“Las explotaciones lácteas tienen que mejorar en la producción de más forrajes propios”

Entrevista a Joaquim Baucells, veterinario asesor de leche de Centre Veterinari Tona (CVTONA). Duda de que el modelo de ganadería extensiva en base a pastoreo de Irlanda o Nueva Zelanda se pueda extrapolar a Galicia y a la Cornisa Cantábrica. Defiende el aumento de la superficie de forrajes de las explotaciones.

“Las explotaciones lácteas tienen que mejorar en la producción de más forrajes propios”

Joaquim Baucells

Joaquim Baucells, veterinario asesor de leche de Centre Veterinari Tona (CVTONA), uno de los referentes en España en vacuno intensivo de leche, estuvo recientemente en Galicia invitado por las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera de Mesía y Frades para participar en una jornada formativa en Ordes.

Llevas varias décadas trabajando con las explotaciones ganaderas españolas ¿Es esta la peor crisis del sector lácteo que has vivido?
Creo que ésta es una crisis distinta a la anterior, la del 2012, y lo digo a partir del análisis de indicadores económicos de las granjas del año 2015 y lo que concluyo es que no es la peor. En la anterior encrucijada se conjugaron precios tan bajos como los actuales con costes alimentarios extraordinariamente altos (soja por encima de los 550 € , maíz grano a 250 € ….. ), en aquellos tiempos las granjas con pérdidas eran mayoría .

Actualmente, si bien es cierto que el precio de la leche se ha reducido en el último año de forma alarmante (entre un 15 y un 30 % ) , en esta ocasión sin embargo ha venido acompañado de una importante reducción de costes en las granjas (en especial de los alimentarios). A pesar de ello, este descenso no ha compensado todo el diferencial con el precio de venta para mantener márgenes del 2014 , pero si ha contribuido a reducir la debacle.

Por último, creo que esta crisis es distinta, pues a diferencia de las anteriores, nos enfrentamos a un mercado mucho más abierto e incierto, en una Europa menos proteccionista, menos intervencionista, en la que el desequilibrio producción/consumo es tal que la industria arriesga poco con una demanda global, esperemos que temporalmente, más contraída y esta incertidumbre asusta a muchos.

Por todo esto, estoy seguro que ésta no será la peor etapa para quien aprenda de ella y la sortee con éxito. Todo tiene su fin, hasta las crisis.

La reducción de costes es un imperativo para las explotaciones lácteas en este momento. Para una explotación en intensivo de la Cornisa Cantábrica, ¿En que aspectos consideras que se pueden reducir más los costes?
Me alegra saber que los costes son ya una prioridad. Si esto fuera así, no cabe duda que este sector habría dado un gran paso. El control de costes y también de las inversiones y de los pagos es preceptivo siempre y en cualquier negocio, como en las explotaciones lácteas, y no deberíamos activarlo solo en los momentos de dificultad.

Para tener éxito aconsejo adoptar actitudes pro activas basadas en la mejora continuada de los costes, no sin antes conocerlos. Para ello debemos partir de una premisa básica: Para reducir nuestros costes debemos conocerlos y controlarlos.

Nos guste o no la mayoría de las explotaciones lecheras españolas viables, independientemente de que se ubiquen en la cornisa cantábrica, en el páramo leonés o en la campiña andaluza, son intensivas y dependientes, y con aspectos a mejorar bastante comunes.

En general, las explotaciones poseen poca superficie forrajera útil: En España el 80 % posee menos de 30 Ha y en la Cornisa el tamaño es aún menor, y en Galicia, por si fuera poco, mal dimensionada. Por ello, muchas están obligadas a adquirir gran parte de la alimentación fuera de la explotación. Muchos de los insumos (piensos, materias primas, forrajes …) son producidos fuera de la explotación.

En este contexto, repito mayoritariamente intensivo y dependiente, la alimentación representa el desembolso más importante ( más del 50% de los gastos en una granja ) y la rigurosa gestión de este gasto , en el más amplio espectro (control de calidad, precio, racionamiento, almacenaje, distribución, producción , compra , planificación , etc. ……) es con seguridad la más relevante parcela a acometer y actuar sin olvidar otras áreas como los programas de salud, de bienestar ,el control reproductivo, la productividad de personas, animales , instalaciones y maquinaria etc.

Los países productores que mejor parecen estar capeando la crisis son Irlanda y Nueva Zelanda ¿Se debería apostar más en la Cornisa Cantábrica por un modelo semiextensivo con mayor alimentación en base a forrajes?
Desconozco si estos países sortean mejor o no el temporal y cuáles son las causas reales de ello, o bien se trata de otra leyenda urbana. Según el informe de Rengrati-2014 Nueva Zelanda e Irlanda se presentan con unos costes medios de producción de entre 30/40 $/100 l. , rango en el que también se encuentra España y Galicia bien posicionada en este ranking .

Los dos países señalados comparten alguna característica más que la extensificación: una industria láctea dinámica, vanguardista y con clara vocación exportadora (+ ¾ partes de su producción sale al exterior) , en ambos casos predomina el pastoreo como sistema de alimentación y un resultado económico apoyado en un bajo nivel de dispendios en gasto e inversiones.

 “A diferencia de España, en Irlanda o Nueva Zelanda hay una industria láctea dinámica y con vocación exportadora”

Estoy seguro que en esta parcela tenemos mucho que aprender, aunque también estoy convencido que estos dos países son escenarios distintos a la realidad lechera de la “España verde”. Es difícil imaginar la Cornisa Cantábrica con granjas de más de 400 vacas de leche, pastando en fincas de más de 200 Ha., atendidas por 3 personas, como es la granja media en Nueva Zelanda.

También me pregunto cuántas granjas serían posibles en Galicia, incluso en España con una base territorial igual al tamaño promedio de las granjas Irlandesa (56 Ha), con amplias planicies de pastos frescos y nutritivos una gran parte del año. El modelo de futuro en la Cornisa o fuera de ella, independientemente de lo que opinemos los técnicos, los investigadores, los sindicatos, los políticos o la administración, será diverso y derivado del resultado del “savoir faire” de toda la cadena de valor implicada en este sector y , no lo obviemos, especialmente del actor principal : el ganadero. Y si el modelo escogido, por cada uno en cada situación, no permitiera vivir dignamente,….. pues eso finalmente no sería.

BAUCELLS_01_APAISADA

Quim Baucells, primeiro pola esquerda, na charla organizada polas ADS de Frades e de Mesía

Aunque, como comentas, los costes de producción varían según la explotación, ¿En qué situación se encuentran los costes de producción de las ganaderías de vacuno de leche de Galicia?
Aunque existe información, hay escasas referencias públicas actualizadas y fiables para conocer los costes reales de producción, incluso en Galicia. Me he referido anteriormente a la red nacional de granjas típicas (RENGRATI-IFCN) , esta organización provee de información de forma organizada y continuada que permite comparar regiones y países en base a un único modelo. En este programa Galicia aparece con unos costes de producción situados por debajo de la media, tanto en el contexto nacional como en el europeo. Tengo la fortuna que, a nivel profesional , cada año dispongo de la oportunidad de conocer y analizar algunas cuentas de resultados de explotaciones lecheras gallegas en base al mismo modelo de cálculo de costes que utilizamos en nuestro trabajo de consultoría y ,sin ninguna duda compruebo año tras año que en Galicia disponéis de productores con una muy alta eficiencia económica y altamente competitivas.

Finalmente cabria señalar que, a mi entender y en el contexto actual, la localización geográfica es un limitante menos potente y relevante que otros factores en el resultado económico de una explotación lechera.

Sin embargo, a pesar de ser las Comunidades que más barato producen la leche, la producción está aumentando mucho más en Comunidades con mayores costes de producción, como Castilla La Macha, Andalucía o Valencia. ¿Como se explica esto?
Mientras no se demuestre lo contrario los costes no están exclusivamente correlacionados con la ubicación geográfica una granja. No cabe generalizar y por ejemplo afirmar: Si la granja está en Galicia produce más barato que si está en Andalucía. pues no, no necesariamente. Hay otras variables que condicionan mucho más el resultado económico y que (afortunadamente) dependen más de las decisiones del productor.

Aunque es cierto que algunas informaciones periodísticas recientes lo alimentan, me ciño a los datos , y actualmente las estadísticas no revelan un gran desfase ni una clara deslocalización de la producción de Galicia hacia otras zonas: En el periodo 2010/2015 un total de 5 comunidades han perdido producción (Baleares, Extremadura, País Vasco , Madrid y Castilla y León) , mientras que Galicia ha crecido en ese período más de un 7 % sin reducir significativamente su participación en el liderazgo de la producción lechera nacional.

 “Los datos no revelan una clara deslocalización de la producción de Galicia hacia otras Comunidades”

En el primer trimestre del 2016 Galicia produce el 37,5 % del total español ( ha perdido 1 punto respecto al 1er trimestre del 2015), pero produce más (unas 25.000 Tn) que el 1er trimestre del 2015 – es un 20 % del crecimiento anual nacional. Si bien es cierto que porcentualmente Galicia crece menos que algunas CCAA, ( también es lógico atendiendo al volumen ), en el periodo 2010/2015 las comunidades subrayadas ( Murcia (65%), Aragon (52%), C.Valenciana (42%), Castilla la Mancha (36 %) ), juntas han incrementado 155 Tn mientras Galicia , en el mismo periodo , lo ha hecho en 182 y crece por encima de media nacional.

Las comunidades que lideran el crecimiento en volumen de producción en el periodo 2013/2015 son: Galicia, Cataluña, Castilla la Mancha, Navarra, Aragón y Andalucía.

Desde tu punto de vista, ¿Cuales son las principales fortalezas y cuales son las debilidades de las explotaciones lácteas gallegas?
Con todas las reservas de un conocimiento poco profundo de la realidad del agro gallego, creo que las debilidades , en general , son parecidas en toda la cornisa cantábrica y en una parte de la cabaña nacional: desconocimiento del coste real de producción de cada granja , reducido tamaño de explotación, baja formación empresarial ,disponibilidad y fragmentación de la superficie agraria útil, dificultades en el acceso a la tierra, alto grado de abandono con baja renovación generacional , costes de oportunidad elevados y obviados , alta dependencia a la cultura del subsidio y un bajo nivel de autocrítica. También constituye una debilidad la existencia de una industria muy centrada en el negocio de los “comodities” con bajo valor añadido ( leche UHT , MDD , …) en el que “tienes que vender mucho para ganar poco” y que obliga al productor a proveer volumen y precio .

En cuanto a las fortalezas, desde mi punto de vista , serían la rápida capacidad de cambio en los ganaderos más progresistas, clima benigno para la vaca y la producción de forrajes de calidad, excelente imagen pública del sector (tradicional & artesanal), alta capacidad de supervivencia , sensibilidad y apoyo social e institucional o una cabaña ganadera con altos estándares de sanidad.

En los últimos años se están empezando a construir en España grandes explotaciones. Sin embargo, en países punteros como Holanda la media de vacas de las alrededor de 18.000 explotaciones no llega a las 100 ¿Lo grande es sinónimo de mayor rentabilidad?
Las estadísticas indican que las granjas mayores a 100 vacas son también minoritarias hoy en Europa, en España e incluso en los EEUU. En todo caso el tamaño tampoco es un indicador determinante del resultado, lo que no podemos obviar es una clara tendencia global al crecimiento, y ocurre en aras a mejorar competitividad.

Si observamos las estadísticas disponibles el crecimiento en número de animales por granja y en productividad por animal es una constante que, en mayor o menor grado, pero de forma lenta y contundente ocurre en la mayoría de países . Por ejemplo en España , en los últimos 40 años se ha multiplicado por ocho el tamaño de la explotación. En EEUU en 1982 el 92 % de las granjas tenía menos de 100 vacas, diez años más tarde bajó al 82 % y se estima que en el 2020 solo el 43 % tendrán esta dimensión, pero lo que es más destacable es que las granjas “grandes” ( más de 100 vacas) producirán el 97 % de la leche de los EEUU.

“Es incuestionable que la tenencia es hacia explotaciones de mayor tamaño por sus mayores posibilidades de beneficio”

En cuanto a la rentabilidad, los números disponibles son contundentes: en un mismo escenario las probabilidades de beneficio son superiores en las explotaciones mayores que en pequeñas dimensiones. La razón : mayor profesionalización de sus gestores, formación empresarial, facilidad de aplicar economías de escala, optimización productividad de personas animales y cosas .. etc. y , en fin, mayor capacidad y facilidad para reducir costes. Pero no es menos cierto que el riesgo de fracaso ante adversidades (mercado , profesionales, técnico , empresarial , financiero , organizativo , personal , sanitario ….) es enorme.

Ser grande no es suficiente para asegurar rentabilidad y no siempre es sinónimo de ser rentable ya que hay muchas excepciones, pero sin duda ayuda.

Algunos expertos consideran que el modelo intensivo por el que se ha apostado en España no se adapta a las condiciones de Galicia y de la Cornisa Cantábrica y está pensado más para aumentar el dinero circulante en el sistema (más gastos sanitarios, de piensos, de reposición..) que en el bolsillo del ganadero. ¿Cual es tu opinión?
¿Sugieren estos expertos que el modelo extensivo, con menos movimiento de capital da mayores beneficios?. Esta afirmación tan contundente no debería ser baladí y requeriría avales para ser creíble. El sector lechero (en España o en Galicia), visto en la perspectiva del tiempo, evoluciona inexorablemente en sentido contrario y el giro mayoritario es claramente intensivista.

¿Como ves el futuro de la producción de leche de vaca en España? ¿Y en Galicia?
Mientras el presente inmediato es incierto para gran parte de los productores, el futuro lo percibo mejor para los ganaderos eficientes y profesionalizados que basen su futuro en el control del coste de producción y menos en el precio de la leche, no solo en Galicia sino también en el conjunto de la Península.

“El futuro hay que basarlo más en controlar el coste de producción y menos en el precio de la leche”

El productor tiene que ser muy consciente y aceptar que el futuro no estará tan protegido por los mecanismos de intervención y será más necesario aplicar políticas eficientes basadas en la diferenciación del producto (muy pocos) y/o en la reducción de costos de producción, contemplando necesariamente el medio ambiente, el crecimiento y la productividad, como la mejor garantía de la competitividad. Si se pretende mantener la producción ineficiente de leche en ciertas zonas en base a conservación del territorio y fijación de la población, ésta tendrá que ser soportada con mejores subsidios por la sociedad.

Las explotaciones de vacuno lechero se localizarán en zonas con capital humano ilusionado e imaginativo y donde la producción resulte más eficiente y competitiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información