Category Archives: Portada Lista

O Caxigo, una cooperativa con 40 años de servicio a las granjas de Terra Chá

O Caxigo es una cooperativa de ganaderos ubicada en el lugar de Vián (A Pastoriza, Lugo), de la que los socios se benefician de diversos servicios, desde apoyo en la gestión a servicio veterinario. Es una cooperativa que se mantuvo fiel su esencia de servicio de proximidad, adaptándose a las necesidades de cada explotación, aunque esto le suponga tener un tamaño más reducido. El origen de O Caxigo se sitúa en el año 1984, cuando un grupo de ganaderos decidió asociarse para hacer la compra conjunta de abono. Un par de años más tarde ya se iniciaban los tramites de constitución de la nueva sociedad, sumando progresivamente nuevos servicios a los ganaderos, como la comercialización en conjunto de la leche, un equipo veterinario propio, servicio de sustitución o asesoramiento técnico y económico. En los últimos años, debido al descenso de ganaderos en activo, algún servicio como el veterinario, fue exteriorizado.
“Llegamos a 115 explotaciones entregando leche, hoy somos 14 de leche y 19 de carne”
Esta sociedad centra su actividad en granjas de la zona de la Terra Chá y su trayectoria acompaña paralelamente a la situación del campo gallego. Explica Antonio Alvite, presidente desde 2014, “actualmente la cooperativa está formada por 80 socios, principalmente de A Pastoriza, pero también de ayuntamientos vecinos como Meira, Abadín, Riotorto o Castro de Rei”. “En activo quedamos 14 explotaciones de leche y 19 de carne, en algunos años llegamos a ser 115 granjas. Cierto es que el volumen de venta no experimentó ese descenso, pues entregamos mensualmente unos 400.000 litros de leche y utilizamos la cooperativa como figura intermediaria para la negociación en conjunto”. Antonio lamenta el cambio de la normativa de contratos lácteos desde 2015, pues “de alguna manera quedamos desprotegidos, dado que la industria y el ganadero tenían que tener relación directa, por lo que dejamos de actuar como primeros compradores”. O Caxigo es una de tantas cooperativas que había dispersas por la geografía gallega y que posteriormente se fueron integrando en grupos de mayor tamaño. “En alguna ocasión valoramos la posibilidad de integrarnos, pero creo que el trato que puede recibir el ganadero sería muy diferente. Tenemos que pensar que cooperativas como esta realizan una importante labor social en el entorno, en primer lugar porque siempre ayudaron a tener mejores precios y por otra parte, la cercanía de la entidad con el socio, generando una relación de confianza mutua”.
O Caxigo y la cooperativa O Xeixo colaboran en la prestación de servicios a sus respectivos socios
Esta entidad ofrece servicios propios, pero también colabora con otras cooperativas. O Caxigo tira mano de Clun y Aira para el suministro de pienso y se complementa con otra cooperativa próxima, como O Xeixo (A Pastoriza), en diversos servicios. “Nosotros tenemos un agente de sustitución que pueden solicitar socios de O Xeixo e igualmente nosotros podemos utilizar el servicio de calidad de leche o el suministro de gasóleo que tienen ellos. Somos pequeñas entidades y debemos colaborar entre nosotros, pues algunos de los servicios no los podríamos ofrecer de manera individual”. Desde un simple trámite de dar de alta o baja un animal, hasta la gestión de subvenciones o recomendaciones para la fertilización de las parcelas, el asesoramiento de O Caxigo a los socios es amplio. “Es un trabajo simple pero fundamental el de tener un apoyo técnico para aquellas granjas que tienen dificultades para realizar trámites. También ofrecemos ayuda al vecindario en pequeños trámites administrativos, poniendo la cooperativa al servicio del pueblo. Además, tal y como se presenta el futuro, con exigencias como el cuaderno digital o el veterinario de explotación, creemos que debemos mantener o, en la medida de lo posible, reforzar esta figura”, explica Antonio, con un vistazo en el futuro más próximo.

“Las subvenciones nos dan mala imagen, soy partidario de que desaparezcan y de que nuestra producción se pague por lo que vale”

En el contexto actual de los ultimos meses, marcado por la oposición del sector en toda Europa a las nuevas normativas, Antonio explica desde su propia perspectiva la situación actual del campo gallego. -¿Cuáles son las perspectivas a corto plazo, viendo la situación actual y los cambios que se vienen? -Creo que lo que se va a conseguir es que se acelere el cierre de muchas explotaciones. Es necesario que tengamos unos controles, pero no veo bien que después nuestro producto compita en el mercado con otros procedentes de zonas con menores exigencias. Además de una competencia desleal, considero que es un engaño al consumidor. Estamos en un mercado global y no podemos cerrar las puertas, pero tenemos que proteger lo nuestro. Para competir en igualdad de condiciones, el consumidor debe saber el origen y los controles que hay detrás de cada producto que hay en el supermercado.
“Veo bien que se reduzca el uso de antibióticos, pero no es normal que para tratar una hipocalcemia tengamos que llamar a un veterinario”
En sanidad animal, en cuanto a las estrategias que se están siguiendo para reducir el uso de antibióticos, lo veo bien porque están apareciendo en la sanidad resistencias a algunos antibióticos. Lo que sí que no es lógico, y entra en contradicción con las normativas de bienestar animal, es que no podamos utilizar sin una visita previa del veterinario algo tan simple como un tratamiento de calcio, por ejemplo. En el momento en que encontramos una vaca con hipocalcemia, deberíamos poder actuar lo antes posible, y cualquier ganadero sabe cuando es preciso hacer un tratamiento de este tipo.
“El control de la fertilización incluso puede suponer un ahorro. Es bueno trabajar en base a las necesidades del cultivo y a analíticas de suelo”
En el límite que puede haber en el uso de fertilizantes, no creo que sea un problema, sino que habrá que acostumbrarse a trabajar de forma diferente y hacer un plan de fertilización sobre una analítica de suelo y unas necesidades para cada cultivo. Además, esto puede suponer un ahorro, por no estar abonando por encima de las necesidades del cultivo. - ¿Cómo ves al sector ante los cambios legislativos? - Veo cierto desánimo en el sector, especialmente por ganaderos de cierta edad, que en un sector con problemas de relevo generacional, es una parte mayoritaria. Es triste que desaparezcan explotaciones familiares porque directamente va a ir desapareciendo la gente de los pueblos. En Galicia tenemos los precios más bajos del estado y no entiendo como siendo España un país que no produce la leche que consume, continuamente haya problemas de precio en origen. Y sinceramente, no creo que los lácteos de otros países, como por ejemplo de Holanda, lleguen a los supermercados a precios inferiores a los de aquí. Para que las explotaciones sean viables, los precios no pueden bajar. Además de todo el trabajo diario que hay en una explotación y las inversiones que hay detrás, tenemos que adaptarnos a otros percances. Por ejemplo, los gusanos que atacan las praderas o la enfermedad de la hemorragia epizoótica. Al final son pequeños problemas que incrementan los costes de producción. -Como ganadero, ¿qué medidas crees que serían necesarias para mantener la viabilidad y garantizar el relevo generacional? -Veo que el poco relevo que tenemos no lo cuidamos, ni desde la administración, la industria o la distribución. Este es un trabajo digno como otro cualquiera, pero hoy se valora mucho la calidad de vida y una explotación familiar, como la mayoría de las que hay hoy en Galicia, requiere muchas horas.
El poco relevo generacional que hay no lo cuidamos, ni desde la Administración ni desde la industria o la distribución
Es una profesión que en primer lugar tiene que gustar porque hay que tener una dedicación constante. En el caso de explotaciones de gran tamaño y más industrializadas, se puede organizar el trabajo porque el plantel es mas amplio, pero tenemos que ser conscientes de que estas no son las que más beneficio dejan en el entorno. Mi opinión es que las subvenciones deberían desaparecer y la producción que tenemos tiene que ser suficientemente valorada y remunerada. Creo que las subvenciones crean una mala imagen del sector en la población, a pesar de que todo lo que recibe el ganadero es una forma de sufragar una parte de los costes de producción y repercute en beneficios para toda la cadena de la leche, incluido el consumidor. - ¿Cómo ves el futuro de la cooperativa? - En cuanto a la cooperativa, el futuro irá en consonancia con el sector. En alguna ocasión consideramos la opción de transformar nuestra leche, pero es una situación compleja. Es una fuerte inversión y nos daría una estabilidad y mayores posibilidades para defender nuestro producto. Es una posibilidad, pero hay que poner la mirada a largo plazo y reforzar el espíritu cooperativista para hacerla viable. Hay un problema de relevo generacional y eso es un problema fundamental para un proyecto de este tipo.

“Los terneros de menos peso son los que están sufriendo más la bajada de precio”

La caída de precios en la Ternera Gallega Suprema ha sido de 60 céntimos desde el mes de diciembre Las ganaderías de vacuno de carne en extensivo están pasando de nuevo momentos delicados. El precio de los terneros cayó con fuerza en los meses de diciembre y enero y desde entonces acumula una bajada de entre 60 y 70 céntimos en kilo. Las principales industrias que sacrifican y comercializan carne amparada por la IGP Ternera Gallega achacan esta situación a los problemas para dar salida a la producción, habituales en esta época del año. Por parte de los productores, sin embargo, se acusa a los mataderos de aprovecharse de la situación para bajar artificialmente los precios, después de que la ayuda de 200 euros por animal certificado de la Xunta haya puesto en sus manos -dicen- un arma inesperada con la que “chantajear” a los ganaderos con no recogerles los animales. La cuestión es que los animales que no se certifiquen como Ternera Gallega en matadero no podrán cobrar la ayuda. Los terneros de menor peso son los que están sufriendo una devaluación mayor y Novafrigsa, el principal operador, ha anunciado un cambio en los tramos por los que paga, subiendo el listón de los 180 kg canal hasta los 200 kg canal, con una bajada de otros 25 céntimos en los animales que estén por debajo de ese peso.
Nos están pagando la Suprema a 5,60-5,70€ kg canal, al mismo precio que meten los terneros pintos que traen de Salamanca
Santiago Rego, presidente de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema, de la que forman parte unas 500 explotaciones de toda la comunidad, se queja de las presiones de los mataderos para seguir bajando las cotizaciones de referencia para la IGP Ternera Gallega en la Mesa de Precios del Mercado de Amio, que se celebra los miércoles, alegando exceso de oferta, al tiempo que sacrifican terneros frisones procedentes de fuera de la comunidad. “En el mes de diciembre aprovecharon para bajar a plomo. Ahora se están vendiendo a 5,60-5,70€ los terneros de Suprema de las categorías U y E y están matando terneros pintos que vienen de Salamanca también a 5,60€ kg canal, al mismo precio que la Suprema, y mandando añojos de 400 kg para Argelia a 6,10 y 6,20€. Tenemos una carne de una calidad excepcional pero que no repercute en nada en el productor”, se queja. Los mataderos penalizan más los animales con pocos kilos Dentro de los terneros de Suprema, los de menos peso son los que han perdido más valor. “Un macho de conformación U entre 160 y 180 kilos anda por los 5,40€ kg canal, han bajado este año 30 céntimos”, explica Olaia Rocha Fraga, que se encarga de la administración y gerencia de Artesáns Gandeiros, la cooperativa de segundo grado formada por Clun, Cooperativa Lemos y A Carqueixa. “Nosotros mandamos para Novafrigsa y, según nos comentan, no logran vender y si congelan pierden la marca. Los animales con menos kilos están más castigados para que la gente los aguante un poco más, pero hay veces que cumplen los 10 meses y las explotaciones los tienen que sacar con kilos o sin ellos”, reconoce. Programación semanal Artesáns Gandeiros comercializó el año pasado un total de 3.845 animales, procedentes de unas 200 explotaciones de toda Galicia, 2.321 de ellos terneros de Suprema, otros 551 de cebadero y 258 sin marcar por la IGP, más un total de 686 animales de vacuno mayor. Trabajan siempre con una programación semanal que comunican con anterioridad al matadero y en épocas como esta, de escasa demanda, es cuando estas programaciones se vuelven imprescindibles. “Las planificaciones semanales son muy importantes y son una garantía. Nosotros como cooperativa tenemos que sacarle el ganado al socio como sea, sea invierno o sea verano. No somos un tratante, que puede comprar menos una semana porque no hay salida. Tenemos la obligación de sacarle los terneros que nuestro socio ganadero tiene para vender, por eso para nosotros la planificación es algo fundamental”, reconoce Olaia.
Hacemos una planificación y le adelantamos al matadero cuántos animales vamos a mandar cada semana
En este momento estamos metiendo todas las semanas unos 45 animales de Suprema y de momento no hemos tenido especiales problemas para dar salida al ganado, porque les adelantamos cuántos animales les vamos a mandar cada semana. Esa planificación es necesaria y tiene que ser lo más ajustada posible, y más en esta época del año en la que hay menos venta y más ganado”, dice. La recuperación de cara al verano se hace esperar La caída de precio en los meses del invierno y comienzos de la primavera es algo habitual, pero este año está dándose con más intensidad. “Los precios no tienen nada que ver con los del año pasado en estas fechas y el desplome que hay en comparación no tiene mucha justificación. Pero nosotros prevemos que hasta mediados o finales de mayo no haya recuperación en los precios”, avanzan desde Artesáns Gandeiros.
Tenía que estar subiendo la carne ya con fuerza; la tendencia siempre fue subir después de Semana Santa
Gandeiros Galegos da Suprema, por su parte, exige a los mataderos que no retrasen la revalorización de los terneros que siempre se produce a medida que se acerca el verano. “Tenía que estar subiendo la carne ya con fuerza; normalmente a partir de la Semana Santa subía, pero este año ni eso. Esta semana en la Mesa de Precios las industrias querían incluso seguir bajando, decían que ésa era a tendencia para las próximas semanas”, denuncia Santiago Rego. Desestacionalizar partos “Dicen que tenemos que programar partos y tener esos terneros que tenemos en invierno para el verano, cuando hacen falta, pero después no nos los pagan. Tiene que haber una diferenciación clara para que el productor tenga esos animales en esa fecha, porque los costes son también distintos y para eso en verano tiene que estar el kilo en el entorno de los 7 euros”, argumenta el presidente de los productores de Suprema.
Tiene que haber una diferenciación clara en el precio para que el productor programe partos
“Cambiar la manera de trabajar en algunos casos es complicado, sobre todo en el caso de explotaciones de gente mayor que están en Suprema. En otras explotaciones con personas más jóvenes y más profesionales podría adoptarse, pero con incentivos, porque eso cuesta dinero y da trabajo”, concuerda también Olaia. Los costes de producción siguen altos Santiago es muy crítico con la industria por aprovecharse de los momentos de excedentes para tirar los precios y no actuar del mismo modo a la inversa, cuando no llega la producción para abastecer el mercado. “En los momentos en los que falta ganado, de junio a diciembre, subieron solo 6 céntimos, cuando en las dos primeras semanas de enero ya bajaron esos 6 céntimos. Cuando falta carne tiran de los precios para arriba con el freno de mano y cuando sobra carne tiran los precios y meten animales de fuera. Estábamos vendiendo la 6,20-6,30€, por lo que la bajada ha sido de 60 o 70 céntimos. Estamos hablando de la rentabilidad del ternero”, afirma.
Mucha gente está dejando de encamar o encamando con hierba seca porque es inviable hacerlo con paja al precio que está
Esta bajada de precios tan acusada no concuerda con un descenso parejo de los costes de producción, que se moderaron algo respecto a hace un año, pero mucho más levemente. “Los cereales bajaron una barbaridad pero el pienso no tanto, lo estamos pagando aún a casi 400 euros con el IVA, y la paja está a 200 euros la tonelada. Mucha gente está dejando de encamar o encamando con hierba seca porque es inviable hacerlo con paja al precio que está, porque traes un viaje de paja y te fundes 4.000 o 5.000 euros”, dice, esperando que la situación cambie de cara al verano, con la nueva cosecha en Castilla, que se prevé mejor que la del año pasado. Menor dependencia de los intermediarios Frente al control que la industria acaba ejerciendo sobre toda la cadena, la estrategia de la cooperativa A Carqueixa está siendo la de comercializar directamente la mayor parte de los terneros de sus socios, consiguiendo de este modo mantener el precio medio en este momento en los 6 euros el kilo canal. “En nuestro caso para mayorista va muy poco. Libramos por eso”, asegura el presidente de la cooperativa, Antonio Del Pueblo Alonso, ganadero de Moreira, en Cervantes. A la hora de mandar para matadero seleccionan los animales en función de su uso final para rentabilizarlos lo más posible. “Los becerros culones los mandamos para la industria con destino a los supermercados, son canales con mucho rendimiento cárnico. Nosotros, por el contrario, buscamos un nivel mayor de engrasamiento en los animales que comercializamos directamente”, explica.
El precio medio lo seguimos teniendo en los 6 euros en este momento
“Logramos ya dar salida nosotros al 75% de la carne que producimos entre la sala de despiece y la carnicería. Desde la sala de despiece suministramos al comedor de Inditex y algo también a hostelería y desde la carnicería que tenemos en la Plaza de Abastos de Lugo, donde ahora tenemos mayor capacidad tras unir dos puestos, además de vender directamente a consumidores también mandamos los lotes de carne por internet, que están teniendo muy buen ritmo de venta”, detalla el presidente de A Carqueixa. “Nuestra intención es crecer por ahí y por la comida elaborada”, cuenta. Hacen cuatro platos: jarrete con castañas, callos, caldo, y ternera guisada con salsa de higos. “La idea con eso es darle mayor valor añadido a las partes que menos salida tienen y poder aprovechar todo el animal al completo”, explica.
Nuestro objetivo es ir repercutiendo toda mejora en el precio que vamos consiguiendo en el socio
A Carqueixa cuenta en este momento con 215 socios, que mantienen activas un centenar de ganaderías de vacuno de carne con una producción total de 750 animales sacrificados al año, entre terneros y vacas. “Desde que empezamos con la comercialización directa crecemos todos los años alrededor de 150 canales, tanto de socios nuevos que se incorporan a la cooperativa como de socios que no vendían a través de la cooperativa y que vuelven a mandar ganado con nosotros. Mucha gente vendía a tratantes, pero la diferencia de precio que tenemos es muy notable, porque nuestro objetivo es ir repercutiendo en el socio toda mejora en el precio que vamos consiguiendo”, asegura Antonio. Otra de las claves para este crecimiento es la confianza de los socios en los pesos que acompañan las liquidaciones. “Nosotros sólo descontamos el 2% y hay además otros factores a tener en cuenta, porque existe mucha diferencia en los pesos entre matar en un matadero y en otro”, dice, por ejemplo.

“El embudo está en la industria”

A falta de un precio de venta que cubra los costes de producción y deje un margen para los ganaderos, la rentabilidad de las explotaciones de vacuno de carne depende en este momento en buena medida de las ayudas, tanto las de la PAC como las subvenciones extraordinarias que se llevan articulando tras la covid y la guerra de Ucrania o la anunciada el pasado año por la Xunta para las granjas inscritas en la IGP Ternera Gallega. Esa ayuda, de 200 euros por ternero, se prevé que sea cobrada en este mes de abril (siempre que los cambios en la Consellería no interfieran) en el caso de los animales sacrificados en 2023. “Según nuestros cálculos sobra 1 millón de euros de los 12 millones que había previstos y pediremos una reunión con la nueva conselleira para que la ayuda se mantenga este año. Entiendo que no va a haber modificaciones en ese sentido, porque el compromiso era mantenerla este año también”, recuerda Santiago Rego. Pero para cobrarla, una de las condiciones es que los animales marcados como Ternera Gallega sean sacrificados en matadero y ese requisito se está convirtiendo en un elemento de presión más a la hora de fijar los precios. “Es un arma más que le dieron a la industria que no necesitaba, porque ya tenías muchas”, dice. Contratos impuestos Desde la asociación Gandeiros Galegos da Suprema ponen el foco en la situación de inferioridad en la que se encuentran los productores frente a los mataderos que controlan el sacrificio y la comercialización de los animales amparados por la IGP Ternera Gallega.
Te amenazan con que si no firmas el contrato que te presentan en el momento de cargar el animal no te lo suben al camión
“Nos tienen amarrados porque saben que la ayuda va a tener que ser certificada por el matadero, esa es la realidad. Esa es la presión que tenemos. Están amenazando con que si no firmas el contrato que te presentan en el momento de cargar el animal no te lo suben al camión, y son contratos que dicen expresamente que cubres los costes de producción cuando no es cierto, pero si no los firmas no te llevan el animal, y si no te llevan el animal no te lo certifican, y si no te lo certifican no vas a poder cobrar la ayuda”, relata Santiago. “El embudo lo tenemos en la industria. Sería una válvula de escape al menos poder despiezar fuera de Galicia porque sino al final tienes que caerte en la industria de aquí y son 4 las que más trabajan la marca de la IGP. Lo tienen todo muy amarrado. Si nos dan la ayuda de 200 euros por un lado y nos la sacan por otro, al final la ayuda no es para nosotros, es para el matadero”, denuncia.  

Ganadería Gallardo SC: producir leche en intensivo cuidando el medio ambiente

Francisco Gallardo y su hijo Adrián, en la explotación familiar en Mazaricos Ganadería Gallardo SC es un ejemplo de explotación láctea con relevo generacional y nuevas instalaciones que está sentando las bases para producir leche cumpliendo con las exigencias medioambientales que desde Bruselas se están imponiendo para el sector. Francisco Gallardo y su hijo Adrián están al frente de esta ganadería familiar situada en el lugar de Outeiro, en Mazaricos. Adrián estudió en Fonteboa y se incorporó hace 4 años a la granja familiar. Fue el momento en el que decidieron construir un nuevo establo que les permitiera trabajar más cómodos y tener la posibilidad de seguir aumentando al número de cabezas sin las limitaciones de espacio, almacenamiento de purín y proximidad a las viviendas que tenían hasta entonces.
En la nave vieja no había más que trozos de galpones y mucho trabajo; era hacer algo nuevo o abandonar
“En la nave vieja, que estaba pegada a la casa, estábamos muy apretados. No había más que trozos de galpones por todos los lados y mucho trabajo. Así que en ese momento o hacíamos una nave nueva o había que abandonar la actividad”, reconoce Francisco. Se separaron del núcleo de viviendas del pueblo y construyeron una instalación nueva con capacidad para unas 110 cabezas y ya pensada para doblar el número de animales. Incluso la sala de ordeño ha quedado dimensionada para eso, por lo que únicamente tendrían que incorporar más puntos de ordeño sin necesidad de cambiar el sistema interno. “Es una sala de 16 puntos en este momento, pero ampliable a 24”, indican. En previsión, crecer La sala de ordeño de la granja ya ha sido construida pensando en la colocación de más puntos en el futuro Adrián tiene un hermano más pequeño, Samuel, que en este momento tiene 12 años. “Si él quiere seguir también con la granja habría que aumentar al número de cabezas para que pudieran vivir los dos de la explotación”, razona Francisco. “Podemos doblar la nave actual tanto para la parte de atrás como para el lado, por lo que podríamos llegar a 300 y pico vacas en producción”, explica. La intención a corto plazo no es ordeñar tantos animales, pero sí traer para la nueva nave toda la recría que tienen en el establo viejo, para tener de este modo todo más a mano y más cómodo a la hora de trabajar. “La nueva nave ya ha sido construida pensando en la comodidad para el día de mañana, teniendo en cuenta la falta de mano de obra”, destaca Adrián. Reunir todo el ganado en la misma instalación también les va a permitir tener más controlados a los animales.
Sigo trabajando de camionero varios días a la semana; contamos con apoyo familiar y el refuerzo de una persona contratada para poder hacerlo
En este momento atienden la explotación Francisco y Adrián, con ayuda de otros miembros de la familia y el refuerzo puntual de una persona contratada los días en los que Francisco mantiene su otro trabajo, de camionero, al que dedica dos o tres días a la semana. “Los domingos cubro las libranzas en un camión de recogida de leche, los lunes llevo vacas para los mataderos de Bandeira y Ribadavia y algunos miércoles voy con terneros al mercado de Amio”, relata. Producción estable con buenas calidades El bienestar animal es otro de los aspectos en los que ponen énfasis en esta ganadería Ganadería Gallardo SC se mueve en estos momentos en unos 32 litros por vaca al día de media, con un 4% de grasa y un 3,50% de proteína. La calidad higiénica se sitúa en menos de 10.000 gérmenes y 133.000 células somáticas. Ponen mucho énfasis en la limpieza de la sala de ordeño y las camas del ganado son de carbonato mezclado con serrín (70% de serrín y 30% de carbonato). Entregan la leche que producen a Leyma desde hace 6 años, después de una mala experiencia previa con Lácteos Pérez Oliveira. “Antes vendíamos la leche a la quesería de A Pereira, pero cuando fue a la quiebra nos dejó con 4 meses sin cobrar, había sido un palo de unos 50.000€ en aquel momento”, lamenta Francisco. 60 ha de superficie Normalmente hacen un único corte de hierba antes de labrar el maíz en casi todas las fincas A pesar de haber aumentado al número de cabezas en los últimos años siguen manteniendo la suficiencia alimentaria de la explotación, gracias a ir incrementando también fincas en paralelo. Ganadería Gallardo se encuentra en una zona en la que hay más explotaciones lecheras, lo que hace que el terreno esté muy buscado. Los precios rondan los 10-12 €/ferrado (en esta zona son de 424 m2), aunque existe variabilidad en función de las características de la parcela y su situación en un abanico que se mueve entre los 8 y los 15€.
La finca que tenemos más lejos está a un cuarto de hora
Disponen de 60 hectáreas de superficie agraria, de las que siembran a maíz 36. “Este año echamos también 3 hectáreas de veza para cumplir con la PAC”, explica Adrián. “Hacemos el ensilado a finales de abril para sembrar el maíz, si se puede, a principios de mayo”, explica. Habitualmente hacen un solo corte de hierba para ensilar, excepto en las fincas en las que la hierba va muy adelantada. “En esos casos hacemos un primer corte por el San José para tener otro igual a finales de abril. Sino la hierba se hace muy vieja y coges fibra pero ese silo no vale para dar leche”, razona.
Normalmente procuramos ir a un corte solo de hierba a finales de abril para sembrar el maíz a principios de mayo
Hacen hincapié en la calidad de los ensilados, tanto de hierba como de maíz, que comparten protagonismo en su ración. La cosecha de maíz de este último año fue muy buena en esta zona, de unos 10.000 kg más por hectárea, hasta llegar a una media de unos 63.000 kg/ha. “Nosotros echamos 6 hectáreas menos de maíz que en la anterior campaña y recollimos mucha más cantidad”, explica Francisco. Aunque llenaron los silos, no tienen previsto reducir la superficie labrada en la próxima siembra. “Nunca puedes bajar la guardia, porque no sabes cómo te va a venir el año”, advierte. Y pone el ejemplo de A Mariña de Lugo, que mantiene habitualmente buenas medias de producción de maíz y sin embargo el último año, debido a la sequía, la cosecha fue muy escasa. “Las ganaderías de allá venían a comprar maíz aquí y también se vendieron en esta zona muchos fardos de hierba para Cataluña, donde también hubo mucha sequía”, cuenta Francisco. Parte de los trabajos agrarios los hacen ellos mismos y otra parte los contratan. “Hemos ido invirtiendo algo en los últimos años en maquinaria y ahora podemos hacer nosotros más cosas”, aclara. Compraron, por ejemplo, una cisterna nueva para sacar el purín. Es una cisterna convencional, pero esperan que no les afecte la nueva normativa de purines que establece restricciones a los sistemas de plato. “Nosotros tenemos casi todas las fincas en pendiente y de menos de 2 hectáreas”, dicen.

Mejora de la calidad del purín y uso de energías renovables

Cisterna comprada por la explotación para la aplicación del purín, con sistema de plato invertido Francisco y Adrián son conscientes de que para poder seguir produciendo leche en los próximos años, además de contar con instalaciones idóneas que favorezcan el bienestar animal, las explotaciones van a tener que cumplir con una serie y exigencias medioambientales. Y en ese aspecto están convencidos de que “las ganaderías familiares gallegas podemos ser un ejemplo de economía circular”. En su caso, están apostando tanto por las energías renovables como por la optimización en la utilización del purín producido en la propia ganadería, buscando reducir las emisiones y la necesidad de insumos químicos. Para mejorar la calidad fertilizante del purín y reducir su olor Ganadería Gallardo SC emplea la solución a base de bacterias que comercializa la empresa gallega Bioprana. “Nosotros echamos en el pozo los restos de la comida y también el maíz podrido y las bacterias se lo comen todo, queda todo líquido y de esa manera podemos echarlo con la cisterna, no tenemos que andar echando estiércol, y el purín tiene más materia orgánica también”, destaca Francisco.
Lo que gastas en estos productos para mejorar el purín lo ahorras después en fertilizante químico, porque tienes que usar muchos menos abonos
A mayores, a la hora de echar el purín en las tierras y praderas le añaden, a través de un sistema de dosificación en la propia cisterna, moléculas fijadoras del nitrógeno de la marca Vizurra, que evitan el efecto lavado y la pérdida de nutrientes. “Te aguantan más las praderas, se mantienen más verdes y cuando hiela no le ataca igual que a las otras. Antes echabas el purín y si te llovía perdías todo lo que habías echado. Lo que gastas en estos productos lo ahorras después en abono, porque tienes que echar mucho menos”, insiste. “Nosotros solo usamos un poco ahora para la hierba y después para el maíz, porque el maíz tiene que comer sino no hay producción”, asegura.
Veo lógico que se controlen más los momentos en los que se echa el purín
“Europa va a exigir ahora este tipo de productos mejorantes para el purín, igual que quería hacer con los inyectores, pero yo pienso que usando este tipo de aditivos no serían necesarios los inyectores, porque las emisiones se reducen mucho. Yo veo bien que se controlen más los momentos en los que se echa el purín, eso sí. Por ejemplo, sería ideal tres veces al año: en las praderas para ensilar, en el momento de sembrar el maíz y cuando levantas el maíz y siembras la hierba”, dice. Pero eso implica “tener fosa con capacidad suficiente, algo que permite después ahorrar mucho dinero, porque de otro modo lo estás tirando continuamente y cuando te hace falta no lo tienes”, reconoce. El pozo de purín de Ganadería Gallardo SC, con capacidad para casi 2 millones de litros de almacenamiento de purín, les permite guardar el abono orgánico generado por el ganado para los momentos en los que es más necesario, reduciendo de este modo las necesidades de fertilizantes químicos de la explotación. “Tenemos capacidad de almacenamiento para 6 meses”, destaca Francisco.
La cisterna ha cumplido ahora un año desde que la compramos; no tiene inyectores pero esperamos no tener que cambiarla y que nos sirva para seguir echando el purín con ella
Hace un año compraron una cisterna de 14.000 litros con la intención de echar ellos mismos el purín. Es una cisterna convencional, sin inyectores, pero esperan poder seguir usándola a pesar de la entrada en vigor del Real Decreto de Nutrición Sostenible de Suelos Agrarios, por un lado dado que la mayoría de las sus fincas son de pequeño tamaño y tienen más de un 10% de pendiente y, por otro lado, porque cuenta con un sistema de plato invertido, que la Xunta tiene previsto autorizar como método de aplicación en Galicia. Autoproducción de energía Placas solares instaladas en el techo de la sala de ordeño de la explotación Otra de las apuestas de esta ganadería familiar en los últimos años fue la instalación de paneles solares y baterías acumuladoras para autoabastecerse de energía eléctrica sin necesidad de estar conectados a la red, una decisión que también les permite un ahorro económico.
Quieren que echemos al ganado fuera por bienestar animal pero ese bienestar animal se acaba cuando viene el lobo
Francisco y Adrián ven compatible la actividad agroganadera con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad pero consideran necesario un control de la fauna salvaje. Al lado de la granja disponen de un robledal al lado del río de casi dos hectáreas por lo que, dice Francisco, “si no fuese por el lobo, en verano podríamos tener las vacas secas y las novillas fuera porque tienen sombra y agua disponible”. “Desde Europa quieren que echemos el ganado fuera y cuando vienen los de bienestar animal a hacer las auditorías nos dicen que eso puntúa muchísimo, pero el bienestar animal lo hay mientras no viene el lobo”, razona.
https://www.campogalego.es/granjas-desconectadas-de-la-red-electrica-una-opcion-para-no-depender-del-precio-de-la-luz/

La estabilidad en el tiempo da comienzo a la campaña de ensilado de hierba en toda Galicia

Trabajos de ensilado de praderas en la zona de Lugo Las máquinas comienzan la rugir estos días por toda Galicia. La llegada del buen tiempo, después de la inestabilidad vivida en las últimas semanas, está lanzando de lleno a las explotaciones agroganaderas, a las empresas de servicios y a los parques de maquinaria de las cooperativas a la campaña de ensilado de hierba. Con un par de semanas de retraso con respecto a otros años en algunas zonas, el corte de la hierba dará paso a la preparación de las tierras para labrar el maíz, que de momento iría en su tiempo. La previsión meteorológica habla de estabilidad para la próxima semana, lo que ayudaría a agilizar los trabajos y no acumular más demoras. La estrategia de sembrar antes y con ciclos más largos se está extendiendo como una forma de intentar minimizar los efectos de la sequía en verano, incluso en zonas de costa, como sucedió el año pasado en A Mariña de Lugo, con mermas importantes en la cosecha de maíz forrajero.
Cada vez más explotaciones apuestan por hacer un único corte de hierba con leguminosas y adelantar la siembra del maíz
Cada vez más las explotaciones lecheras que siembran maíz están apostando por hacer un único corte de hierba en el mes de abril. Por un lado porque reduce el riesgo que supone tener que ensilar un primer corte en febrero o marzo en años en los que la climatología no ayuda, como este, y también porque de este modo se reducen a la mitad los costes de ensilado. La introducción de leguminosas en las mezclas, una práctica fomentada desde Bruselas a través de la PAC, lleva también en muchos casos a hacer un solo corte, ya que vezas, guisantes o tréboles no crecen en condiciones de humedad y bajas temperaturas y necesitan, por lo tanto, la llegada del buen tiempo para desarrollarse. Las mezclas ganan peso frente a las praderas monofitas Debido a su aporte en proteína a la ración y a sus beneficios agronómicos, las especies mejorantes se están abriendo camino en los últimos años, bien en mezclas con gramíneas o cereales de invierno para ensilado, bien como abono en verde para fijar nitrógeno atmosférico y aportar materia orgánica al suelo.
Las especies mejorantes se están abriendo camino impulsadas por la PAC
El monocultivo de raigrás, habitual en las praderas gallegas años atrás, está dejando paso a una variedad mayor de especies, tanto a tréboles y otras leguminosas (guisantes, vezas) como la brassicas como los nabos. La entrada en vigor el año pasado en la PAC de la exigencia de rotación de cultivos y las primas por introducción de especies mejorantes motivó cambios en las decisiones de siembra y en los cultivos escogidos para la rotación anual, lo que provocó escasez de semilla y que ésta se encareciese.

"La tendencia cada vez más es ir a un solo corte y nosotros apostamos por mezclas de cereal con leguminosa"

El parque de maquinaria de Irmandiños comenzó ya la semana pasada la campaña de ensilado El peso del silo de hierba en la ración varía de unas ganaderías a otras, en función de las distintas estrategias nutricionales seguidas y también de la mayor o menor disponibilidad de otros ingredientes. Por eso, en la zona de A Mariña la campaña de ensilado de la hierba tendrá más importancia este año, debido a la escasa cosecha de maíz lograda en el pasado otoño, lo que obligó incluso a importar de otras zonas para cubrir las necesidades de las explotaciones y del CAVI de Irmandiños, el centro de mezcla húmeda que CLUN tiene en el municipio de Barreiros. La cooperativa lleva años apostando por sembrar en invierno mezclas de cereal con leguminosa en las tierras que gestiona directamente y que trabaja con su parque de maquinaria. "Este ano aumentamos un pouco e botamos unhas 220 hectáreas, todo con estas mesturas nas que predominan as leguminosas, cun 51% de semente de chícharo e veza e despois avea ou triticale", explica José Ramón Loza, responsable de maquinaria e cultivos na zona.  La abundancia de lluvias hasta ahora ralentizó el crecimiento de las leguminosas, por lo que hubo que esperar para que este tipo de praderas pudieran llegar a las máximas producciones y calidades, sobre todo en cuanto a nivel de proteína en el silo. "La producción se sitúa de media entre 15 y 16 toneladas de materia verde por hectárea y en cuanto a proteína, pasamos normalmente del 16%, moviéndonos entre el 16 y el 18%", detalla José Ramón. 
Muchas explotaciones de la comarca necesitan una buena cosecha de hierba para suplir la escasez de silo de maíz
Aunque para el CAVI en las fincas de gestión directa solo sembraron cereal con leguminosa, el parque de maquinaria de Irmandiños también labró en otoño praderas de raigrás en parcelas de socios de la cooperativa, en ocasiones mezclado con veza y trébol para cumplir con los condicionantes de la PAC. "Hay gente que hace dos cortes porque necesita más forraje, aunque la tendencia cada vez más es ir a un corte solo, también en el raigrás con trébol o veza, para no retrasar la siembra del maíz. En una pradera en raigrás puedes estar en 10-11 toneladas por corte, por lo que con dos cortes lograrías 20-22 toneladas y más o menos la misma proteína que en el cereal con leguminosa. Lo que ganas es más kilos y otra diferencia con respecto a nuestras mezclas es que el raigrás tolera mejor las condiciones de estrés por humedad, por lo que se adapta mejor a terrenos más encharcadizos", indica el responsable de maquinaria y cultivos de Irmandiños.
El raigrás tolera mejor las condiciones de estrés por humedad, por lo que se adapta mejor a terrenos más encharcadizos que el cereal
Más hacia el interior, en la zona de A Terra Chá, el raigrás sigue siendo mayoritario pero el encharcamiento que viven aún muchas fincas en ayuntamientos como Cospeito no permiten por el momento entrar con la maquinaria para segarlo y ensilarlo. Lo mismo sucede en muchas parcelas de A Pastoriza y también en algunas de las principales zonas lecheras de la provincia de A Coruña, pero la previsión meteorológica para los próximos días habla de altas temperaturas y algo de viento, lo que ayudará a secar el terreno. Irmandiños comenzó a ensilar la semana pasada (entre el jueves y el viernes segaron y picaron 100 ha) y esta semana tienen tres máquinas trabajando. "Ya hemos metido 80 hectáreas para el CAVI y el grueso prevemos ensilarlo la semana que viene", explican. Después comenzaría ya la preparación de las tierras para labrar el maíz. Prevén sembrar en total en esta campaña entre 1.200 y 1.300 hectáreas, contando las 350 que labran para el CAVI y las que siembran para los socios, lo que supone un ligero aumento con respeto a la campaña pasada. José Ramón insiste en la necesidad de adelantar todo lo que se pueda la siembra debido al cambio en las condiciones climatológicas, incluso en zonas como A Marina en las que las precipitaciones no eran hasta ahora un factor tan limitante. "El año pasado fue terrible, lo que se labró temprano aún se fue librando, pero en el maíz que se echó después la cosecha fue muy escasa", recuerda.

“Hay que dejar secar un poco las fincas antes de meterse, sino llevas mucha tierra para el silo”

Ganxabar ha comenzado a segar el segundo corte en las praderas permanentes este viernes Jesús Otero, técnico de Ganxabar, la cooperativa de ganaderos de las comarcas de Xallas y A Barcala, que cuentan con planta de alimentación en conjunto para el ganado en Mazaricos, recomienda empezar el ensilado por las fincas más secas para permitir entretanto que las más húmedas se vayan secando tras las abundantes lluvias de las últimas semanas para permitir de este modo entrar con la maquinaria. “Nosotros empezamos este viernes a la tarde cortando las fincas más secas y que están a pradera permanente y después continuaremos por las que están en rotación con maíz, que hay que dejar secar un poco antes de meterse porque sino llevas mucha tierra para el silo y eso complica el ensilado”, reconoce. Además, el paso de la maquinaria cuando el suelo mantiene aún mucha humedad acaba haciendo muchos rodales, algo que es contraproducente desde el punto de vista agronómico. “Las que están a pradera permanente no interesa estropearlas y en las que va a ir maíz esa compactación del suelo tampoco conviene”, afirma.
Ganxabar ensila siempre la hierba tras dos días de presecado
El corte actual, que es el segundo, “va en su momento”, afirman, por lo que “si se hace un buen presecado la calidad del silo va a ser buena”. Suelen tener la hierba tirada 2 días, lo mismo que harán en esta ocasión. “Cortamos el viernes y empezaremos a meter el domingo”, explican. Si la climatología ayuda, en la pradera permanente harán aún dos cortes más, uno a mediados de mayo y otro a finales de junio. Hicieron ya un primer corte de limpieza que ensilaron en febrero, y después aprovecharon unos cuantos días que vinieron de buen tiempo para abonar, hace ahora justo 40 días. “El corte que vamos a hacer ahora está abonado de hace 40 días, como después vino frio no hubo temperatura para que la hierba se disparase, por lo que ni está pasada ni se tumbó con el agua de los últimos días”, aseguran.
La hierba va en su momento; la calidad del silo va a ser buena
En las instalaciones del centro de forrajes, Granxabar ensilará este año unas 600 hectáreas de hierba, sumando la pradera permanente y las mezclas de raigrás con leguminosas (tanto tréboles como veza), que empezarán a segar a partir del día 15. A mayores, los socios de Ganxabar sembraron otras 100 hectáreas de cultivos mejorantes para abonado en verde, que a partir de la próxima semana empezarán también ya a triturar para después incorporar a la tierra, con la idea de empezar ya a labrar el maíz en las próximas semanas. “Las fincas que se pueda se van a echar ya este mes a maíz. Zonas como Landeira llevarán un ciclo 600 y después la mayoría irán con ciclos entre 450 y 500”, explica Jesús.

“La hierba está bastante retrasada por culpa de los encharcamientos y la falta de temperatura”

Pradera para ensilar en la zona de Chantada El parque de maquinaria de la cooperativa Aira, uno de los más importantes de Galicia, ensila en la comarca de Chantada tres veces más hierba que maíz. Jorge Meiriño es técnico de la cooperativa en la zona y explica que la campaña va este año con unos 15 días de retraso con respecto a las fechas habituales. “Estamos aún empezando a ensilar cuando otros años ya llevábamos un par de semanas cortando. Por ahora no va adelantada la hierba, está retrasada por culpa de los encharcamientos y la falta de temperatura en las últimas semanas”, dice.
No se pudieron hacer ni siquiera los primeros cortes de principios de marzo, no lo permitió la climatología
Al no estar aun el forraje para segar, las precipitaciones caídas en marzo no van a perjudicar la calidad de los ensilados. “La hierba que tiene mucha hoja cualquier agua la tumba pero después se recupera rápido. El problema se da solo cuando está encañada, antes de espigar, que si la tira ya no se levanta”, aclara Jorge.
Este año se han usado más tréboles anuales para cumplir con la PAC
En el sur de Lugo lo más habitual es hacer un solo corte de ensilado. “Aquí la practica de dos cortes de hierba y después maíz apenas se hace, las heladas afectan al crecimiento del forraje en invierno y después ya no da tiempo a hacer dos cortes, porque si esperas por el segundo sembrarías el maíz muy tarde y en esta zona no conviene porque después le afecta la sequía en verano. Aquí casi todo el mundo va ya a un corte solo, excepto la gente que no siembra maíz, que adelanta el primer corte y hace dos”, explica el técnico de Aira. La cooperativa hizo este año tres mezclas diferentes para sus socios para cumplir con la PAC en el 10% de las parcelas en las que era necesario sembrar especies mejorantes. Una de las opciones consistía en veza (70%) y avena (30%); otra era una fórmula con un 45% de raigrás y un 55% de trébol encarnado y veza; y la tercera llevaba 20 kg/ha de trébol violeta y 15 kg/ha de raigrás italiano.

Principales cambios tras la flexibilización de las normas para granjas de vacuno

Las protestas de agricultores y ganaderos han llevado tanto a la Comisión Europea como a los Gobiernos de la mayoría de países a reaccionar. En España, el Ministerio de Agricultura ha anunciado un paquete de 43 medidas que cuentan con el beneplácito de organizaciones agrarias como UPA o Unión de Uniones, pero que son consideradas insuficientes por COAG y Asaja. Algunos de los cambios más destacados afectan a las granjas de vacuno, modificando las últimas normativas aprobadas, bien en los plazos de su entrada en vigor o en los requisitos exigidos, flexibilizando de este modo su aplicación. Repasamos a continuación los principales cambios tanto para ganaderías de leche como de carne:   El veterinario de explotación se retrasa un año Una de las modificaciones anunciadas tendrá aplicación inmediata. Es la relativa a la designación de veterinario de explotación por parte de todas las granjas de ganado vacuno con más de 5 UGM. La obligatoriedad de nombrar a un facultativo como responsable de la granja antes del próximo día 18 de mayo se pospone un año, hasta el 1 de junio de 2025, “con el objetivo de proporcionar más tiempo a los titulares de las explotaciones para adaptarse a la normativa”, argumenta el Ministerio.
La designación de un facultativo de referencia será obligatoria a partir del 1 de junio de 2025 y desde el 1 de julio de 2025 se llevará a cabo la identificación electrónica de los animales nacidos en la granja
Asimismo, se prorroga durante un año la exigencia de contar con Plan Sanitario Integral. Se trata de un documento previsto en el Real Decreto 364/2023 que integra medidas sanitarias, de higiene, bioseguridad y uso racional de medicamentos, que deberá ser elaborado por el veterinario de explotación y que forma parte del Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones (SIGE), al que deberán adherirse las granjas de vacuno que cuenten con 20 o más UGM. Se modificará también el Real Decreto 787/2023 aplazando un año la obligatoriedad de la identificación electrónica en bovino, prevista para los animales nacidos a partir del 30 de junio de este año y que pasará a aplicarse a los animales nacidos a partir del 30 de junio de 2025. Plan de Bienestar Animal a partir de 2027 Otro de los cambios afecta a aspectos relativos a la normativa de bienestar animal incluidos en el Real Decreto 1053/2022 de Ordenación de Granjas Bovinas. El Plan de Bienestar Animal, exigible a todas las explotaciones de vacuno, se aplicará a partir de 2027 en todos los casos, eliminando su entrada en vigor con anterioridad en el caso de las granjas de nueva creación (que estaba previsto para 2026) y en las ya existentes de mayor tamaño (el 1 de enero de 2025 en las de más de 180 UGM).
El Ministerio regulará las características que deberán tener los patios exteriores al que deberán tener acceso los animales estabulados
Durante este impasse de tiempo, el Ministerio procederá a clarificar diversos aspectos de la normativa, relativos a la movilidad de los animales entre las explotaciones y el acceso a un ambiente exterior, ya que en lugares con climatoloxía adversa como Galicia la viabilidad de estos patios exteriores había sido puesta en duda por los representantes del sector.  En cuanto a las explotaciones que realizan pastoreo con sus animales, el Gobierno se compromete a la puesta en marcha de un Foro de ganadería extensiva, en el que participarán también las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas con el objetivo de que sus conclusiones sirvan para reorientar la legislación aplicable y proponer medidas para garantir la continuidad y rentabilidad de las granjas haciendo frente a desafíos sanitarios como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. El MAPA avanza, en este sentido, que participará en la financiación de los gastos sanitarios que se deriven del tratamiento de la EHE por parte de las explotaciones. Cuaderno digital voluntario e incentivado Como ya había anunciado el Ministerio, la puesta en marcha del cuaderno digital, prevista para el mes de septiembre de este año en explotaciones de más de 30 ha declaradas en la PAC, tendrá carácter voluntario. Se concederán ayudas tanto a la creación y prestación de servicios de asesoramiento digital a los agricultores y ganaderos, así como a la formación e intercambio de conocimientos, de modo que estos servicios sean gratuitos para los productores. Del mismo modo, el Ministerio reitera, aunque sin concretarlos, que concederá incentivos directos a los agricultores y ganaderos que utilicen el cuaderno digital de manera voluntaria, simplificando además el contenido e información que se deberá volcar en él. Más tiempo para enterrar el estiércol en las fincas En relación al Real Decreto 1051/2022 de Nutrición Sostenible de Suelos Agrícolas, el Ministerio ofrece “flexibilizar las condiciones de apilamiento de estiércoles en la explotación y la ampliación del plazo para la aplicación en el suelo mediante enterramiento”, fijado actualmente en la normativa en las 12 horas posteriores, aunque sin aclarar un nuevo plazo. Para la aplicación de purines, también se propone “flexibilizar los requisitos en determinadas zonas en donde no es posible el uso de medios de aplicación mejorados”, lo que abre la puerta a permitir la utilización de cisternas convencionales en fincas de pequeño tamaño y a autorizar como alternativa a inyectores y tubos colgantes otros sistemas como el plato invertido.
La obligatoriedad de contar con planes de abonado y analíticas de suelos se retrasa a septiembre de 2025
En cuanto a los plazos establecidos en la normativa para que las explotaciones de más de 10 ha de superficie se doten de planes de abonado, en los que se realice una estimación de los nutrientes necesarios en cada finca, se retrasa un año esta obligación, de modo que queda establecida a partir de septiembre de este año para granjas situadas en zonas vulnerables a nitratos y a partir de septiembre de 2025 en el resto de los casos. Tal como se recoge en la normativa, el plan de abonado deberá contar con análisis de suelo de cada parcela así como con analíticas sobre la composición de los abonos orgánicos que se apliquen. También se aplaza un año la necesidad de contar con asesoramiento técnico, de forma que las explotaciones situadas en zonas no vulnerables deberán contar con un asesor en fertilización (o en su caso con una aplicación informática validada oficialmente) a partir del 1 de septiembre de 2026.

Marcha atrás en la condicionalidad reforzada y modificación de los ecorregímenes de la PAC

Se podrá sembrar durante tres años maíz y en el cuarto rotar con pradera Otro de los bloques principales en los que el Ministerio actuará para satisfacer las demandas de los productores será en la aplicación de la PAC, mediante diversas modificaciones del Plan Estratégico español (PEPAC). Estos cambios tocan algunos de los aspectos clave introducidos para el nuevo período 2023-2027, como son el cumplimiento de la condicionalidad reforzada para el derecho a cobro de las ayudas, de la que se exime a las granjas de menos de 10 ha y se suaviza para el resto de explotaciones, o los incentivos establecidos mediante prácticas beneficiosas para el medio ambiente (ecorregímenes), cuyos requisitos se vuelven también menos exigentes.
De la exención de la condicionalidad reforzada en las explotaciones de menos de 10 hectáreas se beneficiarán 345.000 productores, más de la mitad del total de perceptores de la PAC en España
Algunos de estos cambios (como las excepciones establecidas a la cobertura mínima del suelo en tierras de cultivo, la eliminación de la obligatoriedad de mantener un 4% de superficie no productiva o los cambios en las rotaciones de cultivos exigidas) tienen efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que se aplicarán ya a la actual campaña de solicitud de la PAC de este año, que ya está en marcha. Rotación de cultivos El cambio más significativo para las explotaciones lácteas gallegas se introduce en la BCAM 7 sobre rotación en tierras de cultivo, de forma que se da la posibilidad de cumplir con esta exigencia bien mediante la rotación de cultivo en la parcela tras tres años del mismo cultivo o bien mediante la diversificación, con los mismos umbrales de cultivos principales definidos para el pago verde en el período PAC anterior.
No será necesario dejar un 4% de la superficie sin cultivar para poder cobrar la PAC
En caso de que la explotación opte por la rotación, el año de referencia para comenzar a computar será 2023 en vez de 2021, de modo que una granja podrá sembrar únicamente maíz en la misma finca en 2023, 2024 y 2025 siempre que rote en 2026. Asimismo, se admitirá el uso de un cultivo secundario dentro del mismo año (por ejemplo una rotación intraanual maíz-hierba) para cumplir en una campaña con el requisito de rotación sin que la explotación haya tenido que hacer uso de este cultivo secundario en las dos campañas anteriores, tal como se establecía hasta ahora.
La obligación de rotación de cultivos se iguala a las condiciones del pago verde anterior
En cuanto a los ecorregímenes, el porcentaje de elementos no productivos necesarios para el cobro del ecorregimen de islas de biodiversidad se reduce del 7% al 4% de la superficie de pastos la explotación. Del mismo modo, para cumplir con los requisitos fijados en el ecorregimen de siega sostenible, el ganadero podrá decidir el período de 2 meses en el que no realizará la siega y no se limitará el número de cortes fuera de ese período. Una única inspección anual por granja El Ministerio propondrá a la Comisión Europea que se elimine la obligación de que los agricultores tomen fotos georreferenciadas de las distintas parcelas para demostrar el estado de sus cultivos, por lo que cuando la Administración responsable (en el caso de Galicia el FOGGA) requiera estas fotos para realizar un control, su envío será voluntario, y en caso de negarse el agricultor a realizar esta tarea, la Administración deberá realizar el control por otros medios. Cuando haya indicios de incumplimiento, se descontará la parcela objeto de la incidencia, sin que se apliquen penalizaciones.
Los titulares de las explotaciones no tendrán obligación de enviar fotos georeferenciadas de las parcelas para demostrar los cultivos existentes
De igual forma, se pretende que las comunidades autónomas alcancen el compromiso de coordinar a sus servicios de inspección de manera que se unifiquen todos los controles a realizar en una explotación en una única visita que concentre los distintos aspectos a comprobar, con independencia del tipo de control y normativa de aplicación. A nivel fiscal, los ecorregímenes mantendrán su exención de tributación hasta 2027 y se ampliará de 20.000 a 25.000 euros el límite de cobro de ayudas de minimis para agricultura y ganadería tanto a nivel de subvenciones convocadas a nivel estatal como de comunidades autónomas u otras administraciones.

Cabra mee, las cabras como proyecto de presente y futuro

“En mi casa siempre hubo alguna cabra y son unos animales que siempre me han gustado, por eso decidí que ese podía ser mi proyecto de futuro”, explica Isaías Medela. Este joven de la parroquia de Vilatuxe, en Lalín (Pontevedra), decidió apostar por las cabras en el ayuntamiento con más vacas de Galicia. “Tenía claro que vacas no quería, en parte por la importante inversión que supone comenzar de cero con una granja de vacuno”, apunta. Comenzó hace poco más de dos años con la ganadería de cabras junto con su padre Miguel, que ya había comprado la primera pareja de animales cuando él era apenas un niño. Entre ambos compaginan las labores de cuidado de la ganadería Cabra mee. Hoy tienen un rebaño de 160 animales y quieren llegar a tener 600 cabezas, a base de recría propia y de ir incorporando alguna cabra nueva de raza pura.
“La verata es una raza que se adapta bien tanto para la producción de leche como de carne, además come bien, engorda bien y es bastante rústica”
En agosto del 2021 compraron el primer lote de cabras para comenzar con la actividad profesional. En aquel momento adquirieron unas 70 cabras procedentes de la Sierra de Gredos (Ávila). Reconoce que en estos primeros tiempos también tuvieron ciertas dificultades. “La humedad que tenemos en Galicia fue un problema para las cabras y tuvimos muchas bajas por eso en aquel primer invierno. También es cierto que eran cabras adultas, a las que les cuesta más adaptarse que se hubiesen sido cabritas jóvenes”, recuerda Miguel. La mayor parte de sus cabras son de raza Verata, aunque también tienen cruces de raza Malagueña. “Nos gusta la Verata porque es una raza que se adapta bien, tanto para la producción de leche como de carne, además come bien, engorda bien y es bastante rústica”, explican los ganaderos. Por el momento, no barajan incorporar otras razas, pero están interesados en conocerlas. “Este año estuvimos en la Semana Verde con criadores de cabras de raza gallega y tenemos pendiente visitar su ganadería para conocer más sobre esta raza”, valoran los pastores.

El día a día con el rebaño

Todos los días, el rebaño sale al monte o al prado a pastar, excepto en invierno cuando está muy mal tiempo, que quedan en el establo con hierba seca. “Casi siempre vamos los dos con el rebaño y cuando no, el que se queda prepara las camas en el establo o atiende los cabritos pequeños”, apunta Isaías. Manejan una superficie de alrededor de unas 100 hectáreas de monte y praderas. “Hay mucha gente que nos deja prados para pastar antes de renovarlos. También hay quien nos deja fincas de monte para que no se le cubra de maleza”, indican los ganaderos. Solo de prados desde finales de verano pastan unas 50 hectáreas. “Por ahora aún son pocas cabezas de ganado, pero cuando lleguemos a las 600 será un importante método para prevenir incendios”, reivindica Isaías.
En determinadas épocas del año gestionan alrededor de unas 100 hectáreas de monte y praderas. Tienen previsto sembrar cereales en parte de estas fincas para complementar la alimentación del ganado
La alimentación de las cabras se centra en el pasto y se complementa con hierba seca. Sin embargo, Isaías pretende sembrar cebada y trigo en los próximos años para introducir también estos cereales y la paja en la dieta de los animales, ya que tienen previsto comenzar con la producción de leche para la elaboración de quesos. “Con el aporte de cereales se consigue que las cabras tengan más leche tanto para criar las crías como para aprovechar para hacer quesos”, explica Isaías. La producción propia de cereal tienen pensado realizarla también en zonas de monte, una manera más de contribuir a reducir el riesgo de incendios forestales. De hecho, aunque Isaías casi no lo vivió por ser aun un niño, tanto su padre como su abuelo fueron durante años quien se encargaban de cosechar el trigo y el centeno, al contar con una de las pocas cosechadoras en la zona.

Conocer otras ganaderías

Antes de comenzar con la suya, Isaías estuvo también en contacto con otros ganaderos de distintas zonas de España para conocer de cerca cómo era el oficio de pastor y tener mayor conocimiento de estos animales. Así, hace 4 años estuvo en Ávila, en una ganadería con cabras Veratas donde tuvo oportunidad de conocer más sobre la raza. También estuvo en una ganadería de Los Gallardos (Almería), donde contaban con cabras de leche y ovejas de carne. “Fue una manera de ver cómo trabajaban en distintas ganaderías y conocer otras oportunidades de negocio, ya que en una de ellas también tenían visitas con jóvenes a la ganadería, una iniciativa que nosotros también estamos valorando”, detalla Isaías. Además, reconoce que ahora mantiene muy buena relación con esos ganaderos, con lo que ha sido una manera de crear contactos profesionales en el sector.

Primeros pasos para la producción de quesos

Por ahora, los animales que van naciendo en la ganadería los dedican para la recría, en el caso de las hembras, mientras que los machos los comercializan directamente tanto a vecinos como a restaurantes locales. Tienen previsto centrarse también en la producción de leche para la elaboración de quesos, de hecho en los últimos meses estuvieron ya comenzando con las primeras pruebas. “Estuvimos haciendo ya algunos quesos y dándoselos a probar a los conocidos y amigos para ir teniendo valoraciones del producto”, indican.
Tienen previsto comenzar con la quesería propia en el 2025
Aunque en un primer momento valoraron alquilar una nave para la quesería, optaron por instalarla en las cercanías de la granja para poder optimizar el tiempo y compaginar la atención de la ganadería con la elaboración de los quesos. “ La intención es comenzar con la quesería de cara al 2025”, apunta Isaías. Junto con la producción de quesos, en Cabra mee también han pensado realizar visitas a la ganadería. “Queremos que la gente pueda acercarse y conocer cómo es atender una ganadería e incluso ir con las cabras, para disfrutar de la tranquilidad y la paz de estar en el monte con el rebaño”, reivindican los ganaderos. De hecho, ya han tenido algunas experiencias con grupos de niños de los campamentos estivales o de grupos que se acercan hasta la capital dezana para conocerla y tienen de este modo una oportunidad de ver de cerca sus montes y una forma de vida en el rural con su ganadería.
  • Este contenido se elaboró en colaboración con el Mercado de la Cosecha. El Mercado de la Cosecha es un proyecto de impacto positivo de Corporación Hijos de Rivera que trabaja con el propósito de transformar el rural.

35 años de Leche Celta en Galicia: historia y situación actual

Leche Celta cumple 35 años en Galicia, con un recorrido que se inició en 1989, cuando Antonio Marchal establece una primera planta en Pontedeume, con tan sólo 15 empleados. Desde aquella, la industria atravesó por numerosas fases, hasta el escenario actual, con la empresa como parte de la cooperativa lusa Lactogal, desde 2006, y con tres plantas operativas en España (Pontedeume, Cantabria y Ávila). La industria está celebrando su 35 aniversario en Galicia y lo hace con un repaso por su historia y por su escenario actual. Celta facturó en el último año 342 millones de euros y cuenta con 383 empleados en sus tres plantas (221 solo en Galicia), así como con más de 500 granjas proveedoras. Produce cada año 380.000 toneladas de lácteos y en Galicia tiene capacidad instalada para procesar 200.000 toneladas. Entre sus referencias comerciales, la empresa destaca el hecho de que fue la primera firma en lanzar el mercado en España la leche de pastoreo (2017). Esta línea se complementaría posteriormente con otra de leche ecológica, en la que Celta es el segundo operador del mercado. Del mismo modo, la industria está implantando, igual que la mayoría de empresas, el certificado de bienestar animal Welfair en sus granjas proveedoras. En paralelo a sus marcas propias (Celta, La Vaquera y Campobueno), la industria envasa marcas de distribución, que comercializa a través de Iberleche, un proyecto en el que también participaron en su día Feiraco y Capsa, pero en el que finalmente volvió a quedar sola Celta, ante las dificultades de que por esa vía, de alianza de industrias, se ganara en poder de negociación con las cadenas de supermercados. Como novedad más inmediata, Celta anuncia la próxima incorporación a la planta de Pontedeume de una línea de mantequilla, en la que se envasarán formatos desde los 100 gramos hasta el kilo. La industria subraya también su compromiso con la sostenibilidad, con una inversión de 7,9 millones de euros en el 2023 y 2024 en implementación de energías renovables, gestión de residuos o reutilización de materiales. Un ejemplo de esto es el proyecto para reutilizar parte del agua empleada en la planta de Pontedeume, previa depuración, para el posterior riego del campo de golf de Miño. La empresa también está aumentando la sostenibilidad de los envases y este año tiene previsto aumentar el porcentaje de plástico reciclado en los packs, que pasará al 70%, en lugar del 50% actual. Como parte de los eventos del 35 aniversario, Celta señala que está colaborando con el patrocinio de distintos eventos deportivos y sociales, así como en la actividad de la Ong Aldeas Infantiles.

Cronología de Leche Celta

1987 – Se constituye Lácteos de Galicia (Lagasa), propiedad de la familia Marchal. 1989 – Antonio Marchal pone en marcha la planta de Leche Celta en Pontedeume (A Coruña). 1994 – Inicia la actividad una segunda planta en Meira (Lugo). 1996 – Se pone en marcha una planta en Santander, bajo la filial Lácteos de Santander. 2000 – Se vende el 75% de la sociedad a la multinacional Dean Foods. 2004 – Se adquiere una planta en Ávila (Leche La Vaquera). 2006 – Lactogal compra Leche Celta, permaneciendo desde entonces como único propietario. 2017 – Lanzamiento de la leche de pastoreo, con certificación de bienestar animal. 2018 – La planta de Meira, que envasaba leche Hacendado para Mercadona, se vende a la cooperativa andaluza Covap. 2023 – Entrada en la categoría de quesos, a través de su planta de Ávila. 2024 – Incorporación de una línea de mantequilla a la planta de Pontedeume.

Sintomatología, tratamientos y secuelas de la EHE en granjas de vacuno

Alberto Díez Guerrier, veterinario clínico especialista en rumiantes y profesor asociado del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, intervino en una jornada de la ADS de Aira, en Chantada, para explicar cómo las ganaderías afrontan el reto de positivos de EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica) entre sus animales. El veterinario empezó haciendo un repaso por cómo ha llegado la enfermedad, “que es antigua en muchas zonas como China o Estados Unidos, y nueva para nosotros”. Explicó que la EHE llegó a España a la par que en Italia, sin embargo la manera de propagación “fue totalmente diferente”. Fue en el año 2022 cuando entró en Cádiz y Sevilla, donde aparecieron los primeros casos llamativos: “Irrumpió en nuestro país con una mortalidad bastante alta, sin embargo, cuando llegó a Galicia y a la cornisa, en 2023, la incidencia fue menor”, valoró. Sintomatología y diagnóstico Díez enfatiza que “el virus no actúa igual en todas las vacas” y la sintomatología que presenta es muy diversa, si bien con síntomas más habituales o comunes. “El virus cuando entra en la vaca, se multiplica a lo bestia y conlleva lesiones en diversos tejidos”, puntualiza. Uno de los primeros síntomas es la fiebre, que normalmente desaparece, además de que los animales que tienen EHE dejan de comer y “se quedan en el chasis”. Otro síntoma común es la cojera que presentan, llegando a tener yagas. Ya no tan común, según el veterinario, son los abortos. Aclara que al principio detectaron abortos al final de la gestación, en el límite entre aborto y morinato (vacas que les quedan unas dos o tres semanas para parir y abortan). “Lo cierto es que las muestras que tenemos de esos terneros dieron positivo al virus”. Otro caso, que ya es más habitual, son las vacas afectadas a los tres o cuatro meses. En este caso, según las investigaciones, el aborto era negativo y por lo tanto, determinaron que no se producía directamente por el virus, “podía ser por el estado de salud que presenta la vaca al enfrentarse a la enfermedad, por lo que sería una causa indirecta del virus”. Un cuadro que apareció al principio bastante fuerte fueron las hemorragias. Se empezaron a detectar en Extremadura y “luego lo percibimos mucho”. Se debe, según indica Díez, a que el virus machaca las mucosas digestivas.
“En cualquier enfermedad vírica es importante notificar cualquier sospecha, no solo por vuestra explotación sino por el sector en general”
En cuanto al diagnóstico, clínicamente “yo creo que es importante hacer una confirmación en laboratorio, a lo mejor no en todos los casos, pero sí en la mayoría”. De esta manera, se sabe seguro que es la enfermedad ya que algunos síntomas se pueden confundir con otras enfermedades, como la lengua azul. Lo que hay que hacer es en vacas vivas análisis de sangre, en animales muertos del bazo. “Siempre en animales muertos recientemente, porque si lleva algunos días ya no nos sirve la muestra”, aclara el veterinario.
"Es importante hacer análisis de laboratorio, tanto de animales vivos como muertos"
Recalca la importancia de notificar cualquier sospecha, porque para los investigadores conocer el estado de la enfermedad y cómo se desarrolla es fundamental. “De forma general, con las enfermedades infecciosas, no tengáis miedo en notificarlo. No penséis solo en vosotros sino en el sector en general”. El veterinario Alberto Díez durante su charla el auditorio de Chantada Tratamiento: la prevención Contra un virus, hoy por hoy, no existen tratamientos eficaces. Lo que buscan los veterinarios es que el sistema inmune del animal actúe ante el virus y lo elimine de su organismo lo antes posible. En cuanto al uso de medicamentos, los estudian en cada caso con dos finalidades, una evitar las inflamaciones y otra quitar dolor. “Llevo 30 años en clínico y no he visto tanto dolor en vacas como con esta enfermedad. Es una cosa, que hay días que se nos caía el alma a los pies”, recalca Díez. La respuesta a los tratamientos es muy diferente, recalca el profesional y recuerda un caso en el que tenían dos animales en las mismas condiciones y aplicaron el mismo tratamiento. “En uno de ellos nos convertimos en Dios, ya que se ha salvado de manera asombrosa, en el otro ha fallecido”. Díez incide en que lo más importante es prevenir la enfermedad. “Desde el punto de vista oficial hay que tener una vigilancia de la enfermedad, detectarla lo antes posible para evitar su propagación. Evitar los movimientos, porque el vector es un mosquito, y estar pendiente constantemente de todos los animales ante cualquiera síntoma o cambio de actitud”.
“Las secuelas aun necesitan de más investigación para determinar cuales son derivadas de la EHE”
En cuanto a las vacunas, recuerda que actualmente no hay ninguna oficial en Europa. Indica que en España se está trabajando en ello, pero por el momento ninguna es oficial. “Es importante que no confíen en lo que reciben por móviles y demás, ya que no hay cura”. Secuelas La muerte de los animales en una granja es la principal secuela, pero aún así, los animales que consiguen pasar la EHE se quedan con secuelas múltiples. Una de las más habituales es una mamitis severa que perdura en el tiempo y provoca que el animal tenga que ser llevado a matadero. Otra común es que, aunque vuelven a comer bien, no consiguen recuperar su peso anterior a la enfermedad y por lo tanto no valen ni para matadero. También es habitual que se queden con problemas respiratorios, como neumonías agudas. Hay secuelas, como la baja fertilidad, que aún no se ha determinado si vienen provocadas por haber pasado la enfermedad o no. “Mi impresión es que, por suerte, no está siendo tan grave como parece. Sí puede haber abortos, pero no es nada llamativo”. Aclara que para hacer una mejor investigación necesitan más resultados, evaluar como estaban los animales previamente a la enfermedad y qué secuelas les quedaron posteriormente.

Rey Beemer Yuri vuelve ganar en la Moexmu

La vaca Rey 814 Beemer Yuri, de la ganadería Rey de Miñotelo, Vaca Gran Campeona en la Moexmu 2024 La Ganadería Rey de Miñotelo, de A Pastoriza, volvió a ganar el Concurso de Ganado Frisón de la Moexmu. Su vaca Rey 814 Beemer Yuri se colocó de nuevo este sábado en el Recinto Ferial Manuel Vila de Muimenta la banda de Vaca Gran Campeona y se hizo también con el premio a la vaca con mejor ubre del certamen. El juez del Concurso, Bonet Cid, aseguró que la vaca ganadora, que lleva 4 años proclamándose Vaca Gran Campiona de Galicia en el Concurso de Fefriga, "está haciendo historia en las pistas". Se trata de un animal de 5 partos, "que presenta un sistema mamario muy destacado, sobre todo en su inserción anterior, y que acompaña una estructura lechera formidable, igual que las patas", destacó. Como Reserva Gran Campeona quedó Kergo Ozalid 6818, que resultó designada también Vaca Adulta Subcampeona. Se trata de un animal de la ganadería A Lagoa Serabel, de Xermade. "Es una vaca de 5 años que llegó hace 4 a nuestra explotación procedente de Francia y que al principio no destacaba mucho, pero que fue mejorando, por lo que nos pusimos a trabajar con ella y está dando también sus frutos", explica Abel Carballo, que junto a su hermano Sergio están al frente de esta ganadería familiar que está ordeñando en este momento 140 vacas. Otra vaca de esta explotación, Vilarmor Cayenne Nanci, que ya había quedado como Reserva en el Certamen Autonómico celebrado en el mes de febrero en Santa Comba, se alzó también con el título de Vaca Intermedia Campeona. "Llegó a la explotación hace 3 años aún sin parir y nos parecía que iba ser buena, por lo que nos pusimos a prepararla para concursos y está evolucionando muy bien", destaca Abel.  Carro, Mejor Criador Un total de 81 animales, pertenecientes a 17 ganaderías, participaron en la edición de este año del Concurso de la Moexmu. Además de explotaciones gallegas de las provincias de Lugo (A Lagoa Serabel, A Vereda, Casa Pozo, As Cavadas, Gaigo, Penelas, Portalousa y Rey de Miñotelo) , A Coruña (Carro, Casa Toldeiro, Casas, O Rubio y Pistulario) y Pontevedra (Anila, Carballeiras y Midón), también acudió una ganadería asturiana, Gorrello, de Castropol. De todas ellas Carro, de Mesía, fue elegida como Mejor Criador de Novillas, por delante de Rey de Miñotelo. En las secciones de terneras y novillas, juzgadas en la sesión de la mañana, resultó vencedora Rey 1174 Thunderstorm Holy, de la ganadería Rey de Miñotelo, que cumplirá dos años el próximo mes de junio y que fue elegida Novilla Gran Campeona. La Ternera Campeona fue, a su vez, Pozosaa Fitters 0259, de la ganadería Casa Pozo. 40 años de la Moexmu La de este año es una edición especial de la Muestra Exposición de Muimenta, que cumple 40 años y que mantiene el único Concurso de Ganado que se celebra en la provincia de Lugo. Además de una cita de referencia para el sector agroganadero de la Terra Chá, la Moexmu despierta gran interés entre la juventud, con actividades como el Concurso de Nuevos Preparadores de Ganado o el de Nuevos Manejadores, organizados por el Clube de Xóvenes Gandeiros de Galicia. El juez de este año de la Moexmu, Bonet Cid, también comenzó participando de joven en esta cita con animales de la explotación familiar, ganadería Cid, de Barreiros, allá por los años 90, pero esta era a primera vez que juzgaba en la Moexmu desde que es juez de CONAFE, algo que logró en el año 2008. Los animales ganadores de las distintas secciones a concurso fueron los siguientes:  
  • Terneras de hasta 8 meses: Casa-Nova Mr Sugus Choice ET (Carro)
  • Terneras de 8 a 10 meses: Rey 1246 Dani Brahina (Rey de Miñotelo)
  • Terneras de 11 a 14 meses: Pozosaa Fitters 0259 (Casa Pozo)
  • Ternera Campeona: Pozosaa Fitters 0259 (Casa Pozo)
  • Ternera Subcampeona: Casa-Nova Mr Sugus Choice ET (Carro)
  • Novillas de 15 a 18 meses: Casa-Nova Gigi Blaska 1661 (Carro)
  • Novillas de 19 a 26 meses: Rey 1174 Thunderstonm Holy (Rey de Miñotelo)
  • Novilla Campeona: Rey 1174 Thunderstonm Holy (Rey de Miñotelo)
  • Novilla Subcampeona: Casa-Nova Gigi Blaska 1661 (Carro)
  • Mejor criador de novillas: Carro
  • Segundo mejor criador de novillas: Rey de Miñotelo
  • NOVILLA GRAN CAMPEONA:  Rey 1174 Thunderstonm Holy (Rey de Miñotelo)
  • Vaca joven hasta 28 meses: Gorrella Chekia Hannans (Gorrello)
  • Vaca joven de 29 a 35 meses: Casa-Nova Galir Denver 1497 (Carro)
  • Vaca joven Campeona: Gorrella Chekia Hannans (Gorrello)
  • Vaca joven Subcampeona: Casa-Nova Galir Denver 1497 (Carro)
  • Vaca intermedia de 3 anos: Vilarmor Cayenne Nanci (A Lagoa Serabel)
  • Vaca intermedia de 4 anos: Rey 946 Jacoby Mahendra (Rey de Miñotelo)
  • Vaca intermedia Campeona: Vilarmor Cayenne Nanci (A Lagoa Serabel)
  • Vaca intermedia Subcampeona: Rey 946 Jacoby Mahendra (Rey de Miñotelo)
  • Vaca adulta de 5 anos: Kergo Ozalid 6818 (A Lagoa Serabel)
  • Vaca adulta de 6 anos ou máis: Rey 814 Beemer Yuri (Rey de Miñotelo)
  • Vaca adulta Campeona: Rey 814 Beemer Yuri (Rey de Miñotelo)
  • Vaca adulta Subcampeona: Kergo Ozalid 6818 (A Lagoa Serabel)
  • Mejor criador de vacas: Rey de Miñotelo
  • Segundo mejor criador de vacas: Carro
  • Mejor ubre: Rey 814 Beemer Yuri (Rey de Miñotelo)
  • Vaca de mayor producción: Rey 719 Rivisy Elude (Rey de Miñotelo). Nacida el 1-11-15, 82.215 kg producidos (6 partos)
  • VACA GRAN CAMPEONA: Rey 814 Beemer Yuri (Rey de Miñotelo)
  • Reserva Gran Campeona: Vilarmor Cayenne Nanci (A Lagoa Serabel)

Precio medio de 3.050 euros en la subasta de ganado, con una novilla roja que alcanzó los 4.150 euros 

El recinto ferial Manuel Vila de Muimenta acoge a numeroso público durante todo el fin de semana La subasta de ganado selecto que se lleva a cabo dentro del programa de la Moexmu incluyó este año 7 animales, 3 vacas paridas y 4 novillas preñadas, pertenecientes a 5 ganaderías de la provincia de Lugo (A Lagoa Serabel, Ganadería Marey Castro, Carballo de Baixo, Casa Pozo y Tío Andrés). Se vendieron todos los ejemplares presentados, alcanzando un precio medio de 3.050 euros. El animal que logró un mayor precio fue Marey Rompen 8381 Rue Red, una novilla roja próxima al parto propiedad de la ganadería Marey Castro SC, de Pol, que fue vendida en 4.150 euros. Fue adquirida por Antonio Gayoso Díaz, de Monterroso. Entre las vacas paridas, la que alcanzó un mayor precio fue Carballo de Baixo Salari Chula, un animal de segundo parto de la ganadería Carballo de Baixo SC, de Sarria, que fue vendida en 3.650 euros.

«A partir de ahora en todas las recetas veterinarias habrá que identificar al animal a tratar»

Gerardo Rivero, en primer término, durante las recientes jornadas organizadas por Agromuralla El Real Decreto 666/2023 sobre Medicamento Veterinario y el Real Decreto 992/2022 de Uso Sostenible de Antibióticos son dos de las novedades legislativas que afectarán a partir de este año a las granjas y a los veterinarios que las llevan, con el punto de mira puesto en la merma del uso de antibióticos en las ganaderías. “En esta última negociación de la PAC hubo presiones en Europa para condicionar las ayudas de la PAC a España al compromiso y esfuerzo del Gobierno español en la reducción de antibióticos”, explica Gerardo Rivero, jefe de servicio de Seguridad Alimentaria en las Producciones Ganaderas de la Xunta. Entre las funciones en este ámbito del veterinario de explotación, que la mayoría de ganaderías deberán designar antes del próximo 18 de mayo, está la identificación de los antimicrobianos de que deberán aplicarse de manera prioritaria en la granja, el registro de los tratamientos, la valoración del consumo habitual de antibióticos de la explotación y la elaboración de informes trimestrales, la identificación de las causas que hayan podido originado un incremento puntual en el consumo, la supervisión de las medidas para el almacenaje y conservación de los medicamentos de los tratamientos en curso y de los sobrantes de los tratamientos anteriores, así como el plan de gestión de los residuos de medicamentos.
El veterinario de explotación deberá elaborar un informe trimestral de consumo de antibióticos y establecer medidas correctoras para las granjas que superen la media nacional
“El Real Decreto 992/2022, que empieza a aplicarse ya este año, va a crear complicaciones en determinadas explotaciones, porque inicia las comparaciones entre ganaderías”, reconoce Gerardo. “Aquellas que estén por encima de la media van a tener que poner en marcha medidas concretas de control e higiene”, indica. Secado selectivo En el año 1998 se aprobó un primer Real Decreto 1749/1998 que abrió el camino al control y reducción de medicamentos. Desde entonces, la vigilancia sobre el uso de antibióticos en las granjas y su control en los productos de consumo se ha ido incrementando. “Hace muchos años que en Galicia se miran las quinolonas en vacuno de leche. Esos análisis en las muestras del Ligal ha llevado a que hoy los residuos de quinolonas en la leche prácticamente hayan desaparecido”, afirma Gerardo, que destaca el camino andado por el sector en este campo. “En los años 90 la normativa europea hablaba de 400.000 células somáticas y la media de las granjas de leche en Galicia era de 700.000 células, pero hoy los tiempos han cambiado por completo. Eso permite que no sean necesarios antibióticos en todos los casos a la hora de secar las vacas. Hoy no se puede hacer un secado en sábana a todas las vacas; hay que ir cambiando totalmente la manera de trabajar”, asegura el responsable de la Xunta. Asociación estratégica entre ganadero y veterinario La restricción al uso generalizado de antibióticos obliga a un tratamiento individualizado de los animales y a una mayor presencia del veterinario en la explotación. Aunque “la prescripción no siempre implica tener que ir a ver a la vaca”, indica Gerardo. “Hay una serie de casos en los que se puede emitir una receta sin examen clínico si el facultativo tiene un conocimiento exhaustivo de la explotación, pero independientemente de que se vaya a la granja o no tenemos que cambiar la manera de trabajar y justificar por qué hacemos las cosas”, dice.
Es imprescindible tal como se han puesto las cosas que el veterinario y la ganadería tengan una relación continua
“Hoy ya no se puede trabajar si no hay una asociación entre el veterinario y el ganadero. La nueva reglamentación ha invertido la carga de la prueba y hace que el veterinario tenga que poder demostrar en todos los casos la necesidad y justificación del tratamiento. Se restringe mucho el criterio facultativo; si el veterinario no puede demostrar una relación estable con la explotación prácticamente no puede trabajar”, reconoce. Restricciones a medicamentos habituales como el calcio A partir de ahora, en todas las recetas habrá que identificar al animal a tratar, algo que hasta este año no era necesario. Eso, añadido a que el ganadero no podrá tener en su poder un medicamento si no tiene la correspondiente receta, hace que no pueda haber en el botiquín de las explotaciones productos que hasta ahora eran habituales, como por ejemplo calcio. “El Reglamento europeo establece que los medicamentos podrán utilizarse exclusivamente en las condiciones que establezca su ficha técnica, y el calcio pone en su ficha técnica que es de uso exclusivo de veterinarios, por eso se prohíbe la dispensación al público”, justifica Gerardo.
A partir de ahora, en todas las recetas habrá que identificar al animal a tratar, algo que hasta este año no era necesario
“Somos todos una cadena, desde los veterinarios de campo a las Autoridades de supervisión y control oficial y todos tenemos que hacer nuestro trabajo. En nuestro caso somos una especie de policía sanitaria que trata de verificar que se cumplen las normas. Gracias a eso no hay fronteras a los productos dentro del territorio comunitario. Estamos al servicio del mercado interior y en nuestro caso somos una especie de auditoría al sistema de producción de alimentos de origen animal de Galicia”, dice. El jefe de servicio de Seguridad Alimentaria en las Producciones Ganaderas de la Consellería pone el énfasis en la necesidad de que los prospectos y fichas técnicas de los medicamentos estén actualizados y pone como ejemplo las reacciones detectadas provocadas por la vacuna de la lengua azul. “La povidona, que es lo que se cree que provoca la reacción cruzada, no estaba declarada en la lista de ingredientes. A mí me parece eso gravísimo. En cuanto tuvimos constancia de esa circunstancia por las quejas de los veterinarios que estaban detectando esos problemas pusimos una queja inmediatamente a la Agencia Europea del Medicamento”, indica.

“Me llama la atención lo atrasados que estamos aún hoy en la gestión de los residuos veterinarios”

El Plan de Uso Racional de Medicamentos Veterinarios, derivado del Real Decreto 634/2023, el mismo que regula la designación del veterinario de explotación y la elaboración del Plan Sanitario Integral, obliga a que todas las explotaciones ganaderas cuenten con un plan de gestión de residuos de medicamentos. “Me llama la atención lo atrasados que estamos a día de hoy en Galicia en la eliminación y destrucción de medicamentos. Esto es algo que me preocupa y que va a traer problemas, porque estos residuos son fuente de resistencias y nos van a atacar por ahí en el asunto de la reducción de antibióticos”, indica Gerardo Riveiro.
Mi propuesta es que las cooperativas se conviertan en gestores de residuos y una vez al año hagan recogida por las granjas
“Mi propuesta para solucionar esto es que las cooperativas se conviertan en gestores de residuos y una vez al año hagan recogida por las granjas”, propone para avanzar en esta materia, teniendo en cuenta el número de granjas existentes en la comunidad y su dispersión por el territorio. Normas alejadas de la realidad del sector “Cambian las normas porque ha cambiado la sociedad y la sensibilidad del legislador, que está cada vez más lejos del campo”, asegura. “Los productores y los veterinarios estamos en minoría y a veces el legislador, tanto europeo como español, se viene arriba a la hora de dictar normas”, considera.
Hace 50 o 60 años había niños con raquitismo por no tener un vaso de leche que llevarse a la boca, pero eso los veganos de hoy de 30 o 40 años no lo saben
“Hace 150 años que el lobo no come a una persona pero va a acabar pasando. Porque en una población excesiva de lobos esas son las consecuencias. Lo sabe cualquier persona con conocimientos de biología, pero no lo sabe el legislador”, se queja. Como ejemplo de ese distanciamiento evidente entre las normas que emanan de Bruselas y el sector productor, Gerardo pone el Reglamento 2019/6 de la UE sobre Medicamentos Veterinarios, que incluye también otras cuestiones que tienen que ver con aspectos de bienestar animal. “En este Reglamento la UE es draconiana con ganaderos y veterinarios”, asegura.

Las granjas de vacuno de leche de Dinamarca: Fortalezas y debilidades de una potencia láctea a nivel mundial

La granja Fam Kühne IS DK-41 con 575 vacas adultas, 11.500 kilos de leche corregida y 742 hectáreas La comparación del campo gallego y danés fue objeto de análisis para un grupo de ganaderos gallegos que se desplazaron hasta las tierras del norte. Esta visita, coordinada por la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, estuvo enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC. El objeto de esta sesión formativa fue el intercambio de conocimientos, analizar distintas formas gestión y ver como las explotaciones danesas hacen frente a unas estrictas normativas ambientales. Las cuatro explotaciones en las que se centraron las visitas son una representación del sector lácteo del país, habiendo granjas de mayor y menor tamaño y con diferentes sistemas de manejo. El promedio de animales por explotación se sitúa en 225 vacas adultas, con una producción de 11.500 litros de leche corregidos por lactancia. Estos datos, superiores al promedio español, reflejan la intensificación y eficiencia en la producción de leche. La tendencia de los últimos años sitúa a Dinamarca y a Galicia en situaciones similares: el número de explotaciones va en descenso mientras que el numero de animales por granja va en aumento, con una producción en global de todo el sector estabilizada. Evolución del número de explotaciones desde 1982 Gráfica sobre la producción, por trimestres, desde el 2012. En verde leche ecológica y azul leche convencional Para la producción de forrajes, todas las explotaciones cuentan con una extensa base territorial que en algunos casos se complementa con el cultivo de cereales. Para la alimentación del ganado los principales cultivos son el maíz y la hierba. El grano cosechado puede estar destinado a la venta, al consumo o a una combinación como puede ser la venta de colza para extracción de aceite y posterior consumo en la granja de la parte restante. Con un invierno mermado en horas de sol, vientos fríos y clima húmedo, los trabajos de recolección de forrajes se concentran en los meses de verano.

En 2023 los costes de producción se situaron en Dinamarca en 35.6 céntimos por litro, con un precio de venta de 53.5 céntimos por litro de leche

Con datos de la European Dairy Farmers, en el último año los costes de producción se situaron en Dinamarca en 35.6 céntimos por litro, con un precio de venta de 53.5 céntimos por litro de leche. A pesar de ser un año extraordinario, los resultados económicos de las explotaciones en Dinamarca desde el 2008 reflejan una rentabilidad media de un 2% sobre el valor total de la explotación. Un retorno de la inversión que se considera insuficiente y que debe subir para mantener la viabilidad del sector. Costes de producción y precio de venta de la leche en distintos países miembros de la EDF Evolución del retorno de inversión, con un promedio del 2% desde 2008

La cooperativa Arla recoge la mayor parte de la leche del país, incentivando la sostenibilidad de las granjas con un sistema de puntuación

La transformación de la leche está prácticamente monopolizada por una empresa, Arla. Esta cooperativa multinacional es la cuarta compañía en volumen de recogidas a nivel mundial. Junto con las normativas aplicadas por el estado, Arla es muy exigente en la sostenibilidad ambiental y bienestar animal en las explotaciones, aplicando unos incentivos para las explotaciones con prácticas positivas. La creciente preocupación de los consumidores en estos ámbitos es el principal motivo por el que la cooperativa traslada estas exigencias al campo. A pesar de haber un cierto monopolio, los ganaderos daneses muestran una opinión favorable con la cooperativa. Puntuación de las prácticas sostenibles por parte de Arla
Es común soportar grandes cargas financieras por la compra de las granjas, con un promedio de entre 10.000 y 15.000 euros vaca
Siguiendo con la economía de las explotaciones, todas ellas se caracterizan por hacer frente a elevadas cargas financieras. El endeudamiento medio varia entre 10.000 y 15.000 euros por vaca adulta. Una explotación típica de Dinamarca está valorada en 10 millones de euros y su compra es el principal motivo de este endeudamiento, que además se financia a largo plazo. La extensa base territorial es el principal valor en estas transacciones. El gobierno conoce el valor de cada explotación y para su cambio de titularidad es necesaria una venta, no se concibe un traspaso directo entre familiares sin transacción económica. Únicamente, en el caso de ser una venta de padres a hijos, se permite una minusvalía del 15%. A pesar de este descuento, un 85% de los relevos en las granjas no son generacionales sino que son absorciones por parte de otras explotaciones vecinas, empleados de la explotación o en algún caso más excepcional inversores. Esta necesidad de endeudamiento es un lastre para el relevo generacional, dado que las nuevas generaciones no siempre están dispuestas a endeudarse en estos niveles. La edad media de los titulares de explotaciones ganaderas es elevada, los ganaderos por debajo de los 35 años suponen sólo un 5% del total, mientras cerca del 30% tiene 65 años o más. Un problema a corto plazo al que se enfrenta el sector lácteo danés, igualmente que en Galicia. Evolución en las últimas décadas de la edad de titulares de explotaciones

En Spiras cuentan con 3.100 trabajadores únicamente para asesoramiento

El trabajo de gestión es fundamental para la viabilidad de estas explotaciones, debido a esto, los ganaderos dedican muchas horas a la gestión y análisis de los datos económicos y acciones estratégicas. Para esto hay una serie de empresas que abarcan todo tipo de asesoramiento. Estas consultoras, se financian únicamente con las aportaciones de los ganaderos, sin ayudas estatales ni financiación de ninguna empresa relacionada con el sector. Realizan todo tipo de asesoramiento que no requieren trabajos in situ en la explotación y colaboran en la gestión económica pero también en aspectos como cambios de titularidad de las explotaciones, cumplimiento de normativas ambientales, desarrollo digital, consultoría energética o en la formación tanto de los titulares como de los trabajadores. Pablo Carro en la visita a Spiras mostrando las áreas de trabajo de la empresa Spiras (https://www.spiras.dk/) es una de estas empresas que asesoran a ganaderos daneses y que fue visitada por este grupo de ganaderos gallegos para tener una visión más amplia del campo danés. Los 3.100 empleados, únicamente en asesoramiento, de Spiras son un fiel reflejo del intenso trabajo de gestión que se realiza en el país. Todas las empresas asesoras trabajan actualmente con unas 35.000 explotaciones agrícolas y ganaderas de todo el tipo y por todo el conjunto del país, de las cuales 2.300 son explotaciones lácteas a tiempo completo. Igualmente que en Galicia, hay una gran cantidad de granjas con dedicación a tiempo parcial. Únicamente una tercera parte de las 11.000 explotaciones ganaderas danesas tienen dedicación exclusiva. Gráfica de la evolución del numero de ganaderías Las relaciones y demandas por parte del sector con la administración se canalizan a través de un centro de investigación participado por todas estas empresas asesoras y con total independencia económica. Jens Toksvig Bjerre, consultor de economía operativa en Spiras explica que “hay una cierta desconexión entre la ciudad y el campo en Dinamarca. Las leyes se hacen desde Copenhague y no siempre con el consenso necesario. Ahora se está debatiendo una nueva tasa para grabar las emisiones de CO2 producidas en las granjas. Desde el centro de investigación estamos intentando explicar que en una granja hay zonas de emisión pero también zonas de secuestro de CO2 pero políticamente es algo que no siempre se entiende”.

El gobierno danés prepara una tasa por emisión de CO2 en las explotaciones y el sector demanda que se tenga en cuenta el secuestro de carbono de los cultivos

Hay varios escenarios posibles, en el caso de aplicarse una tasa por emisiones de CO2 similar a otro tipo de empresas supondría entre 1.000 y 1.200 euros por vaca y año. Otros escenarios más positivos contemplarían una reducción de un 50% de la tasa impositiva y en el mejor de los casos una cuota de 200 euros por vaca y año pero vinculada a la introducción de tecnologías y prácticas que permita reducir las emisiones. Desde Spiras calculan que el primer modelo no sería soportable por las explotaciones danesas, con la primera reducción habría igualmente explotaciones con dificultades. En el mejor de los casos, con una tasa de 200 € por animal incluso sería una mejor situación que la actual. Jens Toksvig Bjerre explicando las posibles tasas por emisiones de CO2 El sector lácteo es una parte importante del sector primario de Dinamarca, complementaria al sector porcino, avícola o la producción de cereales. Con una orografía favorable, el 62% de la superficie danesa es terreno cultivable. En la parte occidental, con un terreno más arenoso, se concentran las explotaciones de vacuno, mientras que en la parte oriental se asientan la mayor parte de las granjas porcinas y explotaciones cerealistas con un terreno más arcilloso y propicio para este tipo de cultivos. El sector porcino en Dinamarca es muy importante y genera más valor añadido que en otras zonas, hay mucha exportación de lechones con genética muy seleccionada para el posterior cebo en otros países. Un negocio en expansión en Dinamarca es el cultivo de patata para producción de almidón. Distribución de las explotaciones en convencional marcadas en azul y ecológicas en rojo

La producción de leche ecológica bajó un 15% en Galicia y en España el año pasado

El pasado jueves 14 de marzo la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) organizó un encuentro online sobre la producción de leche ecológica en Galicia en la que participaron diferentes agentes del sector.

Higinio Mougán, director de AGACA (Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias), fue el responsable de hacer la introducción y las conclusiones finales, así como ir presentando a los diferentes ponentes.

El primero en intervenir fue Javier García, secretario del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA), el único organismo habilitado en Galicia para gestionar el certificado ecológico de reconocimiento internacional.

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78935" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Javier hizo un pequeño resumen del contexto de la producción ecológica en Galicia, destacando que aunque no cuentan con los datos del 2023, esperan una ligera mejoría respeto al 2022. Comparando los datos del 2021 con el 2022 vemos como el descenso de la producción de leche ecológica en Galicia roza el 5%, bajando de 39 millones de euros facturados a 37 millones. Esto, según Javier, se debe a que algunas granjas cerraron o pasaron a producir en convencional motivadas por la igualación de los precios entre ambas leches.

Javier también señaló como un factor limitante la ausencia de mercados dirigidos a la exportación en España, comparándolo con el caso irlandés y señalando la comercialización como una de las patas más endebles de la cadena. Otro problema que ve es el diferencial de costo de producción entre producir leche ecológica y leche convencional, que aún es demasiado grande, por lo que ve muy difícil que este mercado pueda crecer en Galicia a corto plazo. Además se una granja convencional quiere cambiar a ecológico, necesita un periodo de adaptación de 2 años siguiendo las normas del CRAEGA, lo que relentiza más el proceso. Por último pidió que se tomen medidas contra la publicidad y etiquetado engañoso que confunde a los consumidores, señalando la leche de pastoreo que muchos confunden con el ecológico. También invitó a visitar la página web de CRAEGA donde podrán encontrar toda la información pertinente.

El segundo en intervenir fue José L. González, consultor independiente, que habló sobre los criterios medioambientais y indices empleados: biodiversidad, fitosanitarios y emisiones. Se centró en el tema de la biodiversidad destacando las bondades en este sentido del manejo del ganado en nuestro territorio. “Deberíamos presumir de la cantidad de biodiversidad que podemos generar produciendo comida, principalmente con las explotaciones de vacuno. Esta es la gran fortaleza de esta forma de producir, su capacidad de generar biodiversidad, lo que genera valor en el producto pero que no es algo que los consumidores valoren a día de hoy. Es inevitable que el índice de biodiversidad acabe en los etiquetados de los productos y acabe siendo valorado por el consumidor.”

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="78936" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Pola su parte, José Sáez, director de compras en Lactalis, a la que definió como una empresa familiar que se convirtió en el mayor grupo lechero del mundo con unos 28 mil millones de euros de facturación anual. Cuenta con 8 plantas de elaboración de lácteos en España, dos de ellas en Galicia (Vilalba y Nadela) dedicadas a la leche. Se trata de un grupo francés que fue el primero en comercializar leche ecológica en Galicia y controla el 45% de este mercado a nivel global. Sus principales representaciones en el mercado son Puleva, Ram, Gran Capitán, Flor de Esgueva...

José mostró datos que confirman ese descenso paulatino nos últimos tres años de la producción de leche ecológica en España. “A pesar de este descenso, Galicia mantiene o incrementa su cuota de mercado de producción, convirtiéndose en el referente nacional, pero Cataluña es la que más creció nos últimos tiempos.”

<amp-ad width="300" max-height="300" layout="responsive" type="adspeed" data-zone="80038" data-client="18217"> <div placeholder>Loading ad.</div> <div fallback>Ad could not be loaded.</div> </amp-ad>

Insistió en la idea de que la evolución de los precios fue muy positiva y que contrasta con ese descenso en la producción, y que la diferencia de precio y costo entre lo ecológico y el convencional hizo que muchos ganaderos pasasen de ecológico a convencional pero que esto es una tendencia que ahora comienza la corregirse.

“Concretamente fue en abril del 2022 y 2023 cuando los precios entre los dos tipos de leche prácticamente se igualaron. Debemos democratizar la leche ecológica, es decir, hacerla más accesible a la gente tanto a nivel de precios como de presencia en el mercado, pues muchos consumidores demandan el producto y se quejan de lo difícil que resulta encontrar esta leche, de la diferencia de precio o de la falta de oferta.” También destacó que muchos consumidores declaran no saber distinguirlo del convencional o incluso no fiarse del etiquetado.

Por último, mostró entusiasmo en la idea de que el consumidor cada vez demande más este tipo de leche, que antes era cosa de un público ecologista o muy concienciados, y ahora el consumo de productos ecológicos comienza a generalizarse a nivel social, y que hay que seguir en esa línea de trabajo. También habló de la importancia de ganar en visibilidad a partir de sacar nuevos productos, gastar más en publicidad... Y sobre todo, dar a conocer los beneficios que tiene esta leche para los consumidores, el medio ambiente, los ganaderos y los animales. Insiste en la idea de que la leche ecológica aún no es un mercado maduro, y que tienen que unir fuerzas para conseguir que madure.

EL TESTIMONIO DE LAS INDUSTRIAS LÁCTEAS Y DE LOS PRODUCTORES

As vacas da Ulloa SCG :

La tercera ponente fue Ana Corredoira, bióloga y ganadera responsable de la explotación de leche ecológica As vacas da Ulloa SCG y de la marca de leche fresca ecológico Sen Más.

Ana se crió entre vacas junto con su hermano en la Cernada (Palas de Reis). La granja se fundó en los años 80 como proyecto de vida de sus padres, con un modelo de ganadería familiar de autoconsumo y venta de un pequeño excedente. Ya en el 2002-2004 sus padres habían hecho un pequeño taller para transformación y comercialización directa de la leche y otros productos derivados, en el contexto de las vacas locas. “Crecí en ese caldo de cultivo donde se concebía el modelo de producción circular de aprovechamiento y de control de todos los pasos de la cadena desde la producción hasta la comercialización directa. Rematé Biología en el 2013 y volví a casa a trabajar en la granja. Un año más tarde asumí la dirección de la granja en el por el fallecimiento de mi padre”.

“Queríamos producir y vender leche en su mejor versión, ese era nuestro proyecto de vida. En el 2015 dimos de alta la SC y en el 2021 salimos al mercado con la marca Sen Máis, leche fresca pasteurizada en vidrio. Fue un momento épico y de celebración, pues había sentido un fracaso cuando tuve que paralizar la actividad de la granja. Estamos muy limitadas por nuestra infraestructura de distribución: una furgoneta, con la que distribuimos un día por semana. Aún así, en dos años conseguimos tener 150 puntos de venta, ocupando un área geográficamente muy pequeña, pues sólo podemos abarcar nuestra comarca y zona limítrofe. Realmente nos dimos cuenta de que tenemos nuestro nicho de mercado y que podemos ampliarlo, pero mantener esa infraestructura es muy difícil porque hacemos todo nosotros. En cualquiera caso, en el 2022 producimos unos 60 mil litros de leche y en el 2023 unos 80 mil.”

También recalcó que existen ciertos déficits en el sector: a nivel de marketing, la falta de oferta, la falta de vías de comercialización y dificultad en el acceso por parte de los consumidores, o el mal posicionamiento en las superficies de ventas.

GANADERÍA CASA CODESAL: El siguiente en intervenir fue Ángel Rivas, especialista en manejo animal en casa Codesal, una ganadería centenaria, familiar y ecológica, responsable de unas 100 cabezas de ganado (63 en ordeño) y de unas 68 ha de pastos. Producen unos 420 mil litros de leche anuales. La granja está localizada en Vilapedre (Friol) y del 2018 al 2023 ganó todos los años el premio Exceleite de Oro a mejor leche, menos en el 2019 que ganó lo de plata. Ángel destacó la historia familiar y la convicción de la empresa de apostar por el ecológico desde 2005, siendo uno de los primeros en Galicia, así como de la importancia de compartir experiencias y colaborar con otros ganaderos.

COOPERATIVA COBIDEZA: El siguiente turno fue para Román Santalla, presidente de Cobideza: “Somos una quesería pequeña pero coqueta, totalmente orientada a la producción ecológica, comenzamos y seguimos con 6 ganaderías, que en los picos altos llega a los 80 mil litros y en los bajos, en invierno, 60-70 mil. Trasnsformamos toda la leche en queso, también hacemos queso convencional pero con leche ecológica. El queso ecológico tiene otras características organolépticas y nutritivas, pero muchos consumidores y sumilleres no saben apreciarlo por ser un sabor más fuerte, pues aún no hay mucha cultura de queso ecológico. Ganamos varios premios internacionales y queremos diferenciamos en el queso Arzúa-Ulloa y Tetilla en ecológico, pues pensamos que ahí hay más nicho de mercado y podemos diferenciarnos mejor. Pienso que somos el primer queso tipo tetilla ecológico a nivel de España, y uno de los primeros Arzúa-Ulloa. También queremos comercfializar un queso de barra de kilo y medio, pero no es el típico de sandwich.”

Román dice que ahora incluso es un problema que a veces las márgenes de beneficio que marcan las tiendas sean demasiado altos, por lo que intentan hacer quesos de bajos pesos: “Los quesos ecológicos se venden más en porciones pequeñas, por eso estamos planteando se vender esas dos vertientes: quesos muy pesados, de más de 3 kg para hostelería y tiendas especializadas y luego porciones más pequeñas (100-300gr) para la mayoría de consumidores. Las distribuidoras cada vez muestran más interés en los productos ecológicos y hay que aprovechar este interés. Queremos ir ampliando la producción y colaborar con más ganaderías.”

CASA GRANDE DE XANCEDA: Antes de las conclusiones finales de Higinio Mougán, fue la última intervención de Guillermo Martínez, gerente de Casa Grande de Xanceda: “Somos una empresa centrada en la elaboración de productos lácteos de alta calidad en ecológico. Producimos leche y yogur y gestionamos unas 200 hectáreas de pasto y 205 vacas en ordeño CGX, siendo uno de los mayores productores de lácteos ecológicos en España. Conseguimos el primer objetivo que era sobrevivir estos 20 años produciendo en ecológico, que no es poco. Nuestro origen se remonta a un negocio familiar en los años 60 con 20 vacas frisonas de Canadá y 30 hectáreas. Como trabajaba en un sistema de pastoreo fue creciendo con el tiempo adquiriendo más fincas y vacas, y cuando la explotación pasó a manos de los netos en los años 2000, vimos que teníamos muchos recursos pero las cuentas estaban en números rojos, no se había hecho una buena gestión económica pero sí ganadera. Básicamente era buscar de rentabilidad a partir de lo que se estaba haciendo. Fue fundamental la colaboración y asesoramiento de la Universidad de Santiago de Compostela con la que hicimos un diseño de producto, estudio de mercado, búsqueda de la tecnología idónea. Ofrecieron una formación continua en la búsqueda de la máxima calidad.”

Guillermo destacó la importancia de la colaboración con otros empresarios del sector incorporando otros productos lácteos como quesos, helados… “Cuando abrimos una tienda en la propia explotación pensamos que no vendría mucha gente a visitarnos pero al final es una tienda con mucho movimiento y genera mucho cariño de la gente local principalmente. Nuestro mayor valor son los valores asociados a nuestra marca y que ayuda mucho al tema del marketing y la comercialización. Tenemos un fuerte compromiso social y ambiental y recibimos más de 50 visitas anuales a nuestra granja, donde mostramos con orgullo todo el proceso de producción."

La situación del mercado del pienso ecológico para vacuno de leche

Rafael Pardo, veterinario en Campoastur, fue el siguiente en intervenir, analizando el mercado de los piensos ecológicos a nivel estatal, comentando los diferentes puntos de las diferentes normativas reguladoras, certificaciones y etiquetados. “La normativa condiciona mucho la manera de trabajar, tiene que ser una alimentación fundamentalmente forrajera, limitando la cantidad de pienso que pueden comer los animales y siendo obligatorio que esos piensos aparezcan en la lista de los productos autorizados. Con la pandemia y la guerra de Ucrania hubo un aumento de precios considerable. La producción de pienso ecológico en España fue creciendo del 2015 al 2019, año en el que alcanzó su tope, comenzando a descender en los siguientes años, mostrando mucha más estabilidad que en el caso del pienso convencional.

En el caso concreto de Campoastur, la producción de pienso ecológico fue creciendo desde lo 2018 (8 mil toneladas) hasta alcanzar el tope en el 2021 (18 mil toneladas), bajando ligeramente en el 2022 y 2023 (17 mil toneladas y 16 mil toneladas respectivamente), y ahora en el 2024 parece que se va a mejorar un poco respeto al 2022 y 2023 sin llegar a los valores del 2021. Pienso que este año 2024 la producción de leche ecológica va a ser ligeramente mejor a la del año pasado. Los precios del ecológico a veces se pueden tensionar más que en el convencional por ser un mercado mucho más pequeño.”

Además, Rafael destacó que el vacuno de leche es el principal destino en Galicia de los piensos ecológicos de Campoastur, seguido por la avicultura y el vacuno de carne. También comparó el número de productores de pienso ecológico por provincias. Galicia se encuentra en el tercero puesto empatada con Castilla León (4), y solo superada por Andalucía (7) y Cataluña (16). En España son un total de 46 productores. En cuanto a la comparativa por cereales, destaca la cebada (110 mil toneladas), seguida de cerca por la avena (85 mil toneladas) y el trigo (75 mil toneladas), y con una gran diferencia con las siguientes (triticale, centeno, girasol, guisante…). De acuerdo con las estadísticas mostradas por Rafael del año 2022, Galicia producía 26 mil toneladas de leche ecológica de vaca, el 52% del total estatal (50 mil toneladas) y contaba con el 44% de los productores, 122 de 273.

“La obligación de contar con un veterinario de explotación no va a suponer ningún problema para las granjas que están en una ADSG”

José Antonio Varela Señarís, durante a su intervención en las jornadas organizadas por Agromuralla En el mes de mayo entra en vigor la obligación legal de que las explotaciones ganaderas designen un veterinario de explotación, encargado de elaborar, coordinar y supervisar el cumplimiento del Plan Sanitario Integral de la granja. José Antonio Varela Señarís, del Servicio de Seguridad Alimentaria en las Producciones Ganaderas de la Consellería de Medio Rural, detalló recientemente en unas jornadas organizadas por Agromuralla cuáles son las implicaciones de la nueva normativa para las explotaciones gallegas, tanto de leche como de carne. La entrada en vigor del Real Decreto 364/2023 obliga a la mayoría de explotaciones a designar, antes del próximo 18 de mayo, un Veterinario de Explotación y a contar con un Plan Sanitario Integral. Estarían exentas las granjas de pequeño tamaño, consideradas como tales las que cuenten con menos de 5 vacas reproductoras, 30 terneros para cebo, 20 cabras u ovejas, 5 caballos, 5 cerdas reproductoras o 25 cabezas de ganado porcino para cebo.
Las granjas con 5 yeguas, cerdas o vacas reproductoras deberán contar con veterinario de explotación y Plan Sanitario Integral
Las explotaciones de vacuno que tengan entre 5 y 20 vacas deberán tener veterinario de explotación y Plan Sanitario Integral pero no tendrán que adoptar el Sistema Integrado de Gestión (SIGE), que es obligatorio a partir de 20 UGM. ¿Quién puede ser veterinario de explotación? El titular de la explotación es el encargado de designar a un veterinario de explotación, que tendrá que aceptar ese nombramiento. A partir de ese momento aparecerá en el REGA. “La designación del veterinario de explotación se va a poder hacer a través de un modelo que estará disponible en la Oficina Virtual Agraria”, avanzó José Antonio Varela.
La designación del veterinario de explotación se va a poder hacer a través de un modelo que estará disponible en la Oficina Virtual Agraria
“El facultativo designado como veterinario de explotación puede ser por ejemplo el veterinario de la ADSG, porque ya está haciendo una parte de lo requerido, al desarrollar el programa sanitario de la granja”, explica José Antonio. A mayores tendría que hacer un trabajo documental, relativo a los distintos aspectos a cumplimentar, como el Plan Sanitario Integral o el Programa de higiene y bioseguridad de la explotación. Puede ser también un veterinario que no pertenezca a la ADSG que lleva la explotación, por ejemplo el veterinario clínico o el que se encarga del control reproductivo. “El plan sanitario de la ADSG le serviría igualmente para incorporar a la documentación requerida en el Plan Sanitario Integral”, aclara. “El veterinario de explotación sería como el arquitecto en una obra, pero después puede haber trabajos que haga otra gente, es decir, puede haber subcontratas”, compara.
El problema se presenta en las explotaciones que no están en una ADSG, porque contar con un veterinario de explotación les va a suponer un coste
“El problema es si esa explotación no está en una ADSG”, admite el representante de la Consellería. “Ese veterinario va a tener que desarrollar los programas nacionales obligatorios de determinadas enfermedades, como por ejemplo IBR si a partir del año que viene se establece como obligatorio. Ahí es donde está el problema, porque ese trabajo de aplicar ese programa sanitario le va a suponer un coste a la explotación”, indica. ¿Cuántas explotaciones va a poder llevar un veterinario de explotación? La entrada en vigor de la normativa del veterinario de explotación supone una sobrecarga de trabajo para los facultativos que en este momento prestan servicio a las granjas de leche y de carne. “El veterinario de explotación no tiene por que responsabilizarse de todo lo que sucede en la granja, no es el responsable de los medicamentos que prescribe el veterinario clínico o el que se encarga del control de mamitis y calidad de la leche, pero sí es el responsable de documentarlo”, asegura. “Eso implica que si un veterinario de una ADSG lleva 50 explotaciones en este momento igual tendría que reducir el número de granjas a 40 para poder asumir ese trabajo documental que le supone ser a mayores el veterinario de explotación”, admite José Antonio Varela. Se quiere limitar, por parte de la Administración, el número de granjas que va a poder llevar un mismo veterinario de explotación, bien por número de ganaderías o de cabezas de ganado, para que su función no sea de puro trámite y se limite solo a cubrir papeles, sino que tenga tiempo para asesorar a los titulares de las explotaciones en las mejoras a implementar y para hacer el seguimiento en el proceso de aplicación.
Con la falta de veterinarios que hay hoy no sé cómo se va a poder resolver esa sobrecarga de trabajo
“Se va a poner un tope máximo por persona y quizás las ADSG tengan que contratar a más veterinarios para poder asumir también ese papel de ser veterinarios de explotación. Va a ser un problemón muy gordo, porque con el problema que hay hoy de falta de facultativos no sé cómo se va a resolver eso”, reconoce el representante de la Xunta. Por eso, la Consellería ha solicitado al Ministerio que flexibilice la obligación de contar con veterinario de explotación para cobrar la PAC, al igual que ya hizo con el Cuaderno Digital de explotación, que ha pasado de obligatorio a voluntario. Plan Sanitario Integral y visitas zoosanitarias El veterinario de explotación que figure designado como tal en el REGA tiene la responsabilidad de llevar a cabo el diseño, redacción y supervisión (a través de las visitas zoosanitarias) del Plan Sanitario Integral de la granja, que consta de tres partes fundamentales: Programa de higiene y bioseguridad, Programa de controles sanitarios obligatorios y Seguimiento trimestral del consumo de antibióticos. “El contenido mínimo del Plan Sanitario Integral debe incluir las medidas sanitarias que se llevan a cabo para prevención y control de enfermedades, así como en materia de higiene y bioseguridad, uso racional de medicamentos y plan de vacunación”, explica José Antonio.
Todas las explotaciones tendrán que recibir al menos una visita zoosanitaria del veterinario de explotación entre mayo de 2024 y mayo de 2025
Todas las explotaciones, salvo las apícolas, tendrán que recibir al menos una visita zoosanitaria del veterinario de explotación entre mayo del año 2024 y mayo del año 2025, que servirá para tipificar y clasificar las explotaciones. El veterinario tendrá que dejar un informe de esa visita, que está reglamentada, y cumplir con una serie de ítems de control establecidos. El nivel de riesgo en el que esté encuadrada la explotación determinará la frecuencia de las visitas zoosanitarias de control posteriores por parte del veterinario de explotación: cuando el riesgo es alto se llevará a cabo una cada 6 meses, si la granja está categorizada como de riesgo medio recibirá una visita anual y en las de riesgo bajo será cada año y medio. Uso racional de medicamentos A través del formulario de designación de veterinario de explotación en la Oficina Virtual Agraria se autorizará también a la persona designada a entrar en PRESVET para elaborar los informes trimestrales de uso de antibióticos de la granja, dentro del Plan de Uso Racional de Medicamentos Veterinarios. Con los datos de todas las ganaderías se va a establecer un Indicador de Referencia Nacional (IRN) por especies de ganado y tipo de explotación, que se publicará en el BOE a más tardar el 1 de junio de cada año. En función del consumo habitual de antibióticos de la explotación respecto al indicador nacional de referencia, si el valor de la granja supera en más de un 5% el valor medio establecido, se deberán aplicar una serie de medidas correctoras.
Si una explotación tiene un buen programa de higiene y bioseguridad y un buen manejo nutricional y de ensilados reducirá drásticamente la necesidad de usar antibióticos
“Si la explotación está por encima de la media, el veterinario deberá dejarle un informe con recomendaciones a aplicar en la granja para reducir ese consumo de antibióticos. Pero yo creo que una explotación que tenga un buen programa de higiene y haga un buen manejo del ganado, buenos ensilados, etc, no va a tener ningún problema porque con esas medidas el consumo de antibióticos se reduce mucho en una granja”, asegura el representante de la Consellería.

Documentación necesaria dentro del SIGE, obligatorio para ganaderías de más de 20 UGM

El Sistema Integrado de Gestión de Explotacions (SIGE) incluye distintos aspectos que el veterinario de explotación tendrá que elaborar o recopilar para integrar y presentar: bioseguridad e higiene, bienestar animal, sanidad, medio ambiente, formación, etc. Toda esta documentación deberá actualizarse al menos cada 5 años y siempre que la explotación modifique de manera sustancial sus instalaciones o prácticas de manejo. Deberá incluirse, por lo menos, una descripción de las condiciones estructurales y ambientales de la granja, de la alimentación del ganado y de las prácticas de manejo que se realizan. También debe detallarse el Plan Sanitario Integral de la granja; el Plan de Gestión Ambiental, que incluya un plan de residuos, la optimización del uso del agua y el consumo energético y el control de ruidos, polvo y olores.
El veterinario de explotación será el encargado de elaborar todos aquellos apartados del SIGE relacionados con sanidad, bienestar animal, higiene y bioseguridad
A mayores, las ganaderías deberán contar también con un Plan de Bienestar Animal, que entrará en vigor dentro de 4 años y se aplicará a granjas de más de 5 UGM, en las que se deberán evaluar los factores de riesgo existentes para el bienestar de los animales y el Plan de Formación llevado a cabo tanto por el titular de la explotación como por sus empleados en materia de bienestar animal, medio ambiente y manejo del ganado.

Validan con éxito en Galicia un test rápido de preñez a partir de muestras de leche

Persoal do CIAM recollendo mostras de leite nunha das gandarías participantes. Foto: CIAM/LIGAL El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM-AGACAL) y el Laboratorio Interprofesional de Análisis de la Leche (LIGAL) están validando un test rápido, que a partir de las muestras que rutinariamente recoge el LIGAL, permite también detectar con un amplio porcentaje de acierto la preñez de las vacas. El ensayo se realiza dentro del proyecto europeo Climate Neutral Farms, coordinado en España por el CIAM-AGACAL. El test, que de momento se está realizando de forma experimental, se prevé que entre a formar parte de la oferta de servicios del LIGAL a las ganaderías en un futuro dependiendo de la demanda existente. “El objetivo de este test es reducir los días abiertos involuntarios, que según los estudios realizados en España en ganaderías de vacuno de leche, se sitúan entre el 10 y el 12% de las vacas inseminadas, pero con una amplia variación entre ganaderías, desde el 3,5 hasta el 26,3%, lo que representa una importante pérdida económica para las granjas”, explica César Resch Zafra, investigador del CIAM-AGACAL.

Resultado de preñez en 24 horas

El diagnóstico de preñez en laboratorio con muestra de leche se basa en la detección de presencia de glicoproteínas, un tipo de proteína asociado a la gestación. El protocolo que se sigue por parte del CIAM-AGACAL y del LIGAL en las granjas que participan en el estudio es el siguiente: Técnicos del CIAM visitan las granjas cada cuatro meses y, de acuerdo con el ganadero, seleccionan las vacas a muestrear entre aquellas supuestamente diagnosticadas con preñez positiva: Vacas a entre 28 y 90 días desde la inseminación (aproximadamente el 15% de las vacas adultas en una ganadería de vacuno de leche). Posteriormente se recoge una muestra de leche de cada animal (50 ml) y se envía al laboratorio para su análisis por el LIGAL que en 24 horas entrega al ganadero el resultado del test de preñez, además del los resultados de análisis físico químico de la leche.

Alta fiabilidad del test

Fonte: CIAM/ LIGAL La fiabilidad del test es muy elevada. De las 541 muestras que se analizaron el test de preñez en leche detectó que en 22 casos (el 6,1%) las vacas no estaban preñada. A continuación, se realizó de nuevo la comprobación en granja por parte de veterinarios sobre esos animales y el porcentaje de acierto fue del 100%. El test también detectó 14 casos de vacas de preñez dudosa, que tras el pertinente contraanálisis en la explotación concluyó que 10 estaban preñadas y 4 estaban vacías. En cuanto a los 505 casos de vacas que el test diagnosticó como positivas a preñez, en el análisis posterior acertó en 498, mientras que 7 no lo estaban, lo que se puede explicar por vacas que abortaron un día o dos antes, y que por tanto aún tenían presencia de glicoproteína en leche. “El test está funcionando muy bien, es eficaz, rápido y asequible y supone un importante avance para reducir el número de días abiertos involuntarios en ganaderías de vacuno de leche, y por tanto ayuda a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la granja”, concluye César Resch.