Archives

Capón Holstein SC, nuevas instalaciones para seguir produciendo leche en base a la hierba

Águeda y Miguel, junto a su hijo Lucas, en el nuevo establo de Capón Holstein SC Capón Holstein SC es una ganadería familiar de Chantada que está de estreno. Tienen nuevo establo con el que buscan asegurar unas óptimas condiciones de producción para los próximos años, en los que aspectos como el bienestar animal o el cuidado del medio ambiente tendrán un peso determinante en la viabilidad de las granjas lecheras. Con el objetivo de lograr mayor calidad de vida para ellos y mayor confort para su ganado, en el mes de septiembre hicieron el cambio de sus vacas a las nuevas instalaciones, que acogen a las vacas en producción en una parte y a la recría en la otra mitad. Manuel Capón, su hija Águeda y su yerno Miguel están al frente de esta explotación ubicada en el lugar de Andemil, perteneciente a la parroquia de Vilauxe, que a pesar de aumentar al número de cabezas sigue apostando por el pastoreo y el silo de hierba para alimentar a sus vacas, aunque han echo ya algún cambio en el sistema de manejo. Ellos, en su forma de trabajar, pero sobre todo sus vacas, están aún en el proceso de acostumbrarse a las nuevas instalaciones. Tercera generación de ganaderos La incorporación de Águeda hace tres años marcó el punto de inflexión para esta ganadería familiar y fue el detonante para decidirse a construir el nuevo establo. “Las únicas instalaciones que teníamos eran una cornadiza de 30 puntos y una sala de ordeño en espina de pescado de 6 puntos en línea única. Para poder quedarnos nosotros teníamos que aumentar porque obviamente con 30 vacas no íbamos a poder vivir, y disponer también de condiciones de trabajo buenas, así que había que modernizarse”, razona.
El establo viejo tenía 33 años; teníamos que modernizarnos y aumentar el número de cabezas para poder quedarnos con las vacas
Ella representa ya la tercera generación de ganaderos en casa. “Empezó mi abuelo con vacas de carne. Después, cuando mi padre se quiso quedar, se pasaron a la leche, ya con vacas holstein”, cuenta. Su marido también procede de familia ganadera. Miguel es de Cantabria, pero ya lleva 15 años en Galicia. Buenas calidades En este momento están ordeñando unas 65 vacas, con una media de producción que está por encima de los 30 litros y niveles altos de grasa (4,26%) y proteína (3,40%). Con el cambio para la nueva cuadra han notado ya un incremento de producción en las primerizas y esperan que se vaya trasladando también a las vacas adultas a medida que se vayan acostumbrando a las nuevas instalaciones. “Nunca habían visto un cubículo y a muchas aun les cuesta acostarse en ellos”, reconocen. La zona de recría del nuevo establo cuenta con cama caliente para las terneras y cubículos para las novillas próximas al parto para que mejoren su adaptación de cara al momento de pasar al lote de producción, en el que las vacas descansan en camas de carbonato y serrín.
Venir para aquí ha supuesto un cambio muy grande de manejo, de alimentación y de instalaciones, al que las vacas aún se están acostumbrando
El cambio para el establo nuevo también coincidió con la campaña de vacunación de la lengua azul en esta zona del sur de Lugo. “Vinimos para aquí con la vacuna recién puesta”, recuerda Águeda, que espera que la llegada de la primavera y la salida del ganado a pastar se note de manera importante en el tanque de la leche. Llevan entregando la leche a Danone “toda la vida”. “Yo no recuerdo otra empresa”, dice Águeda, y de cara a la próxima renovación de contratos espera “que los precios al menos se mantengan”. “Es necesario para que las explotaciones podamos hacer inversiones”, asegura. En su caso, el nuevo establo les ha costado más de 360.000 euros. Mejora en la recría Zona de recría del nuevo establo, donde las terneras están hasta que son inseminadas Aunque en la media de producción del rebaño no hayan tenido todavía un incremento muy elevado, en el caso de la recría, de pasar de hacerla fuera, en el prado, a poder completarla a cubierto, el salto ha sido ya muy positivo. “Las novillas llegan mucho mejor al parto y eso se nota después en la leche que dan”, asegura Miguel. “Hasta ahora esa era una de las cosas en las que flaqueábamos”, admite.
Al pasar a hacer la recría dentro las novillas llegan mucho mejor al momento del parto y eso se nota después en la leche que dan
“Antes la recría la hacíamos toda en el prado porque no teníamos instalaciones, lo único que teníamos para ellas era una cornadiza que usábamos solo para inseminar. Ahora las terneras y novillas están todas dentro y creo que eso se va a notar mucho”, augura Águeda. Las vacas secas siguen estando un mes fuera, lo que favorece su recuperación, y las novillas de recría cuando empreñan también pasan 2 o 3 meses, en función de la época del año, en la pradera, pero después vuelven para el establo para tener un mayor control sobre ellas a medida que se acerca el momento del parto. Mantener el pastoreo En los planes de Capón Holstein no entra prescindir del pastoreo, pero contar con unas buenas instalaciones, que permiten mayor confort a los animales y que están dimensionadas para el número actual de cabezas que tienen, les ha permitido variar el sistema de manejo que hacían del ganado, pasando de un sistema totalmente extensivo “por necesidad” a un sistema semiextensivo que tiene en cuenta las condiciones meteorológicas y la calidad del pasto a la hora de salir las vacas a pastar. “Antes teníamos todo fuera, tanto las terneras como las vacas de leche, que solo venían a ordeñarse y a comer el pienso y el silo en las épocas en las que no había pasto fuera, pero después pasaban tanto todo el día como la noche en el prado. No teníamos nada estabulado porque no teníamos otra alternativa. Ahora las vacas en producción salen a pastar solo por el día y en las épocas en las que hay pasto”, explica Águeda.
Manejan unas 115 hectáreas de superficie pero en la zona no hay concentración parcelaria
La alimentación de las vacas en producción se suplementa ahora todo el año con silo de hierba y concentrado, mientras que para la recría emplean hierba seca y pienso. Manejan unas 115 hectáreas, concentradas en dos localizaciones principalmente, en Andemil y en Xedive. En las fincas que están en el entorno del nuevo establo hacen pastoreo con las vacas que están dando leche, mientras que en las parcelas más alejadas tienen el lote de novillas preñadas y vacas secas. El resto de los prados los reservan para la producción forrajera. Lo malo es, reconocen Águeda y Miguel, el pequeño tamaño de las fincas en esta zona, en la que no hay concentración parcelaria, lo que dificulta el manejo del ganado y encarece los trabajos de ensilado o abonado. “Eso es ahora lo que nos faltaba a nosotros para poder trabajar cómodos, la concentración”, piden. Socios de Aira Vista de la nueva granja desde la zona de almacenaje del purín Esta ganadería de Chantada es socia de la cooperativa Aira, que les proporciona la mayoría de los servicios técnicos, de maquinaria y alimentación que precisan, lo que les permite ahorrar costes, optimizar las inversiones y centrar su tiempo en el cuidado del ganado. “Aira nos suministra el pienso, nos hace el ensilado, nos presta el servicio de carro mezclador, el de podología, nos llevan la gestión, todo”, resumen. En la parte veterinaria, están en la ADSG de la cooperativa, aunque la reproducción, el control de la calidad de la leche y la parte clínica la hacen ellos, ya que tanto Águeda como su hermano Roi son veterinarios.
Tanto Águeda como su hermano Roi son veterinarios
La formación representa hoy en día un valor básico para estar al frente de una explotación lechera, aseguran. Águeda hizo Veterinaria y Miguel estudió un ciclo medio de FP en la rama agraria, lo que les permite tener conocimientos suficientes y capacidad técnica para adaptarse a las nuevas normativas que están llegando, como la del veterinario de explotación o la relativa al SIEX y al cuaderno digital.

Décadas de apuesta por la buena genética

Desde que Manuel Capón, el padre de Águeda, se hizo cargo de la ganadería familiar en los años 80 y cambió las vacas de carne que había en casa por animales de raza holstein, la mejora genética siempre ha sido uno de sus objetivos. “Mi padre siempre ha sido un entusiasta del pastoreo y un enamorado de las buenas vacas desde el punto de vista morfológico y yo sigo sus pasos”, reconoce Águeda, que desde pequeña acompañaba a su padre y a su hermano Roi en los concursos de ganado a los que acudían habitualmente, una experiencia que espera que ahora puedan vivir también sus hijos Lucas y Blanca.
Capón Holstein era una de las explotaciones habituales en los concursos de ganado
“En este momento hemos parado un poco de ir por todos los cambios pero esperamos reanudar”, adelantan. Han obtenido premios destacados tanto en el certamen autonómico como en el Concurso de la Moexmu. En este momento atienden la granja entre los tres (Águeda, su padre y su marido), pero Manuel está ya próximo a la jubilación, por lo que no tienen en mente seguir creciendo. “Para nosotros los dos solos las 72 vacas en ordeño que nos caben en el establo son suficientes”, dicen.
Mi padre siempre ha sido un entusiasta del pastoreo y de las buenas vacas desde el punto de vista morfológico
Tener que llevar y traer las vacas al pasto todos los días les supone un trabajo extra, aunque hayan reducido bastante la distancia que recorren, que antes llegaba a los 2 km, y encontrar mano de obra “formal y preparada” no es fácil, dice Miguel. Venta de recría Hace muchos años que no compran vacas y el crecimiento que han tenido para entrar en el establo nuevo lo han cubierto todo con recría propia. En los últimos años las novillas que criaban les hicieron falta para ellos, pero una vez estabilizada la granja en las 72 vacas en producción (la capacidad total del establo), tienen pensado volver a vender recría a otras explotaciones, como hacían antes.
Nosotros no buscamos vacas de concurso, pero una vaca buena morfológicamente es una vaca que va a durar muchos años dando leche
Emplean semen sexado en las novillas y también en algunas vacas adultas y buscan “animales funcionales”. “Nosotros no buscamos vacas de concurso, sino una combinación de todo, pero yo pienso que una vaca buena morfológicamente es una vaca que va a durar muchos años dando leche, va todo un poco de la mano”, asegura Águeda. “Seleccionamos bastante y en las primerizas que no nos convencen ponemos carne para seguir manteniendo un nivel morfológico alto en el conjunto del rebaño”, explica. Aunque en este momento, por la necesidad de crecer para llenar la capacidad del establo nuevo, la mitad del rebaño son primerizas, la media de lactaciones en el conjunto de las vacas en producción se sitúa en los tres partos, lo que da una idea de la longevidad que alcanzan.

Xan das Bouzas, una ganadería mixta con vacuno de leche y carne, ovino y caprino y caballo de monte

Las vacas de leche de la explotación pastando en las fincas que están más próximas a la explotación

En Curros, perteneciente a la parroquia de Santa María Maior (Mondoñedo), los terrenos son pendientes, lo que limita su uso para los cultivos agrícolas y la mecanización. Pero son aptos para el pastoreo, que es la base del manejo y la alimentación que hacen en la ganadería Xan das Bouzas.

Esta explotación, que combina ganado vacuno de leche y de carne, caballos de monte y ganado ovino y caprino, está regentada en la actualidad por Alba Recalde y Moisés García, dos jóvenes que cuentan aún con la ayuda de los padres de Moisés, María José y Luciano.

Trabajan 200 hectáreas de terreno, el 65% en propiedad y el 35% en alquiler y la superficie de pastoreo está repartida por hasta 5 ayuntamientos diferentes: Mondoñedo, Lourenzá, Riotorto, Abadín y Trabada.

Muchas fincas tienen una pendiente pronunciada y solo nos valen para pastar con el ganado

La mayor parte de las fincas tienen una pendiente pronunciada, que condiciona su manejo. “Muchas fincas no nos valen para siega, porque no valen para andar con los tractores; lo que hacemos es pastarlas con el ganado que tenemos: vacas, yeguas, cabras y ovejas. Tenemos un poco de todo”, aclara Alba.

“Lo que come el caballo no lo come la vaca”

Vacas y caballos de monte en los pastos del alto de la sierra

Una de las características de esta explotación es precisamente esa, su diversidad de animales. Además de ser una ganadería mixta de vacuno, con 30 vacas de leche (más 12 novillas de recría) y 160 vacas de carne (más los terneros y 25 novillas de recría) en un CEA y en otro, de modo monte, otras 90 vacas; tienen también a mayores 35 ovejas, 30 cabras y 300 yeguas y caballos.

Manejar tanto ganado en una superficie tan dispersa es bastante complejo y trabajoso, reconocen. “Estás pendiente del ganado todos los días a todas horas. Somos 4 personas trabajando a tiempo completo para la explotación”, cuenta Alba.

Somos 4 personas trabajando a tiempo completo para la explotación

Para facilitar los movimientos entre las diferentes parcelas, cuando se trata de fincas distantes, disponen de un camión para el transporte del ganado. “Intentamos no concentrar muchas cabezas en la misma finca para que no precisen tanto manejo, pero aun así necesitan manejo igual”, asegura.

Ganado en el monte abertal

Una de las charcas de agua que tienen en el monte para que beba el ganado. Cuando en verano achican por la sequía suben el agua para ellas en cisternas para rellenarlas

Parte del ganado (alrededor del 50% del censo) pasta en el monte abertal. Son vacas y yeguas adaptadas a la climatología de estas zonas altas y también a este tipo de pasto y que manejan en conjunto.

En invierno las yeguas y las vacas castigan mucho el monte y hacen que el pasto vaya mejorando

“Las yeguas abren el monte para las vacas. La vaca no come lo que come la yegua, comen hierbas más blandas. Los caballos de monte solo comen tojo y hierbas duras; ayudan a tener el monte limpio, porque ningún otro animal come lo que ellos comen, y de este modo hacen que ese pasto vaya mejorando”, explica.

Una parte del monte abertal es propio de la ganadería (unas 100 hectáreas) y otra parte comunal, aunque de los cuarenta y pocos comuneros de la parroquia solo cuatro o cinco casas tienen ganado en el monte. “Somos pocos los vecinos que aprovechamos el monte, pero de cara a hacer la PAC nosotros solo podemos declarar 4 hectáreas”, aclara.

Petición de quemas controladas

Una de las zonas de monte que se ha ido cerrando de vegetación, donde sería necesaria una quema para regenerar el pasto

La alimentación de las vacas y caballos del monte consiste en el pastoreo de la vegetación espontánea, tanto tojo como herbáceas, pero en la medida en que el tojo envejece su digestibilidad y aprovechamiento disminuye y la proporción de herbáceas también.

“Solicitamos en el mes de diciembre para poder hacer quemas controladas en las zonas de monte con más vegetación, que no son tractorables, aunque no tenemos aún ninguna respuesta. Si en otros lugares se hacen, no vemos el motivo por el que aquí no se podrían hacer también. Nosotros intentamos hacer desbroces donde se puede, pero hay sitios donde con el tractor no entras y corres mucho riesgo. Hay zonas en las que si no nos dan las quemas como alternativa es imposible entrar allí y se acaban volviendo improductivas, porque hay tojos que ahora ya no los comen las yeguas”, relata.

Intentamos hacer desbroces, pero hay sitios donde con el tractor no entras y corres mucho riesgo

“Por culpa de la maleza perdemos zonas productivas y con el tamaño de explotación y número de cabezas que tenemos necesitamos superficie que produzca. Además, de este modo hay más riesgo de incendios», dice Alba, que defiende la utilidad de las quemas controladas para la regeneración del monte para lograr un control efectivo del matorral en combinación con el ganado.

Ataques del lobo

El último ataque del lobo causó bajas en el rebaño de ovejas

El principal depredador del ganado del monte es el lobo. “El 45% de las bajas que tenemos hoy son por causa del lobo. En los últimos tiempos en esta zona ha aumentado mucho la presencia del lobo y sus ataques. Si no fuese por el lobo una yegua puede vivir entre 18 y 20 años”, cuenta Alba.

A mayores de las bajas directas, los ataques también provocan abortos y otros problemas reproductivos. “La yegua que pierde a su cría tiene más dificultades para empreñar por el estrés que le provoca el enfrentarse al lobo para intentar defenderla. Además, una yegua que pare hoy a los 9 días puede volver a empreñar si está con el garañón. Pero durante esa gestación si hay un ataque del lobo al grupo lo más probable es que aborte”, dice.

Si no se toman medidas con el lobo las yeguas, y el ganado del monte en general, corren mucho peligro de desaparición

“Las potras casi todas las criamos, porque con tanta baja las necesitamos para reposición. Si no se toman medidas con el lobo las yeguas corren mucho peligro de desaparición, al igual que el resto del ganado del monte. Y cuando se den cuenta y tomen medidas puede que ya sea tarde”, alerta Alba.

El lobo nos mata el 45% de las yeguas y el 40% de las ovejas. No es un problema menor

El rebaño de ovejas es también otro de los afectados por los frecuentes ataques del lobo. “En el último ataque de lobo que tuvimos nos mató 15 cabezas de ovino en dos días. Y eso que teníamos cierre de malla”, relata.

Entre 400 y 600 euros por potro

Entre las 300 yeguas cuentan con 54 de pura raza gallega

Para el lobo, los potros son una presa más fácil que los terneros, por lo que la presencia de caballos en el monte reduce los ataques al ganado vacuno. “Mientras hay potros no comen a los terneros y es cierto que el valor de los potros es menor que el de los terneros, pero cuando acaban los potros después comen también a los terneros”, matiza Alba.

“Los potros que sobreviven los vendemos a través de Puraga, los que son de pura raza galega, y el resto los llevan tratantes”, cuenta. Los precios dependen de la calidad de los animales y de su peso y oscilan entre los 3 y los 4 euros el kg canal. “El precio mejoró mucho, aunque en la actualidad haya bajado algo, pero podía ser una carne mucho más valorada”, defiende.

El precio ha mejorado mucho en los últimos años, aunque ahora haya bajado algo, pero falta que la carne de caballo sea más valorada

El peso de los potros oscila entre los 80 kg de los del monte a los 300 kg de las razas de mayor tamaño, que tienen cerradas en fincas más bajas. La edad oscila entre los 9 meses y el año, mientras que en los de pura raza gallega está entre los 7 y los 8 meses.

“A los caballos del monte nunca les damos suplemento, solo controlamos que tengan agua. Desde mi punto de vista si les damos suplemento no nos rendiría tenerlos, no me parece viable”, detalla. Este año tuvimos un verano duro, apretó la sequía y no había mucha agua. Tenemos unas balsas hechas y llevamos agua para ellas con cisterna para que puedan beber”, explica.

«El ganado del monte es difícil de controlar, ya que el monte abertal es una extensión grande y sin cierre. Cuando hacemos movimientos necesitamos tener caballos de montura para dirigir y guiar el ganado”, cuenta.

Aumento de superficie y mantenimiento de las vacas de leche

Tienen mastines como perros de guardia para defender al ganado de los ataques del lobo

Hace 8 años, cuando Moisés y Alba comenzaron a trabajar en la ganadería familiar, era más pequeña. Al ir aumentando las cabezas de ganado fueron incrementando también la superficie. “Con nuestro sistema de manejo, si aumentas los animales tienes que aumentar también el terreno”, dice Alba.

Trataron de buscar zonas más bajas, como el valle de Lourenzá, donde los inviernos son más suaves. “Las vacas de leche, cuando las secamos, las llevamos para allí”, explica.

A pesar de aumentar al número de cabezas sobre todo en las vacas de carne, no quisieron abandonar la producción de leche. Las 30 vacas que ordeñan les garantizan unos ingresos estables todos los meses, mientras que en las de carne “si se muere la cría perdiste la ganancia de todo el año”, razona.

Las vacas lecheras están día y noche fuera; sólo entran al establo para ordeñarse y comer el silo y el pienso

De las vacas de leche se encargan sobre todo Alba y María José. La alimentación es a base de pastoreo, suplementado con silo de hierba y concentrado. “Están fuera día y noche, solo entran para ordeñarse y comer el pienso y el silo”, indica. Están certificados en pastoreo y bienestar animal y entregan la leche en este momento a Lactalis.

En las vacas lecheras trabajan con las razas frisona y con la montbeliard y en las de carne con rubia gallega, asturiana, limusín o angus. En cuanto a los toros, la mayoría son limusín, buscando sobre todo facilidad de parto.

“La bajada del ganado para San Lucas es algo muy bonito de ver, pero da mucho trabajo”

Alba, a caballo durante los trabajos para bajar la manada para las San Lucas del año pasado

Además de la vertiente productiva, el manejo del ganado caballar tiene en Galicia una parte cultural, vinculada a labores como la rapa o a ferias anuales como As San Lucas.

“Si las San Lucas siguen manteniendo su esencia tradicional con los caballos como protagonistas es por gente como nosotros. Si los ganaderos no bajásemos los caballos del monte habría las orquestas y los puestos ambulantes, pero no habría la feria. Se perdería igual que se fue perdiendo en muchos otros sitios”, razona Alba.

Lo que da vida a las San Lucas es el caballo, pero solo tres explotaciones bajamos ya ganado del monte para la feria

Solo tres ganaderías hacen a día de hoy la bajada del ganado desde el monte hasta el campo de la feria. El domingo anterior juntan el ganado. Es un trabajo complicado y muchas veces dificultado por la niebla densa habitual en el alto de O Fiouco o en Campo do Oso. “Tienes que estar adaptado a andar en el monte con los caballos para juntar el ganado. Nos ayuda mucha gente, porque una manada de 300 animales no se guían entre cuatro”, cuenta.

“La bajada del ganado para As San Lucas es muy bonito de ver, pero da mucho trabajo. Nos dan una pequeña ayuda por bajar el ganado, se estableció en los últimos 5 años, pero la bajada a nosotros nos supone mucho trabajo. Además, tenemos pérdidas, porque hay abortos, ya que las yeguas sufren”, explica.

Mantener las tradiciones

Rapa das bestas en el curro de Campo do Oso

“Trataremos de seguir luchando para que nos valoren”, dice Alba. “Si todos tiramos la toalla y no hubiese gente como nosotros no se mantendrían las tradiciones. Somos una de las explotaciones más grandes de esta zona, nadie aquí tiene tantos caballos como nosotros. Hacemos dos rapas, una en Campo do Oso y otra privada en la manga que tenemos nosotros”, cuenta.

Relevo asegurado

Logotipo de la explotación

Xan das Bouzas es a día de hoy una de las ganaderías más grandes de la comarca de A Mariña y Moisés y Alba destilan pasión por lo que hacen, un entusiasmo que supieron trasmitir a sus hijos. Porque a pesar de su juventud (él tiene 34 años y ella 27), esta pareja de ganaderos vislumbra ya el relevo generacional que está por venir, el de su hijo Íker, que tiene ahora 11 años y es un apasionado del ganado.

“O mucho me engaño o va a seguir con la ganadería”, dice orgullosa su madre. Sofía, su hermana, tiene ahora 4 años, la misma edad con la que Íker comenzó a bajar a caballo a As San Lucas.

“El ganado es el mejor sistema de prevención de incendios”

Marcos Ferreira, ingeniero de montes, trabaja en un modelo de recuperación de franjas de pastoreo en Montes del Courel y Pobra do Brollón cómo "herramienta viable y sostenible, frente a los cortafuegos tradicionales que, en este nuevo tipo de incendios, no funcionan e implican una gran inversión en mantenimiento". "Aumentar los pastizales es mucho más viable que desbrozar cada año", valora. Conocemos en esta entrevista en que consiste su iniciativa que presentó recientemente en A Pobra do Brollón en una jornada organizada por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes. ¿Cómo surgió este proyecto y en que fase se encuentra ahora? El punto de partida fue el incendio de julio de 2022 que fue muy distinto de los incendios clásicos. Los especialistas insisten en que este nuevo tipo de incendios serán más frecuentes. Se demostró que los cortafuegos clásicos no funcionaron nada, el fuego los saltó como se no existiesen. Entonces pensamos que había que enfocarlo de otro modo, no sólo hacerlos más anchos, sino de otro modo. La propuesta consiste en hacer una pista central en los actuales cortafuegos y mínimo 50 metros la cada lado de la pista de pastizal. Así serán más anchos y resistentes al fuego. Ahora estamos negociando con la Administración ya que muchas comunidades de montes no quieren comenzar a transformar sus cortafuegos hasta que la Xunta no aclare cómo se va a implicar en este proyecto. Las negociación están avanzando pero aún no sabemos el grado de implicación de la Administración Pública y los requisitos exigidos. Durante un tiempo invertimos mucha energía y medios en hacer llegar nuestro modelo a las comunidades de montes pero ahora preferimos focalizar en llevarlo a cabo para que sea una realidad tangible y no sólo un proyecto teórico. Las Comunidades de Montes de Froxán y Vilamor están convencidas de llevarlo a cabo y tenemos otras dos Comunidades de Montes que se quieren implicar también pero necesitan más información para hacerlo. Lo que decida la Xunta va a ser clave.
 “El incendio saltó los cortafuegos como si no existiesen”
¿Qué beneficios y problemáticas presentan estas fajas de pastoreo? Los beneficios son varios: El paisaje mejoraría, pues el impacto visual no es el mismo. Como cortafuegos serían mucho más eficaces e implicaría la creación de empleo y fijación de población en el rural, pues una persona (y quizás su familia) se mudarían a la zona para trabajar de pastor. Así combatimos algunos de los principales problemas del rural y facilitador de los incendios, la falta de población y de actividad económica. Hay varias dificultades: la inversión inicial. Los cortafuegos también la tuvieron pero ya está hecha. La inversión es fuerte, cientos de miles de euros. Nosotros estamos en contacto con la Xunta para intentar que lo asuman ellos. Otra de las dificultades es la cuestión de permisos y autorizaciones. Este cambio de pinar y uces a pastos es un trámite largo su coste que no implica la aprobación. El tercer problema que hay que resolver es quién va a gestionar los pastizales. Hay varias soluciones posibles. Pueden ser los ganaderos de esa zona, hay que ver si les interesa y en qué condiciones. Otra opción sería que venga un ganadero de fuera. En nuestro caso, en Froxán y Vilamor, ya tenemos un empresario interesado en invertir, incluso pagando alquiler por las tierras. Otra opción sería la explotación directa por parte de las comunidades de montes, como el caso de MVMC de Pinzás (Tomiño), donde recuperaron la actividad ganadera con vacas cachenas. Hubo una reunión con la Consellería para ver si es viable financiarlo desde la Adminstración y en qué condiciones. Eso va a tener implicaciones en las comunidades de montes, que están a la espera de tener más información para tomar una decisión. ¿Qué requisitos deben cumplir las faixas de pastoreo? Tienen que ser zonas mecanizables, es prácticamente imprescindible, porque hay que hacer unos trabajos de acondicionamiento que si no son mecanizables el precio se dispara. ¿Como estaba el monte y los cortafuegos en el incendio del 2022 ? ¿Qué se está haciendo ahora incluso? La situación no era homogénea pero en general los cortafuegos estaban más o menos limpios, no estaban abandonados. estaban relativamente cuidados. El monte igual. Había zona baja de uces, zonas rasas, es la vegetación que hay ahí. Muchos pinares también… Había bastantes con poco mantenimiento. No podemos decir que el problema era el abandono. Pinares limpios ardieron enteros. Ahora lo único que se está haciendo es retirar la madera quemada. Está llevando mucho más de lo que imaginábamos.
 “No podemos decir que el problema era el abandono. Pinares limpios ardieron enteros”
¿La idea es recuperar un poco el trabajo tradicional que ya venía haciendo el ganado en el monte, que en muchas zonas se está perdiendo? Sí, totalmente. En la prevención de incendios, el ganado y los ganaderos tienen que tener un papel fundamental, tanto en las fajas como alrededor de las aldeas, es un poco el tema de la aldea modelo de la Xunta. Recuperar ganado que paste en los terrenos alrededor de las aldeas. Recuperar cabras, ovejas, vacas… Es básico en la prevención de incendios.

Rancho Martiño: Así trabaja la mayor ganadería de raza Angus de Galicia

Álvaro es dueño de Rancho Martiño, hasta lo de ahora, la mayor ganadería de raza Angus de Galicia. Esta explotación se localiza en el concello coruñés de Zas, en concreto en la parroquia de Brandomil. Cuenta hoy por hoy con unos 125 animales y más de 90 hectáreas de pasto. Además de estos animales, Álvaro compatibiliza su actividad con otra gracias, tanto a la colaboración de una persona contratada a jornada completa (Rodrigo), como a la docilidad y facilidades de esta raza. Hablamos con el este propietario para que nos detalle más información  de esta raza de moda por las cualidades de su carne y facilidad de su manejo.  ¿De dónde surge la iniciativa de Rancho Martiño? Esta iniciativa nace después de heredar una pequeña explotación de leche, con unas hectáreas ya de terreno, que estaban la mayoría a pastos y pastizales. En aquel momento, la idea era continuar con la explotación de leche o resurgir con una explotación de carne, y fue cuando, en 2019 decidimos comenzar con esto. Actualmente, tenemos más de 90 hectáreas de pasto y unos 125 animales en total. En ese momento, ¿por qué optaste por seguir adelante con una ganadería de carne y no de leche? Sí que se valoraron las dos ideas, pero los argumentos que se tuvieron en cuenta para tomar la decisión fueron varios. Por un lado, que las inversiones no eran tan fuertes como se se había tratado de una explotación de leche, y por otro, que la mano de obra pensamos que se necesitaría menos que en una explotación de leche. Lo que sí que teníamos claro es que el manejo iba a ser en extensivo, fuera de un tipo o de otro. Igualmente, esta no es una ganadería de carne al uso, sino que estamos ante la mayor ganadería de raza Angus de Galicia. Cuéntanos, ¿como comenzaste a trabajar con estos animales? Estos animales son de raza Angus, Black Angus en concreto, y primeramente nos decidimos a escoger esta raza por su docilidad y facilidad de manejo. Encontramos un proveedor que nos abasteció de unos 40 animales que trajimos inicialmente y un semental, y lo que teníamos claro desde el momento que optamos por seguir adelante con carne es que iba a ser con esta raza.  Cuéntanos, ¿que características principales tiene este ganado? Las vacas Angus provienen de Escocia y sus características principales es que nacen sin cuernos, incluso hasta el primer cruce deberían continuar naciendo así. Esto, parece que no, pero representa una ventaja porque evitas el estrés de los recién nacidos al sacarle los cuernos con lápiz o pistola, y al mismo tiempo, también evitan muchos posibles accidentes a la hora de un saneamiento, o de otras situaciones, porque no se trata de animales agresivos pero sí que tienen un sentimiento materno bastante fuerte, que es lo que puede generar reacciones a la hora de acrotalar una cría, por ejemplo.  Otra característica es su docilidad y facilidad de parto; son animales muy tranquilos con un parto muy sencillo, sacan crías de entorno 20 o 25kg y se adaptan muy bien la condiciones climatológicas adversas como pueden ser las lluvias o los fríos de invierno, y también resisten muy bien las altas temperaturas. Las diferencias entre Black Angus y Red Angus realmente es el mismo animal. Es igual que una vaca en leche que se habla mucho de factor rojo y sin factor rojo. Puede ser una frisona con factor rojo o sin ella, y en el caso de Angus pasa lo mismo.
Alimentamos el ganado en base a pasto, sin nada de pienso, y con los partos concentrados en primavera
¿Cómo es el manejo de estos animales?  En Rancho Martiño ahora incluso hay unas 85 vacas nodrizas. En estos momentos están todas preñadas y sin cría porque tenemos concentrados todos los pastos en primavera. Hacemos un vaciado de crías en el mes de diciembre, que sacamos todo, y echan secas hasta el mes de marzo, abril o mayo, que es cuando tenemos concentrados los partos.  Nuestro manejo es a base de pastos durante todo el año, no utilizamos nada de pienso,  aunque en momentos como puede ser ahora o en las secas de verano sí que tenemos ayudar con un punteo con rollos, con rollos de hierba, o incluso con un poco de maíz. Eso sí, al tener los partos concentrados en las épocas de mayores rendimientos del pasto nos resultan sencillo adaptar la ración al estado corporal de la vaca.  En cuanto al manejo de los pastos se puede decir que es rotacional intensivo porque hacemos varios cambios diarios en parcelas muy pequeñas con amplia concentración de ganado, concretamente una concentración instantánea de ganado por hectárea muy alta, paciendo muy a ras, y haciendo en primavera hasta 3 cambios diarios. Todo aquello que necesitamos de bollos, lo hacemos nosotros, tenemos maquinaria para cortar y enrollar. Lo único que no hacemos nosotros es picar el maíz, que directamente tampoco tenemos una superficie dedicada a su cultivo. Muchas veces, sobre todo en esta época cuando las vacas están secas, optamos por mezclar paja con maíz porque quizás los bollos de hierba sean un alimento demasiado rico para lo que necesitan.  ¿Cómo haces la recría? La recría también está en base a pasto sacando en momentos en los que no lo hay. Cuando no disponemos de pasto hacemos lo mismo que con las madres, tenemos que acercarles comida en bollos de hierba o de silo de maíz. Por lo de ahora estamos quedándonos con toda la recría, tan sólo vendemos los machos y quedamos con las hembras, aunque ya comenzaremos en esta época de partos o en la siguiente posiblemente a vender algunas hembras, ya sea para vida o sacrificio, ya que tenemos que optar por esta vía para reducir la cabaña ganadera.  Y al respeto de la reproducción, ¿cómo haces las inseminaciones?  Es todo por monta natural, disponemos de dos toros, uno de ellos tiene un aspecto más americano, un toro mucho más grande, y un segundo toro que tenemos para la recría y para animales más pequeños que tiene rasgos más escoceses; es decir, es un animal más bajito. Nuestro sistema consiste en introducir toro en el rebaño, y sacar toro del rebaño; entra sobre el mes de mayo y lo sacamos sobre el mes de agosto. El resto del tiempo los toros están en un establo con alimentación a base de cereal y en cama de paja para que ganen peso y estén excelentes para la hora de volver a entrar.
 La carne de raza angus tiene la grasa muy infiltrada y tiene muy buena salía comercial, sobre todo en la hostelería
Por otra parte, la carne de la raza Angus es reconocida por su calidad e infiltración. ¿Que características le ves tú cómo criador? Las principales calidades de esta raza Angus, además de las físicas y de las que ya hablamos, son las de su carne. Tienden a sacar canales muy engrasados y sobre todo con grasa muy infiltrada que hace que sean excelentes para su consumo, sobre todo en hostelería. No es una carne tan comercializada a nivel familiar pero sí que se comercializa mucho a nivel de restauración. ¿En que peso medio y precio se sitúan estos animales en el mercado? Andan en torno a 4€/kg vivo, y están yendo en la vuelta del 200 kilogramos. En vivo suenen ir en torno a 20/30 cts. por encima de una lonja de referencia, como la de León o la de Salamanca, y subirle esa cantidad. Si hablamos de kg/canal suene ir en torno a 6’20€/6’30€. 
El kilo canal de esta carne ronda los 6,20 euros
¿Hacéis cebo final? Por el momento nada, nos planteamos en su momento estudiar los costes, pero no fijemos nada hasta ahora. Hay animales de esta raza que se ceban hasta dos años, dependiendo de su destino, y eso implica un gran sobrecoste, cuando realmente esta forma de cría también tendría que estar valorada: sin pienso, sin antibóticos, en base a pasto, etc. Además de tu faceta como gerente propietario de Rancho Martiño, posees una asesoría. ¿Como compatibilizas las dos actividades? Otro de los factores que nos invitó a seguir adelante con una ganadería es que yo tengo una asesoría y oficina de ingeniería también conectada con este mundo, especialmente al vacuno de leche. Creemos que es algo plenamente compatible con una segunda actividad sobre todo en los comienzos. Al final, se trata de una actividad de carne en la que la fuente de ingresos llega más tarde que en la de leche, no entran los animales el primer día y comienzas a tener ingresos, entonces lo que hacemos es compatibilizarla. Para hacer esto, tengo colaboración de una persona que está aquí contratada en Rancho Martiño que me apoya en las tareas diarias de lunes a viernes, la jornada completa. ¿Que planes de futuro tienes para este proyecto? La previsión de Rancho Martiño a medio o largo plazo sería continuar aumentando su cabaña ganadera, no superando mucho el centenar de vacas nodrizas, y mejorando un poquito los canales de comercialización intentando dar un valor añadido al producto que estamos sacando.  Ahora mismo, estamos sacando novillos al destete para vender la cebaderos fuera de Galicia y lo que tenemos en mente es intentar darle un final a estos animales, o mejorar el canal de comercialización, añadiéndole valor la esa carne que producimos. Pensamos que esto lo podemos conseguir con ciclos cortos de venta, más al por menor, o bien mediante la creación de una marca propia. 

Jornada este jueves Curtis sobre los beneficios económicos y sociales de la alimentación en base a pasto

En el marco de la campaña informativa lanzada por el Sindicato Labrego Galego a finales del pasado año para alertar de lo que consideran industrialización de la IGP Ternera Gallega, este jueves 25 de enero desarrollará en el Centro Etnográfico de Teixeiro la jornada “Los beneficios económicos y sociales de la alimentación en base a pasto - ¿Es la hierba alimento bastante para alimentar rumiantes?” en horario de 11 a 14h. La jornada, abierta al público y medios de comunicación, es gratis y para participar no es necesaria inscripción previa. La primera parte de la misma estará centrada en la exposición de diversos estudios académicos y trabajos de investigación alrededor del acabado en pasto. Participarán la ganadera de leche y Secretaria General del SLG-CCLL, Isabel Vilalba; el ingeniero técnico agrícola del grupo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela “Carne de vacuno a pasto”, Xan Pouliquen; el ingeniero técnico agrícola Eloi Villada y la investigadora del Centro de Investigación y Formación Agraria CIFA Cantabria Enma Serrano. A las 13h tendrá lugar una mesa de experiencias labradoras donde se establecerá un coloquio entre personas labradoras de carne.

Jornada formativa en Curtis sobre ganadería de vacuno alimentada en base a pasto

El Sindicato Labrego Galego organiza el próximo 25 de enero en Curtis (A Coruña) una jornada formativa sube "Los beneficios económicos y sociales de la alimentació en base a pasto. ¿Es la hierba alimento suficiente para alimentar rumiantes?". La formación se impartirá a partir de las 11:00 horas en el Centro Etnográfico de Teixeiro. Esta acción cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña. Las inscripciones pueden realizarse en los locales del Sindicato Labrego Galego o enviando un correo a carne@sindicatolabrego.gal

“Gracias a las cooperativas, hoy sigue habiendo ganaderías de leche en el Pirineo”

Joan Guitart, con sus vacas en Castellar del Tost, donde la sequía ha hecho mella este año en los pastos Cataluña cuenta a día de hoy con 347 explotaciones lácteas y una producción mensual de 57.858 toneladas, según los últimos datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria, del pasado mes de octubre. Setenta y tres de esos ganaderos se asientan en las comarcas pirenaicas de Alt Urgell y Cerdanya, con una fuerte implantación del cooperativismo en la zona, lo que ha permitido la supervivencia de la producción láctea en estas áreas de montaña. “Gracias a las cooperativas hoy todavía queda ganadería de leche aquí en el Pirineo”, asegura Joan Guitart, uno de los 6 socios de Granja Castellar, ubicada en Castellar de Tost, en el municipio de Ribera d’Urgellet, un pueblo de solo 20 habitantes y situado a 900 metros de altitud en el Pirineo de Lleida.
A las industrias les es difícil venir a recoger la leche aquí, en granjas pequeñas y dispersas, por eso cuando desaparecen las cooperativas desaparecen las ganaderías
A diferencia de lo que ocurre en Alt Urgell, en todo el vecino valle de Pallars, en las tres comarcas que lindan con el Val d’Aran, ya no quedan granjas lecheras. “Hace 30 años, cuando nosotros empezamos con el unifeed cooperativo, Copirineo tenía más de medio centenar de explotaciones. Pero cuando desaparecen las cooperativas a las industrias les es difícil venir a recoger la leche aquí, en granjas pequeñas y dispersas”, explica Joan. Crecer absorbiendo a otras granjas SAT Granja Castellar es una de las explotaciones más grandes de la zona. Ordeña en estos momentos 420 vacas y produce unos 13.500 litros diarios, que entrega a la cooperativa Cadí para su transformación en queso y mantequilla. De la ración para alimentar a las vacas se encarga otra cooperativa, Pirenaica, que hace 30 años instaló uno de los primeros centros comunitarios de mezcla húmeda unifeed de Europa. Joan está al frente de esta granja junto a dos de sus hermanos, su hija y otros dos vecinos que acabaron cerrando sus granjas familiares para integrarse en la SAT. “En su momento llegamos a ser 8 socios. Eran explotaciones que dejaban de ordeñar pero que en vez de vender la cuota láctea nosotros absorbíamos la granja, comprando el ganado, quedándonos con la cuota, y pasando a integrar a esos ganaderos en la sociedad. De esa forma evitamos que esa cuota se marchara de la comarca hacia otras zonas”, explica.
Integrando a las ganaderías que iban cerrando, evitamos que la cuota se vendiese y se marchara de la comarca
Tras décadas de incremento continuado en el número de cabezas, en estos momentos su objetivo es la estabilización de la granja. “No queremos seguir creciendo, nuestra intención actualmente es mantener el número de vacas en ordeño en torno a las 415-420. Pero tenemos muchas novillas y hemos tenido que mandar al matadero este verano muchas vacas, porque sino estaríamos en estos momentos en 450 vacas en producción”, detalla Joan. Recría en dos ubicaciones diferentes Aunque forma una sola unidad epidemiológica, Granja Castellar tiene 4 libros abiertos, 2 de ellos para reposición en dos granjas cercanas que han dejado de producir leche, y suma en total unas 900 cabezas contando vacas adultas y recría. La unidad de producción se encuentra en Castellar de Tost, donde también se desarrolla la fase de lactación de las terneras. “A los 2 meses y medio hacemos el destete y a partir de ahí, en torno a los 3 o 4 meses, se van a otras granjas”, explica Joan.
Las ganaderías lácteas de las comarcas de Alt Urgell y Cerdanya comparten algunos problemas con las granjas de Galicia, como escasez de base territorial y orografía complicada
Los otros dos establos están situados a 6 y 8 km de distancia. “Vamos mañana y tarde y tenemos a una persona encargada de la recría. A partir de los 12 meses empezamos a poner las primeras dosis si la vaca está en condiciones. Detectamos los celos con collares, con lo que ganamos en tiempo y en fertilidad”, asegura. La inseminación se realiza con personal propio de la granja. Producir leche en una zona de montaña Joan considera que la labor del ganadero es la de “ser capaz de adaptar el modelo productivo de su explotación a la situación concreta de cada lugar”. En la comarca de Alt Urgell la climatología y las características del terreno condicionan el tipo de producción láctea. “La base territorial es muy baja, porque por un lado tenemos el río y por el otro el monte; y todo es pendiente, ya que estamos en una zona de prepirineo”, explica. Granja Castellar cuenta con 200 hectáreas de superficie aprovechada en pastoreo por distintos lotes de animales: por las vacas secas, por las novillas y por una parte de las vacas en producción (aquellas que están en el final de la lactación).
Tenemos un coste de producción alto, hemos llegado a cerca de los 12 euros por vaca y día de coste de alimentación
Para el resto de las vacas en ordeño, la alimentación se basa en ración unifeed que incluye cerca de 20 kg de concentrado. “Logramos medias de 32-33 litros de producción y unas calidades de leche muy buenas; casi todo el año estamos por encima del 4% de grasa”, cuenta Joan. La ración es suministrada diariamente en el establo gracias a un sistema de cátering que, sumado al uso de grandes cantidades de concentrado, dispara el coste de alimentación. “Tenemos un coste de producción alto, hemos llegado a cerca de los 12 euros por vaca y día, mientras el precio de venta de la leche el año pasado se situó en 0,52 euros el litro de media de todo el año”, detalla. Primera planta de unifeed comunitario de Europa La explotación es socia de la Cooperativa Pirenaica, con instalaciones en la Seu d’Urgell y fábrica de pienso y mezcla húmeda en el municipio de Montferrer y Castellbò, a 3 km de la Seu d’Urgell. Desde esta planta salen diariamente los camiones que descargan en las granjas. “Llevamos 30 años funcionando de esta forma. Fuimos pioneros en su momento en Europa en este sistema de unifeed comunitario. Estuvimos dando vueltas por el mundo para aprender, desde Israel a Dinamarca”, recuerda Joan. “Hoy damos comida a 40 explotaciones de leche que sumamos unas 3.500 vacas en total, aunque día a día van desapareciendo granjas”, lamenta. Dentro de Pirenaica, algunos socios gestionan su propia superficie agraria, mientras hay otros que ya han dejado sus tierras en manos de la cooperativa.
No es que seamos más cooperativistas que en otros lugares, es que la necesidad nos hace serlo
La superficie total es de unas 1.000 hectáreas, insuficiente para autoabastecer a la planta. “Es difícil hacerlo mejor con esta sequía. Tenemos que comprar bastantes insumos, por ejemplo maíz para ensilar; maíz grano y soja, que vienen del puerto de Tarragona y cebada que traemos de Francia”, explica. El servicio de cátering que la cooperativa presta a las ganaderías socias es un pilar fundamental para la supervivencia de las granjas de la zona, considera Joan. “En Girona otras iniciativas similares de unifeed comunitario han desaparecido porque allí hay otras alternativas. ¿Por qué funciona aquí? Porque estamos en un sitio apartado y es difícil ser autosuficiente tú solo. Si quieres ser muy individualista tienes que tener más de 450 vacas. Con granjas más pequeñas aquí es difícil. No es que seamos más cooperativistas que en otros lugares, es que la necesidad nos hace serlo”, argumenta. Cadí, primera cooperativa láctea creada en España Camión cisterna de la cooperativa Cadí recogiendo la leche de la explotación Hace más de 70 años que Granja Castellar forma parte también de la cooperativa Cadí, formada por 73 familias ganaderas de Alt Urgell y Cerdanya. Fundada en 1915, Cadí fue la primera cooperativa láctea creada en el Estado español. “Nunca ha sido rescatada en sus casi 110 años de historia”, destaca Joan, que formó parte hasta 2016 del Consejo Rector de la cooperativa. Dentro de Cataluña, Cadí es una referencia. Produce queso y mantequilla, con dos Denominaciones de Origen. Transforma entre 170.000 y 180.000 litros de leche en diversas referencias comerciales, entre ellas varias modalidades de queso, requesón y mantequilla, el verdadero producto estrella de Cadí, que es también socia de Llet Nostra, a través de la cual se dá salida a los excedentes en forma de leche líquida y yogurt.
Urgèlia es un queso con DOP que se produce íntegramente a través de la cooperativa
Cadí vende sus productos por toda Cataluña, además de exportar a distintos países, y cuenta en la actualidad con una plantilla de 130 trabajadores. “Estamos pasando un momento delicado precisamente porque la cooperativa está sobrecargada de mano de obra y no somos capaces de ser competitivos. Tenemos que industrializarnos más, porque los tiempos cambian y creo que han faltado inversiones en modernización y tecnología. No podemos vivir de los 100 años de historia, eso no es suficiente, tenemos que avanzar para pensar en los próximos 100”, reflexiona. Ahorrar costes con el pastoreo Aunque el pastoreo es el sistema tradicional de alimentación del ganado en esta zona del Pirineo, las explotaciones lácteas de la zona han ido abandonando esta práctica a medida que iban creciendo e intensificándose, aunque Granja Castellar sigue manteniendo el pastoreo como una estrategia para reducir costes de producción. “A veces pienso que queremos ser demasiado americanos. Estamos a 900 metros de altitud y tenemos pendientes elevadas; me sale más cómodo llevar a pastar las vacas que cortar la hierba”, argumenta.
Sembramos raigrás y centeno forrajero para el invierno; así alargamos el período de pastoreo
La SAT cuenta con 200 hectáreas de superficie, que se aprovechan en su totalidad en pastoreo y con la recogida de forraje, tanto ensilado como en heno. Disponen de praderas sembradas con diferentes especies para de esta forma poder alargar la duración del pasto. “En otoño empezamos pastando las fincas que tienen festuca y datilo, después pasamos al raigrás y terminamos con el cereal, que es el más resistente, cuando vienen las heladas, en enero y febrero”, explica Joan. Pero la importante sequía que arrastra Cataluña en los dos últimos años ha secado los pastos y encarecido la alimentación del ganado.  El pasto es la base de la alimentación de la recría. “Muchas veces tenemos grupos de 30 novillas sin tomar ni un kilo de heno en la estabulación”, cuenta. Pero también están extendiendo el pastoreo a las vacas adultas.
Al echar al prado el lote de final de lactación reducimos el coste de alimentación de 12 euros diarios a sólo 2
“Una parte de las vacas en ordeño, a partir de 180 días de preñadas (6 meses), cuando bajan de 30 litros, las pasamos al prado. Al hacerlo bajan a 15 litros de media, pero logramos alargar un poco más la lactación a un coste muy bajo mientras se recuperan de los cubículos y se preparan para el parto. Cuando la leche no te la pagan bien, bajar la producción no tiene por que implicar matar a la vaca, esta es una forma de darle otra oportunidad. De los 12 euros por vaca y día que nos cuesta alimentarlas en unifeed, pasan a 2 euros. Bajan a la producción de leche, sí, pero lo ganamos en coste de alimentación y salud”, defiende. Regadío por presión natural En esta zona de la montaña, a 900 metros de altitud, la nieve permanece durante dos meses al año. “A partir del 15 de enero, cuando las horas de luz empiezan a aumentar, la nieve empieza a derretirse. Lo malo es cuando nieva a principios de diciembre, ahí si que no se va ni con el soplete”, bromea Joan. El cambio climático se está dejando notar también en el Pirineo. “Tenemos manantiales para regar que nos proporcionaban un caudal de entre 50.000 y 60.000 litros a la hora que han bajado a menos de 20.000 y no podemos regar cuando queremos, como hacíamos antes”, indica.
Se nota el cambio climático; los manantiales han visto reducido su caudal a la mitad
La zona de regadío de la explotación abarca 30 hectáreas y el sistema funciona por presión natural, sin necesidad de bombeo. “Tenemos el agua canalizada desde el manantial a una balsa, donde alcanza 10 kg de presión dinámica natural, que es suficiente para que funcione el sistema de aspersores”, detalla. Abonar con estiércol y no usar herbicidas Aunque la alimentación de las vacas mediante unifeed no les permite estar en ecológico, el manejo de la tierra dista muy poco de lo exigido para la certificación. “Abonamos con estiércol, que repartimos por todas las fincas, y desde hace 3 años no tiramos ni una gota de herbicida; no vamos a lograr 17.000 kg de materia seca por hectárea de forraje pero vamos a ver si podemos ser competitivos así”, razona.
A veces cuando la paja sube de precio usamos arena caliza con superfosfato en las camas
Las camas del ganado son de paja y de compost, producido en la propia granja. “Lo que hacemos es amontonar el estiércol de los lotes de novillas y vacas que tenemos en cama seca en una pila al aire libre y le damos vueltas para ventilarlo. Por pasteurización natural llega a 70 grados, lo que genera una higienización”, explica.   Planta móvil para tratamiento de purines La cooperativa Pirenaica ha impulsado también la adquisición de una planta móvil de tratamiento de purines para facilitar el cumplimiento de las nuevas normativas en materia de gestión de estiércoles a sus ganaderías socias, volviendo a situarse a la vanguardia de todo el Estado.   Esta planta, la primera de estas características en España, está dotada de un grupo electrógeno propio, una bomba, un separador sólido-líquido, una planta de polielectrolitos y coagulantes y una decantadora centrífuga.
La cooperativa Pirenaica dispone de una planta móvil que se traslada a las explotaciones y realiza la separación de la fracción líquida y sólida del purín
Gracias a su funcionamiento autónomo, se traslada a las explotaciones y realiza la separación mecánica y posterior tratamiento del purín crudo procedente de las fosas de almacenamiento de las granjas, logrando concentrar en la fracción sólida el 45% del nitrógeno y el 70% del fósforo. La parte líquida queda disponible en la explotación para fertirrigación en las fincas más próximas y la parte sólida, con un alto contenido en materia orgánica y nutrientes, puede ser almacenada y transportada para realizar el abonado en las parcelas más alejadas. Siembra directa “Sin el estiércol de las vacas nuestro pueblo no existiría”, asegura Joan. Las características del terreno (“este es un terreno muy calcáreo donde hay mucha piedra”, indica) les obliga a usar técnicas de mínimo laboreo. “Trabajamos siempre con siembra directa. Lo de arar no se toca, es sagrado. Porque si no son todo piedras. Empezamos hace ya 35 años con siembra directa”, cuenta.
Usamos a las vacas secas para hacer limpieza en las fincas y poder resembrar sin usar herbicidas
Para el control de las malas hierbas usan a los propios animales. “En épocas de sequía hacemos pastoreo intensivo en esas parcelas, sin cambiar al ganado cuando queda poco pasto, para obligarles a comer esas malas hierbas. A las vacas secas que no están próximas al parto las forzamos esos últimos tres días en esas fincas, con un buen cierre para que no se escapen. Después vamos rápido detrás con siembra directa, tras sacar al ganado, para no usar herbicidas. No logras una implantación del 100% pero sí vas consiguiendo mejorar la pradera con aquellas especies que más te interesan. En el prado natural, por ejemplo, hacemos resiembras de datilo, que es para mí lo que mejor va, y a veces ponemos también algo de festuca”, indica. Modernización del ordeño En cuanto a la mano de obra, la SAT cuenta con 10 personas empleadas, de las cuales entre 7 y 8, dependiendo del momento, son contratadas y el resto socios trabajadores. Para reducir las necesidades laborales de la granja, han apostado por invertir en mejorar las instalaciones de ordeño. “Hemos tenido que modernizarnos 3 veces en 30 años, primero con ordeño directo, después con sala y hoy con rotativa”, explica Joan. Disponen en la actualidad de una sala rotativa de 40 puntos, que ha sustituido a la sala de espina de pescado 10x2 puntos, con el objetivo de hacer un ordeño más rápido. “No queremos crecer más, sino que los trabajadores tengan tiempo para hacer más cosas. Si no dispones de instalaciones adecuadas, los trabajadores se convierten en robots dentro de una sala de ordeño”, afirma.
Con la rotativa, en poco más de dos horas ordeñamos 420 vacas; en la sala nos llevaba más del doble de tiempo
En la sala rotativa ordeñan cerca de 200 vacas a la hora. Los horarios del ordeño son a las 6 de la mañana y a las 5 de la tarde. “Las vacas que tenemos en pastoreo, que son las de final de lactación, son las últimas que ordeñamos por la mañana y las primeras por la tarde; así ganamos media hora y a las 7 de la tarde los trabajadores ya se pueden ir para casa”, indica.   Los beneficios de ordeñar 4 veces al día al lote de postparto Granja Castellar realizó un estudio entre octubre de 2003 y mayo de 2007 realizando cuatro ordeños en vez de dos en el lote de vacas postparto, en el que tanto las primíparas como las multíparas permanecían durante 3 semanas. “En aquel momento estábamos ordeñando 230 vacas en una sala de 20 puntos. Nos llevaba 3 horas por la mañana y 3 por la tarde hacer el ordeño. Lo que hacíamos era meter primero al lote de postparto y después al resto de animales en producción y al final de todo volvíamos a meter a la sala al lote de postparto”, explica Joan. Esa estrategia de cuatro ordeños arrojó resultados positivos tanto en relación a la mejora de la producción como en salud y reducción de problemas en las vacas postparto. “Hay claras evidencias de la mejora de la salud de la ubre, sobre todo en la disminución de edemas postparto y en la incidencia de mamitis. Se constata una más rápida involución uterina, en consonancia con la mayor frecuencia de liberación de oxitocina, y una mejora del comportamiento de las primíparas, en particular una disminución en las dificultades de la subida de la leche y retención en la ubre”, concluye el estudio.
El ordeño 4 veces al día durante los primeros 21 días es suficiente para aumentar la producción de leche durante toda la lactación
La mejora lograda en la producción era de casi 9 litros en las primeras 3 semanas (de 33,5 kg a dos ordeños a 42,3 kg a cuatro ordeños), pero el incremento productivo se mantenía posteriormente hasta el final de la lactación, con casi 3 litros más por vaca y día (34,8 kg en las vacas a dos ordeños frente a los 37,4 kg de media en las vacas que habían comenzado la lactación a 4 ordeños). En total, la diferencia equivale a una producción de 550 litros más por vaca en toda la lactación. “Hay un mejor arranque de las lactaciones, comparado con el sistema tradicional, lo que se atribuye al estricto control diario de las vacas postparto, lo que permite detectar muy pronto cualquier anomalía y realizar el tratamiento correspondiente”, argumenta el estudio Placas solares y acumulación de la energía en forma de hielo Además de en la modernización del sistema de ordeño, esta SAT catalana ha invertido en los últimos años en energías renovables para reducir la factura eléctrica de la granja, mediante la instalación de placas solares y de un sistema de refrigeración de la leche por medio de bancos de hielo. "Hace un año y medio que lo tenemos en marcha y nos permite en verano lograr que el 75% de la energía que consumimos sea autoconsumo, En invierno bajamos al 40% de media, pero es una inversión fácil y rentable”, asegura Joan.
En verano el 75% de la energía que consume la granja es autoconsumo y en invierno el 40%
“En lugar de tener baterías, la energía que producen las placas fotovoltaicas se almacena en hielo y en el momento de ordeñar se pone en marcha una bomba de agua helada. De esta forma se logra una optimización del consumo de energía, porque logras bajar los mínimos. Nosotros tenemos un término de potencia en hora punta, que es cuando estás ordeñando, de 30 Kw; si no fuese por este sistema necesitaríamos 50”, compara. Otra de las decisiones que han tomado ha sido la de no orientar todas las placas solares, que suman 120 Kw instalados, a la misma posición. “De esta forma las placas no trabajan todas a la vez pero ganamos horas de luz, porque una parte las tenemos orientadas a la salida del sol y a la puesta, no todas al mediodía”, explica.

“En la Administración todos mandan y opinan desde la capital”

Joan Guitart es en la actualidad coordinador territorial de la organización sindical agraria Unió de Pagesos en el Alt Pirineu y se muestra “muy crítico y cabreado" con la Administración. “Todos mandan y opinan desde la capital”, se queja. Eso, dice, lleva consigo la aprobación de normativas alejadas de la realidad y perjudiciales para el sector que provocan abandono y una creciente desconexión de la población con los problemas de los productores. “Hay que hacer mucha pedagogía y muchas jornadas de puertas abiertas para que los consumidores vean cómo hacemos y por qué”, defiende. “Nosotros hemos hecho recuperación de terrenos perdidos, sacando pinos, desbrozando y recuperando pastizales. Tengo terneras en pastoreo a 1.600 metros de altura, evitando que haya incendios. Pero en la sociedad eso nadie lo valora”, se queja.   Fauna salvaje Como en Galicia, en el Pirineo el avance de la fauna salvaje está poniendo también contra las cuerdas a las explotaciones ganaderas. “De momento a nosotros el lobo no nos afecta mucho, estamos en la zona más baja y llega a cuentagotas, pero el oso sí. Está aquí asentado y provoca desbandadas de animales. A veces encuentras el ternero a 2 horas de la vaca o vacas que se van a donde hay nieve, porque se sienten más seguras. El oso les produce pánico”, asegura.
Con la Ley de Bienestar Animal a los ganaderos nos tratan de terroristas
“Pero la sociedad no es consciente del problema. Aquí hay una distancia demasiado grande para que el público urbano entienda lo que pasa y con la Ley de Bienestar Animal nos tratan de terroristas”, denuncia. Relevo generacional en el sector Joan tiene en la actualidad 58 años, y su hija, que es ingeniera agrónoma, se ha incorporado a la granja. Pero aún así, teme por el relevo generacional, tanto en su explotación como en la mayoría de las ganaderías lácteas catalanas. “Los jóvenes no van a aguantar lo que hemos aguantado nosotros. Hay una presión enorme por la falta de mano de obra y aunque tengas trabajadores tienes que estar con ellos. Eso convierte nuestra profesión en un trabajo muy sujeto”, razona. “Descentralizamos las grandes ciudades” Joan dejó de ser funcionario en la Generalitat hace 40 años para trabajar en la granja. “No me gustaba Barcelona”, admite. Pero hoy, dice, “si no me hubiese caducado la excedencia, volvería”, asegura, medio en broma, medio en serio. Castellar de Tost, en el municipio de Ribera d’Urgellet, es un pueblo “de solo 20 habitantes contando a los trabajadores de la granja”. “Descentralizamos las grandes ciudades. Cada 10 vacas en ordeño es un puesto de trabajo, porque cada 10 vacas en ordeño generan entre 30 y 40.000 euros al año de actividad económica, no sólo por la leche y los terneros que dan, sino porque damos vida a veterinarios, cooperativas, talleres, etc. Son números muy importantes”, reflexiona. “Las granjas pequeñas son las que mantienen el paisaje en las zonas de montaña, pero aparte de mantener el territorio, estamos manteniendo la población, sino estaríamos todos hacinados en las ciudades”, concluye.

“Las ganaderías de vacuno de carne que mejor aprovechan el pasto son las que ganan más dinero”

Integrantes del Grupo Operativo durante la jornada de presentación de resultados del primer año O Grupo operativo Carne de Vacuno a Pasto acaba de presentar los resultados del primer año de estudio técnico-económico en 26 ganaderías gallegas, que revela grandes disparidades en cuanto a manejo y resultados pero del que se puede sacar una conclusión: “Las ganaderías que mejor aprovechan el pasto son las que más destacan también en términos de rentabilidad”, según explica Mar Pérez Fra, profesora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo e integrante de este grupo operativo de dos años de duración, que finalizará sus trabajos en septiembre de 2024. De este grupo operativo forman parte la USC, las entidades de asesoramiento XAN y Celtia, la cooperativa de productores de carne Almoga de Vilalba, la ganadería O Igrexario de Ortigueira y José Manuel Caridad Regueiro, que se dedica a cebar bueyes.
Tenemos el sector abandonado, en investigación se trabaja mucho en leche pero muy poco en carne
El objetivo de los trabajos es identificar qué modelos de manejo y alimentación del ganado son más rentables y establecer pautas a las ganaderías con las que lograr un mejor aprovechamiento del pasto a través de la mejora de las técnicas de pastoreo aplicadas. Las ganaderías familiares, más eficientes “Las ganaderías familiares son más eficientes, ya que dedican el 47% de los ingresos a pagar gastos, mientras que en las explotaciones de mayor tamaño, con mayor porcentaje de superficie arrendada y mayor dependencia de mano de obra contratada, la ratio de costes sobre los ingresos se eleva al 79%, por lo que tienen un menor margen”, explica Ibán Vázquez, profesor de Economía Aplicada de la USC y autor del estudio económico comparativo entre las 26 granjas analizadas.
Las granjas familiares destinan el 47% de los ingresos a pagar gastos, mientras que en las de mayor tamaño se incrementa hasta el 79%
Estos cálculos están hechos en base a los datos del 2022, después de una recogida individualizada granja a granja de distintas variables económicas (ingresos, costes, márgenes) y productivas (superficie, porcentaje de arrendamiento, número de cabezas, carga ganadera, sistema de pastoreo empleado, trabajo anual y porcentaje de trabajo asalariado). En base a estos parámetros, se establecieron dos grupos: Grupo 1, con ganaderías de mayor tamaño, con mayor SAU y UGM y mayor porcentaje de fincas arrendadas y trabajo asalariado, y Grupo 2, ganaderías de menor tamaño y mano de obra fundamentalmente familiar. De las 26 granjas, 11 se encuentran en la provincia de A Coruña, otras 11 en la de Lugo, 3 en Pontevedra y 1 en Ourense. Todas ellas emplean el pasto para alimentar a su ganado, aunque de distinta manera: “el que predomina es el sistema de pastoreo continuo o semicontinuo, pero mientras que en las de mayor tamaño e intensificación tienen preferencia por este sistema, las granjas más pequeñas usan más el sistema de limitación del pasto con hilo delantero y hilo trasero”, explica Ibán.
Pretendemos ofrecer una tipología de los manexos más rentables en la producción de carne con pastoreo
De las 26 granjas analizadas, 19 hacen pastoreo en convencional, 3 están en ecológico y 4 en el período de conversión y se observan diferencias claras de manejo de los animales en el pasto, pues mientras las explotaciones más grandes mantienen una media de 5,6 días al ganado en la misma parcela, en las ganaderías más pequeñas se reduce a tan sólo 2 días. “Un mayor número de días en la misma parcela indica una peor gestión del pastoreo”, aseguran los autores del estudio. Retorno económico del uso de concentrado Los dos grupos de ganaderías, tanto las de mayor tamaño como las familiares, venden a sus terneros próximos a los 10 meses de vida y el peso medio es prácticamente el mismo (223 kg/canal en el Grupo 1 y 222 kg/canal en el Grupo 2). Pero varía la manera de lograr esos rendimientos, ya que las ganaderías más grandes comienzan el cebo un mes y medio antes (a los 5,3 meses de media) con respeto a las granjas familiares (6,8 meses de media) y emplean también una mayor cantidad de concentrado, en concreto 56 kilos más (766 kg de pienso por animal en el Grupo 1 frente a 710 en el Grupo 2).
Se da la contradicción de que las ganaderías que empiezan a cebar antes y usan un 8% más de pienso obtienen después un menor precio de venta en los terneros
En cuanto al precio de venta de los terneros, las ganaderías familiares logran un mayor precio (5,1€ kg/canal en el año 2022) frente a las explotaciones de mayor tamaño (4,8€ de media). “Las que empiezan antes el cebo gastan más pienso pero cobran al final 30 céntimos menos por kg/canal”, explica Ibán. En cuanto al margen neto final resultante, es muy inferior en las ganaderías más intensivas, por lo que precisan ir a un mayor volumen para ser rentables, frente a las granjas familiares, que duplican el margen por cabeza, hectárea y trabajador: 243 €/UGM en el Grupo 1 frente a 701€ en el Grupo 2; 299€ por hectárea de SAU en el Grupo 1 frente a 847€ en el Grupo 2; 5,6€ por hora trabajada en el Grupo 1 frente a 13,2€ en el Grupo 2. “Si mejoramos el pastoreo mejoramos la rentabilidad” El asesor Xan Pouliquen, coordinador del grupo operativo, saca una conclusión clara de estos datos: “si mejoramos el pastoreo, mejoramos la rentabilidad de la explotación”. Por eso, dice, la posibilidad de criar vacuno de carne con pasto en Galicia representa una oportunidad económica. “No hablamos de usar solo pastoreo, sino de usar el máximo pastoreo posible”, aclara. Pero “no se puede hacer eso con cualquier tipo de pasto o sistema de pastoreo”, indica. “Hay una diferencia importante cuando tenemos una parcela grande donde los animales están 5 o 10 días en la misma finca, algo que es una práctica habitual en Galicia, o cuando metemos el ganado en una parcela con hierba espigada, con respecto a un sistema organizado rotacional más racional. Si hacemos otro tipo de pastoreo somos capaces de sacar más rendimiento económico en las granjas”, asegura. En este tipo de pastoreo más dirigido, “los animales no se mueven prácticamente del sitio y meten continuamente bocados de hierba de gran calidad en la boca, frente a otros animales que andan por una finca muy grande buscando qué comer o escogiendo la hierba que comen”, compara. Ideas preconcebidas que son falsas “Si hay tanta diferencia de beneficios entre granjas es porque no hay criterio técnico, y se sigue funcionando un poco con ideas preconcebidas, como por ejemplo que los terneros pasteros no tienen calidad, que la hierba no aporta energía o que no se pueden criar becerros solo a pasto, cuando ninguna de ellas es verdad. Lo que habrá que ver es en qué momento del año se puede hacer y de qué manera, porque hay épocas del año en los que la calidad de la hierba es superior a la calidad del pienso”, afirma Xan.
No hace falta un acabado para que un ganadero gane más dinero
“Los datos de este primer año de análisis nos dicen que si hacemos una producción más intensiva y de más volumen perdemos dinero frente a si hacemos una producción mas extensiva en base a más pasto”, asegura. La clave está, dice, en la reducción de gastos porque “lo importante son los costes de producción, no es si vendes por unos céntimos más o por unos céntimos menos”. “No hace falta un acabado para que un ganadero gane más dinero. Con un bueno pasto y moviendo el ganado todos los días se pueden conseguir crecimientos de más de un kilo diario en los terneros sumando a un pasto de calidad la leche de la madre”, concluye. “Las vacas tienen que parir en el momento adecuado” Ruth Rodríguez, profesora del área de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo, destaca que “el pasto es uno de los recursos más baratos que tiene una ganadería, por lo que cuanto más pasto se pueda emplear, más se disminuyen los costes y más beneficios se van a tener”. “Estamos en una de las zonas del mundo con mayor crecimiento de la vegetación. Producir en base a pasto es un sistema que yo calificaría de resiliente, porque el pasto nos va a abaratar muchísimo los costes de producción”, insistió.
No se pueden tener terneros fuera en los meses de enero y febrero, cuando no hay pasto para darles
Esta veterinaria contó su experiencia en Nueva Zelanda hace 9 años para la realización de su tesis de doctorado. “Trabajaban con angus y llevaban ya 60 años agrupando partos y trabajando con el sistema de hilo delante y hilo detrás para pacer. Allí basan todo su sistema productivo, tanto en leche como en carne, en que las vacas tienen que parir en el momento adecuado para aprovechar el pasto. En realidad, los ganaderos allí son productores de hierba, no de ganado”, destaca. “Si concentras los partos puedes aprovechar mucho mejor el pasto y reducir mucho los costes de producción. No puedes tener terneros grandes fuera en los meses de enero y febrero, cuando no tienes que darles de comer. Para mí ésa es la clave de la rentabilidad de las explotaciones”, defendió. “Podemos producir barato; es una ventaja competitiva” Para Santiago Creciente, investigador del CIAM, el pasto es “la única oportunidad” que tienen las explotaciones de vacuno de carne gallegas para poder ser competitivas. “No conozco ninguna explotación que tenga vacas nodrizas en Galicia que no haga un aprovechamiento del pasto, sea más o menos intensivo ese aprovechamiento. Esa es una ventaja importante que tenemos en Galicia sobre otras partes del Estado. Tenemos la oportunidad de producir barato en base a los pastos que tenemos, que en otras comunidades no tienen”, recuerda.
Es una oportunidad producir en base a pasto; otra cosa es producir exclusivamente en base a pasto
Pero Santiago defiende que se debe suplementar a los terneros con concentrados en la fase final de engorde. “El consumidor tiene una percepción negativa del concentrado, pero el pienso hoy no es algo malo. Los becerros lo comen bien, crecen muy bien y permite un buen crecimiento y engrase de los animales. Pero producir exclusivamente en base a concentrado no es el camino”, defiende.
Los concentrados, de por sí, no son malos, otra cosa es el origen y lo que eso implica sobre la sostenibilidad ambiental
En los ensayos realizados en Mabegondo lograron ganancias de hasta 2 kilos de peso vivo al día con un período de finalización de los terneros de 2 meses o 2 meses y medio. El investigador del CIAM asegura que ese cebo “puede hacerse fuera mediante un acorralamiento con sombra”, por lo que “obligar a la gente a hacer establos es un error”. “Tenemos que llegar al consumidor con el producto que él demanda” José Gómez Viaño, secretario ejecutivo de la IGP Ternera Gallega, admite que “todo lo que sea utilizar los recursos que tenemos en la explotación es positivo” pero hace hincapié en la necesidad de “producir el tipo de canal que el mercado demanda”. “El producto que obtenemos tiene que ser vendible, no solo se trata de producir, sino de llegar al consumidor con un producto que él demanda. No podemos olvidar que producimos para el mercado, no producimos por producir, por eso tenemos que pensar siempre en el consumidor. Si reducimos costes pero tampoco conseguimos una calidad idónea no estaríamos haciendo lo que el mercado nos pide”, argumenta.
Si reducimos costes pero tampoco conseguimos una calidad idónea no estaríamos haciendo lo que el mercado nos pide
Gómez Viaño defiende la necesidad de desestacionalizar los partos como manera de favorecer la comercialización de la carne e incrementar los ingresos de las granjas. “En la producción de Suprema tenemos 15.000 terneros que nos salen al mes en febrero, marzo y abril frente a los 8.000 que salen en septiembre. Eso implica una presión enorme sobre el mercado a la hora de dar salida en invierno la ese número de animales. Ya sé que es imposible equilibrar completamente con una distribución uniforme de los partos a lo largo del año, pero desviando solo un 15-20% de los partos de la primavera al otoño tendríamos unos resultados económicos mucho mejores en las ganaderías”, asegura. Aunque reconoce: "es cierto que complica otras cuestiones, como la alimentación, porque implica un manejo muy diferente”.

Distintas estrategias: venta al destete antes de los 8 meses, cebo con pienso hasta los 10 meses o dar sólo hierba e alargar la edad de sacrificio hasta los 15 meses

Público asistente al debate sobre los distintos modelos de utilización del pasto en vacuno de carne Dentro de las casi 20.000 ganaderías de vacuno de carne existentes en Galicia conviven diferentes modelos de manejo y alimentación del ganado, así como distintas estrategias de comercialización de la producción. Unas 7.000 están dentro de la IGP Ternera Gallega Suprema, por lo que tienen que comercializar sus animales antes de los 10 meses de edad. Todas ellas hacen, en mayor o menor medida, un aprovechamiento del pasto. Las hay que tienen un manejo del ganado totalmente extensivo y emplean el pastoreo como única fuente de alimentación para el ganado, suplementando únicamente con forrajes ensilados o hierba seca en los momentos de escasez. Otras, por el contrario, hacen un manejo más tradicional, con los terneros en el establo y echando las vacas fuera a pastar solo por el día. En otros casos combinan los dos sistemas, con las vacas siempre fuera acompañadas de los becerros hasta los 7 u 8 meses y estabulando y cebando posteriormente a los terneros en los meses finales antes del sacrificio, algo que el Consejo Regulador quiere estandarizar.
En Galicia existe una gran disparidad de manejos, razas y cruces, lo que lleva a múltiples maneras de producir en función de las condiciones de la ganadería y las preferencias del ganadero
Otras, sin embargo, prefieren mandar los terneros al matadero directamente desde el pasto, algo que seguirá siendo posible siempre que no hayan cumplido los 8 meses de edad. E incluso las hay que están fuera de la IGP y prefieren alargar la edad de sacrificio hasta más allá del año de edad para favorecer el engrasamiento natural de los animales, que después son comercializados directamente a través de carnicerías o clientes particulares. “Abro pasto nuevo cada 12 horas y este año no he dado pienso” La de Abel Fernández López, granja O Igrexario, de Ortigueira, es una de las ganaderías participantes en el estudio. “Empecé en el 2016 en Ternera Gallega Suprema y para mí el pasto es otro concentrado más. El aporte más importante que doy al ganado es ése, porque es el recurso más económico que tengo en la granja y no puedo desperdiciarlo”, destaca.
Para mí el pasto es otro concentrado más
En la zona norte de la costa de A Coruña, en la que está la ganadería de Abel, hay pasto casi todo el año. “No tiene sentido no usarlo, otra cosa es cómo lo gestionamos y cómo conseguimos una canal comercializable. Yo este año mandé a matadero a todos los terneros sin pienso. Pero si te coincide que tienen que salir en invierno igual tienes que dar pienso, porque no siempre tienes la misma calidad de pasto”, matiza.
Yo como ganadero solo me dedico a manejar costes porque el precio de venta de los terneros no lo pongo yo
Abel trata de sacar al pasto todo el rendimiento que puede, para lo cual hace un manejo en el que mueve dos veces al día a las vacas en la parcela. “Les abro pasto nuevo cada 12 horas, por lo que yo casi estoy encuadrando en el campo, porque casi no se mueven del sitio”, dice. “Yo como ganadero solo me dedico a manejar costes y cuando estamos en una época como esta, de costes de producción altos, tenemos que aprovechar el pasto como principal recurso que tenemos. Después, a la hora de comercializar, es un juego entre dos, lo que quiere la industria y lo que puedo dar yo de manera rentable”, concluye. “Sacrifico a los 8 meses, cuando aún conservan la grasa de la leche” David López García es un ganadero de A Marina que tiene las vacas pastando los 365 días del año, logrando machos con el nivel 2 de grasa y hembras con 2-3 de grasa. “Sacrifico a los 7-8 meses, al destete, cuando aún no han perdido la grasa que les aporta la leche materna. Logro animales de 180 kg canal; ahí es cuando son rentables, porque después ya hay que gastar en ellos”, afirma. En relación a las críticas de la IGP por la menor calidad de los becerros pasteros, David argumenta que “el problema viene cuando los terneros se destetan y quedan otro mes y medio o dos meses en el prado hasta que se mandan al matadero, porque ahí es cuando pierden toda la grasa”, dice.
Mis becerros comen la tercera parte del pienso que come uno en el establo
“No se puede meter todo en el mismo saco y decir que los becerros del pasto son malos. No es comparable toda Galicia. Los que tenemos esa oportunidad no tenemos la necesidad de meternos en gasto estabulando y cebando. Lo que cuenta es la clasificación de la canal; lo que cuenta es el resultado colgado, no cómo se logra ese resultado, porque si los tenemos estabulados pero tienen mala cama, llueve dentro o el comedero está vacío, de poco vale tenerlos estabulados. Con las tolvas fuera y el pienso a libre disposición a partir de los 4 meses, evitas neumonía, rotura de patas, sacar estiércol y mucho trabajo. Mis terneros comen la tercera parte del pienso que come uno metido en un establo”, explica. “A mí me es imposible cebar a pasto cuando no lo tengo” Erik Paisán Fernández es un ganadero de Pereiro de Aguiar, donde las condiciones para el pasto no son las mismas que en A Mariña de Lugo o en Ortegal. “A mí me es imposible cebar a pasto cuando no lo tengo, en los meses de agosto, septiembre y octubre por la sequía y en invierno por las heladas”, cuenta. Su sistema de manejo incluye la estabulación de los terneros. “Tenemos fuera vacas y becerros hasta los 6-7 meses con tolvas para que luego no extrañen el pienso cuando los metemos dentro. Yo no puedo usar el pasto el mismo tiempo que hacen David o Abel, porque si tengo el ternero mamando en la vaca fuera hasta los 8 meses en pleno mes de agosto, me quedo sin la vaca y el becerro”, asegura. Xan Pouliquen, coordinador del grupo operativo Vacuno de Carne a Pasto, reconoce que las condiciones para el pastoreo no son las mismas en toda Galicia pero que es posible hacer mejoras tanto en el manejo del ganado como en las especies sembradas para preservar la pradera durante más tiempo. “El sistema de pastoreo imperante en Ourense es nefasto, catrastrófico. Mejorando ese sistema podemos reducir la sequía y tener pasto un mes más”, asegura.

Jornada en Lugo sobre producción de carne a base de pasto, una oportunidad económica

El próximo 23 de noviembre se celebrará en Lugo la presentación de los resultados del grupo operativo "Carne de vacuno a pasto", un proyecto en el que se busca reducir los costes de producción de las ganaderías de vacuno de carne con una alimentación del ganado lo más basada posible en el pasto. La jornada se celebrará en la sala de junta de la Facultad de Veterinaria con el siguiente programa: 16:00 horas. Introducción a cargo de Xan Pouliquen Kerlau, coordinador del Grupo Operativo "Carne de vacuno a pasto". 16:30 horas. "Análisis de la rentabilidad de la producción de carne". Ibán Vázquez González, profesor de Economía Aplicada de la USC-Campus Terra. 17:00 horas. Mesa de debate: "Vacuno a pasto, ¿es posible y es rentable?". El debate será moderado por Mar Pérez Fra, profesora del departamento de Economía Aplicada de la USC. Intervendrán: -Abel Fernández López, ganadero. -Ruth Rodríguez Bermúdez, profesora ayudante del área de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria. -José Gómez Viaño, secretario ejecutivo del Consejo Regulador de la IGP´s de Carne de Vacuno de Galicia. -Santiago Crecente Campo, investigador del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM-AGACAL).

Éxito o fracaso de los ecorregímenes en Galicia?

¿Qué ecorregímenes han pedido las explotaciones gallegas? ¿Por qué se reducen finalmente las cuantías previstas inicialmente? Encontramos la respuesta si tenemos en cuenta el importante volumen de solicitudes que se observan en el conjunto del Estado, donde casi 9 de cada 10 hectáreas declaradas en la PAC se enmarcan dentro de algún ecorregimen.  Las explotaciones agroganaderas gallegas, sin embargo, han recibido con menos entusiasmo una de las principales novedades de la PAC en este primer año de aplicación, a pesar de que la Xunta incluso se esforzó a animar a los productores a acogerse a ellos indicando que en esta campaña no se van a realizar controles sobre su cumplimiento. Pero finalmente solo 291.968 hectáreas están adscritas a alguna de estas prácticas a favor del clima y el medio ambiente del total de 468.827 hectáreas incluidas en las declaraciones únicas de la PAC de este año en Galicia, presentadas por 24.395 titulares de explotaciones, lo que significa que en 4 de cada 10 hectáreas prefirieron no acogerse a estos pagos extra, que implican exigencias a mayores de las incluidas en la condicionalidad de la PAC, aunque de vinculación anual en la mayoría de los casos.
La Xunta incluso animó a los productores a acogerse a alguno de los ecorregímenes indicando que este año no se van a realizar controles sobre su cumplimiento
El principal ecorregimen solicitado por las explotaciones agroganaderas gallegas ha sido el de pastoreo extensivo, para el que han sido solicitadas 228.467 hectáreas, principalmente por parte de ganaderías de vacuno de carne, y que representan el 64% de la superficie total destinada a pastoreo en la comunidad (pastos permanentes y temporales), una cifra muy inferior a la media del conjunto del Estado (92%).  La segunda práctica con más hectáreas solicitadas, fundamentalmente por parte de ganaderías de vacuno de leche que siembran maíz, ha sido la de la rotación de cultivos en tierras, con un total de 57.429 hectáreas, lo que equivale al 56% de las tierras totales de cultivo declaradas en la PAC en Galicia, un porcentaje que está 10 puntos por debajo de la media de toda España (de los 10,47 millones de hectáreas de tierras de cultivo 6,94 se acogieron a este ecorregimen) y es sensiblemente inferior a la de comunidades de la cornisa cantábrica como Cantabria (71%) o el País Vasco (95%), aunque similar a la de Asturias (55%).
Ha tenido más 'éxito' entre los productores gallegos el ecorregimen de pastoreo que el de rotación de cultivos
Las cubiertas vegetales en cultivos leñosos permanentes, por ejemplo viñedo o frutales, ocupan un total de 3.197 hectáreas, de las que 2.135 se sitúan en parcelas de elevada pendiente (+10%) o cultivadas en bancales. Finalmente, al ecorregimen de espacios de biodiversidad se han acogido un total de 2.873 hectáreas en Galicia.

“Vamos a cobrar por vaca la mitad que los ganaderos de leche; no nos parece justo”

Santiago Rego, presidente de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema, con sus vacas en Mazoi (Lugo) Los productores de vacuno de carne en extensivo se sienten “engañados” por el Ministerio y “nuevamente perjudicados” por las decisiones tomadas en relación a la PAC. “Nos dicen que vamos a cobrar una cantidad y en función de eso cada uno hizo sus cábalas y tomó sus decisiones y ahora modifican los importes, una vez ya que no tenemos margen de maniobra”, se queja Santiago Rego, presidente de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema. “Viene a salir lo que nosotros veníamos denunciando desde hace meses, que vamos a cobrar por vaca la mitad que las explotaciones de leche. No tenemos nada en contra de nuestros compañeros ganaderos de leche, pero no nos parece justo”, dice. Recuerda además que la prima por vaca de carne, fijada para este año en 81,53€, llevaba congelada desde el año 2014, por lo que considera “incomprensible que en vez de aumentarla, incluso se disminuya”; mientras la que se cobra por vaca lechera pasó en el mismo período de 120€ a 157€ en la actualidad, lo que equivale a una revalorización del 30%.
Con respecto a la última campaña la ayuda por vaca nodriza desciende un 4%, mientras la prima por vaca lechera aumenta un 30%
El descenso en el importe final de la ayuda asociada a vaca nodriza, que cae un 10% con respecto a lo previsto inicialmente para el período de la PAC 2023-2027 y un 4% respecto a lo cobrado en la última campaña, y la merma del 28% del valor del ecorregimen de pastoreo, que queda fijado en 44,72€, va a suponer una nueva pérdida de ingresos para las explotaciones en un momento de costes de producción elevados y estancamiento en el precio de venta de los terneros. Por eso, desde la asociación Gandeiros Galegos da Suprema exigen a las Administraciones “una línea de subvenciones para compensar la pérdida de ayudas en los ecorregímenes y en la vaca nodriza”. “En los ecorregímenes también nos penalizan, no se está fomentando lo que dice la PAC, que es la extensificación para cuidar el medio ambiente y combatir incendios; no se está primando eso que se está vendiendo”, denuncia. “Mucha gente va a dejar de pedir el ecorregimen” La importante reducción en la cuantía del ecorregimen de pastoreo, considera Santiago, “va a desincentivar a la gente a pedirlo el año que viene”. “Este año era un poco de prueba y al ver la cuantía final del importe y los requisitos que tienes que cumplir, entre otros el de llevar un cuaderno de pastoreo, muchas explotaciones van a dejar de solicitarlo”, argumenta. Santiago achaca el menor porcentaje de hectáreas acogidas a este ecorregimen en Galicia (64%) en comparación con el total del Estado (92%) a diversos factores, entre otros al tipo de explotaciones, más pequeñas y menos profesionalizadas, o a la estructura de la propiedad. “No es lo mismo hacer pastoreo aquí que hacerlo en Castilla o Extremadura, aquí tenemos el minifundio y el problema del lobo”, añade. “La ayuda por la sequía no da ni para comprar un rollo de hierba” Los productores de Suprema se sienten “doblemente engañados por el Ministerio”, después de que la ayuda anunciada para paliar los efectos de la sequía también hay visto reducido su importe final. “Se anunciaron 100 euros que después se quedaron en 35,87 euros por vaca nodriza, es una cantidad ridícula”, dice.
La paja está a 200€ la tonelada, el rollo de hierba seca a 40€ y el de silo a 60. ¿Quién aguanta el ganado en invierno con estos costes?
Se prevé su cobro por las ganaderías en octubre pero de poco va a servir para aliviar la situación de las granjas. “La tonelada de paja está a más de 200€, los rollos de hierba seca a 40 euros y los de silo llegan incluso a los 60. La ayuda no da ni para comprar un rollo por vaca y en todo el invierno una vaca come muchos rollos”, se queja Santiago. “Se prevé que este invierno haya falta de ganado” Ante la falta de forraje y los altos precios, explica, muchas explotaciones han optado por disminuir el número de cabezas por lo que piensa que “en los próximos meses van a escasear los terneros de Suprema”. “Se prevé que en invierno haya falta de ganado. Vamos para una época en la que siempre sobraba carne, pero este año no va a ser así”, pronostica.
Ternera Gallega permitirá cebar en el prado los terneros de Suprema pero exigirá el acorralamiento de los animales
Las modificaciones en el Reglamento de la IGP Ternera Gallega, acordadas en el seno del Consejo Regulador y que previsiblemente se harán públicas el mes que viene, exigirán una finalización mínima de 2 meses de los animales, bien sea en interior o, si es en el exterior, con acorralamiento. "Va a encarecer el coste final de los terneros para las explotaciones que no estaban cebando, pero es algo necesario para potenciar una Suprema mejor, porque no se puede seguir devaluando el sello marcando animales que no cumplen”, defiende Santiago Rego. Finalmente, también habrá cambios en relación a la ayuda comprometida por la Xunta para primar la Suprema, una medida arrancada por los productores al conselleiro tras las movilizaciones llevadas a cabo en Lugo esta pasada primavera. La ayuda se obrará en el 2024 y no será finalmente por kilo de carne, sino por canal certificada, para poder encuadrar esta subvención dentro del PDR, según explican desde Gandeiros Galegos de Suprema.

“Tenemos un coste fijo de 2.60 euros por kilo de carne con poco más de 300 euros de pienso por ternero”

Alejandro Cabana Chao cun dos bois da súa gandería. Foto. G.F.S. Antonio Cabana Fraga es el titular de una explotación de vacuno de carne en ecológico de la parroquia de San Simón da Costa, en Vilalba. Junto con la ayuda de su hijo, Alejandro Cabana Chao, atienden diariamente un total de 130 animales. Fue hace una década cuando Antonio y Alejandro decidieron continuar con la explotación de Pilar Chao, mujer y madre respectivamente, que por motivos de salud tuvo que abandonar la actividad que había iniciado a principios de los años 90. Recientemente, se publicaron los resultados del “Grupo operativo carne de vacuno a pasto” viendo unos resultados satisfactorios en esta ganadería en cuanto a costes de producción y rentabilidad. Aún así, Alejandro reconoce que siempre hay cosas en las que mejorar. Para esto centran la base de la alimentación de vacas y terneros en el pasto, que complementan con pienso a medida que se van acercando a la edad de comercialización. “A pesar de que en el estudio hay granjas que consiguen más ingresos, en nuestro caso nos salieron los costes de producción bastante bajos y así podemos conseguir mejor beneficio. Tenemos un coste fijo de 2.60 €/kg con poco más de 300 € de pienso por animal. Esto lo conseguimos manteniendo la calidad, siempre buscamos un grado de engrasamiento mínimo de 2 puntos. Habiendo pasto, leche en cantidad y ayudándoles con algo de concentrado en la fase final conseguimos un promedio de 220 kilos a los 8 meses. Con todo esto las cuentas finales nos salen en unos 14 € por hora trabajada en la explotación”, explica Alejandro. En la explotación de Antonio y Alejandro, trabajan una superficie agrícola de algo más de 60 hectáreas. A mayores, disponen del monte comunal de San Simón, certificado en ecológico. Para el aprovechamientos de los pastos dividen la cabaña ganadera en 3 lotes: dos de vacas paridas y un tercero lote de gestación. “Para nosotros es muy importante el monte porque lo tenemos pegado a la casa y están las vacas controladas, además de que en invierno pueden bajar a nuestras fincas. Es un monte que para el ganado es bueno y tiene mucho pasto”, comenta Alejandro. A medida que las vacas se van acercando al parto bajan del monte comunal para las fincas en las que permanecerán con la cría hasta el momento del destete y su comercialización. A pesar de no tener una programación de partos en épocas concretas “al estar en una zona de montaña la propia naturaleza hace que muchas vacas paran en primavera. Tampoco quiero modificarlo porque para mí es muy cómodo criar un becerro en esta época. Aquí los meses de enero y febrero son de los peores del año. Tenemos terneros que nacieron en primavera y ya están con 160 kilos, ahora con algo de pienso que coman en la tolva se ponen para vender en otros 3 meses. Además, llevan poco tiempo comiendo porque había pasto suficiente y yo veía que crecían bien” explica Alejandro. El destete coincide en la mayoría de los casos con la salida de los becerros de la granja, “a no ser que vea una vaca más baja, están con ellas hasta que se venden. Ellas mismas cuando se acercan a los 7 meses los van destetando. Lo ideal sería hacer una nave con un corral grande para meterlos los últimos 2 meses pero tal y como están los costes de las obras es complicado”, comenta Alejandro mirando hacia el futuro. De esta forma los novillos vienen comercializándose cuando consiguen un peso entre 200 y 230 kilos. “En nuestro caso es cuando más rentables son. De poco sirve sacar un becerro con más kilos si al final lo comieron en concentrado. Lo que sí siempre buscamos es animales con calidad, con un mínimo de 2 puntos de engrasamiento”, argumenta apoyándose en los datos recogidos en el informe del grupo operativo.

El pasto es la base de la alimentación

En cuanto a la alimentación el pasto es la base, bien sea aprovechado directamente por las vacas o en forma de complemento como silo o hierba seca. A mayores, los novillos tienen a disposición una tolva con pienso como complemento cuando las necesidades nutricionales no están sólo cubiertas con la leche y el pasto. “Para conseguir el engrasamiento utilizamos un concentrado con mucho maíz. Este año también vamos probar a mezclar el pienso con silo de maíz y ver que resultado nos da. Sembramos 1.5 hectáreas que picaremos cerca de la espiga y haremos en bollos pequeños para ir gastando según nos haga falta”, comenta Alejandro. El exceso de hierba en primavera lo recogen en forma de rollos, de silo y hierba seca, haciendo cada campaña un promedio de 500. La gestión en ecológico de las praderas, unida a la ubicación de la granja hace que el pasto se prolongue en verano. Alejandro explica que “en esta zona baja mucho la niebla y llovizna, tenemos más problemas en invierno, los primeros meses del año son duros. Creo que también el manejo que llevamos haciendo en ecológico desde el año 2001 hace que nuestros pastos estén adaptados a esta zona y a pesar de estar en agosto nuestras fincas aún están verdes. Hicimos un estudio biológico de las fincas y salió que había mucha vida debajo de la tierra, teniendo así un equilibrio en el que el pasto aguanta mejor”.

Mallan la hierba de sus fincas para tener su propia semilla

Para el abonado y mantenimiento del pasto Alejandro y Antonio emplean abono de pollo ecológico y semilla cosechada en la propia explotación, además de la sabiduría popular. “Mallar hierba de nuestras fincas. Coincidiendo con la primera luna de septiembre pasamos la trituradora para luego echar la semilla cosechada y abono por encima”. Para los trabajos agrícolas tienen todo tipo de maquinaria. “Hacemos un correcto mantenimiento de todos los aperos para que tengan una vida útil más larga y así nos sale más económico que hacerlo con una empresa externa”, explica. En cuanto a tratamientos veterinarios realizan el mínimo posible. “Desparasitamos y vacunamos contra IBR y carbunco, por el resto tratamos alguna vaca o becerro cuando lo necesita pero es muy raro. También, puntualmente, realizamos alguna inseminación pero para la reproducción tenemos dos toros”, detalla Alejandro. En lo tocante a la raza empleada no hay pureza aunque los toros son de limusín. Alejandro dice que “estoy seguro que cualquier rubio hace tan buen becerro como un limusín pero para nosotros la facilidad de parto y la vitalidad que tiene en los primeros días de vida es fundamental y por eso nos decantamos por esta raza de cara al futuro”. Todas las fincas tienen cierre con estacas de castaño y 4 o 5 hilos de alambre. “Al trabajar fuera necesitamos que los cierres estén bien hechos y no estar pendientes de si el ganado se echa de las fincas. Hay fincas cerradas con estacas con más de 20 años, y que están bien conservadas. Mi padre mira mucho las lunas para hacer los trabajos, de este modo la madera hay que cortarla en su momento y dejarla secar antes de hacer los cierres, consiguiendo que duren más tiempo y ahorrando costes. Explica Alejandro al mismo tiempo que comenta que a pesar de los cierres todos los años tienen 2 o 3 bajas a causa del lobo. “También soy consciente de que el lobo hace su función y no se puede erradicar completamente pero sí controlar. Otro problema que tenemos con la fauna son los buitres que en este caso sí que creo que en esta zona hay un exceso de aves y que habría que limitar”. Entre Alejandro y Antonio se reparten las tareas diarias de la granja teniendo una buena organización para optimizar el tiempo. De este modo, cuantifican un promedio de 4 horas diarias dedicadas a la explotación: “Hay días que estás más horas y otros en los que únicamente revisas que el ganado esté bien. Yo paso muchas horas en medio de ellas aunque solo sea observándolas y al final esas horas no son de trabajo propiamente dichas. Para el manejo del ganado y para cambiarlo de finca o meter las vacas en la manga lo hacemos con un quad y unos perros border collie. Ya tienen instinto de trabajo y con algo que los enseñes sirven de mucha ayuda. En menos de media hora puedo cambiar de finca un grupo de 40 vacas”.

Comercializan los animales a través de la cooperativa Almoga

Foto do gando no prado feita no mes de agosto Siempre fueron socios de cooperativas a través de las que comercializan la carne. “Estamos en la Cooperativa Almoga, de Vilalba, y vendemos todo a través de ella, yo en la casa no acuerdo nunca un tratante. Después también vendemos a particulares medias canales o canales completas aunque por falta de tiempo no potenciamos más la venta directa, son los clientes de siempre”. Para Alejandro el trabajo en la ganadería es un hobby al que dedica parte de su tiempo libre y reconoce que “esto tiene que gustar, hay que llevarlo en el cuerpo”. “Para mí -subraya- es una forma de vida, me crié en esto y puedo echar horas y horas en medio de las vacas sólo porque me gusta. Lucharé por esto a pesar de que muchas veces no recibimos el apoyo por parte de las administraciones. Este año quedamos sin línea de ayudas de ecológico por falta de presupuesto, lo mismo que con las ayudas por los ataques del lobo. Igualmente, no veo normal que no seamos considerados zona de montaña cuando estamos a 800 metros de altura y a poco más de 1 kilómetro de distancia, que ya son de otro ayuntamiento, sí haya esa consideración. Las leyes deberían ser hechas con los pies en la tierra y no sobre un papel”.
 “Las leyes deberían ser hechas con los pies en la tierra y no sobre un papel"
Otro problema con el que se encuentra Alejandro en su explotación es la ordenación del territorio, “en esta zona no hay concentración, nosotros tenemos bastante terreno alrededor de la casa porque fuimos cambiando y comprando fincas colindantes pero esto debería hacerlo la administración para facilitar el trabajo y hacerlo más atractivo para las nuevas generaciones”. La producción de vacuno de carne en ecológico sigue siendo baja en comparativa con otros sectores, pero Alejandro siempre apostó por proteger el medio ambiente. “Seremos una de las explotación de carne en ecológico más antiguas de Galicia, una de las cosas que me anima a seguir adelante es la protección del medio que nos rodea y mantener la cultura y la sabiduría popular. Cuando se pasa de convencional a ecológico también hay que cambiar la mentalidad de trabajo y puede que al principio veas un descenso en la producción pero al final, cuando hay un equilibrio en las fincas vuelves a ver la rentabilidad”, concluye.

Ganadería de Anselmo Pires (Azores-Portugal): Vacas sin establo alimentadas con pasto y con una media de 7500 litros

Sin establo, con las vacas en el prado día y noche los 365 días del año, con sala de ordeño móvil y con una alimentación casi en exclusiva en base a pasto con la que logran producciones medias de 7500 litros por vaca. Así es la ganadería de Anselmo Pires, uno de los nueve ganaderos de vacuno de leche en ecológico que existen en la Ilha Tercera, una de las 9 que conforman el archipiélago de las Azores (Portugal). Anselmo compatibiliza su ganadería familiar con la vicepresidencia de la Associação de Productores de Leite Biológico Terceirence. La pasada semana estuvo en Galicia junto un grupo de ganaderos azorianos visitando granjas de vacuno de leche en ecológico, una visita organizada por Xestión Agrogandeira e Natureza (XAN). En este momento cuenta con un rebaño de 45 animales (30 vacas adultas y 15 novillas) en una base territorial de 21 hectáreas en un radio cercano, lo que facilita el pastoreo y también el ordeño. Y es que las vacas pasan todo el año en el prado, gracias al clima benigno de las islas, con temperaturas mínimas que raramente bajan de los 10 grados en los meses de invierno. “Nuestro clima es muy parecido al del norte de Galicia, pero nuestros inviernos son algo más suaves y los veranos menos calurosos, con lo que prácticamente tenemos pasto todo el año”, destaca. Ordeña 2 veces al día en una sala móvil de 6 puntos en la que le lleva alrededor de una hora ordeñar las 25 vacas que suele tener en producción. “Aquí en las Azores está muy extendido el ordeño móvil y hay unos 4 fabricantes de este tipo de salas, que también se exportan al continente. Su precio también es más asequible que construir una sala fija, pero en los últimos dos años se incrementó notablemente debido a la inflación, de forma que una sala como esta puede rondar ahora los 30.000 euros”, explica este ganadero. Prácticamente la totalidad de su rebaño es de raza Holstein, aunque recientemente está probando con varios ejemplares de las razas Jersey y Roja Sueca. “Estoy muy satisfecho con la Holstein pero la industria nos paga cada vez más por calidades de grasa y proteína y buscando más sólidos es por lo que estoy probando estas razas”, explica. La producción media de la ganadería de Anselmo Pires es de 7500 litros, con una aportación de alrededor de 3 kilogramos de pienso por vaca y día. “Hago punteo en cada animal según el momento de lactación en el que esté, pero desde que nos pasamos a ecológico hace seis años reducimos notablemente el uso de pienso. Tenemos mucha hierba disponible y de muy buena calidad y hay que aprovecharla”, subraya. El pienso ecológico que emplean está pelletizado y es fabricado por la cooperativa ourensana COREN. Les cuesta en este momento 20 euros el saco de 30 kilogramos, con lo que el precio de la tonelada les sale a unos 660 euros.

La cooperativa Lactogal comercializa su leche baja la marca “Milhafre dos Açores”

En cuanto a las calidades de la leche logran un promedio de 3,7% de grasa y 3,2% de proteína, con un RCS de 130000. La cooperativa UNICOL, propiedad a su vez del grupo cooperativo portugués LACTOGAL -propietario en Galicia de Leche Celta- es el único comprador de leche ecológica de las Azores, que comercializa bajo la marca “Milhafre dos Açores". El precio medio que recibe Anselmo es de 0,52 euros por litro, unos 12 céntimos por encima de lo que se paga por la leche convencional en las Azores. “Cuando nos pasamos a ecológico hace seis años la diferencia de precio era de 10 céntimos”, explica. En cuanto al manejo del pastoreo, Anselmo procura mantener praderas diversas, con fuerte presencia de tréboles y raigrás. “Lo importante es que la vaca disponga cada día de pasto tierno, no espigado, para lograr buenas producciones de leche. Dividimos las parcelas ayudados por los muros tradicionales de piedra que tenemos en las islas y también por el pastor eléctrico y hacemos un circuito de pastoreo, dejando 40 días de descanso en invierno y entre 20 y 25 días en primavera y en verano. No empleamos abonos químicos, el único fertilizante son las excretas del ganado. Cuando nos pasamos a ecológico sí que aprovechamos para encalar las praderas”, detalla Anselmo. ¿Está satisfecho con la paso dado pasarse a ecológico? “Sí, cuando lo hice junto con un grupo de ganaderos el principal motivo fue el económico, de mayor precio de la leche, pero hoy estoy convencido también porque es más sostenible medioambientalmente y me siento más realizado cOmo ganadero”, reconoce. Así, a pesar de reducir el número de animales y la producción -pasó y 37 a 30 vacas en producción y de un total de 60 animales a 45- la rentabilidad de su granja se incrementó. “Produces menos pero te queda más dinero. En mi caso pasé de gastar unos 1000 litros al mes en gasóleo a 200; de hacer 250 rollos de hierba a solo 200; de cultivar maíz para forraje a no hacerlo, a ahorrar todo el gasto en abonos químicos y herbicidas y también bajó mucho el consumo de pienso”, detalla.

Muy buena salida para los terneros pintos en las Azores

Además, la necesidad de recría también es menor, pues mejora la salud y la longevidad de las vacas (el promedio en su rebaño es de unos 5 partos), lo que le permite obtener más ingresos por la venta de becerros y animales para vida. “En las Azores los terneros tienen muy buena salida, de forma que un becerro pinto con 10 días de vida es raro que baje de los 100 euros y los cruzados andan en los 180 euros”, asegura. ¿Y cuáles son los planes de futuro de Anselmo Pires para su ganadería? “Seguir avanzando en una producción sostenible, seguir experimentando con otras razas que se adapten bien al pastoreo y a lo que nos demanda la industria, y aumentar el rebaño si existe posibilidad de incrementar la base territorial, algo complicado en esta isla donde el precio de la hectárea ronda en este momento los 50.000 euros y el alquiler se triplicó en los últimos años hasta los 1500 euros la hectárea, e incluso más”, concluye. Anselmo durante a súa visita a ganderías de Galicia

La Xunta convoca ayudas para la contratación de pastores

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda publicó hoy en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de ayudas para cubrir los costes derivados de la contratación de personas cuidadoras del ganado en ganaderías, como medida de prevención de los daños que pueda ocasionar el lobo, y se convocan para los años 2023 y 2024. Se podrán acoger a estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones ganaderas del tipo de ganado bovino, ovino, caprino y equino que figuren incluidas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (Riega) de Galicia. Las ayudas concedidas al amparo de esta orden serán financiadas por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda con un importe total de ciento setenta y dos mil doscientos treinta y tres euros (172.233,00 €), con la siguiente distribución por anualidades: 86.116 euros en el 2023 y la misma cantidad en el 2024. Se podrán acoger a estas ayudas los contratos que se formalicen a partir de la fecha de entrada en vigor de esta orden, hasta el 30 de junio de 2024. Será objeto de ayuda a actividad de pastoreo que se realice a jornada completa (40 horas semanales), con reducción proporcional en el caso de jornadas inferiores. Al comenzar o al finalizar el contrato, de no alcanzar un mes completo, se rateara la subvención según los días de actividad de pastoreo y manejo del ganado efectiva. Se deberán indicar en todos los casos los terrenos donde se van a desarrollar las actividades de pastoreo para las cuáles se solicita la subvención. La ayuda podrá cubrir el 100 % de los gastos subvencionables y se fija un importe máximo de 18.000,00 euros de ayuda, por persona beneficiaria. Sin superar el porcentaje anterior, la ayuda máxima será de 1.500 euros por persona y mes de pastoreo a jornada completa. En los casos de una duración inferior al mes o de una dedicación inferior a la jornada completa, el importe se reducirá de forma proporcional a la duración del contrato y a la dedicación, con un límite de 9 €/hora efectivamente trabajada. Se subvencionará la inversión en la contratación de persona cuidadora del ganado. El número de contrataciones por solicitante será de una persona cuidadora de ganado. Si por causa justificada el importe final de los gastos fuera menor de lo que se consideró subvencionable, el pago será aminorado en el porcentaje que corresponda. No será causa de incremento de la ayuda que el importe final de los gastos sea superior al tomado en consideración para la concesión de esta. El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de la orden en el Diario Oficial de Galicia (DOG); es decir, hasta el 13 de junio. Por último, fuentes del sector critican que la Consellería de Medio Ambiente no les hubiera consultado para esta línea de ayudas, que consideran que no se adapta a la realidad de la situación actual de la ganadería en Galicia.

Denuncian la escasez de ayudas agroambientales para el fomento del pastoreo convencional en la nueva PAC

El sindicato Unións Agrarias denuncia que en la modificación presupuestaria presentada por la Consellería de Medio Rural esta semana ante el Ministerio de Agricultura "se constata una clara falta de financiación adecuada para el fomento del pastoreo en el apartado de ayudas agroambientales". Para las más de 4.400 explotaciones acogidas a esta modalidad en Galicia están previstos 68 millones de euros para el período 2023-2027 a pesar del "brutal incremento de costes" que están sufriendo las granjas", indica el responsable de la PAC en UUAA, Javier Iglesias. UUAA pone de manifiesto que en la última convocatoria 770 explotaciones se quedaron fuera de las ayudas de pastoreo por falta de presupuesto y de las que se aprobaron, vieron reducida para su prima unitaria de 110 a 100 euros. Por eso, la organización agraria reclama de la Xunta de Galicia que complemente estos fondos, "primero por una cuestión de justicia y además porque estas explotaciones suponen el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad", asegura Javier.
Estas explotaciones suponen el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad
En Galicia existen 20.000 explotaciones de vacuno de carne, de las que 8.000 están inscritas en Ternera Gallega y 6.000 pueden considerarse profesionales. El 32% de las mismas, en torno a 2.500, se encuentran en zonas de montaña. Peor tratadas que las ganaderías en ecológico El incremento en las ayudas agroambientales para las explotaciones que hacen pastoreo sin estar en ecológico es del 36% para el período 2023-2027, "lo que contrasta con la subida de casi un 140% lograda para el mismo período destinado las granjas en ecológico, que pasan de 19 a 45 millones de euros en el volumen total de las ayudas", compara.
En un territorio en el que de no se mantengan las praderas como cortafuegos, el matorral se convertirá en una bomba incendiaria forestal de imposible extinción
Desde UUAA se valora positivamente "la sensibilidad presupuestaria" para las ganaderías en ecológico, que ya suman 580 en Galicia, pero recuerdan el papel fundamental de aquellas otras que hacen pastoreo convencional por la importancia que también tienen a nivel social y económico en zonas de montaña o de alta debilidad demográfica, así como a nivel ambiental. "En un territorio en el que de no se mantengan las praderas como cortafuegos, el matorral se convertirá en una bomba incendiaria forestal de imposible extinción", asegura Javier.