Archives

La ADSG AIRA celebró una jornada formativa sobre la situación de la EHE en España y Galicia

El equipo veterinario de ADSG AIRA organizó una jornada formativa en el Auditorio de Chantada. Estaba dirigida a los socios/as de la ADS de Palas de Rei, Chantada, Carballedo y Taboada. La cita contó con diversos profesionales para abordar la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. El primero en intervenir fue Alberto Díez Guerrier, veterinario clínico especialista en rumiantes y profesor asociado de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM. En su charla, titulada ‘EHE, un reto para la ganadería’, abordó la historia de la enfermedad, así como la evolución que tuvo en España entre 2022 y 2023. También trató la morbilidad y la mortalidad, además de las secuelas que deja en las ganaderías. Luego expuso medidas para el control y prevención, que deben provenir de la administración. Finalmente, trató los estudios de prevalencia que existen hasta el momento y reflexionó sobre si disminuirá el problema.
Las investigaciones que se están desarrollando permitirán manejar la enfermedad con más certezas de cara al futuro
El siguiente en intervenir fue Víctor Collado Alcalá, técnico del departamento de Ganadería en Cooperativas Agroalimentarias de España. Su ponencia se centró en la actualización de la situación de la EHE en España. Recordó que, desde la detección de la enfermedad hemorrágica epizoótica en noviembre del año 2022, ha sido necesario poner en marcha una serie de iniciativas y medidas encaminadas, por un lado, a controlar la enfermedad desde un punto de vista sanitario y, por otro lado, a mantener la estructura productiva y comercial de los sectores afectados por esta enfermedad. Collado incidió en que el sector, los veterinarios y la administración han tenido que afrontar con bastante desconocimiento el avance y desarrollo de la enfermedad. Durante su charla expuso algunos de los estudios que se están llevando a cabo con la finalidad de abordar la enfermedad en el presente y en el futuro a corto plazo. “Estos estudios nos facilitan el manejo de la enfermedad con mayor certeza, ya que hasta ahora hay demasiadas cuestiones sin resolver y que para los ganaderos son fundamentales”. Xosé Lois Arias Pérez, jefe del área de Servicios Veterinarios de Medio Rural de Monforte de Lemos, fue el encargado de cerrar las ponencias con ‘EHE en Galicia’. Lois abordó las condiciones para el movimiento del ganado, los datos que hay en Galicia sobre la enfermedad y las indemnizaciones previstas por las Consellería, “que por el momento solo cubren los animales muertos, no los gastos que generan los animales que sobreviven”. También explicó las colaboraciones que hay actualmente con el Ministerio de Agricultura, que tienen como finalidad recopilar datos que ayuden a conocer la enfermedad. Finalmente, se celebró una mesa redonda en la que los ganaderos y personas asistentes tuvieron la oportunidad de resolver las dudas que les surgieron entorno a esta enfermedad, que provoca gran preocupación en el sector.

“Más que por la mortalidad, las mayores pérdidas que ocasiona la EHE son los daños en la salud de las vacas infectadas”

Andalucía ha sido en 2023 una de las comunidades más afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una patología emergente, contra la que aún no hay vacuna en España y que en este 2024 se prevé que afecte con mayor virulencia a Galicia y las comunidades de la cornisa cantábrica. Para conocer más sobre la afectación real de esta enfermedad hablamos con Elvira Muñoz Cardador, veterinaria de SERVET PEDROCHES SL y responsable de vacuno de leche en la junta diretiva del  Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, una provincia en la que se concentra la mayor parte de la cabaña de vacuno de leche de Andalucía. -Andalucía fue la primera Comunidad en la que se detectó el virus de la EHE en España. ¿Como valoras la afectación a la cabaña bovina en Córdoba, la provincia con más cabaña de vacuno de leche? El ser la primera comunidad afectada, supuso inicialmente un mayor desconocimiento de la enfermedad, pero ahora podemos decir que la afectación fue alta y generalizada, en especies cinegéticas, vacuno de carne en extensivo y vacuno de leche. En nuestra zona, norte de Córdoba, en el Valle de los Pedroches, los primeros casos se centralizaron entre mitad de julio y agosto, principalmente. -¿Que  te sorprende más de esta enfermedad? Lo multifactorial que es la enfermedad en cuanto a la sintomatología, y la rapidez en el contagio. -¿Cuales son los principales síntomas clínicos de una vaca o ternero infectado por EHE que habéis detectado? En vacuno de leche los cuadros de tipo catarral han sido los más comunes e iniciales, conjuntivitis, lesiones en mucosa nasal y oral, edema lingual, inapetencia, fiebre y pneumonías asociadas. También consecuencias directas como bajada de producción de leche y algunos abortos y en cuadros más graves como enteritis hemorrágicas.  En vacuno de carne observamos lesiones de tipo catarral, principalmente. -¿Que medidas preventivas eficaces puede adoptar el ganadero? Dado que la transmisión principal está ocasionada por un vector, el uso de repelentes de insectos y fumigación de las zonas de más riesgo como estercoleros. -Y en cuanto al tratamiento del animal infectado, ¿que pautas habéis estado aplicando? Los tratamientos que aplicamos fueron en su mayoría sintomáticos, antinflamatorios, o específicos de tema digestivo (coleréticos, ruminatorios..) o respiratorio frente a neumonías secundarias. -La literatura científica habla de que la mortalidad provocada por el serotipo 8 ronda el 3% de los animales infectados. ¿Vuestra experiencia en la lucha contra esta enfermedad en Córdoba confirma esta cifra en las ganaderías de vacuno de leche?  Si, la mortalidad se sitúa entre el 2 y el 3%. Sin embargo, la morbilidad; es decir, el número de animales infectados, es otra cosa... y sus consecuencias.
 “Más que por la mortalidad, las mayores pérdidas que ocasiona la EHE son los daños en la salud de las vacas infectadas”
-Sin embargo muchos ganaderos advierten de los abortos, mamitis...etc en los animales infectados, muchos de los cuales tienen que enviar a sacrificio. ¿Confirmas la gravedad de los daños provocados por la EHE? ¿En que porcentaje de animales infectados estimas que provoca daños graves que obligan a descartar el animal? A eso me refería, existen consecuencias directas que se ven en el momento, como pérdida de producción, abortos...etc. Pero a nivel de granja las pérdidas económicas van a suponer mucho más,  como vacas que por sus días en leche no recuperan lo suficiente o que abortan,  vacas recién paridas que no llegan al pico de producción, reabsorciones, mamitis,  bajada de fertilidad en machos (me refiero a sementales de carne), que ya estamos observando... etc -Las esperanzas están puestas en el desarrollo y comercialización de una vacuna, pero parece que por lo menos a corto plazo no se dispondrá de ella en España. ¿Por qué? Entiendo que en el desarrollo de una vacuna influyen muchas cosas, qué tipo de vacuna, frente a qué serotipo, el laboratorio,  su desarrollo (3-4  años), la rentabilidad de ésta...
“Se debería facilitar la comunicación de casos a la administración”
-Con la EHE ya presente en todo el territorio español, existe mucha preocupación entre los ganaderos, sobre como le afectará al ganado bovino en 2024. ¿Consideras que hay motivos fundados para esta gran inquietud? Es una enfermedad emergente y desconocida hasta ahora, que ha provocado multitud de focos en todo el territorio, hay que darle su importancia, claro. No se sabe si vendrá igual el año que viene, o vendrá otro serotipo. -¿Como valoras la respuesta de las administraciones públicas ante la llegada de la EHE? ¿En que considera que sería necesario mejorar? Entiendo que se han hecho eco de la problemática y están estudiando el tema. Como sugerencia personal, que se facilite la comunicación de casos a la administración.

Ejemplos de síntomas de la EHE (Fotos de SERVET PEDROCHES):

La FRUGA denuncia falsos positivos en la campaña de saneamiento de la tuberculosis bovina

La Federación Rural Galega (FRUGA) considera que "las actuales campañas de saneamiento que se están realizando por el país, están llevando consigo un importante número de sacrificios de animales, como consecuencia de una reacción a la prueba de tuberculosis". "Muchos de estos animales, cuando acuden al matadero y son analizados a través de una prueba postmorten, se confirma que eran animales sanos, que no padecían ningún tipo de patología por la cual deberían ser eliminados", advierten. En este sentido, la FRUGA denuncia que "se trata de un protocolo muy agresivo con los ganaderos y ganaderas, que impide que se realice una prueba de contraste para saber si las reacciones del animal se deben a otro tipo de enfermedades, como puede ser la gripe aviar". Por último, reclaman que "se eche mano de otro tipo de pruebas descartando los criterios iniciales de las campañas de saneamiento que justificaban la necesidad de la erradicación de la tuberculosis bovina".

Convocadas las ayudas para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden de convocatoria de las ayudas para las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSG) correspondiente a 2024, que está dotada con un presupuesto de 2.280.000 euros. Estos fondos servirán para financiar el trabajo que realizan estas entidades para desarrollar los programas facultativos de prevención y control de enfermedades animales, así como en su participación en la red gallega de epidemiovigilancia de este tipo de dolencias. Los programas de planificación zoosanitaria que se subvencionarán con esta orden contempla aquellos que se desarrollen entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Estos programas refuerzan las condiciones higiénicas de las explotaciones y de bienestar animal, elevan su nivel productivo y sanitario y contribuyen a conseguir un mejor estatus sanitario para la cabaña ganadera gallega. El objetivo último de estas ayudas es seguir mejorando el estado sanitario de las explotaciones ganaderas gallegas mediante la ejecución de programas zoosanitarios comunes para la prevención y control de enfermedades de los animales. Además, en el marco del mercado actual, resulta fundamental mantener dicho estado sanitario, desarrollando programas destinados al control de determinadas dolencias, mejorando la rentabilidad y asegurando la comercialización de animales y de los productos de origen animal. Las ADSG también facilitan el cumplimiento de la normativa vigente referente a la identificación, al bienestar y a la sanidad animal. Mediante estas aportaciones, se pretende avanzar en la integración de ganaderos en estas entidades, estableciendo ayudas proporcionales al esfuerzo económico que realizan estas agrupaciones en dichos programas. A mayores, en el contexto del mantenimiento del nivel de la sanidad animal, resulta determinante consolidar esta estructura asociativa de las ADSG, vinculada a los propios ganaderos. Así, entre las enfermedades con programa sanitario en las agrupaciones se encuentran la rinotraqueíte infecciosa bovina (IBR), la diarrea vírica bovina (BVD) o la paratuberculosis en el ganado bovino, ovino y caprino. También están incluidas la enfermedad de Aujeszky, en el ganado porcino; la salmonelosis, en las explotaciones avícolas; o la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica, en los conejos. Además, las ADSG pueden ejecutar las medidas adicionales en materia sanitaria que sean necesarias en las explotaciones a ellas adheridas, según las condiciones sanitarias de la zona y las características particulares de cada agrupación, por lo que pueden colaborar en la vigilancia de enfermedades como la lengua azul o la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o en la vacunación de lengua azul. Las ayudas están destinadas a financiar el personal técnico veterinario de las agrupaciones, así como los costes del material fungible que utilizan en los programas sanitarios.

Enlace a la orden en el DOG

Convocadas las ayudas por lucro cesante en vacíos sanitarios y reposición de ganado

Tras anunciarse ayer las indemnizaciones por muertes o decomisos del ganado afectados por enfermedades de control oficial, incluída la enfermedad epizóotica hemorrágica, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden mediante a cuál se destinan 125.000 euros para ayudas de compensación complementarias por lucro cesante y a la reposición de ganado. Las destinatarias de estas aportaciones son las explotaciones de ganado bovino, ovino y cabrún, registradas en Galicia, en las que por orden de la autoridad competente se llevó a cabo el sacrificio obligatorio o destrucción de animales, en ejecución de programas o actuaciones sanitarias de vigilancia, lucha, control o erradicación de sus enfermedades; como la tuberculosis, la brucelosis o la lengua azul, entre otras. Las ayudas complementarias por lucro cesante están destinadas a compensar el período de inactividad de las explotaciones en las que se determina su vacío sanitario (sacrificio de todo el ganado), subvencionándose, en base a los márgenes brutos medios de las diferentes actividades productivas, tanto el período de cuarentena (desde el sacrificio hasta que la Consellería de Medio Rural autoriza la incorporación de nuevos animales), como los tres meses posteriores, en caso de que el ganadero no reponga en ese tiempo el ganado. Las ayudas a la reposición están destinadas a la compra de animales para reponer aquellos que se sacrificaron por resolución de la Consellería, en aplicación de los programas oficiales. Posibles beneficiarios Podrán verse beneficiadas por estas ayudas todas aquellas personas (físicas y jurídicas) y las entidades que sean titulares de las explotaciones afectadas. En este sentido, tienen por objeto compensar las importantes pérdidas ocasionadas a consecuencia del sacrificio obligatorio de sus animales, principalmente en el marco de los programas sanitarios nacionales de erradicación de enfermedades que son de obligatorio cumplimiento. Estas ayudas vienen a complementar las indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales, de tal manera que se asegure la viabilidad de las explotaciones en las que se presentan estas dolencias. La intensidad de las ayudas es del 100% de los costes subvencionables y tienen un claro efecto incentivador por permitir el desarrollo económico de las explotaciones bovinas, ovinas y cabrúas afectadas por enfermedades. El plazo de presentación de solicitudes será, desde el día siguiente de la publicación de esta orden en el DOG, hasta el día 29 de noviembre de 2024, estando por lo tanto abierto durante todo el año.

Aclaraciones del Ministerio sobre la EHE: Vacuna, cobertura del seguro y a que animales afecta más

El 2023 estuvo marcado en el sector vacuno español por la llegada del virus de la Enfermedad  Hemorrágica Epizoótica (EHE), una dolencia emergente que ha generado cuantiosos daños y una gran preocupación entre los ganaderos por la falta de información, la ausencia de ayudas y, lo que es más importante, la carencia de una vacuna para frenar de forma efectiva los estragos de esta patología. Para aclarar estas y otra cuestiones, Campo Galego ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, información aclaratoria y actualizada sobre estas cuestiones que preocupan al sector. Estas son las respuestas: -¿Cual fue el grado de afectación de la EHE en España en 2023? La enfermedad se ha extendido por la mayor parte de la península, manteniéndose libres tan sólo las Islas Baleares y Canarias. Se puede determinar que sólo ha resultado afectado clínicamente el ganado vacuno y ciertas especies de fauna silvestre, en particular el ciervo, mientras que el ganado ovino y caprino no ha mostrado afectación clínica alguna. Dentro del vacuno, animales mayores de 2 años de edad, de determinadas razas (limusina y blonde d’Aquitaine y sus cruces industriales) y de determinados sistemas de producción (particularmente en extensivo) han resultados más afectados.
Animales de razas limusina y blonde d’Aquitaine y sus cruces industriales en extensivo han resultado más afectadas
-¿De que datos dispone el Ministerio sobre el porcentaje de mortalidad en ganado vacuno infectado por la EHE? Con objeto de obtener datos objetivos de las tasas de mortalidad, el MAPA ha analizado en la base de datos de SITRAN las cifras mensuales de mortalidad en todas las explotaciones de ganado vacuno en España entre los meses de julio y noviembre de 2023, y las ha comparado con los datos obtenidos en el mismo periodo entre los años 2020 y 2022, cuando la enfermedad aún no se encontraba presente en nuestro país. Fruto de este estudio se ha podido determinar el incremento en las tasas de mortalidad a lo largo de los meses de julio a noviembre de 2023 respecto a años anteriores, que teóricamente se deben a la presencia de la EHE, observándose variaciones entre las distintas provincias en función del grado de diseminación de la enfermedad entre las mismas, pero en general las tasas de mortalidad atribuibles a la EHE son inferiores al 1%. -¿Está previsto que AGROSEGURO, entidad dependiente del Ministerio, subvencione en 2024 la cobertura de los animales muertos por EHE en las pólizas contratadas por los ganaderos? En los seguros ganaderos hay enfermedades que están cubiertas en las líneas de vida (las que cubren el daño sobre el animal) y otras que no lo están. Entre las que no están incluidas se encuentra la EHE, de reciente aparición y para la que se solicita desde el sector su inclusión en el seguro agrario. Actualmente está en fase de estudio para ver si ello es viable, si bien es posible que la enfermedad evolucione hacia una situación endémica (como ocurre por ejemplo con la enfermedad de la lengua azul), en cuyo caso no es posible su aseguramiento. Pero aún está en estudio.
La EHE es posible que evolucione hacia una enfermedad endémica, en cuyo caso no es posible su aseguramiento, pero aún está en estudio
Por otra parte, cabe recordar que hay una línea de seguro que cubre el coste de la retirada y destrucción de cadáveres de aquellos animales que por enfermedad o por accidente mueren en la explotación. En este caso no hay diferenciación alguna de la causa de la muerte del animal, por lo que se retiran sin problema los animales muertos por esta enfermedad cuando el ganadero ha contratado la póliza del seguro, en las mismas condiciones que para el resto de los casos. ¿Tiene previsto el Ministerio establecer alguna ayuda específica para los daños provocados por la EHE? El Ministerio nunca ha otorgado ayudas por pérdidas causadas por enfermedades animales, con la excepción de las indemnizaciones por sacrificio obligatorio dentro de un plan de erradicación de una enfermedad. En cualquier caso, el MAPA sí que está destinando los recursos necesarios para realizar los estudios de infecciones experimentales de la infección en diferentes especies, así como los estudios de seroprevalencia y de monitorización de la enfermedad que ayuden a profundizar en el conocimiento de la enfermedad y permitan la flexibilización de los movimientos de animales con las adecuadas garantías sanitarias. -El colectivo veterinario asegura que la única solución eficaz para frenar la  EHE es el desarrollo de una vacuna específica para la variante del virus de la EHE presente en España, y que para ello es clave el apoyo de la administración pública. ¿Que pasos ha dado y tiene previsto tomar el Ministerio a este respecto? ¿Se puede establecer algún  horizonte temporal para disponer de una vacuna en España? Sin duda, uno de los problemas más importantes que nos encontramos para reducir el impacto de la enfermedad en nuestro sector es la ausencia de una vacuna autorizada frente al serotipo 8 del virus de la EHE, no sólo en España o en la UE, sino en ningún otro país del mundo. Por este motivo, el Ministerio ha mantenido diversas reuniones, tanto en 2022 como en 2023, con los laboratorios nacionales productores de vacunas, instándoles a desarrollar una vacuna frente a este nuevo agente patógeno en nuestro país.
“En la actualidad, son ya varios los laboratorios que están ya trabajando en España en el desarrollo de una vacuna frente al serotipo 8 del virus de la EHE”
Desde el Ministerio se cuenta con la estrecha colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para reducir al máximo los trámites necesarios para permitir la autorización de posibles nuevas vacunas frente a la EHE, y desde el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, perteneciente al MAPA, se ha suministrado material de referencia a los laboratorios productores de vacunas que lo han solicitado, así como a otros grupos de investigación, de forma que, en la actualidad, son ya varios los laboratorios que están ya trabajando en el desarrollo de una vacuna, que sin duda serán de gran ayuda en la lucha contra la enfermedad, en la reducción del impacto de la misma en nuestra ganadería y de cara a facilitar los movimientos de animales con las garantías sanitarias adecuadas. Resulta difícil determinar para cuándo estarán disponibles estas nuevas vacunas, pero estamos en permanente contacto con las empresas que saben de la urgencia del asunto.

“La enfermedad de la EHE tras el barrido inicial tiende a disminuir en gravedad e impacto”

Recientemente el Colegio de Veterinarios de Madrid impartió un webinar sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una pesadilla este año para miles de ganaderías en España. Uno de los ponentes fue Alberto A. Díez Guerrier, veterinario especialista en bovino, vocal de la Junta de Gobierno de Colvema, profesor asociado del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro también del Laboratorio de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Con el conocemos las claves sobre lo que se sabe hasta ahora de esta enfermedad emergente. -Recientemente has impartido un webinar organizado por el Colegio de Veterinarios de Madrid sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. Como experto en veterinario en enfermedades infecciosas en ganado bovino, ¿que es lo más destacado del virus de la EHE? Se trata de una enfermedad vírica, nueva en Europa, transmitida por vectores (no contagiosa entre animales) y no transmisible al ser humano, resaltando que no existe riesgo en el consumo de productos de origen animal, tanto leche como carne. -El serotipo 8 presente en España ¿es más virulento que otras variantes? Es un serotipo poco estudiado, del que desconocemos bastantes aspectos. Sí sabemos que hay variabilidad en la patogenicidad entre serotipos e incluso dentro del mismo serotipo. Como ejemplo, el 8 es endémico en Australia dónde no se describen problemas relevantes en ganadería. -¿Cuales son los principales síntomas clínicos de una vaca o ternero infectado por EHE? La sintomatología es muy variable, siendo las presentaciones más frecuentes fiebre, estomatitis ulcerosas en cavidad oronasal (lesiones en ollares, rodete dentario, lengua), disfagia (dificultad para tragar) y consecuente pérdida de masa corporal, cojeras o diarreas hemorrágicas. También hemos visto abortos y alteraciones en neonatos. Danos provocados pola EHE. Foto: Alberto A. Díez Guerrier -¿Durante cuanto tiempo el virus sigue presente en el animal? Este es un aspecto aún en estudio, por lo que sabemos el periodo medio sería de dos semanas si bien en muestras sanguíneas de bovino se han encontrado PCR positivas hasta seis meses post infección (lo que no implica infectividad).
 “La prevención frente a la EHE es difícil, en lo que puede ayudar el ganadero es en un seguimiento constante de los animales y la detección precoz de afectados”
-¿Que medidas preventivas eficaces puede adoptar el ganadero? Por desgracia, en las enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos) la prevención es difícil, más cuando existen reservorios en fauna silvestre. Las restricciones en movimientos penalizan al sector y los tratamientos con repelentes o insecticidas han mostrado una relativa eficacia por lo que el enfoque se basa esencialmente en un seguimiento constante de los animales y la detección precoz de afectados. -Y en cuanto al tratamiento del animal infectado, ¿que pautas se recomiendan? Se trata de una enfermedad vírica para la que no tenemos tratamiento eficaz, solo podemos ayudar al animal a superar el proceso. Es esencial controlar la hidratación cuando no son capaces de beber, facilitar la alimentación y, desde el punto de vista medicamentoso, aplicamos terapias de apoyo encaradas a minimizar la sintomatología.
“Es fundamental facilitar la alimentación y la hidratación al animal enfermo”
-Se habla de que la mortalidad por EHE en ganado bovino está alrededor del 3%, pero los ganaderos de comunidades como Castilla y León alertan de que este año ha sido mucho mayor, además de las secuelas en forma de abortos, malformaciones y vacas muy debilitadas que finalmente tienen que enviar al sacrificio. ¿De que datos dispone al respecto? Se espera tener datos fiables el próximo año tras los estudios epidemiológicos que se llevan a cabo en diversas Comunidades Autónomas, por ahora hemos visto que las tasas de morbilidad y mortalidad son variables entre regiones e incluso ganaderías. La mortalidad media hasta el momento se sitúa en torno al 1% (puede haber explotaciones con índices mayores o menores) y ahora queda valorar las secuelas que, en algunos animales, perduran largo tiempo. Síntomas de EHE. Foto: Alberto A. Díez Guerrier -En Italia la EHE está presente desde 2022 y en Estados Unidos o Australia es endémica. ¿Dispone de información sobre como se combate la EHE en esos países y si es así que lecciones podemos aprender en España? A nivel europeo los primeros focos aparecieron de forma casi simultánea en España e Italia y actualmente somos el país más afectado. La enfermedad sigue expandiéndose en Francia y está ampliamente distribuida en otros continentes, pero con incidencia muy diversa en vacuno, siendo Japón y países del Mediterráneo los más afectados. El enfoque ha sido diferente en cada caso, de forma general tras el barrido inicial la enfermedad disminuye en gravedad e impacto.
 “La mortalidad media por EHE hasta el momento se sitúa en torno al 1% , pero quedan por valorar las secuelas en los animales”
-Las esperanzas están puestas en el desarrollo y comercialización de una vacuna, pero parece que por lo menos a corto plazo no se dispondrá de ella en España. ¿Por qué? En estas enfermedades la vacunación es pieza clave para su control y disminución de la sintomatología. Pero hay que ser conscientes que el desarrollo y posterior registro de una vacuna que garantice tanto eficacia como seguridad es un proceso largo y costoso. Por otra parte, actualmente tenemos el serotipo 8, con riesgo de recibir el 6 o 7, lo que complica el enfoque de programas vacunales. Por lo tanto, no parece probable contar con una vacuna en Europa a corto plazo.  “No parece probable contar con una vacuna en Europa a corto plazo frente a EHE” -En Estados Unidos o Japón si que disponen de vacuna contra la EHE. ¿Tiene conocimientos sobre su eficacia? ¿Sería efectiva para tratar la variante presente ahora en España? En Japón existen dos vacunas comercializadas (inactivada y atenuada) que han demostrado ser eficaces pese algún efecto secundario, pero para una variante del serotipo 2. En EEUU solo han desarrollado vacunas autógenas para empleo en cérvidos con eficacia discutida. Por lo tanto, en ambos casos no son de utilidad en España. Existen diversas líneas de investigación en diferentes países (EEUU, Italia, UK, España, etc), pero ninguna en fase de comercialización. -El virus de la lengua azul parece que es muy similar al que provoca la EHE. ¿Hay datos sobre si la vacuna contra la lengua azul mejora la respuesta de los animales contra una infección por EHE? Efectivamente se trata de virus muy similares pero no existe inmunidad cruzada entre ambos por lo que la vacunación frente a lengua azul no sería efectiva frente la EHE.
“De forma general tras el barrido inicial la enfermedad disminuye en gravedad e impacto”
-Con la EHE ya presente en todo el territorio español, existe mucha preocupación entre los ganaderos, sobre como le afectará al ganado bovino en 2024. ¿Considera que hay motivos fundados para esta gran inquietud? Sin duda es una preocupación en todo el sector. Como comentaba, se están realizando estudios epidemiológicos que, entre otros datos, nos facilitarán la seroprevalencia en las diferentes regiones y, dada la potente inmunidad que se presupone, la evolución en la próxima temporada. Lo más probable es que regiones muy afectadas este año tengan menos problemas que aquellas con afectación menor y más tardía.
“Lo más probable es que regiones muy afectadas este año tengan menos problemas que aquellas con afectación menor y más tardía”
-¿Como valora la respuesta de las administraciones públicas ante la llegada de la EHE? ¿En que considera que sería necesario mejorar? Desde mi punto de vista ha existido una respuesta temprana por el Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas en los procedimientos diagnósticos y epidemiológicos con alguna carencia informativa inicial teniendo en cuenta la dificultad en recopilar datos fiables. Por ello es esencial concienciar al sector en facilitar toda la información relativa a morbilidad y mortalidad, así como seguimiento en las posibles secuelas para permitir una correcta evaluación del impacto y medidas a implementar. Vaca con síntomas de EHE. Foto: Alberto A. Díez Guerrier - ¿Qué supone esta enfermedad para los ganaderos? Basándonos en nuestra experiencia, en una comarca fuertemente afectada durante este año, ha constituido un fuerte desgaste no solo por las pérdidas directas y dedicación requerida, también por el estrés que implica el goteo constante de nuevos casos, incertidumbre en la evolución y secuelas. -¿Algo más que quieras añadir? Esta enfermedad tiene que servir para evidenciar el riesgo de enfermedades emergentes o reemergentes en España y consecuentemente la necesidad de mantener unas eficaces redes de vigilancia y alerta temprana, incluyendo formación, junto a medidas generales de bioseguridad, tan olvidadas en nuestro sector.

¿Qué cambios supondrá tener que contar con un veterinario de explotación?

Entre el paquete de normativas en materia de sanidad animal aprobadas en los últimos meses desde la Unión Europea para las ganaderías, uno de los cambios significativos es la obligación de contar con un veterinario de explotación. Este fue precisamente uno de los temas tratados en la última edición de los Encontros Gandeiros organizados por la ADS Xundeva, en Lalín, debido a las dudas que suscita este requisito de la normativa. “Muchas de las ganaderías gallegas ya están cumpliendo buena parte de los requisitos que se exigen ahora con la figura del veterinario de explotación”, apunta Ignacio Arnáiz, responsable de área del Laboratorio de Sanidad Animal del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Ciam), durante las jornadas celebradas en la capital dezana. Aún así, tener que incorporar un veterinario de explotación supondrá trámites burocráticos específicos y cambios para buena parte de las ganaderías.
“El veterinario de explotación se asemeja al médico de cabecera, es el profesional que tendrá acceso a toda la información en materia sanitaria de la granja”: Gloria Martínez, coordinadora de Xundeva
“El veterinario de explotación se asemeja al médico de cabecera, es el profesional que tendrá acceso a toda la información en materia sanitaria de la granja, pudiendo ver todos los informes de los distintos profesionales que trabajen en la ganadería”, ejemplificaba la veterinaria Gloria Martínez Sanz, veterinaria y coordinadora de los servicios veterinarios de la ADS Xundeva. Gloria Martínez e Ignacio Arnáiz en la presentación realizada en esta edición de los Encontros Gandeiros de Xundeva.

Obligaciones para los ganaderos y los veterinarios

Aunque aún está por concretar por parte de la Administración, se estima que las ganaderías deban de disponer de este veterinario de explotación a partir del 15 de mayo del 2024, ya que esta fue la fecha provisional que se hizo pública con la aprobación de la norma. Estas son algunas de las obligaciones que se le presentan al titular de la ganadería al tener que incorporar esta figura de veterinario de explotación: -Este veterinario de explotación debe ser un profesional o empresa que disponga de servicios veterinarios para todas las especies de la ganadería. “Puede contarse con un solo veterinario de la granja que gestione todas las especies o pueden nombrarse varios veterinarios de explotación para las distintas especies”, indica Martínez Sanz. -Será el titular de la ganadería quien deba acreditar que cuenta con este profesional o empresa mediante un modelo de declaración responsable. -El titular de la granja deberá comunicar la designación o cese de este veterinario de explotación. Para ello dispone de un plazo de 7 días hábiles. -En el caso de cese del veterinario de explotación, el titular de la granja dispone de un plazo de 3 meses para designar a un nuevo profesional para el cargo y de nuevo tendrá que comunicarlo a la Administración. -El propietario de la granja debe proporcionarle al veterinario o facilitarle que obtenga en su nombre la información necesaria sobre la situación epidemiológica de su ganadería. -El titular de la ganadería también debe asegurarse de que todas las personas que trabajen en la granja con el ganado tengan una formación adecuada y suficiente. Así, deberán acreditar una formación mínima de 20 horas en un plazo de 6 meses contados desde el comienzo de su trabajo en la granja. Estos cursos ya se han impartido en distintas Oficinas Agrarias Comarcales y está previsto que sigan ofertándose. Estarán exentos de recibir esta formación aquellos trabajadores que acrediten un mínimo de experiencia práctica de 3 años en el manejo de ganado bovino. Tampoco deberán tomar esta formación mínima los trabajadores que ya tengan un título técnico de Producción Agropecuaria o el título técnico superior en ganadería y asistencia en sanidad animal. Por su parte, el veterinario de explotación se compromete a cumplir una serie de funciones en la granja: - Todas las ganaderías, independientemente de la especie que sea, deberán contar con un Plan Sanitario Integral (PSI) en formato digital o papel que debe elaborar el veterinario de explotación, el personal veterinario de la ADS o la integradora o entidad asociativa a la que se pertenezca. -Este Plan Sanitario Integral debe incluir actuaciones sanitarias, de higiene, bioseguridad y el uso racional de antibióticos. “Es fundamental que el PSI esté adaptado a la especie y a las características de la ganadería”, apunta la veterinaria Gloria Martínez Sanz.

Cómo debe ser el Plan Sanitario Integral (PSI)

Uno de los requisitos imprescindibles que se pedirá a las ganaderías y que está asociado a la figura del veterinario de explotación es el Plan Sanitario Integral (PSI). Este Plan debe adaptarse a las diferencias existentes entre los distintos tipos de granjas y responder a las necesidades y características de cada ganadería. Así, dependerá de cada especie, tipo de explotación, sistema productivo, situación epidemiológica y características particulares de la ganadería. “En el caso de que convivan en la misma ganadería diferentes especies, puede establecerse un plan sanitario único o bien proponerse planes sanitarios específicos para cada una de ellas y bajo la responsabilidad de más de un veterinario”, explica la veterinaria Martínez Sanz. Además, en el caso de las ganaderías pertenecientes a una ADSG que tenga asignado un veterinario de explotación distinto del veterinario de la ADSG, el Plan deberá contemplar como mínimo un programa sanitario de la ADSG.
El Plan Sanitario Integral debe actualizarse cada 5 años o cada vez que haya cambios destacados en la granja
Este Plan debe actualizarse por lo menos cada 5 años y siempre que se modifiquen substancialmente las instalaciones o las prácticas de manejo en la ganadería. Debe estar firmado tanto por el veterinario de la explotación como por el propietario. Además, es el propietario de la ganadería el responsable de que se cumplan las medidas que se recogen en este Plan.

Decálogo del Plan Sanitario Integral

El Plan Sanitario Integral debe contar con un contenido mínimo para asegurar las medidas sanitarias imprescindibles en la ganadería. A continuación se recoge un decálogo de acciones para incluir en dicho Plan: - 1. Medidas de higiene y bioseguridad. En este apartado se incluyen todas las acciones preventivas que tengan que ver con el control de acceso de animales a la ganadería bien sea recría, reposición externa, animales ajenos a la granja, animales en cuarentena… También se contemplan las medidas de prevención en relación al personal de la granja y ajeno a ella, así como vehículos. En este apartado deben figurar también medidas que contemplen un control sobre la higiene y la bioseguridad de la alimentación del ganado, así como al suministro y calidad del agua. Se incluyen además, medidas específicas sobre el manejo de los animales. “Deben figurar protocolos para la separación del ganado enfermo o en cuarentena”, especifica la veterinaria. En este apartado deberán figurar además las medidas que adopta la granja con respecto de la gestión de los residuos sanitarios, así como la revisión periódica de ciertos aspectos de las instalaciones o la recogida y almacenamiento de los cadáveres, entre otros aspectos. 2. Plan de vigilancia y control de parásitos internos y externos de los animales. 3. Protocolo de vigilancia del estado sanitario de los animales. “La detección temprana es fundamental, ya que tratar de forma rápida marca la diferencia”, explica la veterinaria. 4.Programa de muestreo rutinario frente a las enfermedades objeto de control en la granja. “Deben incluirse también los animales de nueva incorporación a la ganadería”, detalla Martínez Sanz. 5. Planes de vacunación que se realicen en la granja. 6. Plan de un uso racional de los medicamentos. “En las ganaderías se está haciendo ya un uso muy controlado de los medicamentos”, apunta la veterinaria. 7. Plan de cumplimiento y control de higiene de la leche en las ganaderías. 8. Plan sanitario de la ADSG, si el veterinario de explotación designado es distinto al de la ADS. 9. Plan sanitario en relación con las enfermedades de declaración obligatoria o que sean de interés para la propia ganadería, la comarca, provincia o comunidad autónoma. 10. Visitas zoosanitarias. El veterinario de la explotación debe realizar de manera presencial el seguimiento sobre las medidas recogidas en el propio PSI y el Plan de Bienestar animal de la granja. “El veterinario emitirá las recomendaciones que considere oportunas a la persona titular de la ganadería sobre las deficiencias que observe o el uso de antibióticos en la granja”, explican los técnicos. Las visitas zoosanitarias se realizarán una vez cada 6 meses en las ganaderías con un riesgo alto, cada año en las granjas de riesgo medio y cada 18 meses en las que tengas un riesgo bajo. “La autoridad competente será la que determine el nivel de riesgo para cada ganadería”, apuntan.

En Galicia seguirá siendo obligatorio en el 2024 vacunar contra la lengua azul a los becerros que vayan al matadero

La Consellería de Medio Rural seguirá exigiendo en el 2024 la vacunación obligatoria contra la lengua azul de los becerros que vayan directamente de la explotación al matadero. Según explican a Campo Galego desde el departamento que dirige José González, esta obligación es de carácter estatal y mientras no se cambie la normativa tendrán que seguir aplicándola. Rechazan así una demanda unánime tanto por parte de los ganaderos como de los tratantes que llevan pidiendo que se exceptúen del deber de vacunar contra la lengua azul a los becerros carniceros, al entender que sólo les supone un perjuicio económico y que no es necesaria del punto de vista sanitario. En concreto, desde la Consellería de Medio Rural recuerdan que "la Ley estatal establece como un deber de las personas ganaderas la vacunación de sus animales sensibles, así como los requisitos de movimiento que deben cumplir los animales bovinos y ovinos en los movimientos durante el período de circulación del vector transmisor, que consisten en que procedan de explotaciones vacunadas y que los animales objeto de movimiento estén vacunados o bien, si son menores de 4 meses, sean hijos de madres vacunadas". "Esta normativa -añaden- no establece, por lo tanto, requisitos distintos en función de que el movimiento sea un movimiento hacia vida o un movimiento a sacrificio en matadero, pues la finalidad de la vacunación es conferir protección a los animales sensibles en cuanto esta sea posible llevarla a cabo (a partir de los 2 meses si son hijos de madres no vacunadas o a partir de los 4 meses si las madres fueron vacunadas)". Habrá que esperar por tanto a que desde el Ministerio de Agricultura, bien por iniciativa propia o a petición de las Comunidades Autónomas -caso de Galicia- se atienda esta demanda del sector, modificando la normativa para que los becerros con destino al matadero no sea obligatorio que estén vacunados contra la lengua azul.

La Xunta lleva vacunados a 360.000 animales contra la lengua azul en los últimos meses

Por otra parte, desde la Xunta destacan que "Galicia lidera la respuesta de las CCAA frente a a esta dolencia, con 360.000 animales vacunados en los últimos ocho meses, dentro de una campaña gratuita artellada en dos fases -masiva y de continuidad-, para vacunar a todos los bovinos y ovinos mayores de tres meses del área restringida". "Este es el camino en el que continuaremos en os próximos meses y de cara al próximo año, en el que se continuará con la campaña de vacunación anual -con una única dosis vacunal por animal bovino u ovino en la zona restringida decretada en febrero de 2023- y acometer la primovacinación -dos dosis vacunales separadas 21 días en el caso de la especie bovina y una única dosis vacunal en el caso de los ovinos- en la reciente zona restringida decretada el 16 de noviembre de 2023", aseguran desde Medio Rural. Precisamente, para seguir avanzando en el trabajo desarrollado este año frente a la lengua azul y atender a las necesidades del sector ganadero gallego en este campo, en el 2024 se cuenta con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para programas sanitarios contra la lengua azul. Asimismo, recientemente el Consello da Xunta viene de autorizar convocar las aportaciones del 2024 para las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSG), por un importe de 2,28 millones de euros, que subvencionarán los programas de planificación zoosanitaria que se desarrollen entre el1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025, enter ellos la vigilancia de enfermedades como la lengua azul o la enfermedad hemorrágica epizoótica o la vacunación de lengua azul.

Detectados once nuevos focos de enfermedad hemorrágica en las cuatro provincias gallegas

La Xunta ha detectado 11 nuevos focos de Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE) en Galicia, en otras tantas comarcas veterinarias de Galicia. En concreto, son cinco nuevos focos de EHE en la provincia de A Coruña, en los ayuntamientos de Aranga (comarca veterinaria de Teixeiro), Arzúa (comarca veterinaria de Arzúa), Cerdido (comarca veterinaria de Ortegal), Santiago (comarca veterinaria de Santiago) y Santiso (comarca veterinaria de Terra de Melide). Tres nuevos focos en la provincia de Lugo, en los ayuntamientos de Ourol (comarca veterinaria de la Marina Occidental), en Baralla (comarca veterinaria de los Ancares) y Antas de Ulla, (comarca veterinaria de la Ulloa); dos nuevos focos en la provincia de Ourense, en los ayuntamientos de Melón (comarca veterinaria de Ribadavia) y en Vilar de Barrio (comarca veterinaria de la Limia); y uno en Pontevedra, en el ayuntamiento de A Estrada (comarca veterinaria de Tabeirós Terra de Montes). Con los 11 focos declarados, son 29 las comarcas veterinarias en las que se ha notificado focos de EHE en Galicia. La EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides,spp. Dada la vía de transmisión, esta enfermedad aparece mientras exista el mosquito vector circulando en el ambiente. Por lo tanto, existe un período de posible afectación de los animales (aproximadamente de abril a diciembre) y otro, en los meses de invierno, en los que al en el existir circulación del vector, no existe posibilidad de infección en los animales. La única vía de contagio en los animales es a través de la picadura de los mosquitos transmisores, por lo que no es posible a transmisión directa o indirecta entre ellos. Además, hace falta aclarar que esta enfermedad no afecta a las personas, ni por la picadura del mosquito transmisor ni por contacto con animales infectados ni por el consumo de productos de origen animal (carne, leche…) de estos animales. Afectación al ganado Asimismo, cabe destacar que la EHE afecta especialmente la rumiantes silvestres, fundamentalmente ciervos, también corzos o gamos. Dentro del ganado doméstico solo el ganado bovino resulta afectado con la aparición de síntomas en algunos animales. El ganado ovino puede también infectarse pero no aparece sintomatología, mientras que el ganado caprino no es sensible la esta enfermedad. No ganado vacuno puede presentarse clínica moderada, con fiebre, pérdida de apetito, edema facial, secreción ocular y/o nasal, salivación, dificultad respiratoria, eritema o descamación en boca y nariz, cojera o eritema del ubre, síntomas que normalmente desaparecen en aproximadamente dos semanas. En cuanto al ganado ovino y caprino, no hay constancia de enfermedad clínica en los animales. Además, hace falta señalar que no existe vacuna ni tratamiento curativo específico frente al virus de la EHE. Por eso, las medidas preventivas posibles a tomar respecto a esta enfermedad vano encaminadas a evitar el contacto de los animales con el mosquito vector, en concreto: – Evitar la existencia de posibles zonas de cría del mosquito transmisor en las explotaciones, fundamentalmente zonas con materia orgánica húmeda o lama, zonas de elección para la cria para estos mosquitos. – Utilizar cautelarmente desinsectantes o repelentes en las instalaciones, en los medios de transporte o en los animales, en los casos que se considere oportuno. – En caso de detectar animales con sintomatología compatible con la enfermedad, tanto bovinos como cérvidos silvestres, debe comunicarse esta circunstancia de manera inmediata a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural.

El Consello Agrario creará un grupo de trabajo sobre las nuevas enfermedades animales y vegetales en el sector primario

El Consello Agrario Gallego anunció la creación de un grupo de trabajo para anticipar las consecuencias de las nuevas enfermedades animales y vegetales que están afectando al sector primario gallego. Así lo explicó el conselleiro del Medio Rural, José González, tras presidir la reunión de este órgano colegiado que se celebró este martes 14 de noviembre en Santiago. El grupo estará integrado por personal de la Consellería de Medio Rural y de otros ámbitos y ayudará a prevenir las consecuencias de nuevas enfermedades animales y vegetales en las explotaciones, derivadas de los movimientos de insectos vectores, producto del cambio climático o movimientos de aves migratorias. El objetivo es activar un sistema de alertas tempranas, con el objeto de formar e informar a los productores sobre los riesgos y anticiparse la posibles pérdidas. “Todo dentro de la coordinación y diálogo con todos los eslabones del sector, que es sin duda la hoja de ruta trazada por el gobierno autonómico”, incidió José González. Necesidad de una estrategia por parte del Gobierno central ante la EHE El conselleiro señaló que en esta reunión, en la que participaron representantes de las organizaciones agrarias, también se evaluó la necesidad de una estrategia conjunta por parte del Gobierno central, en coordinación con las comunidades autónomas, para hacer frente de una manera “urgente y eficaz” al impacto de las enfermedades emergentes en la cabaña ganadera, y en concreto de la Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE). En este sentido, José González recordó que viene de solicitarse una conferencia sectorial al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; con el fin de desarrollar un paquete de medidas a implementar de forma coordinada por el Ejecutivo y las comunidades autónomas. “Un Gobierno en funciones no implica no ser proactivo”, señaló el conselleiro, que insistió en la necesidad de desarrollar una vacuna que contribuya a frenar la expansión de esta dolencia o actualizar los seguros agrarios para que incluyen el impacto de las enfermedades emergentes y las nuevas realidades que debe afrontar el sector. El titular del Medio Rural puso en valor la labor desarrollado por la Xunta frente a EHE. “Galicia es un absoluto referente en la sanidad animal”, reivindicó González, que destacó el trabajo coordinado con el sector, a lo que se proporcionó toda la información y la evolución de la dolencia, además del “sólido protocolo” de actuación implementado con la llegada de la enfermedad a Galicia, en el pasado mes de septiembre. Galicia fue una de las primeras comunidades autónomas en concretar ayudas para indemnizar aquellas muertes de animales que se constaten provocadas por la EHE, con carácter retroactivo desde septiembre. Más de dos millones de euros invertidos contra la lengua azul en 2023 El Consejo Agrario Gallego también examinó las medidas de Galicia diseñadas ante la lengua azul. “Lideramos, sin ninguna duda la respuesta frente a esta enfermedad”, resaltó el conselleiro, que recordó los 2,4 millones de euros invertidos en este año para vacunar la 360.000 animales dentro de una campaña gratuita con la que se inmunizaron a todos los bovinos y ovinos mayores de 3 meses dentro del área restringida en aquel momento (toda la provincia de Ourense y Pontevedra, además de las comarcas lucenses de Chantada, Sarria y Lemos-Quiroga). Con los nuevos focos detectados el pasado jueves, toda Galicia pasa a ser zona restringida, por lo que se vacunarán a todos los animales sensibles la esta enfermedad mayores de tres meses de A Coruña y el resto de la provincia de Lugo. De cara a el 2024, y dentro del esfuerzo del gobierno autonómico contra la lengua azul, se cuenta con una partida inicial de 2 millones de euros incluida en los presupuestos, para seguir avanzando en programas sanitarios de lucha contra esta enfermedad en Galicia. 12 millones de euros para los productores bajo la etiqueta de Ternera Gallega El titular del Medio Rural resaltó en esta reunión las repercusiones para el sector ganadero de la nueva línea de 12 millones de euros destinada a los productores que trabajen bajo el indicativo de Ternera Gallega. Estas ayudas quedan enmarcadas en un contexto definido por los costes de producción, y “dentro del compromiso del gobierno autonómico con el sector, y los productos agroalimentarios de la máxima calidad”.

Detectados nuevos focos de lengua azul en tres ganaderías de la provincia de A Coruña

La Consellería de Medio Rural acaba de comunicar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de diez animales positivos a la lengua azul, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), y pertenecientes a tres explotaciones centinelas de Abegondo, Frades y Santa Comba, en la provincia de A Coruña. La lengua azul es una enfermedad vírica de carácter infeccioso no contagioso (no se tramite por contacto directo de unos animales a otros), transmitida por diferentes especies de mosquitos del género Culicoides (vectores biológicos) que transmiten la enfermedad por la picadura a animales infectados y posterior picadura a animales sanos. En ese sentido, hace falta señalar que la lengua azul no es una zoonosis, es decir, no es transmisible a las personas, ni por contacto directo con los ejemplares positivos ni por consumo de productos cárnicos. Con la declaración oficial de los nuevos focos declarados en la fecha de hoy en la provincia de A Coruña, todo el territorio de Galicia va a ser incluido cómo nueva zona restringida en España frente el serotipo 4 de la lengua azul, y por lo tanto con la necesidad de acometer la vacunación de los animales sensibles en estas nuevas zonas de restricción.

Zona restringida

Las principales consecuencias de la declaración de una zona restringida para el sector ganadero de bovino y ovino consisten en que durante la época de circulación del vector existen restricciones a los movimientos de los animales vivos sensibles si no se realizó la vacunación previa, así como de la existencia de trabas a la exportación a terceros países de animales y sus productos y subprodutos La distribución de esta enfermedad viene determinada por la presencia en el ambiente del insecto vector transmisor, en Galicia de la especie Culicoides obsoletus, existiendo una estación libre del vector, en los meses fríos del año, donde no es posible la infección de los animales, y una estación donde el vector circula en el ambiente, y por tanto es posible la infección y la enfermedad en los animales. El programa entomológico desenvuelto por la Xunta de Galicia permite monitorizar la abundancia y distribución de los vectores competentes en  el territorio y, por lo tanto, determinar el inicio de uno y otro período en cada año. Aunque los casos declarados actualmente fueron detectados a través del programa de vigilancia serológica y virólógica, la Xunta de Galicia recuerda la necesidad de comunicar cualquier sospecha de la enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería de Medio Rural.

Vacunación contra la lengua azul

Desde la Consellería de Medio Rural recuerdan que iniciaron la campaña de vacunación el pasado 7 de marzo, un proceso en el que participó tanto personal de Tragsatec, como personal propio de la Consellería, además de veterinarios de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera y veterinarios privados, que recibieron gratis las dosis necesarias. En esta primera fase se vacunaron más de 336.000 animales, la mayoría de manera gratuita por parte de la Consellería de Medio Rural, lo que supuso unas 23.700 visitas a explotaciones, ya que la vacuna consta de dos dosis separadas 21 días. A continuación, se puso en marcha la vacunación de continuidad, para aquellos animales que no fueran vacunados por ser menores de tres meses en la primera fase, o que fueran incorporados desde la zona libre a las explotaciones ubicadas en la zona restringida o que nacieran posteriormente. En esta fase, se vacunaron algo más de 25.000 animales.

Más información sobre la lengua azul

La Xunta declara 5 nuevos focos de la EHE en ganaderías de Lugo y Ourense

La Xunta viene de declarar cinco nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Galicia. En concreto, tres nuevos focos de EHE en la provincia de Ourense, en los ayuntamientos de Piñor (comarca veterinaria de O Carballiño), Esgos (comarca veterinaria de Ourense) y Baños de Molgas (comarca veterinaria de Maceda); y dos nuevos focos en la provincia de Lugo, en los ayuntamientos de Friol (comarca veterinaria de Lugo) y O Saviñao (comarca veterinaria de Terra de Lemos-Quiroga). Con los cinco focos declarados hoy, son 18 las comarcas veterinarias en las que se ha notificado focos de EHE en Galicia. La EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides,spp. Dada la vía de transmisión, esta enfermedad aparece mientras exista el mosquito vector circulando en el ambiente. Por lo tanto, existe un período de posible afectación de los animales (aproximadamente de abril a diciembre) y otro, en los meses de invierno, en los que al en el existir circulación del vector, no existe posibilidad de infección en los animales. La única vía de contagio en los animales es a través de la picadura de los mosquitos transmisores, por lo que no es posible la transmisión directa o indirecta entre ellos. Además, hace falta aclarar que esta dolencia no afecta a las personas, ni por la picadura del mosquito transmisor, ni por contacto con animales infectados, ni por el consumo de productos de origen animal (carne, leche....) de estos animales.

Afectación al ganado

Asimismo, cabe destacar que la EHE afecta especialmente a ruminantes silvestres, fundamentalmente ciervos, también corzos o gamos. En el ganado doméstico sólo el ganado bovino resulta afectado con la aparición de síntomas en algunos animales. El ganado ovino puede también infectarse pero no aparece sintomatología, mientras que el ganado caprino no es sensible a esta enfermedad. En el ganado vacuno puede presentarse clínica moderada, con fiebre, pérdida de apetito, edema facial, secreción ocular y/o nasal, salivación, dificultad respiratoria, eritema o descamación en boca y nariz, cojera o eritema del ubre, síntomas que normalmente desaparecen en aproximadamente dos semanas. En cuanto al ganado ovino y caprino, no hay constancia de enfermedad clínica en los animales. Además, hace falta señalar que no existe vacuna ni tratamiento curativo específico frente al virus de la EHE. Por eso, las medidas preventivas posibles a tomar respeto la esta enfermedad van encaminadas a evitar el contacto de los animales con el mosquito vector, en concreto: -Evitar la existencia de posibles zonas de cría del mosquito transmisor en las explotaciones, fundamentalmente zonas con materia orgánica húmeda o fango, zonas de elección para la cria para estos mosquitos. -Utilizar cautelarmente desinsectantes o repelentes en las instalaciones, en los medios de transporte o en los animales, en los casos que se considere oportuno. -En el caso de detectar animales con sintomatología compatible con la enfermedad, tanto bovinos como cérvidos silvestres, debe comunicarse esta circunstancia de manera inmediata a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural.

Más información sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

“La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica provoca pérdidas muy elevadas en ganado vacuno y sólo se podrá controlar si conseguimos una vacuna”

La investigadora Eva Calvo Pinilla. Foto: Cedida El virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) se ha expandido este año por España, provocando importantes pérdidas económicas en las ganaderías de vacuno. De momento las administraciones parecen mirar para otro lado, tanto a la hora de establecer ayudas económicas para paliar los daños como a la hora de destinar fondos a la investigación para lograr una vacuna que permita controlar esta enfermedad. Hablamos con Eva Calvo Pinilla, investigadora del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) INIA-CSIC y una de las mayores expertas en el estudio del virus que provoca la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). -Eres investigadora en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA/CSIC) y en tu carrera investigadora te has ido especializando, entre otras áreas, en vacunas frente a virus en animales. ¿Que te ha atraído de esta línea de investigación? Siempre me ha interesado la microbiología en general y especialmente el mundo de los virus. Existen muchas enfermedades víricas que afectan a animales para las que todavía no existe profilaxis y es fundamental investigar en este sentido para poder diseñar correctamente vacunas recombinantes que sean eficaces y seguras. Además, es de sobra conocido que muchos virus animales pueden evolucionar y convertirse en zoonosis, afectando también a los seres humanos. -Recientemente has participado en una jornada de ANEMBE sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que ha llegado a España y que está afectando especialmente a ganado vacuno. ¿De donde procede esta enfermedad y por qué se ha expandido a tanta velocidad? La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) está causada por un virus, el VEHE, que pertenece al género Orbivirus y se transmite por insectos Culicoides. La distribución del VEHE es global, se aisló por primera vez en EEUU en 1955, y actualmente está presente en regiones del Norte, Centro y Sur de América, así como en Asia, África y Australia. Hace un año apareció por primera vez en Europa, primero en Sicilia y Cerdeña y después en el sur de España. La presencia de este virus en otros países de la cuenca mediterránea hacía sospechar que un día pudiera llegar a Europa. Los primeros focos en España en noviembre de 2022 no se extendieron ampliamente porque estaba terminando el periodo de mayor actividad de estos insectos hematófagos. Pero desde junio de 2023 ha habido una expansión masiva por la península ibérica llegando también a Francia. La rápida expansión del virus se debe principalmente a la gran distribución de los vectores artrópodos ya que diferentes especies de Culicoides son capaces de transmitir el virus y están presentes en Europa. Además, estos insectos pueden viajar largas distancias en muy poco tiempo y su control es muy complicado en las granjas debido a su pequeño tamaño. -Por la información de la que disponemos, tanto en España, como en los países en los que la EHE es más endémica, ¿se trata de una enfermedad grave para la salud del ganado vacuno? ¿Cuál es la tasa de mortalidad y a que animales afecta más? Al inicio de la pandemia se desconocía cuál iba a ser el impacto de este virus, ya que no todos aislados del mismo producen la misma patología. En este caso, VEHE de serotipo 8 (mismo aislado que el de Túnez 2021), está produciendo una enfermedad que puede llegar a ser grave en algunos bovinos, aunque no en todos los animales infectados. Produce signos clínicos similares producidos por el virus de la lengua azul, como fiebre, inapetencia, cianosis y edema de la lengua, conjuntivitis, reducción de leche, cojera entre otros. Suelen durar unas 2-3 semanas, produciendo grandes pérdidas económicas.
“En otras epidemias a nivel global la letalidad en bovinos ha sido en torno al 1-5%, y las pérdidas económicas muy elevadas”
Es muy difícil conocer cual está siendo la mortalidad en ganado vacuno, porque realmente no sé sabe cuántos animales han sido infectados al no hacerse pruebas de diagnóstico a todas las cabañas. Pero lo que sí es seguro es hay un aumento significativo en la mortalidad de los animales en aquellas granjas infectadas, y se están registrando más abortos y malformaciones fetales. En otras epidemias a nivel global la letalidad en bovinos ha sido en torno al 1-5%, y las pérdidas económicas muy elevadas debidas a la morbilidad producida por esta enfermedad vírica. Los ciervos también se ven afectados por esta enfermedad. Lo mismo ocurre con los ciervos, no sé puede asegurar que porcentaje de animales han muerto debido a la enfermedad hasta el momento debido a la falta de datos, aunque el virus si está produciendo mortalidad en algunos casos detectados. Por el contrario, ovejas y cabras son asintomáticas, aunque el virus replica en estas especies por lo que pueden ser un reservorio importante. -¿Como afecta al sistema inmunitario de los animales infectados? ¿Que vías existen para mejorar la respuesta inmune del animal frente al EHE? Este virus infecta a diferentes tipos celulares dentro del organismo. Replica en las células del endotelio vascular por lo que produce muchos síntomas y lesiones relacionadas. Además, el VEHE infecta células dendríticas, macrófagos y linfocitos produciendo una inmunosupresión importante en el animal. Si el virus infecta a un animal cuyo sistema inmune está debilitado por otra condición, los efectos del VEHE van a ser peores. Esto puede ocurrir en vacas preñadas, animales recién nacidos o cualquier otro animal que tenga otra infección. Para mejorar el sistema inmune de los animales lo único que se puede hacer es mantener buenas condiciones de higiene y alimentación, y vacunar frente a patógenos de los que si exista vacuna comercial. -¿Son efectivas las medidas de prevención, cuales? Las medidas de prevención son intentar controlar la población de Culicoides así como el movimiento de animales. A la vista de la expansión de este virus por todo el país, estas medidas no han sido suficientes. De forma similar ha ocurrido a nivel mundial con el virus de la lengua azul, muy cercano al VEHE y que también afecta a rumiantes, cuyo control sólo se ha conseguido mejorar con el empleo de vacunas. -Recientemente ANEMBE emitió un comunicado en el que advertía de la que la única vía efectiva para atajar la EHE en España es, precisamente, a través de una vacuna. ¿No existen en este momento en el mercado vacunas frente a esta patología, por qué? En España o Europa no existe ninguna vacuna comercializada frente a este virus.  Existe vacuna comercial en Japón frente al serotipo que hay allí y vacunas autógenas en EEUU. Ninguna de estas vacunas sería efectiva frente al serotipo 8 del virus que está presente en Europa, ya que existe poca reactividad cruzada entre serotipos. -¿Cual considera que sería el tipo de vacuna más efectivo para hacer frente a esta enfermedad? ¿Cual seria el plazo razonable para disponer de una vacuna en España? Las vacunas más efectivas y seguras son las vacunas recombinantes o de nueva generación, que inducen respuestas humorales y celulares similares a las de una infección natural, pero sin provocar ningún riesgo en el animal. Además, si se diseñan con antígenos conservados, pueden proteger frente a diferentes serotipos. El desarrollo de este tipo de vacuna conlleva más tiempo que una vacuna inactivada, que también puede ser efectiva, aunque no tienen tantas ventajas como las recombinantes y produce una inmunidad a corto plazo. Si hubiera financiación al respecto, el plazo razonable para disponer de una vacuna inactivada en el laboratorio con una producción a pequeña escala sería aproximadamente de un año. Es necesaria la colaboración con una empresa para producir cualquier tipo de vacuna a gran escala. -Cuál debería ser la tasa mínima de efectividad para aprobar la vacuna? Si no me equivoco, no siempre se establece el mismo porcentaje mínimo de efectividad para aprobar una vacuna, depende de cada análisis de riesgo. Pero en rasgos generales, un porcentaje de efectividad del 70% es bastante aceptable. Es importante que la vacuna induzca una protección clínica frente a la enfermedad y que evite la transmisión del virus por los vectores artrópodos. Equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) INIA-CSIC. Foto: Cedida -Como centro de referencia en este campo, ¿desde las Administraciones públicas o desde empresas se han puesto en contacto con el CISA-INIA/CSIC para desarrollar una vacuna? No. Aunque hemos empezado a trabajar con VEHE el año pasado iniciando el diseño de secuencias genómicas para incluir en nuestras vacunas, sólo hemos conseguido una pequeña financiación recientemente de la Unión Europea para desarrollar una vacuna recombinante. Nuestro laboratorio del CISA-INIA-CSIC trabaja en el estudio de orbivirus relacionados y tenemos una amplia experiencia en vacunas recombinantes frente al virus de la lengua azul y el virus de la peste equina. Además, nuestros prototipos están dirigidos a una protección multiserotipo ya que los virus de este género tienen diferentes serotipos de cada uno de ellos. -¿Que estrategias de vacunación consideras que se deberían seguir en el caso de la EHE? Lo más rápido sería desarrollar una vacuna inactivada. Aunque son específicas de serotipo, su comercialización llevaría menos tiempo que una vacuna recombinante. En la actualidad, se emplean vacunas inactivadas para el virus de la lengua azul, siendo varias empresas las que comercializan esas vacunas en España. En mi opinión sería factible que empresas del sector pudieran producir vacunas inactivadas para VEHE. Sería recomendable la vacunación frente a serotipo 8, y no perder de vista la producción de una vacuna frente a serotipo 6, que está presente en el norte de África y podría llegar a la península ibérica en algún momento. Además, sería muy bueno conseguir una vacuna recombinante multiserotipo a medio plazo, de esa manera los animales estarían protegidos frente a todos los serotipos del virus.