¿Cómo aprovechar mejor el purín sin perjudicar al medioambiente?

Juan Castro Ínsua, investigador del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), explica cuáles son las claves para aprovechar mejor el purín como fertilizante, respetando el medioambiente y reduciendo costes

Las explotaciones ligadas la tierra, son el mejor ejemplo de economía circular en cuanto tendrían la posibilidad «ideal» de ser autosuficientes, tanto en la alimentación del ganado, aprovechando los pastos y forrajes, como en el abonado, reciclando la mayoría de los nutrientes extraiíos por las cosechas mediante las excretas directas del ganado en el pasto o mediante su reposición por el hombre, en forma de abono o purín.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura sobre el balance de nitrógeno y fósforo de la Agricultura española, en Galicia en el año 2016, se calcula que había un exceso de abonado de 59 y 89 kg de N y P2O5 por hectárea, respectivamente, en las 283.467 ha de tierras dedicadas a cultivos forrajeros. Esto significa que se podría prescindir de unas dosis medias de 60 y 36 kg de N y de P205 /ha respectivamente que se venían aplicando como abono mineral, lo que podría representar un ahorro anual de 28,3 millones de euros (mas de 3500 euros/año por cada una de las 8000 ganaderías de leche gallegas que había en esa fecha).

Balances de N y P de las explotaciones de leche gallegas

Entre los distintos objetivos del proyecto realizado entre el LIGAL la cooperativa UGASMA y el CIAM FEADER2017-022B E se evaluaron los balances de nutrientes en 50 granjas comerciales representativas de los diferentes sistemas de producción de Galicia, según el sistema de alimentación predominante, referidos a la realización o no de pastoreo durante parte del año por las vacas en lactación y al tipo de ensilado predominante en la dieta (informe final proyecto FEADER2017-022B E).

El promedio general de los balances dio un exceso de 176 y 86 kg/ha y año para lo Nitrógeno y el Fósforo respectivamente.

El Nitrógeno no aprovechado por las plantas se perderá en el ambiente, bien sea por lixiviación, arrastre o evaporación (NH3), mientras que el fósforo se irá acumulando en el suelo, pudiendo llegar a saturarse

A la vista de los datos de los balances, se puede concluir que en general la mayoría de las explotaciones gallegas podrían llegar a ser autosuficientes en abonado utilizando sólo el abono orgánico, sobre todo las granjas más intensivas (las que no hacen pastoreo), lo que supondría un gran ahorro económico y una mejora de la calidad de las aguas, suelos y atmósfera.

Figura 1: Balance de Nitrógeno según las tipologías de alimentación

ABONADO PRADEIRAS JUAN CIAM 1

Figura 2: Balance de fósforo (P2El5) segun tipologías de alimentación

ABONADO PRADEIRAS JUAN CIAM 2

ACLARACIÓN DE LAS GRÁFICAS:
Clasificación de las explotaciones gallegas según la alimentación: PECO: Pastoreo ecológico; PCON: Pastoreo convencional; EH: Ensilado de hierba; EH/EMEH: Ensilado de hierba y maíz

Balance de Nutriente X: Entradas de nutriente X – Salidas de nutriente X
ENTRADAS: X ingerido en la alimentación del ganado + X comprado en los fertilizantes químicos+ X ganado comprado
SALIDAS: X en la leche vendida + ganado vendido

Alimentos del ganado Fertilizantes Leche Carne

Las conclusiones derivadas de los balances se pueden evidenciar en los análisis de suelos, ya que en las últimas décadas los suelos gallegos pasaron de tener niveles bajos en fósforo a muy altos debido a la intensificación ganadera, por el cual se está acumulando el fósforo en el suelo en ciertas zonas de Galicia, siendo el caso mas evidente a comarca de A Limia, aunque en este caso sea debido a la ganadería intensiva de cerdos y pollos.

A parte de comprobar los niveles de fertilidad, se debería hacer un análisis de suelo cada 5 años, principalmente para comprobar sI se necesita encalar para corregir la acidez del suelo

Nitrógeno mineralizable:

Si no diponemos de un análisis de suelo, podemos estimar las necesidades de nitrógeno teniendo en cuenta llo que pueda suministrar la propia parcela en función de:

El contenido en materia orgánica del suelo (a mayor MO > N mineralizable).
El cultivo anterior: pradera> cultivo
La presencia de leguminosas (tréboles)> gramíneas solas
El tipo de aprovechamiento: Pastoreo > corte
El historial y tipo de abonado: orgánico> abono mineral
De la acidez (suelos ácidos no tienen buena actividad microbiana y por lo tanto no pueden mineralizar la MO) : corregida (< 10% de acidez de cambio) > sin corregir (>10% acidez de cambio).

Valor fertilizante del purín:

Nitrógeno:

El nitrógeno de los purines se comporta de dos maneras:
Liberación lenta: orgánico (procedente de las heces) de vacas de carne, vacas de leche o cerdos
Liberación inmediata: amoniacal (procedente de la orina)
N rápidamente asimilable: cerdo> vaca

Fósforo y potasio:

Su valor fertilizante es equivalente en un 100% a los abonos minerales. El fósforo y el potasio quedan retenidos en el complejo de cambio del suelo, y no se lavan con la lluvia del invierno.
Prácticamente todo el fósforo se encuentra en la parte orgánica (heces), comportándose como un abono de liberación lenta más fácil de ser utilizado por los cultivos que el abono mineral, que puede ser mas fácilamente bloqueado por reacciones quimicas en el suelo.
Concentración en fósforo: mayor en el purín o abono de cerdos que en el de vacas.
La mayor parte del potasio se encuentra en la parte líquida del purín, en la orina.
Concentración en potasio: vacas mayor que en el purín de cerdo

¿Cuando y como es mejor abonar con purines para aprovechar los nutrientes y no contaminar?

En primer lugar, deberíamos evitar entrar con la cisterna y el tractor cuando el suelo esté encharcado, ya que destruiremos la estructura del suelo y por lo tanto las plantas no podrán desarrollar bien las ráices para aprovechar los nutrientes.

El factor que más influye en el aprovechamiento es la época de aplicación y la lluvia:

Época de aplicación: se debe procurar echar el purín al final del invierno /principios de la primavera, Así aprovecharemos el nitrógeno amoniacal y no se perderá por lavado.

Tipo de lluvia: se debe aplicar cuándo llueve «miudiño» o «orballa» etc y no cuando «barrufa» etc, y así se infiltrará en la capa superficial del suelo quedando a disposición de las raíces, se limpiará la hierba y se evitará la pérdida de amoniaco hacia atmósfera

Análisis de los costes de aplicación del purín utilizando distinto tipo de maquinaria y prácticas agrarias

Tabla 1: Cueste comparado de la reducción de emisiones de amoniaco (NH3) en la aplicación del purín
Euros/kg

volumen anual de xurro (m3)

1000

3000

10000

Mangueiras arrastradas

7,08 €

2,54€

1,14€

Zapato arrastrado

5,06 €

2,57€

1,77€

inxector de discos

3,7€

2,04€

1,47€

cultivador

2,76€

2,33€

1,41€

Incorporación con grada de discos en menos de 4 horas

0,6€

0,6€

0,6€

Aplicación cando orballa ( 2-5 mm de choiva/hora)

0€

0€

0€

Fuente: UNECE 2011

Según se comprueba en la tabla 1, existen prácticas agrarias muy eficientes y fácilmente asumibles por los ganaderos como son la incorporación o enterrado (en el caso de implantación o renovación de una pradera), o aplicarlo cuando llovizna.

Figura 3: Comparación de las emisiones de amoniaco producidas con el plato de choque que maquinaria de bajas emisiones

ABONADO PRADEIRAS JUAN CIAM 3

Elaboración propia a partir del modelo ALFAM2 para una dosis de 30 m3 de purín de vacuno de leche, del 6% de materia seca, 1,2 kg/t de TAN, tª 15º, velocidad del viento 2,5 m/s

En la Figura 3 se puede preciar que las emisiones de amoniaco producidas con el método convencional (plato de choque) se pueden reducir por debajo de las producidas utilizando la maquinaria de inyección, cuando se produce un mínimo de 2 mm de pluviometría en el momento que se aplica el purín.

Figura 4: Número medio de días disponibles para echar el purín con lluvia menor de 10 o 30 mm diarios. Santa Comba 2001-2019(Meteogalicia)Figura 3 S comba nº de días de choiva 30 mm

A partir de los datos reflejados en la figura 4, se puede concluir que los ganaderos de la comarca del Xallas, por ejemplo, disponen de cerca de 11 días de promedio en los meses desde febrero a abril, y de 10 días en mayo, 11 en octubre (de noviembre a enero no se debería abonar en general con purín), para poder abonar cuándo llovizna, con una eficiencia superior a la que se obtendría incluso utilizando los inyectores.

¿Debería ser obligatorio utilizar la maquinaria de bajas emisiones en Galicia?

a) Desde el punto de vista legal: No debería ser obligatorio, ya que la normativa Europea no prohíbe el plato de choque, sino que lo que díce es que el Estado Español está obligado a reducir las emisiones de amoniaco. Y hay que recordar que éstas son originadas, en primer lugar, por el crecimiento de la producción de porcino, que ya representa el 44% de las emisiones, seguida de los fertilizantes minerales 20 (%), mientras que el vacuno de leche no llega al 10% del total.

b) No está previsto la prohibición del plato de choque en la nueva PAC 2021-2027 (ya no el era en la antigua PAC), pero sí esta previsto como medida agroambiental, para compensar los costes a mayores que tiene la compra y mantenimiento (reparaciones, gasóleo, etc) de esa maquinaria:

c) A diferencia de otra regiones de España de clima mediterráneo, las condiciones edafoclimáticas de Galicia y de la Cornisa Cantábrica, son mucho más favorable para evitar las pérdidas de amoniaco, debido a la menor temperatura ambiente, y sobre todo por la existencia de un tipo de pluviometría como es lllovizna, que ademáis de evitar la evaporación, lava el purín depositado en las hojas de la hierba.

Calidad de las aguas y abonado

Tanto el nitrógeno como el fósforo son nutrientes que tenemos que evitar que vayan a parar a las aguas para evitar su contaminación. En el proceso de eutrofización -falta de oxígeno en el agua, lo que provoca la muerte de animales y plantas- de los embalses el factor limitante para el desarrollo de las algas es el fósforo, por eso los suelos con altos niveles de fósforo pueden ser la principal causa del deterioro de la calidad de las aguas, sobre todo se estamos en parcelas fácilmente erosionables, cerca de un cauce, en zonas inundables etc.

Figura 5: Punto crítico (change Point) para al lavado del fósforo por la lluvia en Rothamsted (Reino Unido) en función del análisis del suelo

ABONADO PRADEIRAS JUAN CIAM 4

No todos los suelos tienen la misma capacidad de retención del fósforo, sino que depende de su textura, contenido en Al, Fe, contenido en materia orgánica, etc. .

Para cada suelo existe un punto crítico o punto de cambio, a partir del cual éste ya no puede retener más fósforo por estar saturado, por lo que se puede lavar fácilmente que lluvia, y ser arrastrado cara los cauces o incluso infiltrara en la capa freática.

Estudios realizados en Rothamsted (Reino Unido) a partir de los análisis de suelos, estimaron el punto de cambio, en suelos arcillo limosos, en 60 mg/kg (Olsen), muy superior a los niveles de 25 mg/kg recomendados para una producción máxima de 7 tn/ha de trigo o 5 tn/ha de cebada (franja verde de la figura 5)

Generalmente los suelos arenosos -caso de los de la comarca de A Limia- alcanzan antes el grado de saturación y con menor aporte de abono fosfórico que los suelos francos o arcillosos, y por lo tanto son más sensibles a lo lavado.

Más información sobre el abonado de las praderas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información