las industrias lácteas se han convertido en muchos casos en las principales o únicas industrias con las que cuentan muchos de nuestros pueblos en la UE. La presencia de ganaderos, cooperativas y fabricantes contribuye, en suma, a mantener vivas las zonas rurales, fijando población y creando empleo, tal y como remarca el presidente.

Ferreiro ha recordado que incluso la FAO reconoce que el desarrollo del sector lácteo es vital y deseable, ya que se trata de “un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza” porque “la actividad láctea es una fuente regular de ingresos; proporciona alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los recursos; genera empleo; crea oportunidades para las mujeres; y proporciona estabilidad financiera”.

El presidente de la Interprofesional Láctea, el gallego Daniel Ferreiro, en el centro, en una imagen de uno de los actos de la campaña.

Acciones de divulgación en España y Bélgica

La campaña está canalizando sus mensajes a través de una intensa actividad de comunicación, publicidad, relaciones públicas y redes sociales entre 2022 y 2024, incluyendo el vinilado del tranvía de Bruselas, ciudad donde se han organizado dos foros profesionales y de debate con la presencia de expertos de referencia del ámbito europeo. También se han promovido importantes acuerdos de colaboración con grandes grupos editoriales para la publicación de contenidos y difusión de los valores nutricionales y sostenibles de los alimentos lácteos.

Estas acciones, tal y como subrayan desde InLac, han permitido fomentar el consumo de al menos 3 lácteos al día en España y Bélgica; sin olvidar la información sobre los valores vinculados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, un compromiso de todo el sector.

Valores nutricionales

Los valores nutricionales de los lácteos suman atractivo para defender su consumo, en el marco de una dieta equilibrada, como la Mediterránea y la Atlántica. Los lácteos aportan proteínas e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de calcio, potasio, fósforo, zinc y otros minerales, así como vitamina B12, A C, D entre otras. “Tres lácteos al día” (leche, queso y yogur) es la media recomendada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y por las guías nacionales e internacionales de referencia.

Un ración de lácteos equivale a una taza de leche, 2 yogures o 30 gramos de queso semicurado

La catedrática en Nutrición y Doctora en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Ortega, también representante del Comité de Sostenibilidad Láctea en la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, recuerda que una dieta equilibrada incluye 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 si hablamos de ciertas etapas y colectivos con necesidades adicionales, como durante la adolescencia, en mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia, en la edad avanzada y en el caso de los deportistas.

Una ración de leche equivale a 200-250 mililitros (una taza o vaso) y la ración de yogur se sitúa en los 250 gramos (2 yogures). La porción de queso semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco llega hasta los 60 gramos al día.

Las empresas de la cadena alimentaria tendrán que tener un plan de prevención contra el desperdicio de comida

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una norma que se encontraba ya en el Senado durante la pasada legislatura, pero que decayó por la disolución de las Cortes Generales. La motivación de la ley responde al “imperativo categórico que tienen los poderes públicos de reducir drásticamente el volumen de desperdicio alimentario”, señaló el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. “El desperdicio perjudica especialmente a los más necesitados, al encarecer el acceso a bienes de primera necesidad; malgasta recursos naturales escasos y aumenta los residuos y el impacto ambiental; y lastra la eficiencia del sector productivo y su competitividad. Es, por tanto, una obligación también para todos los operadores de la cadena, y una tarea que debe implicar al conjunto de la sociedad”, avanzó. Según la fuente del Ministerio, “sus causas están relacionadas con errores en la planificación y calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamiento, malas técnicas de venta al por menor, prácticas de los proveedores de servicios o comportamiento inapropiado de los consumidores”. Aportes de la ley  De esta forma, la futura ley establece una jerarquía de prioridades para el destino de los alimentos que inevitablemente se conviertan en desperdicio alimentario. Se establece como prioridad máxima el consumo humano, a través de la donación o redistribución de los alimentos. En siguientes escalones, se contempla la transformación de los alimentos (zumos, mermeladas) y, cuando no sean aptos para el consumo humano, la preferencia de uso será la alimentación animal, la fabricación de piensos o la obtención de compost o biocombustibles. “Las empresas de hostelería tendrán la obligación de facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido sin coste adicional alguno en envases, reutilizables o fácilmente reciclables, si bien debe cobrar por los envases de plásticos de un solo uso como establece la Ley de residuos 7/2022”, detallan desde el Ministerio. La ley también articula medidas de buenas prácticas en cuestiones como la venta de productos ‘imperfectos’; de productos de temporada, de proximidad o ecológicos. Y también para la venta de productos de consumo preferente o de caducidad próxima. “La norma, que iniciará ahora su tramitación parlamentaria, se fundamenta en valores ampliamente compartidos por la mayoría de la sociedad y es una ley con más vocación de convencimiento y sensibilización que de coerción. Como todas las leyes cuenta con un régimen sancionador, si bien su objetivo es la concienciación”, amplían. El proyecto de ley está en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que establece en su punto 12.3 la necesidad de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos por habitante correspondiente a los niveles de venta al por menor y consumo, así como disminuir las pérdidas a lo largo de las cadenas de producción y suministro para el año 2030. Plan de prevención de pérdidas y desperdicio  Para lograr estos objetivos, la nueva ley establece la obligatoriedad para todos los agentes de la cadena alimentaria de contar con un Plan de prevención de pérdidas y desperdicio. El propósito es que las empresas realicen un autodiagnóstico de sus procesos productivos, identifiquen áreas donde se producen pérdidas de alimentos e implementen medidas para minimizarlas, así como para asignar usos alternativos, siguiendo una jerarquía de prioridades adaptada a las características de cada agente. Un aspecto esencial de la ley es la jerarquía de prioridades, que permite a los agentes establecer una prelación en el destino de los alimentos para evitar su desperdicio. En este sentido, la prioridad máxima será siempre el consumo humano, a través de la donación o redistribución de alimentos. Para la donación de los excedentes de alimentos, los agentes de la cadena deberán suscribir convenios de colaboración con empresas, entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos. En estos acuerdos se deberán recoger de forma expresa las condiciones de recogida, transporte y almacenamiento de los productos, entre otras cuestiones. Quedarán exceptuados de la obligación de realizar estos convenios de donación las actividades de distribución alimentaria desarrolladas en establecimientos con una superficie útil de exposición y venta al público inferior o igual a 1.300 m2. En el segundo orden de prioridades se contempla la transformación de los alimentos que no se hayan vendido, pero que mantengan sus condiciones óptimas de consumo, en otros productos como zumos o mermeladas. Cuando los alimentos ya no sean aptos para el consumo humano, la preferencia de uso será, por este orden, la alimentación animal y fabricación de piensos; el uso como subproductos en otra industria y, ya como residuos, la obtención de compost o biocombustibles. Asimismo, el proyecto de ley establece medidas de buenas prácticas, tanto para la administración como los distintos eslabones de la cadena, para evitar el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, que los establecimientos comerciales dispongan de líneas de venta de productos considerados feos, imperfectos o poco estéticos, o promover el consumo de productos de temporada, de proximidad o ecológicos. Además, la norma anima a incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad próxima, de acuerdo con la jerarquía de prioridades de uso. El Gobierno adoptará políticas y medidas para fomentar la adecuación de las fechas de consumo preferente a la prevención del desperdicio, para lo que se llevarán a cabo acciones formativas y divulgativas sobre la correcta interpretación de las fechas de caducidad y consumo preferente. Por su parte, el ejecutivo deberá elaborar un Plan Estratégico para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario. Este plan, que se revisará cada cuatro años, definirá la estrategia general contra el desperdicio alimentario, así como las orientaciones y estructura que deberán seguir las comunidades autónomas en sus actuaciones en este ámbito.

¿Qué tendencia de producción y precios seguirá la ganadería en la UE hasta 2035?

Menos vacas y menos producción de leche, pero con más valor añadido, de la mano de lácteos funcionales y sostenibles. También un menor consumo de carne de vacuno y porcino, compensado por un aumento de la demanda de la carne de ave. Son algunas de las tendencias que se marcan en un informe que acaba de elaborar la Comisión Europea sobre las perspectivas agrarias para 2035. Como es habitual, es un informe sujeto a numerosas incertidumbres, como se puede comprobar con anteriores informes, que han envejecido peor que la leche por factores económicos, ambientales o geopolíticos. Ganadería de leche: producción y precios La producción de leche crecerá a nivel mundial un 1,6% anual en la próxima década, pero por contra, en la UE se espera una reducción de entregas cada año de un 0,2%. El sector se verá limitado en la UE por estrictas políticas ambientales y de bienestar animal, si bien, un elemento positivo es que es esperable la producción de leche con mayor valor añadido para las granjas, procedente de sistemas extensivos, líneas ecológicas o con menores insumos externos. La cabaña de vacas de leche se espera que se reduzca un 13% en el periodo 2023-2035, si bien la producción apenas se resentirá porque se espera un aumento medio de rendimientos de un 0,9% anual por vaca. En cuanto a precios, tras los picos de precios de 2022 y 2023, la previsión es que el valor de la leche en el campo evolucione al alza en la próxima década con la inflación, por lo que en realidad el valor real de la leche se espera que se mantenga plano. Producción y consumo de lácteos El consumo interno absorberá en la próxima década en torno a un 88% de la producción y se espera que se mantenga estable, con una bajada de sólo un 0,1% anual. La peor parte, según la previsión, se la llevan los productos lácteos frescos (-0,7% anual) y la leche líquida, así como la leche entera en polvo. En la parte positiva, se espera un aumento de la producción de queso y sueros, en buena medida por el tirón de las exportaciones de ambos segmentos. La mantequilla también tiene buenas perspectivas, igual que la leche en polvo desnatada. Para el yoghurt, entre tanto, se pronostica estabilidad, quizás con ligeros incrementos, de la mano de productos funcionales (por ejemplo los proteícos) o de consumo cómodo (bebibles). La tendencia a productos funcionales y segmentados también se dejará notar en la leche líquida, donde se espera que el envejecimiento de la población fortalezca las líneas de leches con vitaminas y minerales añadidos. Es previsible también que los consumidores más jóvenes se decanten por productos con menos grasas y azúcares, así como adaptados a intolerancias, como las gamas sin lactosa. Exportaciones lácteas La UE ha consolidado en los últimos años su posición como líder mundial en exportaciones lácteas, en empate técnico con Nueva Zelanda, sumando la UE y Nueva Zelanda casi la mitad de las exportaciones mundiales. En la próxima década, las exportaciones continuarán siendo importantes en la UE y representarán alrededor de un 12% de su producción. Con todo, es de destacar que el mercado mundial de la leche se desacelerará por la esperada reducción de la demanda china. En parte, se compensará con mayor demanda de otros países, como los del Sureste asiático o norte de África, si bien estas regiones también es previsible que aumenten su producción interna en la próxima década.

El consumo de carne seguirá a la baja

El consumo de carne de vacuno en la UE experimentó una disminución en 2023 debido a los elevados precios, la escasa oferta y una creciente preocupación por la sostenibilidad. Se proyecta que esta tendencia a la baja se mantendrá, llevando a una reducción en el consumo per cápita de carne de vacuno, que de los actuales 10 Kg./año pasará a 9,5 kg, representando una disminución del 6,9%. Estas cifras, aunque diferentes, llevan el mismo tono en términos productivos: se estima que la producción de carne de vacuno en la Unión Europea disminuirá un 9,2% en comparación con la media de los años 2021-2023. En cuánto a la carne de porcino, el informe de la Comisión Europea manifiesta que cuestiones como las preocupaciones ambientales y sociales, o la composición relativamente más grasa de la carne de cerdo afectarán a su consumo. Es por ello que se proyecta un menor consumo per cápita de carne de cerdo en la UE, con la previsión de que disminuirá anualmente a razón de un 0,7%, alcanzando los 29,7 kg en 2035. Esta cifra representa una caída significativa del 7% en comparación con los ya bajos niveles registrados en el período 2021-2023. Por último, aunque se prevé que el ritmo de crecimiento del consumo de aves de corral en la UE se desacelere, la tendencia al alza seguirá a razón del 0,3% anual de aquí a 2035, situando el ratio anual per cápita en 24,9 kg, en comparación con los 23,7 kg actuales. La Comisión Europea Este explica el repunte con el precio relativamente asequible, la imagen más saludable de la carne de ave en comparación con otras carnes (especialmente la de cerdo), la facilidad de preparación y la ausencia de restricciones religiosas asociadas al consumo de aves de corral.

El programa lucense “Da Granxa á Mesa” quiere llevar productos de proximidad a los menús escolares

El área de Rural, Mar e Mocidade de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y la cooperativa A Carqueixa están desarrollando un proyecto para fomentar que los centros de enseñanza valoren la posibilidad de comprar directamente la productoras y productores locales. La iniciativa aprovecha el trabajo desarrollado por el área provincial a través del programa “Da Granxa á Mesa” y del apoyo a la comercialización de productos de razas autóctonas y la experiencia adquirida por la cooperativa ganadera en plataformas como “Son de Lugo” para poner en contacto producciones locales y comedores escolares. La cooperativa ganadera visitará a lo largo de esta semana una decena de colegios dando a conocer los productos de las granjas y talleres alimentarios que participan en el programa “Da Escola á Granxa” y ofreciéndoles la posibilidad de realizar un estudio individualizado que avalie los procesos, embalajes y logística necesaria para incrementar la presencia de productos de kilómetro cero en los menús escolares. La actividad comenzó este lunes en los colegios de Sano Cosme de Barreiros, Mondoñedo y Parga, y continuará en los próximos días en los centros de infantil y primaria de Becerreá, Baraja, Guntín, Navia de Suarna, Cervantes, Mato Vizoso de Vilalba y A Ponte de Lugo, a los que se entregará un lote de productos. El diputado Daniel García explica que “con esta iniciativa aprovechamos la experiencia y las redes creadas a lo largo de estos años para facilitar el contacto entre pequeñas producciones y comedores escolares y propiciar acuerdos que serían beneficiosos para ambas parte; en el caso de los productores, asegurar unos ingresos recurrentes y en el caso de los centros, incorporar a los menús alimentos saludables y de gran calidad”. El proyecto ofrece también a los centros escolares información sobre convocatorias específicas para conseguir recursos económicos destinados a fomentar el consumo de productos locales. De la granja a la mesa La iniciativa se encuadra en la campaña “Da Granxa á Mesa” con la que el área de Rural, Mar e Mocidade pretende promover el consumo de productos de cercanías entre la población más nueva, con iniciativas propias y colaboraciones que pongan en valor a calidad de los alimentos que se producen en el rural y que sensibilicen sobre la importancia de las decisiones de consumo en la sostenibilidad económica y social de las granjas y de las pequeñas producciones locales, y por lo tanto en el mantenimiento de la población en el rural y en la conservación del territorio.

“Los lácteos deben formar parte de la dieta de todas las personas dados sus grandes beneficios para la salud”

Rosa María Ortega es doctora en Farmacia, Catedrática de Nutrición, miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea y de diversas asociaciones nacionales e internacionales. Se trata de una de las grandes referentes en España en el campo de la nutrición saludable. Sobre los productos lácteos como la propia leche, el yogur o el queso, Ortega señala que “aunque ningún alimento es perfecto o completo, por lo que debemos seguir una dieta variada, los lácteos son el grupo de alimentos que más se aproxima a ese ideal teórico, pues aportan una gran variedad y cantidad de nutrientes en una cantidad moderada de energía. Esto hace que su consumo contribuya a mejorar la calidad de las dietas y ayude a conseguir la cantidad recomendada de diversos nutrientes (calcio, vitamina B2…) cuyo aporte es insuficiente es un elevado porcentaje de la población”. Además, los lácteos son fuente importante de proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, componentes antioxidantes, antiinflamatorios, péptidos bioactivos y estudios recientes indican que modula favorablemente la composición de la microbiota intestinal. Pese a su importancia en una dieta correcta, para conseguir una situación nutricional óptima y mantener y mejorar la salud, en los últimos años han circulado numerosos mitos asociando, equivocadamente, el consumo de lácteos con diversos peligros sanitarios. Se han relacionado con la mayor producción de mocos, asma, formación de cálculos renales o incremento de peso, sin razones que lo justifiquen, lo que incluso ha llevado a publicar estudios científicos que han demostrado que estas afirmaciones estaban equivocadas.
los lácteos son el grupo de alimentos que más se aproxima a ese ideal teórico, pues aportan una gran variedad y cantidad de nutrientes en una cantidad moderada de energía
Se destaca, con frecuencia, que el ser humano es el único mamífero que consume leche en la etapa adulta, “pero nosotros podemos hacer muchas cosas que no hacen otros mamíferos, si eso es útil y beneficioso para nosotros. De hecho, en la evolución del hombre, aquellos que mantuvieron la tolerancia a la lactosa y pudieron tomar leche para alimentarse tuvieron una supervivencia mayor, lo que se puede considerar como una ventaja evolutiva”. Rosa María Ortega. Solo las personas con alergia a los lácteos deben suprimir estos alimentos de su dieta y preocuparse por conseguir un aporte de los nutrientes que les van a faltar con una alimentación bien controlada y utilizando suplementos de diversos nutrientes. “Las personas con intolerancia a la lactosa pueden tomar lácteos, eligiendo las versiones con menor contenido o libres de lactosa, por lo que no hay razón para suprimir el consumo de lácteos por este problema, que muchas veces no ha sido bien diagnosticado, sino asumido por el individuo considerando sus conocimientos y percepción, que se ha demostrado equivocada en muchos casos. Un diagnóstico médico del problema (para conocerlo o descartarlo) sería deseable para tomar medidas adecuadas con mayor seguridad. Tres lácteos al día, la ración media diaria recomendable El consumo aconsejado de lácteos es de 2-4 raciones/día (el consumo más elevado se recomienda en las etapas en las que las necesidades de calcio son más elevadas: adolescencia, embarazo, lactancia, edad avanzada, deporte…). La posibilidad de alternar el consumo de diversos alimentos: leche, yogur, queso (y sus numerosas variedades) facilita alcanzar el consumo aconsejado. Sobre el consumo adecuado también existe un gran desconocimiento, porque muchas personas consideran su consumo de lácteos suficiente o excesivo, cuando no llegan al consumo aconsejado.
Las bebidas vegetales no son sustitutivas de los lácteos
Es importante comentar que las bebidas vegetales (soja, almendras, avena…) no sustituyen a la leche, ni sus derivados a otros lácteos. Son alimentos aceptables, que pueden ser consumidos dentro de una alimentación correcta, pero son vegetales, no lácteos, ni pueden sustituirlos. Algunos de estos productos vegetales están enriquecidos con calcio y otros nutrientes para aproximarlos en su composición a la leche, pero nunca es igual el producto, ni la matriz láctea que se ha asociado con diversos beneficios sanitarios. Ante la situación actual y los errores detectados en torno a los lácteos es importante destacar que se trata de alimentos valiosos que no deben ser excluidos de la dieta, “dado que el consumo de leche, queso y yogur en el marco de la dieta mediterránea y un estilo de vida activo se asocian con grandes beneficios en la salud y que la inmensa mayoría de los mensajes que circulan sobre los peligros asociados al consumo de lácteos son erróneos”.
Son alimentos aceptables, que pueden ser consumidos dentro de una alimentación correcta, pero son vegetales, no lácteos, ni pueden sustituirlos.
Campaña europea “Cuenta con los productos lácteos europeos” La campaña europea “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), divulga los valores nutritivos y saludables de estos alimentos. Aspectos como la calidad, trazabilidad, bienestar animal, seguridad alimentaria y el compromiso ambiental, son puntos fuertes del modelo de producción europeo. La iniciativa trata, en consecuencia, de informar desde una perspectiva científica de los valores que hay detrás del sector lácteo, también en el plano medioambiental. El sector lácteo está muy sensibilizado con el cambio climático, y por eso, trabaja en una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática, que empieza por evaluar los niveles de emisiones asociadas a la producción, procesado y comercialización de los lácteos. El objetivo es reducir las emisiones progresivamente para producir la misma cantidad de leche, optimizando los recursos y reduciendo nuestra huella ambiental. Además, los propios pastos, son un sumidero natural de carbono, y la actividad ganadera ayuda a mantenerlos.
El sector lácteo está muy sensibilizado con el cambio climático, y por eso, trabaja en una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática
A juicio de InLac, la opinión pública debe conocer todas las implicaciones positivas derivadas del pastoreo, que ayuda a la dispersión de las semillas, favoreciendo así la regeneración de las especies vegetales, al tiempo que contribuye a evitar los incendios forestales. Un sector lácteo, en definitiva, firmemente comprometido con la producción de alimentos de calidad, y cada día más respetuosos con el Planeta.

¿Es un mito que la dieta vegana sea mejor para el planeta?

Un grupo de cuatro científicos se reunió recientemente en un acto organizado en la Universidad de Santiago para debatir sobre el supuesto impacto de la producción ganadera a nivel ambiental. En concreto, el debate se presentó bajo el título ‘La Dieta Vegana: la mejor para el planeta?’, dentro del ciclo ‘Regueifas da Ciencia’. A favor de la extensión de la dieta vegana, intervinieron Laura Batlle, ingeniera agrícola de la Universidad Politécnica de Catalunya; y Ujué Fresán, farmacéutica e investigadora en ISGlobal; en tanto más partidarios de una dieta variada, con vegetales, carne y lácteos, estaban Gumersindo Feijóo, Catedrático de Ingeniería Química de la USC y Juan Pascual, licenciado en veterinaria por la Universidad de Zaragoza y vicepresidente para Francia, Iberia e Italia de Elanco. El debate se estructuró en cuatro cuestiones: - ‘¿Es la producción de carne una de las principales causas del cambio climático?’. - ‘¿Existen modelos sostenibles de producción de carne, vegetales y pescado?’. - ‘¿Es más sostenible social y económicamente la producción de alimentos vegetales que animales?’. - ‘¡Es posible que todo el planeta se convierta al veganismo?’. Este es un resumen de las intervenciones:

1-¿Es la producción de carne una de las principales causas del cambio climático?

Juan Pascual “El consumo de carne en Europa y España tiene un impacto neutro a nivel climático” Juan Pascual. El vicepresidente de Elanco comenzó ofreciendo datos sobre la producción de carne en la emisión de gases invernadero: a nivel mundial es del 14,5%, mientras que el porcentaje en Europa se limita a un arco entre el 5 y el 6%. En relación con las emisiones de metano, principal gas de efecto invernadero de las explotaciones ganaderas, Pascual precisó que este gas dura en la atmósfera solo 10 años, frente a los mil del CO2. “Hablamos de las emisiones del ganado, pero el ganado ya estaba aquí. En Altamira había ganado, en Norteamérica había ganado, y ahora hay 80 millones de vacas”. Pascual resaltó la necesidad de distinguir entre los tipos de emisiones, “pues si ponemos todo en el mismo lugar estamos equivocándonos”. Sobre la deforestación que se le atribuye a la ganadería, el veterinario concluye que parte del fenómeno es real, pero también precisa que está comprobado que continentes como Europa están aumentando su superficie forestal en las últimas décadas. Juan Pascual finalizó su primera intervención destacando que “el consumo de carne en Europa y España tiene un impacto neutro”. Ujué Fresán “El metano es 84 veces más contaminante que el CO2” Lo primero que apuntó la investigadora del ISGlobal es que las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería están entre el 18 y 20% según la FAO, no del 14,5%. Esto se supo después de descubrirse errores de cálculo en las mediciones, según la técnica. “Durante los diez años de vida del metano en la atmósfera, es 84 veces más contaminante que el CO2. Si queremos reducir a corto plazo el efecto invernadero es imprescindible reducir la emisión de metano de la ganadería”. Junto a eso, indicó que otro gas agrario, el óxido nitroso, tiene un potencial de calentamiento 300 veces superior al CO2. Sobre reforestación europea, para Fresán este fenómeno responde, entre otros factores, a la importación de productos de otros continentes donde sí se eliminan áreas forestales para el posterior cultivo de soja destinada a consumo animal. Laura Batlle “¿Cuántos animales podemos vivir en el planeta?” La ingeniera agraria contestó con una pregunta sobre los límites del crecimiento: “Es cierto que los animales estaban aquí, pero cuántos animales podemos vivir en el planeta?”. Batlle defendió que los límites del sistema alimentario están rebasados y ya es momento de replantear los parámetros actuales. Juan Pascual “El 80% de los gases de efecto invernadero vienen de los combustibles fósiles” Durante la contrarréplica, Pascual apuntó que el potencial de calentamiento del metano es 28 veces superior al CO2 y no 84, como había señalado Fresán. Por otra parte el óxido nitroso es una parte menor de los gases de efecto invernadero. Por último remarcó que el 80% de los gases de efecto invernadero vienen de combustibles fósiles.

2-¿Existen modelos sostenibles de producción de carne, vegetales y pescado?

Laura Batlle “La producción de un kilo de ternera produce unos 30 o 40 kilos de CO2” Laura Batlle. La producción de los tres tipos de alimentos puede mejorarse, pero los valores en cuanto a gases de efecto invernadero nunca serían iguales, declaró Batlle. “La producción de un kilo de ternera produce unos 30 o 40 kilos de CO2, mientras que la producción de un vegetal puede implicar 2 kilos de CO2”. Batlle ve posible la reducción de emisiones en la producción de alimentos, pero la actividad ganadera siempre tendrá emisiones muy altas, sostiene Batlle. Ujué Fresán Desde la misma postura, Fresán reafirmó que la proteína animal tiene más impacto que la vegetal. También dentro de la producción animal existen productos con un nivel más bajo de emisiones que otros y aun así, la producción más eficiente de proteína animal tiene más impacto que la huella de CO2 más alta dentro de la producción de proteína vegetal, comparó. “Tampoco todo cuanto se produce a nivel vegetal es sostenible, como son algunos modelos de monocultivo con gran impacto usados para alimentación del ganado”, valora. Gumersido Feijóo “¿Hay modelos sostenibles? Sí. ¿Hay que buscarlos? Desde luego. Eso permite tener una dieta amplia”. El catedrático de Química señaló que el debate se estaba centrando mucho en la huella de carbono. Por eso abordó “una encuesta de Eurostat en la que se refleja que el cambio climático y la falta de agua están entre las tres primeras preocupaciones en los países de la UE”. El énfasis sobre la huella de carbono se debe, según Feijóo, a la mayor difusión en medios de esta cuestión. Así reclamó la presencia en el debate de la huella hídrica y la eutrofización de los ecosistemas por malas prácticas agrícolas. Sobre la mejora en la sostenibilidad de la producción alimentaria, puso como ejemplo el arte del pincho en pesca, “donde no hay descartes”. La pesca artesanal, por tanto, garantiza un sistema equilibrado y sostenible, valoró. Sobre la producción vegetal, Gumersindo Feijóo hizo referencia al sistema biodinámico y a sistemas en los que es compatible la producción ganadera con cultivos leñosos para frutas o vino. “Hay modelos sostenibles? Sí. Hay que buscarlos? Desde luego. Eso permitirá tener una dieta amplia”. Ujué Fresán – Laura Batlle “La aplicación del “kilómetro 0”, ¿desde donde aplicar este parámetro?”. Desde la óptica de las científicas que defendían la dieta vegana, la mejora en producción animal y vegetal no implica abandonar la idea de traer cambios en nuestro tipo de alimentación y por tanto, cambios en la cultura alimentaria de los seres humanos, incluyendo la rebaja del consumo de producto animal. Por otra parte, sobre la aplicación del “kilómetro 0”, se preguntan desde dónde aplicar este parámetro para considerar un producto libre de emisiones.

3-Es más sostenible la producción de alimentos animales o la de alimentos vegetales?

Gumersindo Feijóo “El cultivo del aguacate ejemplifica como es falso que la agricultura sea siempre más sostenible que la ganadería”. Gumersindo Feijoo. En esta tercera pregunta, el catedrático de Química apuntó que la pesca sostenible tiene un fuerte peso en el PIB de los tres países que más usan artes pelágicas sostenibles : España, Portugal y Japón. Dentro de España, el 80% del PIB con respecto a la pesca sostenible corresponde a Galicia. Yendo a una economía más circular, puso el ejemplo del suelo agrario gallego, muy ácido en la costa, punto este que se corrige con el uso de las conchas de los mejillones para reducir el Ph y permitir una producción agraria en condiciones. Que la agricultura sea siempre más sostenible que la ganadería no es cierto para Gumersindo, que recuerda como una fruta como el aguacate da un gran retorno económico, pero con una huella hídrica y química muy elevada. La conclusión final de Feijóo es que debemos circunscribirnos al entorno, según el tipo de producción, si no perderemos la perspectiva. Ujué Fresán “Una dieta vegetal abarataría la cesta de la compra” La investigadora Ujué Fresán llamó a ponerse en el lugar de las personas consumidoras. “Finalmente la carne y el pescado elevan los precios de las compras”. En relación a esto, defendió que el paso sería cambiar las proteínas animales por las vegetales (legumbres sobre todo), que reducen el precio total de la compra. “El precio que pagamos por los alimentos de origen animal además no es el real, pues el 40% de subvenciones al campo de los gobiernos es para producir alimento de origen animal”. Fresán también advirtió que un futurible impuesto a la huella de carbono encarecería la carne y el pescado. “Una dieta omnívora incrementaría su coste. Si sustituyes carne por legumbres, la diferencia será drástica” en el sentido de abaratamiento de las compras. Sobre cuestiones sociales, Fresán reconoció que “hay tantas injusticias en la producción de alimento animal como vegetal, por ejemplo, la explotación infantil en la producción del cacao”. Gumersindo Feijóo El catedrático defiende la dieta atlántica, que aboga por comer dos veces por semana carne, tres veces pescado y el resto son legumbres y hortalizas.

4-¿Es posible que todo el planeta sea vegano?

Ujué Fresán Ujué Fresán “Una dieta vegana puede mirar mejor por los límites del planeta en cuanto a agua o eutrofización” La ingeniera mantiene que una dieta vegana no precisa de tantos recursos como una dieta con productos de origen animal. Además, sostiene que una dieta vegana puede mirar mejor por los límites del planeta en cuanto a consumo de agua o eutrofización. Sobre el problema de la falta de aceptación social de la dieta vegana, opina que es una cuestión de cultura y de cambio de hábitos. “La cultura gastronómica también tiene que evolucionar y eso es posible. Debemos cambiar la forma de alimentación”. Fresán se mostró a favor de las dietas atlántica y mediterránea aunque con menos carne. Juan Pascual “Hay manera de mejorar la producción ganadera, sin demonizarla por gustos personales” La idea de un planeta vegano es imposible para Juan Pascual. El número de veganos es muy bajo y el 80% de veganos en EE UU renuncian antes de un año por cuestiones de salud, valoró. Cuando un país sube en su nivel de vida, quiere consumir aquello a lo que no tuvo acceso, como es el alimento animal (leche, carne, huevos, pescado), explica Pascual. Sin productos como estos, habría que vivir con suplementos químicos de hierro, zinc o productos no presentes en las plantas o con presencia residual, asegura. Pascual advierte también de que el veganismo no elimina las emisiones: “el 33% de lo que compramos de comer lo tiramos y de ese porcentaje el 85% son vegetales. Hay maneras de mejorar la producción ganadera y no demonizarla por una cuestión personal”. Laura Batlle ¿Sería posible que todos comiéramos la misma cantidad de carne en el mundo igual que come Europa?. ¿Sería posible?. Ujué Fresán “La dieta actual no es muy buena. La B12 es una vitamina que los animales tienen en el instestino por comer hierba, pero ahora casi no salen a pastar y hay que añadir un suplemento de B12”.

Nuevas estrategias en el cultivo de patatas para atajar a los nematodos y reducir los fertilizantes fosfatados

El proyecto europeo SoildiverAgro, en el que participa la Universidad de Vigo y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) presentó en Xinzo de Limia (Ourense) los primeros resultados de varias líneas de investigación que procuran una producción de patata más sostenible y reducir los costes. Las tres líneas de investigación que se están siguiendo son el uso de sistemas de alerta para optimizar la aplicación de tratamientos contra el mildiu, la búsqueda de alternativas para combatir los nematodos de la raíz del tubérculo y el empleo de hongos micorrízicos para reducir el aporte de fertilizantes. La investigación sobre los nematodos del quiste (Globodera spp) se centra en el uso de plantas trampa, es decir, el cultivo de especies que causan la salida de los nematodos de los quistes, pero de las que no pueden alimentarse, por lo que acaban muriendo de inanición. Los nematodos del quiste son uno de los desafíos actuales para la producción de la patata en Galicia, ya que su presencia provoca daños en el sistema radicular de la patata, de manera que se reducen en gran medida las cosechas y su eliminación resulta compleja. Además, la presencia de altas concentraciones de quistes puede causar la puesta de las fincas en cuarentena impidiendo el cultivo de la patata por largos períodos.
Con el uso de especies como el tumba caballos consiguieron reducir la presencia de nematodos a más del 80% en algunas fincas
La investigación se centró en el Solanum sisymbriifolium, una especie de la familia de las patatas y conocida popularmente como tumba caballos. Los primeros resultados, de la primera cosecha, muestran que el empleo de estas plantas consiguió reducir la presencia de nematodos a más del 80% en algunas fincas. “Por el momento son los resultados solo de un año, pero observamos una reducción importante en dos de las parcelas en las que se emplearon”, explica el investigador y director del Inorde Servando Álvarez Pousa.

Los resultados de la primera cosecha

Trabajaron en tres parcelas en la comarca de A Limia. Dos de ellas se localizan en Piñeira Seca y otra en Bustelo. Estos predios se dividieron a su vez en subparcelas en las que había una presencia irregular de nematodos. Así, en algunas de ellas se contabilizaba una incidencia de 13 o 30 quistes por cada 100 gramos de tierra, mientras que en otras se alcanzaban cifras de más de 200 quistes, lo que se acerca ya a los valores de 350 quistes, donde la producción de patata se ve prácticamente imposibilitada. En una de las parcelas de Piñeira Seca y en la de Bustelo con las plantas de tumba caballos se consiguió reducir la incidencia de los quistes en un 87% en el caso de la primera y de un 77% en la otra parcela. En algunos casos, incluso se eliminó totalmente la presencia de quistes. En parcelas en las que apenas se contabilizaba una incidencia de 15, 47 o 52 quistes por cada 100 gramos la presencia se redujo a 0. Resultados del empleo de tumba caballos procurando la reducción de los nematodos. En rojo a presencia de quistes antes del cultivo. En verde el recuento de quistes tras cultivar esta planta. En este primer año de investigación también se observaron resultados menos favorecedores en una de las fincas de Piñeira Seca, donde la incidencia solo se redujo en un 26% y en algunas subparcelas incluso se incrementó puntualmente la presencia de los quistes del nematodo, de 71 a 84 quistes por 100 gramos. Aunque como apunta el investigador, el manejo que se hizo del cultivo de la planta trampa puede ser el motivo para no lograr los resultados favorables que se obtuvieron en las otras fincas, ya que un nacimiento deficiente del Solanum implica un descenso de su efectividad. Planta de tumba caballos.

Recomendaciones en el cultivo del tumba caballos

En base a la experiencia y a la documentación manejada, se recogen las siguientes pautas para el manejo del cultivo del tumba caballos: -Es preciso lograr un nacimiento regular, lo que resulta complejo al tratarse de una semilla con poco peso. Los investigadores emplearon una abonadora pendular o una sembradora de las que se utilizan para el cereal en la comarca. -Es recomendable hacer plantaciones superficiales, de 5 centímetros de profundidad. -Es necesario sembrar cada campaña, ya que en las condiciones de A Limia no se comporta como una especie invasiva. Recomiendan sembrar una dosis de 20 kilos por hectárea, lo que elevaría el coste a unos 400 euros por hectárea. -Se aconseja hacer una ligera compactación superficial del terreno tras la plantación, para evitar que las semillas se desplacen, al tratarse de semillas ligeras. -Debe haber temperaturas diarias por encima de los 25 grados. También resulta interesante que haya una humedad de entre el 25 y el 40%. “Si las temperaturas son frescas y el suelo está muy seco entonces las siembren no brotarán hasta que se den las condiciones idóneas”, detalla Álvarez.

Estrategia integrada para lograr el éxito

A pesar de los buenos resultados que se alcanzaron, Servando Álvarez incide en la importancia de emplear una estrategia integrada, en la que se asocien diferentes métodos para el control de los nematodos. Así, junto con el uso del tumba caballos pueden emplearse otras plantas nematicidas, así como aplicar nematicidas químicos o procurar rotación de cultivos.
“A día de hoy la lucha debe ser integrada, hay que asociar métodos como el cultivo de plantas y el uso de nematicidas químicos”: Servando Álvarez, director del Inorde
En A Limia ya se había trabajado con plantas nematicidas como los tagetes o crucíferas como la mostaza, los nabos o las coles. “En los últimos 10 años en A Limia se llevan plantado muchas alternativas para luchar contra los nematodos. Con los tagetes se tenía grandes esperanzas, pero casi no se consiguieron resultados. Lo mismo ocurrió con las crucíferas, ya que con especies como la mostaza apenas se consigue reducir la presencia de nematodos en un 35%, si se emplea esta especia como único método de control”, señala el investigador. Sin embargo, el empleo combinado de las mostaza nematicidas, con otras medidas pueden aumentar la eficacia del control hasta superar el 50 % de reducción en el número de quistes. Los investigadores Paula Pérez y Servando Álvarez durante la presentación de sus investigaciones en el Inorde.

El uso de hongos micorrízicos en las fincas de patatas

El uso de hongos micorrícicos en el cultivo de las patatas es otra de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto SoildiverAgro y que también fue presentado en estas jornadas celebradas en el Inorde con productores y empresas del sector. La investigadora principal, Paula Pérez Rodríguez, de la Universidad de Vigo, destaca la contribución de los hongos micorrícicos en la producción de patatas, al conseguir movilizar nutrientes y poder reducir la cantidad de fertilizantes químicos a aportar. “El uso de hongos micorrícicos que se añaden al suelo cuando se planta la patata conforman una red amplia y le ayudan a las plantas a captar más nutrientes en zonas más allá de la superficie que abarcan sus raíces”, explica la investigadora.
“Reduciendo la dosis de fósforo a la mitad o en algunos casos, sin necesidad de echar fósforo, la producción de patatas con los hongos micorrícicos fue superior o se mantuvo”: Paula Pérez, investigadora
Además, los hongos micorrícicos pueden ser una alternativa a los fertilizantes convencionales de fósforo a la hora de incrementar la producción. “Reduciendo la dosis de fósforo a la mitad o en algunos casos, sin necesidad de echar fósforo, la producción de patatas con los hongos micorrícicos fue superior o se mantuvo”, explica la investigadora. La investigación permitió constatar además, que buena parte de los suelos de la comarca de A Limia son ricos en fósforo, lo que podría permitir reducir el uso de estos fertilizantes químicos al combinar el fósforo presente en los suelos con los hongos micorrícicos aportados en la línea de plantación. Pese a los prometedores datos obtenidos, la investigadora se mantiene cauta y apunta que se trata de los primeros resultados obtenidos de un único año de ensayo, con unas condiciones climáticas y carácterísticas del suelo muy concretas. En futuros ensayos se pretende testar esta técnica en un número grande de parcelas con distintas características del suelo.

La subida de los precios de los alimentos en España en el último año se sitúa en la media europea

Los datos de la Comisión Europea sobre el encarecimiento de los productos alimenticios en los supermercados durante 2022 dejan un panorama similar en toda Europa, aunque con matices. En general, la subida de precios se situó en una media del 18,7 %, si bien con ciertas variaciones por países, con un arco que se mueve entre el 9,2% de Irlanda y el 43,4% de Hungria. España se sitúa en la media europea (18,7%), en un parámetro similar a Portugal (19,7%) y ligeramente por encima de Francia (11,7%). Por productos, lo que más subió en España fue el aceite, con un 38%, seguido de la categoría de leche, quesos y huevos, que clava la media del encarecimiento europeo (+27,8 %). Si atendemos a algunos de los grandes productores de leche de Europa, se detectan subidas mayores, caso de Alemania (+34,7% de encarecimiento en la misma categoría) y menores, como en Francia (+16,8%). Otra de las categorías más afectadas por la inflación fue la de pan y cereales, con una subida del 19,6% en España. Le siguen las hortalizas (14%), la carne (12%), la pesca (10%) y la fruta (7%).

Tendencia a la baja de los insumos agrarios y de moderación de precios de los alimentos

El informe elaborado por la Comisión Europea sobre los precios de alimentos y de productos agrarios constata también una tendencia a la moderación de precios en el campo. La mayoría de los cereales, utilizados para piensos y para consumo humano (pan, cereales), bajaron en el último mes: maíz (-14%), trigo duro (-6,4%) y cebada (-5,8%). El maíz incluso se sitúa ya por debajo de los precios de hace un año (-1%), si bien el trigo duro y la cebada cotizan aún un 8 y un 6% respectivamente en comparación con enero de 2022. En lácteos, los quesos se mantienen estables en valores altos (+40% en comparación a hace un año), pero la mantequilla sigue una línea descendente en los últimos meses, lo mismo que la leche en polvo desnatada, que ya cotiza un 7,5% menos que en enero del 2022. La buena noticia para la ganadería gallega es que, aparte de la bajada de los cereales, se constató una bajada en otros insumos agrarios, como los fertilizantes (-6,1% en el último mes) o la energía, pues el barril Brent cayó un 11% en diciembre, lo que en último término repercute en el combustible agrario y en los plásticos.

Innovación y nutrición sostenible: la nueva gama de fertilizantes de ICL para cereales

ICL ha dedicado un gran esfuerzo en los últimos años para desarrollar sus diferentes gamas de fertilizantes exclusivos que, a través de la innovación, consiguen aportar los nutrientes que necesitan los cultivos de forma gradual, fijándolos en el suelo cerca de las raíces, ayudando a la nascencia adecuada de las plantas, a su buen desarrollo y sanidad, consiguiendo así mayores producciones y de mejor calidad.
Para el cultivo del cereal, ICL lleva varios años ensayando en campo, junto a agricultores de las diferentes zonas productoras, programas nutricionales basados en sus gamas Agromaster y Polysulphate, que se han revelado como la combinación perfecta a la hora de mejorar las producciones, la calidad del cereal y, lo que es más importante, la sostenibilidad del cultivo con un excelente perfil medioambiental, al usar innovación y nutrientes naturales que dan la máxima eficiencia con una menor aplicación de fertilizantes.

En este contexto, la fertilización de los cultivos agrícolas es una de las áreas donde más se está incidiendo en la necesidad de un uso sostenible y controlado de los nutrientes que se aportan al suelo. Para responder a estas exigencias, tanto regulatorias como de toda la cadena agroalimentaria, los productores necesitan nuevas soluciones para poder aportar los nutrientes que necesitan las plantas de forma eficiente, precisa y sostenible.

La tecnología de Agromaster junto a un fertilizante natural como Polysulphate
Agromaster es una de las gamas punteras de ICL en su apuesta por los fertilizantes de liberación controlada (CRF), que se aplican de forma localizada junto a la semilla y que tienen un porcentaje encapsulado tanto del nitrógeno como del fósforo. Es muy importante que el nitrógeno dure hasta la aplicación de la cobertera y, también, evitar que el fósforo aplicado no se bloquee en el suelo por un pH elevado. Para ello, Agromaster aporta la tecnología de encapsulado E-Max, que asegura la liberación del nitrógeno y del fósforo de forma gradual a lo largo de todo el ciclo del cereal.

Por su parte, el fertilizante natural Polysulphate, exclusivo de ICL, incorpora en cada gránulo los cuatro nutrientes básicos que necesitan los cultivos (azufre, potasio, magnesio y calcio) con un modo de acción que asegura su disponibilidad constante y prolongada en el cultivo.

Es importante destacar que la disponibilidad de tres de estos nutrientes está directamente relacionada con la salud de la planta y la mejor resistencia al estrés: el Azufre aporta funciones de defensa y detoxificación; el Calcio le da permeabilidad en la membrana y mejora la asimilación de nutrientes; y el Potasio otorga una regulación estomática, firmeza, estructura de las células y mayor producción.

Lo que hace que Polysulphate sea un fertilizante revolucionario e innovador es que se presenta en su estado natural y no es necesaria la separación química ni otros procesos industriales. Por esta razón, estamos ante un fertilizante natural verdaderamente sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que realmente ayuda a los productores a reducir la huella de carbono de la agricultura.

Resultados excepcionales en crecimiento producción y calidad de los cultivos
Como hemos comentado, ICL está realizando ensayos de campo en todo el mundo y en particular en España, viéndose cómo la combinación de Agromaster con Polysulphate es la combinación perfecta para conseguir el reto más importante al que nos enfrentamos los responsables de la producción de alimentos: maximizar la producción, pero de forma sostenible.

Hay que destacar que con la tecnología de liberación controlada se asegura una menor pérdida de nitrógeno y fósforo a lo largo del ciclo, un beneficio que se ve potenciado por la sinergia que produce Polysulphate al asegurar una disponibilidad prolongada en el tiempo del Azufre, necesario para que la asimilación del resto de nutrientes sea maximizada.

Por último, los agricultores que están usando ya Agromaster con Polysulphate las últimas campañas destacan sus múltiples ventajas, como la versatilidad de su uso para gran variedad de cultivos y diferentes tipos de suelo y clima; la flexibilidad en la aplicación, ya sea al voleo o en banda para una aplicación de precisión; el no tener pérdidas por lixiviación, fijando los nutrientes en el suelo; su alta uniformidad y densidad; la cobertura uniforme que asegura tener los cuatro nutrientes esenciales para las plantas; su seguridad al tener muy bajo índice salino; y el tener un pH neutro.

Sólo el pollo resiste el descenso del consumo de carne

El consumo mundial de carne seguirá creciendo a lo largo de la próxima década, pero en Europa la tendencia irá en sentido contrario, pues se espera una merma del consumo de 1,5 Kg. por persona, hasta situar el consumo total en 66 Kg. al año. La reducción, debida en parte al envejecimiento de la población europea, será más acusada en el porcino y en la carne de vacuno, en tanto la carne de ave (pollos y pavos) se beneficiará de un aumento de consumo a nivel europeo. Evolución del consumo de carne por Kg. de persona al año en porcino (pig), avicultura (poultry), vacuno (beef) y ovino - caprino (sheep). Las previsiones corresponden al informe de perspectivas agrarias 2022-2032 que acaba de presentar la Comisión Europea. El documento de análisis del mercado agrario, que se elabora de manera anual, mantiene similares pronósticos a pasados años. La Comisión Europea apunta como factores clave a tener en cuenta la preocupación de los consumidores por el medioambiente y por su salud. Vacuno En vacuno, la perspectiva es que los condicionantes ambientales y la baja rentabilidad lleven a reducir un 9,1% el tamaño total de la cabaña ganadera en Europa en la próxima década, en especial en zonas marcadas por la intensificación, como puede ser en España el caso de Cataluña. Los apoyos de la PAC a producciones más sostenibles pueden ayudar a sostener la producción, pero no evitarán el descenso, según la Comisión. El precio se espera que evolucione a la baja y que luego repunte ligeramente, para estabilizarse en el 2032 en torno a 4 euros por Kg. El sector mantendrá un mercado de exportación, si bien es previsible que las exigencias de bienestar animal dificulten el actual comercio del Mediterráneo con animales vivos hacia los países árabes. De manera paralela, se espera un progresivo aumento de la llegada de importaciones. Europa reconoce que ese aumento de importaciones introduce un contrasentido, pues si la UE reduce parte de su producción por motivos ambientales y aumenta importaciones, se producirá lo que llama una “fuga de emisiones” hacia otros países, o dicho de otro modo, una mayor importación de emisiones. La Comisión Europea valora en paralelo que la preocupación de los consumidores por el medioambiente y el cambio climático llevarán a una mayor atención al origen de la carne, a su sistema de producción y a su huella ambiental. Porcino El consumo de porcino se espera que baje un 0,4% anual durante la próxima década (-1,3 Kg. por persona al año en el 2032). Esa bajada viene motivada por la tendencia europea a reducir el consumo de carne de cerdo, principalmente por motivos sanitarios, y también por la probable reducción de exportaciones a China, que está recobrando su capacidad de producción tras los brotes de peste porcina. Los precios se espera que bajen hasta el 2025 y que después se estabilicen en torno a 1,5 euros / Kg. Avicultura La producción y consumo de carne de ave se espera que siga creciendo a un ritmo del 0,2% anual, con un crecimiento menor que en la última década, pero manteniendo buen consumo interno y buenas opciones de exportación. El precio, según el informe europeo, evoucionará a la baja, pero se mantendrá por encima de niveles pre-Covid, en el entorno de los 2 euros / kg. Ovejas y cabras La producción de ovejas y cabras, que es escasa a nivel de la UE, aumentará ligeramente durante la próxima década, con un consumo interno estable y buenas perspectivas de exportación al Magreb y Oriente Medio. Alternativas vegetales y carne de laboratorio Sobre las alternativas de proteína vegetal, la Comisión Europea prevé que sigan creciendo, pero señala que continuarán teniendo una cuota de mercado pequeña. Otras opciones, como la carne producida en laboratorio a partir de células madre, no se espera que se consoliden en el mercado en la próxima década por cuestiones regulatorias y posiblemente por precio y falta de aceptación entre los consumidores.

El queso de origen nacional reivindica sus valores nutricionales y gastronómicos con la campaña “Quesea”, impulsada por InLac

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) está convencida del papel que el queso puede y debe tener en nuestros hábitos de consumo, sin olvidar que se trata de una joya gastronómica, uno de los máximos exponentes de la dieta mediterránea e, incluso, emblema de la ‘Marca España’. Por eso está impulsando la campaña de divulgación “Quesea”, con el objetivo de dar a conocer la enorme variedad, prestigio y valores de los quesos de origen nacional.

Entre otros aspectos, el queso contiene proteínas de alto valor biológico y calcio, que es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano; precisamente, el queso es uno de los alimentos que lo alberga en mayor concentración. Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Además, ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo.

Los quesos son fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes. Diversos estudios publicados en revistas científicas (The American Journal of Clinical Nutrition, The Lancet, Advances in Nutrition…) han demostrado que la ingesta de queso no afecta a la salud cardiaca, como erróneamente se creía hace años, e incluso reduce las enfermedades asociadas.

No cabe duda. Los expertos en el ámbito de la nutrición y la salud recomiendan consumir lácteos de manera regular y el queso es uno de ellos. No en vano, este alimento es rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo en la realización de procesos clave, a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina). Y además, están riquísimos.

El queso y las tres raciones de lácteos al día
Tal y como subrayan desde el Comité Científico de InLac, integrado por expertos en farmacia, nutrición, y pediatría, el consumo de queso es deseable y siempre será aceptable para computar las 3 raciones de lácteos que debemos tomar por día, de media, según marcan las principales guías de alimentación y también la Fundación Española de la Nutrición, pues existe un amplio consenso entre la comunidad médica y científica que apunta la necesidad de consumir 3 lácteos al día en todas las edades, desde la niñez hasta la edad avanzada.

Así, lo recomendado es ingerir entre 2 y 3 raciones si hablamos de niños y adultos y entre 3 y 4 en el caso de embarazadas, mujeres lactantes, adolescentes, deportistas o ancianos.

La recomendación general es consumir entre 2 y 3 raciones de lácteos, y entre 3 y 4 en el caso de embarazadas, mujeres lactantes, adolescentes, deportistas y ancianos

Además, recientes estudios han encontrado beneficios para la salud y para el control de peso en la grasa de la leche. Por tanto, los consumidores preocupados por la salud no tienen por qué optar siempre por productos light.

Y es que ningún alimento engorda, como producto aislado; lo que lleva a un incremento de peso es el total de lo consumido a largo plazo, especialmente cuando se toman más calorías de las que se gastan.

Más información y recetas en www.quesosdeespaña.es

InLac es la organización interprofesional que engloba al lácteo de España (Cooperativas Agro-alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA) y un instrumento fundamental de interlocución y vertebración. Es un foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de cada organización.

«Dejar de comer carne no va a solucionar ningún problema medioambiental»

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha publicado en sus redes sociales un vídeo en el que insta a la ciudadanía a reducir el consumo excesivo de carne para atajar problemas de salud y medioambientales. La argumentación que emplea Garzón para defender esa postura es considerada una "difamación" por las seis interprofesionales de carne de España, que agrupan al vacuno, porcino, aves y conejos. También Unións Agrarias y el Sindicato Labrego piden la retirada de la campaña y, en el ámbito público, la Xunta emitió una nota de prensa en la que tacha de "injusta y fuera de lugar" la campaña de Alberto Garzón. Repasamos a continuación los principales argumentos del ministro y las valoraciones del sector:
  • La ganadería es responsable del 14,5% de emisiones de gases de efecto invernadero del planeta, según Alberto Garzón.
  • Las organizaciones agrarias y las interprofesionales del sector recuerdan que el propio Ministerio de Transición Ecológica cifra las emisiones de la ganadería en España en un 7,8% del total. La energía, ya sea en forma de electricidad, calor, transporte o procesos industriales, representa el 74,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. El ministro llega a decir que reducir el consumo de carne disminuiría un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • La producción de 1 Kg. de carne requiere del consumo de 15.000 litros de agua, según Alberto Garzón.
  • Las interprofesionales de la carne recuerdan que el 90% de ese agua corresponde a la lluvia que alimenta los pastos y cultivos de alimentación animal, por lo que considera el cálculo una falacia. El 90% del agua es "agua verde", procedente de la lluvia. Sólo un 10% corresponde a "agua azul", procedente del servicio de suministro o pozos, o a "agua gris", es decir agua depurada reutilizada para riego.
  • El consumo excesivo de carne lleva consigo un aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetis y de algunos tipos de cáncer, según el ministro.
  • Es cierto que las recomendaciones nutricionales insisten en un consumo moderado de carne. La Fundación Dieta Mediterránea cifra ese consumo en 2 raciones semanales de carne blanca, menos de 2 de carne roja y no más de una de carne procesada. Desde el sector alimentario, siempre se aboga por un consumo de la carne en el marco de una dieta equilibrada, pero consideran fuera de lugar que el ministro apunte a la carne como responsable de enfermedades, cuando "España es el país con la mayor esperanza de vida del mundo, según los datos del Institute for Health Metrics and Evaluation (University of Washington)", afirman las interprofesionales de carne de España.

Importaciones y ganadería industrial ‘versus’ ganadería sostenible

El Sindicato Labrego advierte de que en el vídeo no se distingue la carne importada de la carne obtenida en ganaderías extensivas de España. "Se mete en el mismo saco las producciones sostenibles en base a pastos y tierra con las producciones industriales e intensivas sin tierra, o el consumo de carne de cercanía con otras importadas desde miles de kilómetros". De hecho, las reses que aparecen en el vídeo corresponden a macroganderías de fuera de Europa, algo que el sector recrimina que no se aclare en las imágenes. El problema -considera el Sindicato Labrego-, es de modelo de producción y de consumo, no de la carne. La organización agraria señala que el informe "Alimentos kilométricos", de Amigos de la Tierra, apunta que España importa más de 25 millones de toneladas de alimentos cada año, emitiendo más de 4 millones de toneladas de CO2" en ese proceso. Los alimentos importados recorrieron de promedio casi 4.000 kilómetros antes de llegar a los mercados. "El consumo de legumbres, hortalizas y fruta con este modelo intensivo puede ser tan perjudicial como el consumo de carne" -defiende la organización agraria-. "El Ministerio de Consumo aboga por recurrir a las proteínas vegetales con alimentos como las legumbres, y a basar nuestra alimentación en productos como las hortalizas y las frutas. Nada que objetar. El problema es que nuestra dependencia alimentaria hace que traigamos buena parte de las legumbres de distancias inasumibles para el medio ambiente. "De nuevo el informe "Alimentos kilométricos", de Amigos de la Tierra, revela que el 80% de los garbanzos que se consumen en España son importados de México" -señala el Sindicato Labrego-. "Y la mayor parte de hortalizas que se consumen en España vienen de los llamados mares de plástico de Andalucía, donde se consumen y contaminan unas cantidades de agua inasumibles para las zonas productoras", cuestionan. "En resumen, que dejar de consumir carne no va a solucionar ningún problema de salud o medioambiental ligado a las producciones agroganaderas si seguimos produciendo, importando y exportando de la manera en que lo estamos haciendo", concluye la organización agraria. El Sindicato Labrego insta al Gobierno del Estado a realizar acciones que tengan un impacto positivo en el medio, como salir de los tratados de libre comercio que favorecen las importaciones alimentarias o impulsar medidas en pro de la soberanía alimentaria del país.

Ganado y pastos como herramienta de gestión del territorio

Unións Agrarias culpa también al ministro de Consumo de "generalizar", metiendo en el mismo saco la deforestación de la Amazonia y la ganadería de vacuno de carne de Galicia. "Decir que el vacuno de carne gallego compromete la viabilidad del manto vegetal resultaría cómico si esas declaraciones no comprometiesen la viabilidad de explotaciones que son el único activo económico y ambiental en muchas comarcas", critica la organización agraria. "Los pastos, junto a las tierras de cultivo, son el mejor cortafuegos natural, pues producen discontinuidades de la biomasa en el territorio y así se protege de forma estructural nuestras masas forestales. Si hay un problema medioambiental en Galicia, son los incendios forestales, en los que el manejo adecuado del ganado es una pieza fundamental de la prevención", valora Unións Agrarias. La organización recuerda asimismo que muchas de las zonas de montaña dedicadas a pastos no serían aptas para otro tipo de cultivo, "siendo entonces el abandono y el fuego la única alternativa a la ganadería". Desde la óptica de Unións Agrarias, el Gobierno debe huir de los marcos creados por grupos de presión, como la industria de ultraprocesados vegetales, "con intereses que no coinciden con los del bien común".

El problema de la soja de la Amazonia

La deforestación de la Amazonia para expandir las producciones agrícolas, principalmente de soja, y ganaderas es uno de los problemas que está en el trasfondo del vídeo del ministro de Consumo, Alberto Garzón. A ese respecto, la Comisión Europea tiene prevista una inminente iniciativa legislativa para evitar la importación de deforestación, es decir, la importación de alimentos o materias primas ligadas a la deforestación de la Amazonia. En España, la Confederación de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) presentó ayer mismo un informe en el que calcula que un 70% de la soja que importa España para alimentación animal es soja sostenible, si bien reconoce que hay alrededor de un 30% de soja importada del Brasil que no puede considerarse sostenible. Los fabricantes de piensos abogan por avanzar en el consumo de materias primas que se demuestren respetuosas con el medioambiente, pero también advierten de que un aumento de costos ligado a ese proceso tendría que repercutir en toda la cadena, hasta llegar al consumidor. En el contexto actual, de subida del precio de los piensos, el sector ganadero se está encontrando precisamente con que no es capaz de repercutir en las industrias y cadenas de supermercados ese aumento de costos de producción en leche y carne.