Archives

“Aumentar pastos es más viable que desbrozar cortafuegos cada año”

Quico Ónega presentando o proxecto Terractiva El verano del 2022 Galicia sufrió en O Courel su mayor incendio forestal de la última década, con más de 11.700 hectáreas afectadas y una aldea arrasada por el fuego. El avance de las llamas sólo se detuvo por completo en los pastos y prados, como constataron las ganaderías y vecinos de la comarca. Para divulgar esa potencialidad de la ganadería extensiva, la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes organizaó este sábado una jornada en Pobra de Brollón en la que se presentaron las experiencias de distintos productores e investigadores. Fue el caso de Quico Ónega, ingeniero agrónomo del Laboratorio de Territorio de la USC centrado en la creación de herramientas y materiales para “nuevos entrantes” en el medio Rural a través de su proyecto “Terra Activa”, con el que pretende dar apoyo y soporte a la gente del rural, pero especialmente a los que se incorporan al sector agroganadero. Los directivos de la Comunidad de Montes de Pinzás (Tomiño) Natividad González y Francisco J. López continuaron la jornada con su experiencia de recuperación de pastos a través de vacas cachenas, con las que consiguieron generar un nuevo puesto de trabajo y los primeros beneficios por la venta de la carne.
 “Aumentar los pastos es mucho más viable que desbrozar cada año” (Marcos Ferreira, Parada dos Montes)
Después de la pausa para el café, Marcos Ferreira, ingeniero de montes expuso su modelo de recuperación de zonas de pastoreo en montes del Courel y Pobra del Brollón cómo “herramienta viable y sostenible, frente a los cortafuegos tradicionales que, en este nuevo tipo de incendios, no funcionan e implican una gran inversión en mantenimiento. "Aumentar los pastos es mucho más viable que desbrozar cada año”, valora. Continuó la jornada María Virginia Rodríguez y su explotación familiar de cabras en Sobredo (Courel), enfatizando en la dificultad y soledad de comenzar en la ganadería, y en la importancia de que este tipo de proyectos puedan tener apoyos, como el del programa “O que non arde” del Área de Medio Rural de la Diputación de Lugo. A xornada celebrada na Pobra do Brollón congregou a numeroso público Siguió “Fernandín”, una granja de vacas de carne en Seceda (Courel) que consiguió recuperar pastos y casas, fijando población a través de Javier Carballo, quien recuperó la tradición familiar tras años de inactividad ganadera. Roi Estévez, ingeniero de montes, habló de su experiencia como “nuevo entrante” en el mundo de las ovejas en Vieiros (Quiroga, Courel), resaltando las dificultades de ser novato y sufrir un mal asesoramiento en un inicio. Después de la comida Xosé Manuel Iglesias habló de la gestión multifuncional y diversificada de la comunidad de montes vecinales de Carballo-Friol, donde trabaja como asesor y técnico forestal. En la comunidad, cuentan actualmente cuentan con caballos, porco celta, cabras y colmenas. La última experiencia fue la de Alex Villa, técnico de incendios y vecino de Marcón (A Pobra do Brollón), donde está recuperando tierras abandonadas con vacas cachenas, de las que ya están comercializando la carne bajo encargo de forma directa. “ Queríamos recuperar tierras abandonadas y pensamos que podría ser un negocio rentable. Decidimos apostar por la cachena porque es una carne que gusta mucho y para los partos es una maravilla”, destacó Alex.
“Queríamos recuperar tierras abandonadas y pensamos que podría ser un negocio rentable. Decidimos apostar por la cachena porque es una carne que gusta mucho y para los partos es una maravilla” (Alex Villa, Marcón)
Por último hubo un breve debate en el que se enfatizó en la importancia del apoyo de las instituciones públicas y privadas a las explotaciones agroganaderas, especialmente a las de nueva creación y, concretamente, en la creación de infraestructuras. También se habló sobre la importancia del valor añadido que generan las ganaderías, capaces de fijar población generando nuevos puestos de trabajo, al tiempo que sirven para conservar el paisaje y aumentar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y son una gran prevención contra incendios, quizás una de las más eficientes y viables que tenemos a día de hoy. En próximas entregas ofreceremos información más en profundidad de las distintas iniciativas de aprovechamiento agroganadero que se presentaron en esta jornada

Jornada técnica en A Pobra do Brollón sobre «Las actividades agroganaderas frente a los incendios en la montaña»

La Sociedade Galega de Pastos e Forraxes (SGPF) organiza para el próximo 2 de diciembre la segunda edición de la jornada sobre "Las actividades agroganaderas frente a los incendios en la montaña. Experiencias". La jornada se celebrará en la Casa da Cultura de A Pobra do Brollón (Lugo) y en ella se expondrán distintos estudios y experiencias sobre actividades agrícolas y ganaderas en zonas de montaña de los Ancares y del Courel que actúan como freno a los fuegos forestales al tiempo que mantienen el paisaje e incrementan la biodiversidad. La participación en la reunión es gratuíta pero es preciso inscribirse antes del 28 de noviembre, por correo electrónico sgpf.galicia@gmail.com o mediante llamada o WhatsApp a los teléfonos 686620154 (Eloi) o 628713263 (Victor), indicando si va a participar o no en la comida. El coste de la misma será de 20 euros. En esta formación colaboran el Ayuntamiento de A Pobra do Brollón, Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, Consellería de Medio Rural y USC -Campus Terra. He aquí el programa completo:

Patologías más comunes del ganado equino en Galicia y medidas de prevención

Herminio Pose es especialista en équidos y asesora tanto a ganaderías de cría como a explotaciones de caballo de monte El veterinario Herminio Pose Nieto, especialista en caballos, habló esta semana en la Reunión de Otoño organizada por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes en Mondoñedo de las enfermedades más comunes del ganado caballar en Galicia, de su tratamiento y de las medidas preventivas y de manejo a adoptar en las ganaderías para evitarlas o minimizar sus efectos. “No se trata de patologías que sean específicas de nuestra comunidad o que se den solo en el ganado equino gallego, pero las hay con mayor incidencia en Galicia por la climatología, el tipo de suelo, aspectos culturales, etc”, explicó Herminio. En la mayoría de los casos, se trata de enfermedades que no se llegan a curar, sino que la aplicación de tratamiento veterinario una vez aparecen los primeros síntomas sirve para reducir sus efectos y aminorar su avance y el empeoramiento del estado clínico del animal.
Hay enfermedades que se evitan con el manejo
Por eso, este especialista en ganado equino hizo hincapié en la necesidad de la prevención para evitar su aparición y dio consejos útiles y prácticos a los ganaderos asistentes a las jornadas. “Son enfermedades que se evitan con el manejo”, insistió, dado que tanto la RAO-EPOC como la laminitis están relacionadas con aspectos de alimentación (hongos en el primer caso y exceso de hidratos de carbono en el segundo) y la dermatitis y la piroplasmosis a la presencia en el ambiente de insectos transmisores (mosquito y garrapata, respectivamente). Menor incidencia en los caballos de monte Herminio está considerado uno de los veterinarios que más sabe de caballos en Galicia. Su empresa, Serveteq, cuenta en el ayuntamiento lugués de O Corgo con instalaciones destinadas a clínica y a la reproducción de caballos pura sangre. Además, es autor de un libro sobre los curros tradicionales que hay en la comunidad y fue uno de los responsables en su día del impulso al caballo de pura raza gallega a través de lo que hoy es Puraga. Y como buen conocedor de esas dos realidades, destaca la mucha menor incidencia de estas enfermedades en los caballos salvajes. “Los caballos de monte tienen una alta rusticidad y logran convivir con las garrapatas sin que los mate, cuando un caballo pura sangre inglesa que le pica una garrapata y desarrolla la enfermedad de la piroplasmosis puede morir en 5 días”, ejemplifica. Del mismo modo, dice, “a los caballos de monte no les afecta habitualmente ni la RAO-EPOC ni la laminitis porque no comen hierba seca ni pasto vigoroso”, aunque matiza que “un caballo de monte si un día se escapa y entra en un pasto bueno, en media hora comiendo puede tener una laminitis por disbiosis de la flora intestinal, igual que un caballo que se sale del establo y come mucho pienso o grano, compara”.  

Obstrucción recurrente de las vías aéreas (RAO - EPOC)

La obstrucción recurrente de las vías aéreas o asma es un mal frecuente en Galicia. Se trata de una enfermedad que afecta a las vías respiratorias por la aspiración de las esporas de hongos hacia el pulmón. “El caballo puede comer y aspirar al mismo tiempo, por lo que aspira las esporas hacia el pulmón, lo que le provoca una tos irritativa seca. El animal no tiene fiebre, ni apatía ni deja de comer, pero al toser se van rompiendo las paredes de los alveolos, por lo que los caballos pierden capacidad pulmonar y rendimiento respiratorio y con el paso del tiempo veremos que se cansa más. Cuando la enfermedad está muy avanzada dejan incluso de comer para centrarse en respirar”, relata Herminio. Los primeros síntomas para detectar RAO-EPOC en una yegua o caballo son un moco muy pegajoso que sale por la boca desde la tráquea, la dilatación de los orificios nasales, lo que provoca que la nariz si arruge, y la aparición de una línea marcada en el tórax por el efecto repetitivo de toser. El riesgo de la hierba seca “El problema en Galicia es la hierba seca, existe muy buena calidad de forraje desde el punto de vista del valor nutritivo pero tenemos una mala conservación, por nuestras condiciones de humedad en invierno. Aunque la cojamos con buen presecado y secado, tenemos humedades ambientales muy altas (de hasta el 85% de humedad relativa) a partir de noviembre. La hierba seca absorbe esa humedad, fermenta y cría hongos que el caballo aspira”, indica el veterinario de Serveteq.
Mojar la hierba seca para que no suelte tantas esporas no soluciona el problema y no se deben usar escaleras para colocar el forraje
No se deben emplear escaleras para colocar la hierba seca o cualquier otro tipo de forraje, ya que el caballo con la cabeza levantada aspira más esporas; es preferible que la coma en el suelo, “porque el caballo está diseñado para pacer, es decir, de comer con la cabeza baja”, dice. “La hierba seca en sí no es mala para el ganado equino, la que se produce en verano se puede dar sin problema hasta el otoño, pero a partir de noviembre, cuando llega el invierno y viene el mal tiempo no se debe seguir dando”, insiste.
La hierba seca no es mala para los caballos, pero en Galicia tenemos una imposibilidad para garantizar una buena conservación debido al alta humedad ambiental
“Es nefasto acumular la hierba seca de un año para otro, porque son dos años criando hongos y esa hierba seca vieja tampoco vale para la cama, porque aunque no la coma el caballo aspira igual esos hongos”, añade Herminio. Por eso, en los meses de invierno recomienda sustituir la hierba seca cosechada en Galicia por hierba seca o paja de Castilla. “Pero no sirve traer un tráiler y almacenarla aquí, porque coge igual humedad, hay que ir trayéndola a medida que se va consumiendo”, advierte. Alfalfa en rama también se puede dar, pero poca cantidad, porque tiene mucha proteína.
La hierba seca ensilada en rollos es una buena opción para darle a los caballos
Otra opción para sustituir la paja o la hierba seca es el silo, pero tiene que ser muy seco. “El silo de trinchera muy húmedo es malo para el ganado caballar pero el silo con un buen presecado es bueno. Herminio recomienda hacer microsilos con rotoempacadoras de tambor variable, de manera que se hagan fardos de pequeño tamaño adaptados al número de animales de la explotación. “El silo se debe consumir una vez abierto en un máximo de 5 o 6 días”, indica. También es una buena solución el conocido como henolage, es decir, un rollo de hierba seca envuelto en plástico como si fuese un rollo de silo. “No es lo mismo que tapar los rollos de hierba seca con una lona, algo que es muy perjudicial, porque crea condensación por debajo del plástico y provoca más humedad”, dice. Pero para poder meter la hierba seca en el típico plástico de microsilo tiene que ir bien seca, “porque si va húmeda ni ensila ni se conserva bien”, explica. Ese tipo de hierba seca ensilada no tiene ácido butílico, por lo que no huele tanto como el de trinchera. Establos poco ventilados y con estiércol Otro factor que agrava los problemas de asma de los caballos es tenerlos en establos poco ventilados. “En Galicia tenemos la manía de meter el caballo en establos hondos y sin ventilación y como queremos hacer estiércol para la huerta dejamos una capa de estiércol importante en la cama. Todo eso es una bomba de relojería, un caldo de cultivo perfecto para esta patología”, asegura. Por tanto, el principal consejo que da Herminio, además de no darle hierba seca vieja o que haya cogido la humedad del invierno, es “sacar a los caballos de los zulos”. El establo del caballo tampoco debe estar al lado del estercolero o del pajar. “La obstrucción recurrente de las vías aéreas es una enfermedad de manejo, porque como no saquemos al caballo de las condiciones que le provocan ese mal va a seguir evolucionando. El tratamiento con antiinflamatorios y brondolilatadores sirve para aliviar sus efectos, pero esta enfermedad no la curamos, lo máximo que podemos hacer y pararla en el momento en el que la hemos cogido”, aclara.

Laminitis o caballo entrepechado

La laminitis es una enfermedad metabólica por toxinas fruto de la alimentación. También es conocida como caballo entrepechado o abierto de los pechos, aunque es un concepto erróneo, “porque el mal está en las manos y no en el pecho”, aclara Herminio. Puede afectar a las cuatro extremidades, aunque empieza normalmente por las manos del animal (patas delanteras). Afecta al casco y sobre todo al hueso de la tercera falange.
Las toxinas generadas en el estómago se acaban acumulando en los cascos provocando la rotación del hueso de la tercera falange
Tiene también una incidencia especial en Galicia a consecuencia de la alimentación. “La idea común y totalmente generalizada, pero errónea, es que un prado con muy buena hierba es lo ideal. Pero el vigor del pasto lleva a que tenga muchos hidratos del carbono, que en exceso son malos para el caballo. El caballo primero come todas las puntas de la hierba, que es donde hay más hidratos de carbono y las bacterias del estómago no son capaces de procesar todos esos hidratos, por lo que se generan unas toxinas que se van acumulando en los cascos y cortan el riego sanguíneo de los vasos sanguíneos del casco, el tejido se muere y afecta al tendón que sujeta la tercera falange, que se rota y acaba clavándose en el casco”, indica. Una vez que se da la enfermedad, al igual que a RAO-EPOC, es incurable. “Se intenta sobrehidratar al animal para que se eliminen las toxinas, pero los caballos con laminitis quedan siempre con secuelas”, asegura Herminio.
Al igual que el asma, la laminitis es una enfermedad incurable
Si la rotación del hueso de la tercera falange es superior a 6 grados se clava el hueso y la banda coronaria queda dañada, por lo que se crean surcos divergentes de crecimiento en el casco, que tarda 8 meses en crecer en su totalidad, porque crece más por atrás que por delante. “A consecuencia del dolor provocado por la laminitis, el caballo cambia la postura, al echar los pies para delante para apoyarse lo menos posible en las manos”, explica. De ahí esa sensación de que el mal está en el pecho. Parcelar en primavera y otoño “La toxicidad de un producto está siempre en función de la dosis. El pasto tierno no es malo, pero depende del que coma”, matiza Herminio. Por eso, recomienda siempre parcelar superficies grandes con líneas de pastor en primavera y otoño e ir abriendo poco a poco para evitar que la yegua o el caballo ingiera una excesiva cantidad de hidratos de carbono, que luego será incapaz de digerir.
A los caballos les cuesta habituarse a nuevos alimentos, no hay que preocuparse si el primer día come menos
“Hay que reducir la carga de hidratos de carbono que se produce cuando la hierba crece tan rápido, pero en verano o invierno, cuando el pasto ya ha perdido la fuerza, se pueden abrir superficies más amplias. Sin embargo, en primavera o en el rebrote del otoño no se puede dejar un solo animal en una hectárea de terreno”, indica.  

Dermatitis inmunomediada o pica pica

La dermatitis inmunomediada, también conocida cómo pica pica o rasquiña en Galicia, se desencadena por un mosquito culicoide que es picador-chupador. A través de su saliva, que irrita la zona de la picadura para que aumente el riego sanguíneo y poder chupar de este modo más sangre, provoca irritación y comezón y el caballo busca rozarse donde sea o incluso tirarse al suelo para aliviar el picor. “Los mosquitos se dan donde hay zonas de riachuelos, aguas estancadas, pinares, estiércoles o purines”, recuerda Herminio, por lo que se deben evitar estas localizaciones en los meses de mayor presencia del insecto, como puede ser durante el verano. “Luces ultravioletas, repelentes de insectos, darle ajo picado en la ración para que lo expulse por el sudor y actúe como repelente natural, azufre, etc. Hay miles de remedios, pero la solución es variar el entorno en el que está el caballo”, insiste.
No existe ningún tratamiento que cure la enfermedad y la vacuna solo es efectiva en un 20% de los casos
En cuanto a los tratamientos una vez aparece la dermatitis, “existen muchos productos pero ninguno es bueno, se puede tratar con corticoides para aplacar el sistema inmune pero no curamos la enfermedad y las vacunas funcionan solo en un 20% de los casos y son caras”, reconoce.  

Piroplasmosis o mal de la garrapata

La piroplasmosis o mal de la garrapata, está provocada por la infestación con un parásito, el protozoo Babesia caballi, que se transmite a través de la picadura de una garrapata. “La garrapata es el taxi en el que viaja esa bacteria de caballo en caballo. Es un parásito de la sangre que rompe los glóbulos rojos, provoca anemia y hace que el caballo se muera”, advierte Herminio.
Los caballos pueden ser portadores sanos del parásito sin tener síntomas, hasta que los protozoos comienzan a multiplicarse en la sangre del animal
Los caballos pueden ser portadores sanos del parásito sin tener síntomas, hasta que los protozoos comienzan a multiplicarse en la sangre del animal. Los síntomas más leves son fatiga o pérdida de peso y apetito, comunes a otras enfermedades, por lo que su detección no es fácil en ocasiones. Algo distintivo en la piroplasmosis es la decoloración amarilla de las mucosas. “El cambio climático está haciendo que haya una alta proliferación de garrapatas y que las haya todo el año”, alerta el veterinario de Serveteq. El protozoo Babesia caballi solo se transmite a través de la saliva de la garrapata, por lo que los caballos infectados no contagian. Las zonas de monte o matorral, así como los lindes de las parcelas, son lugares con mayor presencia de garrapatas.

Los beneficios del caballo como reductor de biomasa a coste cero en la semana de los grandes incendios en A Mariña

La Reunión de Otoño de la SGPF se hizo coincidir con las San Lucas, que se celebran esta semana en Mondoñedo Las San Lucas, la feria de ganado más antigua que se conserva en Galicia, con más de 800 años de historia, se celebran hasta el domingo en Mondoñedo. En ellas el caballo tiene un especial protagonismo. Aprovechando esta cita, la VIII Reunión de Otoño de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes analizó durante dos jornadas, este lunes y martes, el papel del caballo en la conservación del medio natural. En sus conclusiones, la asociación que reúne a técnicos y ganaderos para el fomento del pastoreo en Galicia, quiso destacar los beneficios del caballo como “reductor de biomasa a coste cero” y el hecho de que “el caballo criado en libertad precisa de pocos cuidados pero vincula al propietario con el monte”. Pocos días después del gran incendio producido este fin de semana en A Mariña, que quemó más de 2.000 hectáreas de monte en los ayuntamientos de Trabada y Ribadeo, los asistentes a las jornadas destacaron que “los pastizales evitan o cortan fuegos al romper la continuidad del monte y el espacio forestal, algo que no sucede en masas continuas de eucalipto como las que hay en ayuntamientos como el de Trabada”, el más afectado por el fuego, y aseguraron que “el incendio de este fin de semana en A Mariña se apagó porque llovió, pero pudo ser uno de los mayores fuegos de la historia de Galicia”, concluyeron.

“La gente quiere ganado para proteger las aldeas del fuego”

Isabel Gómez ha tomado el relevo de Joan Alibés al frente de la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes. Isabel, conocida por su labor en Traloagro (Friol), una ganadería de vacuno y pollos en ecológico que tiene su propio centro de transformación, nos cuenta sus objetivos de trabajo en la asociación. Hablamos también con ella de cuestiones de actualidad, como la falta de fondos para la agricultura ecológica o la nueva PAC. - ¿Con qué idea te pones al frente de la Sociedad Galega de Pastos? - Cuando me lo propusieron no dudé, no es que tuviese obligación, pero sí que la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes fue un apoyo importante en el desarrollo de nuestro proyecto (Traloagro). Hace creo que 7 años que conocí a Eloi Villada (el primer presidente de la Sociedade Galega de Pastos) y desde entonces fue un acompañamiento, y en parte asesoramiento también. Entonces, me pareció importante continuar con la Sociedade, pero ahora de otro modo. También me parecía importante que fuera una persona del sector ganadero quien continuara al frente de la Sociedade, para que se transmita cercanía y que se vea que estamos ahí para hacer cosas como la jornada del Courel, en la que estamos conociendo experiencias de distintos tipos de pastoreo, de diferentes lugares. La idea de la Sociedade Galega de Pastos es poder tener una red en la que apoyarnos y aprender unos de otros. - ¿Te gustaría que ese trabajo de acompañamiento de nuevos proyectos, como el que se hizo contigo, sea uno de los ejes de la Sociedad? - Ese trabajo de acompañamiento es de los más importantes, porque transmitir información y hacer jornadas de divulgación es importante, pero que una persona se sienta acompañada y pueda ver opciones de otras ganaderías, es un apoyo. No se trata de asesoramiento técnico, pero sí de un apoyo, emocional también, sobre todo cuando comienzas un proyecto nuevo. - Otra cuestión que habéis abordado en la Sociedad es la necesidad de estar más pendientes de cuestiones de actualidad, como puede ser ahora la falta de fondos para las ayudas de agricultura ecológica. ¿Cómo veis esa falta de apoyos para las ganaderías en ecológico, como puede ser la tuya propia? - Que no haya esa previsión de fondos me parece grave por parte de la Administración y su deber es intentar solventarlo. Pero lo peor que veo de todo es la desconexión con la realidad. Si no hay apoyos, evidentemente mucha gente se va a volver atrás, ya que estamos ante un modo de producción más costoso y que requiere un tiempo de adaptación. En los últimos años, se hizo un esfuerzo desde el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica (Craega) y desde la propia Consellería para incentivar a la gente a pasarse a ecológico. No se entiende que ahora, después de todo ese esfuerzo y de la buena respuesta que hubo entre los productores, se retire la compensación económica. Pero lo que más me sorprende es que no se le dé valor a la producción en ecológico. Europa marca que para el 2030 tenemos que tener un 25% de la superficie agraria cultivada en ecológico. Es como si no se quisiera ver eso y no importara absolutamente nada el incumplimiento que vamos a tener. Desde la Sociedad Gallega de Pastos estamos dirigiéndonos a todas las instituciones para pedir que haya una rectificación. - Y cómo veis el nuevo ciclo de la PAC, que arranca en el 2023. ¿Se apoyará de forma suficiente a las ganaderías en extensivo? - Hay una cierta redirección de las políticas agrarias para apoyar la ganadería extensiva. Uno de los ecorregímenes, por ejemplo, apoyará a la ganadería extensiva, pero al mismo tiempo, vemos que se sigue penalizando el aprovechamiento de montes clasificados como pasto arbustivo. Falta mucho aún por avanzar para reconocer el trabajo ambiental de la ganadería extensiva, sin penalizarla en las ayudas. - Precisamente con la jornada del Courel, queréis poner en valor la importancia de la ganadería como protección frente a los incendios forestales. - Es que en la jornada se está viendo que la gente quiere ganado para proteger las aldeas de los fuegos. No solo como complemento económico o como actividad laboral, sino principalmente como protección para ellos mismos. Hay que darle la importancia que tiene al pastoreo porque está demostrado que donde hay ganado, o no hay fuegos o son de menos intensidad. https://www.campogalego.es/el-ganado-extensivo-se-posiciona-como-herramienta-clave-contra-los-incendios-en-la-montana-gallega/

El ganado extensivo se posiciona como herramienta clave contra los incendios en la montaña gallega

El Courel sufrió el pasado verano el mayor incendio forestal de la última década en Galicia, con más de 11.700 hectáreas afectadas y una aldea arrasada por el fuego. El incendio llevó por delante más de 7.000 hectáreas de matorral y alrededor de 4.000 hectáreas arboladas, principalmente pinares pero también tocó algún soto de castaños y zonas de frondosas. El avance de las llamas sólo se detuvo por completo en los pastos y prados, como constataron las ganaderías y vecinos de la comarca. El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales posiciona a la ganadería extensiva como una herramienta clave para enfrentar los grandes incendios, unos incendios que en los últimos años se ven favorecidos por fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático (sequías prolongadas, tormentas secas, etc.). Para divulgar esa potencialidad de la ganadería extensiva, la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes acaba de organizar una jornada en el Courel en la que se presentaron las experiencias de distintos productores de la comarca. El Courel, como otras zonas de montaña del interior de Lugo y Ourense, sufrió en las últimas décadas una pérdida progresiva de la actividad ganadera. Sólo desde 2006 al 2020, la comarca perdió alrededor de un 9% de sus pastizales y tierras agrarias, un declive muy superior al de otras áreas rurales del sur de Lugo fuera de la montaña. Ese escenario es un problema, sobre todo en el contexto de grandes incendios como el del Courel de este verano. Pero también presenta oportunidades, pues existe territorio en el que se pueden poner en marcha nuevos proyectos de ganadería extensiva. Jornada de la Sociedade Galega de Pastos en Seoane do Courel. / Imagen: SGPF. La jornada del Courel reunió a distintos productores de ganaderías tanto de la comarca como de zonas próximas, que contaron su experiencia. Fue el caso de José Antonio Vilariño, que gestiona una ganadería caldelá en Seceda (Folgoso do Courel) y Quiroga, de Lorena Rego (Folgoso) o de Alejandro Salvatierra (A Pontenova). El ganado, además de su interés económico como actividad laboral, genera también gran interés en los pueblos de la zona por su efecto de protección de las aldeas frente el fuego. En la jornada, se contó la experiencia que vienen de iniciar los vecinos de Vieiros (Folgoso do Courel) para mantener con ganado ovino los prados del entorno de las viviendas. Otra aldea que se beneficia de la actividad ganadera es Parada dos Montes (A Pobra do Brollón), en la que los prados que gestiona la única ganadería del lugar fueron decisivos para evitar que el fuego del verano llegara a las casas. “Nosotros habíamos tenido ya cerca un incendio en el 2017 y a partir de ese momento decidimos desbrozar todos los años las fincas del entorno del pueblo. ¿Qué sucedió?. Que al cabo de un par de años nos dimos cuenta de que ese sistema no era sostenible, pues todos los años había que pagar para el desbroce, y en muchos casos había que pedirle a vecinos que vivían fuera que pagaran su parte”, cuenta Marcos Ferreira, uno de los vecinos del lugar. “Entonces fue cuando vimos que lo más sencillo sería controlar el matorral con el ganado” -señala Marcos-. “Coincidió esa fase con el lanzamiento de la figura de aldeas modelo por parte de la Xunta, y a través de convertirnos en aldea modelo, tuvimos apoyo para cercados y para transformar las tierras del entorno de la aldea en zonas de pasto. Ahora, con la aldea modelo, los vecinos que cedieron sus tierras, en vez de pagar por el desbroce, incluso cobran un pequeño alquiler que abona la ganadería”. De cara al futuro, para atraer nuevos proyectos ganaderos para las aldeas del Courel, Marcos señala que, aparte de zonas de pasto, es fundamental ofrecer condiciones atractivas a nivel de calidad de vida. “Se precisan servicios como buenos accesos, internet o saneamiento”, destaca.

La altura del matorral se reduce un 90% en las zonas controladas por el ganado

El papel del ganado para el control del pasto arbustivo (matorral) es una cuestión que se pone de manifiesto tanto en las experiencias de las ganaderías como en las investigaciones que se han desarrollado en las últimas décadas. Uno de los últimos ensayos lo hizo el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo en la Finca Marco da Curra (Monfero, A Coruña) en el periodo 2018-2021. Sobre parcelas de pasto arbustivo que se desbrozaron, se instalaron dos ensayos, uno con caballos de pura raza gallega y otro con cabras. En ambas parcelas se mantuvieron además jaulas de exclusión, en las que no podían entrar los animales, para comparar la evolución del matorral en las zonas pastoreadas y en las excluidas del pastoreo. El resultado fue el previsible. En las zonas sin pastoreo, aumentaron las especies arbustivas y la altura del matorral, mientras que en las zonas pastoreadas, el matorral se mantuvo bajo y aumentaron las especies herbáceas. En números, al final del proyecto, desarrollado entre 2018 y el 2021, las zonas sin pastoreo acumulaban una biomasa de materia seca equivalente a unos 12.000 Kg. / hectárea, en tanto en las zonas pastoreadas, la biomasa se limitaba a alrededor de 400 Kg. / hectárea, según detalló en la jornada del Courel el investigador Santiago Creciente. En ambos casos, las tierras habían sido desbrozadas antes del inicio del proyecto. Los resultados de la investigación de Marco da Curra son similares a la experiencia de ganaderías de la montaña gallega, así como a investigaciones anteriores, en las que se constataba que en las parcelas pastoreadas la altura del matorral quedaba en el entorno de los 15-20 centímetros, frente a los 1,5 – 2 metros de media que llegaba a alcanzar en parcelas sin presencia del ganado. De cara al futuro, Marco da Curra tiene previsto continuar con esta línea de proyectos. La intención es que el próximo ensayo sea una experiencia de pastoreo mixto, con cabras y caballos en las mismas parcelas (de forma secuencial o no), pues eso permitiría un mejor control de todo el matorral. Los caballos suelen dejar las silvas sin consumir, mientras que las cabras dejan los tojos, por lo que al combinar ambas especies, se logra un mejor control de silvas y tojos, así como del resto del matorral. En retama y piorno, tanto caballos como cabras se demostraron efectivos en su control, igual que en el brezo, que crece algo más con los caballos.
https://www.campogalego.es/la-gente-quiere-ganado-para-proteger-las-aldeas-del-fuego/

«A medida que las cabras desaparecieron del monte, aparecieron los incendios»

Visita de los participantes en la jornada a la granja Teixeiro e Pistón SC en Becerreá La Sociedade Galega de Pastos e Forraxes centró su última reunión en el ganado caprino, reuniendo el pasado fin de semana en Vilela (Navia de Suarna) experiencias de ganaderos de la zona, unos jóvenes y otros ya jubilados, un intercambio necesario para lograr recuperar la presencia de cabras en los montes de Os Ancares. El caprino fue un sector que históricamente tuvo mucha importancia en esta zona de la montaña de Lugo como forma tradicional de limpiar el monte y mantener a raya los incendios, pero la decadencia del censo de este ganado en las últimas décadas, tanto en las aldeas de Os Ancares como en otras zonas de Galicia, ha sido más que notable. Y a medida que las cabras iban desapareciendo de los montes de las parroquias iban apareciendo los fuegos, como el que en 1998 quemó Vilela o en el 2017 calcinó 4.000 hectáreas de Donís, Cereixedo y Noceda, en el vecino ayuntamiento de Cervantes.
A medida que las cabras desaparecieron del monte, aparecieron los fuegos
Los pequeños rumiantes (cabras y ovejas) fueron esenciales en el control del matorral hasta los años 70, cuando comienza a desaparecer el sistema tradicional de pastoreo en el monte. Hasta entonces, cada familia disponía de un pequeño rebaño de medio centenar de animales que se pastoreaban con sistemas de veceira (turnos entre los vecinos para llevar el ganado al monte). Pero a medida que la población en las casas mermaba y las familias se iban deshaciendo de las cabras y las ovejas para no tener que atenderlas, más a menudo les tocaba al resto de vecinos, los que aún las mantenían, ir con el ganado al monte, lo que aceleró una desaparición en cadena en la mayoría de parroquias.
El ganado se pastoreba tradicionalmente mediante sistemas de 'veceira' pero a medida que menos familias tenían cabras, más a menudo les tocaba a los que las mantenían ir con los animales al monte
Revertir esa situación no parece fácil, más aún cuando la despoblación ha ido avanzando a la par que lo hacía el matorral en muchas de esas aldeas donde antes había cabras y ovejas, pero existen jóvenes en Os Ancares que están viendo una oportunidad en el sector, siguiendo los pasos de otros ganaderos más veteranos y que han mantenido la tradición hasta la actualidad. Conocemos sus historias.

"Mi pueblo no vale para vacas porque es muy pendiente, pero para cabras sí"

José Claudino Alba Regueiro fue hasta hace tres años el mayor pastor de Os Ancares. Llegó a tener un rebaño de 400 reproductoras en Teixeira, en la parroquia de Vilapún, perteneciente al ayuntamiento de Cervantes. Es un lugar con una fuerte pendiente y de suelo pobre, poco apto para el ganado vacuno, pero donde las cabras se adaptaron a la perfección. "Es un tipo de ganado que se adapta bien al tipo de terreno que hay en esta zona, porque aquí en muchas zonas de Os Ancares no puedes meter 150 vacas y sin embargo de cabras sí que te permite tener un rebaño importante. Eso era un poco lo que me pasaba a mí. Yo con 6 o 7 vacas andaba reventado de trabajo porque el sitio no vale para mecanizar y no podía aumentar tampoco el número de cabezas porque la mayoría de la superficie de la que podía disponer yo era monte y no valía para las vacas, pero para tener cabras sí", cuenta. "Hay que adaptar el ganado al lugar, no el lugar al ganado", opina.
Hay que adaptar el ganado al lugar, no el lugar al ganado
Aunque en Teixeira nunca había habido cabras u ovejas, al contrario del que sucedía históricamente en otras muchas aldeas de Os Ancares, José apostó por el ganado caprino de manera profesional. "No tenía experiencia ninguna con cabras y tuve que ir aprendiendo sobre la marcha y muchas veces perdiendo dinero", reconoce.
José Claudino producía en ecológico con cabra gallega fundamentalmente
Esa experiencia es la que le lleva a intentar ayudar a los jóvenes que se incorporan “para que les vaya bien”. Se jubiló hace 3 años y está dispuesto a compartir su conocimiento con ellos e incluso las instalaciones de las que disponía. "Sería una explotación viable para quien la quisiera coger, para mí lo fue, pero yo no puedo obligar a nadie", dice.
Lo máximo de carga ganadera sin suplementar en esta zona sería de 2,5 cabras por hectárea
La de José Claudino es la única casa habitada a diario en Teixeira, donde hay 6 casas y 180 hectáreas de monte comunal. De joven José Claudino se había marchado a trabajar a Bilbao pero con el tiempo decidió volver al lugar donde había nacido y vivir de la tierra. "Volví porque pensé que me podía ganar mejor la vida aquí", dice. En la casa tenía una pequeña explotación familiar, con 5 o 6 vacas, y pocas posibilidades de crecimiento. Por eso apostó por el ganado caprino. "En 1986 compré 2 cabras y luego al poco tiempo ya introduje otras 40 y fui recriando de ellas", recuerda. Transformación del matorral en pradera Su idea era tenerlas en el monte, que en esta zona es muy pobre y muy pendiente, imposible de mecanizar. Llegó a tener 400 cabras en 180 hectáreas de superficie, pero de las 180 hectáreas solo 4 pudieron transformarse en prado de manera mecanizada. Sin embargo, si hay alguien capaz de transformar los brezales en praderas esas son las cabras.
José Claudino empleaba sistemas de silvopastoreo rotacional, pero con una duración de la rotación de 6 meses
Al introducirlas en el monte de Teixeira dejaron los brezales, que tenían 80 cm de altura, totalmente defoliados, como si hubiese pasado un fuego. Después de pasar un tiempo se retiraron las cabras para que la vegetación se fuese recuperado y volviesen a tener brotes verdes que comer. Mediante este sistema de silvopastoreo rotacional se logró controlar el matorral y bajar la altura de la biomasa, formada por brezo fundamentalmente, a entre 15 y 20 cm. No hubo necesidad de hacer ningún tipo de quema controlada. Un animal delicado A mayores de las 4 hectáreas de monte transformadas inicialmente a pradera, se cercaron otras 30 ha con una malla de 2 metros de altura, un lugar seguro que le permitía a José Claudino tener las cabras protegidas del lobo y de las inclemencias meteorológicas en invierno bajo una zona arbolada.
La cabra es más delicada que la oveja en días de mal tiempo y tolera mal la lluvia
La cabra es un animal del desierto que tolera mal el agua, sobre todo de noche cuando duermen. Por el día, mientras están comiendo, no les afecta tanto porque no pierden tanta temperatura. Los cambios bruscos de temperatura del día a la noche también les provocan problemas de neumonía. Una cuadra para los cabritos Las cabras de José Claudino estaban siempre en el monte, pero la explotación contaba a mayores con unas instalaciones cubiertas de 400 metros cuadrados de superficie destinadas a los cabritos, que estaban siempre dentro. "Con 400 cabritos cada año no podía pasar el trabajo de meterlos y echarlos todos los días y si pasaran la noche fuera al día siguiente la mitad no volverían", asegura.
En una ocasión el lobo le mató 41 cabras, unos daños que las compensaciones de la Xunta no cubrieron
Este ganadero de Cervantes tiene mal recuerdo del lobo. Aún recuerda cuando en otoño del 2002 una manada le mató 41 cabras, unas pérdidas valoradas en unos 9.000 euros que las compensaciones de la Xunta no cubrieron en su totalidad. José Claudino vendía los cabritos entre los 2 y los 3 meses de vida, fundamentalmente a carnicerías de la zona de Ponferrada y también a particulares. Se trataba de una carne tierna y de mucha calidad. "Los cabritos criados en el establo tienen una carne más blanda y más blanca que los criados fuera; esa carne es más roja y de textura más dura porque los cabritos hacen más ejercicio", explica. "Solo con brezo no es suficiente" Foto de familia de los asistentes a la reunión de la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes La ganadería ecológica de José Claudino compatibilizaba un sistema de manejo en extensivo puro para las cabras con otro estabulado para los cabritos. La alimentación de las crías una vez destetadas pasaba a ser hierba seca y pienso ecológico. “Yo recogía muy poca hierba seca, unos 100 rollos, y los gastaba fundamentalmente en los entre 350 y 400 cabritos que tenía cada año", explica. Las cabras, sin embargo, las alimentaba con lo que ellas comían, sin suplementar. "Solo les daba algo de pienso o cereal molido antes de cubrirlas", cuenta. La mitad del menú diario consistía en monte bravo a base de brezo fundamentalmente y la otra mitad pastizales o prados. "Normalmente por la mañana las tenía en el monte y por la tarde las movía al pasto. Si era un día de mucha lluvia podían estar en el brezo todo el tiempo y si nevaba había que bajarlas a un sitio sin nieve y tenerlas allí", indica.
La cabra necesita comer bien, no sirve darle cualquier cosa, le hace falta el monte para la fibra y la pradera para la proteína
Este sistema le permitía reducir mucho los costes de alimentación de las madres, pero José Claudino advierte de que no llega solo con llevarlas al monte. "El cabrito si no mama leche no sale adelante y la cabra para que dé leche tiene que comer bien, igual que una vaca o una oveja, no sirve que coman cualquier cosa", compara. Por eso, dice, "solo con brezo no se mantienen las cabras". El brezo tiene un nivel de proteína muy bajo, por lo que la combinación con tojos o retamas funciona muy bien porque son arbustos con niveles de proteína mucho más altos. Pero en el monte de Teixeira no abundaban.
Los cabritos estaban siempre en la cuadra, no salían con las madres, y una vez destetados comían hierba seca y pienso ecológico
La cabra es un animal muy selectivo en su dieta, pero se les puede obligar a comer el tipo de vegetación que al ganadero le interese, para domesticar una zona o controlar el matorral, manteniéndola más tiempo en una parcela concreta. Pero "si las tienes una semana castigadas en una zona muy mala hay que llevarlas después dos semanas a una zona buena para que recuperen", dice. En 2018 José Claudino se jubiló y vendió las cabras y esa labor de control del matorral en el monte que su ganado hacía ya no lo hace nadie. En las 180 hectáreas que rodean a las 6 casas de Teixeira está volviendo a crecer la vegetación y toda esa infraestructura de cierres y cercas está hoy en desuso.

"El objetivo es limpiar el monte y evitar que vuelva a arder la aldea igual que en el año 1998"

Suso Méndez durante su participación en la reunión de la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes  Los últimos incendios que han afectado al corazón de Os Ancares en el 2017, quemando a mediados del mes de octubre 4.000 hectáreas en Cervantes, se produjeron en las zonas donde más ha desaparecido la actividad ganadera y el pastoreo como sistema de manejo. Cervantes, al igual que otros ayuntamientos de Os Ancares, como Navia de Suarna, tienen más del 50% de su superficie comunal. Distintas experiencias en este tipo de montes han demostrado la utilidad de las cabras y las ovejas para el control del matorral y la vegetación espontánea.
Navia y Cervantes en los últimos 70 años han perdido el 83% de su población
Cabras y ovejas se complementan bien, pero las cabras duplican la capacidad de comer brezo de las ovejas, así como otras leñosas, por eso la cabra debería ser el animal pionero para el tipo de vegetación que hay hoy en los montes de esta zona de Os Ancares. Público participante en las jornadas organizadas el pasado fin de semana en Vilela Suso Méndez tiene eso claro y por eso está apostando por el ganado caprino en su proyecto de reinicio de la actividad de pastoreo en el monte vecinal de Vilela, en Navia, una aldea en recuperación de solo tres casas hasta hace poco deshabitadas y que está reviviendo de la mano del cineasta Oliver Laxe, autor de películas como Lo que arde.
Vilela es una aldea en recuperación en la que a finales del año pasado se reinició la actividad de pastoreo en el monte vecinal
Suso vivía en Becerreá pero hace 5 meses se trasladó a Vilela con su mujer y su hija y están arreglando la casa de la familia, a unos 100 metros de la que Óliver Laxe está convirtiendo en centro cultural. "Me dedico a comprar terneros para sacrificar pero quiero dejar eso y dedicarme por completo a la ganadería. El objetivo es quedarnos aquí y vivir de las posibilidades que nos ofrece el rural, no solo con el ganado, sino con la ayuda de otras cosas que puedes hacer aquí y que en Becerreá no podía hacer. La casa es grande, la estamos arreglando y la idea es montar habitaciones para que la gente que venga a hacer actividades al centro que está montando Óliver se pueda quedar a dormir", explica.
Pagué 600€ para que me desbrozaran con un tractor 2 ha alrededor de la casa pero enseguida volvía a estar igual, eso no era la solución
Vilela está rodeada por casi 100 hectáreas de monte vecinal y la intención es que formen parte de una aldea modelo promovida por la Xunta. En 1998 ardió todo y el fuego incluso se acercó a las viviendas. "Las casas se salvaron pero incluso había ardido un hórreo. Yo limpiaba alrededor de la casa todos los años porque no quería que si venía otro fuego me ardiera, pero no daba limpiado. Rozaba en enero y en agosto pero enseguida volvía a crecer el matorral. Hasta que un día me calenté, tiré con la desbrozadora y dije aquí hay que buscarle otra solución porque esto no es sostenible", cuenta Suso. Uno de los cierres electrificados con 4 alambres con los que han cercado 10 hectáreas de monte en Vilela para as cabras A finales del año pasado comenzaron con la introducción de cabras y mastines y este año incrementaron el número de animales. "Tengo 26 cabras en este momento, pero voy a hacer la incorporación para el año que viene, lo que me va a obligar a incrementar el rebaño", explica.
Las cabras tienen que estar aquí, tienen que volver a formar parte de Os Ancares y de toda Galicia
Suso estuvo durante un año formándose en la ganadería Teixeiro e Pistón SC en cuestiones como el manejo del ganado o la confección de los cierres, un aspecto importante en el caso del ganado caprino. "Tenemos esas 10 ha cercadas con varillas de hierro y 4 hilos de pastor eléctrico. Llevamos un año con animales y de momento no tuvimos problemas de ataques de lobo", explica. "El objetivo es limpiar el monte y evitar que vuelva a arder la aldea igual que en el año 1998. De momento ya hicimos una franja de seguridad de 10 o 11 hectáreas alrededor de las casas por la parte de arriba del pueblo, porque por abajo está el río, por lo que si viene el fuego va a llegar por la parte de arriba", explica.  

Continúan hoy las jornadas «O que non arde» centradas en el aprovechamiento del monte con ganado caprino

La exposición de iniciativas comunitarias y políticas municipales de desarrollo rural centraron este sábado la segunda jornada del encuentro "O que non arde", organizado por el área de Medio Rural de la Diputación de Lugo en casa Quindós, el espacio rehabilitado por el cineasta Óliver Laxe en Vilela, en Navia de Suarna. Las primeras intervenciones corrieron a cargo de Ovidio Queiruga, presidente de la Comunidad de Montes de Baroña, en la comarca del Barbanza, que hace una clara apuesta por el aprovechamiento multifuncional del monte incorporando, en los últimos años, la venta de leña o la producción resinera, y Antonio R. Corbal, del CDR O Viso, en el ayuntamiento de Sarreaus, en la comarca de A Limia, que centra su actividad en la prestación de servicios sociales y educativos a la comunidad. También se celebró una mesa redonda sobre iniciativas de desarrollo rural en los ayuntamientos, en la que interviron Bernardo Varela, concejal de Medio Ambiente de Allariz, un modelo de desarrollo local en la Galicia interior, y el alcalde de A Veiga, Juan Anta. En la jornada de tarde, Fe Álvarez, gerente del GDR Montes e Vales Orientais, ahondó en el funcionamiento y objetivos de estas entidades encargadas de la gestión de los fondos europeos de desarrollo rural. Mientras que Román Sánchez, gerente de la cooperativa A Carqueixa, que cuenta con 215 ganaderos y ganaderas asociadas y que se ha convertido en un referente en la comercialización de carne criada en extensivo. Tras las ponencias, las personas asistentes pudieron ver una demostración de maquinaria de desbroce en altura y ahondar en el conocimiento de la zona con una visita al Castro do Teso da Ermida.

Resumen de la jornada del viernes

La responsable del área de Medio Rural de la Diputación de Lugo, la nacionalista Mónica Freire inauguró el viernes las Jornadas de Silvopastoreo y Desarrollo Rural "O que non arde", una iniciativa encuadrada dentro de las líneas de trabajo del área de Medio Rural, "con numerosas iniciativas encaminadas a la prevencion de incendios y a la puesta en valor del potencial productivo del rural". "En ese marco, quisimos financiar y dar soporte a estas jornadas, y traerlas aquí, a Navia de Suarna, a la comarca de Ancares, porque conocemos muchas de las iniciativas que se están desarrollando aquí alrededor del sector primario y creemos que apoyarlas y proyectarlas contribuirá a que se replicar en otros lugares", explicó durante la intervención inaugural, en la que estuvo acompañada por Eloi Villada, socio de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, y por Óliver Laxe, anfitrión del encuentro. Las jornadas se están desarrollando en casa Quindós, una antigua casa de labranza, rehabilitada por Laxe en Vilela, con el objetivo de acoger acciones de desarrollo rural. El reconocido cineasta celebró que ?"as jornadas promovidas por el área de Medio Rural de la Diputación de Lugo sean la primera actividad en desarrollarse en este espacio", que pretende actuar cómo dinamizador de otras iniciativas de los sectores agroganadero, turístico, sociocomunitario y ambiental en la zona y contribuir a encontrar soluciones frente a las variadas problemáticas que encara la montaña lucense. Las ponencias de la primera jornada tuvieron como eje de debate las políticas públicas de incorporación al rural, con las intervenciones de Neus Monllor, consultoral agrosocial y coordinadora de la Red de Espacios Test Agrarios, que agrupa proyectos ligados al relevo generacional y la creación de empleo estable en el sector primario en diferentes puntos del Estado, y de Mireia Font, gerente del Consorci GAL Alt Urgell - Cerdanya. Además de las conferencias de las expertas, se desarrolló una mesa redonda centrada en los planes de incorporación de activos, con las intervenciones de Pablo Iglesias, jefe del Servicio de Explotaciones Agrarias de Lugo, José Manuel Súarez, coordinador del Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega, y Manuel Redondo, miembro de la Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos Red Terrae, que coincidieron en la necesidad de afondar en el seguimiento y acompañamiento de los nuevos proyectos en el rural a fin de contribuir a la viabilidad del modelo de negocio y su continuidad en el tiempo. Por la tarde, el encuentro continuó con las intervenciones de Fernando García Dory, que expuso la experiencia de la Escuela de Pastoreo de Picos de Europa en la recuperación del manejo tradicional del ganado, de sus implicaciones ambientales y de sus manifestaciones culturales, y del apicultor Alberto Uría, que centró su exposición en su experiencia de vuelta al rural para retomar una actividad tradicional con la que "produce miel y crea paisaje", distribuyendo las colmenas en pequeños grupos para facilitar la convivencia entre la actividad productiva y la biodiversidad de la zona. La jornada concluyó con la mesa redonda "Nuevos pobladores de la montaña e iniciativas empresariales en la montaña", con las intervenciones del permacultor Pascal Encinga, del ganadero de la cooperativa A Carqueixa David de Poso, del apicultor Hugo Santín, de los viticultores Héctor y José Álvarez, de los productores de la cerveza artesana Colmo Manuel Guitiérrez y Mireia Rodríguez y de Ana Díaz, que habló del rural como espacio para lo teletraballo a partir de su experiencia como trabajadora de Ansia Comunicación Sostenible desde las Pontes de Gatín, en el ayuntamiento de Becerreá. La actividad en casa Quindós continúa hoy domingo con la VI Reunión de Primavera de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes (SGPF), en la que se abordarán las oportunidades que ofrece el ganado cabrún cómo alternativa de aprovechamiento del monte en los Ancares.

Jornada sobre la producción de leche mediante pastoreo en Lalín

El Servicio de Explotaciones Agrarias organiza el próximo miércoles, 13 de noviembre, una jornada técnica sobre la producción de leche mediante pastoreo. En la sesión se abordarán técnicas de pastoreo, así como sistemas de transición al pastoreo o el manejo de los pastos, entre otras cuestiones. El objetivo de la jornada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes de este sistema de producción a aquellos ganaderos interesados en cambiar de modelo así como comparar los resultados económicos de la aplicación de esta práctica y ofrecer claves para su aprovechamiento. La jornada se celebrará en el Aula de la Uned de Lalín, situada en el polígono industrial Lalín 2000 y está dirigida a todas las personas que desarrollen su actividad en el ámbito agroalimentario. La sesión es gratuita pero es obligatorio inscribirse. Los interesados pueden descargar la solicitud en el siguiente enlace y deberán enviar el impreso cubierto a explotacionsagrarias.cmr.pontevedra(arroba)xunta.gal. Detallamos, a continuación, el programa de la jornada: -10.00 horas. Inauguración de la jornada. Personal de la Consellería de Medio Rural. -10.30 horas. Manejo de los pastos en las granjas de leche gallegas. César Resch Zafra, investigador del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Ciam). -11.15 horas. Certificación de leche en pastoreo. María Rey Campos. Técnica de la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias. -12.00 ? 12.30 horas. Descanso. -12.30 horas. Técnicas de pastoreo. Los errores más frecuentes que hace falta evitar. Xan Pouliquen Kerlau. Gestión Agroganadera y Naturaleza. -13.15 horas. Sistemas de transición al pastoreo en la producción de leche. Eloi Villada Legaspi. Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes (Sgpf). -14.00 horas. Mesa redonda sobre producción de leche de pastoreo con la participación de ganaderos. Moderada por Julia Pérez Pacios, jefa del Servicio de Explotaciones Agrarias de Pontevedra. -15.00 horas. Clausura de la jornada.

Amaro López, un ganadero de Baleira, recibe el premio ION-SGPF al mejor cierre eléctrico

La Casa de la Cultura del Ayuntamiento de A Pastoriza (Lugo) acogió este viernes la entrega del premio Premio ION-Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes al mejor cierre  eléctrico ganadero de España y Portugal en el 2018. El premiado en esta convocatoria 2018 fue Amaro López Rivero, un joven ganadero de la parroquia de Córneas, en el ayuntamiento lugués de Baleira. La suya es una ganadería de vacuno de carne en extensivo  que gestiona 36 hectáreas de praderas y terrenos de monte para alimentar a 38 vacas madres de raza vianesa y 5 caballos de raza gallega. "El trabajo de Amaro en la recuperación de terrenos pobres mediante el buen manejo del ganado y la presión del pastoreo gracias al correcto empleo de  cierres electrificados -unos 13 kilómetros de cierres electrificados en total- hace que sea un ejemplo en su entorno para mostrar lo  que se puede hacer para transformar las superficies abandonadas en prados  y praderas y fuentes de riqueza", destacan desde la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes. El premio, consistente en una escultura de una vaca y un cheque de 3.000 euros, fue entregado por Daniel López González, propietario y fundador de la empresa luguesa ION, líder en venta de pastores eléctricos, y por el alcalde de A Pastoriza, Primitivo Iglesias Sierra. En esta convocatoria La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes retoma el espíritu de antiguas ediciones en la búsqueda  de una mejor gestión de las superficies forrajeras gracias al empleo de cierres electrificados, hoy en día la mejor herramienta de ganaderos y ganaderas para la gestión del pastoreo del ganado. Por su parte, la empresa luguesa ION, patrocinadora del premio, lleva décadas dedicada a la fabricación de  pastores eléctricos y material para realizar cierres electrificados, con importantes innovaciones, siendo la primera en fabricar pastores eléctricos alimentados por placas solares.

Premio de 3.000 euros al mejor cierre ganadero electrificado

La empresa gallega ION, reconocida a nivel peninsular e internacional por sus pastores eléctricos, y la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes (SGPF), convocan el Premio ION-SGPF y sus bases. Se premiará el mejor cierre ganadero electrificado y la ganadería seleccionada recibirá un premio de 3.000 €. El plazo para presentarse a este premio finaliza el 31 de marzo. 1- OBJETIVO El premio tiene como objetivo promover el uso de cierres electrificados fijos y móviles para el manejo y protección del ganado en pastoreo y la protección de cultivos forrajeros. Es por eso que será premiado el mejor cierre electrificado instalado para ese fin. 2- PARTICIPANTES Podrán participar en esta convocatoria todas las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una explotación ganadera radicada en España y Portugal. Participarán aquellos trabajos realizados en los años 2017 y 2018 para la instalación de cierres fijos o móviles para el manejo y protección de ganado y cultivos forrajeros. 3- PERSONAJE DEL PREMIO El premiado obtendrá un reconocimiento formal a través de un diploma de certificación y una suma de 3,000.00 €, autorizando la difusión del proyecto realizado a ION y SGPF a través de los medios de comunicación y otros canales que se consideren apropiados. 4- PLAZOS El plazo para presentar las solicitudes se extenderá desde el 10 de noviembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2019. El jurado notificará su veredicto, dentro de un período que no exceda de dos meses desde el cierre de la convocatoria, personalmente al ganador y en un acto público en una fecha cercana. 5- PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS. Los candidatos deben enviar una solicitud, que incluya el formulario del Anexo I de esta convocatoria, junto con un informe descriptivo del proyecto a la dirección electrónica sgpf.galicia@gmail.com, en formato PDF (tamaño máximo de archivo de 10 MB) y con una extensión máxima de 20 páginas, en las que se incluirán los datos de identificación y una memoria que debe incluir: -Descripción del promotor (identificación, motivaciones y proyecto futuro) -Descripción de la ganadería (parcelas, instalaciones, ganado y sistema de manejo) -Descripción del estado anterior de las parcelas en las que se realizaron mejoras (cierres y /o praderas) -Descripción de las mejoras realizadas (cierres y /o praderas), explicando en detalle los métodos y medios utilizados para llevar a cabo las mismas: material (sin referencia a marcas comerciales), medios humanos y técnicas utilizadas para la instalación de los cierres y la implantación y/o mejora de las praderas -Estado actual de las parcelas mejoradas Cualquier otra información que se considere de interés para la comprensión de la ganadería y el proceso de mejora. Junto con el Anexo de solicitud se puede adjuntar, y se valorará un informe gráfico del proceso de mejora y el resultado final de los cierres y parcelas. Para la realización de la memoria se puede consultar con la SGPF para cualquier duda en su elaboración. Si el jurado lo considera apropiado, puede solicitar documentación adicional para comprender mejor el proyecto. 6- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará la idoneidad de los cierres realizados tanto para las especies destinadas a pastorear esas parcelas, así como la facilidad de manejo habitual del ganado y/o el nivel de protección contra animales salvajes. 7- JURADO El jurado estará formado por la Junta Directiva de la SGPF. El jurado elegirá, entre los proyectos presentados, el que considere más apropiado para los objetivos del premio, así como a un suplente, si lo considera apropiado. Si los proyectos recibidos no alcanzan el nivel mínimo estipulado, el jurado podría declarar el concurso desierto. La fecha y el lugar del acto formal de entrega del premio serán anunciados de manera oportuna.

-Descarga aquí las bases del premio

-Descarga aquí la solicitud de inscripción.

El cambio climático centra el programa de la reunión de otoño de la Sociedad Gallega de Pastos e Forraxes

La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes (SGPF) acaba de publicar el programa de su IV Reunión de Otoño, que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en Allariz (Ourense).

Bajo el lema «Adaptación al cambio climático y a la sequía estival», la jornada de esta año analizará un problema que ya es una realidad para muchos ganaderos, como se está evidenciando este año con la fuerte sequía que se arrastra en buena parte de Galicia, así como el hecho de que las precipitaciones se concentren cada vez más en pocos días.

Para participar en esta reunión es preciso inscribirse enviando un correo con los datos personales a sgpf.galicia@gmail.com o llamando a los teléfonos 988 440001 o 686 620 154 y 619 032 791.

Programa de la IV Reunión de Otoño de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes:

La IV Reunión de Otoño, organizada por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Allariz, de la empresa Fertiprado, del Ingacal y de Ovica.

La ganadería ecológica precisa más formación y apostar por la exportación

La producción de carne, leche o huevos en ecológico tiene un gran potencial de crecimiento en Galicia, pero se precisa más formación de los agricultores y ganaderos, apostar por la exportación y por reducir los costes de producción, alimentando el ganado en base a los pastos, forrajes y cereales producidos en la propia explotación o en su entorno. Estas son algunas de las conclusiones de la III Reunión de Primavera de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes que se celebró el pasado viernes y sábado en Friol (Lugo) y que se centró en esta edición en la ganadería de producción ecológica en Galicia. El incremento de la asistencia de público, con más de cien personas inscritas, da muestra del creciente interés entre los profesionales del campo por un sector que en los últimos años viene creciendo a un ritmo de dos dígitos anuales y con perspectivas de continuar esta tendencia a medio plazo. “En el vacuno de carne faltan industrias implicadas para exportar fuera de Galicia” En este sentido, Manuel María Cancio, director técnico del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), ofreció algunos datos que muestran el importante incremento del número de productores certificados en los dos últimos años, especialmente de la provincia de Lugo. En concreto en Galicia ya hay más de 156 ganaderías de vacuno de carne en ecológico; más de 90 de vacuno de leche, 31 de ovino, 12 de caprino, 17 en avicultura de carne, 13 en huevos o 42 en apicultura. “Muchas de ellas, sobre todo en vacuno de leche y de carne, aun están en conversión, por lo que el incremento del volumen de negocio se notará sobre todo a partir del 2018”, matizó Cancio. En cuanto al futuro, el técnico del Craega aseguró que en los debates sobre el nuevo reglamento de la agricultura ecológica de la Unión Europea “hay coincidencia en incrementar por encima del 60% el porcentaje de materia seca de la ración del ganado que es producida en la propia explotación”, así como que los cereales de los piensos sean producidos en un entorno cercano, aunque de momento sólo son propuestas. Como principales defectos, Manuel María Cancio destacó que “falta en vacuno de carne que haya industrias implicadas y también demanda de los consumidores, para exportar la carne fuera de Galicia”, y que esto repercuta en los ganaderos, que actualmente no perciben un precio mayor de los becerros por estar en ecológico. La existencia de períodos de conversión distintos según la Comunidad Autónoma para el vacuno de leche (2 años en el caso de Galicia pero año y medio en Asturias), fue también uno de los temas que también se planteó por parte del público en la sesión de preguntas. “Me preocupa lo mal que se maneja el pastoreo en vacuno de leche en ecológico” Precisamente, el consultor Yann Pouliquen, de Xestión Agrogandeira e Natureza SL., un referente en España en asesoramiento en la producción de leche ecológica, mostró su preocupación por las granjas que se vienen incorporando desde el 2015. “Se están pasando a ecológico granjas en crisis, con mucho endeudamiento y que metieron en ecológico como una tabla de salvación por los mayores precios -en el entorno de los 0,48 euros el litro- y por las ayudas agroambientales, pero sin embargo no por que pasen a eco les va a ir bien”, advirtió.
Pouliquen: “A una ganadería en crisis, por pasarse a ecológico no le tiene que ir bien”
Igualmente, Yann Pouliquen incidió en la necesidad de mayor formación a los ganaderos, especialmente en materia de pastoreo, la base de la alimentación del ganado. “Me preocupa que la gente meta las vacas en el prado con la hierba subida, o ver sobrepastoreo, o que en los prados haya mucho agrostis o ver praderas muy poco tupidas”, aseguró. En este sentido, recomendó que “los ganaderos en ecológico se obsesionen por reducir los costes, con poco concentrado y aprovechando bien el pasto, porque con eso sí que hay futuro”. “De lo contrario, -advirtió- una vez que acaben las ayudas agroambientales, entre un 20 y un 30% de las ganaderías de leche en ecológico podrían darse de baja”.

Leche Celta: “Veo mucha estabilidad en los precios en ecológico en los próximos 5 o 6 años”

José Ángel Rivas, de Casa Codesal ; Guillermo Martínez, de Casa Grande Xanceda, y José González, de Leche Celta En la reunión de primavera de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes también se abordaron en una mesa redonda las perspectivas de la producción de leche ecológica en Galicia por parte de la industria láctea. Así, Guillermo Martínez, de Casa Grande de Xanceda puso en valor las fortalezas de Galicia para este sector, “fundamentalmente por nuestro potencial para pastoreo y por la previsión de incremento de la demanda durante los próximos años”. “Además -subrayó-, debemos seguir apostando por elaborar productos de más valor añadido”. Sin embargo, también llamó la atención sobre las amenazas que se vislumbran, “como la importación de leche ecológica desde otros países de la Unión Europea, a los que les sería fácil venir a vender a España a través de sus canales de comercialización”, en referencia a Francia y Alemania, o la disponibilidad de tierras en Galicia y la competencia con las plantaciones de eucalipto.
Guillermo Martínez: “En Francia el 2,3% de la leche que se produce ya es ecológica, en España sólo el 0,18%”
Como dato para invitar al optimismo en el sector recordó que “mientras en Francia el 2,3% de la leche que se produce ya es ecológica, en España aun estamos en el 0,18%”. “Si el incremento natural del consumo de leche bio es el mismo que en el resto de Europa dentro de poco precisaremos mucha más leche ecológica”, concluyó Guillermo Martínez. Por su parte, José González, jefe de compras de Leche Celta SL, una de las grandes industrias que junto a Lactalis está adquiriendo leche ecológica, destacó que la apuesta de su empresa por este sector “es para quedarnos, no estamos de paso”. En este sentido, recordó que “hay una fuerte demanda de leche ecológica en España y a nivel internacional y veo mucha estabilidad en sus precios en los próximos 5 o 6 años”.
  Visita a ganaderías en ecológico Además, la III Reunión de Primavera de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes celebró también una mesa redonda de ganaderías y comercializadores de carne, donde se puso de manifiesto que la comercialización hasta el momento es en el ámbito local es una comercialización directa por parte de los propios ganaderos y sin que el sello de ecológico suponga un valor añadido para buena parte de sus consumidores. Algo que sí sucede en los clientes de fuera de Galicia, pero la falta de producción suficiente y de industrias implicadas hace que el sector de vacuno de carne ecológico no acabe de despegar. Por último, en la jornada del sábado la Sociedad Gallega de Pastos organizó una visita a ganaderías que ya están certificadas por el Craega. Fueron Casa Codesal y Burgo de Negral, en producción de leche; Cabuxa Natur, de caprino; Traloagro, en avicultura y vacuno de carne y Granxa Arqueixal, un referente en producción y transformación de leche vacuno.

Ejemplos de ganaderías gallegas que producen leche a bajo coste

La crisis de precios que viven las explotaciones lácteas gallegas y europeas desde hace más de un año está haciendo replantearse varios paradigmas casi incuestionables hasta ahora. Especialmente el de que para ser competitivas las explotaciones de vacuno de leche deben tener grandes producciones y ser muy intensivas. Esta idea dominante está mudando en los últimos tiempos por la máxima de la “rentabilidad”, un nuevo enfoque más abierto, en el que ganaderías que producen leche más en base a hierba y con un buen manejo están dando la sorpresa por sus bajos costes de producción. Así se puso de manifiesto el pasado viernes en una mesa redonda organizada en Lalín por la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, con motivo de su segunda reunión de primavera. Bajo el título de “Producción de leche a bajo coste”, cuatro ganaderos expusieron sus distintas estrategias para lograr reducir los costes de producción. Bajar la carga ganadera, aumentar la base territorial y alimentar las vacas en base a forrajes propias y de calidad, sobre todo hierba, son algunos de los puntos en común.

SAT Margá (Guitiriz-Lugo)

La estrategia de esta ganadería de Guitiriz, con 170 vacas en ordeño y un rebaño de 220 cabezas, pasa por reducir los costes de alimentación pasándose al pastoreo, por aumentar las calidades de la leche, y reducir producción por vaca y reposición de novillas. Óscar Morado, uno de los socios de esta SAT, explicó que “estamos en un proceso de reducción de carga ganadera, de aumento de la base territorial y de pasarnos a un sistema de pastoreo día/noche para bajar los costes de producción”. De este modo, desde el año 2013 comenzaron a incorporar la raza Jersey para ir sustituyendo progresivamente a la Holstein, “porque la Jersey está más adaptada al pastoreo y es más rústica”. En la actualidad ya practican, entre comienzos de marzo y finales de noviembre, el pastoreo en 50 de las 110 hectáreas con las que cuenta esta SAT, en las que pastan unas 100 vacas y el resto permanecen estabulas. “Nuestra estrategia de alimentación es de pastoreo ad libitum, suplementando con silo en los meses que no pueden salir a pastar, pero con la base territorial que tenemos queremos reducir la carga ganadera, pasando a un rebaño de unas 130 vacas, de la que en torno a 100 estarían en ordeño”, explica Óscar.
 “Queremos aumentar la base territorial y bajar carga ganadera”
Además, con un sistema de pastoreo aumenta la longevidad de las vacas, por lo que es necesaria una menor reposición, con menos gasto en recría. “En intensivo la tasa de reposición anda por el 40%, pero en pastoreo baja a un 15-20%, por lo que tenemos animales que ahora queremos vender”, asegura este socio de SAT Margá. Los resultados hasta ahora del cambio de sistema en esta ganadería fueron una bajada de la producción hasta un promedio de 23/24 litros diarios por vaca en pastoreo -y de 1,2 millones a 0,9 millones de litros anuales-, pero también en un descenso de los costes de producción. En concreto, pasaron de emplear un promedio de 500 gramos de concentrado por litro de leche a 150 gramos, y a una importante reducción de los gastos sanitarios: “Prácticamente dejamos de tener problemas de mamitis, de cojeras o de retenciones de placenta”, destaca Óscar. También incrementaron las calidades de la leche -en parte por el cambio de raza a Jersey-, consiguiendo un promedio de 4% de grasa y 3,4% de proteína, algo que valora y paga la industria a la que le venden la leche, en este caso Queserías Entrepinares. De cara al futuro, Óscar Morado asegura que la estrategia de SAT Margá “pasa por bajar la carga ganadera, aumentar la base territorial y por ir a un sistema de pastoreo día y noche para seguir reduciendo los costes de producción”.

Gandería Outeiro (Chantada-Lugo)

La estrategia de esta histórica ganadería de Chantada para producir leche a bajo coste pasa también por la desintensificación. “Nuestra idea es reducir los costes de producción apostando por la hierba y por el pastoreo como fuentes principales de alimentación del ganado, y también por producir menos”, explica Ricardo Gómez, copropietario de Gandería Outeiro. Con un rebaño de 60 vacas en ordeño, esta explotación cuenta con una base territorial de 45 hectáreas, de las que en 12 practican pastoreo diurno y el resto dedican a hierba para cortar en verde o para ensilar. El pastoreo lo iniciaron el pasado otoño, “y los primeros meses -reconoce Ricardo Gómez- fueron de inseguridad, pero las vacas se adaptaron muy bien, sobre todo las Jersey, que representan el 30% del rebaño, mientras que a las Holstein les costó un poco más pasar del sistema de estabulación permanente a pastoreo”.
“No metemos en el mercado leche que no nos dé ganancia”
En cuanto al manejo, desde Gandería Outeiro reconocen que “ahora lo que prima es trabajar con sentido común, enviando la maquinaria a ensilar solamente a las fincas con un tamaño y con una distancia rentables”. Así, en las fincas de tamaño rentable y más distantes de la explotación sólo ensilan el primer corte, el que tiene más proteína bruta, mientras que el segundo lo destinan a heno, para reducir el peso y ahorrar costes de transporte. “Nuestra estrategia es que las vacas coman a diente o en verde en el pesebre lo máximo de hierba posible y por tratar de no meter en el mercado leche que no nos dé ganancia”, subraya Ricardo Gómez. Los resultados provisionales de estos meses fueron una gran reducción del gasto en concentrado, pasando de un promedio de 12 kilogramos por vaca y día a 3,8 kilogramos, así como de los costes forrajeros de segado y de ensilado. También bajó la producción media de 38 a 24 litros por vaca y día, aunque con un aumento de las calidades. Como conclusión, Ricardo Gómez asegura que “aunque llevamos pocos meses con este sistema y los datos no son concluyentes, comparando el primer trimestre de este año y el primero del año pasado, y pesar de que ahora cobramos la leche a 2 céntimos menos por litro, los beneficios aumentaron este año en 1.000 euros, con lo cual a peor no vamos”.

Gandería Patalarga (A Pastoriza-Lugo)

Esta ganadería de Miñotelo (A Pastoriza) apostó hace años por un sistema de alimentación basado en el pastoreo, en la reducción del uso de concentrado y por los ingresos procedentes de la venta de terneros de cruce industrial. Daniel Veiga Legaspi, fundador de esta ganadería, explica que “la ración diaria se componen de pasto, más 4 kilogramos diarios de concentrado por vaca en lactancia, paja y 1,5 kilogramos de pulpa de remolacha, que se complementan con silo de hierba cuando no pueden salir a pastar”. El paso de un sistema intensivo a otro de pastoreo lo notaron también en la mejora del estado sanitario del rebaño. “Pasamos de un promedio de 72 anotaciones en el libro a 31, con la reducción de gasto que eso supone; y con la dieta de hierba el nivel de fertilidad mejoró mucho y las vacas son mucho más longevas, con lo que necesitamos también gastar menos en recría”, explica Daniel Veiga. Además, en Gandería Patalarga optaron por cambiar de raza Holstein a Normanda, “un animal más rústico, dócil y manejable en pastoreo”. Otra ventaja que les aporta es la facilidad de parto, que aprovechan para inseminarlas con becerros de cruce industrial, que venden a entre 300 y 350 euros, suponiendo un ingreso complementario.
“Nos va bien con este sistema, a pesar de que fuimos presionados para abandonarlo”
¿Y como se refleja todo esto en datos económicos? Según los datos del grupo de gestión en el que está esta ganadería, en 2015 produjo algo más de 448.000 litros, con un promedio de 7.295 por vaca y unos costes de producción de 25,68 céntimos por litro de leche. “En nuestro caso, con el sistema de producción de leche en pastoreo nos fue y nos va bien, a pesar de que fuimos muy presionados para abandonarlo y seguir en intensivo”, concluye Daniel Veiga.

Gandería Rivas S.C. de Silleda

El sistema de producción de leche a bajo coste de esta ganadería se basa, según explica Manuel Iglesias Rivas, su propietario, en la máxima de “realizar inversiones para tener amortizaciones pequeñas, altamente rentables y rápidamente amortizables”. De este modo, en esta ganadería, en la que trabajan dos personas, limitaron al mínimo imprescindible la inversión en maquinaria e instalaciones. Para su rebaño de 39 vacas, de las que 31 están en ordeño, disponen de una base territorial de 18 hectáreas, de las que 8 destinan a maíz y el resto a hierba. Gracias a la optimización de la base territorial y a realizar mínimas inversiones, los costes de producción de esta explotación se situaron en el año 2015 en 21,5 céntimos por litro.

Expertos destacan el potencial de la montaña gallega para ganadería de calidad

Más de medio ciento de asistentes participan entre ayer y hoy en la II Reunión de Otoño de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes que se celebra en Viana do Bolo, en el Macizo Central ourensano, bajo el lema “Pastos, ganaderia y territorio en las áreas de montaña”. La jornada está combinando exposiciones técnicas sobre mejora de los aprovechamientos de los pastos en las zonas de montaña con experiencias prácticas de explotaciones ganaderas. Ayer por la tarde las visitas fueron la Lina García García, una joven ingeniera Agrónoma que se acaba de incorporar a la explotación familiar apostando por la producción de vacuno de carne en extensivo con la raza Blonde de Aquitania. Los asistentes también visitaron la explotación de ovino de carne de Nieves Fernández Vidueira en Quintela de Pando, también en Viana do Bolo. Esta ganadera buscó un producto diferenciado apostando por la ganadería ecológica mediante la inscripción en el CRAEGA y por la raza autóctona Oveja Gallega. Tanto Lino como Nieves, al igual que la mayoría de las explotaciones ganaderas de la zona compatibilizan en esta época la ganadería con la recogida de castañas, un producto cada vez más demandado en el mercado. La importancia de potenciar las Oficinas Agrarias Comarcales En el turno de ponencias de por la mañana, Víctor Álvarez Arias, ingeniero de la Oficina Agraria Comarcal de Becerreá, y Secundino Fernández, alcalde de Viana do Bolo y trabajador de la Oficina Agraria Comarcal de la localidad destacaron la importancia de las Oficinas Agrarias Comarcales para impulsar la actividad agroganadera, en especial en las zonas de Montaña, y alertaron contra su abandono por parte de la administración. Y es que, tal como explicaron, el principal obstáculo al desarrollo de la actividad ganadera en estas zonas es de tipo humano -abandono por parte de la administración y despoblamiento- más que de limitantes técnicos y naturales a la producción. Víctor Arias expuso también tres experiencias de mejora de pastos en el alta montaña de Os Ancares (Fonlor, Balgos y Cerredo), en las que el nexo de unión fue el aumento de la superficie de pastos a costa de terrenos a matorral, la apuesta por la ganadería en extensivo y la modernización técnica con cierres electrificados y comederos y bebederos móviles, lo que redundó en un aumento del número de cabezas de ganado, de rentabilidad y facilidad de manejo y en la fijación de población en el rural. Menos explotaciones pero más profesionalizadas Pola su parte, Secundino Fernández, hizo una detallada exposición sobre la evolución del sector agroganadero en los ayuntamientos de Viana do Bolo, A Veiga y Vilariño de Conso entre los años 2005 y 2014, un período del que destacó la profesionalización de las explotaciones ganaderas. De este modo, a pesar del importante descenso en el número de explotaciones -pasaron de 317 en 2005 a 194 en 2014- durante este período el número de ganado vacuno aumentó en la comarca y se incrementó en más de un 80% el número de vacas por explotación. En cuanto al ganado ovino y caprino , Secundino Fernández, destacó que se mantienen explotaciones importantes, sobre todo en Vilariño de Conso, y el censo se sitúa en unas 5000 cabezas.
“La apicultura permitió la incorporación de 25 jóvenes a la actividad agraria en Viana en los últimos años”
Como actividades que están teniendo un importante impulso en la comarca, el alcalde y técnico de la OAC destacó la apicultura y el castaño. De la primera destacó que en los últimos años aumentó un 50% el número de colmenas, hasta las 10.000, y está permitiendo la incorporación de gente joven a la actividad agraria debido a la gran calidad de la miel de esta zona de montaña y a los buenos precios que consigue en el mercado. Así, destacó que de las 35 incorporaciones de gente joven en os últimos diez años, 25 fueron en apicultura. Ganadería de Blonda en Viana do Bolo En cuanto al castaño, Secundino Fernández recordó que la comarca es la zona más productora de castaña de Galicia, con una superficie de sotos en aumento y con un producto que se está valorando cada vez más en el mercado, con precios que este año superan los 1,5 € el kilo. Este alza está motivada también este año por la merma de la producción en Francia e Italia debido a la plaga de la Avispilla del Castaño. El apartado de experiencias de ganadería en las zonas de montaña se completó con una ponencia de Marcos Vázquez Marey, un ganadero de Láncara. Su explotación, Casa Vázquez, apostó por un aprovechamiento multifuncional de la tierra, como se hacía tradicionalmente en Galicia, en este caso combinando la producción de carne de vacuno con la de manzana para sidra ecológica, además de contar con un museo de maquinaria agrícola. Y Miguel Cordero Souto, ingeniero de Montes, y trabajador del Laboratorio del Territorio (USC) explicó su experiencia en la cría de cabras en Becerreá, en Os Ancares, una actividad que empezó con una cabra para limpiar una finca y que hoy suma un rebaño de alrededor de 100 cabezas. La importancia de la cabra y de las zonas de matorral para mejorar el rendimiento del vacuno de carne Ya en el apartado técnico de mejora de los rendimientos de los pastos en zonas de montaña, Koldo Osoro Otaduy, veterinario e investigador del SERIDA (Asturias), destacó los buenos resultados de rendimiento del vacuno de carne en rebaños mixtos, especialmente de vacuno con cabras, con mejoras en la ganancia de peso de los becerros de hasta un 15%. “Esto es postible ya que la conducta de pastoreo del ganado caprino favorece el desarrollo del trébol y el crecimiento de la vegetación herbácea en zonas de matorral”, destacó. Además, defendió el mantenimiento de zonas de matorral junto a los pastos por los beneficiosos efectos que tienen los taninos de la vegetación leñosa en la salud de las vacas. La parte técnica se completó con una ponencia de Josel Presa, ingeniero agrónomo de Fertiprado, sobre la implantación y manejo de praderas biodiversas de secano, caso del Macizo Central orensano. Jornada de este sábado La jornada de este sábado se completa con una ponencia sobre “Pastos y Territorio : pasado, presente y futuro” por Quico Ónega López, ingeniero agrónomo del Laboratorio del Territorio de la USC y ganadero de ovino. Habrá también dos ponencias sobre incorporaciones de gente joven: la de Lina García, ganadera joven incorporada en Viana do Bolo, y la de Xavier Fernández Arias, biólogo y ganadero de ovino y vacuno incorporado en el ayuntamiento lucense de Cospeito. La II Reunión de Otoño de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes finalizará con una visita a una explotación de Manzaneda que combina el aprovechamiento del viñedo, ovino de carne y vacuno de leche.