Archives

La Fundación Arume programa para el 29 de octubre ‘Piñeiros 24’, la cuarta edición del encuentro anual de las coníferas

La Cidade da Cultura de Santiago acogerá el martes 29 de octubre ‘Piñeiros 24’ (Pinos 24), la cuarta edición del encuentro internacional especializado en las coníferas. El evento, organizado por la Fundación Arume, se ha convertido ya en una cita clave para toda la cadena forestal – madera, pues aborda cada año innovaciones y tendencias, tanto a nivel forestal como de la cadena industrial de los pinos. El encuentro abordará el papel de la madera en la industrialización de la construcción, que representa un cambio de paradigma en el sector, pues las piezas de madera se preparan en la industria con las medidas exactas requeridas y llegan a la obra listas para su montaje en seco. Otro de los focos se pondrá sobre la gestión forestal en monte de las masas de pino, así como sobre usos y productos complementarios que se extraen de las coníferas. Francia, país invitado Este año, Francia será el país invitado en Piñeiros 24, siguiendo la tendencia de los años anteriores, cuando habían sido Portugal (Piñeiros 22) y Euskadi (Piñeiros 23) los coprotagonistas del evento. Francia, en especial la región de Nueva Aquitania, es uno de los referentes europeos en el manejo del pino del país (‘Pinus pinaster’), tanto a nivel forestal como industrial. En Piñeiros 24 se contará con una serie de ponentes de Francia que explicarán la realidad de la cadena monte – industria de coníferas en el país vecino. De este modo, se consolida el posicionamiento internacional del encuentro Piñeiros, pues cada año sirve de escaparate no solo de las innovaciones y tendencias en Galicia, sino del camino que se está siguiendo en otros territorios en los que la cadena forestal – madera de coníferas es puntera y reconocida a nivel internacional.

¿Puede ser el pino taeda una alternativa al radiata?

Monte de pino taeda en Texas (Estados Unidos) / FOTO: Ronald F. Billings (Texas A&M Forest Service) La banda marrón sigue haciendo estragos en las masas de pino radiata en toda la cornisa cantábrica, también en Galicia. Otras comunidades, como País Vasco y Asturias, están ya abordando la introducción de especies alternativas al pino radiata, ante la magnitud de la situación, si bien en Galicia ese planteamiento está en sus inicios. En el País Vasco se apuesta tanto por el pino del país, el 'Pinus pinaster', (sobre todo en Vizcaya) como por la Cryptomeria japónica (más en la zona de Gipúzcoa), mientras el Gobierno del Principado de Asturias anunció a principios de abril que autorizará las repoblaciones con seis nuevas especies de coníferas (Pinus taeda, Crytmoneria japónica, Cedrus líbani, Cedrus atlántica, Sequoia sempervirens y Sequoiadendron giganteum) para dar alternativas de repoblación a los propietarios forestales de montes de pino radiata afectados por la banda marrón.
El Principado comenzará este mismo año a repoblar con pino taeda los montes públicos dañados
Dentro de su plan contra la enfermedad, el Gobierno asturiano quiere fomentar las replantaciones de aquellas masas que haya que cortar por estar más afectadas. El nuevo catálogo autonómico de coníferas es el resultado de un estudio encargado por el departamento de Medio Rural al Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (Cetemas). Con la mirada puesta en el pino taeda En Galicia la búsqueda de alternativas al pino radiata resistentes a enfermedades como la banda marrón y el nematodo está centrada tanto en especies de coníferas locales, como el Pinus pinaster, como foráneas, como la Cryptomeria japonica o la Sequoia sempervirens. De todas ellas, el pino taeda (también conocido como pino amarillo o Pinotea) está despertando mucho interés y centrando ya los esfuerzos de algunos viveros de la comunidad. Por ejemplo, Viveros Franco, de Abadín, comercializa desde hace 4 años taeda procedente de Francia y Viveros Mañente, de Foz, está comenzando a seleccionar y ensayar variedades procedentes de EEUU.
El pino taeda es quizás el que más se adapta a las necesidades de la industria, por ser una variedad intermedia, en cuanto a crecimiento y calidad, entre el pinaster y el radiata
A pesar de que existe poca experiencia sobre su cultivo, más allá de algunas plantaciones existentes en la comarca de Bergantiños o en Frades, desde el sector forestal hay grandes expectativas puestas en las posibilidades del taeda como especie sustituta del radiata, con la cautela que supone siempre trabajar con material vegetal a 25 o 30 años vista. Existen también otras experiencias en el País Vasco, que contaba en el año 2022 con 194 hectáreas de taeda, y en Navarra, con repoblaciones llevadas a cabo en Goizueta en el año 2016 con planta de origen de la región atlántica francesa. Ecología y características Originario del sureste de los EEUU, el pino taeda se extiende por una amplia zona que abarca una docena de Estados, desde Texas a Virxinia, llegando a Florida por el sur. El clima varía entre continental, atlántico templado y tropical húmedo. La resistencia al frío invernal depende del origen, aunque por lo general se trata de una especie sensible a las heladas tempranas del otoño. Puede crecer en suelos de diversa naturaleza, aunque prefiere los suelos profundos y húmedos, que reciban suficiente aporte de agua (800mm repartidos a lo largo de todo el año), aunque no tolera los suelos encharcados.
El pino taeda requiere de ambiente húmedo y tolera mal la sequía y las heladas
Crece mejor en suelos moderadamente ácidos, y sus condiciones óptimas de crecimiento son veranos largos con abundantes precipitaciones y suelos fértiles. En esta situación se manejan turnos de corta de 25 años, semejantes al del pino radiata. Su utilización como especie forestal ha ganado peso en zonas adecuadas de Sudáfrica, Australia, Brasil o Argentina. En cuanto a las propiedades de la madera, tiene elevados valores de resistencia al desgaste y se trata de una madera semiligera y estable, características que la convierten en la madera estrella en construcción en los EEUU, muy apreciada para uso estructural, carpintería interior y recubrimientos decorativos. También se hace tablero contrachapado y pasta de papel.

“Estamos hablando únicamente de cambiar una especie foránea de producción por otra; es una vía que vale la pena explorar”

Jacobo Feijóo, secretario general de la Asociación Sectorial Forestal de Galicia (Asefoga), no ve problema a “cambiar una especie foránea de producción de madera por otra” y recuerda que el radiata (también conocido como pino de Monterrei) “también vino de América”. “Es una vía que vale la pena explorar si con eso se resuelve el problema actual de las enfermedades fúngicas del pino”, dice. Pero insiste en la necesidad de hacer ensayos no solo de crecimiento, sino también de resistencia efectiva a enfermedades. “Es necesario contrastarlo con las otras plagas como la procesionaria y el perforador del pino y ver cómo se comportan los distintos orígenes porque la epigenética interfiere con el ambiente”, indica. “En su zona base el pino radiata desarrollaba muy poco, era como un arbusto, pero una vez sacado de allí empezó a desarrollar 30 metros de altura”, recuerda.
Hoy en día hay técnicas alternativas a la propia plantación como estudios in vitro o pruebas de marcadores genéticos que pueden adelantar los resultados
“El pino insigne es una especie muy mejorada desde el punto de vista genético y muy adaptada a nuestras condiciones ambientales, con crecimientos de 25 a 35 metros cúbicos por hectárea al año en parcelas de la zona centro de Lugo. En el caso del taeda no existe base de conocimiento para tomar una decisión y eso lleva tiempo”, reconoce. Aboga por empezar líneas de trabajo para ir adelantando algunos datos y asegura que hay resultados que se pueden adelantar in vitro y también pruebas de marcadores genéticos. “Hoy en día hay técnicas alternativas a la propia plantación y espera y eso permite acortar tiempos, pero al final las parcelas de ensayo de producción son las que permiten testar en condiciones reales los distintos orígenes”, afirma.
Cambiar el pino radiata por el taeda no supone problema alguno para la industria asentada en Galicia
En cuanto a características como tamaño de fibra o resistencia, Jacobo ve compatible la madera de taeda con la industria actual asentada en Galicia y los usos principales que se dan al pino en la comunidad, principalmente para tabla aserrada y para tablero. Sin olvidar al pinaster, una “superespecie” El secretario general de Asefoga propone también seguir mejorando el pino del país. “El pinaster es una super especie, resistente a la sequía y a las enfermedades; excepto frente al fuego, puede con todo”, asegura. “El pinaster es muy plástico, se da en zonas atlánticas y mediterráneas; con el taeda pasa un poco lo mismo, por lo que también puede haber diferencias importantes de producción en función de las zonas. Para el pinaster la media de edad se sitúa en los 32 años, llegando a los 40 en función de la calidad del suelo, de si está en zona de costa o de interior y de la altitud (a partir de 900-950 metros se recomienda sylvestris)”, explica.
El radiata aporta más producción y mayores grosores, lo que permite ir a otros usos de mayor valor añadido
Pero con el pinaster, dice, “podemos andar en la mitad de producción con respecto al radiata, unos 15 metros cúbicos/hectárea, 300 toneladas en el final de turno, frente al radiata, que en un turno de 25 años aporta más producción y mayores grosores, lo que permite ir a otros usos de mayor valor añadido”, destaca.

“Tenemos plantaciones de taeda en la parte baja de Bergantiños y en Frades en las mismas ubicaciones que el radiata”

Francisco Dans, director de la Asociación Forestal de Galicia, destaca que “el taeda está estudiado y experiemntado como una de las especies de conífera que presenta mayor resistencia a las bandas”. “La especie más afectada es el pino radiata pero también hay masas afectadas de pinaster y pseudotsuga, aunque son más resistentes al patógeno, por lo que las medidas preventivas se centran en este momento en el radiata”, explica. En Galicia existen ya algunas plantaciones de taeda en la parte baja de la comarca de Bergantiños o en Frades, aunque no está clara su procedencia. Se trataría de masas de taeda y radiata en las mismas ubicaciones, que permiten comparar ambas especies.
Hay que importar semillas de las estaciones más similares a Galicia y hacer estudios de aclimatación
“Me parece que es una especie muy interesante pero hay que hacer estudios de aclimatación en Galicia y analizar bien el origen. Y esto no lo tenemos y ése es el riesgo, porque el taeda es poco resistente a la helada, porque son de zonas subtropicales o tropicales”, destaca el director de la AFG. “Está muy mal estudiada la ecología del taeda en su lugar de origen. Es uno de los pinos amarillos del sureste de los EEUU, pero es una zona muy amplia donde hay mucha variabilidad, tanto clima de media montaña como casi tropical. Hay que importar la semilla de las estaciones más similares a Galicia”, indica.
El taeda tiene una madera muy similar a nuestros pinos, es resistente a las bandas y también al nematodo
El taeda es un pino de crecimiento rápido, con un turno de corta como el radiata o ligeramente inferior. No existen por el momento talas comerciales de taeda en la comunidad pero la madera sería semejante a la de las especies de pinos ya existentes. Otras alternativas Francisco Dans destaca que el pino taeda no sería la única alternativa existente para sustituir al radiata, sino que hay otras coníferas con presencia ya en Galicia que son resistentes a las enfermedades fúngicas. “El pinaster es más tolerante a las bandas que el radiata pero tiene el problema del nematodo, aunque tenemos ya una serie de familias resistentes al nematodo que nos permite ser optimistas”, valora.
Con la banda roja llevamos conviviendo 40 años, me preocupa más la banda marrón
“El pseudotsuga es bastante tolerante también y lo tenemos ya en Galicia. El problema es que crece más lento que nuestros pinos y es mas exigente con la estación. La secuoya también es resistente, pero exigente en cuanto a suelos”, describe. “Posibilidades tenemos pero entre que uno planta y hay madera pasan muchos años, por lo que hay que ir tratando y conservando lo que tenemos y después pensando en todas estas posibilidades”, concluye el presidente de la AFG.  

“Apostamos por estudiar mucho antes de dar una solución definitiva, porque la consecuencia de equivocarse es la frustración”

Monte de pino taeda / FOTO: Chris M. Morris (CC BY 2.0) Viveros Mañente es uno de los viveros gallegos que está “trabajando para dar en una alternativa al problema de las bandas”, avanza Enrique Candia, que sin embargo es cauto a la hora de adelantar resultados: “estamos trabajando con material vegetal y es una situación muy compleja”, justifica. En sus instalaciones de Foz, en A Mariña, Mañente está empezando a cultivar pino taeda de distintas procedencias con la intención de realizar parcelas de ensayo en las que testar su aclimatación a Galicia y analizar resultados. “Apostamos por estudiar, lo mismo que hicimos con el eucalipto nítens para obtener el Max Verde, resistente a la mycosphaerella. Venimos de una frustración que es el pino radiata y no debemos meternos en una nueva frustración, por lo que si no lo tienes claro sigue estudiando porque la consecuencia de equivocarse es la frustración”, argumenta.
Es una situación muy compleja porque estamos tratando con material vegetal
Los responsables de Viveros Mañente llevan varios meses viajando por EEUU en busca de procedencias que puedan adaptarse a las características edafoclimáticas gallegas. “Cuando traes unha procedencia tiene que venir de unas condiciones similares a las tuyas. Y el este de EEUU es una zona amplísima y con muchas variaciones. La temperatura media anual de Galicia es de 15,80 grados centígrados, la de Virginia es de 13 grados pero la de Florida es de 25, ya casi tropical”, explica Enrique.
Estamos trabajando con genetistas de referencia en pino taeda tanto de EEUU como de otros países para realizar campos de ensayo. Jugar a una sola procedencia es peligroso
Además de estar trabajando con los principales genetistas del pino taeda a nivel mundial, apuestan por estudiar distintas semillas en función de las calidades de estación presentes en Galicia. “Para la zona de Lugo tiene que ir una procedencia pero para Pontevedra tendrá que ir otra; jugar a una sola procedencia es peligroso, entre otras cosas porque estás reduciendo la resistencia al hongo”, indica. El taeda, que procede de EEUU pero está presente tamén en Europa en países como Francia, no resiste a todas las bandas, aclara Enrique. “Nosotros estamos en una latitud diferente a Francia, allí no tienen problemas de bandas, pero no tienen ni la climatología ni el suelo para el radiata tampoco”, aclara. “Hai plantaciones en Galicia de taeda con 30 años que están yendo bien, pero las procedencias no están claras”, matiza.
La cryptomeria japónica se adapta bien al monte, pero no vale para la industria
Viveros Mañente inició hace años, antes incluso de que la banda marrón llegara en Galicia, la producción de otras especies de coníferas, como la cryptomeria, una especie endémica de Japón por la que se apostó de inicio en Euskadi como alternativa al radiata, aunque Enrique rebaja sus expectativas. “La cyptomeria se adapta bien al monte pero no vale para la industria”, sentencia.

“La alternativa no es tanto buscar otra especie de pino como diversificar las masas y plantaciones”

Xabier Bruña, responsable del distrito forestal IX (Lugo-Sarria), uno de los que cuenta con más pino radiata en Galicia y que se está viendo afectado de lleno por las enfermedades causadas por hongos, pone el foco en la ordenación forestal más que en la simple sustitución de unas especies de pino por otras. “Con enfermedades como la banda marrón estamos viendo de nuevo la importancia de tener diversificadas las masas. El radiata es el más sensible y si tienes masas continuas de radiata estás favoreciendo la propagación del hongo. Lo que logras con la diversificación de las masas es que no se extienda, ya que fragmentando el territorio minimizas el avance de la enfermedad”, argumenta.
No solucionamos nada cambiando todo el radiata por taeda, porque tarde o temprano aparecerá una plaga. Ya nos pasó con el eucalipto glóbulos y con el pino insigne. No caigamos en el mismo error otra vez
“Los parámetros climáticos están cambiando y eso favorece la aparición de plagas. No solucionamos nada cambiando todo el radiata por taeda, porque tarde o temprano vuelve a aparecer la misma situación de plagas o dolencias. Nos pasó con el eucalipto glóbulos y con el pino radiata. No caigamos en el mismo error otra vez. Diversifiquemos desde el principio”, defiende. “La alternativa no es tanto buscar otra especie como diversificar. Con la incertidumbre que hay lo mejor es buscar una estructura variada, tanto en especies como en edades. Eso es complicado en superficies particulares muy pequeñas, pero sí es posible en comunidades de montes y es lo que recomendamos a las CMVMC que tienen convenio con la Administración”, explica.
Es difícil articular soluciones desde el minifundismo forestal
Xabier defiende las ventajas de la diversificación del monte desde distintos puntos de vista: “económicamente para tener distintas salidas al mercado, medioambientalmente para luchar contra el fuego y también para que las masas se defiendan mejor de estas enfermedades emergentes, intercalando bandas de frondosas, por ejemplo, que provocan una rotura desde el punto de vista territorial”, destaca. Salida al mercado Aunque en montes del distrito Lugo-Sarria se están probando ya otras alternativas por parte de particulares, “queda definir cuál podría ser la especie idónea”, considera Xabier. En zonas con mejor suelo y con una buena calidad de estación una opción válida podría ser el taeda, admite. “Tendría un turno de corta parecido al radiata. En el País Vasco es una de las alternativas que dan, junto con la cryptomeria. Se está trayendo de Francia”, explica, “pero tenemos que ver cómo se desarrollan aquí. No tenemos datos. Sería interesante probarlas”, reconoce.
De momento tenemos que ser cautelosos a la hora de recomendar una cosa u otra, porque no existen evidencias o datos
Y añade otro factor relevante: “Cuando se prueban otras especies también hay que tener en cuenta la salida a mercado. Pueden ir bien en el territorio pero hay que tener la industria preparada. Pasó con el pseudotsuga (pino de Oregón), donde falló la comercialización. Son dos cosas que deberían ir parejas y ver con la industria cómo abordamos un posible cambio de especie”, defiende. Repoblaciones con pinaster y sylvestris “De momento tenemos que ser cautelosos a la hora de recomendar una cosa u otra, porque no existen evidencias o datos. Por eso en las plantaciones públicas estamos optando por poner pinaster o sylvestris”, explica Xabier. “El pinaster es sensible a la banda pero se defiende mejor. Se debe incorporar planta de buena calidad e incluso optar por sylvestris en determinadas zonas con suelos más pobres. En el caso del radiata, otra posible vía sería la de la pranta mejorada genéticamente para que pueda defenderse de los hongos foliares; en Chile y Portugal están avanzando por esta línea”, asegura.
https://www.campogalego.gal/bandas-pineiro-estendense-pola-humidade-e-altas-temperaturas-da-primavera/

Talleres sobre extracción de resina y cultivo de olivos

La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias ofrece dos talleres dentro de las Xornadas de Formación para Oportunidades de Negocio. El primer taller será el día 29 de febrero y tratará sobre la extracción de resina de pino como oportunidad de negocio. Este curso se impartirá en modalidad online, la inscripción será gratuita y puede hacerse mediante este enlace. La formación incluye tanto la explicación de aspectos técnicos como el mercado y las maneras de comercializar el producto. Como refuerzo de esta formación se contará con el testimonio de la comunidad de montes de Baroña donde se están haciendo trabajos de extracción. Aquí se puede consultar el programa del taller de extracción de resina. El segundo taller será el día 1 de marzo y se impartirá en modalidad presencial. Será en el Hotel Oca Puerta del Camino en Santiago de Compostela. Estará focalizado en el cultivo de olivos y su explotación. La inscripción también será gratuita a través de este formulario. La jornada contará con una presentación de Oligalicia: Grupo Operativo del Olivo en Galicia. También hablarán sobre la recuperación de variedades de olivo en España. Habrá palestras con especialistas y profesionales del sector como Centro Tecnológico de la Carne y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, productores como la cooperativa Proligal o empresas como Ouro de Quiroga, CentoXCento y Aceites Abril. El programa puede consultarse en este enlace.

Caída general de la actividad en la cadena forestal madera en 2023

El consumo de madera ha bajado a nivel internacional en el último año, un escenario que se acompañó de una caída de precios en coníferas y pasta de papel (eucalipto). Ese contexto negativo se reproduce en Galicia, donde las cifras de la cadena forestal madera muestran una ralentización general de talas y facturación, como ya se venía percibiendo en los últimos meses. La excepción en la comunidad es el sector de la segunda transformación de la madera, que se mantiene, en buena medida por el buen comportamiento de los productos de madera para construcción, un nicho que compensó la bajada del mobiliario y carpintería.

Las cifras provisionales del 2023 de la cadena forestal madera de Galicia se presentaron ayer en un acto en Santiago, organizado por la Consellería de Medio Rural. La elaboración del informe anual de la cadena, como otros años, correspondió a la Escuela de Enxeñaría Forestal de la Universidad de Vigo. “Este año, la previsión es que la facturación de la cadena forestal madera ronde a final de año los 2.400 millones de euros, unos 300 millones menos que el año pasado”, apuntó como conclusión general el director de la Escuela, Juan Picos.

La menor actividad se dejó sentir en especial en las talas y en la primera transformación de la madera (aserrado, tablero y pasta). Con los datos de talas a 31 de octubre, la previsión es que las talas finales del año concluyan en el entorno de los 9,5 millones de metros cúbicos, con una bajada de alrededor del 15%, en comparación con los algo más de 11 millones de metros cúbicos del pasado ejercicio.

Por especies, bajaron tanto los pinos como el eucalipto, si bien el descenso de las talas fue más significativo en los pinos, que pueden finalizar el año con una caída del volumen de talas próxima al 25%, en tanto el eucalipto rondará el 12% de descenso.

A nivel territorial, la reducción de los aprovechamientos se dejó sentir en todos los distritos forestales. Con los datos provisionales a 31 de octubre, en eucalipto, destaca la bajada de Santiago – Meseta interior y de la Mariña lucense, en tanto en pino el descenso principal se produjo en Lugo – Sarria.

Contexto general
Los datos de Galicia se corresponden con el contexto general de mercado en Europa, marcado por la bajada de consumo y de precios de la madera. Se calcula que el consumo general de madera aserrada, en especial de coníferas, bajó un 2%, con casos como el alemán, que se sitúa en una caída del 14%. Hay también un descenso claro del mercado de embalaje y palets, que en Galicia es fundamental para el sector del pino.

Entre tanto, en el eucalipto, los precios de la pasta de papel se desplomaron este año. De los más de 800 euros / tonelada a que cotizaba la pasta de papel hace un año se pasó a los 477 euros / tonelada del tercer trimestre del 2023.

La buena noticia es que tanto en pino como en eucalipto hay motivos para un moderado optimismo. En eucalipto, el precio de la pasta de papel ya comenzó a repuntar en el último trimestre del año, y la previsión de Ence es que en el 2024 se continúe esa senda, con los precios avanzando hacia los 600 euros / tonelada de pasta.

En coníferas, el análisis de Juan Picos subraya las perspectivas positivas de la madera para construcción en el 2025, de recuperarse la ralentización general que hubo en la construcción en Europa en los últimos meses. En Estados Unidos existe ya una tendencia de mejora en el consumo de coníferas para construcción.

Por parte gallega, la Consellería de Medio Rural recordó que a partir del 2024, se introducirá progresivamente en Galicia un porcentaje de edificaciones estructurales en madera en la obra pública, hasta llegar al 20%, un camino que se espera que siga también en el futuro la iniciativa privada.

El camino de futuro, ganar peso en la transformación de la madera

Las cifras de facturación del sector en el 2023 dejan un dato para la reflexión. En un contexto general de caída de actividad, el único segmento que mantuvo cifras fue la segunda transformación de la madera, que se mueve en unos 600 millones de euros, un 25% de la facturación total de la cadena. El resto de segmentos sufrieron bajadas significativas, tanto los rematantes como la biomasa y el aserrado, así como el tablero y pasta de papel,

Es de destacar, además, que mobiliario y manufacturas de la madera fueron ganando peso en las cifras de exportación, hasta representar el 25% del total (por el 5% que tenían a mediados de los años 90).

Ante esas cifras, el conselleiro de Medio Rural, José González, subrayó que el camino pasa por “trabajar para darle el peso necesario a las segundas y terceras transformaciones en Galicia”. Para eso, es preciso componer una hoja de ruta clara y concreta para los siguientes años, señaló, en alusión a la elaboración del Plan estratégico de la industria forestal-madera.

En la misma línea, próximamente se espera una declaración sectorial a favor del cierre de los ciclos industriales de la madera en Galicia.

Valor de los árboles gallegos
Más allá de las cifras anuales, el informe anual de la cadena introduce este año la novedad de hacer un cálculo sobre el valor de los árboles existentes en los montes gallegos (1,4 millones de hectáreas). El cálculo, siguiendo una metodología establecida a nivel ministerial, tuvo en cuenta no solo el valor de la madera, sino los valores ambientales (captura de carbono, control de la erosión, reservorio de agua, ocio, caza, biodiversidad, etc.). La conclusión es que el bosque gallego tiene un valor de 43.000 millones de euros.

De esa cantidad, el principal valor es aportado por las frondosas (17.700 millones de euros), que son también las que mayor superficie ocupan, con más de 600.000 hectáreas. Si bien a nivel industrial, su aprovechamiento es escaso, con alrededor de solo el 3% de las talas anuales, sus aportes como leñas domésticas y sobre todo, sus aportes ambientales, le deparan ese primer puesto en valor.

En segunda posición, se sitúa el eucalipto, con 16.500 millones de euros, y en tercera posición las coníferas, con 8.700 millones de euros.

Récord de talas del 2022

Las cifras finales del 2022 sitúan las talas en Galicia en 11 millones de metros cúbicos, lo que constituye un récord. De esa cifra, más de 10,7 millones corresponden a montes privados (particulares o vecinales) y la parte restante a montes de gestión pública.

Por especies, en montes privados destaca el eucalipto, con 6,2 millones de metros cúbicos, seguido de los pinos, con 4,25 millones y de las frondosas, con alrededor de 300.000 metros cúbicos.

Entre los pinos, hay casi empate entre el pino del país (‘Pinus pinaster’) y el pino insigne (‘Pinus radiata’), pues ambos rondan los 2 millones de metros cúbicos, con una ligera ventaja para el pino del país. Hay también 155.000 metros cúbicos de pino silvestre, característico de alta montaña, y 70.000 de otras coníferas.

A continuación, se listan los 20 ayuntamientos gallegos donde más talas se producen. Destaca el dato de que solo el ayuntamiento de Ortigueira tiene más talas que comunidades autónomas enteras, como Aragón (211.000 metros cúbicos) o Extremadura (203.000 metros cúbicos).

La madera gallega ante el reto de la construcción como sumidero de carbono

El encuentro ‘Piñeiros 23’, organizado por la Fundación Arume en la Cidade da Cultura, ha puesto el foco sobre el carácter disruptor que está teniendo la madera en la construcción. El presidente de la Fundación Arume, José Carballo, señaló que en Centroeuropa ya hay un 20 – 30% de viviendas que se están edificando en madera estructural, una tendencia que pronosticó que irrumpirá con fuerza en los próximos años en Galicia y en el resto de España.

Tras anunciar esta semana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que en el 2024 fijará un porcentaje mínimo de edificios públicos construidos en madera, Carballo sugirió extender el compromiso a las viviendas de promoción pública, para lo cual propuso una cifra mínima de un 20% de viviendas de protección oficial hechas en madera estructural.

El edificio en madera más alto de España

Una de las actuaciones pioneras en madera en España es el edificio ‘Terrazas para la Vida’ (Barcelona), un edificio de viviendas para alquiler social que está siendo levantado con madera gallega. La obra, de 8 plantas y bajo, será el edificio en madera más alto de España. Presentó la obra en ‘Piñeiros 23’ el arquitecto Daniel Ibáñez, director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.

Ibáñez incidió en que este tipo de obras se enmarcan en un nuevo paradigma, el de la construcción como sumidero de carbono. “La construcción es uno de los sectores que más contribuye a las emisiones de carbono a nivel global. Un 50% de esta contribución se debe al proceso de producción de los materiales que emplea (acero, hormigón, ladrillos, etc.). Por tanto, la madera, un material que es sumidero de carbono, es clave en el nuevo paradigma”, valoró.

Edificio Terrazas para la vida situado en Barcelona y diseñado por Urbanitree. // Imagen. Daniel Ibáñez.

El director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña hizo también referencia a la importancia de variar los criterios de adjudicación de la obra pública. “Tradicionalmente, el criterio es un 50% de calidad arquitectónica y un 50% de coste. Nosotros este edificio lo pudimos ejecutar porque se marcaron otros criterios: 30% de calidad arquitectónica, 30% de huella de carbono, 30% de tiempo de montaje y 10% de coste”.

Sobre el mayor coste de las obras en madera, Ibáñez señaló que era una cuestión relativa. “Pensemos que este edificio tardamos 6 meses menos en montarlo en madera que si lo hiciéramos de la manera tradicional, con lo que se ahorra mucho en tiempo de trabajo en obra”, precisó, pues al llegar todas las estructuras de madera con los cortes y medidas de fábrica, el trabajo en obra se reduce a un montaje en seco.

En la jornada también se abordó la construcción de otros edificios donde la madera es protagonista, como la nueva sede de la Fundación Naturklima en San Sebastián, uno de los proyectos destacados del estudio Varquitectos, donde la madera juega un papel fundamental. Este es un ejemplo más donde el empleo de la madera contribuye ya no solo a disponer de edificios pasivos, sino que tienen incluso un impacto negativo, generando así un nuevo paradigma donde los edificios pueden llegar a producir más energía de la que consumen para su construcción, reduciendo de este modo su impacto ambiental. 

Potencialidad del monte gallego para la construcción

Para potenciar el uso de la madera gallega en la construcción, el presidente de la Fundación Arume, José Carballo, incidió en la necesidad de trabajar la calidad desde el monte, primero con buena planta y después con tratamientos silvícolas (podas, clareos) que permitan obtener madera de calidad.

“En Galicia, los propietarios forestales cobran 300 millones de euros al año por sus talas de madera, pero en Baviera (Alemania), un estado que lleva décadas apostando por la silvicultura, los propietarios forestales ingresan 3.000 millones de euros al año” (con un bosque de 2,6 millones de hectáreas, por los 1,4 millones arbolados de Galicia).

La comparación entre Baviera y Galicia es aún más llamativa en el campo de la industria, pues allí la madera para construcción genera en la industria 7.000 millones de euros al año, en tanto en Galicia es un sector naciente, según recordó Carballo.

La potencialidad que presenta el monte gallego para la construcción, con una materia prima cercana y que puede aportar trazabilidad, fue también puesta de manifiesto por el prestigioso arquitecto David Chipperfield, que incidió en su intervención en Piñeiros 23 en la necesidad de generar más oportunidades a través de la madera.

David Chipperfield durante su intervención en Piñeiros 23.

Chipperfield comparó los 10.000 empleos que genera el sector de la madera en Galicia, “ocupando el 60% del territorio”, con los más de 100.000 que genera el turismo. A este respecto, Chipperfield incidió en la importancia de la segunda transformación de la madera como elemento para “generar nuevas oportunidades”, un camino en el que precisó la importancia de elementos como la formación, la investigación o la mejora de la gestión de los bosques.

Sobre el monte gallego, Chipperfield también incidió en su importancia social y ambiental, aspectos que, insistió, tiene que tener en cuenta la industria.

La Fundación RIA, impulsada por Chipperfield en Galicia, trabaja precisamente con comunidades de montes y entidades públicas en proyectos que tratan de mejorar la gestión ambiental del territorio, pues como el arquitecto recordó, “existe una gran interdependencia entre el entorno natural y el construido”.

Intervención del conselleiro de Medio Rural, José González, en el acto de inauguración de la jornada.

Mejora genética

Otro de los ejes de ‘Piñeiros 23’ fue la mejora genética de las coníferas, en especial del pino insigne (‘Pinus radiata’), una cuestión sobre la que hablaron representantes de País Vasco, Asturias y Cataluña. Todos ellos abordaron las innovaciones que se están poniendo en marcha para mejorar la selección genética de los árboles y lograr planta más productiva y resistente a plagas y enfermedades.

El director del Centro Tecnológico y de la Madera de Asturias, Juan Majada, señaló en concreto todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de sensores (cámaras multiespectrales, cámaras térmicas, Lidar, Nir, etc.), pues facilitan la valoración de distintos parámetros técnicos de los árboles. Estas nuevas tecnologías permiten cuantificar con criterios objetivos algunos de los aspectos relevantes para la selección genética así como introducir parámetros como el volumen de tronzado óptimo que normalmente no se incluyen nos programas de mejora, pero que resultan de interés.

Por parte de Galicia, Francisco Larío (Tragsa), subrayó las nuevas técnicas de propagación vegetativa (clonación) que están introduciendo los viveros gallegos, lo que facilita la multiplicación de plantas con mejora genética. Uno de los proyectos iniciales de propagación vegetativa se está haciendo con planta de pino que presenta mayores resistencias a la plaga del nematodo.

“Este año, en un campo de pies madre de 600 plantas, con 150 metros cuadrados de superficie, obtuvimos por estaquillado y posterior enraizado de las estaquillas un total de 10.000 plantas”, explicó.

“El objetivo para el año es lograr 20.000”, señaló, con perspectiva de que estas cifras se puedan multiplicar en el futuro.

“Con un campo de pies madre de poco más de hectárea y media y un porcentaje de enraizamiento de las estaquillas del 70%, podríamos conseguir más de 3,5 millones de plantas al año”, destacó. “Es una planta más cara que la planta de semilla, pero que también ofrece mayores garantías, sobre todo para zonas que sean sensibles al nematodo del pino”, valoró.

Objetivos comunes entre Euskadi y Galicia

En esta tercera edición, como ya había acontecido el año pasado con Portugal, la jornada sirvió para abordar la relación con Euskadi y su sector forestal. Así, contó con la participación de la Fundación Baskegur, asociación profesional que representa al sector forestal y de la madera vasco. Federico Saiz, presidente de la entidad, destacó la visión común que comparten Euskadi y Galicia con la mirada puesta en una gestión forestal sostenible, con prácticas respetuosas, la regeneración de los montes, abordar retos en materia de sanidad forestal y la búsqueda también de una sostenibilidad económica del sector.

Saiz también apuntó a la necesidad de establecer una colaboración entre Galicia y el País Vasco para el posicionamiento del sector en los mercados europeos, al tiempo que señaló proyectos en los que ya están contando con el apoyo de entidades gallegas como la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera) para desarrollar un programa de trazabilidad de la madera del monte a la cadena de valor, basado en el que está ya operativo en Galicia.

La jornada de tarde concluyó con una mesa orientada a la bioeconomía, en la que se abordaron diferentes usos de la madera (muebles, cajas de vino, artesanía, etc.).

El acto contó con la inauguración del conselleiro del Medio Rural, José González, y por la tarde fue clausurado por la conselleira de Vivienda, Ángeles Vázquez. En su intervención, González incidió en el compromiso de la Xunta en impulsar la construcción pública con madera y recordó también que de cara al 2024 Medio Rural pondrá en marcha un mercado voluntario de créditos de carbono, que complementará al del Ministerio y que generará nuevas oportunidades para la venta del CO2 capturado por los montes.

Curso de gestión integral de pinos en Monforte

Foresín desarrollará desde el 30 de octubre hasta el 11 de noviembre un curso sobre el tratamiento del pino en Lugo. La acción formativa llevará por nombre “Gestión Integral de Pinos: madera, resina, setas y ganado”. El objetivo de este curso es formar a las personas asistentes en el aprovechamiento integral del bosque de pino en todos sus aspectos. Durante la realización del curso se impartirán conceptos sobre el aprovechamiento resinero como medio para la gestión integral de las masas de pino, también para que el alumnado adquiera los conocimientos precisos para obtener madera de pino de calidad, resina, setas y se considere el ganado como medio alternativo para el control del sotobosque. El curso se realizará en el Centro de Interpretación Terras do Miño (Lugo), tendrá una duración de 40 horas y las fechas van del 30 y 31 de octubre a 2,3,6,7,8, 10 y 11 de noviembre. La actividad está financiada por AGACAL (Consellería do Medio Rural). Contacto para mais información distrito.forestal9@xunta.gal 982 828 620 Inscripciones: https://foagro.junta.gal/foagro/inscripcion/publica/accionsFormativas

Programa del encuentro ‘Piñeiros 23’, que se posiciona como escaparate de innovación de la cadena de la madera

‘Piñeiros 23’ (Pinos 23) situará un año más a Galicia como escaparate internacional de la innovación en la cadena forestal – madera de coníferas. La Fundación Arume, organizadora del evento, presenta el programa de la tercera edición, que cuenta con tres bloques principales: edificios de bajo impacto con coníferas del sur de Europa; innovación y cooperación en la mejora genética del pino radiata, y bioeconomía y madera en el espacio rural (mueble, vino, arte y turismo).

El evento, que se celebrará el 10 de octubre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, contará también con una conferencia de apertura a cargo del reconocido arquitecto David Chipperfield, fundador y presidente de la Fundación RIA.

Es de destacar además que la edición 2023 de Piñeiros, la tercera, le dará especial protagonismo a Euskadi, uno de los territorios del arco atlántico europeo que es referente en el manejo silvícola y en el aprovechamiento industrial del pino radiata.

Con la inclusión de Euskadi en el programa, se sigue la línea iniciada el pasado año, cuando había sido el sector forestal y de la madera de Portugal el invitado especial de Piñeiros, con investigadores, empresas y otras entidades del país vecino participando en las distintas mesas del programa.

Detallamos el programa completo a continuación.

PIÑEIROS’23

Fecha: 10 de octubre de 2023.
Hora: de 09:00h a 17:00h
Ubicación: Edificio Fontán (Ciudad de la Cultura – Santiago de Compostela).

PROGRAMA:
08:45h – Recepción y acreditación de asistentes.

09:30h – Apertura.
• José Carballo, presidente de la Fundación Arume.
• Federico Saiz, presidente de Baskegur.
• Representante institucional de la Xunta de Galicia.

10:00h – Conferencia. David Chipperfield, fundador y presidente de la Fundación RIA. Más que una economía.

10:30h – Edificios de bajo impacto con coníferas del sur de Europa.
• Moderadora: Lara Méndez, alcaldesa del ayuntamiento de Lugo.
• Daniel Ibáñez, director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Edificio Terrazas para la vida de Barcelona.
• Beñat Aranburu, arquitecto en Asmatu S.L. Nueva Sede de NaturKlima en San Sebastián.
• Marta Benedicto, socia fundadora de Cierto Estudio. Illa Glòries, Barcelona.
• Alex de Rijke, socio fundador del estudio dRMM. Proyecto Wellness Hotel en Nazaré (Portugal).

12:00h – Pausa café.

12:30h – Innovación y cooperación en mejora genética en Pinus radiata.
• Moderador: Ricardo Alía, profesor de investigación del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC).
• Juan Majada, director del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias (CETEMAS).
• Francisco Lario, responsable de investigación de TRAGSA-Maceda.
• Paloma Moncaleán, investigadora del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER).

13:45h – Pausa para refrigerio.

15:15h – Bioeconomía y madera en un espacio rural resiliente: mueble, vino, arte y turismo.
• Moderadora: Genoveva Canals, coordinadora de UNEmadera.
• Enrique Arrillaga, fundador de Muebles LUFE.
• Florence De Kimpe, directora de marketing de Lafite Rothschild.
• Frank Buschmann, artista del mueble.
• Jorge Martínez, CEO y fundador de Suites Nature.
• Mercedes Rois, directora da Área de Innovación Forestal da Axencia Galega da Industria Forestal. Bosques resilientes para la sociedad. Proyecto RESONATE.

17:00 – Acto de clausura. Representante institucional de la Xunta de Galicia.

 

-DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA.

 

‘Piñeiros 23’ se celebrará el 10 de octubre en Santiago

La Cidade da Cultura de Santiago acogerá el martes 10 de octubre ‘Piñeiros 23’, la tercera edición del encuentro internacional especializado en las coníferas. El evento, organizado por la Fundación Arume, se ha convertido ya en una cita clave para toda la cadena forestal – madera, pues aborda cada año innovaciones y tendencias, tanto a nivel forestal como de la cadena industrial de los pinos.

A mayores de analizar el escenario y perspectivas del sector en Galicia, la edición 2023 de Piñeiros le dará especial protagonismo a Euskadi, uno de los territorios del arco atlántico europeo que es referente en el manejo silvícola y en el aprovechamiento industrial del pino radiata.

Con la inclusión de Euskadi en el programa, se sigue la línea iniciada el pasado año, cuando había sido el sector forestal y de la madera de Portugal el invitado especial de Piñeiros, con investigadores, empresas y otras entidades del país vecino participando en las distintas mesas del programa.

De este modo, se consolida el posicionamiento internacional del encuentro Piñeiros, pues cada año sirve de escaparate no solo de las innovaciones y tendencias en Galicia, sino del camino que se está siguiendo en otros territorios en los que la cadena forestal – madera de coníferas es puntera y reconocida a nivel internacional.

Curso de aprovechamiento resinero en Vimianzo

Vimianzo acoge este mes un curso sobre aprovechamiento resinero como vía para la gestión integral de los pinares, con usos de madera, resina, setas y ganado. La formación tiene entre sus objetivos dotar a los propietarios forestales y profesionales del sector de las competencias técnicas relacionadas con la gestión integral de los pinares mediante el uso de madera, resina, setas y ganadería. El curso es gratuíto y tiene una duración total de 40 horas. Fechas: 16, 17, 18, 21, 22, 23 e 24 de Novembro - 9h a 13h 25 e 26 de Novembro - 9h a 15h Localización: Casa da cultura de Vimianzo (R/Braña, s/n, Vimianzo) Información: informacion@foresin.es 680208320 - 611413582 Preinscripción: https://foagro.xunta.gal/foagro/inscripcion/publica/accionsFormativas

‘Pinos 3.0’, cómo la innovación tecnológica mejorará la planta forestal gallega

Hasta hace un par de años, más del 90% de la planta de pino que se plantaba cada año en Galicia carecía de mejora genética. Era planta mayoritariamente sólo identificada o seleccionada, pero que carecía de las garantías que aportan los materiales genéticos superiores, los cualificados (etiqueta rosa) y controlados (etiqueta azul), que tienen una ganancia genética certificada. Ese escenario está cambiando y el sector se ha unido para acelerar la transferencia de plantas con mejora genética a propietarios y comunidades de montes.

La planta mejorada que está hoy en día en los viveros gallegos procede de semillas de los hortosementeros de material selecto que desarrolló en las últimas décadas el Centro de Investigación Forestal de Lourizán. Se trata de plantas que presentan cualidades como mayores crecimientos, rectitud o mayor resistencia a la plaga del nematodo, que afecta al sur de Pontevedra.

El problema es que las semillas obtenidas en los hortosementeros llegan a poco, por lo que la oferta de planta mejorada es limitada. En la cadena forestal, se tomó conciencia en los últimos años de la necesidad de acelerar la llegada de ese material a monte. Así, seis viveros gallegos, con la coordinación de la Fundación Arume, están introduciendo una serie de innovaciones tecnológicas para acelerar la mejora genética.

Ese proceso de innovación lo detalló ayer en una jornada en Galiforest Francisco Lario, responsable de Material Forestal de Reproducción en Tragsa (vivero de Maceda, Ourense). Las novedades son básicamente dos. Primero, con las semillas de planta mejorada, Tragsa está procediendo a la embriogénesis somática, que explicada de forma sencilla, quiere decir que a partir de cada semilla se generan decenas de embriones que darán lugar a futuras plantas.

En segundo lugar, esas plantas permitirán la creación de campos de plantas madre, de los que se extraerán cada año estaquillas con capacidad de enraizar. Así, de una sola semilla, en un plazo de cuatro años, pueden salir millares de plantas.

En el proceso, se contará con la asistencia técnica permanente de dos investigadores chilenos, Fernando Droppelman y Miguel Ángel Peredo, que estuvieron de estancia en el último mes en Galicia invitados por la Fundación Arume. Esa colaboración es una garantía para el sector en Galicia, pues Chile tiene una experiencia de más de 40 años en la mejora genética del pino radiata, de la que es un referente mundial.

En Galicia, además de mejorar el pino radiata, también se mejorará el pino del país (‘Pinus pinaster’), pues ambas especies presentan en la actualidad una importancia similar en el monte gallego.

Procedencia, forestaciones y frondosas
La jornada de Galiforest sobre planta mejorada abordó también una serie de debates complementarios, como la la necesidad de hacer «forestaciones mejoradas», en palabras de Isabel Álvarez (viveros Braña), «para que esa planta mejorada exprese su potencial en el monte».

El director de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Dans, planteó también la necesidad de que haya un mayor control sobre la planta foránea que ofrecen los viveros gallegos, pues indicó, «el propietario tiene que tener información sobre los orígenes y garantías de esas plantas». En concreto, Dans aludió a la llegada a Galicia de partidas de planta de «Pinus taeda», una especie que tiene la virtud de presentar una alta resistencia al nematodo, pero que genera dudas sobre su adaptación a Galicia.

El trabajo sobre la mejora genética de las frondosas que está desarrollando el vivero Cultigar o la introducción de micorrizas en la planta forestal por parte de Hifas Foresta fueron otros de los asuntos abordados.

En la mesa redonda sobre planta mejorada, ayer en Galiforest, intervinieron Isabel Álvarez (Braña SCL), Enrique Fandiño (gerente de Hifas Foresta), Margarita Fraga (directora técnica de Cultigar, Fundación Paideia), Francisco Lario (responsable de proyectos MFR Tragsa) y José Martel (jefe del servicio de Salud y Vitalidad del Monte. Dirección General de Ordenación y Planificación Forestal); con la moderación de Enrique Martínez Chamorro (director Centro de Investigación Forestal de Lourizán).

Convocadas las ayudas para tratamientos silvícolas, con un presupuesto de 13 millones de euros y un mes de plazo de solicitud

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se convocan en este 2022 las ayudas para tratamientos silvícolas. Cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020, cuentan con un presupuesto de 13,12 millones de euros (1,33 millones asignados a este año y 11,79 millones para el 2023), que permitirán actuar en unas 7.000 hectáreas de superficie. En cuanto a los beneficiarios, podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas que sean titulares de los terrenos objeto de subvención, mayoritariamente comunidades de montes vecinales en man común pero también las asociaciones y agrupaciones de propietarios particulares, cooperativas agrarias, proindivisos, entidades locales, comunidades de bienes, montes de varas, sociedades de fomento forestal y agrupaciones forestales de gestión conjunta, así como propietarios particulares. En lo que respecta a las acciones silvícolas de prevención de los daños causados en las masas de coníferas por enfermedades fúngicas defoliadoras, también podrán ser beneficiarias las fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego. El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días hábiles contados desde este viernes, día siguiente al de la publicación de esta orden de ayudas en el DOG. Novedades: aprovechamientos resineros y enfermedades fúngicas La orden publicada establece dos líneas de ayuda. Por una parte, se subvencionarán tratamientos silvícolas como desbroces, desmestas, rareos y podas para prevenir incendios incluyendo, por primera vez, los desbroces en masas de coníferas que incluyan el aprovechamiento de resina, dirigidas a la creación de discontinuidad tanto horizontal como vertical. También como novedad, se financiarán acciones silvícolas de prevención de los daños causados en las masas de coníferas por enfermedades fúngicas defoliadoras, específicamente en ejemplares de pino del país (Pinus pinaster), pino insigne (Pinus radiata) y pino negral (Pinus nigra) en las provincias de A Coruña y Lugo. Mejora de bosques de frondosas caducifolias Por otra parte, en masas de frondosas caducifolias, habrá ayudas para realizar rareos, desmestas, podas, talas de formación o desbroces, así como plantaciones puntuales de determinados árboles, directamente vinculadas al incremento de los valores ecológicos de los bosques que no tengan carácter productivo. En esa línea, se subvencionarán tratamientos silvícolas en masas de frondosas caducifolias, alcornoques y encinas con diámetro normal medio de la masa inferior a los 30 centímetros y la regeneración y/o mejora de sotos de castaños con una densidad mínima de 50 pies/ha.

Balance: más de 2.500 beneficiarios en los últimos 5 años

La Xunta ha repartido cerca de 67,2 millones de euros entre los años 2016 y 2021 en el marco de estas ayudas de la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal. Esta inversión pública, distribuida entre 2.621 beneficiarios, ha permitido actuar en 36.653 hectáreas de terreno con acciones silvícolas. La bianualización del presupuesto, señala la Xunta, asegura una necesaria continuidad en la actividad de las empresas del sector forestal. Según los datos que maneja la Administración, la ejecución de trabajos silvícolas en 5.000 hectáreas supone la creación o mantenimiento de más de 200 puestos de trabajo.

Ayudas para prevención de daños por enfermedades fúngicas en pinos

Monte de pinos afectados por la banda roja en la provincia de Lugo El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se convocan en 2022 las ayudas para llevar a cabo acciones silvícolas de prevención de los daños causados en las masas de coníferas por enfermedades fúngicas defoliadoras. Cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020, estas aportaciones cuentan con un presupuesto de 500.000 euros para alcanzar una superficie de actuación de alrededor de 6.000 hectáreas.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir de este martes
Se trata de la primera vez que se convocan este tipo de aportaciones, a pesar de que la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal llevó a cabo anteriormente actuaciones en este campo, concretamente durante los ejercicios de 2020 y 2021, en el marco de su Programa de salud y vitalidad forestal. Se trató tanto de acciones propias como de otras coordinadas por la Fundación Arume. Masas de coníferas con edad inferior a los 25 años Este año, las nuevas ayudas tienen como finalidad acometer tratamientos preventivos de daños producidos por enfermedades fúngicas en masas estables de pinares de pino del país (Pinus pinaster), pino insigne (Pinus radiata) y pino negral (Pinus nigra) de edad inferior a 25 años y con defoliación inferior al 75%. Son ayudas que se circunscriben a dos provincias, Lugo -en donde ya se registraron daños los dos últimos años- y A Coruña. No entran Pontevedra ni Ourense.
Podrán beneficiarse de las subvenciones propietarios individuales o agrupaciones, asociaciones forestales, las SOFOR y las CMVMC
En concreto, podrán beneficiarse de estas subvenciones las personas titulares individuales, las agrupaciones forestales de gestión conjunta, incluidas las sociedades de fomento forestal (SOFOR), las fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego y las asociaciones y agrupaciones de propietarios formalmente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones de la Xunta de Galicia. También las cooperativas agrarias, los proindivisos, los proindivisos legalmente constituidos, los montes de varas, abertales, de voces, de vocerío y fabeo, las comunidades de bienes, otras personas jurídicas, las entidades locales y las comunidades de montes vecinales en mano común. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir de mañana martes, día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia. Los tratamientos fitosanitarios deberán aplicarse por vía terrestre entre el 1 de abril y el 29 de julio. Procesionaria y banda roja y marrón En el marco del Programa de salud y vitalidad forestal, se recogen tanto medidas silvícolas de gestión que redunden en una correcta prevención de problemas sanitarios importantes como las medidas de seguimiento y control de los problemas cuando estos aparezcan, con el objetivo de la conservar el estado fitosanitario de los bosques, así como el aumento de la resiliencia de las masas de coníferas con acciones dirigidas a combatir las perturbaciones causadas por agentes bióticos y abióticos. Se indica también que se tendrán especialmente en cuenta agentes como la procesionaria del pino y los hongos foliares de los pinos (banda roja y banda marrón). Además, se deberá considerar especialmente la aplicación de los planes de contingencia relacionados con organismos de cuarentena, que actualmente afecta en Galicia el nematodo de la madera del pino y el Fusarium circinatum.

Ayudas para tratamientos silvícolas

La Consellería de Medio Rural ha convocado ayudas para tratamientos silvícolas en masas de coníferas, tales como clareos, podas o desbroces. También se apoyarán acciones de regeneración en formaciones de frondosas caducifolias (entresacas, podas y plantaciones puntuales). Se destina para ambas líneas un total de 13 millones de euros en las anualidades 2021 y 2022. Para optar a las ayudas, la superficie mínima en el caso de los propietarios particulares deberá ser de una hectárea en coto redondo, en tanto comunidades de montes deberán tener un mínimo de 3 hectáreas de superficie, en cotos de un mínimo de una hectárea. El plazo de solicitud es de un mes.

Convocadas las ayudas para forestación con coníferas y frondosas

La Consellería de Medio Rural ha convocado las ayudas para forestación de tierras no agrarias con coníferas y frondosas. Podrán acceder a estas ayudas las superficies que estén identificadas en el Sistema de Información Geográfica (Sixpac) cómo forestal (Fo), pasto con arboledo (PA) o pasto arbustivo (PR), siempre que el planeamiento urbanístico permita la plantación de las correspondientes parcelas. Las ayudas se orientan tanto a particulares como a comunidades de montes, montes de varas y Sofor, entre otras entidades. Se exige una superficie mínima de plantación de una hectárea en coto redondo, salvo en el caso de las Sofor, que podrán plantar superficies menores. Las parcelas a plantar deberán también cumplir con el requisito de estar desarboladas durante los últimos 5 años o con una superficie cubierta inferior al 20% del total. Se exceptúan las zonas con rebrotes de eucalipto menores a 10 centímetros de diámetro o que tengan acacia negra, mimosas o robinias, que entrarán en las ayudas. A la hora de puntuar las solicitudes, se le dará prioridad a las parcelas que estén en zonas afectadas por el nematodo del pino o incluidas en una masa de frondosas consolidadas. Los apoyos cubrirán el 100% de las actuaciones, con un máximo de 1.853 euros por hectárea en el caso de las coníferas y de 2.398 euros por hectárea en las frondosas. De frondosas, puede elegirse para su plantación entre una veintena de especies, incluyendo todas las habituales (castaño, cerezo, roble americano, roble, nogal, etc.). En cuanto a las coníferas, podrán plantarse algunas de las siguientes cinco: pino del país, pino insigne, pino silvestre, pino de Oregón o pino laricio.