La juncia y el amaranto (Amaranthus) son dos plantas invasoras que en las últimas décadas se extendieron en las tierras agrícolas de Galicia y de la Cornisa Cantábrica, comprometiendo el desarrollo de cultivos como el maíz o la patata. En la juncia hay dos variedades, la Cyperus esculentus L. y la Cyperus rotundus, y puede que esta última sea la más difícil de controlar.
Para conocer las claves para su control hablamos con Juan Valladares Alonso, técnico del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM); con Adrián Cundíns, gerente de la cooperativa coruñesa Ganxabar, y con José Manuel Rodríguez Medeiros, jefe de ventas y márketing de la cooperativa Aira.
José Manuel Rodríguez Medeiros (Cooperativa AIRA): «En la provincia de Lugo estamos teniendo problemas con el amaranto, y la clave es una buena aplicación para llegar a todas las plantas»
En cuanto a la juncia, José Manuel Rodríguez Medeiros asegura que «en la provincia de Lugo empiez a espandirse: En la Mariña lucense sí que la juncia es muy común y muy problemática, en el centro y sur de la provincia aparéce de manera más esporádica no siendo , hoy en día, un grave problema salvo en algunas parcelas aisladas. Y luego sí que está bastante presente en Sarria y algo en Chantada, principalmente».
«Las claves cuando aparece en las fincas es no dejar que se multiplique, pues tiene mucha capacidad para desparramarse, especialmente si se remueve la tierra y como nace de forma escalonada es difícil de controlar con herbicidas. Hay que controlarla bien cuando aparece en una finca, pues de lo contrario se apodera de ella, y al echar órganos de resistencia (bulbos), el control se complica mucho. En este sentido, debemos hacer una aplicación con las plantas en estadíos tempraneras (3-6 hojas de las hierbas) con herbicidas eficaces y cambiar y/o combinar materias activas», asegura.
Las materias activas para combatirla son la sulcotriona y la mesotriona. En este sentido, la recomendación del responsable de la cooperativa AIRA «es hacer una primera aplicación de herbicida de forma temprana, con el maíz con entre 2 y 4 hojas, cuando nacen las primeras juncias, pues este herbicida tiene cierto efecto de preemergencia, matando alrededor del 50% de las malas hierbas». 2De esta forma -añade- se van agrupando las juncias que van a nacer posteriormente para dar una segunda mano de herbicida en postemergencia con el maíz con entre 4 y 6 hojas».
José Manuel Rodríguez Medeiros advierte de que «si esperamos a que el maíz tenga 8 hojas o más hace un efecto paraguas para el herbicida de forma que no llega a la juncia que está debajo de él, a no ser que empleemos boquillas tipo cono».
«El problema es que cada planta de amaranto produce hasta 500.000 semillas, de ahí la importancia de no dejar plantas sin tratar con herbicida»
En cuanto al amaranto, Medeiros informa que «en la provincia de Lugo desde hace unos diez años empezó a ser problemático, más que el Chenopodium album (Cenizo), algo que relaciona por la reducción de los tratamientos en preemergencia, y por la desaparición de materias activas del registro del Ministerio de Agricultura, algo que lleva a repetir materias activas y a la consecuente aparición de resistencias.
En este sentido, advierte de que «si se nos escapan hierbas y no damos un repaso tendremos un problema para el año siguiente con una infestación muy grande por el enorme banco de semillas, pues cada planta de amaranto produce unas 500.000 semillas».
A este respeto, para el responsable de AIRA, «posiblemente la mejor técnica de control del amaranto con herbicidas sea, hoy en día, hacer un tratemento de postemergencia precoz, y después repasar aquellas parcelas con una postemergencia donde el herbicida no fue suficientemente eficaz». Sin embargo, reconoce que «el problema son los tiempos y la oportunidad, y en primavera se acumulan los trabajos y a veces, no se llega a todo al tiempo que se debiera».
De ahí, que oincida en la importancia de una buena aplicación, con condiciones ambientales de temperatura y humedad que permitan que la planta esté receptiva al herbicida, para poder controlar por encima del 95-97% de las plantas. «El problema con el amaranto -subraya- no es matarlo con el herbicida sino llegar a todas las plantas, de forma que se nos quedan algunas sin controlar en los márgenes de la finca o en los rodales al año siguiente vamos a tener una infestación grave, por la cantidad enorme de semillas que echa».
Las materias activas que se emplean para el amaranto son el S-METOLACLORO+sulcotriona, la mesotriona, así como el tifensulfuron metil 50% «Ahora también se están volviendo a emplear herbicidas de hoja ancha como el dicamba, bastante efectivo», asegura.
Juan Valladares (CIAM): “Una forma efectiva de controlar la juncia es sembrar nabos como cultivo de invierno o dejarla tres años a pradera”
Desde el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), Juan Valladares desaconseja emplear herbicidas de preemergencia para controlar la juncia pues considera que “mi experiencia en muchos años tratando contra esta hierba me hace concluir que los de preemergencia son poco efectivos”.
En cuanto al punto de aplicación, recomienda esperar a que el el maíz tenga entre 5 y 6 hojas. “Si esperamos a que tenga 8 o 9 hojas quedaría ahogado por la juncia. El maíz en los primeros estadíos hay que protegerlo, sino puede quedar asfixiado por las malas hierbas y luego hay problemas importantes de rendimientos”, asegura.
Como recomendaciones prácticas para combatir la juncia el técnico del CIAM aconseja “sembrar temprano, ya que la juncia germina un poco más tarde que el maíz, y en invierno a ser posible meter como abono verde brásicas (como el nabo), que inhíben la germinación de las malas hierbas”.
Y cuando sea posible, Juan Valladares considera que “deberíamos hacer rotaciones largas en las fincas de maíz, dejándolas dos o tres años a pradera, ya que la juncia aguanta mal el corte y compite mal con las otras gramíneas y leguminosas al tener poca altura. Y una vez pasados esos tres años con pradera sembraríamos maíz”.
Adrián Cundíns (GANXABAR): “Sembramos una 800 hectáreas de maíz y de momento no es un problema grave la xuncia”
Adrián Cundíns es gerente de la cooperativa coruñesa Ganxabar, que gestiona, entre otras, las tierras de varias ganaderías de las comarcas del Xallas y de A Barcala, con unas 800 hectáreas de maíz sembradas este año.
Sobre la Juncia asegura que para ellos de momento no es problemática. “Hasta ahora nunca fue un problema exagerado, sí que es una problemática de costEs, pues cada vez es más caro tratar”. “Lo que hacemos es dejarnos asesorar en las materias activas que podemos aplicar, escogiendo según los resultados de aquellas casas comerciales que hicieron ensayos en la zona”, asegura.
El protocolo que siguen en Ganxabar es aplicar un herbicida de preemergencia en las siembras tempranas del mes de abril, sobre todo si después está previsto que llueva y va a ser difícil entrar en la finca. Y en las siembras más tardías, en mayo, realizan un control en postemergencia lo más tardío posible, aplicando dos materias activas, una para hoja ancha y otra para estrecha.
“Si el mes de mayo viene húmedo y con calor enseguida el maíz cubre la mesa y no suele ser preciso otro tratamiento, pero si viene frío y seco, como este, tenemos que ir a un segundo pase de herbicida en postemergencia”, explica Adrián Cundíns.
Reconoce que “sí que notamos que con 2 tratamientos el maíz sufre y tiene menos altura, aunque lo ayudemos con un abono foliar, pero no notamos bajada de rendimiento a la hora de ensilar”.