Data inicio: 21/09/2019
Data fin: 21/09/2019
Lugar: A Estrada, España
La Consellería de Medio Rural organiza el próximo día 21 de septiembre en A Estrada un curso sobre «Aprovechamiento sostenible de plantas gallegas de interés medicinal, aromático y cosmético».
La inscripción es gratuita para esta jornada que se celebrará en la sala de actos de la Fundación de Exposiciones y Congresos de A Estrada. Está dirigida a todas aquellas personas con interés en el aprovechamiento comercial de este recurso que presenta una creciente demanda y que puede suponer una importante fuente de creación de riqueza y empleo en el rural.
El aforo está limitado a 35 personas. Las personas interesadas deben enviar la ficha de inscripción cubierta a [email protected]
Programa:
La jornada comenzará a las 9:30 horas con el siguiente programa:
-«Presentación de la jornada y descripción del proyecto: Obtención de infusiones y esencias a partir de orígenes gallegos de especies silvestres medicinales y aromáticas». Dr. Francisco Javier Silva Pando (Coordinador científico del proyecto) Centro de Investigación Forestal de Lourizán
– «Plantas de interés medicinal, aromático y cosmético en Galicia». Dr. Francisco Javier Silva.
– «Principios activos de las plantas medicinales: Actividad terapéutica de los principales grupos». Dr. Nicanor Floro Andrés Rodríguez, director Técnico de la oficina de Farmacia, Vigo
-Pausa-café 30 minutos
-«El cultivo de plantas de interés medicinal, aromático y cosmético. Posibilidades de Galicia». Dra. Rosa Romero Franco (EPS. Universidad de Santiago de Compostela)
-«El procesado industrial de las plantas medicinales, aromáticas y cosméticas». Dña. Carmen Valiño Vázquez (Milhulloa, Palas de Rei)
-Desayuno (El almuerzo no está incluido en la actividad formativa)
16:00 – 20:00 h Taller práctico:
– «Normas de recolección de plantas para uso medicinal y aromático». Dr. Francisco Javier Silva Pando y Dña. Mª José Rozados Lorenzo,del Centro de Investigación Forestal de Lourizán
– «Obtención de extractos de plantas medicinales y aromáticas. Oleatos, tinturas, destilados y hidrolatos florales». Dña. Carmen Valiño Vázquez y Dña. María Jesús Expósito Casal, de Milhulloa, y Dña. Mª José Rozados Lorenzo, del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.