¿Puede la selección genética de las abejas ayudar a luchar contra la varroa en los apiarios?

Resultados del trabajo de fin de master que analiza la viabilidad de la selección de 'Apis mellifera' como método de lucha contra el ácaro y el impacto económico de estas prácticas en las explotaciones apícolas

Observación con lupa de ejemplares de Varroa dañados o mutilados por las propias abejas

Observación con lupa de ejemplares de Varroa dañados o mutilados por las propias abejas

Este trabajo determina la viabilidad de emplear la selección de Apis mellifera como método de lucha complementario contra el ácaro Varroa destructor y la evaluación del impacto económico que supondría la adopción de la metodología propuesta para las explotaciones apícolas.

En primer lugar, se define la estructura de costes de 4 explotaciones apícolas situadas en el sur de la provincia de Lugo y norte de la provincia de Ourense mediante la realización de entrevistas personales a los apicultores de las que se obtienen los datos necesarios para realizar el análisis y la comparativa de los costes fijos y variables, así como de los ingresos.

Por otra parte, se propone una metodología vertebrada en 3 parámetros (comportamiento higiénico, VSH y grooming) que permite obtener resultados de forma rápida y fiable con el fin de cuantificar la resistencia a Varroa en cada una de las 10 colmenas muestreadas de cada explotación (N=40) y realizar un análisis de tiempos y costes del material necesario para llevarla a cabo.

La implementación de un procedimiento para identificar las colmenas con mejores aptitudes para defenderse del ácaro Varroa tiene un impacto mínimo sobre la estructura de costes de las explotaciones pero el beneficio a largo plazo es notable

Como principales conclusiones se deduce que la implementación de un procedimiento para identificar las colmenas con mejores aptitudes para defenderse del ácaro Varroa tiene un impacto mínimo sobre la estructura de costes de las explotaciones, sin embargo, el beneficio que se puede obtener a largo plazo es notable, evidenciado por los numerosos estudios realizados en este campo en los últimos años donde se demuestran las ventajas de incluir la selección genética como instrumento para conseguir cabañas apícolas sanas y más resistentes al ácaro.

Metodología propuesta para cuantificar la capacidad defensiva de las colonias frente a Varroa destructor:

  • FUERZA DE LAS COLONIAS

La fuerza o estado de las colonias objeto de estudio se determinó paralelamente al resto de las características y consistió en la asignación a cada colmena de una puntuación comprendida entre 0 y 20 puntos. Para ello se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: cuadros de cría, puntuación de la cría, cuadros ocupados por abejas y reservas. En el punto 5.3 del TFM se explica en detalle el modo de valorarlo.

  • NIVEL DE INFESTACIÓN INICIAL

Durante la primera visita a los apiarios, al tiempo que se aplicó la metodología propuesta para cuantificar el grado de resistencia de las colonias frente a Varroa, se aprovechó para valorar el nivel de infestación inicial para cada colmena tanto en las abejas adultas como en la cría a través de la muerte por caída natural (o provocada) de ácaros al fondo de las colmenas.

El porcentaje de infestación en la cría se calculó simultáneamente a la determinación del VSH, explicado en el apartado 4 de este artículo, gracias a la fórmula 5-6.

El procedimiento empleado para determinar el grooming en las colmenas también se ha usado para determinar el nivel de infestación de la colonia por ácaros caídos, obteniendo de este modo 3 medidas del nivel de infestación inicial para cada colonia.

  • COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO

Para llevar a cabo la determinación de este comportamiento se realizaron las siguientes operaciones:

    1. Preparación de los injertos:
       
      El día anterior a la visita al apiario se selecciona un cuadro de cría de una colmena que no forme parte del estudio y que presente una reina con buena capacidad de puesta. La cría deberá estar totalmente operculada y con pupas maduras, esto es, ojos violetas y el cuerpo empezando a oscurecerse (ilustración 5.3).
       
      Este cuadro se recortará en porciones de aproximadamente 5×5 cm, es decir, 100 celdillas por cada cara. Las porciones se mantendrán en un congelador a -20ºC durante 24 horas. Se deberán anotar las celdillas vacías en ambas caras de cada porción para hacer el cálculo correcto (fórmula 5-2 y 5-3) al determinar el comportamiento higiénico.

      Celdas de cría desoperculadas con pupas de edad adecuada

      Ilustración 5.3 – Celdas de cría desoperculadas con pupas de edad adecuada.

    2. Proceso de injertado:
       
      Cada una de las porciones de panal se debe injertar en un panal de las colmenas elegidas que contenga cría de la misma edad (ojos violetas y cuerpo empezando a oscurecerse).
       
      Para ello, previamente se recorta un trozo de panal de la misma forma y dimensiones que será guardado en una bolsa hermética etiquetada con el número de colmena asignado. Esta porción se empleará para llevar a cabo el estudio de VSH y para calcular el porcentaje de infestación en la cría como se describirá en el apartado siguiente.varroa02
    3. Estimación del comportamiento higiénico:
       
      El comportamiento higiénico de cada colmena se verificará a las 24 y 48h. De este recuento se deben descontar las celdas vacías antes del injertado en caso de que las porciones de panal no tengan el 100% de sus celdas operculadas.
       
      Una de las grandes ventajas de este método es que cada colmena analizada provee una muestra de cría para el análisis del nivel de infestación que se explicará en el siguiente apartado; aprovechando así una operación para obtener hasta tres resultados distintos: comportamiento higiénico, VSH y nivel de parasitación de la cría.
       
      Para determinar el valor del comportamiento higiénico (CH) de la colonia se emplearán las siguientes fórmulas:varroa2
  • VSH

Para el análisis de esta característica, emplearemos la porción de panal extraída y reservada en su correspondiente bolsa hermética, obtenida de la operación de injerto descrita en el apartado anterior.

La importancia, ya descrita en el apartado anterior, de que las porciones de panal extraídas contengan cría con ojos violetas y cuerpo empezando a oscurecerse radica en que, en esta fase de desarrollo, la posible descendencia de la Varroa que se esté reproduciendo en el interior de la celda habrá tenido suficiente tiempo para desarrollarse, permitiendo de este modo determinar si, la colmena cuenta con esta característica o no y en qué proporción.

Se deberán anotar aquellas colmenas en las que se observen opérculos en forma de volcán (ilustración 5.8) con el objeto de determinar si existe alguna relación entre estos y el % de VSH.

Opérculos en forma de volcán

Ilustración 5.8 – Opérculos en forma de volcán.

Para este estudio se deberá contar con una fuente de luz fría que permita visualizar el interior de las celdillas.

En primer lugar, se levantarán los opérculos con un cúter, verificando si hay ácaros en su envés (ilustración 5.9) y, con la ayuda de una aguja entomológica se extraerá la pupa cuidadosamente y se observará en busca de varroas; acto seguido se examinará el interior de la celdilla.

Ilustración 5.9 - Varroas en la cara interna de los opérculos.

Ilustración 5.9 – Varroas en la cara interna de los opérculos.

Una vez extraída y examinada la pupa y el interior de la celdilla se clasificarán en tres categorías:

  1. Celdas sin varroas ni sobre la pupa ni en el interior de la celdilla.
  2. Celdas con varroas que no tienen descendencia. En caso de que únicamente exista la Varroa inicial y un macho también se incluirán en este grupo pues el hecho de que solo exista descendencia masculina quiere decir que esta colonia de abejas evitó la reproducción normal en esta celdilla. La Varroa inicial pone un primer huevo que dará origen a un macho y los siguientes serán hembras, por lo tanto, la existencia de solo un macho en pupas de edad avanzada sugiere una paralización de su ciclo normal de cría.
  3. Celdas que tienen al menos una Varroa, un macho y otra hembra o más (hija/s de la primera).

Para determinar el valor de VSH de la colonia se siguió la siguiente fórmula:

varroa4Además, con estos datos podremos determinar también el nivel de infestación de Varroa en la cría empleando la siguiente fórmula:

varroa5

  • GROOMING

Para determinar este comportamiento, las colmenas seleccionadas en el estudio se equiparán con fondos sanitarios. En dichos fondos se introducirá una cartulina blanca cuadriculada e impregnada en vaselina filante. Esta cartulina se verificará a las 24h (aprovechando la revisión para valorar el comportamiento higiénico) realizando el conteo de ácaros y se volverá a colocar en el fondo de la colmena. A las 48h se procederá a retirar la cartulina, doblándola suavemente de manera que las caras impregnadas de vaselina queden hacia el interior. Cada cartulina se identifica con el número de la colmena.

El recuento total de ácaros caídos se realizará en los días posteriores a su extracción y equivaldrá al número de ácaros a las 48h. Al mismo tiempo se cuantificarán y analizarán las varroas dañadas para determinar el grooming gracias a la fórmula 5-7.

Los ácaros se observarán individualmente en la lupa en busca de mordeduras, amputaciones o cualquier otro tipo de daño en:

  1. Escudo dorsal
  2. Gnatosoma
  3. Extremidades
  4. Zona ventral

La determinación del grooming se realizará mediante la siguiente fórmula:

varroa08

Resultados encontrados en la muestra del estudio

La metodología propuesta en este estudio se ha diseñado para poder determinar aquellas colmenas que presentan una o varias características deseadas frente a Varroa en el menor tiempo y con el mínimo coste posibles.

El trabajo se ha llevado a cabo en 4 colmenares (A-D) situados en sendos municipios del norte de la provincia de Ourense y del sur de la provincia de Lugo. Se analizaron 10 colmenas de cada colmenar (N=40) y los resultados encontrados se muestran a continuación.

  • FUERZA DE LAS COLONIAS

En la tabla 6.1 se exponen los valores de los parámetros empleados para determinar la fuerza que las colonias analizadas presentaban en el momento del muestreo que se llevó a cabo entre los meses de abril y mayo.

varroa09Teniendo en cuenta los resultados anteriores la fuerza de la colonia se sitúa en un nivel medio-alto en los colmenares A y D, mientras que las colonias de los colmenares B y C se encuentran en un nivel sensiblemente inferior.

  • NIVEL DE INFESTACIÓN INICIAL

En la tabla 6.2 se muestran los valores medios (en términos porcentuales para las infestaciones en abejas y cría, así como en valores medios con varianza para los ácaros caídos) obtenidos mediante los distintos métodos de diagnóstico para estimar el nivel inicial de infestación de las colmenas incluidas en el estudio.

varroa10

  • COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO

Los valores de comportamiento higiénico a las 48h del injertado han sido del 100% en todas las colmenas de los apiarios B, C y D excepto en 1 que ha sido del 95%.

Por el contrario, las colonias del colmenar A, a las 48h del injertado, apenas habían superado el 75% de limpieza en términos medios, aunque dos colmenas de este apiario habían removido el 100% de la cría muerta a las 24h del injertado. En los colmenares B y D, todas las colmenas presentaron niveles de limpieza superiores al 90% a las 24h. Las gráficas siguientes contienen los resultados correspondientes a los colmenares A y D.

varroa11

Ilustración 6.2 - Comparativas de la capacidad de comportamiento higiénico a las 24h del injertado y fuerza de las colonias en los colmenares A-D.

Ilustración 6.2 – Comparativas de la capacidad de comportamiento higiénico a las 24h del injertado y fuerza de las colonias en los colmenares A-D.

En la figura 6.2 se representa solamente el porcentaje de celdas limpias a las 24h del injertado al considerarse como un parámetro más restrictivo que a las 48h, además conlleva un valor añadido superior el conseguir determinar las colmenas que sean capaces de adquirir un nivel de limpieza mayor en el menor tiempo posible.

  • VARROA SENSITIVE HYGIENE (VSH)

En las porciones de panal con cría de 4 de las 40 colmenas muestreadas se han encontrado familias de varroas que deberían contar con una descendencia mayor debido al estado avanzado de las pupas de abeja (todas ellas a punto de nacer). Sin embargo, en estas celdillas solo se ha encontrado una Varroa hembra madura, signo inequívoco de que las abejas en algún momento destaparon la celdilla y cortaron su ciclo de reproducción.

Las colmenas muestreadas han resultado pertenecer a los apiarios A (2), B y D (tabla 6.3) siendo la 8-B la única que además ha presentado en varios cuadros de su nido de cría opérculos con forma de volcán, apareciendo 9 en la porción de panal estudiado.

varroa13Por otra parte, el nivel de infestación de la cría en la colonia 8-B es el menor de las 4 colmenas que presentan esta característica, se sitúa en segundo lugar por la metodología del muestreo de la abeja adulta y, sin embargo, es la que más ácaros caídos por día presenta, lo cual puede ser indicativo de la capacidad para que las varroas envejezcan sin poder dejar descendencia. Tras considerar la posibilidad de que la fuerza de la colonia pueda influenciar esta característica tampoco se aprecia una relación clara, al igual que en el parámetro anterior (tabla 6.4).

varroa14

  • GROOMING

En todos los colmenares se han encontrado ácaros mutilados en el fondo de las colmenas. Para los recuentos se han considerado aquellos ácaros con daños en el aparato bucal (gnatosoma) como en el idiosoma (ilustración 6.3), constituyendo este hecho un indicador representativo de que las abejas de las colmenas en las que se ha encontrado dicha característica son capaces de detectar el ácaro, bien en su cuerpo o en el de otras abejas obreras, y atacarlo con su aparato bucal y patas hasta conseguir que se desprenda.

En las gráficas siguientes se representan los resultados obtenidos en los colmenares A y D.

varroa15

Ilustración 6.3 - Relación entre la fuerza de la colonia, número de varroas caídas por colmena y número de ácaros mutilados en los colmenares A-D.

Ilustración 6.3 – Relación entre la fuerza de la colonia, número de varroas caídas por colmena y número de ácaros mutilados en los colmenares A-D.

Cabe destacar las colmenas 6, 7 y 9 del colmenar D, en donde cayeron 2, 3 y 2 varroas respectivamente, que han reflejado un resultado del 100% de ácaros mutilados. Una vez más, la fuerza y el estado de la colonia no parece jugar un papel importante en esta característica como tampoco parece serlo el número de varroas caídas/día ni el nivel de infestación.

«El impacto económico es ínfimo y supone un avance importante en la lucha contra la Varroa»

César Crespo Vázquez es profesor en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte de Lemos

César Crespo es profesor en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte de Lemos

Tras analizar los resultados, las conclusiones más importantes a las que se ha llegado en este trabajo han sido:

  1. La fuerza o el estado de las colonias no parece estar relacionado con las características valoradas en este estudio, lo que sugiere que estos comportamientos poseen un elevado componente genético. Además, todos ellos son cuantificables por lo que permiten seleccionar las colmenas más resistentes a Varroa para su posterior reproducción.
  2. El grooming es un comportamiento que se encuentra presente en la mayor parte de las colmenas de este estudio y que resulta rápido y fácil de valorar, por lo que resultaría una característica fácil de fijar en la cabaña apícola. Además, este parámetro contribuye a reducir, de forma directa, el nivel de infestación de las colmenas, lo que supone un avance importante en la lucha contra la Varroa.
  3. La época más adecuada para llevar a cabo la metodología propuesta en Galicia abarcaría desde marzo (zonas costeras) hasta mayo (zonas montañosas). La repetición del proceso en otro momento del año permitiría conocer de manera más concluyente si una colmena es o no apta para la selección, por lo que se recomienda una segunda valoración entre agosto (zonas costeras) y septiembre (zonas montañosas) que, en todo caso, se debe realizar antes de la aplicación del tratamiento otoñal obligatorio.
  4. El impacto económico de aplicar la metodología propuesta sobre los costes variables es ínfimo. Sobre las amortizaciones puede jugar un papel diferente de unas explotaciones a otras dependiendo de su carga en este concepto, en cualquier caso, la repercusión es mínima en comparación con los beneficios que se pueden obtener a largo plazo.

Para ampliar la información sobre este y otros contenidos tratados en el TFM, se puede visitar el texto completo en este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información