El sindicato Unións Agrarias denuncia que en la modificación presupuestaria presentada por la Consellería de Medio Rural esta semana ante el Ministerio de Agricultura «se constata una clara falta de financiación adecuada para el fomento del pastoreo en el apartado de ayudas agroambientales».
Para las más de 4.400 explotaciones acogidas a esta modalidad en Galicia están previstos 68 millones de euros para el período 2023-2027 a pesar del «brutal incremento de costes» que están sufriendo las granjas», indica el responsable de la PAC en UUAA, Javier Iglesias.
UUAA pone de manifiesto que en la última convocatoria 770 explotaciones se quedaron fuera de las ayudas de pastoreo por falta de presupuesto y de las que se aprobaron, vieron reducida para su prima unitaria de 110 a 100 euros. Por eso, la organización agraria reclama de la Xunta de Galicia que complemente estos fondos, «primero por una cuestión de justicia y además porque estas explotaciones suponen el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad», asegura Javier.
Estas explotaciones suponen el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad
En Galicia existen 20.000 explotaciones de vacuno de carne, de las que 8.000 están inscritas en Ternera Gallega y 6.000 pueden considerarse profesionales. El 32% de las mismas, en torno a 2.500, se encuentran en zonas de montaña.
Peor tratadas que las ganaderías en ecológico
El incremento en las ayudas agroambientales para las explotaciones que hacen pastoreo sin estar en ecológico es del 36% para el período 2023-2027, «lo que contrasta con la subida de casi un 140% lograda para el mismo período destinado las granjas en ecológico, que pasan de 19 a 45 millones de euros en el volumen total de las ayudas», compara.
En un territorio en el que de no se mantengan las praderas como cortafuegos, el matorral se convertirá en una bomba incendiaria forestal de imposible extinción
Desde UUAA se valora positivamente «la sensibilidad presupuestaria» para las ganaderías en ecológico, que ya suman 580 en Galicia, pero recuerdan el papel fundamental de aquellas otras que hacen pastoreo convencional por la importancia que también tienen a nivel social y económico en zonas de montaña o de alta debilidad demográfica, así como a nivel ambiental. «En un territorio en el que de no se mantengan las praderas como cortafuegos, el matorral se convertirá en una bomba incendiaria forestal de imposible extinción», asegura Javier.