Archives

España baja un 10,6% las emisiones de amoniaco, lo que reduce presión sobre el purín

El campo español marcha por el buen camino en el cumplimiento de los compromisos comunitarios de emisiones agrarias. El Ministerio de Agricultura calcula que España redujo un 10,6% sus emisiones de amoniaco con respecto al año 2005, según los datos que se deducen del sistema informático Ecogan, dirigido principalmente a medir las emisiones de las ganaderías intensivas. Agricultura destaca el esfuerzo del campo en la mejora de prácticas en materias como fertilización o alimentación animal, lo que señala que permitió reducir las emisiones. “España no solo cumple por segundo año consecutivo con el compromiso de reducciones fijado en la ‘directiva de techos’, sino que triplica los compromisos de descenso de emisiones que tenía para todo el periodo 2020 – 2030, que se situaban en el 3%”. De cara al futuro, el Ministerio subraya la importancia de continuar desarrollando la herramienta Ecogan, un sistema informatizado que permite estimar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero de una granja a lo largo de su proceso productivo. La plataforma del sistema Ecogan compila además las mejores tecnologías disponibles (MTD) para contribuir a la reducción de emisiones de las granjas. La información recogida por el sistema contribuye a hacer los cálculos de emisiones agrarias en España en amoniaco, óxido nitroso y otros gases nitrogenados. Flexibilidad para las aplicaciones de purín en la Cornisa Cantábrica Los cálculos que apuntan a un descenso de las emisiones de amoniaco en España le dan más aire a la Cornisa Cantábrica en materia de aplicación de purines, ya que España tiene cierto margen en el cumplimiento de las exigencias comunitarias. Tal y como avanzó el Ministerio recientemente, las granjas podrán seguir aplicando el purín con sistemas como el plato invertido, sin necesidad de emplear inyectores o tubos colgantes, como se había legislado en un principio. https://www.campogalego.es/la-xunta-autorizara-el-uso-del-plato-invertido-como-sistema-de-aplicacion-de-purines-en-galicia/

Landra, el proyecto del polígono agroforestal de Chantada para criar cerdos en ecológico

Julio Taboada, con los cerdos de su explotación de Sabadelle (Chantada) Julio Taboada y Ramón Fernández empezaron hace 4 años a criar cerdos en extensivo en la parroquia de Sabadelle, en Chantada. Contaban con una superficie de monte que llevaba años en situación de abandono pero que ofrecía buenas posibilidades para la alimentación de los animales, al contar con castaños y robles. “Donde tenemos los cerdos no se podía ni entrar, había una congostra muy estrecha. Hace 4 años preparamos el sitio con una pala y metimos los animales. El primer año empezamos con 15 cerdos y después ya fuimos aumentando”, explican. En este momento disponen de una extensión de 11 hectáreas cerradas y han solicitado un polígono agroforestal para ampliar la superficie de la explotación. Serían otras 40 hectáreas en Vilameá, en la zona de monte que rodea las casas, pertenecientes a unos 80 propietarios. Es superficie particular de los vecinos que en este momento está sin uso, con parcelas de prados (unas 5 hectáreas) y el resto de monte con presencia de castaños y robles.
Los cambiamos de parcela y encalamos para que el monte se recupere
La superficie total en conjunto permitiría criar a unos 500 cerdos al año en extensivo. “Haríamos parcelas de entre 4 y 5 hectáreas para poder ir rotando los animales y que se fuera recuperando el monte una vez que ellos pasen y desbrocen. En este momento, de las 11 hectáreas de las que disponemos, tenemos 3 en reposo. Normalmente cambiamos de parcela después de dos campañas”, explica. El valor de criar cerdos en extensivo Julio destaca dos aspectos positivos de la cría de cerdos en extensivo: “por un lado tenemos los montes limpios para que no ardan y por otro producimos carne de mucha calidad que no tiene nada que ver con la de cerdos criados en una granja, aunque la raza pueda ser la misma”, defiende. “La calidad es totalmente distinta, porque además de la raza tiene que ver mucho la alimentación”, asegura. En este caso, “lo que comen es natural para que el sabor de la carne recuerde a la de los cerdos de antes”, dice. Además de lo que ellos comen en el monte les dan también un pequeño aporte de cereal.
Los suplementamos únicamente con un kilo de cereal ecológico por animal y día; el resto de lo que comen es lo que ellos encuentran en el monte
“Los suplementamos con algo de pienso ecológico, un kilo por animal y día, pero sobre todo ellos se alimentan de lo que encuentran. Toda esta zona era monte con mucha castaña y mucha bellota”, indica. Además, no se generan problemas de purines o contaminación. “Aquí no hay emisiones de amoniaco como puede haber en una granja porcina convencional. Eso se sabe tan sólo por el olor, en este sistema de manejo no hay olores”, asegura. Hacer el ciclo de cría completo La explotación está focalizada por el momento en el cebo, pero pretende completar el ciclo. "Hasta ahora comprábamos los cerdos de pequeños, ya destetados, y los introducíamos en el monte, pero ahora ya contamos con varias reproductoras y un macho para hacer también nosotros aquí la cría. Para la campaña del año que viene ya los criaremos nosotros aquí todos", explica Julio. Dentro de la parcela disponen de un cobertizo donde los animales se pueden resguardar de la lluvia y el frío, donde reciben la ración diaria de cereal y donde tienen bebederos. Es también la zona de manejo para los tratamientos y la desparasitación y el lugar de carga para la salida de los cerdos cebados hacia el matadero. Los cierres, lo más importante Cerrar bien las parcelas es “lo más importante y también lo más costoso”, reconoce Julio. “Nosotros cerramos con malla en todo el perímetro y luego les ponemos a mayores el pastor. Es importante no solo para que no se echen ellos sino también para que no entre el jabalí”, explica. Revisan casi a diario el estado de los cierres, algo que le supone bastante tiempo, ya que son perímetros de varios kilómetros con zonas algunas de ellas difíciles de andar. “Hago el recorrido todo alrededor cada dos días por si pudiese haber caído alguna rama, por ejemplo, y me lleva hora y media. Casi es lo que más trabajo da”, reconoce.  Raza duroc Los cerdos son de raza duroc 100%, que se caracteriza por uno buen crecimiento y una idónea infiltración de grasa. "Hemos probado distintas razas, desde cerdo celta a landrán, y también cruce de landrán con petrén, pero nos decantamos por esta. Es la que mejor aguanta el frío y tiene un jamón muy entrefrebado. Es la que más rentable nos sale", asegura Julio.
En un año ganan unos 100 kilos de peso
Nosotros los pesamos cuando entran y cuando salen. Entran con entre dos meses y dos meses y medio y llegan pesando entre 30 y 35 kilos. Luego los tenemos aquí entre un año y catorce meses y acaban saliendo con entre 130 y 140 kilos. Sala de transformación Por ahora Julio y Ramón no cuentan con instalaciones propias ni para sacrificar ni para elaborar, por lo que disponen de acuerdos con otras empresas a las que también les venden los cerdos cuando tienen excedentes una vez que están cebados. "Los matamos en el matadero, tanto aquí en el de Taboada como en Lugo, y luego elaboramos en una sala de transformación autorizada para poder vender el producto con tranquilidad", indica.  Pero su idea a medio plazo es contar con una sala de despiece y elaboración propia y hacer uso del servicio de matadero móvil que acaba de poner en marcha la Xunta.
El sobreprecio de este tipo de cerdos con respecto a uno de granja no es mucho y sin embargo la calidad es otra muy diferente
Venden tanto a particulares que buscan un cerdo de calidad para la matanza como también a bares y restaurantes. Ofrecen también para grupos, y previa reserva a través del número de teléfono 647521992, la posibilidad de degustar en una casa tradicional del siglo XVIII un cocido elaborado con la carne y las salazones que ellos hacen. Disponen además de alguna tienda que comercializa ya sus productos elaborados (chorizo, chorizo cebollero, botillo y androlla, entre otros).
Ofrecen para grupos la posibilidad de degustar un cocido previa reserva
En este momento la producción que tienen es más estacional y se concentra sobre todo en los meses del invierno, que es también cuando hay más demanda por la tradición de las matanzas en las casas, pero cuando tengan a pleno funcionamiento el polígono agroforestal, con los 500 cerdos, su idea es tener producción durante todo el año y que sus embutidos y productos salados y curados puedan comprarse en las tiendas. “Y lo que no seamos capaces de transformar y vender nosotros lo seguiremos vendiendo a otras industrias cárnicas de transformación que hay en Galicia y que apuestan por los productos de calidad igual que nosotros. Las hay que están interesadas en comprarnos la producción”, dice Julio.

Vacas cachenas para mantener limpios los prados

En los prados pasta un rebaño de dos docenas de cachenas En casa de Julio en Sabadelle hubo vacas de leche pero cuando la explotación cerró las fncas se fueron abandonando y llenando de maleza. Por eso decidió introducir vacas de carne, de raza cachena, con las que mantener cuidados los prados. “Empecé con 5 y ahora tengo 24”, detalla. Con la carne de cachena también hace venta directa. “Al principio no había mucha salida, pero ahora no conseguimos siguen producir terneros suficientes, hay mucha demanda”, asegura. Los animales están todo el año fuera, "tanto en verano como en invierno”, explica. Más allá de lo que pacen, en los meses de agosto y septiembre tiene que suplementar con silo o hierba seca porque “esto es muy seco”, cuenta.
Para cambiarlas de prado tengo que manejarlas yo solo; son animales con bastante temperamento
E manejo que hace es sencillo, simplemente va cambiando de finca a las vacas con sus crías. La raza cachena tiene fama de tener temperamento, pero Julio explica que en su caso echa mano de una de las vacas más viejas del rebaño, que es la más dócil, para llevarla delante y que las otras la sigan. “Tengo que manejarlas yo solo, eso sí”, reconoce. Para Julio tanto la cría de los cerdos como de las vacas cachenas es por ahora una actividad complementaria, por lo que tiene que buscar un sistema de manejo lo más sencillo posible y que requiera la menor carga de trabajo posible.
Las cachenas no dominan el monte, los cerdos sí
Aunque la cachena es una raza rústica que pace y es capaz de alimentarse en zonas arbustivas, “la vaca no domina el monte”, asegura Julio, por lo que la maleza y la vegetación acabaría cerrándolo. Por eso pensaron en los cerdos que, en ese sentido, “desbrozan mucho más que las cachenas”, dice. “Los cerdos pacen igual que las vacas, pero acaban también con las silvas y los tojos; dejan todo limpio y después ahí crece la hierba”, valora. El año pasado en otoño, cuando retiraron los cerdos de la parcela de monte en la que llevaban dos años, encalaron para favorecer la desinfección del terreno y el nacimiento de la pradera, gracias al mejor aprovechamiento del abono depositado por los propios animales.

¿Qué tendencia de producción y precios seguirá la ganadería en la UE hasta 2035?

Menos vacas y menos producción de leche, pero con más valor añadido, de la mano de lácteos funcionales y sostenibles. También un menor consumo de carne de vacuno y porcino, compensado por un aumento de la demanda de la carne de ave. Son algunas de las tendencias que se marcan en un informe que acaba de elaborar la Comisión Europea sobre las perspectivas agrarias para 2035. Como es habitual, es un informe sujeto a numerosas incertidumbres, como se puede comprobar con anteriores informes, que han envejecido peor que la leche por factores económicos, ambientales o geopolíticos. Ganadería de leche: producción y precios La producción de leche crecerá a nivel mundial un 1,6% anual en la próxima década, pero por contra, en la UE se espera una reducción de entregas cada año de un 0,2%. El sector se verá limitado en la UE por estrictas políticas ambientales y de bienestar animal, si bien, un elemento positivo es que es esperable la producción de leche con mayor valor añadido para las granjas, procedente de sistemas extensivos, líneas ecológicas o con menores insumos externos. La cabaña de vacas de leche se espera que se reduzca un 13% en el periodo 2023-2035, si bien la producción apenas se resentirá porque se espera un aumento medio de rendimientos de un 0,9% anual por vaca. En cuanto a precios, tras los picos de precios de 2022 y 2023, la previsión es que el valor de la leche en el campo evolucione al alza en la próxima década con la inflación, por lo que en realidad el valor real de la leche se espera que se mantenga plano. Producción y consumo de lácteos El consumo interno absorberá en la próxima década en torno a un 88% de la producción y se espera que se mantenga estable, con una bajada de sólo un 0,1% anual. La peor parte, según la previsión, se la llevan los productos lácteos frescos (-0,7% anual) y la leche líquida, así como la leche entera en polvo. En la parte positiva, se espera un aumento de la producción de queso y sueros, en buena medida por el tirón de las exportaciones de ambos segmentos. La mantequilla también tiene buenas perspectivas, igual que la leche en polvo desnatada. Para el yoghurt, entre tanto, se pronostica estabilidad, quizás con ligeros incrementos, de la mano de productos funcionales (por ejemplo los proteícos) o de consumo cómodo (bebibles). La tendencia a productos funcionales y segmentados también se dejará notar en la leche líquida, donde se espera que el envejecimiento de la población fortalezca las líneas de leches con vitaminas y minerales añadidos. Es previsible también que los consumidores más jóvenes se decanten por productos con menos grasas y azúcares, así como adaptados a intolerancias, como las gamas sin lactosa. Exportaciones lácteas La UE ha consolidado en los últimos años su posición como líder mundial en exportaciones lácteas, en empate técnico con Nueva Zelanda, sumando la UE y Nueva Zelanda casi la mitad de las exportaciones mundiales. En la próxima década, las exportaciones continuarán siendo importantes en la UE y representarán alrededor de un 12% de su producción. Con todo, es de destacar que el mercado mundial de la leche se desacelerará por la esperada reducción de la demanda china. En parte, se compensará con mayor demanda de otros países, como los del Sureste asiático o norte de África, si bien estas regiones también es previsible que aumenten su producción interna en la próxima década.

El consumo de carne seguirá a la baja

El consumo de carne de vacuno en la UE experimentó una disminución en 2023 debido a los elevados precios, la escasa oferta y una creciente preocupación por la sostenibilidad. Se proyecta que esta tendencia a la baja se mantendrá, llevando a una reducción en el consumo per cápita de carne de vacuno, que de los actuales 10 Kg./año pasará a 9,5 kg, representando una disminución del 6,9%. Estas cifras, aunque diferentes, llevan el mismo tono en términos productivos: se estima que la producción de carne de vacuno en la Unión Europea disminuirá un 9,2% en comparación con la media de los años 2021-2023. En cuánto a la carne de porcino, el informe de la Comisión Europea manifiesta que cuestiones como las preocupaciones ambientales y sociales, o la composición relativamente más grasa de la carne de cerdo afectarán a su consumo. Es por ello que se proyecta un menor consumo per cápita de carne de cerdo en la UE, con la previsión de que disminuirá anualmente a razón de un 0,7%, alcanzando los 29,7 kg en 2035. Esta cifra representa una caída significativa del 7% en comparación con los ya bajos niveles registrados en el período 2021-2023. Por último, aunque se prevé que el ritmo de crecimiento del consumo de aves de corral en la UE se desacelere, la tendencia al alza seguirá a razón del 0,3% anual de aquí a 2035, situando el ratio anual per cápita en 24,9 kg, en comparación con los 23,7 kg actuales. La Comisión Europea Este explica el repunte con el precio relativamente asequible, la imagen más saludable de la carne de ave en comparación con otras carnes (especialmente la de cerdo), la facilidad de preparación y la ausencia de restricciones religiosas asociadas al consumo de aves de corral.

Presentado el matadero móvil para pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino

La Xunta de Galicia presentó el matadero móvil para pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino. El servicio -asegura la Xunta- permitirá mejorar la gestión y la rentabilidad de muchas explotaciones de pequeño tamaño, localizadas en zonas lejanas de grandes núcleos de población y a distancia de los mataderos convencionales. El servicio contará con una decena de trabajadores y, para optimizar su funcionamiento, se habilitará un número de teléfono específico y un acceso web, con el fin de resolver dudas y facilitar la petición de citas. En cuanto al coste, los precios van desde los 10 euros para animales ovinos y caprinos menores de un año (contabilizando sólo el sacrificio y la preparación del canal) hasta los 50 euros para los cerdos, en el caso de incluir también el almacenamiento y transporte a punto de distribución. El consejero de Medio Rural presenta el matadero móvil en Chantada El consejero de Medio Rural, José González, presentó esta iniciativa en un acto que tuvo lugar en Chantada y en el que estuvo acompañado por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, por el alcalde de esta localidad luguesa, Manuel Varela, y por los delegados territoriales de la Xunta en Lugo y Ourense, Javier Arias y Gabriel Al otro lado, respectivamente. En el acto señaló que este matadero móvil busca optimizar la gestión de las explotaciones de ovejas, cabras y cerdos, al reducir los costes de transporte del ganado y mejorar al tiempo la calidad de la carne y el bienestar animal. También destacó que que con esta iniciativa se busca "impulsar las pequeñas explotaciones, trabajar en el bienestar animal e innovar para mejorar la situación del rural gallego". Añadió que en Galicia, por la "dispersión de sus explotaciones, este proyecto tiene especial razón de ser" y definió las instalaciones como "mucho más que dignas" para arrancar con este servicio. Vista interior del matadero móvil El consejero, que defendió esta iniciativa como "pionera en España", explicó que para su puesta en marcha se estudiaron los antecedentes en otros países, caso de Suecia, así como las posibles explotaciones interesadas. A partir de ahí se creó un matadero que se basa en dos eje principales. Por un lado, la propia unidad móvil de sacrificio de ganado, montada sobre uno semi-remolque frigorífico, dotado de su correspondiente cabeza tractora. Por otra parte, una instalación base con sed en Chantada, que permitirá, entre otras cosas, el almacenamiento de las piezas en canal en cámaras frigoríficas, el mantenimiento y desinfección de la unidad móvil y la gestión administrativa y de residuos. En el acto, el consejero avanzó que, en el marco de esta iniciativa, se va a desarrollar una marca como certificación de calidad, que amparará los productos resultantes de los animales sacrificados como de proximidad y con un alto grado de bienestar animal, entre otras ventajas reconocibles.

Medio Rural ultima el lanzamiento del matadero móvil para pequeñas granjas de ovino, caprino y porcino

La Consellería de Medio Rural ha elevado al Consello de la Xunta el informe sobre el matadero móvil de Galicia, donde se anuncia que próximamente se pondrá en marcha este nuevo servicio público. La iniciativa, en la que se llevan invertidos 670.000 euros, cuenta con una dotación presupuestaria de 800.000 euros para el arranque del proyecto en el territorio gallego. El matadero móvil permitirá facilitar, con todas las garantías higiénicas y de seguridad, el acceso al sacrificio de ovejas, cabras y cerdos de aquellas explotaciones de las zonas más alejadas de los mataderos convencionales. Además, en el marco de este proyecto, se prevé desarrollar una marca de calidad que ampare los animales sacrificados en este matadero como productos de proximidad, con alto bienestar animal y con origen en ganaderías que actúan de cortafuegos de los incendios forestales, acercándole un valor añadido a las explotaciones usuarias de este servicio. La Xunta asegura que se trata de un servicio público pionero en España, que dispondrá de una unidad móvil de sacrificio del ganado, montada sobre un semirremolque frigorífico, con la correspondiente cabeza tractora, y una plataforma base con sede fija que se localizará en una nave del ayuntamiento de Chantada, que permitirá el almacenamiento en cámaras frigoríficas de las canales y el mantenimiento y desinfección de la unidad móvil, además de los necesarios servicios administrativos de gestión de este servicio, entre otras cosas. La Consellería de Medio Rural prevé activar este matadero en las próximas semanas, abriendo una primera fase en la que se estructurarán las rutas de la unidad móvil mientras se comienza a desarrollar el servicio y se realizan los ajustes pertinentes. Se habilitará un teléfono y un acceso web para resolver dudas y facilitar la petición de citas. Con respecto a los precios, se estableció que el coste por animal del sacrificio y maquía sería de 10 euros en los animales ovino y caprino menores de un año, mientras que en aquellos animales de estas especies que sean mayores de un año pasarán a ser 15 euros, mientras que el precio de los animales porcinos será de 40 euros. Además, las personas ganaderas podrán optar al servicio de almacenamiento de las canales en el lugar base, e incluso a su traslado hasta el centro de distribución.

Galicia es la segunda comunidad más premiada en los Porc d´Or, los galardones a las mejores granjas de porcino de España

El Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida acogió el pasado 20 de octubre la celebración de la 30.ª edición de los premios Porc d’Or, organizados por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Más de 1000 profesionales asistieron a este evento en el que se premia a las granjas de porcino más punteras de España, en parámetros como longevidad, productividad o manejo. Precisamente, entre las novedades de esta edición destacó el nuevo Premio Porc d’Or al Manejo en Lactación cuyo objetivo es reconocer, entre las granjas reproductivamente eficientes, aquellas que destacan por una alta tasa de supervivencia de los lechones durante la lactación y buenas prácticas de manejo en maternidades. Por otro lado, Ceva Salud Animal ha diseñado el Premio Especial One Health con el objetivo de promover y dar voz a acciones y proyectos que promuevan el enfoque integral de Una Sola Salud en las granjas porcinas. Y, finalmente, el Premio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que pasa a denominarse Premio del MAPA a la Sostenibilidad, y se concede a una granja que destaque sobre el resto en Sanidad y Bienestar Animal y el respeto al Medio Ambiente.

Galicia es la segunda comunidad con más galardones

Un total de 37 granjas de siete comunidades autónomas han recibido los 43 premios (40 generales y tres premios especiales) de este año. Por Comunidades, Aragón se ha convertido en la región más galardonada, con un total de 13 estatuillas (6 para la provincia de Zaragoza, otras 6 para Huesca y 1 para Teruel): 4 oros (entre ellos 1 por el nuevo premio al manejo en lactación), 3 platas y 5 bronces. Además, a Huesca se fue el Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad, más concretamente a la granja Laguarres-Agropecuaria del Isábena, de Piensos Mazana. Le siguieron las comunidades autónomas de Galicia, con un total de 9 estatuillas (7 para la provincia de Ourense y 2 para A Coruña): 4 oros (2 por el premio al manejo en lactación), 1 plata y 4 bronces; y Cataluña, también con 9 galardones (8 para Barcelona y 1 para la provincia de Girona): 2 oros, 5 platas y 1 bronce, además del Porc d’Or con Diamante, que fue para Granja Solallong, de Joaquim Rovira Baucells, ubicada en Sora (Barcelona)

Ganaderías premiadas en los Porc d´Or 2023:

Subidas en los precios del vacuno mayor en Silleda

La Central Agropecuaria de Galicia Abanca registra este martes una subida de los precios medios de cotización del vacuno mayor en todas las categorías. En la recría y en los becerros carniceros la tendencia fue a la baja, con una reducción de los precios de referencia en buena parte de las secciones. En las mesas de porcino se volvió a producir una bajada general tanto en los precios de los cerdos cebados como de los lechones. Mientras, el mercado del huevo se mantiene sin cambios.

Precios del vacuno

Hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores. En la recría frisona, los becerros más jóvenes se cotizaron a un precio medio de 44 euros, es decir 16 euros menos que en la última feria. En los terneros de entre 20 y 50 días, el valor de referencia se situó en los 89 euros, lo que supone 7 euros más que en la feria pasada. Fue la única subida entre los machos de esta raza. Los becerros de más de 50 días tuvieron un precio medio de 113 euros, con una reducción de 24 euros. En los terneros de recría de cruces industriales, los terneros machos más jóvenes sumaron 2 euros y el precio medio se sitúa en los 341 euros. Mientras, en las hembras hubo una bajada de 33 euros y se cotizan a 189 euros. En el caso de los becerros de entre 20 y 50 días, se registró una reducción de 6 euros y tienen un precio medio de 327 euros. Las hembras quedaron en los 221 euros, después de descontar 7 euros. Los machos de más de 50 días tuvieron un valor de referencia de 517 euros, (-9 euros). Las hembras incrementaron su valor en 81 euros, por lo que se sitúan en los 431 euros. La tendencia fue semejante en los becerros de cebo, sin predominar una. Los machos frisones experimentaron una bajada de 301 euros, de manera que caen a un precio de referencia de 473 euros. La única hembra vendida marcó un precio de 438 euros. En los terneros de cruces industriales, el valor medio fue de 1.094 euros, luego de una subida de 21 euros. En las femias de esta categoría, el precio de referencia se encuentra en los 846 euros, al producirse una bajada de 32 euros con respeto de la última feria. Los machos de Rubia Galega se cotizaron de media a 1.138 euros, es decir 2 euros más. Las terneras registraron una bajada de 31 euros, hasta situarse en un precio medio de 1.039 euros. Por su parte, los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema tuvieron una subida de su valor medio en 132euros y alcanzan los 1.145 euros. El vacuno mayor experimentó destacadas subidas en todas las categorías. Las vacas de la extra incrementaron su valor en 141 euros y su precio de referencia se sitúa en los 2.250 euros. Las vacas de primera alcanzan los 1.145 euros (+17). Los ejemplares de segunda se cotizaron a 747 euros, luego de una subida de 5 euros. En los animales de deshecho, el valor medio se situó en los 495 euros, por lo que se incrementó en 17 euros en comparación con la última feria. Los animales comercializados bajo el sello Vaca y Buey de Galicia alcanzaron un valor de referencia de 2.755 euros, lo que supone 1.572 euros más que la feria pasada.

Bajadas en el porcino

Las mesas de cotizaciones del porcino experimentaron esta semana bajadas en los precios tanto del cerdo cebado como de los lechones. En los animales cebados, el cerdo selecto y el normal descontaron 0,03 euros y quedan en los 1,84 y 1,815 euros el kilo, respectivamente. Los cerdos de Canal II están a 2,357 euros, tras una bajada de 0,039 euros. Los animales de descarte descontaron 0,06 euros y se cotizan entre 1,05 y 1,11 euros el kilo. En los lechones hubo una bajada de un euro para ambas categorías. Así, los ejemplares llegados de una única granja están ahora en los 70 euros (con un precio de 3,5 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 65 euros y con un precio por kilo de 3,25 euros. El mercado del huevo se mantiene esta semana sin cambios. Los huevos de la XL tienen un precio de 2,98 euros la docena, los de la L están a 2,4 euros, los de la M se cotizan a 1,87 euros y los de la S están en 1,62 euros la docena. En el precio de las gallinas de descarte semipesadas tampoco hubo cambios y se cotizan entre los 0,22 y los 0,30 euros el kilo. El precio del conejo alcanza los 2,65 euros el kilo (+0,10) según la Mesa de Precios Nacional del Coello (Loncun).

Una tesis de la USC demuestra que la aplicación de aditivos reduce los gases contaminantes de purines de cerdo

El impacto de los gases producidos por los purines de cerdo es una de las preocupaciones ante el efecto de los gases con efecto invernadero. Así, son numerosos los proyectos e investigaciones con el objetivo de reducir las consecuencias de las emisiones de residuos biológicos procedentes de explotaciones ganaderas como las porcinas. De esta manera, una tesis doctoral presentada en la USC, analiza el tratamiento de los purines porcinos para ser usados como fertilizantes o agua regenerado. Una investigación desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra de la USC permite reducir en más de un 80% las emisiones de gases contaminantes del purines de cerdo, segundo concluye el ingeniero agrónomo polense Miguel Fernández Labrada en la tesis de doctorado ‘Gestión agronómica y ambiental de purines de cerdo. Tratamientos en fosa y digestión anaerobia’, dirigida por los profesores Adolfo López Fabal y Mª Elvira López Mosquera. Las pesquisas realizadas por Fernández Labrada con el triple objetivo de encontrar alternativas para reducir la carga de nutrientes en áreas con elevada producción de purines porcinos debido al incremento del tamaño de las explotaciones, además de para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de amoniaco derivadas de la aplicación y manejo de estos purines, presentan una marcada orientación práctica y prevén ofrecer respuestas al progresivo incremento de las explotaciones intensivas de porcino que, cada vez, generan un mayor volumen de purines. La actual gestión de los residuos orgánicos producidos en las granjas de porcino se ciñe a su almacenamiento en fosas hasta su aplicación en el campo como fertilizante. La gran variabilidad en la composición de los purines porcinos dificulta el ajuste de los nutrientes acercados a las necesidades de cada cultivo, mermar su eficiencia como fertilizante y causa impacto ambiental, dado que el purín sufre pérdidas gaseosas tanto durante su almacenamiento como después de su aplicación en el terreno, señala Fernández Labrada. La investigación de doctorado de este ingeniero agrónomo apunta también la pertinencia de aprovechar los purines de cerdo que se producen en áreas de alta concentración ganadera, cuyos terrenos acostumbran a ser excedentarios en nutrientes, para regiones agrícolas más deficitarias. Para alcanzar este cometido, la investigación propone abaratar el transporte de nutrientes, a través de su concentración y de la optimización de la gestión de la fracción líquida resultante. La caracterización del valor agronómico de los purines producidos en Galicia y la valoración de los principales riesgos asociados a su uso se hizo a partir de estimaciones de un estudio en el que se tomaron 128 muestras de 32 granjas de tres tipos (madres con lechones, lechones y cerdos de engorde) durante dos años. Así, después de analizar las propiedades fisicoquímicas, bacterioloxía, metales pesados, macronutrientes y micronutrientes de los purines, Fernández Labrada identificó como principales riesgos el elevado contenido en metales pesados (Cobre y Zinc), especialmente en el purín de lechones, y elevados niveles de positividad en Salmonella spp. La investigación desarrolla al mismo tiempo modelos de estimación que permite al agricultor conocer de forma rápida la riqueza de los purines. El estudio de las modificaciones de los purines de cerdo luego de su tratamiento se hizo en una planta piloto de separación -digestión anaerobia- microfiltración para obtener un digestato utilizable como fertilizante líquido concentrado y agua regenerado. El tratamiento de la fracción líquida del purín en la planta incrementó en 7,2 veces a materia seca y el dixestato concentrado mostró una dinámica de mineralización de nitrógeno similar a los purines sin tratar. La evaluación de la eficacia de tratamientos aplicados en la fosa para la reducción de las emisiones gaseosas de los purines tanto en la fase de almacenamiento como en la posterior aplicación al campo permitió estudiar el efecto del acerque de distintos aditivos a los purines (un bioactivador a base de microorganismos, biochar aplicado en superficie, ácido sulfúrico y cloruro férrico) para conocer su efecto mitigador sobre las emisiones gaseosas del purín durante su almacenamiento. Las mediciones realizadas mediante cámara dinámica durante 3 meses permitieron constatar un notable incremento de la materia seca y una sensible reducción de las emisiones gaseosas, un comportamiento que también se mantuvo estable luego de la aplicación de este material resultante sobre el terreno. Tribunal de tesis y cualificación El responsable del Departamento de Producción Agroalimentaria, Medio Ambiente y Teritorio (CETECA), Lucio García Calvo, presidió el tribunal encargado de evaluar la tesis de doctorado presentada por Fernández Labrada, una investigación desarrollada en colaboración con el sector y con los agentes productivos, en lo que participaron de manera activo el Centro Tecnológico de lana Carne, la empresa Agroamb S.L. y la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA Brasil). El jefe adjunto de investigación EMBRAPA Suinos y Aves, Rodrigo de la Silveira Nicoloso, y la profesora de la USC en la EPS de Ingeniería del Campus #Terra, Dolores Fernández Rodríguez, completaron la composición de un comité que otorgó a la tesis de doctorado presentada por Miguel Fernández Labrada la máxima cualificación de sobresaliente cum laude.

Las cifras del sector de la carne en Galicia

¿Qué cifras de producción y volumen de negocio maneja el sector cárnico gallego? ¿Son competitivas las industrias cárnicas gallegas?¿Cuáles son los subsectores más competitivos y con mayor presencia? Estas son algunas de las preguntas planteadas durante la VII Reunión Casal de Armán - Foro Económico de Galicia, que congregó a empresarios, investigadores y profesionales del sector. Durante el evento, coordinado por la Fundación Juana de Vega, el director de la entidad, José Manuel Andrade Calvo, expuso las conclusiones de la Estrategia del sector cárnico de Galicia 2022 -2030, elaborada por la entidad por encargo de la Consellería de Medio Rural. Las cifras presentadas por la entidad muestran cómo los principales motores del sector cárnico gallego son el vacuno y el porcino, aunque las ganaderías de aves y las cunícolas también tiene gran importancia. En Galicia se contabilizan un total de 19.537 ganaderías de vacuno de carne con 430.000 animales. En concreto, las ganaderías de vacuno tienen de media unos 22 animales y gestionan algo más de 11 hectáreas. Se sacrifican unos 381.000 canales de vacuno, con un peso medio de 250 kilos canal, lo que deja unas 95.000 toneladas de carne en 2020, según los datos hechos públicos por la Consellería de Medio Rural.
Casi la mitad de las ganaderías de vacuno que hay en Galicia están adheridas al sello Ternera Gallega
La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega acapara el 55% del volumen de la carne que se comercializa en España bajo este sello de calidad. “Casi la mitad de las ganaderías de vacuno que hay en Galicia están adheridas a la IGP”, explica José Manuel Andrade Calvo, director de la Fundación Juana de Vega. Así, bajo este sello se encuentran unas 7.266 ganaderías y 389 cebaderos activos. La comarca de Deza y el sur de la provincia de Ourense son las principales zonas de producción porcina en Galicia. En la comunidad se contabilizan un total de 2.591 granjas porcinas que tienen 1.500.000 plazas. De media, cada granja de porcino cuenta con unas 591 plazas. Se han sacrificado 1 millón de ejemplares, lo que deja una producción de unas 91.600 toneladas de carne. No obstante, desde el año 2009, la producción de carne de porcino ha experimentado una caída significativa.
La producción de carne de cerdo y de ave se concentra en la comarca de Deza, Terra Chá y el sur de la provincia de Ourense
Junto con la ganadería de porcino, buena parte de las 1.075 ganaderías de aves que se contabilizan en Galicia también están situadas en la comarca de Deza, Terra Chá y el sur de la provincia de Ourense. Se cuenta con casi 25 millones de plazas instaladas y cada ganadería dispone de media de unas 23.000 plazas. Estas granjas gestionan unas 4.744 hectáreas, según los datos extrapolados de la PAC. Galicia es la tercera región productora de carne de conejo de España, con un total de 179 explotaciones distribuidas en el territorio gallego, que acumulan 619.000 plazas y que gestionan unas 300 hectáreas. De media, cada ganadería cunícola cuenta con unas 3.461 plazas. Desde 2017 se ha registrado un descenso de la producción que obedece a la caída general que se está produciendo en este sector. “Entre 2001 y 2019 se ha reducido la producción de carne de conejo en un 34% a nivel mundial, una tendencia que se está viendo también a nivel nacional”, detalla Andrade Calvo.
Galicia es la tercera región productora de carne de conejo en España, con casi 180 ganaderías repartidas por el territorio
En términos de volumen de producción de carne, tanto el caprino y ovino como el sector equino manejan cifras mínimas de volumen de negocio en comparación con los otros subsectores. Si bien, en cuanto al número de ganaderías, las primeras representan casi cuatro veces más. En total, se contabilizan de 15.783 ganaderías de caprino y ovino, que congregan unos 165.000 animales. De media, cada una cuenta con 10 animales y gestiona unas 3,44 hectáreas. En cuanto al sector equino, en Galicia se contabilizan un total de 4.314 ganaderías, con casi 18.000 animales, situadas buena parte de ellas en el norte de la provincia de Lugo. Es un sector, en que ha caído notablemente también la producción de carne.

Preocupación por la falta de relevo

Algunos de los factores que limitan el crecimiento del sector de la carne a nivel mundial son las limitaciones de tipo ambiental. También hay cierta preocupación por las dificultades que podrán suponer las nuevas normativas relacionadas con el medio ambiente y con respecto al bienestar animal. Sin duda, otro de los desafíos reside en atajar la creciente caída del consumo de carne en algunas sociedades, debido a los nuevos hábitos de alimentación.
“Se evidencia un grave problema de sucesión y continuidad de la actividad, dada la elevada edad de buena parte de los productores en activo”: José Manuel Andrade, Fundación Juana de Vega
En Galicia, uno de los principales retos que se presentan al sector es la elevada edad media de los titulares de las ganaderías de carne y la falta de relevo que afecta a todos los subsectores centrados en la producción de carne. “Se evidencia un grave problema de sucesión y continuidad de la actividad, dada la elevada edad de buena parte de los productores en activo”, señala José Manuel Andrade. En el vacuno de carne, la media de edad de los productores es de 57 años, aunque en el 49% de estas granjas los titulares tienen ya 62 años de edad, según los datos presentados desde la Fundación Juana de Vega. Entre los titulares de granjas de porcino, la media de edad se reduce a los 52 años, mientras que los más jóvenes son los productores de granjas de aves, con una media de 49 años. En una situación semejante se encuentra el sector cunícola, donde los productores tienen de media 51 años. Los ganaderos de equino se sitúan en los 54 años de media.
Los productores de ovino y caprino son los más mayores, con una media de edad que se sitúa en los 60 años
Mientras, sin duda el sector donde la media de edad es más elevada y la continuidad está más en juego es el ovino y caprino, ya que buena parte de los productores están ya en los 60 años. Otro de los retos de la producción de carne es la volatilidad de los precios de las materias primas para alimentar el ganado, lo que lastra la competitividad de las ganaderías. En este sentido entra en juego el acceso a tierras, que permita incrementar la producción propia de forrajes en las ganaderías. “La nueva Ley de recuperación de la tierra agraria abandonada aprobada en Galicia abre una nueva oportunidad a acceder a tierras para estas ganaderías”, recuerda Andrade.

Manejo del territorio

Otro de los aspectos fundamentales de las ganaderías de carne gallegas es que buena parte de ellas conservan un manejo en extensivo, de manera que al margen del beneficio económico que supone esta actividad, contribuyen de manera activa a la gestión del territorio y actúan en muchos casos como auténticos mecanismos de protección y reducción del riesgo de incendios forestales al reducir la biomasa de los bosques. Los productores de carne gestionan  más de 300.000 hectáreas de superficie en Galicia, casi la mitad de la superficie agraria útil. Así, por ejemplo, buena parte de las ganaderías de bovino se sitúan en zonas de montaña de Lugo y Orense, donde son escasas las alternativas para la gestión de este territorio que no estén vinculadas a esta actividad. Estas ganaderías gestionan una superficie agraria útil de unas 214.000 hectáreas.
Las ganaderías de vacuno de carne gestionan una superficie agraria útil de unas 214.000 hectáreas
También es significativo la labor que realizan las ganaderías de ovino y caprino, que manejan unas 54.000 hectáreas o las ganaderías de equino, que gestionan una superficie de 36.195 hectáreas.

Tejido industrial de la carne en Galicia

El sector cárnico en España es el principal subsector dentro de la industria alimentaria. Tiene una cifra de negocio de 31.700 millones de euros y proporciona un valor añadido de 5.500 millones de euros. Este sector emplea en España a más de 110.000 personas. El destino de la producción nacional está centrada en el mercado interno, ya que casi el 80% se consume en España. Mientras, alrededor de un 13% se exporta a la Unión Europea. En Galicia, la industria cárnica está integrada por 192 industrias, que dan empleo a 5.800 personas, que facturaron en 2019 un total de 1.350 millones de euros, que aportaron un valor añadido a la economía gallega de 296 millones de euros. La industria cárnica representa el 4% del empleo de la industria manufacturera gallega. La producción cárnica representa el 34% de la producción agraria y está formada 43.000 explotaciones cárnicas de todos los subsectores.
La producción cárnica representa el 34% de la producción agraria y está formada 43.000 explotaciones cárnicas de todos los subsectores
Comparando la industria cárnica gallega con la española y la europea se detecta un déficit en productos elaborados. Galicia tiene un mayor peso en la carne de bovino y ave fresca y refrigerada. Solo en la carne de bovino, el 25% se comercializa en fresco, mientras que esta cifra en el conjunto de España se reduce a un 9% y si se mira en Europa se eleva hasta un 13%. En cuanto a la carne de ave, en Galicia el 30% se comercializa en fresco, sin transformación industrial, mientras que esta cifra en España es del 11% y el 12% en la UE.
El sector porcino gallego destaca por su mayor nivel de transformación industrial con respecto a la industria española
Ocurre lo contrario con la producción de porcino, donde Galicia destaca por el mayor nivel de transformación industrial con respecto a la industria cárnica española o europea.

El tamaño de las empresas importa

La Fundación Juana de Vega ha realizado también un análisis económico-financiero en el que analiza más de 2.000 industrias del sector cárnico en España entre los años 2015 y 2020. El estudio permite ver la rentabilidad del sector y la principal conclusión es que las empresas cárnicas gallegas tienen un bajo nivel de desempeño en cuanto a la rentabilidad económica con respecto de las españolas.
Las industrias cárnicas más rentables en Galicia son las empresas de mediano tamaño, seguidas de las pequeñas
“Las industrias cárnicas españolas se sitúan con un margen de resultados de explotación superior a las gallegas. Resulta relevante cómo la gallega tiene unos mayores niveles de rotación, pero al trabajar con menor margen no es capaz de compensar esa rentabilidad. El efecto del volumen con margen bajo no le permite obtener la rentabilidad económica de la industria cárnica española, y eso se explica en cierta medida por el déficit de productos transformados que hay en la gallega”, valora Andrade. Hay una clara correlación entre mayor tamaño y rentabilidad de las industrias españolas, mientras que en el caso gallego el comportamiento es completamente diferente. Así, las industrias cárnicas más rentables en Galicia son las empresas de mediano tamaño, seguidas de las pequeñas empresas. Mientras, las grandes empresas y las microempresas se sitúan en igualdad de rentabilidad.

Las cifras de la producción de carne en España y Europa

España, con una producción de 7,5 millones de toneladas en el año 2020, es uno de los principales productores de carne de Europa, por delante se sitúa solo Alemania, que tiene una producción de 7,9 millones de toneladas. La producción de carne en Europa ha tenido un crecimiento constante desde 2014, aunque se ha registrado una caída de las cifras en 2020, coincidiendo con la salida de la UE de Reino Unido con motivo del Brexit, ya que en tierras inglesas se producen unos 4 millones de toneladas.
Galicia es la tercera en cuanto a vacuno, aves y producción cunícola y apenas representa casi un 2% de la producción porcina española
En España el porcino es el principal subsector de producción en millones de toneladas, seguido de las aves. En tercer lugar se sitúa la producción de carne de bovino y de manera residual se sitúan tanto el ovino como caprino. Cataluña es el principal productor de carne en España, con 2,5 millones de toneladas (33%), seguida de Aragón, Castilla y León y Andalucía. Galicia ocupa el octavo lugar, con un 5,45% de la producción cárnica nacional. “Galicia siendo la octava región a nivel nacional, es la tercera en cuanto a vacuno, aves y producción cunícola, mientras que apenas representa un 1,83% de la producción porcina española”, explica Andrade.

El matadero móvil de ovejas, cabras y cerdos ultima su puesta en marcha

La puesta en marcha de un servicio de matadero móvil en Galicia, una instalación de la que ya se viene hablando desde 2018, ultima pasos para su puesta en marcha. Después de que Medio Rural hubiese acordado en diciembre pasado encomendarle a la firma Tragsatec la gestión del servicio, por un importe de más de 700.000 euros para el primer año, esta semana, la Consellería de Sanidad ha creado dos nuevos puestos de trabajo para la inspección veterinaria en el matadero móvil. Medio Rural tenía la previsión de que el matadero comenzase a funcionar en los primeros meses del 2023, si bien los trámites están alargándose más de lo previsto en un inicio. El matadero móvil estará dotado de área de sacrificio, zona de despiece y cámara frigorífica con capacidad para 80 animales, que es la previsión de sacrificio diario. En el exterior, dispondrá también de un corral con valla móvil para la inspección veterinaria de los animales antes de su sacrificio. Los precios a cobrar por el servicio oscilan entre los 10 y los 25 euros en el caso del ovino y caprino: por sacrificio y maquila, 10 euros para corderos y cabritos menores de un año y 15 euros para los mayores de un año; por sacrificio, maquila y almacenamiento, 15 euros para los menores de un año y 20 para los mayores; y si se quiere transporte a un punto de distribución, son 20 y 25 euros respectivamente. En porcino, los precios son de 40 euros por sacrificio y maquila, 45 si se incluye almacenamiento en cámara y 50 con transporte a punto de distribución. Reducir los sacrificios irregulares Con este sistema, la Xunta busca reducir los sacrificios irregulares de animales, pues el sector del ovino – caprino calcula que alrededor de un 70% de los sacrificios se producen de manera irregular, sin llevar los animales al matadero. Para las granjas, el problema no es tanto el coste del servicio en sí, como el de sumarle el desplazamiento repetitivo de animales a los mataderos. El matadero móvil puede reducir el problema de los desplazamientos en parte, pues tendrá rutas por las distintas comarcas de interés, principalmente en las provincias de Lugo y Ourense, pero está por ver si pasa con la frecuencia suficiente para darle un servicio bueno a las granjas. El problema es que las ganaderías tienen una alta dispersión de sacrificios a lo largo del año, por lo que, sobre todo en las granjas más profesionales y de mayor dimensión, precisarían de un servicio ágil con frecuencia suficiente. Si no lo tienen, seguirán con el mismo problema. Distinto es el caso de las ganaderías de autoconsumo o con pocos sacrificios a lo largo del año, pues en esos casos el matadero móvil podría cubrir buena parte de sus necesidades. Faltan por concretar las rutas con las que comienza a trabajar el matadero y también el volumen de solicitudes de uso que tiene. En principio, la idea es que funcione a modo de una Itv móvil, trabajando con cita previa. La cuestión de los sacrificios en granja En el sector productor, se viene abogando desde hace años por complementar la fórmula del matadero móvil con la autorización de los sacrificios en granja. Es una posibilidad que permite la UE y ya hubo una experiencia piloto en Cataluña. Las granjas tendrían que habilitar las instalaciones y cámaras frigoríficas pertinentes, una inversión que podría ser interesante, con apoyo de planes de mejora, en el caso de las ganaderías más profesionales. En países como Dinamarca, los sacrificios en granja son ya una realidad, pero en España por el momento ninguna Administración apostó por su impulso.

Subidas en la recría de cruce y en el vacuno mayor en Silleda

La Central Agropecuaria de Galicia-Abanca ha registrado este martes subidas en los precios de la recría de cruce y en el vacuno mayor. También en los becerros carniceros la tendencia fue al alza y se alcanzó un precio medio de récord. En concreto, se lograron los 1.153,91 euros, con lo que se supera la cifra máxima que se situaba hasta el momento en los 1.146,84 euros del pasado 16 de mayo. La mesa de precios del mercado porcino se mantuvo esta semana sin cambios, mientras que en el huevo continúan las bajadas en buena parte de las categorías. Además, desde la Central están informando ya de que el próximo 15 de agosto no se celebrará subasta de ganado vacuno por ser jornada festiva.

Precios del vacuno

Hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque es preciso tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores. En la recría frisona, los becerros más jóvenes se cotizaron a un precio medio de 78 euros, es decir 32 euros menos que en la última feria. En los terneros de entre 20 y 50 días, el valor de referencia se situó en los 119 euros, lo que supone 23 euros menos que en la feria pasada. Los machos de más de 50 días fueron la excepción, ya que el precio medio fue de 188 euros, con una subida de 20 euros. En los terneros de recría de cruces industriales a tendencia fue al alza. Los becerrod más jóvenes se cotizaron a 311 euros, manteniéndose al mismo precio que la semana pasada. En los machos de entre 20 y 50 días, el valor de referencia fue de 401 euros, es decir 18 euros más. En los machos de más de 50 días, el precio medio fue de 578 euros, lo que supone un incremento de 15 euros. En los becerros carniceros, los machos frisones tuvieron un valor medio de 687 euros, es decir 186 euros menos que la semana pasada. Por el contrario, los machos de cruces industriales incrementaron su valor en 77 euros hasta los 1.231 euros. Mientras, las hembras descontaron 61 euros en el precio de referencia con respeto del valor de la semana pasada y quedan en los 920 euros. Siguiendo con los terneros carniceros, en los animales de Rubia Galega, los machos tuvieron una subida de 161 euros hasta quedar en los 1.341 euros y en las hembras hubo un incremento de 61 euros, por lo que ahora tienen un valor de referencia de 1.145 euros. Por su parte, los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema incrementaron su valor 55 euros hasta alcanzar un precio de referencia de 1.320 euros. La tendencia fue también al alza en el vacuno mayor, con excepciones en algunas categorías. Los animales de la extra tuvieron un valor medio de 2.179 euros. Fue una de las categorías donde se registró una bajada del precio, al descontar 25 euros con respeto de la semana anterior. Las vacas de primera se cotizaron a 1.175 euros, lo que muestra una subida de 26 euros. Las vacas de segunda incrementaron su valor en 31 euros y quedan con un precio de referencia de 767 euros. En los animales de deshecho el valor medio fue de 491 euros, por lo que sumaron 12 euros con respeto de la última feria. Los animales comercializados bajo el sello Vaca y Buey de Galicia fueron otra de las excepciones y su valor medio se redujo 132 euros con respeto de la semana pasada y pasan a cotizarse de media a 2.689 euros.

Nueva bajada de los precios de los huevos

Las mesas de cotizaciones del porcino se mantuvieron esta semana sin cambios en el cerdo cebado y en el lechón. En los animales cebados, el cerdo selecto y el normal tienen un valor de 2,055 y 2,03 euros el kilo, respectivamente. Los cerdos de Canal II están a 2,636 euros. Los animales de descarte se cotizan entre 1,37 y 1,43 euros el kilo. En los lechones, los ejemplares llegados de una única granja están en los 97 euros (con un precio de 4,85 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 92 euros y con un precio por kilo de 4,6 euros. El mercado del huevo continúa esta semana con bajadas en buena parte de las categorías. Solo los huevos de la XL se mantienen sin cambios y están a 2,94 euros la docena. Mientras, los de la L y la M tuvieron una bajada de 0,02 euros y quedaron en 2,59 y 2,19 euros la docena, respectivamente. Mientras, en los huevos de la S la bajada fue de 0,03 euros y se pagan a 1,93 euros. Las gallinas de descarte semipesadas descuentan también 0,03 euros y se cotizan entre los 0,27 y los 0,35 euros el kilo. El precio del conejo está en los 2,45 euros el kilo según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).

Radiografía sobre el sector porcino: retos y cifras de las granjas de cerdos

“Se dice que el porcino es un sector estratégico. Nosotros así lo creemos, pero es cierto que cada vez echamos más en falta el apoyo de la Administración”, reconoce Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) al comenzar a analizar la situación que atraviesa el sector de porcino español. El colectivo de criadores participó este año en el XXV Monográfico de ganado porcino, celebrado en Silleda (Pontevedra) en el que compartió con los participantes un análisis sobre los principales retos del sector a corto y medio plazo. El sector ha experimentado grandes dificultades para trasladar al consumidor el incremento de precios que se ha registrado en los costes de producción derivados del aumento de costes de las materias primas y energía a causa de la guerra de Ucrania. “No hemos sido capaces de trasladar el incremento real de los costes de producción ante el miedo a la caída del consumo”, reconocen desde Anprogapor. Así, tanto el ganadero como las industrias han estado asumiendo ese incremento de los precios”, valoran en la asociación.
“Aunque en los últimos meses estemos con precios buenos arrastramos pérdidas tanto del 2022 como del 2021”: Miguel Ángel Higuera, Anprogapor
En los últimos meses se han estado registrando precios muy buenos, una tendencia que ya se demostraba en el mes de marzo, cuando se rozaban los 2 euros por quilo antes de Semana Santa, una fecha que suele marcar diferencia. “Aunque ahora estemos con precios buenos arrastramos pérdidas tanto del 2022 como del 2021”, apunta Higuera. Así, recordaba cómo en 2021 se registraron unas pérdidas de 20 euros por cerdo o a comienzos del año pasado se cifraban unas pérdidas de entre un 30 y 10%. “Estos flujos de tantos cambios afectan de una forma muy significativa a las economías de los ganaderos”, explica. Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, durante su participación en las jornadas de porcino celebradas en Silleda (Pontevedra).

Las cifras de producción en Europa

Las crisis de los últimos años han provocado una bajada generalizada de la producción de porcino en Europa. En concreto, se ha producido una reducción del 4% del censo en el número de madres en el último año y de un 5,2% en el número total de animales. Las cifras de los principales países productores también demuestran esa caída de las cifras del porcino. Así, en Dinamarca se ha producido una reducción del 12% del censo total de animales. En Alemania ha sido del 10% y en Polonia del 6%.
España es uno de los países donde menor caída de la producción de cerdo se ha registrado, con una bajada del 1%, mientras que en países como Alemania ha sido del 10%
Mientras, España ha sido uno de los países donde esta bajada del censo total de animales ha sido más contenida, apenas un 1% en el censo total y solo un 0,9 % en el número de madres. Cabe recordar que España se sitúa como el primer productor de Europa, con prácticamente el 20% de la producción total. “Dentro del contexto europeo, España es uno de los países que mejor está aguantando”, valora Higuera. La situación de España está generando incluso cierto rechazo en algunos países de Europa a los que está llegando carne de cerdo española a un precio muy competitivo, lo que limita el crecimiento y que los propios productores de esos países puedan incrementar su precio. “Nos estamos encontrando enemigos dentro de nuestro sector en países a los que exportamos la carne de cerdo. Nuestra competitividad está conquistando muchos mercados”, apunta Higuera.
“La competitividad del sector porcino español está conquistando muchos mercados”: Miguel Ángel Higuera, Anprogapor
También hay países donde los datos de Eurostat reflejan un destacado crecimiento, como ocurre con Italia, que ha experimentado un aumento del número de madres de casi un 25%, contando con 141.000 madres más en un año. Aunque los datos italianos crean cierta suspicacia entre el sector, debido a que Italia es uno de los países donde ya se han registrado casos de Peste Porcina Africana (PPA), lo que suele llevar parejo una caída del número de animales, debido a los sacrificios que se derivan de esta infección. Algunas fuentes apuntan a que este incremento se puede deber a un cambio en el registro estadístico.

Los retos a corto plazo

El sector afronta a corto y medio plazo retos significativos que están generando cierta preocupación por la viabilidad de muchas granjas, ya que afectan a distintos pilares de la actividad. La entrada en vigor de nuevas normativas en 2027 y la limitación a la creación de nuevas granjas está poniendo en jaque la continuidad y renovación del sector, tal y como coinciden en señalar tanto desde Anprogapor como desde la Federación Galega de Porcino (Fegapor). La alimentación de los animales, las exigencias en cuestiones medioambientales y de bienestar animal o los riesgos sanitarios por amenazas como la peste porcina son las principales dificultades a las que el sector busca hacer frente.

Alimentación animal

Una de las mayores preocupaciones es la dificultad para conseguir piensos y cereales para alimentar a los animales a un precio competitivo. Además de las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania que afectaron a los precios y flujos de cereal mundial, la nueva normativa europea que quiere poner coto a la entrada de productos procedentes de zonas deforestadas puede tener un impacto directo en el sector, ya que la entrada de soja puede verse afectada y traer consecuencias también para el abastecimiento de esta materia prima, fundamental en la dieta de los cerdos.
Preocupa que la soja puede verse afectada por las nuevas limitaciones europeas a los productos procedentes de zonas deforestadas y tener un impacto significativo en los piensos de los cerdos
Se teme que las limitaciones puestas por Europa puede llevar a que grandes productores de soja como Brasil o Argentina se centren en exportar a países como China, donde no existen limitaciones en este sentido, teniendo en cuenta además que el mercado europeo supone menos del 20% de sus exportaciones. Así, conseguir soja a precios competitivos puede resultar difícil y además podría tener un efecto rebote también en los coste de otros cereales.

Medio Ambiente

Las nuevas normativas impulsadas desde Europa en el marco de las estrategias del Pacto Verde y de la Granja a la Mesa, que persiguen la neutralidad climática de cara a 2050, suponen también nuevos desafíos para el porcino. El sector ha presentado ya una hoja de ruta al Ministerio de Transición Ecológica en la que se incluyen una serie de medidas para llegar a cumplir ese objetivo en dicha fecha. Se está poniendo el foco en temas como la calidad del aire, donde reducir las emisiones de amoníaco es una de las claves, ya que las cifras manejadas por España se sitúan aún por encima del baremo estipulado por Europa para lograr la neutralidad climática.
“Seguimos sumando certificaciones que al final no retornan valor alguno al ganadero, mientras que suponen presiones indirectas por parte de la distribución”: Anprogapor
Cuestiones como la gestión de los estiércoles o la reducción de consumo de recursos hídricos y de carbono son temas que también habrá no solo que cumplir, sino que demostrar mediante certificaciones. “Nos preocupa tener que seguir sumando certificaciones que al final no retornan valor alguno al ganadero, mientras que suponen presiones indirectas por parte de la distribución, como ya estamos viviendo ahora”, matiza Higuera.

Bienestar animal y nuevas normativas

Junto con el medio ambiente, las nuevas normativas en materia de bienestar animal tanto a nivel nacional como europeas suponen también desafíos significativos. Una de las últimas normas españolas que ha entrado en vigor estipula cambios en el espacio de los animales, exigiendo una reducción de la densidad de las granja. “A nivel estatal se perderá un 7% de las plazas y esperemos que nos concedan dos años de moratoria para su entrada en vigor”, apunta Higuera. La reducción de la densidad y la mejora del bienestar animal es además una exigencia europea vinculada a la PAC, lo que ha condicionado que se haya tramitado este Real Decreto con tanta celeridad, según explican desde Anprogapor. Mientras, Europa prepara para finales de este año una actualización de la normativa de bienestar animal, lo que deriva en la aprobación de 4 normativas que pueden afectar a gran parte de la cadena. Así, se prevé que haya nuevas exigencias para los animales en granja, con regulación para cada una de las especies, actualizaciones en la regulación del transporte de animales, los procedimientos en el sacrificio y el etiquetado de la carne.
Han solicitado que las granjas actuales puedan tener un período de transición de 15 años para ajustarse a los cambios que se barajan en las nuevas normativas de bienestar animal
Aunque vayan conociéndose las exigencias a finales de este año, se estima que hasta el 2027 no entrarán en vigor. “Se está pidiendo que las granjas actuales puedan tener un período de transición de 15 años para ajustarse a los cambios que se barajan, pero las nuevas instalaciones deberán cumplir con la normativa desde el 2027”, explica Higuera. Desde Anprogapor, así como desde otras organizaciones del sector, recriminan que las recomendaciones de expertos en materia de bienestar animal no tienen en cuenta el impacto económico que estas medidas tienen en el sector y que puede originar una mayor concentración de las empresas y la eliminación de las granjas de menor tamaño que no pueden hacer frente a las inversiones que suponen estas exigencias.

La amenaza de la peste porcina

En materia de seguridad animal también habrá cambios a corto plazo. Uno de los más inmediatos es la entrada en vigor en enero del 2024 del Real Decreto 306/2020 que supone incrementar las medidas de bioseguridad de las granjas. En ellas se incluye desde contar con un vallado perimetral de las instalaciones, incluidas las balsas de estiércol que se sitúen fuera de las instalaciones de la granja, así como arcos de desinfección, vestuarios con diferenciación de zonas, control de visitas, entre otras. Otro de los aspecto a nivel sanitario en los que se pone el foco es la reducción de antibiótico, que supone no superar en 2023 los 110 mg/PCU en España. Aunque se ha procedido ya a una reducción significativa, pasando de los 400 a situarse en 159 mg/PCU aún debe seguirse con la disminución. También preocupa a nivel sanitario el avance de infecciones como la Peste Porcina Africana, en especial por incremento de la población de jabalí, un foco de contagio de la enfermedad.

Granja Comas: Producir leche a base de alfalfa en una zona «vulnerable» con el alquiler de la tierra en 600 euros la hectárea

Josep Comas, junto a las vacas de la familia en la granja ubicada a 3 km de Vic (Barcelona) Localizada en el municipio de Santa Eugènia de Berga, a 3 km de Vic, en la comarca de Osona, Granja Comas ordeña casi 200 vacas y ha apostado por la diversificación, transformando una parte de su producción de leche en yogures y otros derivados. Hablamos con Jopep Comas y su hijo Guillem, que constituye la cuarta generación en la masía familiar, para averiguar la historia de la granja y conocer las limitaciones que para una explotación láctea supone estar en una zona declarada vulnerable a la contaminación por nitratos. “Pagamos unos por los otros. Osona es la comarca con más sector ganadero de Cataluña, pero el problema no son las vacas, sino los cerdos. En nuestro municipio somos 2.400 habitantes, pero hay un matadero que sacrifica 15.000 cerdos al día”, explica Guillem.
Con tantos purines las granjas de cerdos lo que necesitan son tierras y eso compromete a las demás explotaciones de vacuno para poder crecer
"Con tantos purines las granjas de cerdos lo que necesitan son tierras y eso compromete a las demás explotaciones de vacuno para poder crecer”, asegura Guillem. Por eso, dice, “nuestra filosofía non es crecer más, porque para ampliar tendríamos dificultades y las tierras disponibles son limitadas".  Comparativamente con otras comarcas catalanas, Osona todavía mantiene una importante presencia de granjas lecheras, aunque son menos de la mitad de las que había hace 30 o 50 años, y las que quedan son de un cierto tamaño, con un volumen medio de entre 150 y 200 cabezas en ordeño. Leche A2A2 Guillem se dedica a la parte de transformación Diferenciación y valor añadido son los objetivos que persigue esta ganadería familiar. “Creemos en una buena calidad y buen servicio. Yo pienso que lo que tenemos que hacer las ganaderías es diferenciarnos y transformar para dar valor añadido. Nosotros no tenemos intención de crecer más en tamaño de explotación y buscamos que con un volumen contenido en torno a las vacas que ordeñamos hoy, entre 180 y 185, y de las 400 cabezas totales que tenemos, generar más ingresos”, indica Guillem.
Buscamos generar más ingresos con un volumen de explotación contenido en torno a las 180-185 vacas en ordeño y 400 cabezas totales
Con la intención de diferenciar sus productos en el mercado, hace 5 años empezaron a trabajar a nivel genético para lograr animales A2A2 y hoy prácticamente el 100% de la cabaña produce leche con betacaseína A2A2. “En estas pequeñas cosas es en lo que nos podemos diferenciar. Las industrias lo tienen más difícil al mezclar y homogeneizar la leche, pero para que esto gane valor es cierto que los grandes se tienen que sumar, porque al ser pequeñitos tienes una capacidad justa de comunicación”, reconoce. Tercera generación de ganaderos desde 1920 La explotación recibe visitas de escolares y personas que compran directamente en la granja La masía Mas Roure suma ya la cuarta generación. Inició la granja Ramón Comas en 1920, cuando se instaló en esta antigua residencia de verano del obispado de Vic como masovero, cultivando la finca a cambio de una parte de la cosecha. Su hijo Manel enseguida compró unas vacas lecheras para suministrar a la cercana población de Vic, convirtiéndose en la primera generación de ganaderos de la familia Comas. Josep y su hermano Ramón, continuaron con el negocio en 1978, encargándose Ramón del trabajo de las tierras y la parte agraria y Josep de la atención de la granja y el cuidado de los animales.
Nos encontramos en una fase de restructuración, tanto en la gestión de la granja como en la transformación, para ganar capacidad productiva en la parte de elaboración
Hoy en día la cuarta generación, representada por Guillem, el hijo de Josep, y por Elisabet, la hija de Ramón, está incorporada a la empresa, aunque centrada sobre todo en la parte de transformación y venta. “Ahora mismo nos encontramos en una fase de restructuración, tanto de la producción lechera como de la parte de transformación”, admite Josep. “Tanto mi hermano como yo estamos ya en la edad de jubilación y tenemos que buscar una alternativa para la gestión de la granja. Necesitamos también un nuevo obrador para aumentar la transformación propia porque estamos capados por las infraestructuras con las que contamos”, indica. Transforman el 30% de la leche que ordeñan En el obrador trabajan 5 personas para elaborar hasta 30 referencias diferentes En Granja Comas trabajan en total 11 personas para tender la explotación y el obrador. Además de Guillem, Josep y Ramón, cuentan con 8 empleados. A día de hoy ordeñan unas 185 vacas y producen entre 5.500 y 6.000 litros diarios de leche, de los que transforman el 30%. El 70% restante se lo venden a la industria, concretamente a Pascual, que cuenta con una fábrica en la localidad barcelonesa de Gurb. 
El excedente de leche lo venden a Leche Pascual, con planta de transformación en Gurb
El precio de venta de la leche en la actualidad es de 55 céntimos, tras haber sufrido una bajada de 5 céntimos en la última renovación de contrato, el día 1 de mayo. Pero la vigencia del contrato es de sólo 3 meses y temen nuevas bajadas. “En los últimos años hemos invertido sobre todo en transformación, para darle el valor añadido que merece nuestra leche y no depender para eso de los demás. En la venta de leche hay monopolio de la industria y siempre va a ser así”, afirma Guillem. Elaboración propia Los yogures son el principal producto de Granja Comas / Foto: Carles Palacio En 1992 la familia Comas construyó una pequeña quesería para empezar a elaborar productos derivados a partir de su leche para de esta forma darle mayor valor añadido. “Empezamos elaborando requesón, seguimos con los yogures naturales, los desnatados, y poco a poco hemos ido completando la gama con yogures con mermeladas, batidos, kéfires, flanes, etc”, explica Josep. En la actualidad elaboran más de 30 variedades de lácteos, como batidos, yogures, flanes o leche fresca, aunque este es un producto más residual debido a las dificultades de transporte y distribución.
Estamos haciendo un buen producto y queremos defenderlo
Comercializan directamente en la propia granja y venden en tiendas gourmet, fruterías y supermercados. La red de distribución se completa con cadenas como Aldi, para la que fabrican flanes de marca blanca, aunque su presencia en este tipo de grandes superficies es “comedida”.  “Intentamos cubrirnos las espaldas. Nuestro principal punto de venta es la tienda especializada y delicatessen que se quiere diferenciar y cuida el producto. Llegamos a toda Cataluña a través de distribuidores y repartimos prácticamente a diario en la provincia de Barcelona”, detalla Guillem.  La parte comercial y de logística es externa, a través de distribuidores y vehículos subcontratados. “Pedagogía” del valor de lo local La intención de la familia Comas es abrir también una agrotienda en la propia granja para dar al consumidor la posibilidad de encontrar un producto de proximidad sin intermediarios. “Estamos a 3 km de Vic, donde viven 47.000 personas; tenemos muy cerca al potencial cliente”, dice Guillem.
Estamos a 3 km de Vic, donde viven 47.000 personas; tenemos muy cerca al potencial cliente
Con ella quieren hacer también “pedagogía”. “Queremos concienciar al consumidor de que con su decisión de compra diaria o semanal está beneficiando o perjudicando al sector. No es necesario comprar leche de marca blanca, existen otras posibilidades”, afirma. Guillem defiende la autosuficiencia alimentaria. “Hay que volver a creer en el producto local, al que por culpa de políticas cuestionables no se le está dando la importancia que realmente tiene. ¿Por qué tenemos que importar el yogurt de Alemania y la leche de Francia? De la globalización se pueden aprovechar cosas, pero el alimento tenemos capacidad de generarlo nosotros aquí”, dice. Incremento de los costes de producción Las vacas secas y las novillas salen a pastar todos los días Los costes de producción del litro de leche se han incrementado hasta alcanzar en 2022 los 36 céntimos en esta explotación y la sequía extrema que este año sufre toda Cataluña no ha hecho más que empeorar la situación. “Llevamos dos años muy secos. Venimos arrastrando ya un año con poca comida. Tuvimos que comprar en Lleida bastante cantidad. Estos días ha caído alguna gota, esta semana 15 litros. La situación no está mejor, porque para la comida de primavera vamos tarde y la producción ha sido menor, pero a ver si estas lluvias arreglan algo, a ver si salvamos al menos la alfalfa, que brota rápido, para hacer un par de cortes”, indica Guillem.
La sequía extrema que este año sufre Cataluña ha empeorado la situación de las ganaderías
Los costes de transformación también se han disparado. “De luz pagamos el doble, el cartón, el plástico, ha subido todo. El año pasado fue difícil a nivel de transformación de producto, porque tratabas de aguantar y no repercutir todo al consumidor”, relata. Por el tipo de productos que fabrican, aumentar el porcentaje de leche que transforman se hace más complicado. “Para hacer un quilo de queso necesitas 10 litros de leche, pero con un solo litro de leche haces 8 yogures”, explica.  Alfalfa, el alimento principal El ingrediente esencial en la dieta de las vacas de Granja Comas es la alfalfa. La ración diaria de alimentación de los animales en ordeño está formada por entre 16 y 17 kilos de alfalfa, silo de maíz, paja y concentrado, que preparan en un carro unifeed con 4.500 kilos de comida diarios.
Casi no usamos soja. La ración unifeed lleva 16 kilos de alfalfa, paja y silo de maíz
La alfalfa la ensilan en microsilos, con un presecado largo para que pierda humedad antes de hacer las bolas. “Buscamos conseguir mucha proteína, llegamos a un 18%, con más de un 60% de materia seca”, explica Josep. “Cuando hay años buenos de alfalfa prácticamente no tenemos consumo de soja, sólo compramos harina de maíz para suplir la falta de energía”, indica. Se aprovisionan en la cooperativa Plana de Vic, que cuenta también con fábrica de pienso. “La harina de maíz históricamente siempre ha estado a un precio razonable; lo que nos cuesta caro es la proteína y por eso intentamos producirla nosotros y autoabastecernos con la alfalfa”, recalca. Rotación de cultivos “Trabajamos con un sistema de producción de círculo cerrado, en el que incluimos agricultura, ganadería y elaboración. Y el primer paso son los cultivos. La alimentación de nuestras vacas es una cuestión que cuidamos mucho”, insiste Josep.
En Granja Comas utilizamos un sistema de producción de círculo cerrado y el primer paso es el cultivo propio de la alimentación de nuestras vacas
“Utilizamos un sistema rotativo de cultivos, que consiste en alternar los cultivos para que la tierra sea lo más fértil posible, evitando así las malas hierbas, plagas y problemas ocasionados de sembrar siempre el mismo forraje. Principalmente trabajamos con leguminosas (alfalfa) y gramíneas (sorgo, trigo, maíz)”, detalla.
Hacemos algo de sorgo y maíz, pero estamos dejando de cultivarlo por el cambio climático
“Con la alfalfa podemos hacer rotaciones bastante largas, es un cultivo plurianual que nos dura 4 o 5 años, y para hacer las rotaciones metemos cereal, por ejemplo trigo o cebada. La alfalfa fija el nitrógeno y esa tierra ya nos sirve para labrarla directamente después, sin tener que abonar. Aramos profundo y funciona bien con poca agua. El maíz al necesitar mucha agua estamos dejando de cultivarlo y todo lo que podemos sembrar con alfalfa lo tenemos con alfalfa”, explica. Precio disparado de la tierra Gran parte del trabajo agrario lo realizan ellos directamente. Trabajan alrededor de 100 hectáreas, un tercio propias y dos tercios alquiladas. “Hay algunas que están lejos, a 20 minutos de la granja”, reconocen. “Todo lo que se ha podido se ha ido adquiriendo a base de años y de mucho trabajo, pero la tierra está carísima en nuestra zona”, indican. La competencia que ejercen las explotaciones de porcino, necesitadas de superficie agraria en la que aplicar los purines que generan, ha contribuido a elevar los precios.
La hectárea se paga en la zona en arriendo entre 500 y 600 euros al año
El grupo aragonés Jorge, propiedad de la familia Samper, una de las principales empresas europeas exportadoras de carne de porcino a China, mantiene una importante presencia en la zona y se ha lanzado a comprar tierras. “Desde entonces se han disparado mucho los precios, llegando a más de 60.000 euros la hectárea, y el coste de arriendo se mueve entre 500 y 600€/ha al año y es secano, es decir, dependes de que llueva para tener buena producción”, explica Josep. Granja Comas no dispone de regadío, poco habitual en Osona, a diferencia de lo que sucede por ejemplo de la zona de Lleida. Veranos calurosos Disponen de techos aislados y ventiladores para aliviar el estrés por calor de las vacas Santa Eugènia de Berga tiene un clima de interior con oscilaciones térmicas importantes. “Somos extremos. Donde estamos ubicados en invierno hace frío y en verano calor. Aunque los inviernos son cada vez menos fríos, llegamos a -7 grados de mínima, y en verano superamos los 30 grados y podemos llegar puntualmente a los 35”, explica Guillem.
La recría sale al exterior hasta el momento del primer parto, con dos años de edad
Para reducir el estrés térmico de las vacas disponen de ventiladores, techos aislados y cortinas para evitar el sol directo sobre los animales. Las vacas en producción no salen fuera, pero el lote de secas y la recría sale a diario a un campo que conecta con las instalaciones de la granja.    Cruces cárnicos y cebo en la propia explotación En la actualidad realizan la recría en la propia granja, aunque Josep todavía recuerda cuando el reemplazo necesario se cubría comprando novillas en Francia y a las vacas de la explotación les ponían cruces cárnicos para cebo. “En ese momento era rentable comprar en Francia, pero eso generaba algún problema sanitario y las novillas de importación han subido mucho de precio”, reconoce Josep.
La base genética del rebaño es la raza holstein, aunque están valorando otras razas, como la montbeliard
Hoy inseminan entre un 20 y un 25% con holstein para garantizar recría propia con vocación lechera y al resto ponen limusín para lograr un cruce industrial para cebo, que realizan ellos mismos en un establo perteneciente a uno de los empleados de la explotación. Desde hace dos años han recuperado esa fuente de ingresos complementaria a la producción láctea de la explotación. “Decidimos aprovechar los machos. Mi tio y mi padre lo hacían al principio, hace más de 30 años, aunque después lo dejaron un poco de lado para centrarse en producir leche”, explica Guillem.
Utilizan un 75% de cruce con limusin para disponer de terneros de engorde
“La gente que viene a la granja a comprar nuestros lácteos es susceptible de comprar también la carne. Lo que hacemos es llevar el ternero al matadero y hacer lotes de 7 kilos para venta directa a particulares y hamburguesas para algún colegio. El volumen es muy bajo por el momento pero creo que puede tener un cierto desarrollo porque la gente responde bien”, indica. La mayor parte de los terneros son vendidos por ahora a la industria, a un precio medio de 5,60 euros el kilo.

“Estar en una zona declarada como vulnerable nos limita en nuestro trabajo”

La amenaza de la declaración de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos planea sobre varias comarcas gallegas, como A Limia en Ourense y O Deza en Pontevedra. La Xunta ha tratado de retrasar esta decisión, que tendría importantes consecuencias sobre el funcionamiento de las ganaderías existentes, su futura ampliación y el establecimiento de nuevas explotaciones en estas áreas. La multiplicación en los últimos años de granjas intensivas porcinas en estas zonas agrava un problema que sufren desde hace años en Cataluña, donde un tercio de su territorio está bajo vigilancia continua y la actividad agroganadera fuertemente condicionada. Al igual que ocurre en O Deza, en la comarca de Osona conviven granjas porcinas con explotaciones lácteas. “Sufrimos las consecuencias de un problema creado por otros, por las granjas de cerdos que hay instaladas en esta zona”, explica Josep.
La burocracia nos está comiendo, nos hace perder mucho tiempo
El área en la que está ubicada Granja Comas está declarada zona vulnerable a la contaminación por nitratos desde el año 2009, lo que les supone restricciones a la hora de fertilizar sus campos, con una reducción de 220 a 170 unidades de nitrógeno por hectárea como máximo, y un sinfín de controles. “Padecemos mucha burocracia, que nos hace perder mucho tiempo y no nos facilita en nada el trabajo”, se queja. El 45% de los municipios catalanes declarados vulnerables El 45% de los municipios catalanes están declarados como vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrícola. La Generalitat de Cataluña ha designado desde el año 1998 un total de 13 zonas vulnerables, lo que representa un 33,8% de la superficie total de Cataluña. Trabajar en estas zonas supone un control exhaustivo de periodos de aplicación, dosis empleadas, momentos de siembra y parcelas utilizadas, con un calendario estricto de abonado. A las granjas instaladas en estas zonas vulnerables se les exigen prácticas agronómicas específicas que sobrepasan las recogidas en el nuevo Real Decreto de Nutrición Sostenible de suelos agrícolas. “Hace años que usamos cisterna con tubos colgantes para aplicar el purín”, ejemplifica Josep. Valorando el paso a ecológico Aunque críticos con la forma de aplicar la norma y la burocracia que ello conlleva, la familia Comas cuida sus tierras “por convencimiento”. “Tratamos de trabajar bien la tierra, de ser sostenibles, de generar el mínimo impacto sobre el medio ambiente y creo que lo logramos”, asegura Guillem.  “Prácticamente no usamos abono químico de ningún tipo, únicamente el purín que genera la propia granja, que utilizamos para abonar las tierras de la explotación”, explica. Este modelo de economía circular se complementa con su apuesta por el cultivo de alfalfa, una leguminosa que les ayuda a fijar nitrógeno atmosférico en el suelo y reducir las necesidades de abonado.  
Prácticamente no usamos abono químico de ningún tipo, únicamente el purín que genera la propia granja
Este tipo de prácticas respetuosas con el medio ambiente, primadas en la nueva PAC, entran también dentro de los preceptos de la agricultura ecológica, a la que están estudiando si se incorporan. “Lo hemos planteado, pero el tema burocrático y el coste de la certificación nos echa para atrás. Aunque si vemos que el mercado lo valora, daremos el paso, porque lo que hacemos a día de hoy no es muy distinto, tendríamos que hacer únicamente pequeños cambios”, indica Guillem. “Estamos valorando si merece la pena o no dar el paso, de momento hemos frenado un poco la decisión, porque cuando entras en ecológico tienes que comprometerte a estar una serie de años, ahora son 5 años como mínimo, y esto supone algún problema para los arrendamientos de las tierras, ya que hay propietarios a los que ese tipo de alquileres de larga duración les echa para atrás”, explica Josep.

Subidas en los becerros carniceros en otra semana de precios récord en Silleda

La Central Agropecuaria de Galicia-Abanca registra este martes una nueva jornada de récords después de que en la última feria también se contabilizaran varios precios destacados. Esta semana hubo precios máximos para 3 becerros cebados, estableciendo nuevas marcas. Además, también se sobrepasaron las cotizaciones medias de referencia en la recría y en los becerros de cebo. Los terneros carniceros experimentaron además esta semana subidas en buena parte de las secciones. En los precios de la recría no hubo una tendencia clara, con subidas y bajadas de los precios de referencia en las distintas categorías. Lo mismo aconteció en el vacuno mayor. En las mesas de cotizaciones del porcino, esta semana se mantienen estables los precios tanto en el cerdo cebado como en los lechones. Tampoco el mercado del huevo registró variaciones.

Precios de referencia por categorías

Hacemos un repaso detallado por las cotizaciones medias de las diferentes secciones y categorías del vacuno para conocer la evolución del mercado con respeto de la semana pasada. Hace falta tener presente que existen factores condicionantes de los mismos, como la calidad de los ejemplares, que determina el precio de cada animal. Esta semana los becerros de cebo cotizaron al alza. De hecho, el precio medio alcanzó la mejor cifra de la historia de la Central, 1.073,25 euros. Hasta el momento el máximo alcanzado habían sido los 1.072,60 euros del pasado 3 de enero. https://www.campogalego.es/precio-de-record-por-partida-triple-en-silleda/ En cuanto a los precios de referencia de las distintas categorías, los becerros frisones tuvieron un valor medio de 821 euros, lo que supone una subida de 10 euros con respeto de la semana pasada. En los becerros de cruces industriales el precio medio de cotización alcanzó los 1.138 euros, es decir 100 más que en la sesión anterior. Las hembras de esta categoría lograron un incremento de 89 euros y están a 986 euros. En los ejemplares de Rubia Galega, los machos tuvieron un precio medio de 1.264 euros (148 euros más) y las hembras descontaron 28 euros hasta quedar en los 1.017 euros. Los animales comercializados bajo el sello Ternera Gallega Suprema el valor de referencia fue de 1.053 euros, lo que supone una reducción de 22 euros con respeto de la semana pasada. Este martes en la recría no se aprecia una tendencia predominante. En los becerros frisones, los machos más jóvenes, los de menos de 20 días, tuvieron un valor de 128 euros (23 euros más). En los animales de entre 20 y 50 días hubo una subida de 14 euros, hasta situarse en los 169 euros. En los becerros de más de 50 días, el precio medio estuvo en los 179 euros, lo que muestra una bajada de 21 euros. La tendencia fue semejante en la recría de cruces industriales, los becerros más jóvenes tuvieron un precio de referencia de 356 euros, luego de una subida de 3 euros. Las hembras de esta edad tuvieron una subida de 10 euros y llegan a los 275 euros. En los terneros de entre 20 y 50 días se produjo una bajada de 29 euros con respeto de la semana pasada y quedan en los 394 euros. En las hembras hubo un incremento de 14 euros y tienen un valor de referencia de 322 euros. En los animales de más de 50 días, los machos se cotizan a 631 euros, luego de una bajada de 20 euros. En las hembras se incrementó su valor en 9 euros hasta los 447 euros. Además, esta semana se alcanzó un nuevo precio medio máximo en la historia de la Central para la recría, situándose en los 339,45 euros, de manera que se superan los 316,87 euros de la semana pasada. Además, supuso que el volumen de transacciones fuese el segundo mayor de esta categoría en la Central (222.339 euros), tras los 227.100 euros registrados el 31 de julio de 2018. Tampoco en el vacuno mayor hubo una tendencia clara. Los animales de la categoría extra tienen un valor medio de 2.347 euros, lo que muestra una bajada de 19 euros. Mientras, las vacas de primera se sitúan en los 1.165 euros, tras un aumento de 31 euros. En los ejemplares de segunda, el precio medio se incrementó en 3 euros y alcanza los 786 euros. Los animales de deshecho tienen un valor de referencia de 356 euros, lo que evidencia una bajada de 116 euros. En los animales comercializados bajo el sello Vaca y Buey de Galicia, esta semana se redujo en 1.691 euros, y quedan de media en los 1.954 euros.

Sin cambios en el porcino

Las mesas de cotizaciones del porcino se mantuvieron esta semana sin cambios tanto en el cerdo cebado como en los lechones. El cerdo selecto y el normal tienen un valor de 2,055 y 2,03 euros el kilo. Los cerdos de Canal II están a 2,636 euros. Los animales de descarte se cotizan entre 1,37 y 1,43 euros el kilo. En los lechones, los ejemplares llegados de una única granja están en los 107 euros (con un precio de 5,35 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 102 euros y con un precio por kilo de 5,1 euros. El mercado del huevo continúa esta semana sin cambios. De este modo, los huevos de la XL están a 2,98 euros la docena, los de la L a 2,77 euros, los huevos de la M a 2,41 euros y los de la S se pagan a 2,16 euros la docena. Las gallinas de descarte semipesadas también se mantienen sin variaciones y se cotizan entre los 0,33 y los 0,41 euros el kilo. El precio del conejo está en los 2,4 euros el kilo, según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).