Category Archives: Portada fila

Campaña a favor del consumo de lácteos españoles

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha presentado el lema de su nuevo spot de TV: ‘Te lo Agradece’. Esta campaña apela al consumo de alimentos de Origen España y busca concienciar a los consumidores que, con su poder de compra, tienen la llave para fomentar el relevo generacional, garantizar la viabilidad del sector lácteo y el futuro rural.

Según indican, España importa muchos más lácteos de los que exporta, con un saldo comercial negativo superior a los 1.065 millones de euros en 2023. En concreto, España importó lácteos el pasado año por valor de más de 2.727,5 millones de euros. Según ha detallado Daniel Ferreiro, presidente de InLac, “abogamos por que los consumidores opten por lácteos de Origen España y se fijen en la etiqueta. Porque el origen sí importa. Debe reconocerse el valor que hay detrás de cada vaso de leche, yogur o trozo de queso”. “Al respaldar a nuestro sector productor y transformador eligiendo lácteos españoles, no solo estamos preservando nuestra cultura e identidad gastronómica, sino que, además, apoyamos la economía de las zonas rurales”, especifica Ferreiro.

La campaña ‘Te lo Agradece’ invita a los consumidores a apreciar los beneficios que tienen los lácteos y que estos sean de origen español. La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, destaca que “si adquirimos alimentos lácteos de Origen España, mejoramos la calidad de vida de ganaderos y ganaderas, favorecemos que cooperativas y fabricantes puedan continuar su actividad, fomentamos el relevo generacional y luchamos contra la despoblación y el avance de la España Vaciada”.

Inlac promueve tomar una media de tres lácteos al día y recuerda que son alimentos situados en la base de la pirámide

La campaña tiene una fuerte presencia en la televisión con spots de diferentes duraciones, además de microespacios en radio y amplio despliegue de piezas en puntos de venta. “Una campaña potente, que pretende superar los 250 millones de contactos y que se realizará en su primera oleada entre abril y mayo, alcanzando una cobertura del 88,5 %”, indican desde InLac.

3 raciones de lácteos al día
Tomar una media de 3 lácteos al día, es el mensaje que promueve desde hace años InLac y que, según indican, está avalado por diferentes investigaciones científicas de máximo rigor y objetividad. Añaden que los lácteos “son alimentos situados en la base de la pirámide nutricional que han formado parte de nuestras saludables dietas mediterránea y atlántica, en un país que figura entre los más longevos del mundo y con mejor esperanza de vida a nivel global”.

Como dato preocupante, indican que más del 60 % del calcio de la dieta española procede del consumo de leche y los lácteos, pero una parte de los españoles están abandonando su consumo, influenciados por modas alimentarias poco rigurosas científicamente en favor de otros productos que no cuentan con los mismos beneficios. Las evidencias saludables derivadas del consumo habitual de alimentos lácteos cuentan con el respaldo de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut) o la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), entre otros organismos.

En todo 2023 la Xunta de Galicia realizó 28 inspecciones e impuso 7 sanciones por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

Los contratos entre viticultores y bodegas son los que más inspecciona de oficio la Consellería La Xunta de Galicia llevó a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 un total de 28 inspecciones de oficio en relación al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, 20 de ellas en el sector del vino, 7 en el sector vacuno de leche y 1 en el de leche cruda de oveja. Además han sido revisados un total de 250 contratos. Según los datos hechos públicos este miércoles durante la reunión del Consejo Asesor de la AICA, la Comunidad Valenciana (0), Murcia (4), Navarra (11), Extremadura (12), Cantabria (13), Asturias (16), Canarias (18), Aragón (19), Baleares (20), País Vasco (20) y La Rioja (27) llevaron a cabo el año pasado menos inspecciones de oficio que Galicia; frente a las 44 de Cataluña, las 47 de Andalucía, las 49 de Madrid, las 73 de Castilla-La Mancha o las 324 de Castilla y León. De estas inspecciones se derivaron un total de 167 sanciones, de las que 7 fueron impuestas en Galicia, todas ellas al eslabón de la industria alimentaria: 4 de ellas a la industria cárnica bovina por no formalizar contratos por escrito, 2 a las bodegas vitivinícolas por el incumplimiento de los plazos de pago y 1 a la industria láctea por no incluir en los contratos todos aquellos extremos que por ley han de contener. En cuanto a las denuncias presentadas, en todo 2023 la Xunta de Galicia tan solo investigó 2 en el sector de la producción avícola de carne.
El 62% de las denuncias presentadas ante la AICA desde su creación acabaron en imposición de multas
Desde su creación, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria con la colaboración de las comunidades autónomas, ha recibido un total de 210 denuncias, de las que 130 acabaron en sanción. Un total de 23 de estas multas corresponden al sector lácteo, derivadas de 44 denuncias presentadas, la mayor parte por productores y organizaciones de productores. Otras 23 sanciones corresponden al sector vitivinícola, mientras la mayor parte (57 en total) proceden del sector de las frutas y hortalizas. Un 40% más sanciones en 2023 A lo largo de 2023, la AICA impuso un total de 382 sanciones a operadores de la cadena alimentaria, lo que supuso un aumento del 40,4% en comparación con el año precedente. Casi la mitad de ellas (un 48%) correspondieron a infracciones por incumplimiento de plazos de pago, sobre todo, en el eslabón mayorista.
El año pasado la AICA impuso 382 sanciones al amparo de la Ley de la cadena alimentaria, un 40,4% más que en 2022, a las que hay que sumar otras 167 de las comunidades autónomas (+33,6%)
También han sido objeto de sanción la ausencia de contratos o la falta, en los que sí se han realizado, de elementos mínimos como, por ejemplo, el precio del producto motivo de transacción. Las modificaciones unilaterales no pactadas por contrato y la destrucción de valor en la cadena alimentaria también aparecen en la lista de los principales motivos de penalización. Por sectores, los que registraron más infracciones con sanción fueron el de frutas y hortalizas, que acaparó 165, seguido del vitivinícola (96), el de aceite de oliva (40), bovino (37), aceituna de mesa (19) y lácteo (17). Reparto de competencias A estas sanciones hay que sumar las aprobadas por los organismos autonómicos que también tienen competencias en el control y vigilancia del cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria. El año pasado impusieron 167 sanciones, un 33,6% más que en 2022. Estas últimas han recaído principalmente en empresas del eslabón de la industria alimentaria. Todas las sanciones son fruto de los controles de oficio de la AICA y las comunidades autónomas, así como de las investigaciones realizadas en ambos casos tras las denuncias recibidas por presuntos incumplimientos de la Ley de la cadena. La AICA, en concreto, ha investigado durante el pasado ejercicio 32 denuncias, un 39,1% más que en 2022, y las comunidades autónomas, otras 18. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha subrayado durante la primera reunión del Consejo Asesor de la AICA de este año la necesidad de que se traslade a los organismos de control y vigilancia del funcionamiento de la Ley de la cadena alimentaria toda irregularidad comercial que se constate. Ha remarcado el carácter confidencial de las denuncias y ha precisado que el año pasado, casi dos tercios de las recibidas e investigadas terminaron en sanción.
La AICA vigila las relaciones entre empresas de distintas comunidades y los gobiernos autonómicos los contratos que se firman dentro de su territorio
En total, las denuncias y las actuaciones de oficio durante 2023 se tradujeron en el control de un total de 2.371 relaciones comerciales de la cadena alimentaria, lo que representa un 59,4% más que en los doce meses anteriores, según el Informe de la actividad inspectora y de control de AICA en el ámbito de la cadena alimentaria en 2023. La AICA tiene competencia sancionadora en relaciones comerciales que tienen lugar entre empresas con sedes en distintas comunidades autónomas o en las que, por razones de trazabilidad previsible del producto objeto del contrato, exceda del ámbito autonómico. Los organismos de inspección de cada comunidad autónoma, por su parte, han controlado en su territorio otras 2.871 relaciones comerciales, según el Informe de la actividad de las comunidades autónomas en 2023. El ministro, durante la sesión inaugural del encuentro, ha resaltado “el buen funcionamiento de cadena alimentaria”. Descuentos no acordados previamente en los contratos El ministro ha aprovechado para recordar que desde el 30 de junio de 2023 es obligatorio inscribir en el Registro de Contratos Alimentarios, al que se accede a través de una aplicación de la web de AICA, los contratos alimentarios con productores primarios y agrupación de productores. A su juicio, dicho registro se ha convertido ya en una “herramienta determinante” para la labor de inspección de este organismo.
A lo largo de 2024 se priorizará el cumplimiento de contratos alimentarios, con especial atención a la modificación del precio a partir de descuentos
El ministro también ha avanzado que a lo largo de 2024 la actividad de la AICA priorizará la comprobación y el cumplimiento de los contratos alimentarios, con especial atención a la modificación del precio a partir de la aplicación de descuentos no acordados previamente. También se dará preferencia al control de los sectores con más riesgo de que sus liquidaciones y pagos no sean superiores al coste efectivo de producción, así como a la vigilancia de cancelación de pedidos. Cambios legales a nivel español y en la UE El ministro de Agricultura ha confirmado además durante la apertura de la primera reunión del Consejo Asesor de la AICA de este año, que la conversión de este organismo en agencia estatal se traducirá en “una mayor estructura, con más medios humanos y materiales para desempeñar sus funciones”, lo que le permitirá “reforzar significativamente su capacidad inspectora”. El ministerio quiere dar una respuesta rápida a una de las principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos que se han movilizado estas semanas, el cumplimiento efectivo de la Ley de la Cadena Alimentaria en todos los eslabones, para que en las relaciones comerciales, sobre todo en las que participan los agricultores y ganaderos, el precio sea justo, supere el coste efectivo de producción y asegure la viabilidad económica de los operadores.
La conversión de la AICA en agencia estatal la dotará de más personal y medios para reforzar significativamente su capacidad inspectora
Luis Planas ha explicado que la puesta en marcha de la agencia estatal requiere la aprobación de una norma con rango de ley, por lo que el Gobierno estudia en la actualidad el menor recorrido temporal para su creación, bien a través de un texto legal ad hoc o mediante la introducción de una disposición adicional en la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La futura Agencia Estatal de Inspección de la Cadena Alimentaria mantendrá el acrónimo de AICA. Se prevén además modificaciones legislativas sobre prácticas comerciales en la Unión Europea. De hecho, la Comisión presentó a mediados del pasado mes de diciembre una serie de propuestas a medio plazo para revisar la Directiva de prácticas comerciales desleales de 2019 y el Reglamento de la Organización Común de Mercados Agrarios (OCM) que, en buena medida, siguen la senda emprendida a nivel nacional en países como Francia o España. El Ejecutivo comunitario ha propuesto la instauración del Observatorio de costes de producción, márgenes y prácticas comerciales, y la implementación de nuevas regulaciones para garantizar el cumplimiento de las prácticas comerciales a nivel transfronterizo.

Galicia exportó en 2023 un total de 4373 millones de euros en productos alimentarios

Presentación del informe sobre exportación de productos agroalimentarios españoles en 2023 Galicia representó en 2023 el 6% de las exportaciones de productos agroalimentarios españoles, según se desprende del Informe elaborado por Cajamar, que toma como base los datos de la estadística oficial de comercio exterior. El valor de las exportaciones agroalimentarias procedentes de la comunidad gallega creció en conjunto un 6% el año pasado, hasta alcanzar los 4.373 millones de euros, lo que convierte a Galicia en la quinta comunidad más exportadora de alimentos.
Las exportaciones agroalimentarias gallegas crecieron un 7% en la última década
En 2023 se mantiene el liderazgo regional de Cataluña (15.300 millones de euros) y Andalucía (casi 14.000 millones), que se resiente por las dificultades del sector del aceite de oliva. Les siguen la Comunidad Valenciana, con 8.673 millones, Murcia con 6.776 millones, y Galicia con 4.373 millones de euros. Las exportaciones agroalimentarias representaron el 15% del total de las exportaciones gallegas el año pasado. Las empresas gallegas del sector alimentario más exportadoras son las vinculadas a la pesca y al sector lácteo.
Los alimentos representan el 15% del total de productos exportados desde Galicia
Pescados y mariscos frescos y las conservas de pescado suponen más del 60% de las exportaciones agroalimentarias de la comunidad. Otras partidas destacadas son la leche y la nata. En conjunto, el año pasado Galicia exportó leche y nata por valor de 169 millones de euros, un importe un 6% inferior al del año anterior. Fuerte crecimiento del sector porcino en Aragón En cuanto al crecimiento de las exportaciones por comunidades autónomas, destaca de nuevo este año el dato de Aragón, cuyo impulso de su sector cárnico eleva sus ventas al exterior un 21% con respecto al año anterior, así como la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Extremadura, que crecen todas ellas por encima de la media. Los datos menos positivos los presentan las Illes Balears y el Principado de Asturias. Andalucía refleja una caída del 3%, sin duda, influida por la bajada en las ventas de aceite de oliva. En el análisis a medio y largo plazo, con las medias de crecimiento a 5 y 10 años, destaca, nuevamente Aragón, cuyo incremento del sector porcino le lleva a una tasa media anual del 16%, con respecto al dato de hace 5 años, y del 14%, respecto a 2013. En cuanto a la importancia del sector agroalimentario en las exportaciones totales, destaca la Región de Murcia, donde el 48% de sus ventas al exterior corresponden al sector agroalimentario; siendo además la segunda región con mayor balanza comercial agroalimentaria positiva, con 3.855 millones de euros de superávit, solo por detrás de Andalucía, líder con 5.934 millones. Crecen las ventas dentro de la UE En conjunto, el valor de las exportaciones agroalimentarias españolas creció un 3,5 % en 2023, pero el volumen descendió por segundo año consecutivo. El estudio recoge, como dato positivo, que la balanza comercial agroalimentaria tuvo un año más un superávit de 14.408 millones de euros, siendo con diferencia el mayor diferencial entre exportaciones e importaciones de entre los grandes sectores de la economía española, lo que resalta la importancia del agroalimentario dentro del sector exterior español.
El crecimiento de las ventas a la Unión Europea contrasta con la caída en las exportaciones a países terceros
En un año caracterizado por las dificultades derivadas de las caídas en la producción de diferentes sectores por la sequía, así como por la persistencia de la inflación, las exportaciones agroalimentarias consiguieron crecer en 2023 un 3,5% en valor hasta los 69.608 millones de euros. Este crecimiento contrasta con la caída de las ventas exteriores en volumen, que descendieron un 9 %, con bajadas en todos los principales productos exportados: -6% en frutas y hortalizas, -8% en carne de cerdo, -33% en aceite de oliva y -2% en pescados y mariscos y vinos. En el análisis de las exportaciones agroalimentarias por categorías, en 2023 destaca el buen comportamiento de frutas y hortalizas (+5%) y porcino (+8%), mientras el aceite apenas ha crecido un +1% y la partida de pescados ha registrado un descenso del -3%.
Países Bajos, Alemania, Francia e Italia siguen siendo los principales países exportadores agroalimentarios de la UE
En los datos por países destaca la pujanza de las exportaciones españolas tanto a Alemania (+903 millones de euros y +12%), Portugal (+795 millones y +12%) y Francia (+ 674 millones y +7%), como a países del Este como Polonia (+220 millones de euros y +13%), República Checa (+136 millones y +19%) y Rumania (+132 millones y +24%). En países terceros se produce por primera vez en los últimos diez años un descenso global en las exportaciones (-1.340 millones de euros) marcado por los descensos en China (-642 millones de euros y -26%). Otros mercados relevantes que bajan son Estados Unidos (-180 millones y -6%), Corea del Sur (-213 millones y -22%) y Japón (-190 millones y -14%), si bien todos ellos, excepto China, tuvieron crecimientos importantes el año anterior que compensan estos descensos.

Las exportaciones de productos lácteos españoles a China aumentan un 15%

El sector lácteo español ha mantenido un comportamiento dinámico en los últimos años, en los que ha visto incrementar sus ventas en el exterior muy por encima de la media agroalimentaria. España es el noveno país exportador de productos lácteos y quesos de la UE, siendo los principales exportadores comunitarios Alemania, Países Bajos, Francia, Italia y Bélgica, por este orden. En el desglose por productos lácteos exportados en 2023, el 46% del total son quesos y el 26% leche, con un 28% para otros productos (lactosuero, mantequilla). Diez años atrás, los quesos suponían un 35%, lo que da idea de la positiva evolución de la exportación de este producto en la última década.
La exportación de quesos ha aumentado 11 puntos porcentuales en la última década
En 2023, los quesos experimentaron de nuevo un fuerte crecimiento interanual (+14%), que se suma al del año anterior (+20%), y con un incremento medio en los últimos 10 años, también superior a la media agroalimentaria (+11%). En cuanto a mercados, hay una importante concentración geográfica en las ventas a la UE, con un 66% del total, si bien ha descendido 13 puntos desde el 79% de 2013. En cuanto a mercados concretos, Portugal, Francia, Italia Estados Unidos, China y Reino Unido son los principales, por este orden, destacando además como curiosidad la presencia de Cuba en el noveno lugar en el ranking.
Los quesos representan solo el 5% de los productos lácteos españoles exportados a China
En cuanto a crecimientos, y dentro de la buena tónica general en 2023, Cuba (+61%) destaca sobre el resto, aunque partiendo de cifras relativamente bajas. Otros mercados que suben de forma relevante, en términos relativos, son Reino Unido (+21%), Portugal (+20%), Estados Unidos (+16%) y China (+15%). Con respecto a 10 años, China (+31%) y Cuba (+29%) ascienden claramente por encima del resto, destacando Alemania a escala comunitaria. Otro dato interesante es la composición de las exportaciones por productos que sigue el patrón general de la categoría, excepto en dos mercados: Estados Unidos, donde casi el 100% de los 90 millones exportados son quesos, y China, gran importador de leche y derivados, donde, por el contrario, los quesos suponen únicamente el 5% del total exportado desde España.

Cerca de 40 establecimientos certificados con el sello «Cociña de Ancares-Terras de Burón»

Alrededor de unos 40 establecimientos y negocios del Xeodestino Ancares Terras de Burón recibieron ya el distintivo que los acredita como miembros oficiales de la iniciativa de la ‘Cociña de Ancares Terras de Burón’. Esta iniciativa engloba a los alojamientos turísticos que cuentan con una despensa donde tienen productos locales a disposición de los visitantes; a restaurantes y casas de comidas que ofrecen platos elaborados con productos de proximidad y a partir de recetas tradicionales de la zona; y también a los obradores y puntos de venta de los productores de alimentos del Xeodestino Ancares Terras de Burón. Aquellos vecinos y visitantes que apuesten por hospedarse en uno de estos negocios hosteleros y llevar alguno de estos artículos o comprarlos en una tienda que cuente con el sello en su entrada, sabrán que van a consumir un producto de proximidad y con todas las garantías de calidad, al tiempo que colaboran con el desarrollo de la economía local del territorio. Así lo explica Fe Álvarez, gerente del GDR Montes y Valles Orientales. “O noso obxectivo coa ‘Cociña de Ancares Terras de Burón’ é potenciar a economía local buscando tender pontes entre produtores e establecementos para que os alimentos e bebidas que se producen no noso territorio se consuman tamén aquí e para a que a nosa gastronomía actúe como unha fantástica embaixadora turística do xeodestino”, destaca.

Un rincón especial y sabroso

Un total de 15 establecimientos ya tienen preparado un rincón especial en sus instalaciones dedicado a la ‘Despensa de Ancares Terras de Burón’, donde sus huéspedes y visitantes podrán encontrar y adquirir distintos productos pertenecientes a diez productores que ya se han adherido también a este proyecto. Los establecimientos que ya han recibido el sello que los identifica como participantes son el Complexo O Piñeiral de A Fonsagrada; Apartamentos Sons do Eo, bar O Recuncho d’Vane y A Marronda, en Baleira; Antollos do César, en Baralla; Hotel Os Ancares y Casa do Bico, en Becerreá; Casa O Crego y Cabañas de Ancares, en Cervantes; la Casa Grande de Láncara; Casa Suarna, Caserío Meiroi y Supermercados Embutidos Suarna, en Navia de Suarna; Casa Chaín, en Pol; y el Restaurante O Cebreiro, en Pedrafita de Cebreiro. Mientras, los productores que ya están certificados y son participantes de pleno derecho en este club de producto turístico son la Cooperativa A Carqueixa, la Asociación de Gandeiros da Fonsagrada (Asgafón), Mel Casa Príncipe, Mel ToxalRiba, O Retiro, Cervexas Píntega, Embutidos Suarna, Adega Sidrón, Ribeiregas y Mel Outurelos. Estas últimas semanas, productores y establecimientos han hecho un esfuerzo para que estos rincones ya estén disponibles en esta próxima Semana Santa, una de las temporadas importantes a nivel turístico en la zona, ya que son unos días en los que cientos de visitantes se acercan a pasar su tiempo de vacaciones disfrutando de Os Ancares y las Terras do Burón.

Casas de comidas donde disfrutar de la gastronomía local

En la entrada de los restaurantes y casas de comidas de los 14 concellos en los que trabaja el GDR Montes e Vales Orientais ya empiezan a verse colgados los sellos de ‘Cociña de Ancares Terras De Burón’. A día de hoy son 18 los restaurantes y casas de comidas certificados. En Baleira, A Marronda, O Recuncho D’Vane, O Neireo y los Apartamentos Sons do Eo. Aquellos que se acerquen a Navia de Suarna podrán disfrutar de las recetas certificadas en Casa de Chao, el Caserío Meiroi, el café bar Xegunde, en el restaurante A Escola y en el Mesón Aarau. En A Fonsagrada se han certificado O Piñeiral y el mesón Catro Ventos; en Becerreá los restaurantes Rivera y Boavista; mientras que A Lareira (As Nogais), Casa Sidrón (Negueira de Muñiz), Fonda Zarralleiro (Baralla), el restaurante O Cebreiro (Pedrafita do Cebreiro) y la Casa Cazoleiro (Meira) completan un listado que está abierto a nuevas incorporaciones.

Turismo sostenible

Esta propuesta también cumple con una de las líneas de actuación más importantes del GDR Montes e Vales Orientais, que no es otra que apostar por un turismo sostenible. Es importante recordar en este punto que el Xeodestino Ancares Terras de Burón es el primer destino de ecoturismo de la provincia de Lugo y el segundo de Galicia. “Buscamos un turismo responsable, que non dane os recursos naturais que temos, que respecte a biodeversidade do noso territorio e tamén axude a que medre a economía local”, concluye Fe Álvarez.

“A Mariña siempre fue una comarca con un gran dinamismo emprendedor en el rural”

Dar herramientas a los agentes que integra el territorio y fomentar un turismo sostenible es la hoja de ruta que sigue la Asociación de Desenvolvemento Rural (ADR) Terras de Miranda. Este grupo integra muchos otros colectivos que le hacen diversificar el esfuerzo cara diversas ramas de actividad, desde el sector agrícola al sector servicios, donde se vuelca con la dotación de servicios sociales. Hablamos con la gestora de la Asociación, Elena Martínez. ¿Cuánto tiempo lleváis coordinando el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR), que municipios comprende, instituciones y que colectivos que participan? Llevo trabajando en el GDR 21 años, 15 años como gerente en la Asociación Terras de Miranda, en el primero Leader + (2002-2006) y en el Leader actual (2014-2020) y 6 años como técnico del GDR Comarca de La Mariña (2007-2013). Comprendemos 14 municipios: Alfoz, Barreiros, Burela, Ciervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, O Valadouro, O Vicedo, Ribadeo, Trabada, Viveiro y Xove. Forman parte de nuestro GDR: Concellos, Asociaciones de Mujeres Rurales, de Jóvenes, Culturales, Artesanales, SAT, ACIAM (Asociaciones de comerciantes), Asociaciones de vecinos, de Jóvenes Agricultoras, de Fruticultores, y un largo etcétera. Uno de vuestros lemas es ‘Impulsando el progreso de la Marina Lucense’. ¿A qué tipo de proyectos se orientaron las ayudas nos últimos años para conseguir este impulso (tanto públicos cómo privados)? Nuestra actividad fue muy plural y orientada a articular todos los elementos que intervienen en la dinámica de nuestros territorio. Por ejemplo, subvencionamos proyectos de alojamiento turístico (aldea de turismo rural, pensiones, hoteles, apartamentos turísticos, glamping, cabañas de madera, etc.), proyectos empresariales, transformación y comercialización de productos agroalimentarios, viviendas para mayores independientes,  construcción de locales sociales y equipaciones de los mismos para el desarrollo de actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, o equipación para el desarrollo de otras actividades de formación, entre otros muchos proyectos. Además, recién trabajamos con paquetes turísticos que presentamos al resto de agentes del territorio, al mismo tiempo que fijemos talleres de cómo elaborar un paquete turístico para crear sinergias entre todos ellos. Además, pretendemos incentivar que todos los agentes sean quien de dar información específica y turística tanto de la zona, como de las posibilidades que ofrece, para llevar el turismo más allá de ciertos puntos de interés destacados. Como valoráis la situación de desarrollo rural en vuestro territorio y los objetivos que os marcáis? Considero que todo contribuye a favorecer el desarrollo de nuestro territorio, desde una pequeña iniciativa a una más grande, y que los resultados se ven a corto y medio plazo.  Proyectos empresarias, turísticos, de servicios sociales, agrarios, etc.., en algunos como los servicios sociales son más inmediatos, en el sentido en que la repercusión para el territorio es desde un primero momento. A Mariña siempre fue una zona con un gran dinamismo emprendedor. Hay emprendedores nuevos, que quieren poner y ponen en marcha iniciativas, ya desde un carácter mucho más innovador. Y luego también con empresas que quieren modernizar y ampliar su actividad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Nos encontramos también con debilidades que tiene el territorio en las que se debería trabajar, pero ya desde un ámbito político que conllevarían a la generación de nuevas oportunidades en el mismo. Tenemos un gran problema de transporte, tanto entre los municipios de A Mariña, como de horarios con las ciudades porque están muy limitados. Igualmente, los objetivos que nos marcamos van desde impulsar la creación, modernización y diversificación empresarial, hasta trabajar en un turismo más sostenible, en el ecoturismo, y en una mayor oferta de experiencias turísticas. El turismo es uno de los puntos fuertes de la Mariña, y en general el sector servicios. Desde el GDR también es una de vuestras apuestas. ¿Como apoya este GDR el turismo? Por un lado subvencionando los proyectos turísticos, sobre todo de alojamiento turístico, fueron los más solicitados a través de las convocatorias Leader y por otro lado a través de proyectos de animación del GDR: El primer proyecto se basó en identificar los recursos patrimoniales de carácter cultural, natural y gastronómico de mayor interés del territorio para mejorar la competitividad de las empresas relacionadas con productos agroalimentarios locales de KM0 y para el diseño de experiencias turísticas autoguiadas atractivas vinculadas con los procesos productivos del territorio. En el segundo proyecto se hizo a la adaptación de la oferta a las características del mercado mediante la creación de paquetes de productos y experiencias y la creación de sinerxias entre el tejido productivo y los servicios turísticos del territorio. También se ha llevado a cabo la captación e incorporación de empresas turísticas necesarias para la ejecución del proyecto, y se realizaron dos talleres de networking. En el tercer proyecto se diseñó un manual de prescriptores del destino dirigido al tejido turístico y un taller de activación de prescriptores dirigido a las empresas adheridas, con el objeto de presentar una herramienta que posibilite el conocimiento de la oferta del territorio que permita prestar un asesoramiento de calidad a los visitantes, así como facilitar sinergias con otros agentes con los que se pueda colaborar. Se presentó un sello identificativo de la Red de Prescriptores del territorio haciendo un estudio de mercados nacionales e internacionales para la comercialización y prospección de mercados, agencias de viaje y touroperadores, y diseñando un paquete base extraído de los anteriores. Del mismo modo, se realizó un FAM TRIP en el territorio con agencias de viajes de Canarias. Del mismo modo, se realizó también un proyecto para poner en marcha un club de producto de ecoturismo, en el que se identificaron las bases, el modelo de gestión, el manual de requisitos y el plan de acción. En definitiva se llevaron acabo muchos otros proyectos enfocados a desarrollar y potenciar un turismo sostenible. Además de todo, la sede del GDR está asentada en la ‘Horta de Mondoñedo’. ¿El sector primario, y en general la agricultura, es otro de vuestros focos? En el referente al sector primario, trabajamos en esta línea a través de proyectos de cooperación con otros GDR gallegos. El primer proyecto: ‘Alimentos da Biosfera: Red para la promoción de circuitos cortos alimentarios bajo la marca Reserva da Biosfera’ y luego a través del proyecto ‘Red de Ecocomedores’ para animar el consumo de productos ecológicos, de temporada y de cercanías en comedores escolares del territorio. Entre otras colaboraciones, participamos como socios del proyecto ‘Eo Alimenta’, cuyo impulsor fue el Concello de Ribadeo junto con la Universidad y la Fundación Juana de Vega, por el cuál se planteó una estrategia alimentaria para la cuenca del Eo, que afecta a tres territorios -Ribadeo, Trabada y Barreiros- y hoy por hoy estamos intentando poner en marcha las acciones que se determinaron en dicha estrategia. Arrancamos recién un nuevo período para los Grupos de Desenvolvemento Rural. ¿Cuáles son los objetivos de vuestra estrategia para esta nueva etapa?
  • Diversificación de la economía y mejora de la competitividad
  1. Modernización y diversificación de empresas
  2. Fomento del autoempleo
  3. Generación de oportunidades
  4. Potenciación del mercado turístico
  • Plan de digitalización
  1. Mejora de la competitividad empresarial a través de la digitalización de los procesos de producción
  2. Incentivar el teletrabajo
  3. Creación de entornos de trabajo inteligentes
  4. Aplicabilidad de las herramientas digitales en los procesos de comercialización
  5. Aplicabilidad de las herramientas digitales en los servicios a colectivos desfavorecidos
  • Aplicación de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’
  1. Valorización de los productos agroalimentarios de calidad del territorio
  2. Fomento de la actividad agraria, principal o complementaria
  3. Promoción de programas de comercialización de productos km0
  4. Relación entre la venta agroalimentaria y el agroturismo
  5. Reducción de la huella de carbono y de la contaminación
  6. Recuperación de tierras en abandono para creación o ampliación de la actividad agraria
  • Mejora de la eficiencia energética y empleo de energías limpias
  1. Implantación de energías renovables
  2. Mejora de la capacidad energética en las explotaciones agrarias
  3. Reducción del gasto energético tanto en iniciativas personales cómo públicas
  4. Empleo de energías limpias en los procesos industriales
  5. Aprovechamiento de los recursos del agua
  6. Generación de actividad económica relacionada con la biomasa
  • Medidas de corresponsabilidad social
  1. Fomento de iniciativas del empoderamiento de la mujer a través de la potenciación del emprendimiento
  2. Mejora de la empregabilidade de los colectivos desfavorecidos, sobre todo personas con discapacidad
  3. Lucha contra la violencia de género
  4. Empleo de transporte sin combustible fósil
  • Conservación del patrimonio rural
  1. Mejora y cuidado de en medio ambiente
  2. Puesta en valor de los espacios naturales y de los elementos patrimoniales
  3. Desarrollo de actividades turísticas (Ecoturismo- Espeleoparque)
  4. Preservación de los valores idiosincráticos del territorio
  • Servicios asistenciales básicos
  1. Iniciativas de cuidado de los mayores, menores y dependientes
  2. Creación y mejora de espacios asistenciales
  3. Servicios básicos a las personas a domicilio
  4. Mejora de los servicios de transporte adaptado
¿Con qué presupuesto contáis y que inversión prevéis movilizar? Si 3.000.000€ es la inversión a movilizar, pues aproximadamente el doble. ¿Qué cuestión vais a priorizar, por lo tanto, para este nuevo año que ven? Entre ellas está el sector empresarial y agrario/forestal. Le vamos a dar una vuelta para implicarnos en este ámbito y ver de que manera podemos apoyarlo. ¿Qué destacarías del Bono Activa Rural? Son 18.000€ para autónomos. Es una nueva oportunidad que se introduce en el nuevo programa de la cual se podrán beneficiar proyectos que sean importantes para los núcleos rurales, pero que por las características de los mismos no den alcanzado una puntuación lo suficientemente elevada para conseguir subvención, ya que también los recursos con los que contamos son escasos. ¿Cómo valoráis el nivel de conocimiento que tiene la población en vuestras comarcas sobre el GDR y las posibilidades de las ayudas Leader? Todavía hay gente en el territorio que no conoce los GDRs, pero pienso que llevando ya tres programas Leader realizados en el territorio, el conocimiento es cada vez mayor, al igual que la demanda de proyectos o información acerca de nuestras ayudas. También los proyectos de animación y cooperación nos permiten trabajar con agentes del territorio de distintos ámbitos que hace que cada vez conozcan mejor nuestro trabajo y se dirijan a nosotros para demandar ayuda o charlas, formación, etc., y también hace que aumenten las sinergias entre los distintos agentes implicados.

El sector alimentario busca mejorar la Ley de la Cadena para su cumplimiento

El sector alimentario gallego se reunió en Santiago de Compostela este jueves 7 de marzo para asistir a un desayuno informativo sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, una normativa que supone un cambio significativo en las relaciones comerciales con implicaciones para todos los operadores de la cadena de valor. Esta iniciativa, organizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y su reciente asociada, la Fundación Juana de Vega, sirvió para revisar el contexto normativo de esta ley, su aplicación e impacto, así como los principales deberes, problemáticas y retos que supone para el sector. El evento reunió a más de 60 representantes de pequeñas y grandes empresas alimentarias y de la distribución, sindicatos, grupos de desarrollo rural (GDR), universidades y entidades sectoriales. La bienvenida corrió a cargo de Roberto Alonso, director de Clusaga; y de José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega. Entre los ponentes estuvieron Gema Hernández, directora de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación; y Paula Sevilla, coordinadora del área de la Cadena e Inspección. En representación de la Xunta de Galicia, acudió Orlando Vázquez, jefe del servicio de la Cadena Agroalimentaria de la Consellería de Medio Rural. Por su parte, Simón Beceiro, del despacho Garrigues, repasó las implicaciones prácticas de la ley. Durante la bienvenida, el director del Clúster señaló que “la sensibilización y la formación sobre los derechos y deberes que establece esta ley son fundamentales para su cumplimiento e implementación efectivo, y eso es lo que pretendemos conseguir con esta jornada”. Así, subrayó la importancia de que las autoridades a nivel autonómico y estatal continúen trabajando en la supervisión y aplicación efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria, “así como en la cultura empresarial basada en la transparencia, equidad y respeto entre todos los actores de la cadena”. Finalizó indicando que esta ley permitirá “forjar relaciones comerciales más justas y sostenibles en el sector”. Por su parte, el director de la Fundación Juana de Vega destacó la actualidad de este evento en el contexto de movilizaciones del sector primario “en las que, entre otras muchas cosas y muy diversas, reclaman unos precios justos que cubran los costes de producción y garanticen la viabilidad de las explotaciones, así como un endurecimiento de la Ley de la Cadena, que el propio presidente del Gobierno ya se comprometió a realizar”. Diez años de la Ley de la Cadena Alimentaria en el contexto europeo, España fue pionera con la publicación de la Ley de la Cadena Alimentaria en 2013, a la que siguió la creación de una serie de instrumentos previstos en la norma y orientados la velar por el equilibro entre las partes. En 2014 constituyera la AICA y, un año después, se ponía en marcha el Observatorio de la Cadena Alimentaria y el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. El objetivo fundamental de la ley es equilibrar las relaciones entre los distintos operadores a lo largo de la cadena, evitar las prácticas comerciales abusivas y fortalecer el poder de negociación de los productores cómo lo eres más débil, evitando la venta a pérdidas. En esta década, la ley sufrió varias modificaciones orientadas a mejorar su aplicación, generalmente coincidiendo con crisis de precios, o bien para introducir cuestiones derivadas de la transposición de normativa comunitaria como la Directiva 2019/633 sobre prácticas comerciales desleales. “La realidad es que diez años después de su aprobación los objetivos de la Ley de la Cadena Alimentaria, y según denuncian de manera continuada las organizaciones agrarias, no acaban de alcanzarse, o al menos no de la manera que pretenden los productores”, continou José Manuel Andrade. Con el fin de analizar estas cuestiones y las problemáticas derivadas de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, Clusaga y la Fundación Juana de Vega consideraron de máximo interés la convocatoria de este encuentro que reunió a los principales agentes de control y supervisión a nivel estatal y autonómico. En su turno de la intervención, Gema Hernández, directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), adscrita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); y Paula Sevilla, coordinadora del área de Cadena e Inspección de la AICA, hicieron balance de las principales actuaciones que están llevando a cabo: como se desarrolla una inspección, prácticas comerciales prohibidas, y las principales infracciones y sectores que están siendo sancionados. Alén de eso, la directora de la AICA destacó la “importancia de la denuncia como herramienta para había mejorado eficacia de los controles y reforzar la Ley de la Cadena Alimentaria”. A este respecto, llamó la atención sobre la posibilidad de “tramitación por vía telemática a través de la web de la AICA”, y sobre “la garantía de confidencialidad del denunciante”. Tras esto, Orlando Pablo Vázquez, jefe del Servicio de la Cadena Agroalimentaria, adscrito a la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia abordó en su relatorio la situación actual y perspectivas de futuro al respeto del control de prácticas comerciales desleales en Galicia, reguladas por la norma. ““Se están desarrollando controles para la verificación del cumplimiento de esta ley en el ámbito gallego”, declaró el jefe del Servicio. Sobre las perspectivas de futuro, apuntó que esperan “desarrollar elementos relacionados con el Observatorio de Precios, la evaluación de costes de producción y el mantenimiento del valor de la cadena alimentaria”. Por su parte, Simón Beceiro, abogado y asociado del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, se centró en los principales deberes de la ley como son la formalización de contratos escritos, el contenido mínimo de los contratos, la determinación del precio y el coste efectivo de producción, plazos máximos de pago e inscripción en el Registro de Contratos Alimentarios. “La Ley de la Cadena Alimentaria implica múltiples deberes para los operadores de toda la cadena, y su incumplimiento puede conllevar sanciones de hasta un millón de euros”, destacó al respecto. También abordó novedades legislativas como la “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales” y de su incidencia o implicaciones en la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Razones por las que incluir los lácteos en una dieta saludable

La leche, el queso y el yogur son los productos lácteos más frecuentes que deben estar incluidos en una dieta saludable debido a los beneficios contrastados que aportan. Su composición representa una fuente importante de proteínas, vitaminas o ácidos grasos para a todas las personas, y especialmente para aquellos grupos en edades clave o incluso para deportistas. Sin embargo, los lácteos están rodeados de bulos y falsas creencias que ponen freno a su consumo. Las catedráticas  Rosa María Ortega y Rosaura Leis se apoyan en su experiencia investigadora para dar motivos a consumir estos productos. “Los lácteos son fuente importante de proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, componentes antioxidantes, antiinflamatorios o péptidos bioactivos; y estudios recientes indican que modulan favorablemente la composición de la microbiota intestinal”, señala la la doctora en Farmacia, Catedrática de Nutrición, y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea de Inlac, Rosa María Ortega.  El consumo aconsejado de lácteos es de 2-4 raciones, y de ahí, el promedio recomendado de 3 al día. “Las mayores raciones 3-4 corresponderán con los grupos que tienen las necesidades de calcio más elevadas: adolescentes, embarazadas, durante la lactancia, en edades avanzas o para deportistas. La posibilidad de alternar el consumo de diversos alimentos como leche, yogur o queso facilita alcanzar el consumo aconsejado”, añade la experta. Asimismo, “llama la atención sobre las falsas creencias de consumidores que piensan erróneamente que los alimentos lácteos pueden ser sustituidos fácilmente por otros”, afirma Ortega, al tiempo que recuerda, por ejemplo, “que las bebidas vegetales como la soja, las almendras, o la avena no sustituyen a la leche u otros lácteos” “Las bebidas vegetales pueden ser consumidas dentro de una alimentación correcta, pero sin perder de vista que son eso, vegetales y nunca lácteos, y no pueden sustituir a estos. Algunos de estos productos vegetales están enriquecidos con calcio y otros nutrientes para aproximarlos en su composición a la leche, pero nunca será igual el producto resultante a la matriz láctea”, especifica la Catedrática en Nutrición. Consecuencias de la restricción de lácteos “Hacer una restricción alimentaria en nuestra dieta no es poco importante, ya que supone cambios en el patrón alimentario y puede representar un riesgo nutricional importante, también cuando hablamos de lácteos”, advierte la catedrática de la Facultad de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea de InLac, Rosaura Leis. Los alimentos lácteos siempre formaron parte de las dietas tradicionales saludables y sostenibles, como la mediterránea o la atlántica, “que explican en buena parte que tengamos una elevada esperanza de vida en nuestro país y que Comunidades como Galicia, puedan disfrutar de una longevidad en su población similar a Japón”, subrayó Leis.  Además, en ciertas edades como la pediátrica, “es necesario no descuidar la ingesta de lácteos al tratarse de un alimento fundamental para el crecimiento y desarrollo de la criatura y para una buena mineralización ósea”, detalla. En este contexto, “no olvidemos que una de las enfermedades más prevalentes y degenerativas durante la edad adulta es la osteoporosis. Con una adecuada ingesta de lácteos, podremos alcanzar igualmente un máximo pico de masa ósea al final de la adolescencia, aunque luego deberemos mantener su consumo a lo largo de toda la vida”, concluye.

Plazo abierto hasta el 25 de abril para participar en los Premios Galicia Alimentación 2024

Los Premios Galicia Alimentación celebran su décima edición y el plazo para que los interesados presenten sus candidaturas está abierto hasta el 25 de abril, día también incluido. La vía de presentación es a través de los formularios de la web del Clúster Alimentario de Galicia. La diferencia de otros años habrá cinco premios en dos categorías diferentes y se reserva la posibilidad de establecer un Premio Honorífico Galicia Alimentación. Pueden optar a los Premios personas físicas, autónomos, micro, medianas y grandes empresas, que tengan sede social, centros productivos u ejerzan su actividad comercial o transformadora en Galicia, e institución gallegas o situadas fuera del territorio que desarrollaran actividades en favor de los productos alimentarios gallegos. Una misma entidad o profesional puede presentar candidaturas a varios premios, sean o no de la misma categoría. La primera categoría estará dedicada a los productos alimentarios en sí, y bajo el nombre de ‘Alimentos y bebidas’. Estará integrada por dos galardones, por un lado el Premio Galicia Alimentación al Producto Innovador, enfocado a reconocer aquellos productos caracterizados por su innovación, potencial comercial o diseño, y por su adaptación a las demandas del consumidor o el valor que aportan a las materias primas gallegas. En la misma categoría también estará el Premio Galicia Alimentación al Producto Excelente. Reconoce a aquellos productos que incorporen valores tradicionales del sector alimentario gallego adaptándolos al punto actual por su diseño y usando materias primas locales. En este caso cobran especial importancia las características organolépticas de los alimentos y bebidas que se presenten y, de hecho, se pondrá especial atención a los productos ‘gourmet’ y ecológicos.  La segunda categoría, ‘Iniciativas del Sector Alimentario’, premia aquellos proyectos, acciones o prácticas empresariales en tres ámbitos: estrategias de márketing o internacionalización, innovación y sostenibilidad. De este modo, el Premio Galicia Alimentación a la Estrategia de Márketing o Internacionalización galardona el esfuerzo de empresas y organizaciones del sector alimentación por acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado nacional e internacional. El Premio Galicia Alimentación a la Innovación va dirigido a proyectos, instituciones u organizaciones y empresas que destaquen por su innovación en su modelo de negocio, que desarrollen productos o servicios innovadores del ámbito de la alimentación o que destaquen por su carácter emprendedor y cooperativo. En cuanto al Premio Galicia Alimentación a la Sostenibilidad, el Clúster Alimentario de Galicia quería introducir el respeto al medio ambiente y al entorno como una temática a destacar nos sus galardones. Por eso, como novedad, este año incorpora este premio para reconocer aquellas prácticas, instituciones o empresas caracterizadas por su sostenibilidad, tanto en la organización y producción como nos sus productos y servicios.  La entrega de premios está prevista para el mes de junio, en una gala enmarcada en el Foro Galicia Alimentación, que se desarrollará con el apoyo institucional de la Xunta de Galicia, con el patrocinio oro de Caja Rural Gallega, Gadis y Vegalsa Eroski y el bronce de Salimat Abanca.

EN DIRECTO – Debate: propuestas para el agro en la próxima legislatura

Campo Galego organiza en Lugo un debate en el que las tres formaciones con representación parlamentaria, PPdeG, BNG y PsdeG-PSOE discuten sobre los desafíos que encara la Xunta en los próximos cuatro años para apoyar a la ganadería, agricultura y sector forestal. Los debatientes son los siguientes: – José Balseiros (PpdeG). director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y director del Fondo Gallego de Garantía Agraria de la Consellería de Medio Rural. Candidato del PPdeG por Pontevedra. – Xosé Luis Rivas (BNG). Portavoz de Medio Rural del BNG en el Parlamento. – Jaime Losada Sobrado (PSdeG-PSOE). Veterinario e integrante de la candidatura del PSdeG-PSOE por Lugo. Cada partido tuvo libertad para decidir sus representantes en el debate. Moderará el acto el codirector de Campo Galego David González y dará la bienvenida del acto el subdirector de Prácticas y Movilidad de la Escuela Politécnica Superior de Lugo, Emilio Carral. Está previsto que el acto tenga una duración total de 2 horas (16.30 – 18.30 h.).

“Cuenta con los productos lácteos europeos”, un proyecto para divulgar los beneficios del sector

Los consumidores son cada vez más conscientes de todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un trozo de queso o un yogur. Conservación de los paisajes, beneficios saludables y apoyo a las comunidades de productores locales, entre otros.

Valores que ha contribuido a difundir la campaña impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), con apoyo de la UE, para poner en valor la apuesta por la sostenibilidad del sector lácteo, así como los aspectos nutricionales y saludables de la leche y los alimentos lácteos.

Este programa europeo de productos lácteos sostenibles (“Sustainability Friendly European Dairy Program”) que comenzó en 2022, contempla diferentes acciones en España y Bélgica hasta 2024.

Las acciones de la campaña europea han informado a la sociedad, en muchos casos residentes en núcleos urbanos, cómo los productores, la industria láctea, la producción de la leche y los alimentos lácteos contribuyen a mitigar el cambio climático; conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación; fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación.

Y lo ha hecho con la ayuda del Comité de Sostenibilidad Láctea, conformado por expertos de referencia en sus respectivos ámbitos como Rosaura Leis, Rosa María Ortega, David Yáñez, Fernando Estellés, Salvador Calvet, Tomás García-Azcárate o la chef Pepa Muñoz.

Los impactos alcanzados en medios de comunicación han superado los 121 millones, lo que muestra la importancia de este tipo de actividades informativas con respaldo europeo.

Encuesta con los consumidores

Como punto de partida para conocer mejor al sector y proceder después al impulso de la campaña informativa, se contó con los resultados del “Análisis de posicionamiento de los lácteos europeos”, realizado por Ikerfel para la Interprofesional Láctea, que aportó información valiosa sobre la percepción que tienen los consumidores sobre estos alimentos.

Un 73% de los consumidores consideran que los lácteos son sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental

La encuesta presentada al inicio de la campaña, en junio de 2022, constató que prácticamente el 90% de los consumidores consideran que las variables que en mayor medida se asocian a la leche y los lácteos hacen referencia a las propiedades del alimento, como el aporte de calcio y vitaminas, su percepción de básico en la alimentación, la imagen de alimentos sanos y saludables, el aporte de energía… y el 73% de los consumidores consideran que los lácteos son sostenibles principalmente desde el punto de vista social y medioambiental.

Al mismo tiempo, y a pesar de que el 72 % del total de la población declaraba conocer que la cantidad diaria recomendada de lácteos es de 3 al día, en torno a dos tercios de la población no consume la cantidad recomendada.

Dos tercios de la población no llega a la cantidad recomendada de 3 lácteos al día

La campaña, tal y como ha recordado el presidente de InLac, Daniel Ferreiro, ha contribuido a poner en valor que las ganaderías europeas, en su inmensa mayoría de carácter familiar, son un motor de revitalización para los núcleos rurales y que las industrias lácteas se han convertido en muchos casos en las principales o únicas industrias con las que cuentan muchos de nuestros pueblos en la UE. La presencia de ganaderos, cooperativas y fabricantes contribuye, en suma, a mantener vivas las zonas rurales, fijando población y creando empleo, tal y como remarca el presidente.

Ferreiro ha recordado que incluso la FAO reconoce que el desarrollo del sector lácteo es vital y deseable, ya que se trata de “un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza” porque “la actividad láctea es una fuente regular de ingresos; proporciona alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los recursos; genera empleo; crea oportunidades para las mujeres; y proporciona estabilidad financiera”.

El presidente de la Interprofesional Láctea, el gallego Daniel Ferreiro, en el centro, en una imagen de uno de los actos de la campaña.

Acciones de divulgación en España y Bélgica

La campaña está canalizando sus mensajes a través de una intensa actividad de comunicación, publicidad, relaciones públicas y redes sociales entre 2022 y 2024, incluyendo el vinilado del tranvía de Bruselas, ciudad donde se han organizado dos foros profesionales y de debate con la presencia de expertos de referencia del ámbito europeo. También se han promovido importantes acuerdos de colaboración con grandes grupos editoriales para la publicación de contenidos y difusión de los valores nutricionales y sostenibles de los alimentos lácteos.

Estas acciones, tal y como subrayan desde InLac, han permitido fomentar el consumo de al menos 3 lácteos al día en España y Bélgica; sin olvidar la información sobre los valores vinculados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, un compromiso de todo el sector.

Valores nutricionales

Los valores nutricionales de los lácteos suman atractivo para defender su consumo, en el marco de una dieta equilibrada, como la Mediterránea y la Atlántica. Los lácteos aportan proteínas e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de calcio, potasio, fósforo, zinc y otros minerales, así como vitamina B12, A C, D entre otras. “Tres lácteos al día” (leche, queso y yogur) es la media recomendada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y por las guías nacionales e internacionales de referencia.

Un ración de lácteos equivale a una taza de leche, 2 yogures o 30 gramos de queso semicurado

La catedrática en Nutrición y Doctora en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Ortega, también representante del Comité de Sostenibilidad Láctea en la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, recuerda que una dieta equilibrada incluye 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 si hablamos de ciertas etapas y colectivos con necesidades adicionales, como durante la adolescencia, en mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia, en la edad avanzada y en el caso de los deportistas.

Una ración de leche equivale a 200-250 mililitros (una taza o vaso) y la ración de yogur se sitúa en los 250 gramos (2 yogures). La porción de queso semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco llega hasta los 60 gramos al día.

«En 2050 la demanda de proteína para alimentación humana será casi el doble que ahora y tenemos que producirla de forma sostenible»

2050 es un año clave. La población mundial está creciendo y para entonces se espera que alcance los 9.700 millones de personas -de los 8.045 millones registrados este año, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)-. Este aumento poblacional compromete las fuentes de alimentos tal y como hoy las conocemos, y somete a retos específicos a sectores como el cárnico y el lácteo, siempre bajo los paradigmas de sostenibilidad y resiliencia. De este modo, la diversificación de la producción de proteínas se sitúa como un tema central en el futuro de la alimentación. Optimizar y maximizar las fuentes de proteínas animales y vegetales es la dirección que seguirá la producción de alimentos, así como, la búsqueda de proteínas complementarias obtenidas a partir de legumbres, algas u hongos. Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial ayudarán en el desarrollo de todo este planteamiento. Hablamos con la doctora e investigadora del CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth), Aarti Tobin, especialista en tecnología alimentaria.  En primer lugar, ¿podría presentarse y presentar su función profesional en el CSIRO? Soy la Dra. Aarti Tobin y trabajo para la CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth). CSIRO es la agencia científica nacional de Australia y, durante más de 100 años, ha apoyado a las industrias agrícolas en los sectores agrícola, ganadero, lácteo, acuícola y hortícola. Soy investigadora científica con formación en tecnología alimentaria y he dedicado la mayor parte de mi carrera a investigar cómo podemos añadir valor a los cortes de carne de menor valor y maximizar el valor de toda la canal. Dirijo el trabajo de producción de proteínas animales en la Future Protein Mission de CSIRO. ¿Qué línea de investigación sigue en este centro? Nuestra Future Protein Mission pretende aprovechar la oportunidad de satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas apoyando a la industria australiana en el desarrollo de productos proteicos nuevos y de valor añadido para el mundo. Buscamos formas de sacar más partido de las fuentes de proteínas existentes -como la carne, las plantas y el pescado- y de idear nuevas fuentes que las complementen.  La investigadora Aarti Tobin con la doctora Patricia Sánchez López, colaboradora de investigación. / Fuente: USC-Aarti Tobin Usted ha estado recientemente en Galicia, a través de la Universidade de Santiago de Compostela, dando una charla en el Aula de Productos Lácteos del Campus Terra. En ella se refirió al problema que puede suponer el crecimiento de la población mundial para el año 2050. ¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en este paradigma? En 2050, la población mundial alcanzará los 9.700 millones de habitantes, lo que hará que la demanda mundial anual de proteínas casi se duplique en comparación con el consumo anual actual. La producción actual de proteínas no podrá satisfacer la demanda futura. Necesitamos producir más proteínas, de forma sostenible, de más fuentes para una población mundial en aumento y para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores y las tendencias dietéticas. Solo la industria australiana de la carne roja contribuyó con 17,6 mil millones de dólares al PIB en 2018-19. CSIRO está apoyando a nuestras industrias de proteínas de origen animal de alto valor, incluida la acuicultura, para mejorar la productividad, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. En el área de la proteína tradicional, estamos abordando la sostenibilidad a través de piensos sostenibles, así como agregando valor a los coproductos y subproductos para maximizar el valor de todo el animal.  Además de la carne, también nos centramos en las industrias emergentes para satisfacer la creciente demanda de proteínas. Esto incluye proteínas complementarias derivadas de legumbres, como la soja y los garbanzos, así como de algas, hongos, insectos y las derivadas de la agricultura celular. Usted dice que es necesario diversificar la producción de alimentos y aumentar las fuentes de proteínas. ¿Cómo puede lograrse esto, probando nuevas especies vegetales o creando alimentos sintéticos? En el ámbito de las proteínas vegetales, nos centramos en la transformación de cereales y leguminosas importantes para Australia en ingredientes ricos en proteínas que puedan convertirse en productos de alto valor, respaldados por la nutrición y la sostenibilidad. En Australia, trabajamos con la industria para establecer y aumentar la capacidad de fabricación a gran escala en el procesamiento y la extrusión de proteínas. También apoyamos el desarrollo de industrias proteínicas totalmente nuevas que reciclan flujos de residuos de bajo valor para convertirlos en ingredientes proteínicos de alto valor, como la reutilización de residuos agrícolas o alimentarios mediante la fermentación de precisión o de biomasa o para la producción de insectos.  ¿A qué retos se enfrentan los sectores lácteo y cárnico para hacer sostenible la producción, principalmente en términos de gestión? La carne roja y los productos lácteos suelen ser objeto de escrutinio desde el punto de vista de la sostenibilidad, debido al impacto medioambiental de los gases de efecto invernadero.  El sector australiano de la carne roja se esfuerza por reducir las emisiones y se ha fijado el objetivo de ser neutro en carbono en el futuro. La investigación y la tecnología del CSIRO ayudan al sector a conseguirlo.  Por ejemplo, nuestra investigación ha demostrado que cuando se añaden algas Asparagopsis a los piensos secos para rumiantes, se pueden reducir las emisiones de metano en más de un 80% en condiciones controladas. En 2020, CSIRO creó una empresa llamada FutureFeed para comercializar este ingrediente. Actualmente hay varios licenciatarios en todo el mundo que cultivan y procesan esta alga para su uso en la alimentación del ganado. Otra forma de ayudar a mejorar la sostenibilidad es maximizar el valor de toda la canal añadiendo valor a las partes de menor valor, lo que ayudaría a reducir los residuos. El CSIRO también lleva a cabo continuamente investigaciones que mejoran las razas y utilizan tecnologías innovadoras para mejorar las prácticas de gestión, la salud animal, el bienestar y la resistencia.  La creciente demanda de dietas ricas en proteínas es una de las cuestiones clave en la alimentación sostenible del futuro. ¿Cuál debe ser la base de nuestra dieta si queremos conseguir una alimentación sostenible en el futuro? En el futuro, la dieta mundial seguirá incluyendo todo tipo de proteínas, de todas las fuentes, por lo que debemos asegurarnos de que la producción sea lo más sostenible posible en todas las industrias. Cuando pensamos en nuestra dieta, es importante tener en cuenta la salud y la nutrición, además de la sostenibilidad. Las proteínas animales aportan beneficios nutricionales como proteínas, grasas (incluidos los ácidos grasos omega 3) y nutrientes como hierro, zinc y vitaminas. Las proteínas vegetales aportan nutrientes importantes como fibra y ácidos grasos omega-3 de cadena corta. Independientemente de si se consumen carnes, alternativas vegetales o una combinación de ambas, lo más importante es asegurarse de que formen parte de una dieta equilibrada que también contenga carbohidratos de calidad y una amplia variedad de frutas y verduras. Es posible que en el futuro veamos productos híbridos que incluyan proteínas animales y vegetales, lo que podría ayudar a abordar tanto los aspectos nutricionales como los de sostenibilidad. La producción animal y vegetal tal y como la conocemos hoy cambiará, pero ¿en términos de gestión o de qué forma? Seguimos trabajando en genética y mejora animal y vegetal. Por ejemplo, gracias a la reproducción selectiva hemos conseguido aumentar el contenido proteínico de la soja. Estamos aplicando lo aprendido a otros cultivos para aumentar el contenido proteínico de las leguminosas. Aumentar el contenido proteínico y las propiedades funcionales de ciertas leguminosas proporcionaría nuevos ingredientes proteínicos para productos cárnicos de origen vegetal, que actualmente dependen en gran medida de las proteínas de soja. También estamos estudiando cómo mejorar la funcionalidad de las proteínas vegetales, por ejemplo reduciendo el sabor a judía para mejorar la apetencia de los productos cárnicos vegetales. Como ya hemos dicho, investigamos para mejorar la salud, el bienestar y la resistencia de las razas animales. ¿Pueden los avances tecnológicos e incluso la inteligencia artificial ayudarnos a superar los retos a los que nos enfrentamos en materia alimentaria? Sí. Tecnologías como el procesado por altas presiones han demostrado que la calidad del producto y de los nutrientes, así como la vida útil de los alimentos, pueden mejorarse utilizando esta tecnología, al tiempo que se minimiza o elimina el uso de aditivos o conservantes. Los recientes avances en la fermentación de precisión, en términos de coste y rendimiento de la lectura y escritura del ADN, así como de herramientas de ingeniería genómica más precisas, han abierto oportunidades para que la industria alimentaria produzca ingredientes o compuestos específicos de alto valor para abastecer productos alimenticios destinados al mercado de ingredientes de origen no animal.  En la fermentación de precisión, la IA puede utilizarse para controlar estrictamente las condiciones de procesamiento con el fin de garantizar el rendimiento y la calidad de los ingredientes producidos.  La IA también puede utilizarse para desarrollar gemelos digitales para operaciones unitarias en el procesado de alimentos, por ejemplo, la extrusión de proteínas vegetales texturizadas, para determinar las condiciones de procesado ideales para producir la textura deseada. Así se reduciría el número de pruebas necesarias para obtener el producto deseado. En el futuro, ¿podremos imprimir alimentos en 3D? Ya podemos imprimir alimentos en 3D. Hay impresoras que pueden hacer diseños increíbles con chocolates. Sin embargo, la impresión 3D de productos alimentarios tiene sus dificultades, especialmente la "tinta" para imprimir los alimentos. El comportamiento de flujo de la tinta y su capacidad para fraguar antes de añadir la siguiente capa puede ser difícil, y que las distintas capas se unan para formar una forma que sea atractiva visualmente puede ser todo un reto. La adición de espesantes y aglutinantes a la tinta alimentaria para mejorar su fluidez y fraguado puede repercutir en el sabor y la textura del producto acabado. También necesitamos avances tecnológicos en el diseño de las impresoras 3D para utilizar tintas alimentarias que impriman alimentos no sólo atractivos a la vista, sino también sabrosos. Todos estos cambios en la producción de alimentos van a tener un gran impacto social, sobre todo para el ganado y las granjas. ¿Cómo se pueden mitigar estos efectos? Creo que cualquier sistema futuro de producción de alimentos debe tener como prioridad la sostenibilidad, desde el punto de vista medioambiental, económico y humano.  ¿Cómo podemos tener sistemas de producción y transformación más eficientes? ¿Cómo utilizamos cualquier flujo secundario o de residuos procedente de las fases de producción y transformación? ¿Lo que producimos satisface las necesidades nutricionales? ¿Es accesible y asequible? Tenemos que hacernos estas y otras preguntas para ser sostenibles en el futuro.

Publicada la Lei de Calidade Alimentaria para reforzar las producciones primarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la Ley da calidade alimentaria de Galicia, una norma que refuerza la apuesta de la Xunta a favor de la excelencia, la sostenibilidad y la promoción de las producciones primarias gallegas. El texto legal -que entrará en vigor a los veinte días de su publicación- establece el marco normativo que permite asegurar la calidad de los productos alimenticios y que defiende la lealtad de las transacciones comerciales y de los derechos e intereses legítimos de los productores primarios, operadores económicos y profesionales del sector, así como de los consumidores. Además, la ley fomenta, potencia y garantiza la producción de alimentos de calidad diferenciada en Galicia y regula el funcionamiento de los consejos reguladores como entidades de gestión de figuras de protección de la calidad diferenciada. En este sentido, promueve también la profesionalización y la participación del sector y apuesta, asimismo, por el consumo y la compra pública de producciones de cercanías. El texto convierte a Galicia en la primera comunidad autónoma que regula una certificación de sostenibilidad para la producción alimentaria, de forma que se establece un sistema basado en un conjunto de normas encaminadas a garantizar el respeto al medio ambiente, la calidad y la seguridad alimentaria, la protección de las personas trabajadoras y la ciudadanía, y una renta adecuada para los diferentes eslavones de la cadena de valor, especialmente en el caso de los operadores primarios. Teniendo en cuenta estas premisas, la norma recoge la regulación del fomento y del desarrollo de la producción amparada por los distintivos de calidad diferenciada -como las denominaciones de origen o las indicaciones geográficas protegidas-, que reconocen unos altos estándares de calidad y permíten a las personas consumidoras reconocer en el comprado estos productos con mayor valor añadido. Deberes de los operadores El texto legal también persigue establecer los deberes de los operadores del sector en relación con su actividad como productores, elaboradores y comercializadores de productos alimentarios, así como regular la actuación de inspección y control de la Administración autonómica y establecer el régimen sancionador ante incumplimientos de la legislación. También, mejorar la eficacia del sistema de control oficial y perseguir las prácticas fraudulentas. En lo referente a los consejos reguladores, se aboga por una adaptación al nuevo marco legal de estas entidades, ahondando en su profesionalización, especialmente en el caso de los de menor tamaño, en la búsqueda de su consolidación como ejes fundamentales de la calidad diferenciada gallega. Asimismo, se potencia la Axencia Galega da Calidade Alimentaria como eje fundamental de toda la calidad alimentaria de Galicia, asumiendo importantes funciones en este sentido. La ley publicada hoy en el DOG -junto con las de recuperación de la tierra (en vigor) y la futura de lucha integral contra los incendios forestales (en elaboración) cierra el ciclo del marco de ordenación y normativo para el rural gallego que permite avanzar en las líneas estratégicas de la recuperación, la prevención y la calidad.

El 62% de los gallegos ya consumen algún alimento ecológico

La sede de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), en Santiago de Compostela, acogió hoy la presentación del 5.º Barómetro de Percepción y Consumo de Alimentos Ecológicos en Galicia del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), con el que se busca cuantificar el conocimiento y los hábitos de consumo de alimentos ecológicos. El director de la Agacal, José Luis Cabarcos, puso en valor este tipo de estudios, que ayudan a comprender el panorama actual con respecto a estos productos y que sirven como hoja de ruta para desarrollar nuevas estrategias de promoción. Por su parte, Francisco López Valladares, presidente del CRAEGA, destacó que "este estudio, además de representar un paso significativo para comprender mejor las tendencias y actitudes de los consumidores, se diseñó para lanzar luz sobre el consumo de alimentos ecológicos en nuestra comunidad". Además, el barómetro brinda una visión clara de los factores que influyen en la decisión de compra y como se puede trabajar para fomentar prácticas alimentarias más saludables. Finalmente, Rafael Rivadulla, responsable de Agronovo Ecoloxía SL,, y autor de este barómetro, detalló todos los aspectos del estudio, que es fruto de una encuesta telefónica con una muestra de 900 personas mayores de edad con responsabilidades en la compra cotidiana de alimentos del hogar. Algunas de las conclusiones más interesantes a las que se llegaron son: -La popularidad de los alimentos eco consigue su máximo histórico: el 99 % de la población ha oído hablar de ellos. -La subida de precios generalizada en todas las áreas de consumo también llegó a la alimentación ecológica. -Los problemas relacionados con la disponibilidad de los productos ecológicos siguen reduciéndose. -Se mantiene, como factor central de las compras de alimentos en Galicia, el Eje de Alimentación Saludable. -El reconocimiento del logotipo del Craega aumentó en el 2023 con respeto a los datos de hace tres años. -Los consumidores de estos productos siguen mostrando un alto nivel de conocimiento sobre sus características, es decir, son personas informadas e interesadas en la composición y en los procesos de lo que adquieren. -El 76 % de los consumidores de los productos ecológicos lleva más de tres años consumiéndolos, con lo  cual, muestran fidelidad. -Entre el 10 % y el 30 % de los alimentos que componen la cesta de la compra de casi la mitad de los entrevistados es de origen ecológico. -En este barómetro se registró el segundo mayor incremento en el porcentaje de las personas que consumen alimentación ecológica, alcanzando el 62 %. -La variedad de productos industriales y elaborados de origen ecológico se vio aumentada en las cestas de la compra con respecto a otros años. -El supermercado se imponen como el lugar por definición para hacer la compra, siendo también el sitio principal de acceso a los alimentos eco.

Descarga aquí el barómetro

Curso en el Barbanza de iniciación a la apicultura

A Asociación Galega de Apicultura organiza en el Barbanza el curso “Iniciación a la apicultura. Primeros pasos”. Este curso se celebrará en A Pobra do Caramiñal el día 10 de febrero de 10:00 de la mañana hasta las 19:30 horas de la tarde. Para participar en el curso hay que anotarse, pues el número de plazas es limitado, en la dirección dagabarbanza@elmuelle.es. La matrícula para entrar será de 5€ para socios de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA), para no socios el precio es de 15€.