Category Archives: Portada 2 columnas

¿Cuales son las trampas más eficaces y selectivas para capturar vespa velutina?

Sandra V. Rojas Nossa, Salustiano Mato, Pilar Feijóo, Aarón Lagoa y Josefina Garrido, investigadores del departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo, realizaron diferentes investigaciones que recogieron en el artículo ‘Comparación de la eficacia y selectividad de trampas con cebo para la captura del avispón invasor Vespa velutina’. La finalidad del estudio se centra en comparar la efectividad (tasa de captura de V. velutina) y selectividad (tasa de captura de V. velutina/tasa de captura de especies no objetivo) de cuatro modelos de trampa. Las trampas con cebo se utilizan comúnmente para intentar reducir la población invasora del avispón asiático Vespa velutina. Sin embargo, el método genera controversia porque la evidencia sugiere que la captura primaveral no es eficaz para reducir la población y también por el elevado número de capturas de otras especies. No obstante, han aparecido en el mercado nuevos modelos que reivindican su selectividad. En este proyecto, que llevaron a cabo en la primavera de 2022 en el suroeste de Pontevedra, dividieron el terreno en una cuadrícula de 1 km2 en una región costera de la provincia y elegimos cuadrículas con relativa abundancia de colonias de V. velutina- el año anterior, entre 1 y 8 nidos/km2. En cada cuadrícula se asignó aleatoriamente un modelo de trampa. En total, colocaron seis trampas de cada modelo para un total de 24 trampas. Efectividad y selectividad de trampas con cebo destinadas a capturar la avispa asiática invasora Vespa velutina. (a) Efectividad y (b) Selectividad transformada logarítmicamente Probaron cuatro tipos de trampas, tres comerciales y un prototipo. La trampa VespaCatch® (trampa V), Véto-pharma, tiene tapa negra con dos orificios de entrada laterales y un recipiente de plástico amarillo que contiene el líquido atrayente, donde los insectos mueren ahogados. La trampa Econex® (trampa X), tiene techo verde, tapa amarilla con un agujero central y un recipiente transparente con una malla plástica que divide el contenedor en dos partes, la base que contiene el cebo líquido y una cámara principal donde los insectos mueren por agotamiento. La trampa Eva® (trampa E), consta de una botella de plástico transparente con dos piezas laterales amarillas. Estas tienen un agujero más grande que funciona como entrada y cuatro agujeros más pequeños que se utilizan como salida de insectos. Además, la trampa está provista de bolas de arcilla expandida, para evitar que los insectos mueran por ahogamiento, y bridas de plástico que permiten a los insectos caminar hacia las salidas. La cuarta trampa fue un prototipo en fase de desarrollo industrial (trampa R). Consta de una tapa transparente en forma de cúpula provista de dos entradas laterales y un recipiente amarillo que sostiene el atrayente líquido. El contenedor está dividido por una malla de plástico donde los insectos mueren por agotamiento. Probaron la efectividad y selectividad de cuatro modelos de trampa: (a) VespaCatch, (b) Econex, (c) Eva e (d) una trampa en desarrollo. Todas se llenaron con el mismo tipo y cantidad de cebo La trampa E tuvo una mayor efectividad y una mayor selectividad, mientras que la R tuvo la menor efectividad y selectividad. Las trampas VespaCatch y Econex tuvieron altas tasas de captura, pero también la selectividad más baja de las trampas evaluadas, con capturas de especies nativas vulnerables. En conclusión, "el trampeo continúa siendo ambientalmente insostenible y no recomendado como método de control en regiones con una población invasora establecida", destacan los investigadores. Todas ellas son trampas usadas en Galicia y en cuanto al precio, “probablemente el coste económico es menor en términos de lo que cuesta la compra de una trampa, pero no se ha estimado el coste que implica la afección para las especies nativas y por tanto para los servicios ecosistémicos. Es decir, aquellos servicios que aportan los ecosistemas a los seres humanos", indican.

Trampa ambientalmente sostenible

En los resultados se indica que, con las trampas probadas, la captura con cebo sigue siendo ambientalmente insostenible y no se recomienda como método de control en regiones con una población invasora establecida. Todo esto está motivado pola diversidad y abundancia de las especies nativas. Así mismo, se indica que las trampas son altamente contaminantes y para conseguir un trampeo ambientalmente sostenible se debería emplear aquellos aparatos que solo capturen la Vespa Velutina. En las conclusiones también se indica que la trampa E supone una mejora en términos de selectividad al comparar las tasas de captura de otras trampas. Esto viene motivado porque “todos los detalles del diseño de una trampa influyen sobre su funcionalidad. Probamos las trampas como un todo y no comparamos los diferentes detalles entre ellas. Eso requeriría un diseño experimental diferente”. Por ello, no es recomendable utilizar la trampa E, porque “la captura con cebo es una amenaza adicional para la biodiversidad nativa, lo que se aplica a esta trampa”.
En el grupo de Biología Ambiental de la Universidad de Vigo continúan trabajando en la búsqueda de métodos de control de V. velutina que sean eficientes y selectivos
En Galicia se usan muchas trampas. Hasta ahora no hay estudios que demuestren que hay una trampa efectiva y completamente selectiva. Adicionalmente, la evidencia científica demuestra que el trampeo de primavera no reduce la cantidad de nidos en un área. Muchas veces el argumento que se usa para justificar las capturas de insectos nativos en el trampeo de primavera, es que probablemente las colonias que las reinas hubiesen fundado habrían consumido una cantidad de insectos similar o incluso mayor. Pero este argumento no es válido, ya que los insectos que caen en las trampas y los que consume V. velutina no son los mismos, y por tanto el trampeo es una presión añadida sobre las especies nativas. Por estas razones, la recomendación en este momento continúa siendo no usar trampas con atrayente por los daños medioambientales que conlleva el trampeo. No obstante, se producen nuevas trampas y atrayentes que hay que probar. En el grupo de Biología Ambiental de la Universidad de Vigo continúan trabajando en la búsqueda de métodos de control de V. velutina que sean eficientes y selectivos. "En base a nuestros estudios estamos diseñando un nuevo modelo que pretende mejorar los resultados obtenidos, para lo cual es clave un estudio enfocado en determinar si existen atrayentes realmente selectivos", concluyen.

Verica S.C.: Confort animal y bienestar laboral

Os tres socios de VERICA SC: Verónica, Carolina e Enrique Verica S.C., situada en el ayuntamiento de A Pastoriza, es una granja de vacuno de leche que centra la producción del rebaño de más de 280 vacas holstein en conseguir altos porcentajes de grasa y proteína. Del mismo modo, la calidad de vida es fundamental para los 3 socios de esta ganadería, que reparte las tareas diarias en dos turnos de trabajo.  Esta sociedad ubicada en el lugar de Os Poles, en la parroquia de Aguarda, es una de las muchas explotaciones que sitúan a A Pastoriza como el segundo ayuntamiento en cuanto a vacuno y producción de leche en Galicia. Y es que la ganadería es la principal actividad económica de este municipio, como en buena parte de la comunidad.

Buscando mayor calidad de vida el trabajo se organiza en dos turnos 

En el mes de julio 2015 llegaron las primeras vacas a las nuevas instalaciones, luego de la unión de las dos explotaciones que Verónica y Enrique llevaban de manera independiente. En el momento de constitución de la sociedad sumaron un tercer miembro, Carolina, dando lugar a Verica S.C. El plantel actualmente está formado por estos 3 integrantes más 2 empleados, repartiendo las tareas en dos turnos de trabajo, desde las 6:30 y hasta las 21:30 que finaliza el segundo grupo.  A pesar de la juventud de esta sociedad, debido al progresivo aumento de animales, ya fue necesaria una ampliación de las instalaciones, con 28 cubículos a mayores y alquilando una granja próxima para albergar parte de la recría. “Comenzamos con las vacas que teníamos más unas 45 que fuimos comprando y a día de hoy estamos en 280 animales en total, unas 152 en ordeño y 20 secas”, explica Enrique sobre la evolución de la sociedad.  La cabaña ganadera está dividida en varias naves. En primer lugar, las vacas en producción están en las instalaciones nuevas que a su vez se dividen en dos lotes, separando a las vacas de primera lactación en un ala de la nave y el restante en la otra. Esta construcción también alberga a la recría hasta el momento del destete, con una zona de boxes individuales y dos zonas colectivas en las que permanecen hasta cumplir 2 meses de edad, momento en el que alcanzan un peso en torno a los 90 kilos. En esta construcción hay una zona para partos. Una vez las terneras son destetadas pasan por dos naves en alquiler hasta el momento del parto en el que regresan a la nave principal, llegando con un promedio de 22 meses de edad.  Para la alimentación es preciso realizar diariamente 5 carros, de los que se encarga una empresa externa. Dos para la recría, uno para las secas y otros dos para las vacas en lactancia. Esta última mezcla está formada por 30 kilos de silo de maíz, 14 de silo de hierba, 2 de alfalfa y 12 de concentrado. A lo largo del día se arrima varias veces la ración con un arrimador autopropulsado para que siempre haya a disposición alimento fresco.

“Nos interesan las calidades, tenemos una producción con 4.27% de grasa y 3.67% de proteína”

Fruto de esta alimentación y de una cuidada selección genética, la producción diaria por animal se sitúa en 36 litros con unas calidades de 4.27% grasa y 3.67% de proteína, realizando el ordeño dos veces al día. “Vendemos la leche a una quesería que demanda sólidos por lo que es en esa línea en la que centramos nuestra producción y no nos preocupamos únicamente por tener litros. Genéticamente siempre seleccionamos semen positivo en calidades pero sin descuidar volumen, ubre, patas o longevidad”, explica Enrique acerca de su rebaño.  La necesidad de reducción de antibióticos hace que las explotaciones estén trabajando en prevención. En este sentido, en Verica S.C. explican que “tenemos un protocolo de vacunación tanto de las terneras al nacer cómo de las vacas en lactación para reducir problemas y, de este modo, el uso de antibióticos. Para el secado, en la mayoría de casos empleamos un tapón y puntualmente hacemos tratamiento en aquellas vacas con mayor recuento celular”. 

La pasada campaña de maíz fue de récord con cerca de 70 mil kilos de promedio 

La parte agrícola de la explotación gira en torno a dos cultivos principales, raygrass en invierno y maíz en verano. “Trabajamos unas 70 hectáreas en las que hacemos rotación de maíz con hierba. Progresivamente, con el aumento de ganado fuimos aumentando las tierras a maíz y a día de hoy estamos en unas 50 hectáreas. Este es el cultivo principal y sacamos buenos rendimientos en cuanto a producción y calidades. La campaña 2023 fue muy buena, sacamos cerca de 70 mil kilos de promedio por hectárea y nos va a sobrar pero preferimos ir con algo de margen. La superficie restante permanece a prado y cada año quedan en descanso diferentes fincas. Hacemos un único corte de hierba a finales de abril para sembrar lo antes posible porque, aunque en esta zona tenemos días de niebla y nubes en verano, de este modo el cultivo sufre menos la sequía”, explica Enrique.  Para el trabajo agrícola, al igual que para la elaboración de la mezcla diaria, en Verica S.C. contratan gran parte de los trabajos agrícolas para agilizar en momentos clave del año. Enrique se encarga de “sembrar la hierba, juntar o enhilerar buena parte de las fincas, pero después el grueso del trabajo de las tierras lo contratamos a empresas de servicios agrícolas. Tendríamos que hacer una fuerte inversión en maquinaria para encargarnos nosotros de todo el trabajo de las tierras además del tiempo que requiere”, reconoce.  El futuro de esta sociedad pasa por “adaptarse a los tiempos pero valoramos mucho tener calidad de vida. No consideramos aumentar en gran medida o hacer cambios estructurales siempre y cuando no sean necesarios para la viabilidad de la empresa. Desde hace un año nos organizamos en dos turnos de trabajo, rotando de manera semanal”, explica Enrique con la mirada puesta en el futuro. Esta organización permite que cualquier problema se identifique inmediatamente al haber alguien en la explotación durante más horas al día. Desde las 6.30 que entra el primero turno hasta las 21.30 hay alguien trabajando en Verica S.C.  Nave coa recría

Finca Mouriscade impulsará una técnica reproductiva emergente en vacuno

Africor Pontevedra organizó una jornada en Mouriscade (Lalín, Pontevedra) en la que, entre otras cuestiones, se expuso la situación actual de la Ganadería Mouriscade. Héctor Martínez, jefe de la sección de Ganadería en la Finca, fue el encargado de explicar cómo fue la evolución en los últimos años y cuáles son las principales novedades que ofrecerán próximamente. Martínez recordó el plan de reactivación de la Finca que se puso en marcha, a través del que empezaron con las subastas, tanto en Feiradeza como las que ahora organizan con una ordenanza propia. "El año pasado fue la primera, hace unos días tuvimos la segunda edición y las iremos organizando según tengamos animales sobrantes". Así, indicó que aproximadamente, de los 200 animales que tienen, 140 son recría y de los nacimientos que hay, el 90 % son hembras, "así que se llevarán a cabo de manera frecuente las subastas". "Nosotros somos un centro de investigación y de experimentación", presumió Martínez. Por eso, ofrecen sus instalaciones para cualquier asociación o empresa que quiera realizar sus investigaciones. Actualmente cuentan con campos de ensayo de maíz, praderas y otras especies forrajeras. Además, están inmersos en un nuevo proyecto con cebada híbrida, en la que se evaluará cómo se comporta tanto en producción como en digestibilidad. También realizan pruebas con insecticidas FMC para el control de la Mythimna unipuncta, una oruga defoliadora "que sigue estando presente y que nos causó un gran problema".
"Dentro de poco habrá un grave problema en el relevo de los veterinarios. Tan sólo un 1 % se especializa en animales de producción"
Otro de los convenios que destacó fue con Conafe, con el que monitorizan los animales para estudiar la eficiencia alimentaria y temas de salud. Asimismo, resaltó el convenio con la facultad de veterinaria, "que es muy importante". Martínez puso el foco en esto "porque tenemos un grave problema: actualmente tan sólo el 1 % de los licenciados se quiere dedicar a veterinaria de producción, no se sabe qué va a pasar cuando nos jubilemos". Incide en que hace falta encontrar motivación para que los veterinarios se quieran especializar en este ámbito. Actividades de formación Entre los trabajos que realizan, destacó las escuelas que realizaron, junto a Fefriga y el Club de Jóvenes Ganaderos, para nuevos ganaderos. "Es muy satisfactorio y alentador ver a tantos jóvenes trabajando durante todo el día con tanto entusiasmo", señaló Martínez. Añadió que estas escuelas volverán a repetirse este año. En ese mismo sentido, añadió que también las charlas informativas y las visitas son otro punto fuerte, "sobre todo para dar a conocer el trabajo que hacen los ganaderos y ganaderas". Las naves de la granja de la Finca Mouriscade rehabilitadas recientemente. Cedida Servicios y tarifas Entre los servicios que ofrecen, próximamente contarán con uno nuevo: la aspiración transvaginal de ovocitos (OPU-Ovum pick-up), con fecundación in vitro. Este servicio permitirá obtener descendientes a edades más tempraneras y tratar individuos que no responden a transferencia embrionaria (MOET). También facilitará la descendencia de vacas con infertilidad extra-ovárica y de hembras preñadas. Este servicio estará disponible a la vuelta del verano. Además, indicó diferentes servicios para los que establecieron nuevas tarifas. De este modo, fijaron una tarifa general y otra específica para las ganaderías que son de la provincia de Pontevedra. En el caso de la venta de embriones "decidimos reducir el precio según pasaban unos días". Así, hasta el día 45 desde la salida a la venta, el precio para las ganaderías de la provincia es de 165 euros, mientras que para las demás de 220 euros. Del día 46 al 120, la tarifa baja a 140 euros y 200 euros, respectivamente. Finalmente, a partir del día 121 los precios quedan en 105 y 150 euros. Una de las novedades en las tarifas se centra en el servicio de congelación de embriones, por el que cobrarán 10 euros. El coste de los demás servicios queda de la siguiente manera: preparación receptora 17 euros, transferencia de embrión 25 euros, preparación de donante 160 euros, cosecha de embriones (Flushing) 150 euros y el nuevo servicio que implantarán a partir del verano de aspiración transvaginal de ovocitos (OPU) 60 euros. Cabe destacar que excepto la venta de embriones, el resto de servicios sólo se gestionan para las ganaderías de Pontevedra. Gestión de la web y compra de embriones En la exposición explicó paso a paso como hacer un registro de la explotación a través de la página web de Finca Mouriscade o de la sed electrónica de la Diputación. En los puntos clave, destacó que el registro se realice cómo 'persona solicitante' y también "indicar un correo electrónico que se mire asiduamente, porque ahí se harán notificaciones importantes". También hay que tener en cuenta que se puede poner más de una persona autorizada para entrar a hacer los trámites en la página web, "así, una persona puede estar autorizada en varias ganaderías y no habría problema, por ejemplo, un técnico". Una vez se cubran todos los datos, desde Finca Mouriscade validan la ganadería, "es decir, comprobamos que la ganadería existe y que está bien registrada".
Si hay irregularidades en la compra de embriones en ganaderías de la provincia, se aplicarán sanciones
La compra de embriones sólo estará disponible para los usuarios que se registraron previamente y estarán a la venta a las 10 de la mañana del día siguiente de la recolecta. "Si hoy hago la recolecta, realizo un mailing para que todas las personas registradas puedan acceder mañana a las 10 de la mañana a la compra de los embriones. Queremos igualdad de condiciones". Durante los primeros 14 días naturales sólo pueden comprar los ganaderos de Pontevedra y cada ganadero solo va a poder adquirir dos embriones por recolecta. La efectividad de la reserva estará condicionada al pago del embrión en 5 días naturales. Los ganaderos que solicitan en el mismo trámite la implantación del embrión, dispondrán de seis meses para retirarlo, mientras que los que no o son de fuera de la provincia tienen 30 días. "Con esto queremos evitar que queden aquí los embriones eternamente y luego haya problemas". Como cualquier reglamento, el mal uso o el uso no adecuado del servicio lleva unas sanciones. Si detectan que algún ganadero compra embriones con bonificaciones para Pontevedra, pero acaban en terceros y en otras provincias, implica la pérdida por parte del ganadero durante 3 años de la bonificación que además tendrá una multa y pagará el embrión al precio al que estaba para otras provincias. Si el ganadero no hace el pago durante los 5 días, el embrión volverá a estar disponible y no podrá acceder a él esa misma ganadería. Por otro lado, la ganadería que no realiza los pagos de forma reiterada, le restringen el servicio durante el año siguiente. Martínez destacó la importancia de gestionar todo esto por las vías electrónicas, "que sabemos que es algo complejo y que causa muchas dudas, pero facilita mucho el trabajo para las ganaderías y para nosotros".

Quinta mejor granja de España en calidad genética

El diputado provincial de Reto Demográfico y Desarrollo Rural, Jorge Cubela, participó hoy en la clausura de la jornada organizada por la asociación de ganaderos AFRICOR en la Finca Mouriscade, en Lalín. El diputado señaló el compromiso del gobierno de la Deputación de Pontevedra con el sector primario y rural, “uno de nuestros distintivos y grandes valores como motor para el desarrollo económico de nuestro territorio, de la mano de la innovación tecnológica y el respeto al medio”. Cubela puso en valor el “boísimo momento” que está viviendo la Finca Mouriscade, propiedad de la institución provincial, como “quinta mejor granja de España en calidad genética, cerrando 2023 como el año en el que se vendieron más embriones en toda su historia, o abriendo la finca a la ciudadanía con un programa de visitas guiadas”. Además, Jorge Cubela recordó la importancia de avanzar en el reto demográfico para hacer que la ganadería “sea un sector atractivo para las nuevas generaciones, implicando la juventud en el rural para hacerles ver que aquí hay futuro y que los precisamos para hacerle frente a la despoblación”.

Estos son los cambios que finalmente habrá este año en la PAC a nivel europeo

Los ministros de agricultura de los estados miembros de la Unión Europea se reunieron este martes en Bruselas para dar la aprobación final a las medidas propuestas por la Comisión Europea para suavizar las exigencias medioambientales de la nueva Política Agrícola Común (PAC). Las medidas son una respuesta a las protestas de los productores agrícolas y ganaderos en gran parte de la UE. El siguiente paso es que el pleno de la Eurocámara vote las medidas en la semana del 22 al 25 de abril y si todo va según lo planeado, el reglamento entrará en vigor a finales de primavera. Estos son los cambios que está previsto que se apliquen: -Se exime a las pequeñas explotaciones de menos de diez hectáreas de los controles y las sanciones relacionadas con los requisitos de condicionalidad de la política común (BCAM) . Esa medida afectará al 65 % de los beneficiarios de la PAC, que, sin embargo, solo representan alrededor del 10 % de las tierras agrícolas. -Para las explotaciones de más de 10 hectáreas, las modificaciones de las normas sobre buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) aprobadas por la Comisión Europea, se articulan a través de la introducción de una disposición general que permite a los Estados miembros conceder excepciones temporales y específicas a determinados requisitos de condicionalidad en caso de condiciones climáticas imprevistas que impidan a los agricultores cumplirlos (sequías o altas precipitaciones).  Afectan de manera explícita a la BCAM 6, más flexibilidad para decidir qué suelos proteger y en qué estación, en función de las especificidades nacionales y regionales; la BCAM 7, se permite utilizar la diversificación de cultivos como alternativa; la BCAM 8, los agricultores sólo estarán obligados a mantener las características paisajísticas existentes, como setos o árboles , y se les animará, de manera voluntaria, a mantener tierras en barbecho o a crear nuevos elementos no productivos mediante ecoesquemas. -Los cambios, igualmente, garantizarán que los países puedan modificar sus planes estratégicos de la PAC dos veces al año de manera permanente, frente a una sola, como sucedía hasta ahora.

Muchos temas sin abordar, como el tema de las cláusulas espejo para evitar la competencia desleal

Desde la organización Unión de Uniones recalcan que, sin embargo, “no se ha avanzado en torno a temas importantes que el Consejo no ha tenido ocasión de plantear: la necesidad de un marco estable y predecible que evite la enorme incertidumbre en la que se desenvuelve el sector; un discurso ambiental que se ha de ajustar y consolidar el papel estratégico de la actividad agraria y que más parece ir por vías paralelas y contradictorias con la realidad socioeconómica del sector (Reglamento de Restauración de la Naturaleza, que en el Consejo de Medio Ambiente de ayer quedó bloqueada después de que Hungría se sumase al grupo de países críticos, la Directiva Marco de residuos que afectará a la producción primaria a partir del 2027,…)”. "Asimismo se ha quedado pendiente de abordar temas fundamentales para el sector como la adopción real y concreta de medidas a corto y medio plazo que permitan reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario, en particular para garantizar unos ingresos justos; aliviar la presión financiera de los agricultores mediante el diseño de medios de apoyo adicional a través de la ampliación del marco temporal sobre ayudas estatales o por último, la necesidad de velar por una competencia basada en normas equitativas a escala mundial y en el mercado interior", añaden desde la organización agraria. Unión de Uniones señala que ahora es el momento de actuar por parte de las administraciones a nivel estatal y autonómico, con el margen de maniobra abierto por Bruselas y seguir reivindicando soluciones para todos estos temas que no fueron abordados en el Consejo de Ministros de ayer.

Debate este viernes 9: propuestas para el agro en la próxima legislatura

¿Qué políticas debe implementar la Xunta en los próximos cuatro años para apoyar a la ganadería, a la agricultura y al sector forestal?. Representantes de PPdeG, BNG y PSdeG debatirán sobre la cuestión este viernes a partir de las 16.30 horas en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. El acto está organizado por Campo Galego, con la colaboración del Campus Terra de la Universidad de Santiago. En la línea del debate organizado hace cuatro años, en vísperas de las anteriores elecciones autonómicas, Campo Galego vuelve a juntar a portavoces de las formaciones con representación parlamentaria en Galicia para abordar la situación y perspectivas de los distintos sectores productivos. En concreto, el debate de este viernes contará con siete bloques temáticos. Dos de los bloques abordarán temas transversales, como son la PAC y las nuevas normativas para el campo (purines, cuaderno digital, etc.), y los restantes cinco bloques se dedicarán a debatir sobre los retos de los distintos sectores productivos: leche, ganadería de carne, forestal, viñedo y agricultura (huerta, cultivos extensivos). La última media hora se reserva para preguntas del público asistente. El acceso al debate, que se celebrará en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, es libre. Campo Galego también hará retransmisión del debate por streaming, para quien quiera seguirlo en directo o con posterioridad. Los debatientes son los siguientes: - José Balseiros (PpdeG). director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y director del Fondo Gallego de Garantía Agraria de la Consellería de Medio Rural. Candidato del PPdeG por Pontevedra. - Xosé Luis Rivas (BNG). Portavoz de Medio Rural del BNG en el Parlamento. - Jaime Losada Sobrado (PSdeG-PSOE). Veterinario e integrante de la candidatura del PSdeG-PSOE por Lugo. Cada partido tuvo libertad para decidir sus representantes en el debate. Moderará el acto el codirector de Campo Galego David González y dará la bienvenida del acto el subdirector de Prácticas y Movilidad de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, Emilio Carral. Está previsto que el acto tenga una duración total de 2 horas (16.30 – 18.30 h.).

La Xunta crea una sociedad pública privada para invertir en proyectos energéticos y mineros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presentado hoy la sociedad ‘Recursos Galicia’, una entidad público privada de la que la Xunta manejará el 30% de las acciones. ‘Recursos Galicia’ nace en el marco del proyecto de Lei do Aproveitamento dos Recursos Naturais, presentado la pasada primavera. En aquel momento, la Xunta ya había anunciado la próxima creación de una sociedad mixta para invertir en proyectos energéticos y mineros. La puesta en marcha de la nueva sociedad es ahora ya un hecho, con una treintena de empresas que se comprometieron a aportar, conjuntamente con la Xunta, los 100 millones de euros que se proyectan invertir hasta el año 2027. La idea del Gobierno gallego es que ‘Recursos Galicia’ invierta en proyectos eólicos, tanto terrestres como marinos, en proyectos mineros, en aquellos ligados con la concesión de aguas, como los de energía hidráulica, y en otras energías renovables (biogás, solar). La Xunta subraya que ‘Recursos Galicia’ nace para invertir en iniciativas que sean de “interés público” para Galicia y se destaca que el Gobierno gallego, a pesar de tener solo un 30% de la sociedad, tendrá una acción de oro, es decir, capacidad de veto sobre los proyectos en los que invertirá la sociedad. La creación de la sociedad mixta ‘Recursos Galicia’ se concibe como una entidad matriz, según había avanzado ya la Xunta en primavera, pues para cada proyecto concreto que acometa se creará una empresa específica en la que podrán entrar otros accionistas. El Gobierno gallego incidió hoy en especial en la posibilidad de que Concellos o empresas locales entren a participar en proyectos concretos que se pongan en marcha en sus correspondientes territorios. Impacto social Con esta iniciativa, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quiere enfrentar también la contestación social y medioambiental que suelen generar parte de los proyectos energéticos y mineros. “Esta es la primera piedra para garantizar que la gestión de la riqueza de los recursos naturales gallegos se traducirá siempre en riqueza social para la comunidad”, defendió Rueda en la presentación de ‘Recursos Galicia’, que se hizo hoy en el Museo do Pobo Galego, en Santiago. Al acto de presentación acudieron también la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, y los conselleiros de Hacienda, Miguel Corgos, y Medio Rural, José González. Rueda entiende también que la creación de ‘Recursos Galicia’ es importante para que la explotación de los recursos naturales tenga una repercusión económica mayor en la comunidad. “No nos vamos a resignar a quedar al margen del desarrollo de las energías verdes en toda Europa: aspiramos a estar en el centro”, aseveró, al tiempo que abogó por que los beneficios de la explotación de estos recursos repercutan en el conjunto del pueblo gallego y se repartan colectivamente. La Xunta subraya la fortaleza de la firma ‘Recursos Galicia’, que incorpora una treintena de empresas que suman más de 20.000 empleos directos y que acercan al Producto Interior Bruto autonómico casi 11.000 millones de euros cada año. Entre las empresas que participan en Recursos Galicia están Abanca, Finsa, Megasa, Valtalia, Copasa, Gesuga, el Grupo Nogar, Pérez Rumbao, Jealsa, Revi, Profand, Gadisa, Ence, Exlabesa, ARP Global, AIN Active, Severiano, Intaf, Genesal, Industrial Recense, Mecanizados Acebrón, Cover Global, Edigal, Tecdesoft, Ertec Iberia, Integria Energía Empresas, Eroxona, Sertogal, Twinleads, Wind1000, Epifanio Campo, Aceites Abril y Megaro Foods. En todo caso, el presidente de la Xunta apuntó que las puertas de esta sociedad están abiertas también para cualquier empresa, sea cuál sea su tamaño, o Administración local que se quiera incorporar a los proyectos específicos que irá desarrollando. La idea de Rueda es que Recursos Galicia deje “beneficios para las comunidades locales”, que fomente el “autoconsumo de fuentes renovables” y que se traduzca en más trabajo para las empresas de los lugares en los que se acometan los proyectos. Sobre los proyectos de energías renovables y mineros, el presidente de la Xunta destaca que Recursos Galicia demostrará que “no son extranjeros en la tierra en la que se asentaron”, sino figuras “claves” en la cohesión y en el progreso del vecindario.

“En el GDR Terras de Compostela apostamos por un geodestino fluvial para potenciar un turismo sostenible”

La promoción turística de los 10 concellos que abarca el GDR Terras de Compostela es uno de los puntos fuertes en la nueva estrategia. La apuesta por un geodestino fluvial no sólo procura atraer gente, sino hacer un modelo de turismo que cuide del medioambiente y conserve los recursos de la zona. En paralelo, las intenciones de fomentar el tejido productivo y la competitividad del territorio jugarán un papel importante entre las acciones de esta entidad. A continuación, la gerente de este GDR, Chefa Fernández, daños más detalles: ¿Podrías hacer una pequeña presentación tanto tuya como del GDR? Desde el año 2000 estoy vinculada a iniciativas y programas LEADER y desde el año 2009, coordinando este Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Asociación Terras de Compostela, la cuál se constituye en el año 2008. Es una entidad colaboradora de la AGADER en la gestión de la Medida Leader 2014-2020, y en la actualidad está presidida por M. Guarina Rey Vazquez (Concello de Brión). El ámbito de actuación de nuestro GDR comprende 10 concellos de la comarca de Santiago de Compostela (Vedra, Boqueixón, Santiago, Teo, Ames y Brión), de la comarca de A Barcala (Negreira, Val do Dubra y A Baña), así como Santa Comba, de la comarca do Xallas.  En el GDR participan como socios 9 de los 10 concellos del territorio y asociaciones del ámbito del sector agrario (asociación y organizaciones profesionales), forestal, medioambiental, entidades de economía social, asociaciones vecinales, de empresarios, etc. El territorio en el que actuamos tiene una superficie de 1105 km2 y una población 86.922 habitantes (sin incluir la población de Santiago de Compostela ni la de Milladoiro y Bertamiráns). Sois los gestores del programa Leader en vuestro territorio. Cuéntanos, ¿a qué tipo de proyectos se orientaron las ayudas en los últimos años? En nuestro grupo, al amparo de la medida Leader de Galicia 2014-2020, fueron diversos los proyectos que se solicitaron y recibieron apoyo económico en este período.  En proyectos privados destacan la creación ampliación y modernización de pequeñas empresas -venta de productos del campo, oficinas de ingeniería, clínicas de fisioterapia, centros de coworking, etc.- medidas de ahorro energético en las explotaciones agrarias, creación de nuevas plazas de alojamiento turísitico y restauración, etc. La inversión total justificada de estas iniciativas superó los 5 millones de euros y la ayuda pagada casi los 2 millones de euros. Un breve resumen de los proyectos privados:
TÍTULO PROMOTOR
AMPLIACION E DESENVOLVEMENTO DUNHA PEME DE VENDA DE PRODUTOS PARA O AGRO AGROESPARIS COMERCIAL, S.L
MEDIDAS DE AFORRO ENERXÉTICO E USO DE ENERXÍAS RENOVABLES EN EXPLOTACIÓN DE LEITE DE A BAÑA- GUIMARANS XUANEIRO, SAT Nº 980 XUGA
ALBERGUE DE 1ª CATEGORIA EN GRANXA ESCOLA BERGANDO KARMADEN S.L
TURISMO ENOLOGICO EN BOQUEIXON (APARTAMENTOS TURISTICOS UNA LLAVE) ENOTURISMO MARIA MANUELA, S. L
PROXECTO DE APERTURA DUN NOVO CENTRO DE TRABALLO PARA OFICINA DE ENXEÑARÍA E COMEZO DAS NOVAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE SEGUROS AGRARIOS NAS EXPLOTACIÓNS E ESPAZO COWORKING ALVARO NUÑEZ FERREIRO
CLINICA FISIOTERAPIA - FISIONICRA FISIONICRA, S.C.P.
AMPLIACION LAVANDERIA INDUSTRIAL HOSTELERIA SANTA COMBA, S.L.
APERTURA DE TENDA MULTIOPERADOR E MULTISERVICIO LA CENTRALITA DEL MOVIL, S.L.
HOSTAL GASTRONÓMICO- VILACHAN CON CATEGORÍA DE PENSIÓN TRES ESTRELAS E CAFÉ-BAR RESTAURANTE NICRAREA TAMARA, S.L.   (10 PLAZS + 38 pax)
CABAÑAS EL CAMINO AMAPEN NEW TOURISM, S.L. (RAFAELLA AMARO)  (18 PLAZS)
COMPLEXO TURÍSTICO RURAL SAN PEDRO DE DONAS GARCILVA, S.L.    (30 PLAZS)
INSTALACION DE TRATAMIENTO TERMICO DE CORTEZA DE PINO VISTA JARDIN, S.L.
COMEZO DUNHA NOVA ACTIVIDADE DE INTERMEDIACIÓN NO COMERCIO DE MATERIAS PRIMAS E OFICINAS DE COLABORACIÓN AGRARIA ALVARO NUÑEZ FERREIRO
SENSE: SALUD Y RENDIMIENTO DANIEL TOMÉ LAGE
MODERNIZACIÓN E AMPLIACIÓN EN PANADERIA BEMBIBRE Mª SOLEDAD LANDEIRA DUBRA
MANGOS DE MADERA JOSE MANUEL BELLO NEO
CONSTRUCCIÓN DUN EDIFICIO PARA AMPLIACIÓN E MODERNIZACIÓN DAS INSTALACIÓNS DE ASESORÍA E CREACIÓN DUN CENTRO COWORKING INTASEM ASESORIA, S.L
CLINICA DENTAL – NICRA DENTAL INFANTIL E ADULTOS NICRA DENTAL INFANTIL E ADULTOS, S.L
AMPLIACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS PARA LA FABRICACIÓN DE CERRAMIENTOS Y ARTÍCULOS DE CERRAJERíA ALUMINIOS ARANTON, S.L.
CAMPAMENTO DE TURISMO TEMÁTICO DE PERMACULTURA DE 1*  "O CASTRO DO RETIRO" O CASTRO DE TORRENTE DE ATRÁS, S.L.
DIVERSIFICACION DA EXPLOTACIÓN GANDEIRA CARA O AGROTURISMO GANADERÍA DO MOURO, S.C.G.
TENDA DE COMIDA PARA LEVAR. A COCIÑA DE LUCÍA LUCIA PENEDO GARCIA
MELLORA DE ACCESIBILIDADE E DE INSTALACIONS DE ATENCION AO CLIENTE MAIS EXPOSICION DE PRODUTO CONFECCIONES MAIMEN, S.L.
REVESTIMIENTO NAVE INDUSTRIAL CARPINTERIA METALICA GALANAS, S.L.
Por otra parte, en las iniciativas promovidos por entidades públicas, la inversión total justificada de estas iniciativas superó el millón de euros y la ayuda pagada los 700.000 euros. El resumen sería el siguiente:
TÍTULO PROMOTOR
CENTRO COWORKING-CONCELLO DE VEDRA CONCELLO DE VEDRA
AFORRO ENERXÉTICO E SISTEMA DE CONTROL EN ETAP DE PONTILLÓN E OUTROS CONCELLO DE BOQUEIXÓN
REHABILITACIÓN E ACONDICIONAMENTO DA ESCOLA UNITARIA DE SOLLÁNS PARA A SÚA CONVERSIÓN NUN ESPAZO DE TRABALLO COLABORATIVO CONCELLO DE TEO
SERVIZO DE FOGAR EN TRANSICIÓN CONCELLO DE AMES
ACCESIBILIDADE EDIFICACIÓN MULTIUSOS DE SAN VICENTE CONCELLO DE A BAÑA
REHABILITACIÓN E ACONDICIONAMENTO DO CENTRO SOCIOCULTURAL DO GOSENDE (ERMIDA) CONCELLO DE A BAÑA
MELLORA DO ENTORNO RECREATIVO E PATRIMONIAL DA ÁREA FLUVIAL DE A PONTE VELLA ( PONTE PEREIRA) NO RÍO ABUÍN CONCELLO DE SANTA COMBA
ACTUACIÓNS DE MELLORA NA ESCOLA/LOCAL SOCIAL A ILLA CONCELLO DE SANTA COMBA
ACTUACIÓN DE MELLORAS NA ESCOLA/LOCAL SOCIAL DE BARBEIRA (FONTECADA) CONCELLO DE SANTA COMBA
ESPAZO COWORKING PARA O PRIMEIRO SECTOR CONCELLO DE BRION
VIVENDA DE EMERXENCIA E URBANIZACIÓN DO ENTORNO EN PORTODEMOURO CONCELLO DE VAL DO DUBRA
REFORMA Y ADECUACIÓN PARA PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Y ETNOGRÁFICA DEL AYUNTAMIENTO DE NEGREIRA CONCELLO DE NEGREIRA
También se ayudaron desde el GDR iniciativas de asociaciones sin ánimo de lucro y asociaciones vecinales. ¿Qué perspectivas tenéis en la convocatoria de este año? Estamos cerrando el período de programación 2014-2020. En esta última convocatoria 2023-2024, se presentaron proyectos con un importe de inversión que alcanzó los 2.950.923€. Por la parte que le compete al GDR ya los tenemos todos informados y ahora estamos a la espera del informe de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural. De seguro que comprometemos todos los fondos, y sí más hubiera, los comprometeríamos también. ¿Qué papel tiene la formación para el GDR? Para el GDR Terras de Compostela la formación tiene un peso muy importante. La consideramos como un eje transversal a cualquiera de las actuaciones definidas en la Estratexia de Desenvolvemento Local. En este nuevo período se prevé que se centren en dos modalidades:
  • Modalidad 1: Formación agraria y medioambiental. Los temas podrán ser de agricultura, ganadería, silvicultura, desarrollo sostenible, conservación del medioambiente, procesos industriales agroalimentarios, sanidad vegetal, sanidad y bienestar animal, etc.
  • Modalidad 2: Formación rural no agraria. Formación dirigida a aspectos transversales respeto de la modalidad 1, como Tics, turismo rural, SICTED, etc. 
La formación la entendimos como un instrumento clave para la promoción del desarrollo rural y por lo tanto siempre va dirigida a la población activa. Por lo tanto, se pretende fomentar el aprendizaje permanente y la formación profesional en los sectores de referencia. Nosotros interpretamos que una mayor cualificación resultará en una productividad laboral, con el objeto de mantener o aumentar la competitividad de sus negocios. ¿Qué es el destino fluvial? La Ley 7/2011, de 27 de octubre, del Turismo de Galicia define los Geodestinos turísticos cómo “las áreas o espacios geográficos limítrofes que comparten una homogeneidad territorial basada en sus recursos turísticos naturales, patrimoniales y culturales, con capacidad para generar flujos turísticos y que, junto a su población, conforman una identidad turística diferenciada y singular”. Desde el año 2019, la Asociación Terras de Compostela es ente gestor del Geodestino Terras de Santiago. En este caso, se trata de un territorio de 823 km2 de superficie que cuenta con una zona profundamente definida por la presencia de tres de los principales ríos de Galicia, tanto por caudal como por su riqueza faunística, florística, paisajística e incluso cultural: 
    • Ulla, que la delimita polo sur. 
    • El río Tambre, que suca su parte central. 
    • El curso alto del Xallas, que marca su límite septentrional.
En el año 2019 se comenzó a trabajar en el destino gestionado por la entidad GDR Terras de Compostela con el objetivo general de crear una estrategia de diferenciación para el destino, y en línea con este objetivo general, se diseñó y se configuró un producto turístico fluvial, estructurado en base a los recursos naturales, en este caso los ríos. Imagen corporativa del Geodestino fluvial. // Fuente: GDR Terras de Compostela
“En el GDR Terras de Compostela apostamos por un geodestino fluvial para potenciar un turismo sostenible”
El Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Terras de Compostela actualiza su estrategia hacia dinamización del territorio y la potenciación del geodestino.  La promoción turística de los concellos que abarca el Xeodestino Terras de Santiago es uno de los puntos fuertes en la nueva estrategia. La apuesta por un xeodestino fluvial no sólo procura atraer gente, sino hacer un modelo de turismo que cuide del medioambiente y conserve los recursos de la zona. En paralelo, las intenciones de fomentar el tejido productivo y la competitividad del territorio jugarán un papel importante entre las acciones de este GDR.  ¿Qué nos puedes decir de los Plans de Sostibilidade Turística en Destino (PSTD) del cuál fuisteis beneficiarios? En 2022 el GDR Terras de Compostela decide acudir a la convocatoria extraordinaria de los PSTD con el proyecto “Nueva experiencia enogastronómica e incremento de la cuota de mercado del destino Terras de Santiago” del cuál fuimos beneficiarios con una asignación de 1.300.000,00€. Entendemos que la orientación enogastronómica podía ser una muy buena estrategia para nuestro destino. El enfoque no se basa en la exaltación de un producto en concreto, sino en crear experiencias nuevas incluyendo toda la pegada de la tradición gastronómica en el paisaje y la actividad económica del destino.  Las líneas de trabajo se van a centrar en la potenciación de mercados gastronómicos, a través de actuaciones  en diversos mercados gastronómicos para favorecer su uso turístico y por lo tanto la relación entre vendedores y turistas. Para eso se trabajarán nuevos formatos para el turismo gastronómico.  ¿La estrategia del nuevo período está enfocada a potenciar el turismo sostenible así como a generar una experiencia en las comarcas que abarca el GDR? Uno de los fines de la Asociación Terras de Compostela es el de fomentar el turismo como sector de actividad sostenible en las áreas rurales como medio para aprovechar los recursos de los territorios locales.   En este sentido, se están desarrollando acciones de creación de un programa de experiencias turísticas en los 10 concellos, con actividades de naturaleza y culturales que promuevan el conocimiento de los visitantes de esta oferta, al tiempo que dinamizan la actividad turística en temporada baja.  A este programa lo denominamos ‘Terras de Santiago: máis alá de Compostela’. La intención es que la gente descubra las Terras de Santiago a través de sus senderos, su gente y su patrimonio. ¿Trabajáis en conjunto con otros GDR en Galicia? Lo cierto es que sí, desde el año pasado estamos trabajando con cinco GDRs de Galicia (Asociación de Desenvolvemento Rural Ribeira Sacra-Courel, ASDECOMOR, Asociación Desenvolvemento Local Deloa, e a de Costa da Morte) en un proyecto de mucho peso llamado ‘Paisaxes intelixentes’. Los GDRs socios de este proyecto pretendemos llevar a cabo procesos de planificación participada para generar iniciativas piloto de paisajes inteligentes en los núcleos rurales del territorio participantes. El proyecto incide directamente en la puesta en valor de las tierras agrarias en los núcleos rurales, tanto desde el punto de vista del uso conjunto de las mismas a través de las diferentes figuras que se recogen en la Lei de Recuperación da Terra Agraria de Galicia, como de su aprovechamiento desde el punto de vista agrario y/o forestal.  ¿Cuáles son vuestras prioridades para este año y el que viene? Hoy por hoy estamos cambiando de período de programación. Termina el período 2014-2020 y comienza el 2023-2027. Esto supone que el territorio, es decir la sua gente, decida cara donde caminar a través de la elaboración de la Estratexia de Desenvolvento Rural. Estamos por lo tanto en un momento inspiracional, ilusionante, con capacidad de poder cambiar las cosas porque el territorio no es estático, está en continuo movimiento y por eso se necesita la estrategia, para atender a las necesidades sociales, medioambientales, y del propio mercado. Por eso, entre las líneas estratégicas y propuestas de actuación para lo nuevo período estarán claves como la mejora de la competitividad y el desarrollo del tejido productivo, o la conservación, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural y cultural, así como actuaciones de animación y dinamización territorial que promueve el propio GDR, que irán encaminadas a la valorización de productos locales, y en general, a la promoción de recursos del territorio, o a la dinamización del sector turístico cara el distintivo de calidad turística SICTED, entre otras.
15 aniversario del GDR Terras de Compostela con el reconocimiento a su labor El pasado viernes 6 de octubre tuvo lugar el 15 aniversario del Grupo de Desenvolvemento Rural Terras de Compostela, que tuvo lugar en el Pazo de Vista Alegre de Vedra. A lo largo de la jornada se organizó un evento con varias actividades para celebrar el aniversario de la asociación. La directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, clausuró el acto y destacó la labor que desempeñan este tipo de entidades en el rural.

Diferentes estrategias de las ganaderías gallegas para rotar las tierras del maíz y cumplir con la PAC

Los cultivos de invierno se abren paso en Galicia. Dos son las razones principales: por una parte, a medida que las explotaciones van creciendo, sus necesidades de forraje aumentan; por otra, la PAC empuja hacia la implantación de técnicas de mejora y conservación del suelo, como lo es no dejar los suelos vacíos o sembrar especies mejorantes que fijan nitrógeno ambiental al terreno. A la hora de diseñar su estrategia anual de cultivos y rotaciones, cada explotación tiene que tomar sus decisiones en función de sus características y de factores como la zona en la que se encuentra, la climatología, la tipología de las parcelas o el nivel de autosuficiencia forrajera de la ganadería. La disponibilidad de semilla, que está siendo limitada en algunos casos este año, y su precio, que se ha incrementado notablemente debido a la alta demanda, ha hecho subir los costes de siembra en esta campaña, la primera tras la entrada en vigor de la nueva PAC, que apuesta por la rotación de los cultivos.
La climatología condiciona las siembras y también la producción final obtenida con las leguminosas, que son sensibles al encharcamiento y necesitan calor para crecer
La climatología condiciona en ocasiones las siembras y también el rendimiento obtenido cuando se labran leguminosas, pero especies como guisantes, altramuz, veza o tréboles anuales se están abriendo camino en las explotaciones gallegas por los beneficios agronómicos y nutricionales que aportan. Conocemos algunas experiencias concretas:  

“Este año no vamos a echar raigrás; sembraremos en todas las fincas una mezcla de varias leguminosas para enterrar”

La Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña posee dos ganaderías (Granxa O Cancelo en Miño y Granxa A Esperanza en San Sadurniño), además de asesorar a otras explotaciones por toda Galicia. La mayoría de las explotaciones lácteas gallegas intentan sacar el mayor provecho a la producción forrajera, siendo una de las posibilidades la rotación anual de cultivo de invierno y verano con aprovechamiento de las dos cosechas para ensilado, pero “no en todos los casos es posible, pues depende de las condiciones edafoclimáticas o de la superficie total de la explotación”, indican desde el equipo técnico de CAP Coruña.
No sirve para todos lo mismo; las cosas hay que verlas en directo en la explotación y estudiar cada caso
Por eso insisten en que “cada quien tiene que optar por lo mejor para su explotación, estableciendo una estrategia adaptada a las condiciones que uno tiene”, sin que sirvan recomendaciones generalizadas. “El cultivo principal para nosotros es el maíz, por lo que este año ya no vamos a sembrar nada con raigrás, todo va a ir con una mezcla de leguminosas para enterrar. Este año vamos a hacer lo mismo o muy parecido en Miño y en San Sadurniño”, cuentan.
CAP Coruña lleva mucho tiempo trabajando con leguminosas en las fincas que no tienen cultivo en invierno
CAP Coruña lleva mucho tiempo trabajando con leguminosas para abonado en verde las fincas que no tienen cultivo en invierno. “En años anteriores hemos probado con guisantes, con vezas y con altramuces”, explican. La mezcla escogida para esta campaña lleva varias leguminosas, entre ellas trébol y altramuz, no con vistas al aprovechamiento forrajero sino con el objetivo de fijar nitrógeno.
El abonado en verde tiene un coste asociado, el de sembrar, triturar y enterrar, pero fijas nitrógeno, evitas la escorrentía y mejoras la estructura del suelo
“Estamos contentos y pensamos que es lo mejor para la tierra en comparación con dejar el suelo desnudo, porque abonas y mejoras la estructura y fertilización del suelo. Tiene un coste asociado, el de sembrar, triturar y enterrar, pero creemos que tiene más ventajas que costes, siendo a su vez una práctica que encaja en las nuevas medidas regulatorias en cuanto a la condicionalidad y los ecorregímenes de la nueva PAC”, argumentan.
Pradera de raigrás con veza y trébol en SAT O Palomar en la última campaña de ensilado de la hierba

“Sembramos una mezcla de raigrás, veza y trébol donde el 60% son leguminosas”

SAT O Palomar, de Láncara, tiene una superficie agraria de 206 hectáreas, 120 de ellas son de pradera permanente y el resto están enfocadas al cultivo de maíz. “Hacemos rotación en todas, no dejamos ninguna vacía”, destaca Odón Castro. Como cultivo de invierno, llevan ya 9 años apostando por una mezcla de gramíneas con leguminosas, donde el 60% son leguminosas. En concreto, emplean dos tipos de raigrás (un raigrás inglés y un raigrás híbrido muy tardío) y tres leguminosas (dos tipos de tréboles y veza).
Quiero tener más elasticidad en el momento de la siega y no estar tan condicionado por el tiempo
“Quiero más elasticidad en el momento de la siega y no estar tan condicionado por el tiempo”, explica. Hacen un solo corte, entre la segunda quincena de abril y el 5 de mayo, dependiendo de cómo venga el tiempo. “Vamos siempre al límite en producción, con cosechas de entre 16.000 y 18.000 kilos haciendo un buen presecado y alcanzando una media de entre el 14% y el 16% de proteína en el silo”, detalla. Este año, en la campaña de ensilado de hierba en primavera, únicamente hicieron dos cortes en las primeras praderas sembradas, labradas a primeros de septiembre, para preservar la calidad del forraje. “Hicimos un primer corte en marzo con un 18% de proteína y otro en la primera semana de mayo”, cuenta. Fue una excepción, ya que asegura que “no compensa hacer dos cortes, porque estás ensilando todo el tiempo y los gastos son mayores”.

“Para hacer abonado en verde, la semilla de nabo sale más barata porque lleva menos quilos por hectárea”

Ganxabar, la cooperativa formada por 8 explotaciones de las comarcas de O Xallas y A Barcala, sembró este año 850 hectáreas de maíz para ensilar en sus instalaciones de gestión conjunta de forrajes. Una vez levantado el maíz, tienen previsto sembrar la mitad de la superficie con pradera para hacer silo de hierba en primavera y en la otra mitad de las fincas sembrarán una cobertura vegetal para enterrar como abono en verde. “Siempre se echó algo para enterrar, pero no tanto. Cada vez son menos las fincas que quedan vacías”, reconoce Jesús Otero. “Antes sembrabas maíz y dejabas vacío en invierno para volver a echar maíz, pero eso ahora no se va a poder hacer. En esta zona se están dando ciertos cambios en ese sentido”, asegura. E insiste en que la nueva PAC va a obligar a las explotaciones a cambiar algunas prácticas. “Antes trabajabas con mezclas pero no estabas pendiente de que tuviesen más del 50% de leguminosa”, ejemplifica.
El valor del ecorrexime no compensa el coste de la sementeira, pero es una práctica buena para el terreno
En su caso, han optado por el raigrás para las praderas y por introducir mezclas con leguminosa en el 10% de la superficie para cumplir con el ecorregimen de rotación de cultivos de la PAC.  En el resto de las fincas, en las que no han previsto hacer corte de hierba para ensilar, Ganxabar les echará nabos a la mayoría de las parcelas. “La semilla de nabo sale más barata porque lleva muchos menos kilos por hectárea, entre 8 y 10 kilos, cuando otras mezclas de leguminosas para enterrar pueden andar entre 25 y 35 kilos”, compara. El valor del ecorregimen de rotación de cultivos con especies mejorantes, establecido finalmente en 68,64€ para las primeras 30 hectáreas y en 48,05 para las siguientes, “no compensa el coste de la siembra”, dice, pero “es una práctica buena para el terreno, independientemente de la PAC, porque estás abonando y mejorando el suelo”, defiende Jesús. “Si lo quieres hacer bien y trabajar bien la tierra, te tienes que ir a una hectárea por hora, por lo que el coste del laboreo está entre 60 y 80€. A eso hay que añadir el coste de la semilla, que en el caso del nabo son unos 30€. Es decir, por menos de 100€/ha no consigues hacer la siembra”, calcula.
Cultivo de cereal con leguminosa en Casa Barbeiro, que superó el metro de altura la pasada primavera

“Sembramos cereal con veza porque el rendimiento es altísimo y las calidades son buenas”

Ganadería Casa Barbeiro cuenta con dos granjas en la comarca de A Mariña, ubicadas en los ayuntamientos de Alfoz y Ribadeo, y trabaja unas 190 hectáreas de terreno. Excepto 30 hectáreas que labraron a comienzos de septiembre con una mezcla de wester con raigrás híbrido con la intención de hacer un corte de forraje a comienzos de noviembre, en las otras 160 hectáreas repetirán la mezcla por la que llevan años apostando: la de veza con cereal. “El rendimiento es altísimo y las calidades buenas. Lo segamos con cinta, con las mariposas, y va el producto muy limpio, también porque no lo recogemos muy bajo. El año pasado hubo parcelas de muchas toneladas, en las que la hierba tenía más de un metro de alto, con proteínas medias de un 15% y pasando del 17% en alguna muestra puntual”, explica Juanjo Fraga.
Si se sega a principios de mayo es cuando se consiguen producciones extraordinarias, porque el crecimiento de la veza se produce fundamentalmente después de abril
Hacen un solo corte y procuran estirarlo lo máximo posible. “Lo cosechamos lo más tarde posible, para conseguir cantidad de forraje y que la veza esté mucho más desarrollada, porque el crecimiento de la veza se produce fundamentalmente después de abril. Si se deja la siega para finales de abril o principios de mayo es cuando se consiguen producciones extraordinarias”, indica. Sementeira directa Ganadería Barbeiro está apostando también por el mínimo laboreo, después de la compra este año de una máquina compuesta por cuba de purín y equipo de siembra directa, lo que les permite en una misma pasada ir enterrando el purin y labrando con strep-till y grada rotativa detrás. La mezcla de semillas varía en función de la parcela de la que se trate y del tipo de veza, que combinan principalmente con trigo híbrido y algo con cebada híbrida. “Dependiendo de las vezas y del tipo de cereal vamos adaptando la mezcla y jugamos también con la humedad de las parcelas, porque la veza con la humedad no se lleva bien”, explica Juanjo.
La combinación habitual incluye un 60% de veza sativa y un 40% de trigo híbrido
Las combinaciones van desde un 60% de veza y un 40% de cereal en las fincas más secas a una mezcla al 50% en las más mojadas. El tipo de veza tampoco es siempre el mismo. “Si hay sativa, echamos sativa, pero está siendo difícil de conseguir. A mí me gusta más la variedad sativa porque tiene más digestibilidad y se aguanta mejor, aunque el comportamiento depende mucho del año”, reconoce. En años climatológicamente adversos y parcelas muy húmedas acabaron usando el cultivo para abono en verde. “Algún año muy húmedo optamos por enterrar la leguminosa en vez de ensilarla, pasándole la grada de discos, y también vale, porque fija mucho nitrógeno y deja la tierra esponjosa para labrar el maíz”, argumenta. “No hemos tenido que cambiar nada para cumplir con el ecorregimen” Ganadería Barbeiro lleva muchos años apostando por la leguminosa con cereal en invierno frente a las gramíneas. “El raigrás para el manejo de la alternativa con el maíz es mucho más complicado, tienes que hacer varios cortes, requiere más abonado y te deja la tierra en mucho peor estado, porque queda más seca y más dura”, relata. “Nosotros no hemos tenido que hacer ningún cambio para cumplir con la PAC, porque ya estábamos trabajando con leguminosas. Y ahora con el equipo de siembra directa más aún”, dice. A las ventajas ambientales se añaden las económicas, con una reducción en el gasto en abono químico, una de las estrategias que están siguiendo en los últimos años para mejorar la eficiencia de sus dos granjas, junto con el incremento de la producción de forrajes propios.
En invierno usamos el purín en cobertera en vez de abonos minerales
La compra de la nueva máquina para echar el purín persigue el objetivo de adaptarse a la inminente entrada en vigor del Real Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos Agrícolas en el próximo mes de enero y, al mismo tiempo, lograr un mejor aprovechamiento del poder fertilizante del purín. “En los momentos de siembra, tanto ahora como para echar el maíz, lo enterramos, y después en cobertera usamos un aplicador de tubo localizado con ballesta, que hace una hendidura de 3 cm de fondo en la tierra y lo va dejando por ese canal como si fuese con el disco. Es el único abono que le metemos al cultivo de invierno, no usamos abonos químicos”, cuenta.

Buenos índices de nitrato y fósforo en agua: el caso de un arroyo de la cuenca que suministra a Coruña

Dos son las fuentes de contaminación principales que señala Europa sobre los cauces fluviales: las aguas residuales urbanas, que con frecuencia no tienen un tratamiento suficiente, y las fuentes de contaminación difusa, como las agrarias. Sobre la contaminación por motivos agrarios, las noticias suelen centrarse en casos problemáticos, como el de A Limia, que espera su declaración como zona vulnerable a nitratos, pero existen también ejemplos positivos a destacar, como el del arroyo Corbeira. El arroyo Corbeira es un cauce de 10 km. que se ubica entre los ayuntamientos de Oza-Cesuras y Abegondo, en una zona agroforestal. Sus aguas desembocan en el río Mero, que va a dar al embalse de Cecebre, punto de suministro de agua potable para Coruña. Por ese motivo, el monitoreo de las aguas de esta cuenca es de especial interés. Un estudio de las Universidades de Vigo y de A Coruña, que se publicó este año, monitoreó durante 14 años (2004-2018) los niveles de nitratos y fósforo en el arroyo Corbeira, concluyendo que las concentraciones de ambos nutrientes son relativamente bajas, lo que demuestra que ni las prácticas agrícolas ni las forestales ponen en peligro la calidad del agua. El monitoreo continuado comprobó que los niveles de fósforo y nitratos estaban muy por debajo de los límites marcados en la Directiva Marco del agua, así como del umbral propuesto en distintos estudios científicos para proteger las especies de agua dulce más sensibles. Sobre la evolución a lo largo de los años de la investigación en el Corbeira, las tendencias que se observan no son claras, pues la presencia de nutrientes en el agua está muy influenciada por las precipitaciones. Así, los veranos suelen ser la época con menor concentración de nitratos y fósforo. En cuanto a los nitratos, parecen tener una presencia en retroceso, asociada a un menor tránsito en otoño y primavera, quizás en parte por la reducción de la actividad agrícola en la comarca durante los 14 años de monitoreo. En lo que respecta al fosforo, se percibió que su concentración aumenta en invierno, cuando hay más flujo y transferencia de sedimentos. El fósforo llega a los cauces principalmente por las aguas superficiales de escorrentía, en tanto los nitratos suelen estar más ligados a flujos subterráneos. Por ese motivo, la persistencia de los nitratos en los cauces suele ser más difícil de solucionar, incluso décadas después de que hayan cambiado las prácticas que propiciaron su concentración. Lugar de estudio y metodología El Corbeira es un afluente por el margen derecho del río Mero, el principal de la zona que contribuye al embalse de Cecebre -el punto de abastecimiento de agua a la ciudad de A Coruña y aledaños-. El principal uso del suelo que lo rodea es forestal, correspondiendo un 65% de la superficie de la cuenca a plantaciones comerciales de eucalipto y pino. La segunda mayor presencia es la de superficie agrícola, la cual representa un 30%, dominada por pastos y prados (25%). El porcentaje de terreno agrícola restante (5%) está ocupado por cultivos forrajeros principalmente y pequeñas huertas. Se completa la superficie con los caminos y vías forestales distribuidos por toda la cuenca (5%). En cuanto a la metodología sucesiva, este trabajo de investigación parte de un seguimiento de 14 años hidrológicos -entre 2004 y el 2018- que incluye la medición de la precipitación, la descarga y el muestreo automático y manual del agua del riachuelo en la salida de la cuenca.

Ternera Gallega aborda posibles cambios de reglamento

Este jueves, el Consejo Regulador de las IGPs de Vacuno de Galicia se reunirá para abrir el ‘melón’ del cambio de normativa de Ternera Gallega. Es un asunto que estaba sobre la mesa, como ya había adelantado la Xunta el pasado otoño. Ahora, después de celebradas las elecciones a los consejos reguladores, toca escuchar a los representantes votados por ganaderos, industrias y cebaderos. Sobre los posibles cambios, el director xeral de Gandería, José Balseiros, había avanzado en diciembre dos cuestiones polémicas: endurecer los requisitos del acabado final de los terneros, con los animales estabulados, y la introducción de un protocolo de manejo que incluiría cuestiones como la programación de partos. En la reunión del jueves, se espera que las distintas partes presenten sus propuestas para la IGP, sobre las que habrá que llegar a acuerdos. “Lo positivo es que ninguna parte de la IGP tiene la mayoría por sí sola, ni ganaderos ni industrias ni cebaderos, por lo que tendremos que llegar a acuerdos”, valora el vicepresidente del Consejo Regulador por el sector productor, José Ramón González, de Unións Agrarias, que hoy ofreció una rueda de prensa para presentar las propuestas de Unións sobre Ternera Gallega. En resumen, las cuestiones principales que defiende Unións Agrarias son las siguientes: - Garantizar un precio de la carne que cubra los costes de producción. Unións valora en positivo el protocolo firmado en marzo del 2022 entre organizaciones del campo, industrias y cadenas de distribución, que permitió desde aquella elevar el precio en el campo en alrededor de 1 euro. “Pasamos de una media de 4,70 en Suprema en el 2021 a 5,70 euros en el 2022 y hoy estamos por encima de los 6 euros”, señala José Ramón González, que reconoce que esa mejora es insuficiente, dada la subida de los costes de producción. “Para mejorar el precio, el reto pasa por aumentar la comercialización de la carne de Ternera Gallega fuera de Galicia. Hoy en día el 55 – 60% de la carne de la IGP se vende en Galicia y tenemos que avanzar más en otros mercados del resto de España, en especial en segmentos que proporcionen mayor valor añadido, como la restauración. Aquí en Galicia no podemos subirle más la carne al consumidor porque bajaría el consumo”, advierte González. “En España, estamos ya muy presentes en puntos como Madrid o Barcelona, pero en otros queda mucho por avanzar, como el Levante, con una gran demanda turística”, opina. - Compromiso de la industria para aumentar la transformación y comercialización de carne de la IGP Ternera Gallega “Tiene que haber un compromiso de la industria con la IGP. Pongo el ejemplo de las denominaciones de origen de vino. En ninguna D.O. gallega las bodegas que están en la Denominación pueden comprar uvas de fuera de la Denominación. En Ternera Gallega deberíamos hacer lo mismo y que las industrias que estén en la IGP estén de verdad comprometidas con la IGP” -opina González-. “Si no están dispuestas a eso, la solución es permitir el despiece de los canales de Ternera Gallega en industrias de fuera, que están interesadas en trabajar con nosotros”. Hasta ahora, la IGP tiene autorizado el fileteado en industrias de fuera de la comunidad, pero no el despiece de las canales. - Homogeneizar la oferta de la carne de Ternera Gallega Suprema en el mercado Unións Agrarias es partidaria de que se le permita flexibilidad a las granjas en el acabado final, de manera que cada una se adapte a sus circunstancias, pero sí apuesta por exigir una mayor homogeneidad de los canales. “Para entrar en Ternera Gallega Suprema, los canales tienen que tener un mínimo de engrase, que se tiene que exigir, de acuerdo con una carne ‘premium’ como la nuestra, y un máximo de peso”, opina. “También podemos valorar si interesa establecer distintas categorías comerciales de Suprema, en función del manejo que haya tenido el animal. Si hay un manejo que se demuestre que obtiene carne de mejor calidad, es interesante posicionar esa carne”, señala. - Uniformizar el faenado de los canales y reforzar los controles de pesos en los mataderos.

“Está fuera de lugar pensar en marcar razas como ‘salers’ o ‘limusin’ en Ternera Gallega”

Otro de los posibles cambios del reglamento de Ternera Gallega sobre el que se viene hablando en los últimos meses es la posible entrada de nuevas razas en la IGP, como ‘salers’, ‘limusin’ y otras. Preguntado sobre esta cuestión, González es contundente: “Es una barbaridad. En primer lugar porque ese cambio tendría que ser aprobado por Bruselas y a ver cómo se le explica a Bruselas que queremos ser una IGP de carne gallega con una raza francesa”. Para González, el camino de la IGP pasa por potenciar la Rubia Gallega, con sus cruces, y las razas autóctonas. “Ese es también nuestro fuerte a nivel de marketing. Puedo estar de acuerdo en que es preciso avanzar más en la genética de la Rubia Gallega, pero también hay que decir que algunos problemas tradicionales de la raza, como el problema de partos que solía tener la Rubia Gallega, ya lo hemos resuelto los productores con los toros limusin, por ejemplo”, valora. “Si nos miramos en el mundo del vino en Galicia, un sector que durante años hizo las cosas bien, su apuesta fue la de producir vinos en base a uvas autóctonas, no con variedades foráneas”, concluye. ¿Programación de partos? Una línea de trabajo de Ternera Gallega desde hace años es la de fomentar la programación de partos de las vacas, con la idea de reforzar la oferta de Ternera Gallega Suprema en los meses de verano, cuando hay más demanda. En diciembre, el director xeral de Gandería, José Balseiros, planteó la posibilidad de que se incluya la obligatoriedad de la programación de partos en el manual de calidad de la IGP, pero es una cuestión sobre la que González se muestra escéptico. “Como productor, y esto te lo podrá decir cualquier ganadero, es muy complicado ir contra la naturaleza. Se pueden hacer cosas de programación de partos, pero soy más partidario de pensar en que la oferta de la IGP en verano se refuerce con Ternera Gallega donde la Suprema no tiene capacidad de llegar”. González ahonda en la cuestión del mercado: “Tenemos que pensar en Ternera Gallega convencional como un complemento de la Suprema. No entiendo la postura de algunos productores de Suprema de pensar que tienen que enfrentarse a Ternera Gallega, cuando es una carne que nos complementa y que necesitamos para abastecer a los comprados”, opina.

«Para fijar población en el rural hay que crear empleo, fomentar la inclusión social y dar servicios»

El Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de la Comarca de Ordes interviene en 7 concellos y tiene más de 120 socios. En estos momentos, continúan con proyectos que arrancaron en los últimos compases del período anterior, y se disponen a centrar una línea de trabajo para la nueva estrategia. Por el momento, sus prioridades están claras: apostar por las nuevas tecnologías, dar servicios a la población -principalmente tercera edad e infancia-, fomentar la incorporación de jóvenes a la actividad, y apoyar el sector agroganadero, principalmente de cara a la transformación. El gerente de este Grupo, Domingo Lojo, lleva más de 20 años presente en su actividad. A pesar de que percibe cambios en el reparto y en la gestión presupuestaria, entiende los desafíos a los que se deben enfrentar, entre los que destaca la necesidad de fijar población. De este modo, hablamos con él para que nos diera más información al respecto, y también para ver la trayectoria de los últimos años. ¿Qué presentación puede hacer del GDR Comarca de Ordes? Nuestra actuación como Grupo de Desenvolvemento se orienta a 7 municipios: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia y Trazo, con una población conjunta aproximada de unos 36.000 personas. El punto en el que más se concentra es Ordes, que tiene 12.000 habitantes, y luego están Oroso como ciudad dormitorio de Santiago, y Cerceda como núcleo industrializado, y los otros cuatro ayuntamientos, con menor densidad de población y que son eminentemente rurales. Además de los 7 ayuntamientos, en el GDR hay unos 114 socios privados más, desde cooperativas agrarias hasta asociaciones culturales, deportivas, etc. ¿A que ayudas y proyectos  -tanto públicos cómo privados- se orientaron los fondos Leader nos últimos años? Nosotros tenemos dos tipologías de proyectos fundamentalmente, que son los productivos, orientados a las empresas, y los no productivos que son los que promueven los concellos y asociaciones. Debido a la escasez de fondos que tuvimos en este período -que hubo 3 millones de euros para proyectos a repartir en cinco años- apostamos en mayor medida por los proyectos productivos que son los que generan empleo y fijan población, y dentro de los no productivos, se les ha dado prioridad a temas sociales, culturales y medioambientais, y en general, dotar de servicios a la población rural.  Entre los proyectos promovidos por los concellos, podemos destacar la creación un Punto de Atención a la Infancia (PAI) que da servicio a dos concellos, la recuperación de una área sensible medioambientalmente (As Brañas de Valga), ruta del río Mercurín, la rehabilitación de inmuebles para locales sociales destinados a actividades de asociaciones, modernización de bibliotecas municipales, etc.
Una de nuestras prioridades es dotar de servicios a la población rural por eso apoyamos principalmente proyectos sociales, culturales y medioambientais (Domingo Lojo)
En cuanto a los productivos, es decir, aquellos cuyos promotores son empresarios o empresas, tenemos que destacar que contamos con una limitación en el sector agroganadero, ya que la Xunta no permite subvencionar al amparo del Leader proyectos de más de 30.000 euros de inversión en producción agraria, y de 60.000 euros en transformación y comercialización de productos agrarios. Ese importe resulta en la mayoría de los casos insuficiente para acometer ese tipo de inversiones, pero aun así, subvencionamos un obrador de transformación de productos cárnicos, la modernización de una empresa de fabricación y comercialización de productos lácteos (Casa Grande de Xanceda), y mismo dimos apoyos a algunas granjas para el empleo de energías alternativas. Aparte del sector agrario, también se ayudó a otras actividades en distintos ámbitos, tales como:  modernización de carpinterías de madera, creación de plataforma online de subasta de madera, comercialización de cebo para pesca, albergues turísticos, etc. en el que la prioridad fue a promover la innovación. También ayudamos a algunas cooperativas ganaderas en la comercialización de productos. Gráfico sobre el reparto de fondos a proyectos produtivos y no productivos del período anterior./ Fuente: GDR Comarca de Ordes Además de estas, ¿llevasteis a cabo otras iniciativas? Sí, el propio grupo llevó a cabo proyectos de animación y promoción territorial con marcado carácter social como la elaboración de un documental y un proyecto educativo en contra de la violencia de género y que llevan como nombre “Murmurios de Silencio” en el que se le da voz a víctimas de violencia de género de nuestra comarca y en el que colaboraron el Centro de Información á Muller da Mancomunidade de Ordes y la Secretaría Xeral de Igualdade. En un ámbito diferente, llevamos a cabo el proyecto “O Camiño que nos une” que mezclaba andaduras, conocimiento del territorio, emprendimiento musical y valorización de productos locales.  <iframe width="660" height="370" src="https://www.youtube.com/embed/Rtv8Sm2LsBg" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe> ¿Qué perspectivas de futuro tenéis para los proyectos de inversión en este nuevo período? En estos momentos estamos en el proceso de delimitación de objetivos y de decisión de las acciones que queremos implementar en el período 2023-2027, por lo que tenemos que ir centrando la línea de trabajo de acuerdo a los fondos Leader y a las directrices de la Xunta, teniendo en cuenta la escasez de fondos con la que contamos. Aunque estamos comenzando con ese proceso, podemos decir que los proyectos relacionados con la atención a la tercera edad, a la infancia, y colectivos desfavorecidos van a ser preponderantes, así como la aplicación de las NNTT, la creación de empleo, y el desarrollo sostenible. Del mismo modo, en la comarca tenemos mucho tejido agroganadero, y a pesar de limitaciones que se no imponen, vamos a tratar de apoyarlo, principalmente en el apartado de transformación, para que el valor añadido de los productos quede en el territorio. En definitiva, las líneas de actuación para lo siguiente período queremos centrarlas en los tres piares de las sostenibilidad: económico, ambiental y social.
En esta convocatoria todos los temas relacionados con atención a la tercera edad, a la infancia, y colectivos desfavorecidos van a ser preponderantes (Domingo Lojo)
Trabajasteis en conjunto con otras Asociaciones o Grupos de Desarrollo Rural. ¿Qué proyectos estáis llevando a cabo? Efectivamente, en proyectos de cooperación trabajamos fundamentalmente en dos campos: nuevas tecnologías pero haciendo hincapié en el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. Ejemplo de esto puede ser la iniciativa “Museos vivos” por la cual, pretendemos que aquellos museos del territorio que quedaron cerrados por diferentes motivos, se abran de nuevo con un sistema de apertura digital, y la ayuda de audioguías y videoguías. https://museosvivos.com/ En el sector primario, apoyamos a la Administración en la dinamización de la Lei de Mobilidade de Terras, a través de dos proyectos: uno de ellos se basa en la figura de las  Permutas de Terra Agraria, en el que participamos con otros dos grupos (Comarca de Lugo y Pontevedra Norte), y el otro, “Paisajes Inteligentes” pretende llevar a cabos procesos de planificación participada para generar iniciativas piloto de paisajes inteligentes en los núcleos rurales de los territorios participantes, que contribuyan al desarrollo de figuras de movilidad de las tierras agrarias como mecanismos para recuperar los Paisajes Inteligentes. En este último proyecto, participamos 5 GDRs de los que cada uno elige una temática paisajística que quiera desarrollar en su territorio; tanto nosotros, como el GDR Costa da Morte priorizamos la recuperación de variedades fitogenéticas tradicionales y la implementación de campos de ensayo de nuevos recursos fitogenéticos.  ¿Hay alguna novedad para el siguiente período de programación? Las novedades, así a bote pronto, se pueden resumir en las siguientes:  tendremos muchos menos recursos económicos para gestionar la estrategia; habrá  obligatoriamente una línea de formación con muy poca dotación económica, y que antes era optativa; la inclusión del importe de la  cooperación en el cuadro financiero de los grupos que ascenderá al 5% del total de la estrategia y la implementación del Bono Activa Rural con una ayuda a precio alzado. Por el resto es bastante semejante al anterior, tan sólo que nos tenemos que adaptar a los nuevos retos y objetivos de la Política Agraria Común, claro. ¿Cómo valora la dinamización y desarrollo rural en los municipios que comprende el GDR? El incremento de la carga administrativa que recae sobres los equipos técnicos de los GDR, la burocratización de los procesos y la merma de fondos, dificultan las tareas de animación territorial. Con todo, el grupo realizó un esfuerzo muy importante para la promoción y la animación del territorio que comienza a dar sus frutos, y proyectos como “O Camiño que nos une” se debería realizar anualmente. En cuanto al desarrollo rural, debemos entender que en ese concepto se incluyen tanto las iniciativas agroganaderas, como aquellas que se llevan a cabo en otros sectores, y que tienen por objeto a diversificación económica del territorio, y en este campo se avanzó bastante en la Comarca de Ordes. 

La formación, clave para fomentar la incorporación con éxito de la juventud al campo

La Unión Europea tiene un grave problema de seguridad alimentaria: cada vez hay menos jóvenes que quieran trabajar en la agricultura y en la ganadería, dos sectores clave para garantizar la alimentación de la población europea y para mantener el impulso de un sector, el agroalimentario, que es líder en exportaciones en la UE, con 184.000 millones de ventas al exterior en 2020.

Como reflejo de la situación, solamente el 11% de los propietarios de explotaciones ganaderas y agrícolas europeas tienen menos de 40 años, un porcentaje aun más baja en España y en Portugal.

Para afrontar este desafío, la nueva Política Agraria Común (PAC) para el período 2023-2024 se marcó como un objetivo prioritario fomentar el relevo generacional de agricultores y ganaderos.

Pero para atraer jóvenes al campo y que se incorporen con éxito, la formación constituye una pieza clave, entre otras. Para conocer como debe enfocarse y que tipo de nuevo agricultor y ganadero se demanda hablamos con profesionales de Galicia y Portugal que forman parte del Sistema de Conocimientos e Innovación Agrícolas (AKIS por sus siglas en inglés).

La importancia de que en la formación participen el resto de integrantes del AKIS

En este sentido, la participación del resto de integrantes del AKIS -asesores, ganaderos y agricultores ya instalados, empresas o centros de investigación- es algo en lo que coinciden los responsables de la docencia de cara a mejorar la formación de los futuros productores.

Así, Luis García Fernández, director del Centro de Promoción Rural – EFA Fonteboa (Coristanco-A Coruña), uno de los referentes en la formación profesional en el sector agroganadero en Galicia, y con varias décadas de experiencia en la docencia, defiende la extensión del modelo que se aplicó en este centro. “Llevamos muchos años haciendo la formación profesional en alternancia, una modalidad de la FP dual pero con una fuerte implicación de los profesionales del entorno, tanto expertos como ganaderos, empresas de suministros agrarios, asesores, etc., donde los estudiantes realizan prácticas a lo largo del curso”, destaca.

Luis García (EFA Fonteboa): “Los centros de formación agraria deberían propiciar la participación de los expertos profesionales en la formación de los alumnos”

En este sentido, considera que “la iniciativa de dar participación a los llamados AKIS para mejorar la formación del alumnado debe partir de los propios centros, para de este modo ganar eficiencia en la formación”.

En Portugal los docentes también coinciden en la relevancia de dar participación a los integrantes del AKIS en la formación de los futuros productores. Así, Filipe Teixeira Ribeiro, docente en la Escola Profissional de Agricultura e Desenvolvimento Rural de Vagos (EPADRV), destaca que “tenemos relaciones de colaboración con los agentes que operan en el sector agroganadero y agroalimentario, no solo porque el plan de estudios establece que los alumnos realicen prácticas reales, (…), sino que también establecemos colaboraciones con centros de investigación de las universidades”. Esta última colaboración persigue dos objetivos: “Las universidades son polos de creación de conocimiento que es preciso aplicar en el campo, y que nuestros alumnos interioricen que la I+D pasa por el mundo académico, pero hay que trasladar ese conocimiento a la practica, al campo”.

 Filipe Teixeira Ribeiro (EPADRV-Portugal): “Sería interesante que la PAC apoyara los proyectos de investigación de las escuelas”

En esta línea trabajan también los grupos operativos, un conjunto de agentes de distintos perfiles vinculados al medio rural que se unen para desarrollar soluciones a problemas compartidos a través de proyectos innovadores financiados por la PAC. Además, para mejorar las sinergias entre el mundo investigador y los centros de formación, y así estimular el relevo generacional, el docente de la EPADRV defiende que “la PAC debería contar con fondos específicos para que las escuelas profesionales agrícolas pudieran construir y dinamizar proyectos de investigación aplicada en consorcio con centros de investigación, como los de las universidades”.

Filipe Ribeiro, profesor da EPADRV

“Existen muchas ideas que surgen en las escuelas profesionales pero que es preciso tener este apoyo externo de los centros de investigación al nivel de enseñanza superior, para testar esas ideas y llevarlas a la práctica. Creo que el futuro tiene que pasar por ahí”, subraya.

El perfil que se demanda de nuevo agricultor y ganadero: Formado pero con iniciativa

¿Y cuál es el perfil de nuevo ganadero o agricultor que se demanda? Luis García destaca que “cambió mucho”. “Si años atrás -precisa- se hablaba mucho de la capacitación profesional agraria, hoy en día los perfiles que se piden son más polivalentes y demandan personas con capacidad operativa pero también de gestión y toma de decisiones, capacidad de análisis, habilidades sociales y visión prospectiva, no solo ejecutoria”.

Una conclusión que también comparte su homólogo portugués Filipe Ribeiro: “Las empresas buscan jóvenes dinámicos, formados y con capacidad para el mundo digital, pero sobre todo que sean proactivos”.

La visión de los asesores agrarios: “No se nos tiene cuenta en la formación”

Álvaro Núñez es asesor de explotaciones agroganaderas de la provincia de A Coruña y miembro de la Asociación de Asesores Rurales de Galicia. ¿En que consiste esta figura y por que es importante para fomentar el relevo generacional en el campo? “Los asesores no dejamos de ser unos intermediarios entre los jóvenes que se incorporan al sector y la Administración a la hora de gestionar ayudas, permisos, etc. Al mismo tiempo cubrimos otras necesidades como pueden ser compartir información, elaborar planes empresariales o proyectos de futuro para las explotaciones, entre otros, y eso hace que seamos una pieza fundamental para la incorporación de la gente joven”, responde.

Álvaro Núñez, asesor agrario

Sin embargo, lamenta que “a los asesores no se nos tiene en cuenta en la formación reglada y obligatoria de la juventud, paso previo a su incorporación, lo cual creo que es un error”.

Además, Álvaro Núñez echa en falta que en la PAC no exista una línea de ayudas específica para la formación y el asesoramiento de la gente que se incorpora, para garantizar así el éxito de estas incorporaciones.

 Jaime Carneiro (Associação dos Jovens Agricultores de Portugal): “Falta un acompañamiento técnico a los nuevos agricultores para que su incorporación tenga éxito”

En el Norte de Portugal los asesores técnicos inciden en la necesidad de que participen no sólo en la formación, sino también presten un labor de apoyo durante los primeros años de incorporación de los nuevos ganaderos y agricultores.

Así lo destaca Jaime Carneiro, técnico de la Associação dos Jovens Agricultores de Portugal (AJAP) y ganadero de vacuno de leche en una granja familiar en Vila do Conde (Norte de Portugal). “Lo más importante -asegura- para fomentar el relevo generacional en el campo es que los nuevos agricultores sean apoyados para instalarse en la actividad agrícola y que la PAC se marque eso como una prioridad (….), pero también sería importante que en los primeros años tuvieran acompañamiento técnico”. Y es que, tal y como advierte “muchos nuevos productores no tienen éxito en su instalación por falta de ese asesoramiento”.

Ismael García, joven ganadero de Santa Comba, coincide con esa reflexión. En su caso se incorporó en el año 2017 a la granja familiar, Ganadería Pistulario, después de haber cursado el Ciclo de Producción Agropecuaria en el Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa. Su incorporación le permitió a esta ganadería ampliar con ayudas de la PAC la nave de recría y comprar un robot arrimador de comida.

Ismael García, gandeiro de Santa Comba e ex-alumno da EFA Fonteboa

Hoy en día ordeñan 130 vacas y cuentan con 88 hectáreas de base territorial. Cinco años después de incorporarse, considera que además de la ayuda para la instalación, “sería necesario más asesoramiento durante los primeros años, y sobre todo más formación por parte de la administración”.

Paralelamente, Jaime Carneiro destaca la importancia de un servicio de extensión agraria de carácter público e independiente, para mejorar la transferencia de conocimiento a los productores y, en concreto, a los jóvenes que se incorporan. “Desgraciadamente -lamenta- en Portugal hace más de una década que los centros de investigación agraria están muy desligados de los agricultores y ganaderos pues el Gobierno decidió cerrar las estaciones experimentales regionales, donde realizaban investigación agroganadera que era difundida entre los productores”.

Hablan los estudiantes: “Las prácticas con los productores nos permiten abrir horizontes y tener una mejor visión de la realidad”

Renato Almeida es alumno de la Escola Profissional de Agricultura e Desenvolvimento Rural de Vagos (EPADRV), donde está desarrollando un proyecto de fin de curso sobre creación de una plantación de arándanos sostenible y amiga de los polinizadores.

Para fomentar la incorporación de la juventud al campo defiende, “en primer lugar, apoyo e incentivos por parte de la administración, pero también acabar con los perjuicios que hay en la sociedad sobre la agricultura y la ganadería”.

En cuanto a la formación, valora especialmente el sistema de enseñanza dual con prácticas al mismo tiempo en empresas del sector. “Los centros de enseñanza de Portugal cuentan con protocolos para colaborar con productores a nivel nacional. Es algo muy positivo porque permite abrir nuevos horizontes a los alumnos y tener una visión de la realidad del sector más adecuada”, destaca.

Renato Almaeira, alumno da EPADRV

Su compañero de escuela Simão Rocha también incide en la importancia de “cambiar los perjuicios sobre la agricultura, de que sólo es trabajo duro, algo que está asentado en la sociedad y que va en contra de que la gente joven se incorpore”. “Hoy tanto la agricultura como la ganadería están muy tecnificadas y no hay que andar trabajando con la azada”, aclara.

Además, lanza una pregunta que debería ser centro del debate social: “¿Si no hay relevo generacional en la producción de alimentos, que vamos a comer?”.

La aldea de Vieiros, en O Courel, pondrá en marcha un proyecto de pastoreo financiado por ‘crowdfunding’

Vieiros es la última aldea de Quiroga hacia O Courel. Dos familias viven en la actualidad en el pueblo, que durante años llegó a estar deshabitado. Pero el abandono de las tierras y el monte que rodea a las casas constituye un riesgo importante en caso de incendio. Los cinco habitantes de la aldea lo comprobaron en carne propia este verano, cuando el fuego que afectó a amplias zonas de la sierra de O Courel se acercó peligrosamente a sus casas y tuvieron que ser desalojados.
Hasta los años 70 Vieiros pertenecía a Folgoso pero en la actualidad la parroquia de A Seara, de la que forma parte, está incluida en el término municipal de Quiroga
Pero una vez pasado aquel peligro decidieron poner en marcha medidas preventivas para que aquella situación no vuelva a suceder. “Los animales son la mejor herramienta para evitar los incendios”, aseguran. Por eso están llevando a cabo una campaña de micromecenazgo con el objetivo de recaudar fondos para desarrollar un proyecto de pastoreo con ovejas y cabras. Recuperar la actividad agroganadera El ganado desapareció de los prados y los montes de Vieiros cuando lo hizo la gente, allá por los años 70 y 80, y ahora que las personas han regresado, quieren que también vuelva el ganado. En la plataforma de crowdfunding Verkami tienen abierta una suscripción para las personas que deseen colaborar con esta iniciativa. Bajo el nombre Vieiros con vida, el proyecto consiste en adquirir un rebaño de 30 ovejas y 5 cabras, así como un burro y dos mastines para la protección del ganado frente al lobo. Llevan ya recaudados en este momento más de 11.400 euros, fruto de las 247 aportaciones recibidas. Pero el plazo para colaborar con el proyecto sigue aún abierto hasta este viernes. “Se pueden hacer aun aportaciones, porque la verdad es que vamos muy justos”, aseguran.
Hasta este viernes se pueden hacer aportaciones para colaborar con el proyecto
Además de para comprar los animales, la cantidad recaudada se destinará a la preparación de los terrenos, a la adquisición del material para las cercas del ganado y al asesoramiento necesario para aprender el manejo de cabras y ovejas. Las recompensas por colaborar en la iniciativa van desde apadrinar cualquiera de los animales y recibir fotos periódicas de ellos a una visita guiada por la Devesa da Rogueira y la Lagoa de Lucenza, o participar en la vida de la aldea y en actividades como cocer el pan o visitar las colmenas y el molino restaurado. Manejo del ganado En las próximas semanas los animales empezarán a llegar a Vieiros para que puedan adaptarse a la zona y de paso puedan ir ya limpiando los pastos del otoño antes de que comiencen las primeras nevadas. Empezarán por pacer la zona de huertas y prados de regadío al lado de las casas. Son una superficie de unas 5 hectáreas, difíciles de mantener limpias por medios mecánicos. “Hasta ahora tratábamos de rozarlos a base de desbrozadora, pero no dábamos abasto”, reconoce Roi Estévez, uno de los 5 habitantes permanentes de la aldea.
Estamos recibiendo formación y asesoramiento porque no teníamos experiencia con el ganado
Aunque es ingeniero de montes, está recibiendo formación sobre cómo gestionar los pastos, manejar el ganado y protegerlo del lobo. “Vamos a trabajar con cierres electrificados móviles, porque los cierres fijos en parcelas pequeñas como estas, que tienen además muros, es complicado; los móviles dan más flexibilidad”, asegura. Los terrenos que van a pacer las cabras y ovejas son propiedad de las distintas casas del pueblo, que no pusieron impedimento alguno a la iniciativa y la intención es ir ampliando después paulatinamente la zona de pasto.
El proyecto va a arrancar paciendo los prados alrededor de las casas para ir subiendo después hacia los sotos, la devesa y el monte bajo
“Después de pacer alrededor de las casas pasaremos a los prados de secano e iremos subiendo hacia los sotos y la devesa”, avanza. Pola la parte de arriba, a más de 1.000 metros de altitud, está el monte que bordea la aldea, constituido por monte bajo de uces principalmente. En total, la superficie alcanza unas 500 hectáreas. El fuego llegó este verano a las puertas de la aldea El pasado mes de agosto el incendio forestal que afectó a la zona de O Courel se acercó a las casas de Vieiros y sus habitantes tuvieron que huir. “Desalojaron la aldea y el fuego anduvo muy cerca, pero por suerte no llegó, porque los esfuerzos que se hicieron por parte de los equipos de extinción para proteger A Devesa da Rogueira nos salvaron a nosotros también”, explica Roi. “El miedo que cogimos todos fue lo que nos empujó a hacer algo”, reconoce.
Tenemos a todos los propietarios de acuerdo, están muy implicados porque el abandono de la aldea es relativamente reciente y se recuerdan aún de cuando Vieiros tenía mucha vida
El proyecto Vieiros con vida cuenta con la colaboración de todos los vecinos, incluso de los que ya no viven en la aldea. “Creamos una asociación. Somos unas 15 o 20 personas con implicación directa y tenemos el apoyo del resto de familias, de los vecinos que se marcharon pero que tienen aquí aún casa o fincas. El abandono de la aldea es relativamente reciente y los propietarios se acuerdan de cuando tenía mucha vida”, explica Roi.

"Nuestro objetivo es que se asienten nuevos vecinos"

Hasta los años 70 Vieiros era una aldea aislada a la que no llegaba la carretera. Pero la llegada de las comunicaciones no frenó el declive demográfico y la emigración, más bien al contrario. “Fue curioso, porque la llegada de la carretera vació las casas de gente”, cuenta Roi. Hasta el punto de que la aldea estuvo deshabitada durante años. “En 2011 yo fui el primero en llegar. Teníamos casa aquí”, explica. Teresa, la mujer de Roi, es bióloga, y tienen una hija, Taroa, de 2 años.
Vieiros estuvo incomunicada por carretera hasta los años 70 y la emigración la llevó al declive demográfico y al abandono
Junto a ellos, otra pareja está recuperando la vida en la aldea. Son José Manuel y Paula, que tienen un alojamiento de apartamentos turísticos. Paula está embarazada. Sale de cuentas en diciembre, así que en 2023 Viveros tendrá 6 habitantes en vez de 5, un incremento demográfico del 20%. Pero no se conforman y buscan que vengan más vecinos, para lo cual están dispuestos a ceder terrenos e incluso alguna de las casas para quien desee poner en marcha algún proyecto en la zona.
Están dispuestos a ceder terrenos y vivienda a quién quiera desarrollar un proyecto en la zona
Siete familias vivían en el pueblo antes de su abandono, y casi todas contaban con varias edificaciones. Entre segundas residencias en uso regular y casas habitables existen hoy en día 9 viviendas, pero hay muchas otras construcciones abandonadas o en mal estado, que están tratando de recuperar. Con su iniciativa, Roi, Teresa, Taroa, José Manuel y Paula quieren demostrar "que hay futuro en el rural y que merece la pena luchar por él". “Esperamos inspirar a otras personas y a otras aldeas para que vean que es posible vivir en el rural”, dicen.

Día Mundial de los Fertilizantes marcada por el cierre de plantas y los altos precios

El invento de Fritz Haber en 1908 fue la base para el desarrollo del proceso de obtención de amoniaco a partir del nitrógeno del aire y el hidrógeno procedente del gas natural. Este descubrimiento, seguido del desarrollo de un reactor de alta presión por Carl Bosch en 1911, fue el origen de la producción industrial de fertilizantes amoniacales en 1913. Cada año, el 13 de octubre, las empresas y organizaciones del sector se unen para festejar los logros agrícolas obtenidos gracias al uso de los fertilizantes, a través de diversos eventos organizados a nivel mundial. La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), que representa a los principales productores de fertilizantes que operan en España, se ha sumado una vez más a esta celebración para recordar que los abonos minerales son esenciales para la producción de alimentos y para destacar los esfuerzos que realizan las empresas para fomentar su aplicación racional.
La patente de Haber-Bosch ha permitido utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco y, a partir de él, los fertilizantes nitrogenados, sentando las bases de la industria mundial de fertilizantes actual
"En el contexto actual de incertidumbre en el sector, debido a los altos precios del gas natural, la electricidad y algunas materias primas, se ha constatado la necesidad de garantizar el mantenimiento de una industria europea fuerte, que permita asegurar la disponibilidad de fertilizantes y reducir nuestra dependencia exterior, especialmente de Rusia, con el fin de garantizar la disponibilidad de alimentos en Europa", indica ANFFE a través de un comunicado. Elemento esencial para la alimentación de la población mundial Los fabricantes recuerdan que los fertilizantes complementan a los nutrientes del suelo, permitiendo cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos y aumentando significativamente la producción. Por eso, dicen, los fertilizantes "ayudan a producir alimentos de calidad a un precio asequible y contribuyen a la seguridad alimentaria mundial y a salvar de la hambruna a millones de personas". 
La alimentación de la mitad de la población mundial depende de la fertilización inorgánica nitrogenada
En el año 2008 se estimó que la nutrición básica del 48% de la población mundial está basada en la fertilización inorgánica nitrogenada, que depende del proceso Haber-Bosch. Además, los abonos químicos contribuyen a reducir el uso necesario de la tierra para labores agrícolas. "Proporcionan un gran beneficio al planeta, ya que sin ellos la agricultura necesitaría 1.100 millones de hectáreas adicionales de tierra virgen para cultivar los alimentos necesarios para alimentar a la población mundial", destaca ANFFE. Impacto del precio del gas en la fabricación de fertilizantes El precio del gas en Europa ha aumentado un 800% si lo comparamos con marzo del año pasado. Esto se debe a unas bajas reservas y una gran competencia a nivel internacional, especialmente tras el estallido de la guerra de Ucrania. Este hecho ha impactado de forma grave en la viabilidad de las plantas de producción de fertilizantes y de manera especial en las de fabricación de fertilizantes nitrogenados, ya que el gas natural es su principal materia prima. Además, la industria de fertilizantes es gran consumidora en energía eléctrica y el fuerte aumento de los precios está contribuyendo a incrementar sus costes de fabricación. Asimismo, se han experimentado subidas en el precio de las principales materias primas, sumándose al resto de factores que afectan a la viabilidad de la producción.
 La producción de fertilizantes en Europa se ha reducido un 70% en el último año
Estos factores han motivado que algunas empresas europeas se hayan visto forzadas a cerrar varias plantas productivas, reduciéndose en este último año en Europa la producción de fertilizantes en torno a un 70%. El descenso de la fabricación de fertilizantes en Europa, sumada a menores importaciones procedentes de Rusia como consecuencia de la guerra de Ucrania, están motivando que la oferta de fertilizantes en la UE sea inferior a la de años anteriores. "Esto está teniendo un impacto muy severo en el mercado y puede poner en peligro la disponibilidad en Europa de unos productos que son esenciales para el sector agroalimentario. Además, puede incrementar nuestra dependencia de países terceros", advierte la asociación española de fabricantes. 

"A medio plazo todos pensamos que los precios van a bajar, pero ni idea de cuándo será"

Juan Pardo es el presidente de ACEFER, la asociación que engloba a los principales almacenistas y distribuidores de fertilizantes en España. Reconoce que la situación actual "no es normal", con precios desorbitados de los principales productos utilizados.  Aunque con leves correcciones, la cotización de los principales fertilizantes sigue siendo muy elevada. "Ha habido algunos movimientos durante el verano, con algunas bajadas limitadas. La urea se ha movido poco, está en Egipto a 800 dólares y a 900 en puerto en España debido a los fletes, que también son altos. El DAP está en 1.000€, aunque en zonas de Asia ha bajado a 800, y el nitrato se mueve entre 600 y 700€", detalla. 
Ha habido algunos movimientos durante el verano aunque con bajadas limitadas. La urea está a 900€ la tonelada, el DAP a 1.000 y el nitrato entre 600 y 700
Estos costes elevados están provocando una disminución en el uso de abonos químicos, aunque sin incidencia por el momento en los precios. "El consumo está siendo menor, con un descenso estimado entre el 30 y el 35%, pero al haber menor producción de fertilizantes a nivel mundial eso equilibra la oferta y la demanda y hace que los precios sigan altos", argumenta Juan Pardo. "A medio plazo todos pensamos que van a bajar, pero ni idea de cuándo será. Llevamos año y medio ya acumulados de precios muy altos", incide. Dificultades de aprovisionamiento Otra de las consecuencias de los altos precios actuales es también el descenso de los stocks. "Sigue habiendo un gran riesgo y se espera al último minuto para comprar, tanto los distribuidores como los agricultores", explica o representante dos almacenistas.  Aunque las principales empresas fabricantes están reduciendo su producción, Juan Pardo asegura que las dificultades de aprovisionamiento se deben más a los altos precios que a la escasez en la disponibilidad de producto. "Los precios siguen altos y la sequía ha tenido importantes consecuencias en la agricultura, por lo que pensamos que el agricultor va a fertilizar poco, por lo que hay producto suficiente para cubrir esas menores demandas", indica. 
Yara, Borealis y Fertiberia están cerrando plantas porque no les salen las cuentas del amoniaco
Con todo, matiza que "va a haber más dificultad para conseguir unos fertilizantes que otros". Por ejemplo, los nitrogenados. "Yara, Borealis y Fertiberia están cerrando plantas porque no les salen las cuentas del amoniaco y urea hay a nivel mundial pero el precio está alto", explica. Esta situación obliga a buscar alternativas: "El sulfato amónico es un nitrogenado que está bien, es absorbido y aprovechado por la planta y está a mejor precio", indica.