El rural a debate: propuestas para el campo en la próxima legislatura

Reunimos en un foro a portavoces del PP, del PsdeG, de Galicia en Común, del Bloque y de la Marea Galleguista con ánimo de conocer las propuestas de cada fuerza política para los distintos sectores

La Escuela Politécnica Superior de Lugo (Universidad de Santiago, USC) acogió un debate organizado por Campo Galego, en colaboración con la USC, para dar a conocer las propuestas de las diferentes formaciones políticas para el campo.

Abrió el foro el rector de la Universidad, Antonio López, quien puso de manifiesto la importancia de la Universidad como espacio para el debate de ideas y su voluntad de ser útil para mejorar la vida en el campo. A continuación, se inició un debate, que se prolongaría durante 3 horas, en base a 6 bloques temáticos, los tres primeros transversales (crisis del coronavirus en el campo, próximo ciclo de la Política Agraria Común (PAC) 2021-2027, relevo generacional y base territorial) y los tres últimos sectoriales (retos de la ganadería de vacuno de leche y carne, retos del sector agrícola y de viñedo, monte y sector forestal).

Resumimos a continuación, de una manera amplia, lo que se dijo en el debate. Quedaría aún después tiempo para preguntas del público y para el cierre del debate. Esta última parte de preguntas y cierre se puede seguir en el vídeo que acompaña la información a partir de las 2 horas 22 minutos de la grabación.

Intervinieron en el debate José Balseiros (PP), que es director xeral de Gandería e Agricultura desde 2018; Manuel Marey (PsdeG), docente de la Escuela Politécnica Superior de la USC; Marcos Cal (Galicia en Común), portavoz de Medioambiente del Grupo Común da Esquerda en el Parlamento; Xosé Luis Rivas ‘Mini’, portavoz de Agricultura del BNG en el Parlamento; e Iván Lombardero, geólogo ambiental y trabajador del Sindicato Labrego en A Mariña. Moderó el debate el periodista de Campo Galego Camilo Friol.

Medio centenar de personas siguieron presencialmente el debate, que tuvo un aforo limitado por el coronavirus.

Medio centenar de personas siguieron presencialmente el debate, que tuvo un aforo limitado por el coronavirus.

1) Cómo afrontar la crisis del coronavirus en el campo

El próximo Gobierno se va a encontrar con una serie de sectores en el campo que arrastran meses de crisis derivada del coronavirus, entre ellos el sector del vino, la ganadería de carne (vacuno, ovino y caprino), el sector forestal o el de flor cortada. ¿Qué se puede hacer desde la Xunta para apoyar a los sectores afectados?

José Balseiros.

José Balseiros.

José Balseiros (PP): El Gobierno gallego impulsó un plan de reactivación del campo para solventar esta crisis. Es un plan dotado de 165 millones de euros para el rural, de los que 24 millones corresponden a ayudas directas para los sectores afectados.

La primera línea, de apoyo y comercialización de los productos agrarios, incluye 10 millones de euros para potenciar canales como Mercaproximidade, en colaboración con las cadenas de distribución, o para potenciar la compra de alimentos de proximidad en escuelas y centros públicos. El segundo pilar del plan se dirige a dotar de liquidez a los sectores afectados, para lo cual se cuenta con 107 millones de euros.

La tercera línea, con 42 millones de euros, quiere reforzar la resiliencia del rural, para lo cual se impulsará la recuperación de tierras agrarias, las aldeas modelo, un plan de pastoreo o el plan estratégico del castaño, entre otras medidas.

Manuel Marey (PSdeG): El covid lo primero que demostró es que no podemos vivir sin agricultores y ganaderos. Cuando había un temor importante de desabastecimiento en los supermercados, fuimos capaces de que aquí no se pasara hambre gracias a nuestro sector agrario y ganadero. Dicho esto, en el campo tenemos dos tipos de amenazas a raíz del coronavirus, una real, por la pérdida temporal de mercados, como fue el cierre de la hostelería, y otras amenazas que no son reales, derivadas de abusos que hay sobre el sector agrario aprovechando esta coyuntura.

Frente a estos problemas, hay que adoptar medidas de dos tipos. Primero, ayudas para los distintos sectores productivos, como las que puso en marcha el Ministerio para el sector del vino, como las que habrá en Extremadura para el ibérico o como las que tiene que haber en Galicia para el vacuno de carne. Segundo, una estructura legislativa, ligada al desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria, impulsada por el Ministerio, para que los distintos sectores del campo negocien en pie de igualdad con industrias y distribución.

Marcos Cal (Galicia en común): Coincidimos en que el coronavirus demostró la importancia del sector agrario y pasamos a exponer algunas de las medidas que llevamos en nuestro programa relacionadas con la crisis derivada de la Covid-19. En primer lugar, es preciso establecer un plan de apoyo al sector agrícola y ganadero, con apoyos directos y con líneas de crédito para todas las actividades que hayan visto mermados sus ingresos.

Una segunda cuestión es que se debe priorizar la compra de producto local, cosa que ya se debería de estar haciendo en las escuelas, residencias, hospitales y centros públicos. También hay que agilizar la concesión de registros sanitarios, para que agricultores y ganaderos puedan hacer venta directa, e impulsar campañas de promoción de los alimentos de cercanías entre los consumidores.

En lo que respecta al vino, son precisos apoyos técnicos y económicos para reestructurar el sector; apostamos también por la recuperación de la Mesa del Vino y por campañas de promoción internacionales de nuestros vinos, entre otras medidas.

Xosé Luis Rivas (BNG): La crisis del coronavirus tuvo una gestión nefasta por el Partido Popular, pues se suprimieron los mercados locales de cercanías y en vez de eso, se le dio todo el poder a los hipermercados, de tal manera que les parecía que era más preventivo sanitariamente comprar las cosas envasadas en plástico en un supemercado, en lugar de que estuvieran al aire libre en un mercado como el de Betanzos o en una plaza de abastos.

El Gobierno gallego, como hace siempre, sacudió las pulgas, dijo que toda la responsabilidad era de Madrid y no tomó medida ninguna. Ahora sí acordamos de que lo lógico sería que los productos que se cultivan en el campo de aquí fueran a nuestros comedores escolares, a nuestras residencias de viejos, fueran útiles en cercanía.

Entonces, la Xunta se inventó la historia de Mercaproximidade, que es simple propaganda, pero por ejemplo, durante la crisis dejó sin plantadores y sin trabajadores agrícolas a la huerta industrial de zonas como Arteixo y Betanzos, que no se podían desplazar entre ayuntamientos.

Toda esta problemática quedó al descubierto en un medio rural que resistió, y resistió porque seguimos hablándonos de finca a finca, de casa a casa y haciendo vida normal, pero curiosamente la gente de autoconsumo no podía desplazarse a fincas a más de 500 metros. ¿Por qué?.

La gran pregunta es por qué la Consellería de Medio Rural, que tiene competencias plenas en agricultura, no actuó como debía, defendiendo a los sectores productivos de este país, y por tanto acumulamos vino, acumulamos quesos y acumulamos todo, y no hubo más salidas que hacer propaganda de ‘Super Feirón’, que a algunos, nos insulta.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): Por no redundar en todo lo que aquí ya se dijo, ya hablamos de la soberanía alimentaria y de la proximidad, era bien pensar en las causas del coronavirus, no sólo en las consecuencias. Este coronavirus hay un consenso científico de que viene del modelo agroindustrial y depredador que está afectando a zonas vírgenes del planeta, donde la fauna formaba en sus ecosistemas trampas víricas que impedían que estos virus salieran de allí. La mayor interacción humana con esos ecosistemas, fruto de un modelo agroindustrial y depredador, lleva a la entrada de nuevos virus en la cadena alimentaria.

A mayores, la agroindustria es responsable del 25-40% de emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, tenemos el convencimiento de que hay que cambiar esos modelos de agroindustria insostenibles, como puede ser en Galicia el sector lácteo, que ya da signos de agotamiento. Hay que cambiar esos modelos hacia extensificación y agroecología.

José Balseiros: Me quedaron antes algunas medidas por explicar, como el acuerdo publicado ya en el Diario Oficial de Galicia para anticipar un 50% de las ayudas de Medio Rural o el anticipo, sin costos para los beneficiarios, de las ayudas de la PAC.

También tenemos dos proyectos tractores importantes, uno el centro para impulso de la economía circular, con más de 500 millones de euros de inversión y 3.800 puestos de trabajo, que va a servir para gestionar purines sobrantes, residuos orgánicos e industriales.

Otro segundo es un proyecto con 900 millones de euros y 1.000 puestos de trabajo para crear fibras textiles a partir de la madera.

Por otra parte, se dijeron aquí cosas que no responden a la realidad. Mercaproximidade se creó para darle salida a los productos agrarios de los sectores afectados. Otra cuestión es que bajo un Estado de alarma muchas competencias son del Gobierno central, no de la Xunta.

Iván Rodríguez: Dos cosas, Mercaproximidade le dio salida a la producción a 4 céntimos el kilo de patata, es una salida un poco miserable, o a veces, te llevo la producción y ya veré se te pago.

Una segunda cuestión sobre el concepto de economía circular, ligado a la gestión de purines de una granja -que trae la soja transgénica de Argentina-, con tractores movidos por gasoil, ¿eso es económia circular?. Cuando suba el precio del gasoil, que vamos a hacer, seguir transportando agua de un lado para otro?. No tiene sostenibilidad ninguna.

Marcos Cal: Estamos muy acostumbrados a la publicidad y propaganda del partido popular. La realidad es que 1 de cada 3 puestos de trabajo del sector desaparecieron en los últimos diez años de Feijoo. Esta es la realidad. Lo de legislatura del rural quedó en un eslogan que no se llevó a los hechos.

Xosé Luis Rivas: La actitud propagandistica se mide de dos maneras. La movilidad de tierras son 11 años de inactividad absoluta y ahora se acuerdan de meter 42 millones de euros en periodo electoral. Que me lo expliquen.

Otra cuestión importante, los dos tractores. ¿Vamos a reproducir el fracaso de la planta de Sarreaus (Ourense)?, 22 millones de euros metidos en una planta de biodigestión que al final, claro, vivía de subvenciones.

¿O vamos ahora con las fibras textiles de la viscosa?. Qué pasa, que Ence llama ahora a la puerta del PP y necesita más dinero y más superficie de eucalipto?. Por favor. Y después de las elecciones, vamos a ver como la planta de biomasa de Teixeiro va a hacer crack porque desde luego, volúmenes como los de biomasa transportados 40-50 kilómetros no son rentables, aunque la biomasa sea gratuita. Punto.

Manuel Marey: Brevemente, yo quería hacer propuestas. El coronavirus puso de manifiesto dos cosas. Primero, teníamos problemas estructurales en los sectores agrarios y segundo, ahora que la gente se dio cuenta de que los agricultores hacen falta, es el momento de hacer cambios estructurales de apoyo al sector. Esta legislatura puede ser la legislatura de la oportunidad para el campo gallego.

2) El campo gallego ante el próximo ciclo de la PAC (2021-2027)

El próximo periodo de la Política Agraria Común (PAC 2021-2027) vendrá marcado por una reducción de fondos, de alrededor de un 7%. Dado que llegará menos dinero de Europa, uno de los asuntos a debate es el de quien debe cobrar las ayudas de la PAC, pues hasta ahora era práctica frecuente en toda España que personas jubiladas continuaran cobrando la PAC, lo que le resta fondos a las explotaciones en activo.

Otra cuestión que parece clara es que habrá una mayor orientación de las ayudas a primar el cuidado del medioambiente en el campo. Como novedad, España podrá adaptar las líneas de ayudas de la PAC en función de su Plan Estratégico Nacional, que se espera que el Ministerio concluya en los próximos meses. Cada comunidad autónoma, a mayores, configurará su propio Plan de Desarrollo Rural, en el que se concretarán las líneas de apoyo, tanto en ayudas directas como en los apoyos a medidas de desarrollo rural (Leader, etc.).

Ante este escenario, ¿qué asuntos clave debe afrontar el campo gallego en la próxima PAC?

Manuel Marey.

Manuel Marey.

Manuel Marey (PSdeG): La PAC y estar en Europa le sirvieron al PP para dos cosas. La primera, para decir que cuando algo está mal es culpa de Europa. En segundo lugar, para transferirle el dinero de Europa a los ganaderos. Si eso funcionara bien, si funcionara como una buena gestoría, aún tendría un pase, pero en el 2015 la Xunta le devolvió a Europa 55 millones de euros por no gestionarlos y eso es muy grave.

La PAC podría haber servido para resolver los problemas estructurales que teníamos, pero no se hizo nada de eso, a pesar de que la PAC de las últimas décadas fue ultraliberal y en esas PAC el Partido Popular debería estar cómodo.

Entonces, la PAC es nuestro marco y no podemos salirnos de ahí en gran medida, pero tenemos que ser inteligentes en su análisis. En la nueva propuesta de la PAC, los socialdemócratas nos sentimos más cómodos porque sus ejes, ligados a cuestiones sociales, ambientales y de innovación, nos parecen más adecuados para la ganadería gallega y tenemos que ser inteligentes para afrontar la nueva PAC.

También claro está que en la PAC sigue faltando dinero para mercados, para resolver crisis como la del coronavirus, y contestando a las cuestiones del inicio, estamos en contra de los agricultores de salón y a favor de topes de ayudas por explotación.

Marcos Cal (Galicia en Común): Hay dos líneas fundamentales. En la reforma de la Política Agraria Común es preciso mejorar el reparto de los fondos y para eso hay que emprender negociaciones a todos los niveles. Estamos a favor de que se eliminen los derechos históricos y queremos que se prioricen en las ayudas a las explotaciones pequeñas y medianas.

Por otra parte, ya ciñiéndonos a la Administración gallega, hay que modificar el Plan de Desarrollo Rural (PDR) para impulsar una cultura del acompañamiento y apoyo. Ahí cobrarán gran importancia las oficinas agrarias comarcales, en desmantelamiento en los últimos años.

También pensamos que hay que orientar el dinero a apoyar a los emprendedores, en lugar de destinarlos a infraestructuras de bajo valor añadido. Por nuestra parte, nos comprometimos a poner en marcha en los primeros 100 días de Gobierno un plan de participación pública para diseñar el PDR gallego 2021-2027.

Xosé Luis Rivas (BNG): La PAC nació con un objetivo de soberanía alimentaria, tras una gran guerra, y el objetivo de la sobería alimentaria no se puede olvidar en el nuevo contexto.

La nueva PAC habla de la liberalización de los precios agrarios a partir del 2027. ¿En qué condiciones coge a nuestros sectores?. Por tanto, deberíamos aprovechar estos 7 años para fortalecer a nuestros sectores productivos y en eso tendrá gran importancia el segundo pilar de la PAC, el desarrollo rural.

Y el desarrollo rural ya no se trata de hacer más caminos, eso está hecho, de lo que se trata es de que el medio rural sea diverso en su concepción y que haya espacio allí para todos, para los que trabajan ahí y para los que trabajan fuera pero viven allí.

También tenemos que llegar a una producción ecológica del 25%, la nueva PAC habla de la sostenibilidad y habla del Trato Verde (Green Deal). Europa llega a la conclusión de que o produce alimentos de buena calidad para sí misma o está perdida porque dependemos en gran medida de los insumos que nos vienen de fuera. Nosotros somos partes de la deforestación de la Amazonía, cuando tenemos más de 170.000 hectáreas agrarias sin producir. Es una barbaridad.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): Estamos entrando en una nueva PAC y no debemos repetir los errores de las anteriores. La PAC es una política que quiere mantener población, actividad y proteger el medioambiente, pero después de décadas de PAC, seguimos con despoblación, contaminación y suelos degradados. La PAC es la historia de un fracaso.

La nueva PAC habla de priorizar las cuestiones ambientales, pero somos escépticos. En Galicia necesitaríamos aumentar la producción de huerta y rebajar el número de vacas, esa sería una transformación valiente y necesaria, pero podemos hacer sólo una pintura verde, como el proyecto de transportar purines, en lugar de echarlos en las fincas, llevarlos con gasoil a una planta.

Hay que preguntarse, ¿la PAC va a ser eterna?, qué va a pasar si mañana los países del Norte deciden que no quieren seguir pagándola?, ¿son sostenibles nuestras explotaciones sin PAC, hicimos la transformación que teníamos que hacer?.

José Balseiros (PP): Me llama la atención que se le echan muchas culpas al PP de la negociación con Europa, pero ya habría querido que el actual Gobierno de España consiguiera en Europa lo que lograron anteriores gobiernos del PP.

Veo también que ningún partido habla de la pérdida de un 7-9 % de los fondos de la PAC, que es algo que se está debatindo en Europa, pero sea como sea, en Galicia hemos constituido un grupo de trabajo con especialistas en la PAC, conjuntamente con la Universidad de Santiago, para trabajar en un Plan Estratégico Gallego de la PAC, con los fondos que nos lleguen.

En cuanto a las propuestas, defendemos un tope de 60.000 euros por explotación para proteger las pequeñas y medianas explotaciones. Queremos que se puedan incorporar nuevas superficies al pago básico y aceptaríamos la ruptura de los derechos históricos, siempre que no se sustituyan por un pago uniforme por hectárea a nivel de España.

En cuanto a los objetivos con los que nace la nueva PAC, los apoyos ambientales mediante ecoesquemas van a servir, por ejemplo, para que los productores no tengan que pagar o tengan que pagar una cuantía mínima por la gestión de sus purines excedentarios, que se procesarán en el centro de economía circular que comentaba anteriormente.

La PAC será también importante para promover la recuperación de tierras productivas, saben perfectamente que iba a entrar una ley con ese objetivo en el Parlamento gallego antes del coronavirus. Apostamos también por promover el relevo generacional y el relevo en explotaciones que abandonan.

Xosé Luis Rivas: Quien gobierne este país a partir del día 12 tiene que responder a una palabra, sostenibilidad. Tiene que ver con muchas cosas, gestión de purines, calidad de vida en el campo, centros de día, guarderías… Tiene que ver con tantas cosas, con la banda ancha. Por culpa del bicho este, nos dimos cuenta de que en este país no había cobertura.

Realmente, si el PP queda en el Gobierno de la Xunta, esperemos que no, ¿están dispuestos a hacer las reformas estructurales de las que vienen hablando en el último mes?. ¿Estáis dispuestos a hablar de sostenibilidad en serio, de fomentar la producción ecológica, de solucionar el problema del porcino en el Deza y en la Limia?

Manuel Marey: Mucho de lo que vemos ahí fuera de abandono cuando recorremos Galicia en coche, es consecuencia de políticas ultraliberales de Europa que aquí los Gobiernos gallegos simple y llanamente aplicaron, sin medidas de compensación. Entonces, ahora tenemos lo que tenemos, la desaparición de sectores enteros, con la producción de leche y de carne desaparecida de muchas comarcas.

Ese es el pasado. La nueva PAC es mucho más adecuada a lo que nosotros éramos y somos. Tenemos que aprovecharla, tenemos que ser capaces de ser, no sólo más sostenibles, sino más resilientes, quiere esto decir, capaces de resistir cambios en el mercado o el mismo cambio climático.

El campo gallego será mucho más diverso en el futuro y eso lo veremos. Yo creo que el futuro es la agricultura en Galicia. Tenemos que tener una infraestructura preparada para ser más competitivos, pero si con el modelo ultraliberal, el PP hizo lo que hizo, con este nuevo modelo, ¿que harán?.

José Balseiros: La PAC no tiene que ser ni de derechas ni de izquierdas. Tiene que ser un instrumento al servicio de agricultores y ganaderos. Nosotros no somos quien de indicar una única vía, sino que tenemos que apoyar a los productores con las ayudas de la PAC.

También quiero precisar que cuando se habla de los 55 millones de euros devueltos a Europa, eso se debe a que sus beneficiarios no tramitaron las ayudas o no las certificaron, no es cuestión achacable a la Xunta.

Marcos Cal: La política es necesaria para ordenar lo colectivo, las políticas de derechas y de izquierdas son diferentes y si se quiere invisibilizalo, es que nos avergonzamos de las políticas que defendemos.

Hay que tratar de defender las mejores condiciones para la PAC, pero desde la Xunta hay muchos instrumentos para actuar. La Xunta se negó durante estos años a asumir sus competencias y a Gobernar. Los centros de investigación están al mínimo, las oficinas agrarias comarcales están en decadencia y hay que apostar por la investigación y el desarrollo.

Iván Rodríguez: Se hablaba antes de que la PAC deja libertad a los agricultores para tomar sus decisiones. Bien, llevamos décadas de un sentido común implantado en el que a la gente se le dijo que sin tierra, podía tener 200 vacas. Eso no es algo innato, es una dirección política de las explotaciones. Al igual que hicimos eso, ahora no podemos condenarlos, pero hay que hacer pedagogía y decir que hay que ir en el sentido contrario. Porque si no, cuando acabe la PAC o baje, las explotaciones serán inviables. Las únicas viables económicamente serán las sostenibles ambientalmente.

Finalmente, acabar preguntando, está muy bien defender los alimentos de proximidad y al mismo tiempo votar en Europa para que se permita la entrada de productos de Mercosur y de otras zonas, sin ninguna garantía?. Eso es lo que están haciendo los grandes partidos.

3) Relevo generacional, base territorial y futuro

El relevo generacional, que es un problema generalizado en toda Europa, es una materia que presenta incluso mayores carencias en Galicia, pues sólo el 7% de los titulares tienen menos de 40 años (la mitad que en países como Francia o Alemania).

Una de las barreras para impulsar el relevo generacional es el acceso a base territorial suficiente o, en el caso de relevos fuera de la familia, el acceso a explotaciones que abandonan.

Estamos, pues, ante dos problemas que se entrecruzan y que casi podemos considerar ‘tradicionales’ del campo gallego, el relevo generacional y la base territorial. A ellos, hay que unir un tercer factor necesario para atraer o conservar población en el rural, mantener unos servicios públicos suficientes.

¿Qué medidas debe promover la Xunta para fomentar el relevo generacional en el campo?

Marcos Cal.

Marcos Cal.

Marcos Cal (Galicia en común): En primer lugar, comenzaría por la parte de los servicios públicos. Para tener una vida digna en el rural, hay que tener unos servicios públicos suficientes tanto en la sanidad como en la educación, transporte o internet.

Telegráficamente, voy desgranar alguna serie de medidas, como el apoyo a la creación de empleo en el rural, en especial para mujeres rurales. También la prestación de un servicio de apoyo a las personas que se incorporan al campo a través de las Oficinas Agrarias Comarcales. Pensamos que además sería positivo crear un banco de explotaciones agrarias para poner en contacto a las personas que no tienen relevo con aquellas que quieran asentarse en una granja.

Después, también creemos que es muy importante la movilización de tierras, la promesa incumplida de rematar concentraciones parcelarias, políticas que eviten la forestación de tierras agrarias, reactivación del Banco de Terras, etc. Otra cosa fundamental es llevar internet a todos los rincones del país para que ahora, que estamos en tiempos de teletrabajo, más personas se asienten en el rural.

Xosé Luis Rivas (BNG): Si alguna vez hubo valentía desde la Xunta para encarar los problemas del rural en Galicia fue con el Gobierno de coalición PsdeG – BNG y con la Consellería en manos del Bloque. Fue la primera vez que se dijo, qué hacemos para superar la atomización de la propiedad y para hacer un rural más moderno?

No podemos olvidar que en este país, la gente que estaba acostumbrada a llevar la vaca por la cuerda por las cunetas de las pistas, acabó ordeñando con el ordenador en 15 años. Un país que hizo ese esfuerzo merece un Gobierno que lo estimule para modernizarse. No somos un país de gente ignorante, somos un país que vivía en simbiosis con la tierra y que lo sacaron de esa simbiosis a modelos que no le correspondían.

Un Gobierno tiene que hacer que el minifundio pase de un defecto a una virtud. El minifundio es aprovechable en Galicia con figuras como las UXFOR en el monte o cooperativismo en el campo. Lo que no se puede permitir este país es tener explotaciones sin tierra, dependiendo de insumos externos.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): Ahorro la exposición de los servicios precisos para el rural, que ya se hizo. Hablando del relevo, tenemos que preguntarnos por qué no hay relevo?. Básicamente porque no quiere la gente. Hay por tanto una parte de posibilidad y otra de voluntad. Cómo podemos conseguir que los hijos de los labradores o gente de las ciudades quiera labrar la tierra?
Ahí hay una parte de reconocimiento, la gente tiene que estar orgullosa de ser labradora, pero en segundo lugar, tiene que poder vivir dignamente de su producción.

Propuestas para eso, la Ley de la Cadena Alimentaria. Esa Ley habla de que se cubran los costos de producción, pero no funciona, hay que darle una vuelta. Que una empresa ponga una cláusula en el contrato diciendo que se cubren los costos de producción, y si no firmas, no se te coge la leche, no es solución.

Se podría hacer, por ejemplo, que el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo determine unos costos de producción y que esos costos se recojan con números en los contratos, y a partir de ahí, se negocia.

Los precios no los marca el mercado, los marca la diferencia de capacidad negociadora entre quien vende y quien compra.

José Balseiros (PP): Es cierto que hay un problema de relevo generacional. Influye en que mucha gente no quiere. Muchos padres pasaron muchas penalidades en el campo y prefieren que sus hijos tengan cualquier otra profesión, pero también hay que decir que en los últimos diez años se incorporaron 3.800 jóvenes a través de nuestras ayudas de la incorporación.

Hablamos ya de la recuperación de tierras agrarias y nuestro objetivo es proporcionarle base territorial a todas las personas que se quieran incorporar. Vamos también apostar por la formación agraria, aunque hay que decir que las personas que se incorporan normalmente están muy bien formadas y tienen su plan de negocio muy trabajado.

Por medio de Europa, tenemos muchas líneas de ayudas, planes de mejora, ayudas a la incorporación, ayudas para maquinaria en común… Y sería también importante mejorar la fiscalidad de estas ayudas, es algo que le estamos exigiendo al Gobierno central.

Manuel Marey (PsdeG): No hace falta dar muchos datos, estas legislaturas fueron las del abandono y despoblación, pero miremos para el futuro. Los servicios públicos son esenciales, eso está en el ADN del Partido Socialista. Qué medidas son prioritarias? Un Plan de Desarrollo Rural de verdad, no solo para justificar el dinero de Europa.

Hay también que actualizar la burocracia de la Xunta. Si se pierden 55 millones porque se tramitaron mal las cosas, habrá que hacer una Administración más proactiva y que trabaje mejor.

Tenemos que apostar por la innovacion, por la investigación. Centros como Mabegondo, Lourizán o la Estación de Viticultura no pueden estar como están. Este mismo Campus Terra. Tenemos que apostar por eso y por medidas para cada sector.

También hay que decir que en el rural hay cuatro tipo de personas: las que trabajan y viven en el rural, las que viven pero no trabajan, las que trabajan pero no viven, y las que tienen intereses en el rural. Para todas ellas hay que gobernar.

Xosé Luis Rivas: El relevo generacional tiene mucho que ver con las perspectivas de futuro que tienen los hijos de agricultores y ganaderos. Si en nuestro país, tenemos una actividad que se desprestigia o sobre todo, si vemos que no tiene mucho futuro, por la volatilidad de precios, la gran cantidad de inversiones continuadas o la falta de base territorial… Hay que poner tierras a disposición de las explotaciones, ese es el gran problema, y tenemos 200.000 hectáreas a tojos y silvas.

Iván Rodríguez: Lo que decía el compañero de los cuatro perfiles. Hay un perfil preocupante, el propietario que tiene intereses en el rural, porque tiene intereses contrapuestos con la gente que vive en el rural. Favorecer los intereses de una persona que, por ejemplo, quiere plantar eucalipto -yo vengo de la Mariña- y hacer como hace la Consellería, que busca patatas en las tierras de concentración pero no encuentra eucaliptos en esas mismas tierras, pues estaremos limitando el futuro de las explotaciones y de la gente que vive allí.

Sobre lo que comentaba el portavoz del PP de la formación, no sé como la gente que se incorpora está tan bien formada porque el Centro de Formación Agraria Pedro Murias (Ribadeo) lo cerró la Xunta, cuando estaba funcionando muy bien, y no se recuperó hasta este año.

Marcos Cal: Estoy de acuerdo con José Balseiros en que hay que recuperar tierras, pero qué se hizo en todos estos años. Donde están las concentraciones parcelarias que se habían prometido?. A quién le interesa la Ley de la Selva?. Pues igual para que se beneficien ciertas grandes empresas.

Manuel Marey: Hablaba de cuatro tipo de personas y cada una de ellas tiene que saber qué puede hacer y no en su parcela, hay que ordenar el territorio.

José Balseiros: Quisiera decirle al señor Cal que el banco de explotaciones va en la nueva Ley de Recuperación de las Tierras Agrarias de Galicia, pero no se hace de un día para otro.

En cuanto a un tema que me quedó antes, las ayudas al sector del vino del Ministerio, de las que hablaba Marey, perjudican al sector del vino de Galicia. Hoy sabemos que sólo hubo 7 solicitantes que se benefician de ellas en Galicia por importe de 236.000 euros, del total de 90 millones de ayudas.

4) Retos para la ganadería de vacuno de leche y de carne

Los precios en el campo es una cuestión que normalmente escapa al control de las granjas, que quedan a su suerte en las crisis de precios que se repiten ciclicamente cada pocos años. El problema se agravó en los últimos años en sectores como el lácteo por la reducción de la red de seguridad que tenía Europa, al bajar los precios de intervención pública.

¿Puede el Gobierno gallego asumir un papel más protagonista en la intermediación entre las distintas partes de la cadena en el sector de la leche o del vacuno de carne, a imagen de lo que, por ejemplo hacía en su día la Mesa de la Leche, con reuniones periódicas entre industrias lácteas, organizaciones agrarias y cooperativas?

Xosé Luis Rivas, 'Mini'.

Xosé Luis Rivas, ‘Mini’.

Xosé Luis Rivas (BNG): En primer lugar, quiero dejar un dato, Banco de Terras de Galicia, 2 funcionarios con 87.000 euros de presupuesto, y así durante varios años hasta este. Eso nos da la medida de las intenciones del PP en cuanto a la movilidad de tierras. Porque tiene que ver con esto, con los retos de la ganadería de vacuno de leche y carne.

Aquí las cosas se dirimen en el mercado. En el BNG estamos cansados de presentar iniciativas en el Parlamento demandando la intervención de la Xunta, intervención en la Mesa de la Leche o en lo que sea, o simplemente diciéndole a la industria y a la distribución que o entra por el aro y ordenamos un sector rentable para todos o se acabaron las ayudas y cerramos la llave. Eso es legítimo, defendiendo un sector, pero no se hace.

Tenemos también pendiente un laboratorio de precios que nos dé unos precios de producción mínimos y a partir de ahí hablamos. Un Gobierno tiene el deber de defender sus sectores a muerte, que estén equilibrados y den vida para todo el mundo.

La culpa no es de Madrid. Este Gobierno es cobarde y no se mete, no tenemos ni Mesa de la Leche ni Mesa de la Carne. El Gobierno tiene disfunciones, lo vemos todos, pero no se hace nada. Cada vez que bajan los precios, hay problemas porque las cuentas no dan.

Y por último, tenemos que potenciar la industria de transformación y los centros comarcales de transformación.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): En Galicia, tenemos 2 monocultivos, uno el del eucalipto y otro el de la leche, y los dos son insostenibles. Precisamos un cambio radical si queremos que esas explotaciones tengan un futuro viable y no dependientes de insumos que sabemos de donde vienen. Hay que hacer esa transformación que tiene que llevar el mismo peso que tuvo la formación de este modelo.

Eso no significa que tengamos que abandonar a los ganaderos actuales que llegaron a esta situación. Tenemos que garantizar la viabilidad de las explotaciones tal y como están ahora, pero facilitando la transición con ayudas específicas para la extensificación, y al mismo tiempo, defender unos precios mínimos de costes, establecidos por ejemplo por Mabegondo.

También hay otra cuestión, a parte de la base territorial, que garantiza unos costes inferiores a las explotacions intensivas, hay que desincentivar la compra de la nueva maquinaria y facilitar el reempleo de la existente.

José Balseiros (PP): El sector lácteo tiene gran trascendencia en Galicia. Producimos casi el 40% de la leche de España, tenemos más de la mitad de granjas del país y somos la octava región productora de Europa. Tan mal no debemos de estar. Los más de 7.000 ganaderos gallegos facturaron el año pasado más de 880 millones de euros, con un aumento del 3,5% en relación al 2018.

Lo que pasa con la leche lo sabemos todos. Al comienzo de la pandemia, hubo un acopio de leche que fuimos capaces de suministrar, y ahora, a causa de las limitaciones en hostelería, bajó un poco.

Desde el pasado año estamos trabajando en un Plan Estratégico del Sector Lácteo en el que sentamos a toda la gente del sector por primera vez, desde las organizaciones agrarias, industrias, cooperativas o distribución alimentaria.

Manuel Marey (PSdeG): Quiero comenzar citando a Feijoo. Hace unos meses, en el Premio Aresa, Feijoo dijo textualmente: “estuve en una explotación con 976 vacas de leche”. Ese es el éxito de la Xunta y el modelo que defiende. Todos vimos lo que dice la PAC. Lo que no dice Feijóo es que sólo quedan 1 de cada 5 explotaciones de las que había hace 20 años.

En 151 ayuntamientos de Galicia no queda una explotación de leche. Ese es el modelo de país que queremos tener?. Pues nosotros no, queremos un sector lácteo en el que las granjas familiares tengan futuro, tengan 100, 70 o 50 vacas. Por ahí va el futuro.

La ganadería de carne, que ahora lo está pasando mal, es estratégica. estamos negociando con el Ministerio para que haya una línea de ayudas igual a la que hay para el porcino en Extremadura. Cuál es el objetivo?. Que una explotación de 35-40 vacas de carne pueda vivir por el producto que genera. Y para eso tenemos que tener un sector industrial que valorice la carne, tenemos que apoyar el productor y pagar por los servicios que presta. Esas explotaciones están apagando fuegos y la sociedad tiene que pagar por ello, el mundo va por ahí.

Marcos Cal (Galicia en Común): Viendo los datos de pérdidas de explotaciones ganaderas, toca poner medidas para dinamizar el sector. Para apoyo al sector lácteo, ayudas directas del fondo de crisis a las ganaderías en dificultades, control de precios en el campo, apoyo a las organizaciones de productores y vigilar los precios en el supermercado. Precisamos un modelo de comercialización más justo, condicionando las ayudas a las industrias y persiguiendo las prácticas abusivas.

Es preciso impulsar el cooperativismo y apostar por los proyectos de producción agroecológica.

En vacuno de carne, es un sector estratégico pero de los más desatendidos. Hay que impulsar la implantación de pastizales, volvemos a la base territorial, y hay que emprender la transformación de montes vecinales y privados. En 11 años, se lograron 11 Sofor, cuando el modelo anterior (Uxfor) tenía en marcha 40 proyectos.

Xosé Luis Rivas: Aquí salió un problema en el que nadie se quiere meter porque estamos en elecciones. Revertir el proceso de intensificación no es tarea fácil y es algo que hay que hacerlo sin traumas. Tal y como está organizado el país, que es una barbaridad desde el punto de vista ambiental y de rentabilidad, hay que hacerlo, pero hay que hacerlo en tiempo y en tiempo del rural, no entrar como un elefante en una cacharrería.

Recordemos también que este país produce leche líquida, pero recordemos que el denostado Gobierno Bipartito tenía el grupo lácteo encima de la mesa, apalabrado y hecho, con la financiación buscada y hasta incluso Lence estaba en el ajo. Políticas en este país las hubo y a tiempo de parar esta barbaridad, pero no se quiso. Esa es la realidad. Potenciar y extender la ganadería extensiva es vital. Hablamos de bomberos forestales gratis y que rinden.

José Balseiros: Se habló aquí de insumos, quizás los polígonos agrarios puedan darle salida a eso. Aquí en Lugo hay un proyecto de 2.000 hectáreas para producir forrajes.

Hay que apostar por la transformación?. Totalmente de acuerdo, por eso es la línea más importante en el Plan de Desarrollo Rural de Galicia y lo volverá a ser en el próximo PDR.

Feijoo es culpable del número de vacas de cada explotación?. Pues ya saben los ganaderos que si gobiernan estos contrincantes políticos, les van a decir el número de vacas que tienen que tener en las explotaciones. En cuanto a la pérdida de granjas, se usa ese mantra adrede para ocultar que muchas de las explotaciones que salen, pasan a fusionarse por medio de una Sat.

Galicia en estos momentos es líder internacional en inversión en el sector lácteo. Tenemos una industria puntera en Curtis con una inversión superior a los 100 millones de euros; también un grupo quesero estatal que está haciendo importantes inversiones en Galicia, y luego, pediría tiempo para hablar de la Ley de la Cadena Alimentaria, que se acabó convertindo en una norma trampa que causa un caos terrible.

Nosotros lo que le pedimos al Gobierno es que fijase los costes de producción por comunidades autónomas más una margen de beneficio, que es lo que deben ganar los productores de leche y carne, pero no establece fórmulas de calcularlo. A eso hay que darle remedio y solución.

Manuel Marey: Que nosotros tengamos una gran producción láctea no es obra de la Xunta, es obra de los ganaderos que invirtieron, trabajaron y resistieron. Que pasó? Que el Gobierno, en vez de ordenar el territorio y organizar a las explotaciones, las dejó ir. Tenemos la mitad de las granjas de leche de Galicia en 20 ayuntamientos y ahí están luchando en unas condiciones de mercado duras.

Cuáles son las medidas? En primer lugar, guiar esas explotaciones hacia la nueva PAC, que no les va a dejar seguir produciendo de esa manera, esa es la clave. Y en segundo lugar, apoyar un sector industrial que no envase leche, sino que genere valor.

Iván Rodríguez: Estamos pensando en un rural vivo, sostenible, con un retorno de la actividad. Ese es el objetivo, no ser récord mundial de producción de leche. Nosotros lo que queremos es un margen y una vida buena para los labradores. Si nos enfocamos a litros de leche, aunque sea a base de contaminar y subvencionar el gasoil, seguimos en el mismo esquema mental.

Nosotros lo que queremos es una renta digna y eso pasa por la sostenibilidad, por la reducción de los litros, por no cambiar las vacas cada dos años. Necesitamos explotaciones dignas. Con 15-20 vacas con base territorial es bastante para vivir dignamente en el rural.

Marcos Cal: Decía el señor Balseiros que le vamos a decir a la gente las vacas que tiene que tener, ya está con la estrategia de meter miedo. Nosotros lo que queremos es regular para impulsar otros modelos más beneficiosos, en lugar de no hacer nada, no gobernar y no asumir las competencias.

5) Retos para el sector agrícola

Galicia es claramente deficitaria en producción de huerta y de cereales para alimentación humana y animal, lo que obliga a una creciente dependencia de las importaciones. Desde hace años, se viene hablando del impulso de estas producciones, pero sin revertir su tendencia decreciente.

Por otro lado, el subsector agrícola en el que Galicia tiene consolidada una trayectoria de éxito es en el de los vinos de calidad, con bodegas y cosecheros bien valorados en el mercado, pero el vino se encuentra en el campo con problemas como el del relevo generacional en los viticultores.

¿Qué medidas debe promover el Gobierno para potenciar los sectores agrícolas de Galicia?

Iván Rodríguez.

Iván Rodríguez.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): Efectivamente, para nosotros ese déficit de producción de alimentos para las personas, que es lo que tenemos en Galicia, es un defecto importante. Para nosotros, es estratégica la recuperación de la producción de huerta. Estamos con 500 millones de déficit de balanza comercial en este sector, esto hay que nivelarlo porque la soberanía alimentaria es un objetivo irrenunciable.

Las herramientas son la garantía de los precios, aunque sea reiterativo hablar de eso. La compra pública, si se le compran las lechugas del colegio a una explotación de la zona, se le está garantizando la viabilidad a un productor. Otra vía sería la promoción de webs de venta directa, donde se multiplican las márgenes para el productor.

Con respecto al sector del vino, ahora mismo está en boga un problema, que es la entrada en el territorio de grandes inversores de la Rioja y Canarias, que vienen a beneficiarse del nombre que hicieron nuestras pequeñas bodegas. Hay un riesgo grande de devaluación de nuestras denominaciones de origen. Si se montan fincas de 50 hectáreas, eso es un riesgo para nuestras denominaciones y para nuestra imagen en el mercado internacional.

José Balseiros (PP): Con respecto al vino, no es cuestión de sacar pecho, sino de decir la realidad. La evolución en Galicia fue espectacular porque nuestros vinos son referencia a nivel nacional e internacional. Rías Baixas es reconocido como uno de los mejores vinos blancos del mundo y el resto de las denominaciones fueron mejorando en los últimos años a nivel de calidad y de reconocimiento.

Ahora vino esta pandemia y los principales canales de distribución y venta de nuestros vinos estuvieron cerrados, e incluso la exportación de los vinos. El principal problema que tenemos son las ayudas del Ministerio al viñedo, están diseñadas para beneficiar a otros territorios, primando la cantidad sobre la calidad.

Es tan grave esta afrenta, después de hablar con el propio ministro, que está muy claro que nos hacen una afrenta. De los 90 millones de euros que hay para ayudas al viñedo, nos corresponden 236.000. Si hubiesen tenido en cuenta el valor de facturación de nuestro vino, nos corresponderían 5 millones de euros.

También hay que decir que algo hicimos, modestamente. Entre otras medidas, por primera vez, adjudicamos los trabajos para la actualización del registro vitivinícola de Galicia, y se está trabajando en la estrategia de la dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia, con la implicación de tres Consellerías.

Manuel Marey (PsdeG): Antes de hablar de los vinos, quería dedicarle un tiempo a la agricultura. Yo estoy convencido de que la agricultura en Galicia tiene mucho futuro. Cuál es nuestro reto? Darle estructura territorial y reformar el minifundio para hacer una agricultura compatible con el desafío ambiental de la PAC.

Por que digo esto? Porque Hay dos factores que influyen, el carácter ambiental de las ayudas de la PAC y algo que está por encima de todo eso, el cambio climático. En unos años, hacer agricultura en la Península del Duero para abajo va a ser tremendamente complicado.

Si nosotros ofrecemos esos territorios a iniciativas, damos acogida a inversiones, pues en 15-20 años tendremos un paisaje radicalmente distinto en el que tendrá mucho espacio la agricultura. Y que hay que hacer para eso? Pues un Plan de Desarrollo Rural de Galicia que apueste por eso y dedicarle fondos a investigación e innovación.

En eso tenemos una oportunidad, aquí al lado se va a implantar un Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, de referencia en toda España, y eso no es fácil. El sector tiene que aprovecharse de él y utilizarlo para poner en marcha el sector agrícola en Galicia.

El sector del vino, lo que pasó en el proceso negociador es que la Consellería de Medio Rural, en lugar de negociar con el Ministerio, prefirió tener un titular para la campaña electoral. Aquí se habló de que al sector del vino en Galicia le corresponderían un 5% de los 90 millones de euros, que es su peso específico. Qué pasa, que interesaba más el titular de que el Gobierno de España quiere acabar con los viticultores?

Marcos Cal (Galicia en Común): El déficit en la balanza comercial alimentaria de Galicia no se explica, en cereal son 200 millones de euros anuales de déficit, con muchas hectáreas aptas y con gente que no tiene oportunidades en el rural. Precisamos políticas que faciliten esta actividad.

Tenemos una serie de propuestas, como consolidar líneas de especialización en el campo. La capacidad de competir del campo gallego se debe orientar a la producciones de calidad, que es una imagen que tiene asentada Galicia. Tenemos oportunidades de desarrollo hortofrutícolas, sobre todo en comarcas como las Mariñas coruñesas, Salnés, Ulla – Sar y Baixo Miño.

Se puede mejorar el aprovechamiento de la manzana de sidra, de la manzana rubia, el cultivo de pequeños frutos, apostar por las iniciativas de transformación de los productos, ejecutados preferentemente por los propios productores, e impulsar redes cortas de comercialización, con apoyo de la Administración, entre otras medidas.

Xosé Luis Rivas (BNG): Habitamos un país amable en el suelo y en el clima y habitamos un país que tiene una dependencia de los alimentos que vienen de fuera de 1.000 millones de euros anuales. No se entiende que no conste la existencia de la huerta en la Consellería. Digo que no consta porque las últimas ayudas de la Xunta para daños del jabalí no incluían los guisantes ni las judías pero sin embargo incluían los boniatos, lo que quiere decir que hicieron las ayudas con un corta y pega, sin consensuar con el sector.

También hay que decir que hay que legislar para el país real, porque la huerta de este país no tiene contratos de arrendamiento y aquí parece que hay que tener papeles para todo porque si el jabalí te hace daños, no consta porque no tienes contrato de arrendamiento. Después no entran en la PAC, no hay contratos y la huerta ecológica es residual. Es necesario consensuar un nuevo plan de agricultura ecológica.

En cuanto a la viticultura, es el sector que más se transformó en este país, pero el problema es el exceso de producto, pues tenemos las bodegas llenas. Es necesario sacar ese vino de ahí y asegurar contratos rentables para quien produzca uva, porque la vendimia ya viene ahí.

Iván Rodríguez: Antes dejé de decir algo, que se comentó ahora. Los derechos históricos de la PAC hay que formatearlos porque olvidan a la práctica totalidad de nuestros productores de huerta. Nosotros entendemos que en la nueva PÀC tiene que haber una reformulación, desaparecer derechos históricos y que haya un pago mínimo que garantice una base, de forma que haya una justicia redistributiva y un incentivo para el repoblamiento rural.

Manuel Marey: Quería hacer una mención al tema del vino, en esta ayuda del Ministerio hay que ir allí a negociar y pelear, a defender el país. No se puede hacer dejación de funciones. Y quería ponerlo en relación con el Laboratorio de Sanidad Vegetal que trajimos para Galicia. Alguien piensa que fue fácil traerlo para aquí y que no fuera para Valencia o para otra gran zona agrícola de España? No. Pero sin embargo vino para aquí. Fue una apuesta de traerlo para aquí.

Hay que pelear por los sectores productivos. En las negociaciones no hay colores, hay que defender los intereses de a quien representas y en este caso, la Consellería representa los intereses de Galicia.

José Balseiros: Decirle al representante del PsdeG que hablando de corta y pega, en las ayudas estas del Gobierno para la vendimia en verde, que es tirar los racimos, sabe cuál es la extensión mínima?, 3.000 metros cuadrados. Sabe cuál es la extensión media de las parcelas de viñedo en Galicia?, menos de 2.000 metros cuadrados. Entonces, ya no se pueden acoger.

Aquí se habló también de que hay que hacer compra de cercanías. Eso está en el plan de reactivación, pero no se puede mentir, en los procesos de contratación pública no se puede excluir a nadie, entonces hay que ver cómo hacerlo.

Se habla también de las concentraciones, que estamos potenciando. Hoy mismo recoge la prensa la cantidad de títulos que estamos entregando y además, podemos hablar de la ley de recuperación de tierra agraria, las aldeas modelos y los polígonos agrarios.

También me hablan del Plan de Desarrollo Rural, pero son palabras huecas. Nosotros hablamos de medidas que están en marcha.

Xosé Luis Rivas: No hicieron nada con la huerta. Se ve ahora con la flor cortada, se ve a toda la producción de flor pudriéndose y no hacen nada.

Realmente, dejémonos de historias, el jabalí está masacrando el campo. Ahora como está el PSOE en Madrid se disparan unos a los otros, pues ‘mátense’ ya de una vez y dejennos en paz, solucionen la historia. La Xunta tiene las competencias absolutas en la gestión del jabalí, pero hay que gestionarlo bien.

José Balseiros. Eso es falta de verdad.

Xosé Luis Rivas: Usted sabe que la peste porcina está a las puertas y que es transmitida por el jabalí, y cuando venga aquí, a quien le van a reclamar? A ustedes?. Ustedes volverán a echar las pulgas para los lados.

Marcos Cal: Con el jabalí, en la Xunta hacen las políticas del far west, mandamos a la gente a pegar tiros al monte y ahí que solucionen el problema del jabalí.

Cuando hablamos de alimentación de cercanías, quería destacar que se trata también de mejorar la alimentación de nuestros niños en las escuelas con productos de calidad y de cercanías, pues hay problemas cíclicos por comida de mala calidad en la escuela y es justo decir que con los productos gallegos eso mejoraría.

6) Ordenación y planificación forestal

El monte gallego se enfrenta a dos dinámicas contrapuestas, una sobre la que hay un foco de debate permanente, la expansión del eucalipto en todas las comarcas de la franja costera y en el interior de la provincia de A Coruña e incluso de Lugo, y otra que pasa casi desapercibida, el abandono del monte en amplias comarcas del interior, en especial en la provincia de Ourense.

Estamos ante un monte, el gallego, que es casi en su totalidad o bien de propiedad particular o vecinal. Son dos tipos de propiedad que presentan cada una sus dificultades, la propiedad particular, que representa alrededor de dos tercios del monte gallego, está marcada por el minifundio, en tanto en los montes vecinales, en las comarcas del interior, se avecinan problemas de relevo generacional.

¿Qué papel tiene que asumir la Xunta en la ordenación y planificación forestal de Galicia?

José Balseiros (PP): Con respecto al eucalipto, según el último inventario forestal, Galicia tiene 2 millones de hectáreas forestales, de las que 1,4 millones son arboladas y de ellas, 300.000 de eucalipto. Por tanto, no se puede hablar de eucaliptización ni culparlo de los incendios forestales.

En la comisión que hubo en el Parlamento para estudiar los incendios, se hicieron aseveraciones categóricas de que los montes arden porque les plantan fuego. Tres de cada cuatro incendios son intencionados. En la provincia de Ourense, donde más incendios hay en Galicia, tenemos el 0,19% de los eucaliptos de la comunidad.

En cuanto a la posición de la Xunta sobre el sector forestal, no hay mayor indicativo de compromiso que la división de una Dirección General en dos, una para incendios y otra para planificación forestal, con el objetivo de impulsar estas dos áreas.

Manuel Marey (PSdeG): Feijoo consiguió algo paradójico. Decenas de generaciones de gallegos lucharon por tener las tierras en propiedad y ahora los propietarios de las tierras tienen un problema con esas tierras, porque hay tal legislación profusa, difusa, confusa que los propietarios no saben que pueden hacer. Y eso hay que corregirlo. Nosotros queremos un sector forestal fuerte y transparente porque es estratégico para este país.

Nosotros tenemos tres problemas que no se resuelven sin un sector forestal fuerte: uno que es el abandono, otro que es el fuego y otro la conflictividad. La gente abandona las tierras porque los sectores agrarios vimos lo que les pasó. Parroquias enteras no queda nadie, entonces que hacer con esas tierras, eso es lo que el Plan de Desarrollo Rural de Galicia tiene que arreglar. Y no pueden decir que van a buscar soluciones porque después de tantos años no es creíble.

En segundo lugar, el fuego, que tiene que ver con el abandono, porque hay masas enormes de tierras abandonadas y tenemos un cambio de los escenarios climáticos. En momentos de condiciones idóneas para el fuego, arrasa lo que encuentra por delante.

Marcos Cal (Galicia en Común): Voy a comenzar por donde acabó el portavoz del Partido Socialista, la falta de herramientas de ordenación del territorio, que nos lleva a este descontrol. Todos los expertos coinciden en la necesidad de diversificar, de la multifuncionalidad, del paisaje mosaico, tenemos muchas tierras a eucalipto que podrían tener otros cultivos.

Precisamos iniciativas que superen la visión curtoplacista y apostar por usos multifuncionales del monte. No es sostenible que se inviertan 170 millones de euros en extinción de incendios al año para 300 millones de euros en producción de madera. Hay que invertir más en prevención y menos en extinción.

Precisamos una nueva Ley de Montes sobre un acuerdo nacional y que nos sirva para los próximos 60 años. Creemos también que podemos avanzar en la dirección de hacer contratos voluntarios con propiedades privadas o vecinales abandonadas.

Xosé Luis Rivas (BNG): En Galicia se cortan cada año alrededor de 8 millones de toneladas de madera, que a 30 euros por tonelada son unos 240 millones de euros. Presupuesto de incendios, 183 millones de euros. Negocio ruinoso. Punto. Yo aquí podía cerrar, pero no.

El monte es algo más que lo forestal. Algunos recordamos cuando el Icona nos metió pinos hasta en las puertas de las casas y comenzó el fuego, comenzó como defensa y hay que decirlo así, alto y claro.

¿Concentraciones parcelarias?. De 20-25 años, con algunas que dicen que van a rematar y aun no remataron. A 3.000 euros por hectárea, que valen casi tanto como la tierra. Esto es una barbaridad en el siglo XXI, hay que buscar otro sistema alternativo más viable y más rápido, es decir, rápido, no más rápido.

Por tanto, el problema es de ordenación del territorio. El eucalipto, hay que confinar el eucalipto. Su problema no es el fuego de copas, es que tronza la biodiversidad, hasta en los ríos. Tenemos eucaliptos hasta en las macetas de las casas. Necesitamos un monte multifuncional, que tenga ovejas, setas, arándanos, que sea productivo, que dé ocio y que dé madera, pero madera variada.

Hay un plan forestal del 1947 que preveía un banco público que pagara a aquel que pusiese maderas nobles un adelantamiento de dinero a los 30 y a los 40 años, y con la tala se le descontaba.

Iván Rodríguez (Marea Galeguista): Muy de acuerdo con lo que acaba de decir Mini. Ese modelo de madera de calidad sería alternativo al actual. Volviendo a ese marco global, somos conscientes de lo que dice la ciencia sobre el calentamiento global de la reducción de las lluvias en Galicia?. Estamos plantando eucaliptos en tierras agrarias, donde el eucalipto duplica la velocidad de bajada de la capa freática.

En la Mariña, el número de días de 30-30-30 (más de 30 grados, vientos de más de 30 Km / horas y menos del 30% de humedad) pasó de 0 a una semana todos los años. La cosa está cambiando de año en año y estamos sentados encima de un polvorín y tenemos que tomar decisiones.

Hay que hacer una política distinta, alejar el eucalipto de tierras agrarias y de nuestros cauces. Y necesitamos una apuesta por una alternativa para el monte, con madera de calidad. No digo que desaparezca el eucalipto, que se está vendiendo incluso como lucha contra el cambio climático, cuando no lo es. La lucha contra el cambio climático podría ser la madera estructural para la construcción, que en esta Escuela se conoce bien.

Manuel Marey: Yo coincido con el planteamiento inicial que se hacía aquí. Tenemos un problema de abandono y a la gente que es dueña de esas tierras le hay que dar alternativas. Galicia no es homogénea, ojalá tuviéramos miles de ganaderos dispuestos a usar esas tierras, el problema es que hay parroquias donde no queda nadie. El país hay que planificarlo, hay que ordenarlo, hay que dar alternativas, hay que crear nuevos modelos y ese es el deber de la Administración.

El sector forestal tiene que ser fuerte, no puede apostar por una única especie, pero no podemos criminalizar lo que tenemos. Pasa lo mismo que con el vacuno, el vacuno que tenemos no es que me guste que esté concentrado todo en 20 ayuntamientos, pero tampoco les vamos a decir, ‘señores, dejen de tener las vacas así’.

Entonces tenemos un desafío y lo tenemos que hacer ya. Yo creo que las ideas del PP pueden ser buenas, pero llevan 35 de los últimos 40 años gobernando, así que presentar un plan ayer o decir que van a hacer x, no me parece creíble.

Xosé Luis Rivas: Cuatro palabras, todo esto lo hay que hacer en tiempo de monte y hay que hacerlo bien, no puede ser traumático para nadie. Hay que hacerlo con un gran acuerdo y no lo va a promover el Partido Popular porque es el que creó el problema. El señor Carlos del Álamo pagó cuando era conselleiro para plantar eucaliptos y ahora está en Ence en Madrid. Esta es la realidad

Ordenación en mosaico, es lo ideal. Alternativa, las UXFOR, solucionan la ordenación forestal, las franjas de protección. Trabajar el monte en comunidad, que es lo que se hizo siempre. Las SOFOR fracasaron, el mismo Partido Popular sabía que fracasarían porque tienen un régimen fiscal inaguantable.

El Plan Forestal, un fracaso. En cuatro años no fueron capaces de presentar un Plan Forestal. Tenemos 35.000 hectáreas de eucaliptos en tierras agrarias y cuando se cortan, no hay narices a decirles a los propietarios que no se planten.

José Balseiros: Me llama la atención que en todos los bloques la culpa es del PP y las alternativas que traen, el Plan de Desarrollo Rural o hablando de ordenación, sin concretar nada pero resuelven todo.

Hablan de monte funcional, quizás tengan algo que ver las 15 aldeas modelo que estamos ejecutando, donde van iniciativas de cerdo celta, de ovino, de miel, de ocio… Por cierto, estamos impulsando un plan de pastoreo en Galicia para fomentar la ganadería en extensivo en el monte, con 10 millones de euros.

Sobre las figuras de asociacionismo forestal, en la comisión del Parlamento sobre fuegos se aprobaron 122 medidas y estamos siguiéndolas. Allí se habla de las figuras de asociacionismo forestal, se crearán las que hagan falta, ni Uxfor ni Sofor.

Iván Rodríguez: Hay un tema, hablando de monte, son los eólicos. Hay un recurso enorme que fue expropiado y vendido a multinacionales por parte del Partido Popular, pienso que es una deuda.

José Balseiros: La propiedad de los montes no es de las comunidades de montes?, que tiene que ver el Partido Popular?

(…)

Iván Rodríguez: Hay un expolio y una coacción. En el rural, los alcaldes y hasta los curas van persiguiendo a los vecinos para que firmen el arrendamiento de las tierras.

Marcos Cal: Continuando con esto, el Partido Popular parece que no gobierna y son las comunidades de montes las que deciden todo. Hay legislación gallega que permite que esto ocurra. El monte gallego ésta atravesado por los lobbies pastero, maderero y energético. No es casualidad que Beatriz Mato firme por Greenalia o Carlos del Álamo e Isabel Tocino por Ence.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información