Category Archives: Forestal

La Fundación Arume programa para el 29 de octubre ‘Piñeiros 24’, la cuarta edición del encuentro anual de las coníferas

La Cidade da Cultura de Santiago acogerá el martes 29 de octubre ‘Piñeiros 24’ (Pinos 24), la cuarta edición del encuentro internacional especializado en las coníferas. El evento, organizado por la Fundación Arume, se ha convertido ya en una cita clave para toda la cadena forestal – madera, pues aborda cada año innovaciones y tendencias, tanto a nivel forestal como de la cadena industrial de los pinos. El encuentro abordará el papel de la madera en la industrialización de la construcción, que representa un cambio de paradigma en el sector, pues las piezas de madera se preparan en la industria con las medidas exactas requeridas y llegan a la obra listas para su montaje en seco. Otro de los focos se pondrá sobre la gestión forestal en monte de las masas de pino, así como sobre usos y productos complementarios que se extraen de las coníferas. Francia, país invitado Este año, Francia será el país invitado en Piñeiros 24, siguiendo la tendencia de los años anteriores, cuando habían sido Portugal (Piñeiros 22) y Euskadi (Piñeiros 23) los coprotagonistas del evento. Francia, en especial la región de Nueva Aquitania, es uno de los referentes europeos en el manejo del pino del país (‘Pinus pinaster’), tanto a nivel forestal como industrial. En Piñeiros 24 se contará con una serie de ponentes de Francia que explicarán la realidad de la cadena monte – industria de coníferas en el país vecino. De este modo, se consolida el posicionamiento internacional del encuentro Piñeiros, pues cada año sirve de escaparate no solo de las innovaciones y tendencias en Galicia, sino del camino que se está siguiendo en otros territorios en los que la cadena forestal – madera de coníferas es puntera y reconocida a nivel internacional.

Contrachapados de abedul: el ejemplo letón

Las frondosas, junto con las coníferas, conforman una parte importante de la cadena industrial de la madera en los países nórdicos. La firma letona Riga Wood, especialista en contrachapados de abedul, ha participado recientemente en Lugo en unas jornadas sobre frondosas, en las que presentó su experiencia.

Esta compañía letona, radicada en Riga, se presenta como líder mundial en soluciones de alto rendimiento en productos de contrachapado de abedul. Michael Kern, del departamento de desarrollo de productos de la firma, se centró en explicar su sistema de producción, productos y aplicaciones.

La firma se orientó en los últimos años a innovar en la mejora de las características técnicas y ecológicas de sus productos. Uno de los grandes problemas de la producción de láminas contrachapadas eran los residuos generados por los productos químicos empleados en el proceso. Michael asegura que ya tienen un nuevo sistema totalmente ecológico y cero contaminante, basado en el encolado con lignina, en los contrachapados. La lignina es un producto natural extraído de la propia madera que sustituye al fenol, derivado del petróleo.

Michael Kern, en la jornada organizada por XERA en Lugo.

Una de las convicciones de esta empresa es que los productos de madera contrachapada son y serán una de las mejores soluciones para el abedul, pero al mismo tiempo consideran que es importante trabajar en desarrollar nuevos productos, en la línea de la bioeconomía.

Además de su producto estrella, las láminas de contrachapado de abedul, también ofrecen otros productos como mobiliario, señales de tráfico o derivados del proceso de producción, como la lignina, que ellos mismo emplean en su gama de contrachapados ecológicos.

La betulina, derivada de la corteza del abedul, se emplea en la industria farmacéutica y cosmética

De la magnitud de la firma da idea el mercado que alcanzó. Sus contrachapados de abedul están presentes ya en 56 países, exportando el 91% de su producción.

En paralelo, trabajan en líneas como el tablero de fibra, la producción de celulosa y packaging o el suministro de biomasa para energía.

Una de las innovaciones más importantes en la que trabajan es el laboratorio de betulina, que extrae este compuesto de la cáscara de abedul. La betulina es un componente antibacteriano y de regeneración celular que se emplea en la industria farmacéutica y cosmética.

Lámina de contrachapado de abedul.

Servicios en monte
La industria ofrece servicios a terceros en monte, incluida la plantación. Incentivan la creación de nuevas plantaciones ofreciendo plantas arbóreas de alta calidad, abedul y aliso negro para reforestación y también para la reforestación de tierras no empleadas para fines agrícolas. Su vivero fue fundado en el 1998, siendo uno de los más antiguos del país, y hoy en día producen 1,5 millones de nuevas plantas cada año, de alta calidad genética, con un sistema de microclima y riego automático, así como uso de últimas tecnologías.

Una de las máximas de la compañía, además de intentar buscar procesos lo menos contaminantes posible, es la de agrupar al máximo número posible de agentes de la cadena, buscando una asociación a largo plazo con propietarios de bosques, cooperativas, empleados, clientes o grupos de inversión.

El bosque letón y de los países bálticos en cifras

  • El 52% de los bosques letones son coníferas (pinos y abetos), otro 30% abedules, un 17% alisos y álamos y el 1% otras especies.
  • En los países bálticos, se calcula una cobertura de los bosques de alrededor del 45% del territorio. La propiedad de los bosques es en un 52% de propietarios privados.
  • Existe buena regeneración natural tras tala de los abedules y alisos. En el caso de pinos y abetos, en general se opta por la replantación, por una peor regeneración.
  • Cada año se cortan 20 millones de metros cúbicos de abedules en los principales países bálticos (Suecia, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia). En bosque existen alrededor de 1.000 millones de metros cúbicos de existencias, es decir, anualmente se cortan un 2% de las existencias en monte.

Reabiertas desde hoy las comunicaciones para quemas agrícolas

La Xunta reactiva desde hoy mismo las notificaciones para llevar a cabo quemas agrícolas por parte de particulares en nuestra comunidad, tanto desde la web habilitada como a través del teléfono 012. Los que soliciten un nuevo permiso hoy, toda vez que la comunicación debe efectuarse siempre con dos días de antelación según la normativa, podrán llevar a cabo la quema a partir de este sábado, 4 de mayo. Como venía siendo habitual, en el portal de internet destinado a comunicar las quemas de restos agrícolas apilados los ciudadanos deberán confirmar que se trata de una "quema correspondiente a paja y/o material natural, agrícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y/o ganaderas". A mayores, también se retoman desde hoy las solicitudes de autorización para efectuar quemas de restos forestales apilados. En este caso, como viene siendo habitual, hace falta contar con autorización administrativa dado el mayor riesgo de la actuación. Cabe añadir que las comunicaciones y autorizaciones de quemas a través de la web de la Consellería de Medio Rural son posibles de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la Ley de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. Además, en días laborables, también está a disposición de los ciudadanos el teléfono 012 para comunicar las quemas. Tanto las comunicaciones como las autorizaciones dejarán de tener validez en los días que haya viento y altas temperaturas.

Ultimada la convocatoria de ayudas 2024 para castaños

La Xunta de Galicia ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la plantación de castaños y la mejora de los castañares tradicionales en 2024 y 2025. Estas ayudas, con una dotación total de más de 1,3 millones de euros, buscan continuar con la labor iniciada con la orden de ayudas de febrero de 2023. Este apoyo financiero se enmarca en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU. Las ayudas están estructuradas en dos líneas principales. La primera está enfocada a la plantación de castaños para fruto, incluyendo gastos de plantación, cierres perimetrales y paneles informativos. La segunda línea busca apoyar la regeneración y mejora de los castañares tradicionales, financiando tratamientos silvícolas, aumento de la densidad de los castañares mediante nuevas plantaciones de castaños, lucha contra el gusano de la castaña, y otros proyectos similares. Las subvenciones están disponibles para entidades locales, personas físicas o jurídicas que sean titulares de los terrenos, tanto propietarios como arrendatarios o gestores. El plazo para solicitar las ayudas será de 30 días hábiles desde la publicación de la orden en el Diario Oficial de Galicia. El tiempo máximo para resolver las solicitudes será de cinco meses, mientras que el plazo para justificar las actuaciones subvencionadas será el 30 de junio de 2025. La convocatoria de 2023, como antecedente inmediato, permitió la plantación de casi 20.800 castaños para fruto, con una inversión de cerca de un millón de euros. En esa convocatoria, se aprobaron 69 expedientes para actuar en 244 hectáreas, con especial concentración en la provincia de Lugo, que recibió el 60% del presupuesto y concentró el 57% de la superficie de actuación. Estas medidas están alineadas con el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España, así como con el Plan forestal de Galicia “hacia la neutralidad carbónica”, que incluye el Programa estratégico del castaño y de la producción de la castaña. Este programa propone una serie de 36 actuaciones centradas en cinco ejes de intervención: planificación, investigación, desarrollo, impulso a la comercialización y mejora de la competitividad de las empresas. El castaño tiene una importancia especial en Galicia, con un amplio abanico de aplicaciones, desde alimentación hasta uso maderero. También contribuye a la defensa contra los incendios forestales y al desarrollo de ecosistemas que benefician otras especies animales y vegetales. Galicia es la principal productora de castañas en España, representando más de la mitad de la producción nacional y generando un impacto económico superior a los 50 millones de euros en comercialización tras su transformación.

La Xunta reconoce tres nuevas asociaciones forestales de gestión conjunta en O Bolo y en Parada de Sil

La Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal viene de reconocer como agrupaciones forestales de gestión conjunta las tres asociaciones que gestionan los castañares de Tuxe y Cambela, en el ayuntamiento ourensano de O Bolo y del castañar Parada de Sil, situado en esta misma localidad. En concreto, se inscriben 48 hectáreas del castañar de Tuxe, 36,10 hectáreas del castañar de Cambela y 110,14 hectáreas en el castañar de Parada de Sil, haciendo un total 194,24 hectáreas. La Asociación de Propietarios de Castañares de Tuxe-A Senra es unas de las entidades reconocidas y cuenta con 28 personas socias y 134 parcelas catastrales. Por otra parte, la Asociación propietarios de Soutos de Cambela-Os Palmeiros agrupa a 16 socios y 136 parcelas catastrales, y la Asociación de propietarios de castañares de Parada de Sil Cañón del Sil gestionada por 113 personas socias y dispone de 827 parcelas catastrales, que en total suman 157 personas socias y 1.097 parcelas catastrales. Estas asociaciones tienen como objetivo la gestión conjunta de estos castañares. Cabe señalar que, en la actualidad, hay ya 19 entidades inscritas en el registro de agrupaciones forestales de gestión conjunta en Galicia con una superficie total de 3.145 hectáreas, si bien estas agrupaciones son las primeras asociaciones sin ánimo de lucro que surgen de la iniciativa de los propietarios de castañares.

Tramitación electrónica

Teniendo en cuenta toda la riqueza forestal de nuestra comunidad y la potencialidad de la gestión conjunta, la Xunta publicó el orden que regula la tramitación electrónica de las solicitudes para el reconocimiento como agrupación forestal de gestión conjunta. Se reconocerán las entidades cuya actividad se desarrolle en terrenos forestales y gestionen una superficie mínima de monte de 10 hectáreas, y deberán acreditar las disposiciones de los derechos de uso con un porcentaje superior al 70% de la superficie de las tierras incluidas en el ámbito de la iniciativa. Además, las personas que formen parte de la agrupación deberán firmar la cesión de la planificación de la gestión forestal o bien la representación para la gestión y comercialización conjunta durante un plazo mínimo de 10 años. El reconocimiento como agrupación forestal de gestión conjunta pretende favorecer la gestión conjunta y sostenible del terrenos forestales, su recuperación e impedir su abandono, favorecer la gestión, producción y comercialización conjunta, servir como instrumento para la conservación del medio ambiente, la prevención y defensa contra los incendios forestales, la protección frente a catástrofes y adaptación contra el cambio climático, además de la creación de empleo y aumento de la calidad de vida en el medio rural.

Aportaciones para constituir agrupaciones forestales de gestión conjunta

Para fomentar la creación de estas agrupaciones a Consellería de Medio Rural convocó, un presupuesto de cerca de 2,4 millones de euros, ayudas para acciones de fomento y apoyo a las agrupaciones forestales de gestión conjunta y el asociacionismo forestal, en régimen de concurrencia competitiva, a través de tres líneas de ayuda. En concreto la línea III es de ayudas para la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta, con una asignación de crédito total de 1.798.931 euros; estando el plazo de presentación de solicitudes abierto asta el día 10 de mayo. Esta convocatoria de ayudas está alineada con la primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, hacia la neutralidad carbónica; concretamente contribuye a conseguir los objetivos estratégicos del eje III 1.2 del Programa de fomento de agrupaciones forestales de gestión conjunta.

Plan Piloto de Fomento de la Gestión Conjunta de los Castañares

Estos castañares forman parte del Plan Piloto de Fomento de la Gestión Conjunta de los Castañares puesto en marcha por la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal. No marco de esta iniciativa, se seleccionaron siete castañares en Lugo y Ourense en función de diferentes criterios técnicos, como son la representatividad de las zonas de castañares de Galicia, la selección en ayuntamientos prioritarios de la clasificación efectuada por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, la representatividad dentro de la diversidad actual de los castañares, y otros valores adicionales como los medioambientales y patrimoniales. El objeto de este Plan de acción es la ejecución de los trabajos necesarios para conseguir la recuperación del potencial forestal, con el fin de impulsar un nuevo aprovechamiento económico de los castañares que garanticen su supervivencia. Los trabajos de este Plan piloto siguen avanzando con el reconocimiento de estas Agrupaciones forestales de gestión conjunta que incluyeron los trabajos de investigación de la propiedad, tramitación administrativa para la constitución de la agrupación y se vienen complementando con la limpieza de pistas de acceso a los castañares, con el objetivo de acometer acciones de regeneración y mejora de estos castañares tradicionales. A su vez, este Plan piloto forma parte de las actuaciones definidas en el Programa estratégico del castaño y de la producción de castaña que contribuye al fomento de los recursos forestales no madereros. El desarrollo de este programa es la herramienta que guía y orienta las líneas de actuación con la finalidad de conseguir los objetivos en el horizonte temporal 2021-2040 y fue presentado al Consello da Xunta el 25 de mayo de 2022. Establece cinco ejes de actuación las 36 actuaciones que se desarrollarán entre los años 2022 y 2040 para contribuir a la conservación y puesta en valor de las masas de castaño.

¿Qué opinan los propietarios forestales sobre el proyecto de Altri?

La planta de celulosa y fibra textil proyectada por Altri en Palas de Rei (Lugo) está en los últimos meses en el foco del debate social y político por sus posibles impactos ambientales. Desde la perspectiva forestal, la lógica apunta a que los propietarios se beneficiarían de una mayor competencia por el recurso (eucalipto), ¿pero cuál es su opinión sobre el proyecto?. Una encuesta interna elaborada por la Asociación Forestal de Galicia entre sus socios revela que los pareceres son diversos y plurales. ¿Hay interés en el proyecto de una nueva planta de transformación de eucalipto en Galicia?. Sí, pero también hay preocupaciones por el impacto ambiental de la industria o por la ecología y ordenación del monte gallego, donde el aprovechamiento del eucalipto convive con el de las coníferas y las frondosas. En la asamblea de la Asociación Forestal de Galicia, celebrada ayer en Guitiriz (Lugo), se hicieron públicos los resultados provisionales de la encuesta, que se mantiene abierta y se completará en las próximas semanas. El 52,4% de los socios que respondieron están de acuerdo con la instalación de una nueva industria de transformación de eucalipto en Galicia, pero también hay un 40% que se manifiesta en contra y un 7,6 % que dice no tener opinión suficientemente formada al respecto.
La mayoría de propietarios apoya una nueva industria de transformación de eucalipto en Galicia, pero considera poco adecuada la localización de Palas de Rei
Por lo que se refiere a la localización de la planta, al 41% no les parece adecuada la localización de Palas de Rei, al 34,2 % les parece bien y el 24,8 % no se pronuncia. Es destacable este último porcentaje: una cuarta parte de los propietarios prefiere no opinar sobre la localización, lo que apunta al reconocimiento de una falta de conocimiento objetivo sobre los impactos de la planta, más allá del debate público sobre la cuestión, que en general se percibe que parte de premisas ideológicas. La Asociación Forestal de Galicia (AFG) subraya que los resultados de la encuesta y los comentarios recogidos, como parte de la misma, reflejan la pluralidad de pensamiento y la diversidad de opiniones de los socios, tanto propietarios particulares como representantes de comunidades de montes. La AFG señala asimismo que, en cualquier caso, hay consenso en que, de establecerse la industria, los controles del impacto ambiental deben ser extremadamente rigurosos, velando por el cumplimiento de la normativa en los ámbitos local, autonómico, nacional y de la Unión Europea. En cuanto al perfil de las personas socias que respondieron la encuesta, un 76% de las que contestaron manifestaron tener eucaliptos en sus propiedades, en tanto otro 24% no trabaja con esa especie.

La Asociación Forestal de Galicia impulsa la creación de una decena de agrupaciones de gestión conjunta del monte para superar el minifundio

Asamblea de la AFG. La Asamblea de la AFG en Guitiriz se orientó principalmente a hacer balance de la actividad de la Asociación en el último año, así como de las líneas de trabajo en marcha. Una de las principales cuestiones que se abordó es el trabajo que está desarrollando la Asociación Forestal de Galicia para impulsar una serie de agrupaciones de gestión conjunta del monte. La creación de las agrupaciones es una vía importante para mejorar la rentabilidad de los aprovechamientos en propiedades particulares, pues ayuda a superar los problemas derivados del minifundio. La AFG comenzó ya a apoyar la creación de alrededor de diez proyectos de agrupaciones de gestión conjunta en las cuatro provincias gallegas, en distintas fases, desde iniciativas en fase inicial a proyectos ya consolidados. Entre los proyectos que se están poniendo en marcha figura en Lugo uno en Momán (Xermade, Lugo), junto con un proyecto de consolidación de la Sofor de Monte Candedo (Meira, Lugo). En Pontevedra, están uno en Barcela (Arbo, Pontevedra), uno en Mondariz, uno en Moalde (Silleda) y uno en Saiáns (Vigo); en tanto en A Coruña destaca el proyecto de consolidación de la Sofor de Cuns (Serra de Outes), y en Ourense un proyecto de nueva agrupación en Piñor. Contexto de las agrupaciones Las agrupaciones de gestión conjunta son un instrumento definido en la Lei 11/2021 de Recuperación de la Terra Agraria de Galicia. Se trata de una figura orientada a promover, de una manera voluntaria, el manejo en conjunto de superficies forestales de un mínimo de 10 hectáreas, sin reestructuración de la propiedad. Con este instrumento se busca superar problemas derivados del minifundio, de cara a avanzar hacia una silvicultura más profesional, con economía de escala y con una planificación forestal y ambiental del territorio.

Mejora de la fiscalidad forestal

Otro de los focos de la Asamblea de la Asociación Forestal de Galicia se situó en las necesidades estratégicas del sector, en especial en la mejora de la fiscalidad forestal. La AFG incide en que la gestión del monte por los silvicultores es la mejor vía para reducir el abandono de las masas y prevenir los incendios forestales. Por tanto, entiende que es preciso que se incentiven los trabajos silvícolas con una fiscalidad más atractiva. Las propuestas de la AFG se centran en tres líneas: 1. Permitir que todos los propietarios forestales tributen las ventas de madera en el Régimen de Estimación Objetiva (módulos). La actual fiscalidad forestal penaliza los aprovechamientos forestales de turnos largos, es decir, cuando los árboles tienen un turno de tala superior a los 30 años, como es el caso de los pinos y de las frondosas caducifolias. En aprovechamientos de turnos largos, aquellos propietarios que estén en el Régimen de Estimación Directa pagan hasta cuatro veces más en el Impuesto de la Renta que los que estén en Estimación Objetiva. El problema de fondo es que los propietarios que tributan en el Régimen de Estimación Directa están tributando por un beneficio fiscal muy superior al real. Esta es una circunstancia que la AFG entiende que desincentiva las plantaciones de especies de turno largo, por lo que, conjuntamente con la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), iniciará una serie de acciones ante las Administraciones públicas. 2. En el caso de los montes vecinales, proceder a una exención parcial del impuesto de sociedades en los aprovechamientos forestales de turnos largos. Esta medida, igual que en el caso anterior, introduciría mayor justicia fiscal y le aportaría mayor atractivo económico a las plantaciones de frondosas caducifolias. 3. Establecer deducciones de un mínimo del 20% del IRPF para las inversiones en el monte. La deducción del IRPF incentivaría los trabajos de mejora y restauración de los montes.

¿Cuánta madera se cortó en el 2023 en Galicia?

El mercado de madera en Galicia confirma su estabilidad, con un volumen de talas que superó los 9,2 millones de metros cúbicos en el 2023, en la línea con la media del periodo 2018-2021, ejercicios todos ellos que superaron los 9 millones de metros cúbicos. Los ingresos de los propietarios forestales por ventas de madera se situaron en el 2023 en 276 millones de euros, según los cálculos de la Asociación Forestal de Galicia, elaborados en base a las estadísticas de tala de la Consellería de Medio Rural. Del total de facturación, 168,7 millones de euros corresponden al eucalipto, 101,3 millones de euros a los pinos y 6,6 millones de euros a las frondosas caducifolias, que más allá de su uso para leñas domésticas, continúan a tener un aprovechamiento residual en la industria de la madera. Tras un año excepcional de mercado en el 2022, con altos precios de la madera y buena demanda, las talas experimentaron en el último año un ligero descenso, en consonancia con la menor demanda industrial y los menores precios. De los 10,7 millones de metros cúbicos cortados en el 2023 se pasó a los 9,2 millones de metros cúbicos del 2022. El eucalipto descendió en talas alrededor del 10%, en tanto en el pino las cortas se redujeron un 23% tras un excepcional 2022, que se había cerrado con los mayores volúmenes de tala de la última década. Datos por provincias Los montes de A Coruña aportan el 45% de las talas totales de madera en Galicia. Siguen Lugo, con el 37%; Pontevedra, con el 14%; y Ourense, con solo el 4%. Por especies forestales, el 60% del eucalipto se corta en la provincia de A Coruña, en tanto Lugo es líder autonómico en talas de pino, con más de la mitad del total. Lugo y Pontevedra destacan por el equilibrio de cortas entre pino y eucalipto, pues Lugo tiene un 50,5% de talas de pino, un 45,5% de eucalipto y un 4% de frondosas. En Pontevedra, las cifras son muy similares, con el liderado en este caso del eucalipto: un 51% de talas de eucalipto, un 45% de pinos y un 4% de frondosas. En el caso de A Coruña, las talas de eucalipto representan un 78,5% del total, por el 17,5% del pino y un 4% de las frondosas. En Ourense, una provincia con escasa actividad forestal, el pino representa el 72% de las talas y le siguen las frondosas, con el 14%, y el eucalipto, especie poco apta para esta provincia, con el 13% de las talas. Distritos forestales En consonancia con los datos provinciales, los tres distritos líderes en talas de pino se sitúan en Lugo (Lugo – Sarria, Terra de Lemos y A Fonsagrada – Ancares), en tanto los tres líderes en tala de eucalipto están en A Coruña (Ferrol, Santiago – Meseta interior, y Bergantiños – Mariñas coruñesas). Conviene recordar que todos estos datos de talas corresponden a propietarios de montes privados (comunidades de montes y propietarios particulares), que suman el 98% de la madera cortada en Galicia, en tanto el restante 2% procede de montes de gestión pública, principalmente de montes vecinales con convenios con la Administración. Precios de la madera En precios, la rolla selecta de pino, con mayores diámetros y calidades, se situó en el último año en los 70 euros, en tanto la rolla de 1ª y 2ª se movió en el arco de los 30 – 40 euros, y el puntal para trituración en el entorno de los 20 euros. El eucalipto, por su parte, rondó precios en el arco de los 29-31 euros, según los datos recabados por la Asociación Forestal de Galicia. En todos los casos, se trata de precios medios en pie, sin Iva y con corteza. La entidad recuerda que en los precios de la madera influye mucho la dimensión de la parcela a cortar y la accesibilidad para tala y saca de la madera. Multifuncionalidad del monte A mayores de lo percibido por la venta de madera, la AFG apunta que los propietarios forestales completan sus ingresos con otros aprovechamientos a tener en cuenta, como castañas, setas, silvopastoreo o servicios ecosistémicos (como venta de derechos de carbono), entre otros. Todos estos ingresos se producen en el marco de uno manejo sostenible del monte. La AFG subraya que la madera y los restantes aprovechamientos son un recurso renovable, pues los propietarios forestales proceden a la plantación o a la regeneración natural de todas las superficies cortadas, lo que contribuye a garantizar la sostenibilidad del recurso.

Datos por especies

Romina y Sergio, de Mallorca a A Capela para dedicarse al cultivo de la castaña

Romina Paula y Sergio González son un matrimonio que decidió cambiar Mallorca por A Capela para vivir en el campo y emprender un nuevo negocio con el fruto de sus fincas.

Como eran totalmente nuevos en el mundo agrónomo decidieron formarse acudiendo a varios cursos, acabando como finalistas con su proyecto en el XI Programa de Apoyo a Empresas Agroalimentarias de la Fundación Juana de Vega. Hablamos con Paula Romina sobre su proyecto empresarial de productos derivados de la castaña para profesionales de la alimentación, al que le pusieron el mismo nombre que tiene el pueblo en el que viven y producen, Porto do Corto. Cómo surgió este proyecto? Mi marido y yo llevábamos tiempo pensando en irnos a vivir al campo, y el confinamiento intensificó más esas ganas, cuando nos vimos encerrados en apartamentos. Un conocido nos recomendó buscar por esta zona de A Capela y entonces encontramos esta finca. Eran unas 6 hectáreas de las cuales 4 son de castaños, unos 800 ejemplares de unos 30 años, como especificaba en el anuncio. Empezamos a informarnos, porque no teníamos ni idea de cómo gestionar los castaños y llegamos a la conclusión de que podíamos mudarnos aquí y desarrollar un negocio en base a esos castaños con la formación y medios adecuados. Todo esto fue hace dos años. Desde entonces no hemos parado de formarnos sobre el cuidado de estos árboles y los modelos de negocio posibles en base a la castaña. Esto surgió de la necesidad de buscar un sitio más coherente con nosotros. Somos amantes de la naturaleza y aquí la calidad de vida es extraordinaria. En qué fase se encuentra ahora mismo el proyecto? Seguimos en la fase de embrión, en proceso de desarrollo. Llevamos dos años formándonos en cuestiones relacionadas con el cuidado de castaños, nos acabamos de comprar un tractor para poder trabajar la finca mejor… También estamos haciendo pruebas para producir harina y otros derivados de la castaña obteniendo la mejor calidad. Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Esperamos constituirnos como empresa y empezar a comercializar a final de este año.
Cuáles son las principales dificultades y ayudas que os encontráis? Pues la mayor dificultad y ayuda al mismo tiempo es la ignorancia, el empezar un proyecto de cero, sin tener ni idea de como funciona un bosque, los castaños… Ir aprendiendo eso es la mayor dificultad y a la vez la mejor herramienta porque nos ayuda a buscar respuestas y seguir creciendo en la producción agrícola. Cómo valoras la formación impartida por el programa de apoyo de la Fundación Juana de Vega y por qué decidiste apuntarte? La formación y apoyo que te da la Fundación Juana de Vega es riquísimo. Te da unas bases para que tú el día de mañana puedas desarrollar e implantar un proyecto teniendo en cuenta unas cosas que de forma natural no sabrías medir, porque no tienes esa formación e información como los estudios de mercado y financiero, conocer a tus clientes… Te da las herramientas para que tu proyecto sea lo más exitoso posible, así que esta Fundación para nosotros es un ejemplo a seguir, nos ayuda a entender y valorar mejor los productos de Galicia. Me apunté básicamente porque no tenía ni idea de este mundillo y me parecía imprescindible antes de emprender tener una base. Primero hice un curso muy sencillo a través de la Red Rural Nacional, luego me enteré de los cursos de Juana de Vega, pasé las pruebas y acabamos finalistas.
"La Fundación Juana de Vega te da las herramientras para que tu proyecto sea lo más exitoso posible"
Qué objetivos perseguís a corto y largo plazo? A corto plazo, como dije antes, constituir la empresa y empezar a comercializar, si todo sale bien, a finales de este año. A largo plazo ir incorporando nuevos productos que podamos producir en nuestra finca como moras, setas y champiñones. Es cuestión de ir viéndolo pero de momento queremos centrarnos en la castaña y sus derivados pues es lo que más tenemos y al que más potencial le vemos a nivel comercial. Qué trabajos de acondicionamiento o mantenimiento o exigen las fincas? Usáis algún sistema de poda? Ahora mismo estamos en la primera etapa que sería el desbroce, por eso nos compramos un tractor. Ahora empezaremos con un sistema de podas para que los árboles produzcan más. También vamos a instalar un sistema de regadío para los momentos de sequía, pues son unos árboles que necesitan un mínimo de luz y agua para producir bien.

¿Puede ser el pino taeda una alternativa al radiata?

Monte de pino taeda en Texas (Estados Unidos) / FOTO: Ronald F. Billings (Texas A&M Forest Service) La banda marrón sigue haciendo estragos en las masas de pino radiata en toda la cornisa cantábrica, también en Galicia. Otras comunidades, como País Vasco y Asturias, están ya abordando la introducción de especies alternativas al pino radiata, ante la magnitud de la situación, si bien en Galicia ese planteamiento está en sus inicios. En el País Vasco se apuesta tanto por el pino del país, el 'Pinus pinaster', (sobre todo en Vizcaya) como por la Cryptomeria japónica (más en la zona de Gipúzcoa), mientras el Gobierno del Principado de Asturias anunció a principios de abril que autorizará las repoblaciones con seis nuevas especies de coníferas (Pinus taeda, Crytmoneria japónica, Cedrus líbani, Cedrus atlántica, Sequoia sempervirens y Sequoiadendron giganteum) para dar alternativas de repoblación a los propietarios forestales de montes de pino radiata afectados por la banda marrón.
El Principado comenzará este mismo año a repoblar con pino taeda los montes públicos dañados
Dentro de su plan contra la enfermedad, el Gobierno asturiano quiere fomentar las replantaciones de aquellas masas que haya que cortar por estar más afectadas. El nuevo catálogo autonómico de coníferas es el resultado de un estudio encargado por el departamento de Medio Rural al Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (Cetemas). Con la mirada puesta en el pino taeda En Galicia la búsqueda de alternativas al pino radiata resistentes a enfermedades como la banda marrón y el nematodo está centrada tanto en especies de coníferas locales, como el Pinus pinaster, como foráneas, como la Cryptomeria japonica o la Sequoia sempervirens. De todas ellas, el pino taeda (también conocido como pino amarillo o Pinotea) está despertando mucho interés y centrando ya los esfuerzos de algunos viveros de la comunidad. Por ejemplo, Viveros Franco, de Abadín, comercializa desde hace 4 años taeda procedente de Francia y Viveros Mañente, de Foz, está comenzando a seleccionar y ensayar variedades procedentes de EEUU.
El pino taeda es quizás el que más se adapta a las necesidades de la industria, por ser una variedad intermedia, en cuanto a crecimiento y calidad, entre el pinaster y el radiata
A pesar de que existe poca experiencia sobre su cultivo, más allá de algunas plantaciones existentes en la comarca de Bergantiños o en Frades, desde el sector forestal hay grandes expectativas puestas en las posibilidades del taeda como especie sustituta del radiata, con la cautela que supone siempre trabajar con material vegetal a 25 o 30 años vista. Existen también otras experiencias en el País Vasco, que contaba en el año 2022 con 194 hectáreas de taeda, y en Navarra, con repoblaciones llevadas a cabo en Goizueta en el año 2016 con planta de origen de la región atlántica francesa. Ecología y características Originario del sureste de los EEUU, el pino taeda se extiende por una amplia zona que abarca una docena de Estados, desde Texas a Virxinia, llegando a Florida por el sur. El clima varía entre continental, atlántico templado y tropical húmedo. La resistencia al frío invernal depende del origen, aunque por lo general se trata de una especie sensible a las heladas tempranas del otoño. Puede crecer en suelos de diversa naturaleza, aunque prefiere los suelos profundos y húmedos, que reciban suficiente aporte de agua (800mm repartidos a lo largo de todo el año), aunque no tolera los suelos encharcados.
El pino taeda requiere de ambiente húmedo y tolera mal la sequía y las heladas
Crece mejor en suelos moderadamente ácidos, y sus condiciones óptimas de crecimiento son veranos largos con abundantes precipitaciones y suelos fértiles. En esta situación se manejan turnos de corta de 25 años, semejantes al del pino radiata. Su utilización como especie forestal ha ganado peso en zonas adecuadas de Sudáfrica, Australia, Brasil o Argentina. En cuanto a las propiedades de la madera, tiene elevados valores de resistencia al desgaste y se trata de una madera semiligera y estable, características que la convierten en la madera estrella en construcción en los EEUU, muy apreciada para uso estructural, carpintería interior y recubrimientos decorativos. También se hace tablero contrachapado y pasta de papel.

“Estamos hablando únicamente de cambiar una especie foránea de producción por otra; es una vía que vale la pena explorar”

Jacobo Feijóo, secretario general de la Asociación Sectorial Forestal de Galicia (Asefoga), no ve problema a “cambiar una especie foránea de producción de madera por otra” y recuerda que el radiata (también conocido como pino de Monterrei) “también vino de América”. “Es una vía que vale la pena explorar si con eso se resuelve el problema actual de las enfermedades fúngicas del pino”, dice. Pero insiste en la necesidad de hacer ensayos no solo de crecimiento, sino también de resistencia efectiva a enfermedades. “Es necesario contrastarlo con las otras plagas como la procesionaria y el perforador del pino y ver cómo se comportan los distintos orígenes porque la epigenética interfiere con el ambiente”, indica. “En su zona base el pino radiata desarrollaba muy poco, era como un arbusto, pero una vez sacado de allí empezó a desarrollar 30 metros de altura”, recuerda.
Hoy en día hay técnicas alternativas a la propia plantación como estudios in vitro o pruebas de marcadores genéticos que pueden adelantar los resultados
“El pino insigne es una especie muy mejorada desde el punto de vista genético y muy adaptada a nuestras condiciones ambientales, con crecimientos de 25 a 35 metros cúbicos por hectárea al año en parcelas de la zona centro de Lugo. En el caso del taeda no existe base de conocimiento para tomar una decisión y eso lleva tiempo”, reconoce. Aboga por empezar líneas de trabajo para ir adelantando algunos datos y asegura que hay resultados que se pueden adelantar in vitro y también pruebas de marcadores genéticos. “Hoy en día hay técnicas alternativas a la propia plantación y espera y eso permite acortar tiempos, pero al final las parcelas de ensayo de producción son las que permiten testar en condiciones reales los distintos orígenes”, afirma.
Cambiar el pino radiata por el taeda no supone problema alguno para la industria asentada en Galicia
En cuanto a características como tamaño de fibra o resistencia, Jacobo ve compatible la madera de taeda con la industria actual asentada en Galicia y los usos principales que se dan al pino en la comunidad, principalmente para tabla aserrada y para tablero. Sin olvidar al pinaster, una “superespecie” El secretario general de Asefoga propone también seguir mejorando el pino del país. “El pinaster es una super especie, resistente a la sequía y a las enfermedades; excepto frente al fuego, puede con todo”, asegura. “El pinaster es muy plástico, se da en zonas atlánticas y mediterráneas; con el taeda pasa un poco lo mismo, por lo que también puede haber diferencias importantes de producción en función de las zonas. Para el pinaster la media de edad se sitúa en los 32 años, llegando a los 40 en función de la calidad del suelo, de si está en zona de costa o de interior y de la altitud (a partir de 900-950 metros se recomienda sylvestris)”, explica.
El radiata aporta más producción y mayores grosores, lo que permite ir a otros usos de mayor valor añadido
Pero con el pinaster, dice, “podemos andar en la mitad de producción con respecto al radiata, unos 15 metros cúbicos/hectárea, 300 toneladas en el final de turno, frente al radiata, que en un turno de 25 años aporta más producción y mayores grosores, lo que permite ir a otros usos de mayor valor añadido”, destaca.

“Tenemos plantaciones de taeda en la parte baja de Bergantiños y en Frades en las mismas ubicaciones que el radiata”

Francisco Dans, director de la Asociación Forestal de Galicia, destaca que “el taeda está estudiado y experiemntado como una de las especies de conífera que presenta mayor resistencia a las bandas”. “La especie más afectada es el pino radiata pero también hay masas afectadas de pinaster y pseudotsuga, aunque son más resistentes al patógeno, por lo que las medidas preventivas se centran en este momento en el radiata”, explica. En Galicia existen ya algunas plantaciones de taeda en la parte baja de la comarca de Bergantiños o en Frades, aunque no está clara su procedencia. Se trataría de masas de taeda y radiata en las mismas ubicaciones, que permiten comparar ambas especies.
Hay que importar semillas de las estaciones más similares a Galicia y hacer estudios de aclimatación
“Me parece que es una especie muy interesante pero hay que hacer estudios de aclimatación en Galicia y analizar bien el origen. Y esto no lo tenemos y ése es el riesgo, porque el taeda es poco resistente a la helada, porque son de zonas subtropicales o tropicales”, destaca el director de la AFG. “Está muy mal estudiada la ecología del taeda en su lugar de origen. Es uno de los pinos amarillos del sureste de los EEUU, pero es una zona muy amplia donde hay mucha variabilidad, tanto clima de media montaña como casi tropical. Hay que importar la semilla de las estaciones más similares a Galicia”, indica.
El taeda tiene una madera muy similar a nuestros pinos, es resistente a las bandas y también al nematodo
El taeda es un pino de crecimiento rápido, con un turno de corta como el radiata o ligeramente inferior. No existen por el momento talas comerciales de taeda en la comunidad pero la madera sería semejante a la de las especies de pinos ya existentes. Otras alternativas Francisco Dans destaca que el pino taeda no sería la única alternativa existente para sustituir al radiata, sino que hay otras coníferas con presencia ya en Galicia que son resistentes a las enfermedades fúngicas. “El pinaster es más tolerante a las bandas que el radiata pero tiene el problema del nematodo, aunque tenemos ya una serie de familias resistentes al nematodo que nos permite ser optimistas”, valora.
Con la banda roja llevamos conviviendo 40 años, me preocupa más la banda marrón
“El pseudotsuga es bastante tolerante también y lo tenemos ya en Galicia. El problema es que crece más lento que nuestros pinos y es mas exigente con la estación. La secuoya también es resistente, pero exigente en cuanto a suelos”, describe. “Posibilidades tenemos pero entre que uno planta y hay madera pasan muchos años, por lo que hay que ir tratando y conservando lo que tenemos y después pensando en todas estas posibilidades”, concluye el presidente de la AFG.  

“Apostamos por estudiar mucho antes de dar una solución definitiva, porque la consecuencia de equivocarse es la frustración”

Monte de pino taeda / FOTO: Chris M. Morris (CC BY 2.0) Viveros Mañente es uno de los viveros gallegos que está “trabajando para dar en una alternativa al problema de las bandas”, avanza Enrique Candia, que sin embargo es cauto a la hora de adelantar resultados: “estamos trabajando con material vegetal y es una situación muy compleja”, justifica. En sus instalaciones de Foz, en A Mariña, Mañente está empezando a cultivar pino taeda de distintas procedencias con la intención de realizar parcelas de ensayo en las que testar su aclimatación a Galicia y analizar resultados. “Apostamos por estudiar, lo mismo que hicimos con el eucalipto nítens para obtener el Max Verde, resistente a la mycosphaerella. Venimos de una frustración que es el pino radiata y no debemos meternos en una nueva frustración, por lo que si no lo tienes claro sigue estudiando porque la consecuencia de equivocarse es la frustración”, argumenta.
Es una situación muy compleja porque estamos tratando con material vegetal
Los responsables de Viveros Mañente llevan varios meses viajando por EEUU en busca de procedencias que puedan adaptarse a las características edafoclimáticas gallegas. “Cuando traes unha procedencia tiene que venir de unas condiciones similares a las tuyas. Y el este de EEUU es una zona amplísima y con muchas variaciones. La temperatura media anual de Galicia es de 15,80 grados centígrados, la de Virginia es de 13 grados pero la de Florida es de 25, ya casi tropical”, explica Enrique.
Estamos trabajando con genetistas de referencia en pino taeda tanto de EEUU como de otros países para realizar campos de ensayo. Jugar a una sola procedencia es peligroso
Además de estar trabajando con los principales genetistas del pino taeda a nivel mundial, apuestan por estudiar distintas semillas en función de las calidades de estación presentes en Galicia. “Para la zona de Lugo tiene que ir una procedencia pero para Pontevedra tendrá que ir otra; jugar a una sola procedencia es peligroso, entre otras cosas porque estás reduciendo la resistencia al hongo”, indica. El taeda, que procede de EEUU pero está presente tamén en Europa en países como Francia, no resiste a todas las bandas, aclara Enrique. “Nosotros estamos en una latitud diferente a Francia, allí no tienen problemas de bandas, pero no tienen ni la climatología ni el suelo para el radiata tampoco”, aclara. “Hai plantaciones en Galicia de taeda con 30 años que están yendo bien, pero las procedencias no están claras”, matiza.
La cryptomeria japónica se adapta bien al monte, pero no vale para la industria
Viveros Mañente inició hace años, antes incluso de que la banda marrón llegara en Galicia, la producción de otras especies de coníferas, como la cryptomeria, una especie endémica de Japón por la que se apostó de inicio en Euskadi como alternativa al radiata, aunque Enrique rebaja sus expectativas. “La cyptomeria se adapta bien al monte pero no vale para la industria”, sentencia.

“La alternativa no es tanto buscar otra especie de pino como diversificar las masas y plantaciones”

Xabier Bruña, responsable del distrito forestal IX (Lugo-Sarria), uno de los que cuenta con más pino radiata en Galicia y que se está viendo afectado de lleno por las enfermedades causadas por hongos, pone el foco en la ordenación forestal más que en la simple sustitución de unas especies de pino por otras. “Con enfermedades como la banda marrón estamos viendo de nuevo la importancia de tener diversificadas las masas. El radiata es el más sensible y si tienes masas continuas de radiata estás favoreciendo la propagación del hongo. Lo que logras con la diversificación de las masas es que no se extienda, ya que fragmentando el territorio minimizas el avance de la enfermedad”, argumenta.
No solucionamos nada cambiando todo el radiata por taeda, porque tarde o temprano aparecerá una plaga. Ya nos pasó con el eucalipto glóbulos y con el pino insigne. No caigamos en el mismo error otra vez
“Los parámetros climáticos están cambiando y eso favorece la aparición de plagas. No solucionamos nada cambiando todo el radiata por taeda, porque tarde o temprano vuelve a aparecer la misma situación de plagas o dolencias. Nos pasó con el eucalipto glóbulos y con el pino radiata. No caigamos en el mismo error otra vez. Diversifiquemos desde el principio”, defiende. “La alternativa no es tanto buscar otra especie como diversificar. Con la incertidumbre que hay lo mejor es buscar una estructura variada, tanto en especies como en edades. Eso es complicado en superficies particulares muy pequeñas, pero sí es posible en comunidades de montes y es lo que recomendamos a las CMVMC que tienen convenio con la Administración”, explica.
Es difícil articular soluciones desde el minifundismo forestal
Xabier defiende las ventajas de la diversificación del monte desde distintos puntos de vista: “económicamente para tener distintas salidas al mercado, medioambientalmente para luchar contra el fuego y también para que las masas se defiendan mejor de estas enfermedades emergentes, intercalando bandas de frondosas, por ejemplo, que provocan una rotura desde el punto de vista territorial”, destaca. Salida al mercado Aunque en montes del distrito Lugo-Sarria se están probando ya otras alternativas por parte de particulares, “queda definir cuál podría ser la especie idónea”, considera Xabier. En zonas con mejor suelo y con una buena calidad de estación una opción válida podría ser el taeda, admite. “Tendría un turno de corta parecido al radiata. En el País Vasco es una de las alternativas que dan, junto con la cryptomeria. Se está trayendo de Francia”, explica, “pero tenemos que ver cómo se desarrollan aquí. No tenemos datos. Sería interesante probarlas”, reconoce.
De momento tenemos que ser cautelosos a la hora de recomendar una cosa u otra, porque no existen evidencias o datos
Y añade otro factor relevante: “Cuando se prueban otras especies también hay que tener en cuenta la salida a mercado. Pueden ir bien en el territorio pero hay que tener la industria preparada. Pasó con el pseudotsuga (pino de Oregón), donde falló la comercialización. Son dos cosas que deberían ir parejas y ver con la industria cómo abordamos un posible cambio de especie”, defiende. Repoblaciones con pinaster y sylvestris “De momento tenemos que ser cautelosos a la hora de recomendar una cosa u otra, porque no existen evidencias o datos. Por eso en las plantaciones públicas estamos optando por poner pinaster o sylvestris”, explica Xabier. “El pinaster es sensible a la banda pero se defiende mejor. Se debe incorporar planta de buena calidad e incluso optar por sylvestris en determinadas zonas con suelos más pobres. En el caso del radiata, otra posible vía sería la de la pranta mejorada genéticamente para que pueda defenderse de los hongos foliares; en Chile y Portugal están avanzando por esta línea”, asegura.
https://www.campogalego.gal/bandas-pineiro-estendense-pola-humidade-e-altas-temperaturas-da-primavera/

Convocado el ‘IV Premio Cámara de Comercio – Ence a la Innovación Forestal’

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa convoca el ‘IV Premio Cámara de Comercio - ENCE a la Innovación Forestal’, a través del Programa Marco de Responsabilidad Social Corporativa de ENCE 2023. Este galardón se convoca en colaboración con el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), la Escola de Enxeñaría Forestal de Pontevedra, el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán, el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia y la Asociación Sectorial Forestal Galega. El Premio tiene como objetivo visibilizar iniciativas empresariales innovadoras en el sector forestal e impulsar a emprendedores y técnicos/as en formación en las Escuelas de Ingeniería Forestal y los distintos ciclos de Formación Profesional que se imparten en Galicia. Se valorará especialmente que estos proyectos planteen soluciones, modelos de gestión, productos y/o servicios que se caractericen por la sostenibilidad del sector forestal. Para ello se convocan dos premios, con un accésit cada uno: un premio a la mejor iniciativa empresarial en el terreno de la innovación para el sector forestal y un premio de investigación para el mejor trabajo de posgrado en el mismo terreno. El galardón a la iniciativa empresarial estará dotado con un importe de 5.000 euros y un accésit de 2.000, y el premio al mejor trabajo de investigación de postgrado tendrá una dotación de 3.000 euros y un accésit de 1.000. Las candidaturas se pueden presentar físicamente en las sedes de la Cámara de Comercio situadas en Vigo, Pontevedra y Vilagarcía, hasta el 20 de mayo de 2024 a las 14.30 horas. Reconocimiento a proyectos que generen valor En el apartado a la mejor iniciativa empresarial, podrá participar cualquier persona física o jurídica que cuente con un proyecto innovador en el sector forestal, referido tanto a procesos, como a productos o servicios que se traduzcan en una demostrada generación de valor. La iniciativa puede estar ya en desarrollo, y corresponder a una empresa ya existente, siempre que el proyecto se haya ejecutado dentro de los últimos 24 meses, a contar desde la fecha de publicación de esta convocatoria. Los proyectos aún no iniciados deben comenzar su actividad dentro de los 12 meses posteriores a la convocatoria. En el apartado del premio de investigación para el mejor trabajo de postgrado, podrán participar estudiantes de post-grado o post-doctorales con experiencia docente o investigadora inferior a 5 años, o grupos integrados por los mismos, con trabajos o publicaciones presentadas en los últimos 36 meses contando a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, y siempre que tales trabajos se refieran, al menos en parte, a la problemática forestal de Galicia. CONSULTA LAS BASES

Proyecto ‘Montes de Vigo 2046’: montes vecinales en valor

El proyecto "Valorización y gestión sostenible de los servicios ecosistémicos mancomunados de los montes periurbanos de Vigo" busca destacar la importancia del anillo periurbano de la ciudad servicios a la sociedad, así como en la disponibilidad de agua y su contribución a enfrentar las sequías urbanas. La iniciativa, lanzada en la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo, pretende gestionar de manera sostenible más de 1,500 hectáreas de montes comunales, armonizando su uso social y económico. Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea, se propone involucrar a la sociedad en la valoración de estos recursos. La colaboración entre la Universidad y la Mancomunidad de Montes de Vigo -se señaló en la jornada- es fundamental para el éxito del proyecto, con énfasis en la transferencia de conocimientos técnicos a la ciudadanía. Se resalta la importancia de entender la naturaleza como un motor económico. Los montes de Vigo, con una historia de reclamo por su valorización, enfrentan el reto de ser reconocidos y utilizados de manera sostenible. El enfoque del proyecto abarca cinco líneas de acción, incluyendo la valoración de los servicios ecosistémicos. Se destaca el papel crucial de estos servicios en la calidad y disponibilidad del agua en la ciudad. Expertos en gestión forestal y economía aplicada enfatizan la necesidad de valorar económicamente los beneficios del monte, lo que proporcionaría argumentos sólidos para negociar con entidades públicas y privadas. En el evento se presentó un caso de certificación de servicios ecosistémicos en el monte de utilidad pública de Arnoia, promovido por la Consellería de Medio Rural. La jornada reúne a diversos actores, desde comunidades de montes hasta empresas e instituciones sociales, con el objetivo de promover la gestión sostenible de los recursos forestales en Galicia.

Las bandas del pino se extienden por la humedad y las altas temperaturas de esta primavera

Pinos afectados por la banda marrón la primavera pasada en montes de Lugo Las enfermedades fúngicas defoliadoras, en especial la banda roja y la banda marrón, están causando estragos este año en los pinares gallegos. Las condiciones ambientales de humedad y altas temperaturas de esta primavera favorecen la explosión de los hongos y su propagación, con efectos visibles sobre todo en montes de la provincia de Lugo, pero también en zonas del interior de A Coruña o del sur de Pontevedra. Los daños más graves se producen en las masas de pino radiata o insigne, pues el pino del país ('Pinus pinaster') presenta una susceptibilidad escasa a las bandas. En radiata, la enfermedad seca las acículas, empeorando la circulación de la savia y repercutiendo, además de en el crecimiento, en el estado sanitario general del árbol, que puede llegar a secar. “Cuando la afectación en un árbol llega al 25-30%, que es cuando vemos que está decolorado, se produce una pérdida de crecimiento y cuando esa afectación llega al 70% puede producir ya mortandad, porque el pino empieza a tener problemas vegetativos graves por la falta de densidad de las hojas”, explica Francisco Dans, director de la Asociación Forestal de Galicia.
Con el invierno y la primavera que estamos teniendo, con tiempo cálido y húmedo, los hongos están mucho más activos
En otros casos, con la llegada del verano y las altas temperaturas, la actividad del hongo decae y la planta puede recuperar parte de las acículas en otoño, si no viene tiempo muy lluvioso y caluroso que reactive la presencia de la enfermedad. Por eso desde la Administración recomiendan esperar a ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses antes de tomar decisiones precipitadas de cortas. “Hay reservorios y se han activado por las condiciones ambientales existentes. A eso se debe la explosión de esta primavera. Las condiciones de este año son propicias para los hongos foliares”, reconoce Xabier Bruña, ingeniero forestal y responsable del distrito Lugo-Sarria, donde el pino insigne es la especie mayoritaria. Avance de la enfermedad hacia el interior de Lugo El avance de la enfermedad en Galicia desde su entrada por la parte oriental hace 5 años, procedente de Asturias, está siendo imparable. “En la parte que es colindante con Castroverde ya tuvimos que hacer talas sanitarias por bandas hace dos años, tanto en la zona de Teixeiro como en la de Meda, en rodales que estaban completamente secos”, explica Xabier.
En la zona de Teixeiro y Meda ya tuvimos que hacer talas sanitarias hace dos años en rodales que estaban completamente secos
Además de A Fonsagrada, los montes de Baleira y Castroverde, así como los de la comarca de Meira están entre los más afectados, pero los males se extienden ya a otras zonas del centro de Lugo, A Terra Chá o A Mariña. “El avance está motivado por las condiciones climáticas, que son propicias para que se extienda, este año más que otros, porque con el invierno y la primavera que estamos teniendo, con tiempo cálido y húmedo, los hongos están mucho más activos. En la zona más pegada a la montaña es más evidente; en otras áreas la presencia es más difusa”, detalla Xabier. A nivel gallego, Francisco Dans también reconoce que “la situación es muy variable y no responde a un patrón común en toda la comunidad”. “Hay zonas de Galicia muy afectadas, especialmente en la parte oriental de Lugo, tanto de media montaña como más al norte, y también algunas zonas del interior, pero otras curiosamente no tienen daños. Esta situación no obedece a un criterio lógico establecido, desconocemos aún bastante de la biología de esta especie de hongo”, reconoce. Tratamientos con sales de cobre Tratamiento contra la banda marrón en Trasmonte (Friol), en la primavera de 2021 Desde la Asociación Forestal de Galicia comenzarán en la próxima semana y hasta mediados de mayo una campaña específica de tratamiento sobre unas 500 hectáreas de monte propiedad de sus socios y a la que se unirá también Finsa con sus montes. Serán tratadas masas de radiata en la comarca de Vigo y de O Rosal, en Dozón, Lalín y Vilasantar y también en el entorno de Santiago (Ames, Boqueixón, Negreira, Brión). El tratamiento se repetirá en estas mismas parcelas a mediados de septiembre, de cara a un posible rebrote en otoño.
Las aplicaciones de cobre matan las esporas e impiden que se transmitan por las acículas y por la sabia
“La clave es proteger las hojas, tanto las que quedaron del año pasado como las que van a salir nuevas este año”, explica Francisco, que pone énfasis en que “es necesario coger la enfermedad a tiempo porque enfrentarse a masas adultas ya muy afectadas es difícil, porque se recuperan poco”, reconoce. Preocupación en la industria El avance de la banda marrón preocupa a los propietarios forestales y también a la industria de transformación. Jorge Souto, que gestiona junto a su hermano Alberto el aserradero Hijos de Ramón Rubal SL, la referencia para la madera de pino en la comarca de A Mariña, asegura que la enfermedad “va a agravar el problema de suministro de materia prima de cara al futuro, porque amenaza con dejar a Galicia sin pino insigne en 10 años”. “En Asturias están teniendo que cortar plantaciones de futuro, laderas enteras, y en zonas de A Mariña o A Terra Chá está llevándose por delante también las plantaciones jóvenes, secando los pinos que llevan tres años plantados”, cuenta, por lo que “está desanimando a los propietarios a hacer repoblaciones con pino radiata”.

“Tenemos masas mixtas de pinaster y radiata y se ve claramente la diferencia”

Vuelo realizado el 13 de agosto de 2023 en la Sofor Santa Juliana, donde se aprecia la diferente afectación entre radiata (con las copas secas) y pinaster en una masa mixta / Imágenes: Galca Agroforestal. Esther Sanchez Barreiro es presidenta de la SOFOR Santa Juliana, de la parroquia de Cereixido, en A Fonsagrada, formada por 19 propietarios y 198 hectáreas de monte. Cuentan con unas 25 hectáreas de pino pinaster y otras 20 de radiata, que se encuentran muy afectadas. “El pinaster aguanta mejor a día de hoy, aunque no quiere decir que no le afecte, pero las masas de radiata, tanto las que están repobladas como las que están más avanzadas, en estado de latizal, están mucho peor. Tenemos incluso una masa mixta en la que se ve claramente la diferencia”, explica. En esta SOFOR de A Fonsagrada han tratado ya dos veces sus plantaciones de radiata pero no han logrado mantenerlas a salvo. “Las tratamos hace dos años pero nada, da pena verlas. Y no nos valen todavía para cortar, porque tendrán unos 10 o 15 años; les faltarían aún otros 10”, indica Esther.
Seguramente tengamos que cortar los pinos radiata, pero no sabemos que vamos a plantar en su lugar
Los 19 vecinos propietarios del monte de Cereixido están convencidos de que acabarán teniendo que cortar la mayor parte de la superficie afectada, con la incógnita de no saber qué plantar de nuevo. “Lo que no sabemos es qué vamos a plantar en su sitio”, reconoce. Ayudas para repoblaciones por motivos sanitarios José Fernando Enjamio Gándaras es el ingeniero técnico forestal de la empresa Sortegal que asesora a la SOFOR Santa Juliana y reclama una implicación mayor por parte de las Administraciones. “La Administración tiene que empezar a tomar medidas, como tomó en su momento con el nematodo, porque el problema es importante", asegura. “El radiata fuera de su estación óptima está sufriendo mucho, pero incluso en zonas de A Terra Chá lo están pasando mal. Notas que la enfermedad va avanzando; de día en día ves que van empeorando y desde hace un mes es cuando los ves más amarillos”, indica.
Los árboles que están afectados sufren a mayores de la enfermedad el estrés de la poda
Las podas y clareos que se llevan a cabo, dice, a veces incluso son contraproducentes cuando las masas ya están afectadas. “Estamos viendo que los tratamientos silvícolas no les están sentando nada bien, porque se abren las masas y sufren el estrés de la poda a mayores del de la propia enfermedad”, afirma. De cara a sustituir, por motivos sanitarios, las repoblaciones afectadas por nuevas plantaciones, Fernando pide una modificación en las órdenes de ayudas de la Consellería. “En este momento las que se financian son superficies rasas o que no habían tenido arbolado en los últimos 5 años. Este tipo de repoblaciones no entrarían”, lamenta. “La alternativa es el cambio de especie. Hay que ver cuál se adaptaría mejor en función de la zona, pero el pinaster es una alternativa clara. Los modelos silvícolas no están desarrollados para que podamos introducir otras especies a día de hoy”, asegura.

Medidas culturales preventivas

“El nivel de afectación de los hongos foliares depende de las condiciones climáticas y del estado de la masa, por eso es muy importante la aireación, es decir, que las plantaciones estén podadas y aclaradas, reduciendo la espesura de la masa y la presencia de combustible, para que no se den condiciones idóneas para los hongos y no haya reservorios”, explica Xabier.
La gente ha descuidado los tratamientos en el monte y tenemos masas de pino radiata sin podas desde hace muchos años
Para tratar de poner coto al intercambio de esporas, Francisco propone también otras medidas como “desinfectar las herramientas y vehículos cuando vamos de un monte de radiata a otro” y que la planta que sale de los viveros venga tratada, lo que serviría para protegerla durante su primer y segundo año. “Es algo que no se hace, pero que sería barato”, razona. Adelantar las podas y reducir la densidad Una vez en el monte, desde la Asociación Forestal de Galicia recomiendan aumentar el marco de plantación. “En Lugo estamos poniendo de 830 a 600 pies por hectárea de inicio. Eso tiene varias ventajas, porque favorecemos la aireación de la masa desde un inicio y de este modo además los trabajos de plantación y poda son mucho más baratos”, dice Francisco.
Hay que hacer intervenciones más precoces. Las masas tienen que estar podadas y mantener bajas densidades
Otra de las claves en la prevención de la banda marrón es precisamente hacer intervenciones más precoces, con podas ya desde los primeros años. “Las esporas suben desde el material que está en el suelo al árbol desde el suelo a través de las ramas bajas, por lo que canta mayor distancia haya al suelo más estaremos evitando la expansión del patógeno”, evidencia. “No es una enfermedad letal si se toman las medidas de prevención idóneas y se llevan a cabo las medidas silvícolas adecuadas, que coinciden además con las que hay que hacer para obtener madera de calidad”, argumenta.
Es necesario coger la enfermedad a tiempo; enfrentarse a masas adultas ya muy afectadas es difícil, porque se recuperan mal
Otro factor que incide en la mayor o menor afectación de las masas de pino radiata es la propia elección del lugar de plantación. “La afectación de la enfermedad es más evidente en zonas con una mala calidad de estación (combinación de suelo y clima) o un ambiente forestal poco propicio para el pino radiata (poca profundidad de suelo, encharcamientos, escasos procesos de micorrización)”, destaca Francisco. https://www.campogalego.gal/pode-ser-o-pineiro-taeda-unha-alternativa-ao-radiata-en-galicia/

El Colexio de Enxeñería Forestal garantiza su continuidad

El Colexio de Enxeñería Forestal de Galicia (COETFG) celebró una asamblea, que contó con casi un centenar de profesionales colegiados de toda Galicia representados, en la que nombró una junta gestora. Para iniciar el proceso se presentó una candidatura completa, que recibió el respaldo unánime de los participantes y que tiene como objetivos: devolver la plena operatividad a la entidad y organizar el proceso electoral para elegir junta de gobierno lo antes posible. El equipo que conforma la junta gestora está formado por tres ingenieras y dos ingenieros, que no estuvieron anteriormente en la dirección. También cuentan con personas voluntarias como suplentes, por se fuera necesario. En la actualidad, el colegio está formado por más de seiscientas ingenieras e ingenieros y desde 1997 está funcionado como un colegio autónomo y desvinculado del Colegio con sed en Madrid y del Colegio Catalán. Segundo explican, esto permitió proporcionar a las personas colegiadas numerosas ventajas a la hora de desarrollar su trabajo diario, al participar de forma directa en la elaboración de la legislación autonómica y en los planes de desarrollo rural y medio ambiente, además de ofrecerles apoyo directo y personalizado. El portavoz de la junta gestora agradeció la respuesta recibida y señaló que es una "muestra clara del apego" que el colegio consiguió crear entre las y los ingenieros forestales. Quiso transmitir tranquilidad adelantando su intención de dar continuidad a este proceso transitorio, presentando una nueva candidatura en la siguiente fase legal. También animó a la presentación de más candidaturas, como "muestra de la buena salud" que tiene la masa social de este colectivo, que es tan importante en el sector medioambiental y forestal de Galicia. Un colectivo clave "Los ingenieros forestales están implicados en la mayor parte de los procesos técnicos que tienen que ver con el medio ambiente y el medio rural de Galicia, siendo el colectivo que mantiene un contacto más estrecho y directo con los propietarios forestales y sus asociaciones, así como con las distintas administraciones, empresas de servicios y actores del sector forestal-industria", destacan. Ponen de manifiesto que también son claves en la tramitación de ayudas de la Unión Europea que provienen de los fondos FEDER y NextGenerationEU, y conforman un elemento catalizador y estratégico en el desarrollo del Plan forestal de Galicia 2021 - 2040 y en el proceso de descarbonización para conseguir la neutralidad climática en Galicia antes del año 2050. "La profesión sin duda vive un momento de enorme desarrollo, con una amplitud de ámbitos profesionales que superan con creces a otras ingenierías o grados, lo que hace imprescindible contar con una entidad que, de manera responsable y comprometida, agrupe, defienda y apoye los intereses de las y de los profesionales", indican.

As Pontes acogerá un curso de gestión de pinos, con prácticas de poda, plantación y tratamientos

La Asociación Forestal de Galicia, en colaboración con Enel – Endesa, organiza el segundo bloque de las jornadas sobre gestión forestal sostenible en As Pontes de García Rodríguez, esta vez dedicado a las coníferas, que tendrá lugar el 29 de abril, 3 y 4 de mayo. Esta jornada consta de una parte teórica y otra práctica, ambas impartidas por un equipo de ingenieros de montes de la Asociación Forestal de Galicia. La parte teórica tendrá lugar en la sede de la Asociación Seara, en el polígono industrial de Penapurreira, las tardes del 29 de abril y 3 de mayo, a partir de las 16 h. En cuanto a la parte práctica, se desarrollará en la zona restaurada de la mina de Enel - Endesa y en monte particular el sábado 4 de mayo. Para asistir a la parte práctica, se pondrá a disposición de las personas participantes un servicio de transporte en autobús que partirá de la estación de autobuses de As Pontes a la hora que se indique en las jornadas. Este curso sobre gestión forestal de coníferas es el segundo bloque de una acción formativa que se inició en febrero, con un curso sobre gestión de frondosas caducifolias y eucaliptos. Dado que en aquel momento no se pudo hacer la salida al monte debido al mal tiempo, se aprovechará en esta ocasión para hacer las dos sesiones prácticas juntas. A las personas asistentes se les entregará una bolsa de pícnic para almorzar en el monte. La inscripción gratuita se puede hacer cubriendo este formulario en línea, en los teléfonos 981 564 011 y 618 752 214 o en la dirección de correo afg@asociacionforestal.org.

Programa

LUNES 29 DE ABRIL 16.00 h Bienvenida 16.05-17.30 h Gestión forestal sostenible y medio ambiente. Producciones forestales en la comarca (Xosé Covelo, ingeniero de montes) 17.30-18.00 h Pausa para café 18.00-19.00 h Normativa e incentivos que afectan al sector forestal (Jorge Bouzas, ingeniero de montes). VIERNES 3 DE MAYO 16.00-17.30 h Elección de especie y modelos silvícolas (Braulio Molina Martínez, ingeniero de montes) 17.30-18.00 h Pausa para café 18.00-20.00 h La planta, plantación, cuidados silvícolas y tala. (Francisco Dans del Valle, ingeniero de montes) SÁBADO 4 DE MAYO 9.30-17.30 h Prácticas en montes de frondosas y coníferas (Francisco Dans y Enrique García, ingenieros de montes) 9.30-12.15 h Monte de la zona restaurada de la mina de ENEL-ENDESA • Plantación y poda de frondosas. • Demostración de tratamiento contra bandas en pino radiata. 13.00-14.00 h Poda mecanizada en monte de pino laricio 14.30 h Refrigerio en el monte. 15.30-17.30 h Planificación y tratamientos en montes de pino radiata.