Publicidad
Ternera Gallega aclara que para para el cebo de animales es suficiente con acondicionar un cobertizo
El Consejo Regulador insiste en la necesidad de estabular y cebar a los terneros entre los 8 y los 10 meses para mejorar su engrasamiento y apunta al uso de forrajes producidos en la explotación, como silo de maíz o hierba seca, para reducir la necesidad de comprar pienso
“Instalar paneles solares en una ganadería de leche puede suponer un ahorro de entre el 45 y el 60% en la factura de la luz”
La factura de la luz sigue siendo uno de los gastos fijos más importantes en las explotaciones lecheras. Al incremento del precio de la energía se añade un mayorTernera Gallega seguirá marcando como Suprema los terneros pasteros sacrificados con menos de 8 meses
La polémica por los cambios en la Indicación geográfica continúan. Parte de los ganaderos que envían sus animales directamente del prado a las industrias cárnicas quieren mantener ese sistema, en tanto la dirección técnica de la IGP advierte de la necesidad de defender la carne de Suprema en el mercado
Ganaderos y tratantes reclaman que no sea obligatorio vacunar contra la lengua azul a los becerros que van al matadero
Ganaderos y tratantes le reclaman a la Xunta de Galicia que no exija vacunar contra la lengua azul a los becerros que van al matadero, al considerarla una medida innecesaria que sólo …
Las graves pérdidas causadas por la EHE en Zamora, un aviso de lo que puede pasar en Galicia en 2024
Conocemos con el veterinario Manuel Morales la afección de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica esta campaña en Castilla y León. En apenas 3 meses ha pasado de ser una patología desconocida a uno de los mayores retos a los que se han enfrentado en los últimos años
section_title
-
----
---------------
-
----
---------------
-
----
---------------
-
----
---------------
Emprender en el rural
Publicidad
Sanidad del castaño y de la castaña
Fina Lombardero, profesora de la Escuela Politécnica de Ingeniería (USC), abordó en el ciclo de conferencias Luis Asorey las principales plagas y enfermedades que afectan a los sotos, así como las medidas que se pueden adoptar.
“Necesitamos aplicar una silvicultura que ponga en el mercado madera de más valor, con nuevos usos para la industria”
Hablamos con Jorge Bouzas, ingeniero de montes de la Asociación Forestal de Galicia, sobre cómo gestionar una masa de pinos desde la plantación hasta la tala, con vistas a producir madera de calidad.
"No hay maderas buenas ni malas, podemos buscarle valor a las frondosas que tenemos"
La madera gallega de frondosas caducifolias, como el roble, el rebollo o el abedul, presenta un escaso uso industrial. De los más de 10 millones de metros cúbicos que se cortan cada año …

- Madera
La Xunta publica la guía para fomentar el uso de madera en edificios de contratación pública
La Xunta quiere fomentar el uso de la madera en licitaciones públicas y ya prepara un presupuesto de dos millones de euros para la promoción privada de cara al 2024.
- Madera
Fachadas ventiladas de madera en el centro de formación de Sergude, un ejemplo de la apuesta pública por la bioconstrucción
El gobierno gallego impulsará que el 20% de las edificaciones lleven madera en su estructura ante sus ventajas técnicas y de sostenibilidad.
¿Como afecta el uso de fitosanitarios en el viñedo a la salud de los suelos?
Una investigación aborda el impacto de los fitosanitarios empleados en las viñas del Ribeiro. Analizan la presencia de restos de tratamientos en los suelos de los viñedos en convencional y en ecológico. Conocemos cómo puede influir la gestión que se haga de los viñedos en el suelo y en la respuesta de las viñas
El Priorat: Un ejemplo de cómo conseguir vinos valorados y recuperar el interés por el viñedo
La Denominación de Origen Priorat ha conseguido revertir la tendencia de abandono de los viñedos y poner en valor su territorio y vinos. Han generado mayor interés tanto entre clientes como entre los propios viticultores por seguir produciendo vino. Conocemos cómo lo han logrado
“En Galicia interesa hacer el cultivo de trigo en ecológico”
Investigadores del Campus Terra analizan la rentabilidad que ofrecen las variedades autóctonas de trigo gallego y las posibilidades de su producción en sistemas ecológicos. Un abonado idóneo, el control mecánico de las malas hierbas y la incidencia de los hongos, los principales obstáculos
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
-
----
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in ullamcorper neque. Curabitur imperdiet eu est in lacinia. Aenean sollicitudin luctus massa eget ornare. Maecenas faucibus, velit eget lacinia rutrum, nunc turpis elementum tellus, vitae mattis ex magna ut dui. Duis pretium tristique neque non ultricies. Curabitur viverra magna a sagittis consequat. Morbi hendrerit risus eu neque ultricies, eget sodales neque tempor.
Noticias de empresa
"Desde que estamos con De Heus hemos conseguido ser una ganadería más rentable”
Tras coger el testigo de su padre, Julio y Antonio Cuevas son los actuales responsables de la Ganadería Los Remedios SC, una explotación …